34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. tenemos que intentar...

55
34 www.kba.com 1|2009 PRODUCTOS/PRÁCTICA/PERSPECTIVAS Contenido KBA Editorial 2 Offset de pliegos Puertas abiertas: 4 más 4 en formato mediano y grande 3 DriveTronic SPC en Indonesia 5 Leasing en tiempos de crisis financiera 6 QualiTronic professional en los Países Bajos 8 Exitoso paso al formato grande 10 Rapida de accionamiento individual en Alemania 12 Rapida 75 – Estreno en Berlín 14 Líder mundial en rapidez de preparación en Oldenburg 16 Libro de muestras de lacado de KBA: libro de consejos 18 Rapida 162a en Los Ángeles 20 JDF en el Centro de Atención al Cliente 22 IGB, Italia: perspectivas brillantes 24 R.U.: un “dream team” 25 Offset de bobina Italia: Compacta 818 para D’Auria 29 Grupo Sego: más productividad con Compacta 818 30 Impresión de periódicos Cuarteto de Commander 4/1 en RCS de Italia 32 Gulf News va a imprimir sin agua 33 Entrevista con Marc Z. Kramer, New York Daily News 34 Más calidad optimando datos 36 India: primera Prisma en producción 37 Cortina 6/2 en Bremerhaven 38 Kathimerini, Atenas: sobre impresión híbrida 40 No todas las mantillas son iguales 42 Trinidad Guardian crece con la Comet 44 Impresión especial UV Druckwerker conquista nuevos mercados con Genius 52UV 45 Premius para Cinram 46 Breves 47 La impresión no está desfasada A pesar de la crisis financiera y económica... C uando se terminó el último número de KBA Report en agos- to de 2008 el mundo parecía toda- vía en orden. Los fabricantes del ramo gráfico se dejaban contagiar por el ambiente favorable de la drupa que había cerrado sus puer- tas pocas semanas antes, se alegra- ban de los muchos contratos firma- dos en la feria y confiaban en un buen negocio posterior. La mayoría de los expertos consideraron en un principio las noticias continuas sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria en los EE.UU. y sobre diversos agujeros en los balances de algunos bancos como un proble- ma regional o sectorial sin graves consecuencias en la economía real. A finales de verano se vieron clara- mente los nubarrones en el cielo Klaus Schmidt [email protected] Por desgracia la euforia de la drupa sólo fueron fuegos de artificio. También la industria gráfica y sus proveedores llevan meses notando claramente en su negocio los efectos de la crisis financiera global financiero y a fines de septiembre descargó finalmente el aguacero con la quiebra espectacular de Leh- mann Brothers que ha provocado el final de los antes tan alabados ban- cos de inversiones. Los fabricantes de máquinas de impresión, tan dependientes de la exportación, han notado relativa- mente pronto los efectos de la cri- sis financiera. Proyectos que no encontraron financiación, la cance- lación por la insolvencia de los ban- cos de pedidos considerados segu- ros, créditos negados o directrices modificadas de los bancos centra- les, el aplazamiento de grandes proyectos de inversores solventes debido a la pérdida de confianza y la dimensión global sin par de la crisis han provocado una paraliza- ción repentina del mercado apenas previsible por su dramatismo. La consecuencia son pérdidas, trabajo a tiempo parcial y anuncio de des- pidos por parte de muchos fabri- cantes. Tampoco las imprentas escapan a esta situación, como muestra el número creciente de insolvencias y adquisiciones. Como muchos otros ramos, la impresión tiene que pre- pararse para años de vacas flacas, pero no por eso es un modelo des- fasado. Cada crisis esconde la opor- tunidad de reorientarse e invertir de cara al futuro precisamente donde otros no se atreven. Este número de Report da muchos ejemplos al respecto.

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

34www.kba.com

1 | 2 0 0 9 P R O D U C T O S / P R Á C T I C A / P E R S P E C T I V A S

ContenidoKBAEditorial 2

Offset de pliegosPuertas abiertas: 4 más 4 en formato mediano y grande 3DriveTronic SPC en Indonesia 5Leasing en tiempos de crisis financiera 6QualiTronic professional en los Países Bajos 8Exitoso paso al formato grande 10Rapida de accionamiento individual en Alemania 12Rapida 75 – Estreno en Berlín 14Líder mundial en rapidez de preparación en Oldenburg 16Libro de muestras de lacado de KBA: libro de consejos 18Rapida 162a en Los Ángeles 20JDF en el Centro de Atención al Cliente 22IGB, Italia: perspectivas brillantes 24R.U.: un “dream team” 25

Offset de bobinaItalia: Compacta 818 para D’Auria 29Grupo Sego: más productividad con Compacta 818 30

Impresión de periódicosCuarteto de Commander 4/1 en RCS de Italia 32Gulf News va a imprimir sin agua 33Entrevista con Marc Z. Kramer, New York Daily News 34Más calidad optimando datos 36India: primera Prisma en producción 37Cortina 6/2 en Bremerhaven 38Kathimerini, Atenas: sobre impresión híbrida 40No todas las mantillas son iguales 42Trinidad Guardian crece con la Comet 44

Impresión especial UVDruckwerker conquista nuevos mercados con Genius 52UV 45Premius para Cinram 46

Breves 47

La impresión no está desfasadaA pesar de la crisis financiera y económica...

