363n1 [modo de compatibilidad]) · situación en argentina notificaciones de dengue. casos según...

11
Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos “P. Piñero” Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dengue ¿Qué es el Dengue? pag. 2 Situación Regional pag .3 Situación en Argentina pag. 4 Situación en HGAPP pag. 5 ¿Cómo se vigila Dengue? pag. 6 Notificación pag. 7 Diagnóstico pag.8 Medidas de Control pag. 9 Actualidad pag.10 Equipo de Epidemiología pag. 11 AÑO 3 EDICION 1 AÑO 3 EDICION 1 – SE 1 (01/01 al 07/01) 2012 SE 1 (01/01 al 07/01) 2012

Upload: others

Post on 25-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

Boletín EpidemiológicoHospital de Agudos “P. Piñero”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dengue

� ¿Qué es el Dengue? pag. 2

�Situación Regional pag .3

� Situación en Argentina pag. 4

� Situación en HGAPP pag. 5

�¿Cómo se vigila Dengue? pag. 6

� Notificación pag. 7

�Diagnóstico pag.8

� Medidas de Control pag. 9

�Actualidad pag.10

� Equipo de Epidemiología pag. 11

AÑO 3 EDICION 1 AÑO 3 EDICION 1 –– SE 1 (01/01 al 07/01) 2012SE 1 (01/01 al 07/01) 2012

Page 2: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

El dengue es una enfermedad de transmisión vectorial; es un problema creciente de salud públicadebido a su potencial epidémico y a los múltiples factores responsables de su reemergencia como: elcambio climático, el aumento de la urbanización con inadecuadas condiciones habitacionales ysanitarias , que obligan al almacenamiento deficitario de agua, la falta de recolección de residuos, y laabundancia de recipientes descartables y neumáticos desechados que sirven como recipiente delvector Aedes aegypti.

DengueDengue

2EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Fuente: Actualización de la situación de vigilancia de dengue en la República Argentina al 23-12-11

Disponible en: http://www.msal.gov.ar/dengue/partes/parte51.pdf

Page 3: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

Situación RegionalSituación Regional

Casos confirmados de Dengue en países limítrofes de la República Argentina. Año 2011

El mapa presenta los casos notificadosconfirmados de Dengue en paíseslimítrofes de la Argentina.Se observa un brote en la región,principalmente en :Brasil (Estados de Rio de Janeiro, SanPablo, Amazonas y Ceará)

EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Pablo, Amazonas y Ceará)Bolivia (Cochabamba, Santa Cruz de laSierra, La Paz)Paraguay (Área Metropolitana: Asunción yCentral; Area Centro Oriental: Alto Paraná)

http://www.sns.gob.bo/index.php?ID=PublicacionEpidemiologia (Bolivia)

http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/informe_dengue_2011_37_39.pdf (Brasil)

http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Dengue/Informedengue.pdf(Chile)

http://www.msp.gub.uy/ucepidemiologia_5428_1.html (Uruguay)

http://www.vigisalud.gov.py/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=12:boletin-epidemiologico-2011&Itemid=128(Paraguay)

Page 4: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

Situación en ArgentinaSituación en Argentina

Notificaciones de dengue.Casos según Localidad. Argentina.

03/07/2011 al 14/12/2011

Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21 de Diciembre de 2011(SE 51) no se han registrado zonas con circulación viralautóctona de dengue en la Argentina. De los 489 casosestudiados en 15 provincias, 467 fueron descartados y15 se encuentran en estudio. Hasta la fecha se registraron 3 casos confirmados.

El primero de los casos confirmados se notificó en laSE 27, en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán) y contaba con antecedentes de viaje a Paraguay. Los

4EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA). Boletín Integrado de Vigilancia Nº 102- SE 51 Diciembre 2011Disponible en: http://www.msal.gov.ar/index.php/home/boletin-integrado-de-vigilancia

contaba con antecedentes de viaje a Paraguay. Losotros dos 2 casos se registraron en la Ciudad deBuenos Aires en las SE 43 y 44, ambos presentannexo epidemiológico con zonas de circulación delvirus (India y Honduras).

Las localidades con casos sospechosos son, en sumayoría, limítrofes con Brasil , Bolivia y Paraguay. Misiones incluye dos de los departamentos de mayortasa de notificación de todo el país, Iguazú (62,00 x100.000 hab.) y El Dorado (48,11). En la provincia deSanta Fe, el departamento San Javier (61,43) registrala segunda tasa de notificación del país.

Page 5: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

Situación en el Área Programática del Hospital Piñero

Situación en el Área Programática del Hospital Piñero

Durante el año 2011 fueron notificados 5 casos sospechosos de Dengue en el Hospital Piñero, en las Semanas Epidemiológicas 4, 11, 13, 21 y 52.; con rangos de edad entre 10 y 63 años. Cuatro de ellos descartados.

EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

descartados.

El caso restante, notificado en la SE 52 ocurrió en una paciente de 21 años, clasificada hasta el momento como dengue probable.

La paciente tiene el antecedente de viaje a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) e ingreso alpaís en fase virémica. Al día de la fecha presenta buena evolución y continúa enseguimiento en el HGAPP.

Page 6: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

¿Cómo se vigila Dengue?¿Cómo se vigila Dengue?