Cuando se terminó el últimonúmero de KBA Report en agos-

to de 2008 el mundo parecía toda-vía en orden. Los fabricantes delramo gráfico se dejaban contagiarpor el ambiente favorable de ladrupa que había cerrado sus puer-tas pocas semanas antes, se alegra-ban de los muchos contratos firma-dos en la feria y confiaban en unbuen negocio posterior. La mayoríade los expertos consideraron en unprincipio las noticias continuassobre el estallido de la burbujainmobiliaria en los EE.UU. y sobrediversos agujeros en los balancesde algunos bancos como un proble-ma regional o sectorial sin gravesconsecuencias en la economía real.A finales de verano se vieron clara-mente los nubarrones en el cielo

Klaus [email protected]

Por desgracia la euforia de la drupa sólo fueron fuegos de artificio. También la industria gráfica y sus proveedores llevan meses notando claramente en su negocio los efectos de la crisis financiera global

financiero y a fines de septiembredescargó finalmente el aguacerocon la quiebra espectacular de Leh-mann Brothers que ha provocado elfinal de los antes tan alabados ban-cos de inversiones.

Los fabricantes de máquinas deimpresión, tan dependientes de laexportación, han notado relativa-mente pronto los efectos de la cri-sis financiera. Proyectos que noencontraron financiación, la cance-lación por la insolvencia de los ban-cos de pedidos considerados segu-ros, créditos negados o directricesmodificadas de los bancos centra-les, el aplazamiento de grandesproyectos de inversores solventesdebido a la pérdida de confianza yla dimensión global sin par de lacrisis han provocado una paraliza-

ción repentina del mercado apenasprevisible por su dramatismo. Laconsecuencia son pérdidas, trabajoa tiempo parcial y anuncio de des-pidos por parte de muchos fabri-cantes.

Tampoco las imprentas escapana esta situación, como muestra elnúmero creciente de insolvencias yadquisiciones. Como muchos otrosramos, la impresión tiene que pre-pararse para años de vacas flacas,pero no por eso es un modelo des-fasado. Cada crisis esconde la opor-tunidad de reorientarse e invertirde cara al futuro precisamentedonde otros no se atreven. Estenúmero de Report da muchosejemplos al respecto.

Page 2: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 20092

Editorial

Las turbulencias del mercado financiero dejan su huella también en nuestro ramo

Tiempos fáciles y difícilesEstimados clientes y amigos de nuestra casa:

Albrecht Bolza-Schünemann, presidente de la Junta Directiva de Koenig & Bauer AG

Los dos últimos números de KBA Report estuvieron marcados por unadrupa a primera vista muy exitosa para nuestra firma y para la mayoría delos fabricantes del ramo gráfico. Hace seis meses, a la vista de las listas depedidos aparentemente llenas, confiábamos en que la demanda, algo flojaa inicios del pasado ejercicio, se siguiese animando de modo consistente.A día de hoy, sólo fue un espejismo. Y eso que hace doce meses ya sepodía leer sobre la crisis inmobiliaria de los Estados Unidos y sobre la ame-naza de graves pérdidas de diversos bancos debido a la alta amortizaciónde los créditos de las hipotecas basura, derivados y otros papeles altamen-te especulativos. También se ha notado la caída coyuntural de los EE.UU.,Gran Bretaña y algunos otros países y sus consecuencias en nuestro mer-cado de exportación. Todo esto no ha sido nada nuevo, pues desde hacedecenios el negocio cíclico de la producción de máquinas de impresión seviene caracterizando por estos altibajos de la demanda.

Ahora bien, casi nadie supo prever los efectos de la crisis financieraen la economía real y especialmente en las industrias dependientes de laexportación, como la automovilística o la de construcción de maquinaria,antes todavía en pleno crecimiento. A fin de cuentas en las últimas cincodécadas no había habido ningún precedente histórico de lo que ha pasa-do en el último semestre. Ni las crisis del petróleo de los años setenta yochenta, ni el atentado del 11 de septiembre de 2001 provocaron un des-plome coyuntural tan fulminante ni amplio en todo el planeta. Y el sectorbancario seguía funcionando entonces de modo normal. Incluso la crisisde 1931 resulta sólo en parte comparable, pues hace 80 años no se podíahablar de una economía globalizada.

Aunque llevo 30 años dedicado a la construcción de máquinas deimpresión, nunca he vivido en nuestro ramo un desplome de tal intensi-dad ni tan rápido. Por eso a finales de septiembre tuvimos que corregirclaramente a la baja nuestros objetivos de facturación y de resultados parael ejercicio 2008 y anunciar una reducción de plantilla de cientos de tra-bajadores en el área especialmente afectada de las máquinas de pliegos.Similares noticias desagradables nos llegan de prácticamente todos losproveedores de la industria gráfica y, con algo de retraso, cada vez más del

propio ramo gráfico. Las portadas de las publicaciones económicas y delramo están llenas de noticias sobre cierres de plantas papeleras, descen-so de la facturación y de los beneficios de prestigiosos fabricantes de pre-prensa, reducción de jornada y considerables reajustes entre los grandesfabricantes de máquinas de impresión. Ya se escuchan también en otrossectores de la construcción de maquinaria descensos de hasta un 30 %o más en los nuevos pedidos.

La impresión, como otros medios de comunicación, se resiente de lastasas negativas de crecimiento de muchos países y del descenso drásticode los gastos en publicidad. Esto último afecta sobre todo a la impresióncomercial, de revistas y diarios, mientras que la caída del consumo afectaa la impresión de envases. Si por ej. en China cientos de fabricantes dejuguetes cierran su fábricas, dejan de necesitarse embalajes impresos parasus productos. Han aumentado claramente los casos de insolvencia y deadquisición de empresas gráficas en dificultades, incluyendo nombresconocidos. No hay duda: nos espera un año difícil, si no son dos.

En una situación así verlo todo de color de rosa ayuda tan poco comolamentar sin pausa los excesos del pasado o encerrarse en un pesimismociego de cara al futuro. Sin duda la crisis acelerará la transformaciónestructural y la concentración empresarial dentro de la industria gráfica,habiendo al final ganadores y perdedores. Nuestro ramo, constituido bási-camente por empresas medianas, no puede esperar mucho del estado. Losmillonarios programas de ayuda de muchos países se vienen concentran-do sobre todo en los sectores financiero y automovilístico. Las inversionespúblicas en infraestructura son de ayuda sobre todo para el sector de laconstrucción.

Se precisa por tanto la iniciativa propia. Precisamente en una crisis senotan las dotes empresariales. La coyuntura, la publicidad y el mercado dela impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemosque intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menornúmero de daños posibles, preparándonos ya hoy para la recuperación ylas posibilidades del mañana. Les deseo que tengan buena mano y que sunegocio prospere.

AtentamenteAlbrecht Bolza-Schünemann

Page 3: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 3

Producción de alto volumen 4 más 4 en formato medio y grande en la sede de KBA

4 más 4: un formato más grandeque mejora la productividadBajo el lema “Hablemos del fomato“, el 9 de diciembre KBA reunió a unos 60 profesionales de las mayores imprentas comer-

ciales de Europa y del resto del mundo en la fábrica de Radebeul para mostrarles las opciones actuales de la producción 4

más 4 de alto volumen mediante conferencias y presentaciones prácticas de máquinas. En la drupa 2008, la Rapida 106 ya

demostró su alta productividad en formato medio para impresión de blanco y retiración en varios colores, y en esta oca-

sión le tocó el turno a la Rapida 162a. Esta máquina atrajo las miradas de todos los profesionales que asistieron a la jorna-

da de puertas abiertas prenavideña con su formato de pliegos ampliado a 120 x 162 cm, también en marcha inversa.

Offset de pliegos | Estrategia

Los colosos de blanco y retira-ción de KBA hace años quemarcan la diferencia y se sumi-

nistran a imprentas de libros. Enlos últimos tiempos hemos sumi-nistrado también múltiples colososde ocho colores a grandes impren-tas comerciales. Tal como sucedecon las máquinas de 64, 72 o 80páginas en offset de bobina comer-cial o las rotativas 6/2 de tripleancho para la impresión de periódi-cos, en KBA creemos que el cambioen el offset de pliegos hacia unaempresa comercial con un formatomás grande permitirá mejorar laproductividad y la rentabilidad. Loscolosos requieren el mismo perso-nal que las máquinas modernas deformato medio y los tiempos depreparación que solían ser muy lar-gos se han reducido drásticamentegracias a una creciente automatiza-ción.

4 m2 de superficie impresa por pliego en una pasadaTras el saludo del consejero directi-vo de Ventas Pliegos Ralf Sammeck,Jens Baumann de Gestión de pro-ductos de KBA presentó la recono-cida inversión de pliego de un tam-bor en las Rapida de formato gran-de. Desde la drupa de 2008, laRapida 162a permite la marchainversa también en el formato depliego completo 120 x 162 cm. Elnúmero de corredores de impre-sión se ha reducido de siete a cincoy de este modo se logra incremen-tar la superficie imprimible hastaen un 10 %. Al mismo tiempo, se hareducido el papel desperdiciado aun máximo de 52 mm y se ha mejo-rado la flexibilidad en el aprovecha-miento del pliego. La productividadcrecerá gracias a los numerosos

Presentación de la Rapida 106, con tres tareasde impresión de 400 pliegos buenos cada una

Anja Hagedorn y Wolfram Zehnle hablando ante la Rapida 162a

La Rapida 162a de ocho colores con marcha inversa 4 sobre 4 se utilizó para imprimir dos pliegos de 64 páginas de un libro de cocina de alta calidad a una velocidad de 9.000 pliegos/h

componentes de automatizaciónde los colosos Rapida, como elaccionamiento sin árbol DriveTro-nic preajustable automáticamenteo el cambio de planchas totalmenteautomático con lavado simultáneode cilindros portacauchos y cilin-dros impresores.