Dengue se vigila a través del monitoreo de la notificación de casos de Síndrome Febril Inespecífico (SFI) definido como:

“persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre de menos de 7 días de evolución, acompañado de mialgias o cefaleas, sin afección de las vías aéreas superiores y sin etiología

definida”

Asi como también a partir de la notificación de casos sospechosos de Dengue:

6

“toda persona con antecedente de haber permanecido o transitado en zonas de transmisión activa de dengue o presencia del vector dentro de los últimos 15 días , que presenta fiebre de menos de 7 días de inicio brusco, con ausencia de síntomas respiratorios de vías aéreas superiores, sin etiología definida; acompañado de 2 o más manifestaciones:

•Cefaleas, dolor retroocular,•Mialgias, artralgias,•Erupción cutánea,•Nauseas o vómitos, dolor abdominal,•Petequias en piel u otras manifestaciones hemorrágicas,•Prurito

EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Page 7: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

NotificaciónNotificación

¿Cómo se realiza la notificación?El SFI se notifica en forma semanal el total de casos agrupados por edades , en cambio loscasos sospechosos de Dengue se notifican en forma inmediata dentro de las 24 horas de

asistido el caso . Es necesario completar ficha epidemiológica específica de dengue*.

¿Que datos necesito relevar? Nombre y Apellido

Fecha de Muestras

EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Domicilio

Teléfono

Fecha de inicio de síntomas(fiebre)

Antecedente de viaje con fecha de regreso

Muestras tomadas y laboratorio al cual se enviaron

Internación

*Disponible en http://epipinero.wordpress.com/category/fichas-epidemiologicas-2/

Page 8: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

DiagnósticoDiagnóstico

•Antes del 5° día del inicio de los síntomas:Se toma la primera muestra en dos tubos:Tubo 1: 2-2.5ml de sangre en tubo de hemograma (con EDTA). En menores de 2 años se toma 1ml .Se realizará NS1 y/o PCR.Tubo 2: 2-2.5ml de sangre en tubo seco.Ambos tubos rotulados y adjuntar FICHA con datoscompletos. Transportar refrigerado (4-8 º C) con tripleenvase.

¿qué muestras se deben tomar?

8EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

envase.Deberá obtenerse una nueva muestra (2ª)preferentemente entre el día 7-10 (máximo 30 días)desde inicio de fiebre para la correlación entre NS1/PCRy Serología.

•Después del 5° día del inicio de la fiebre:Tomar una muestra de 2-2.5ml de sangre en tubo seco.Rotular con letra de imprenta y adjuntar Ficha con datos completos. Transportar refrigerado (4-8ºC) con triple envase.Según el resultado, se puede requerir una segunda muestra para confirmar por pruebas de neutralización e IgG.

Page 9: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

1. Concurrir al domicilio de caso sospechoso para la evaluación de los contactos convivientes y detección de familiares con SFI o dengue. Identificar los sitios por los que circuló el paciente. Resguardar confidencialidad del paciente y la familia

2. Búsqueda de pacientes con Sme. Febril (inespecífico o ictérico) en manzanas alrededor del domicilio para detectar pacientes que cumplan con criterio de caso sospechoso. Usar ficha y planilla especifica que permite el relevamiento ordenado y rápido de los datos completos y necesarios para la clasificación final de los casos, y la elaboración posterior de líneas temporales, fundamentales para la identificación de cadenas epidemiológicas.

Medidas de controlMedidas de control

Ante la recepción de la notificación de un caso sospechoso, el Área Programática, a través de sus equipos, deberá implementar las siguientes medidas:

fundamentales para la identificación de cadenas epidemiológicas.3. Asegurar estrategias conjuntas y coordinadas de control vectorial con el Instituto de Zoonosis L.

Pasteur (Dres. Jorge Castro, o José Luis Molina) y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público para la efectiva eliminación de focos del vector ( tto. físico, biológico , químico) que incluya :

· la eliminación de recipientes inservibles,· tratamiento con larvicidas de aquellos recipientes que no se puedan eliminar o modificar,· rociado intradomiciliario, peri domiciliario y en 8 manzanas aledañas al domicilio

SIN ESPERAR LOS RESULTADOS DE LABORATORIO4. Luego de completar la evaluación del foco y perifoco de decidirá en forma conjunta otras

acciones a seguir.

9EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Page 10: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

ActualidadActualidadLa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió un comunicado oficial acerca del fallecimiento de bebes presuntamente relacionado con el uso de una vacuna antineumocóccica.

10EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]

Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Comunicado_COMPASS.pdf

Page 11: 363n1 [Modo de compatibilidad]) · Situación en Argentina Notificaciones de dengue. Casos según Localidad. Argentina. 03/07/2011 al 14/12/2011 Entre el 3 de Julio (SE-27) y el 21

Funciona en el Servicio de Infectología del Hospital, articulando las actividades intramuro, con

los distintos servicios hospitalarios, y extramuro por intermedio del Área Programática

(CeSAC, Plan Médico de Cabecera y Centros Médicos Barriales).

Equipo de EpidemiologíaEquipo de Epidemiología

El equipo de Epidemiología esta conformado por los siguientes profesionales:

Dr. Oscar García Messina (Jefe del División Promoción y Protección de la Salud)

Dra. Patricia Angeleri (Infectóloga)

Dra. Graciela López (Infectóloga)

Lic. M. Cecilia Razzotti (Lic. en Enfermería, Residencia de Epidemiología Aplicada del G.C.B.A.)

Dra. M. del Valle Juárez (Medica Pediatra, Residencia de Epidemiología Aplicada del G.C.B.A.)

11EPI PIÑERO - Equipo de Epidemiología - Teléfono / FAX: 4634-3033 e-mail: [email protected]