Calidad superior con menos estrésHoy en día la calidad de impresióndebe controlarse de forma conti-nuada e incluso documentarsedetalladamente para el cliente.Para ello KBA ofrece el sistema Inli-ne KBA QualiTronic con funcionesde inspección del pliego y medi-

ción y regulación de la tinta en dosmodelos básicos y en el modeloprofesional. El ajuste de la densi-dad de la tinta Inline por sí sólologra reducir la maculatura dearranque hasta en un 50 %. La cali-dad se mide, controla y documentaconstantemente sin necesidad dedetener la máquina, con lo cualaumenta enormemente el rendi-miento neto. Con DensiTronic PDF,KBA ofrece otra especialidad enformato medio y grande que yafunciona con éxito en algunasempresas. Un escáner en el brazode medición del puesto de mandoDensiTronic explora el pliegoimpreso con 330 ppp, lo comparacon el PDF original y registra hastalas discrepancias más pequeñas,como un error en el texto. De estemodo es posible el control comple-to del contenido impreso en poco

Page 4: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 20094

tiempo sin los recursos de personaly tiempo que suelen dedicar lasimprentas a esta tarea.

La Rapida 106: campeona en tiemposde preparación con muchas caracte-rísticas exclusivasEl volteo de pliegos ajustable auto-máticamente de la Rapida 106 des-taca por un registro exacto, unaamplia gama de soportes de impre-sión y un sencillo ajuste del aire. Elconcepto de automatización gene-ral DriveTronic es otro punto desta-cado de la campeona en tiempos depreparación en formato medio.Características únicas en este for-mato y especialmente atractivaspara el usuario son el marcador Dri-veTronic Feeder y la alimentaciónsin tacones de arrastre DriveTronicSIS, completamente preajustablesdesde el puesto de mando. Con elaccionamiento directo de los cilin-dros portaplanchas DriveTronicSPC es posible cambiar todas lasplanchas simultáneamente en unminuto y gracias a los procesossimultáneos de lavado y cambio derégimen pueden reducirse drástica-mente los tiempos de cambio detarea. DriveTronic Plate-Ident seocupa de un registro previo exactoen el cambio de planchas automáti-co y al mismo tiempo controla la

Martin Dänhardt/Klaus [email protected]

correcta asignación de las planchasbasada en el cuerpo impresor.

Las cifras de la producción 4 más 4Dr. Roland Reichenberger deldepartamento de Gestión del pro-ducto recuerda que hace tres años,en el marco de la conferencia “5más 5 en formato 3b o directamen-te en formato doble” KBA ya pro-nosticó que las consideracioneseconómicas tendrían un papelimportante en la selección de for-mato. Desde entonces se ha avan-zado mucho en cuanto a automati-zación y a productividad en ambasclases. Las diversas opciones dispo-nibles para las Rapida de formatomedio y grande explican a la per-fección las consecuencias económi-cas. En el formato grande, la altaautomatización se ha traducido enun aumento de la capacidad quemejora significativamente el retor-no de la inversión (ROI). Los dia-gramas de ROI de la Rapida 106muestran que la alta automatiza-ción es más rentable cuanto meno-res son las tiradas.

Las cifras del aumento de formato enlos colosos de blanco y retiraciónA raíz de un libro cosido de 128páginas en formato 19 x 28 cmsobre papel fotográfico con una

tirada de 20.000 ejemplares, lagestora del producto Anja Hage-dorn compara las consecuenciasdel formato de impresión más gran-de disponible hoy en día en lamáquina de retiración Rapida 162acon el antiguo formato más peque-ño. El número de usos posibles delpliego de impresión ha pasado de48 a 64. Esto significa que la actualRapida 162a permite producir todoel libro con dos signaturas cuandoantes se necesitaban dos signaturas/ 48 páginas y una signatura / 32páginas. De este modo se reduce eltiempo de producción en casi doshoras y los costes de producciónbajan en aprox. 3.000 €.

Al final se imprimió en directouna tarea de este tipo (un libro decocina de alta calidad con imágenescon sangrado) con una Rapida 162ade ocho colores con volteo de plie-gos para la producción 4 más 4. Deeste modo, los visitantes profesio-nales pudieron ver de primeramano la impresión de las dos signa-turas / 64 páginas, todo el procesode preparación y la excelente cali-dad de los colosos 4 más 4. AnjaHagedorn y Wolfram Zehnle, Direc-tor del centro del cliente, explica-ron los pasos de la producción y losbeneficios de la longitud de impre-sión ampliada en 7,5 cm junto con

la reducción de los corredores sinimpresión.

La automatización como clave para la supervivenciaLos asistentes pudieron comprobarla impresionante velocidad delcambio de tareas posible hoy en díacon la Rapida 106 de diez colorescon DriveTronic y QualiTronic. Lastres tareas impresas, con 400 plie-gos buenos cada una, evidenciaronla percepción de que la automatiza-ción creciente se ha convertidoprácticamente en una cuestión desupervivencia, como mínimo en lospaíses desarrollados, en vista de lareducción generalizada de las tira-das.

Además Thomas Göcke, Jefe deDepartamento de KBA-Complete,mostró que un flujo continuo queincluye al cliente implica una eco-nomía de escala. Un MIS basado enJDF es una herramienta importantepara la automatización de procesosque ayuda a optimizar los tiemposde procesamiento que en muchasocasiones llegan a suponer un 75 %del tiempo dedicado a la produc-ción.

Invertir en tiempos de crisisEl conferenciante Rüdiger Freiherrvon Fölkersamb habló de las inver-siones y de la financiación en latensa situación actual. El miembrode la Junta directiva del DeutscheLeasing explicó el desarrollo delproceso de Leasing. Su resumen:incluso en las condiciones marcoactuales, el leasing sigue siendouna forma de inversión muy reco-mendable para la industria de losbienes de inversión. Los motivosson, entre otros, la transparenciade los costes y la seguridad para elproveedor y para el arrendatario.

Las muestras de impresión de alta calidad despertaron un gran interés

Visita de la KBA Rapida 162a tras la prueba de impresión

Rüdiger Freiherr von Fölkersamb, de la Junta directiva del Deutschen Leasing, ofrecióconsejos para la financiación de las inversionesen tiempos de crisis

Dr. Roland Reichenberger argumentó con cifras que la creciente automatización hacemás atractivo el offset de pliegos en formatogrande

Jens Baumann presentó desarrollos actuales en formato medio y grande para las Rapida deoffset de pliegos

Ralf Sammeck, consejero directivo de Ventas demáquinas de pliegos de KBA, explica que inclu-so en tiempos difíciles es importante confiar enlas nuevas tecnologías para poder superar lacrisis reforzados

Page 5: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 5

Dos Rapidas 106 de ocho colores con accionamiento directo para PT Gramedia

Yes we can …Al poner en producción dos máquinas de ocho colores con volteo Rapida 106 –ambas con accionamiento directo

de cilindros portaplanchas DriveTronic SPC–, el grupo impresor líder en Indonesia, PT Gramedia Printing Group de

Yakarta, prosigue su exitosa colaboración con KBA iniciada en 2001. La máquina de formato mediano líder mun-

dialmente en rapidez de preparación se deja ver en la región emergente del sureste asiático.

Las dos máquinas Rapida 106 de ocho colores con volteo disponen por ejemplo de accionamientodirecto del cilindro portaplanchas para un rapidísimo cambio de trabajo

KBA con su moderna tecnología de impresión ha contribuido en los últimos años a la fuerte expansión del centro de producción Cikarang de Gramedia. Seis máquinas Rapida están imprimiendo allí, junto a Yakarta

Con las dos Rapidas 106 altamente automatizadas PT Gramedia dispone de tecnología puntera no sólo para Indonesia. Del buen arranque están muysatisfechos (por la izda.) Evi Soemardi (representación de KBA Intertek Sempana), el director de Gramedia Hari Wardjono, el responsable de Producciónde Gramedia Andy Budiman y Ori Santoso Hartono (Intertek Sempana)

Las dos máquinas de ocho colo-res con volteo se usan en elcentro de producción Cikarang

para la producción de revistas ylibros de calidad. Precisamenteen la producción de libros PT Gra-media prevé altas tasas de creci-miento. Este centro impresor, inau-gurado en el año 2005 y ampliado

ya a 12.000 m2 con una inversióntotal de 10 millones de euros enel año 2008, viene cobrando cadavez mayor importancia dentro delgrupo PT Gramedia. El directorde PT Gramedia, Hari Wardjono,quiere mantener consecuentemen-te este exitoso ritmo de crecimien-to.

Completamente equipadasEl responsable de Producción,Andy Budiman, comenta: “Las dosmáquinas de ocho colores nos ofre-cen un gran potencial de mayorcalidad y productividad. Con lascuatro Rapidas anteriores sólo dis-poníamos de máquinas de cuatri-cromía, pero los clientes cada veztienen mayores deseos. No hemosahorrado a la hora de invertir, sinoque hemos contemplado todas lasposibilidades. Las dos máquinas sehan suministrado puntualmente enseptiembre, y se han instalado ypuesto en servicio bajo la direcciónde instructores de impresión deKBA”.

Además de cambiaplanchasautomáticos FAPC, sistema deregulación y medición del colorDensiTronic S, LogoTronic basic ypaquete para imprimir papel biblia,PT Gramedia se ha decidido tam-bién en las nuevas máquinas por latécnica de accionamiento directodel cilindro portaplanchas Drive-Tronic SPC. Esta técnica permite

Gerhard [email protected]

Offset de pliegos | Indonesia

un rapidísimo cambio de trabajo,cambiándose las planchas simultá-neamente.

Primer pedido con significado políticoAndy Budiman prosigue: “De nues-tra plantilla de impresores elegi-mos a los doce mejores para unprograma intensivo de entrena-miento en las nuevas Rapidas 106,con el fin de poder aprovechar almáximo pronto el enorme poten-cial de las máquinas. Ya a comien-zos de diciembre se introdujo eltrabajo a dos turnos y pronto sequiere trabajar siete días a la sema-na con tres turnos. De salida tuvi-mos un gran encargo de libros parauna campaña informativa delgobierno indonesio, con una tiradade 200.000 ejemplares, que nopermitía demora pues va a haberelecciones presidenciales y parla-mentarias. Para no decepcionar aeste cliente tan importante no nosquedó más remedio que decir ‘yeswe can’. Esta respuesta la daremosen el futuro más a menudo tam-bién con plazos breves. Demomento imprimimos unas 300revistas y, junto con la producciónde libros, alcanzamos los sietemillones de ejemplares al mes. Conlas Rapidas 106 queremos aumen-tar aún más esta cifra”.

Page 6: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 20096

Por un lado el descenso de lademanda mundial, y por otrolas dificultades de las empre-

sas para realizar inversiones enbienes de equipo: así se puederesumir el efecto de la crisis finan-ciera a nivel mundial. Dada estasituación no extraña que el sectorde las máquinas de impresión pre-vea una facturación a la baja para2009 debido a lo incierto de lasinversiones previstas por los clien-tes. Sobre todo la gran dependen-cia de los ingresos por publicidad,dado que en tiempos de crisis lasempresas a menudo recortan susgastos en publicidad, hará que des-ciendan los pedidos a las impren-tas, las cuales a su vez adquiriránmenos máquinas nuevas.

El estado alemán ha creado unfondo especial para estabilizar elmercado financiero (Soffin) ypaquetes de ayuda para los bancos.Un banco tras otro se acogen alSoffin y al apoyo del gobierno cen-tral. Lo importante ahora sería queese dinero realmente sirviese deayuda a la empresa mediana. Hayque asegurarse de que se empleapara garantizar los créditos y portanto también para que las empre-sas medianas dispongan de liqui-dez.

El sector del leasing, comoprincipal inversor de la economíaalemana, también nota los efectosde la crisis financiera, sobre todoen lo referente a la escasa liquidez.Como algunas compañías de lea-

sing disponen ahora de una menorbase de financiación, la financia-ción de nuevos negocios podríaconvertirse realmente en un asun-to delicado. Y es que si no se libe-ra el dinero de las inversiones yarealizadas, los medios de financia-ción no pueden regresar a lasempresas medianas. Esto podríatener consecuencias bastante gra-ves. Por ejemplo la industria demáquinas de impresión podríaactuar con menor flexibilidad. Ypara las compañías de leasing queno pertenecen a un banco o a ungrupo de bancos la situación sepuede volver difícil.

Las cajas de ahorro se consideran fiablesSi en la actual situación económicahay que realizar una adquisicióncostosa, a las imprentas se les pre-senta un dilema: ¿quién autoriza lafinanciación correspondiente enuna situación del mercado tan difí-cil, sin conocimiento de la empre-sa, del ramo ni de las máquinas pre-cisadas? Aquí se necesita un inter-locutor que se sepa adaptar alcliente y que pueda comprenderlos problemas y la necesidad de lanueva máquina. Y es que en uncaso así se precisa un conocimien-to fundado del sector y buenosconocimientos del objeto a adquirirpara poder enjuiciar del modo debi-do la inversión necesitada.

La sociedad Deutsche Leasing,con las cajas de ahorro alemanascomo propietarias, socios comer-ciales y financieros, está en unacómoda situación similar a la antesexpuesta. Las cajas de ahorro seconsideran, precisamente en tiem-pos de crisis, como institutos espe-cialmente seguros y por eso en estaúltima crisis financiera han captadouna considerable afluencia demedios procedente de inversoresinseguros. Aunque se enjuicia máscríticamente la labor de los bancosdebido a la crisis, la imagen públicade los diferentes grupos de bancoses muy variada: un 70 % de los ale-manes dicen que los grandes ban-cos han perdido crédito, en el casode los bancos de los estados federa-les este descenso de imagen selimita al 55%, mientras que en elcaso de las cajas de ahorros lamitad de los encuestados compar-ten la opinión de que superarán la

Rüdiger Freiherr von Fölkersamb, consejero directivo de la Deutsche Leasing AG de Bad Homburg

Leasing (en castellano: cesión) ya es de gran importancia en muchos países como alternativa de las imprentas medianas para financiar nuevas máquinas

Offset de pliegos | Financiación

Deutsche Leasing: el know-how y la liquidez ayudan en la situación actual

Leasing de máquinas impresorasen tiempos de crisis financiera

Entre los deseos más acuciantes de los empresarios de la industria gráfica están los conceptos flexibles para finan-

ciar inversiones inminentes. El leasing resulta ejemplar debido a sus numerosas ventajas, tales como la garantía

de liquidez o su escaso impacto en el balance. ¿Qué consecuencias tiene entonces la crisis del mercado financiero

en las alternativas de financiación?

Página web interesante: www.kba-leasing.org

Page 7: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 7

Canadá – Halifax

EE.UU. – Chicago

Irlanda – Dublín

Países Bajos – Ámsterdam

Gran Bretaña e Irlanda del Norte – Londres

Portugal – Lisboa

España – Barcelona, Madrid

Francia – París

Suecia – EstocolmoChina – Pequín, Shangai

Rusia – Moscú, Samara, San Petersburgo

Polonia – Varsovia, Danzig, Poznan, Wroclaw, Kattowitz

Rep. Checa – Praga, Brünn

Eslovaquia – Bratislava

Hungría – Budapest

Rumania – Bucarest

Bulgaria – Sofía

Italia – Milán

Central en Alemania – Bad Homburg v. d. Höhe, con 10 sucursales

Rüdiger Freiherr von Fö[email protected]

crisis sin perjuicios a su imagen, eincluso un 17 por ciento cree queha mejorado el crédito de las cajasde ahorro. El sólido modelo de ren-tabilidad de las cajas de ahorro sebasa en la consistencia, la fiabilidady la optimación de la relación entreresultado y riesgo, y así se hademostrado. Estos rasgos caracteri-zan igualmente al modelo de renta-bilidad de la Deutsche Leasing.

El know-how de la inversión es básicoDesde hace 45 años la DeutscheLeasing pone a disposición de susclientes sus conocimientos del ofi-cio. Ya no se trata sólo de la merafinanciación, sino de un asesora-miento completo que abarca laadquisición, la asistencia y presta-ciones de servicio, llegando inclusoa la eventual reutilización de lamáquina. Y con la amplia relación,a veces de muchos años, con laclientela de las cajas de ahorros,quienes no juzgan a sus clientesbasándose sólo en meras cifras ybalances, sino que incluyen facto-res cualitativos a la hora de evaluarla solvencia de los clientes, se esta-blece una base inicial excelentepara llevar a la práctica juntos losconceptos de inversión de lasempresas medianas. Centrándoseen la empresa mediana y especial-mente en el leasing de máquinas, lasociedad Deutsche Leasing, comolíder del mercado, se ve en el cami-no correcto.

La filial conjunta KBA-Leasing GmbH También gracias a sus excelentescontactos con importantes fabri-cantes y distribuidores de máqui-nas o a través de empresas mixtas,esta compañía de leasing ha perfec-cionado sus conocimientos sobre elsector de las máquinas de impre-sión. Desde hace más de diez añosse encuentra estrechamente rela-cionada con Koenig & Bauer AGpor medio de su filial común, laKBA-Leasing GmbH. No sólo se

ofrecen máquinas de impresiónpara offset de pliegos y de bobina,sino también máquinas especialespara la impresión de billetes, valo-res y hojalata. Entre tanto la cola-boración de las dos compañías hasuperado ya la frontera alemana.

Máquinas de impresión germanas con demanda mundialCon una tasa de exportación deKBA superior al 80 %, la financia-ción en Alemania y otros países esesencial para la venta. La Deutsche

Leasing, presente también en otros18 países, desde EE.UU. hastaCanadá pasando por toda Europa yllegando a China, contribuye a estepropósito. Sus conocimientos delos mercados locales, del modo denegociar o de los sistemas jurídicoy fiscal, son de gran ayuda para losclientes de KBA que quieren inver-tir fuera de Alemania o quierenabrirse a mercados internacionales.También en conversación con losclientes se trata el tema del equili-brio IAS/IFRS o del US-GAAP, libe-rando al leasing de su complejidady aclarando la seguridad fiscal antesde la inversión.

Junto con KBA, la DeutscheLeasing ha ido acumulando unosconocimientos fundados de lasinversiones y del ramo. Y esteconocimiento de la inversión es degran utilidad para los clientes alcomprobarse su solvencia, pues lacompañía de leasing evalúa tam-bién al cliente a la hora de valorarla inversión –una gran ventaja fren-te a los bancos locales–. En tiem-pos difíciles esto permite, tanto alfabricante como al correspondien-te inversor, agotar al máximo elpotencial de la alternativa de finan-ciación llamada leasing.

Además de máquinas offset de pliegos, en el ramo gráfico se vienen financiando con leasing cadavez más máquinas para impresión offset comercial de bobina y para otras variantes

Deutsche Leasing – presente en 19 países con 38 oficinas

Page 8: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 20098

Offset de pliegos | Países Bajos

KBA Rapida 162a para Roto Smeets GrafiServices Eindhoven

La primera imprenta de los PaísesBajos con QualiTronic professional

La crisis financiera no impidió que John Caris, CEO de RSDB, y Jan van Lith, Director de Roto Smeets GrafiServices

Eindhoven, firmaran a principios de octubre el contrato de adquisición de una máquina de gran formato Rapida

162a. Según Jan van Lith: “Hacemos estas inversiones porque creemos en el mercado, en la empresa, en los clien-

tes y en nuestros trabajadores. Invertimos en el futuro”.

La carretera de circunvalaciónde Eindhoven, en el sur de losPaíses Bajos, necesita conti-

nuos cambios eficaces para poderasumir un tráfico cada vez mayor.El director Jan van Lith tiene unabuena perspectiva de las obrasdesde su oficina: “En la imprentasucede lo mismo. No podemosquedarnos estancados”. El abuelode Jan van Lith ya era impresor y élencarna a la tercera generación enla empresa gráfica. Van Lith haaceptado desde siempre de buengrado la llegada de nuevas técnicasy la desaparición de las antiguas.Ha visto de primera mano cómo sepasaba de la empresa de produc-ción artesanal a una industria conuna oferta de servicios global.“Nuestro nuevo dispositivo CTPpuede exponer 30 planchas porhora con un formato de 120 x 162cm. Una potencia por metro cua-drado que no puede alcanzar en elmismo tiempo ni siquiera una foto-copiadora”.

Controles de calidad continuados sin descensos de la productividadRoto Smeets GrafiServices será laprimera empresa de los PaísesBajos que trabajará con el sistemade regulación y medición de latinta Inline presentado en la drupa2008: KBA QualiTronic professio-nal. La máquina incorpora unacámara que comprueba las densida-des de tinta de todos los pliegos deimpresión según los valores dereferencia definidos. Las correccio-nes necesarias del color se efectú-an de forma automática práctica-mente en tiempo real.

“La gran ventaja de QualiTronicprofessional es que ahora el impre-sor ya no está obligado a recoger dela máquina y a medir el pliego trasun determinado número de pliegospara llevar a cabo las correccionesnecesarias. Los pliegos de impre-sión de este formato tienen untamaño de casi 2 m2 con lo cual setrataba de un trabajo pesado. Ade-más, ahora podemos evitar prácti-camente todos los errores de pro-ducción. Los impresores más jóve-nes están acostumbrados a utilizarlas máquinas a la velocidad más altay esta productividad nos permiteser muy competitivos”.

Otro punto a favor de QualiTro-nic professional es el ahorro de

maculatura, un aspecto de especialimportancia en el formato grande.Jan van Lith destacó también otraventaja de esta tecnología modernapara formato grande: “Las inversio-nes en una prensa jumbo son lógi-camente superiores a las de unamáquina de formato medio, pero

no el doble. Además, se necesita elmismo número de impresores. Estosignifica que, en comparación conel formato medio, con pliegos casitres veces más grandes la produc-ción es mucho más elevada sin quelos costes crezcan al mismo ritmo”.

Con todo, GrafiServices Eind-hoven no ofrece al mercado unamayor capacidad de impresión. “Lanueva máquina ha sustituido aotras máquinas obsoletas. Hemosreducido el número de unidades deimpresión. Creemos que la indus-tria gráfica europea se encuentraen una fase de consolidación. Siseguimos ampliando la capacidadde impresión, no se reducirá la pre-sión sobre los precios y no aumen-tará nuestra eficacia. Nuestraempresa se basa en el convenci-miento de que debemos ser máseficaces y productivos y al mismo

tiempo controlar los costes decerca”.

Calidad previsibleEindhoven forma parte del grupoRSDB, junto con el impresor de off-set de pliegos Roto Smeets Grafi-

En la filial de Eindhoven dentro de poco entrará en producción la primera Rapida de los Países Bajos con regulación del color QualiTronic professional

Jan van Lith, Director de Roto Smeets GrafiServices

Roto Smeets GrafiServices pertenece al grupoRSDB que cotiza en bolsa y que, con sus 2.300trabajadores, está entre las primeras cincoempresas gráficas independientes de Europa

Page 9: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 9

Leon van [email protected]

Services de Utrecht. Las inversio-nes en la nueva Rapida Jumbo y lapreimpresión son parte del plan denegocios a medio plazo que ha tra-zado RSDB para Roto Smeets Grafi-Services.

Todo el plan de negocio giraalrededor de la inversión en mayoreficacia y plazos más cortos. Elpunto fuerte de la imprenta deUtrecht es el 70/100. Eindhovense ha decantado por formatos másgrandes y cinco colores más laca-do”, explica van Lith. “Una poten-cia de 13.000 pliegos por hora eneste enorme formato es fantástica,pero no olvidemos que la bestiatambién debe alimentarse”. Parapoder seguir el ritmo de trabajo delas máquinas, en el año 2007 des-arrollaron el sistema de gestión deflujo de trabajo en línea “GrafiSer-ver” por iniciativa propia.

Van Lith: “Con esta herramien-ta los clientes pueden enviarnossus archivos en línea y obtieneninmediatamente una respuestasobre su calidad. Los archivos digi-tales pueden utilizarse directamen-te para la producción de planchas yel proceso de impresión se iniciaríaaproximadamente un cuarto dehora más tarde. No se pierde ni unsegundo. Los clientes pueden con-

fiar en todo momento en la calidaddel producto impreso, pues nues-tras dos imprentas tienen el certifi-cado ISO-12647”.

Fabricación en líneaLa Rapida 162a es también apropia-da para productos que van más alláen cuestiones de formato, comopósteres, reproducciones, carteles,expositores y mapas. Puesto queen un pliego caben 50 páginas A4,la máquina puede producir folletos

de un modo aún más eficaz. Lamáquina es muy productiva en laimpresión de catálogos, libros, pan-fletos y prospectos.

Otra posibilidad para aumentarla productividad es mejorar la capa-cidad de acabado. “Antes, nuestrasección de acabado se basaba en laempresa “Nadruk, énfasis en lasencuadernaciones” situada a unoskilómetros de la imprenta. El pro-blema no es sólo el transporte, sinotambién todas las manipulaciones

adicionales, como cargar y descar-gar los palés. Próximamente inte-graremos esta actividad en nuestrasede y lo tendremos todo bajo unmismo techo. Como impresor off-set intentamos implantar mediosde producción Inline para conse-guir tiempos de entrega cada vezmás cortos. Éste fue también unode los motivos por los que nos deci-dimos por una torre de lacado parala Rapida 162a. De este modopodemos entregar antes los pedi-dos a nuestros clientes”.

El plazo de comercialización es importanteLa KBA Rapida 162a en formato120 x 162 cm encargada presentauna velocidad máxima de 13.000pliegos por hora y tiempos de pre-paración muy breves. Esto permitereducir enormemente los períodosde tiempo necesarios para los pedi-dos y permite al cliente acortar el“plazo de comercialización”.

Roto Smeets entre los top 5 europeosLa empresa matriz de Roto SmeetsGrafiServices es RSDB, una empre-sa con sede en Deventer que coti-za en bolsa y que está situada enestá entre las cinco principalesempresas gráficas independienteseuropeas que utilizan el papelcomo principal soporte de la infor-mación.

RSDB desarrolla sus activida-des principales en dos líneas denegocio: Print Productions y Mar-keting Communications. Print Pro-ductions se concentra en la fabrica-ción eficaz de productos impresosde offset de pliegos y bobina a tra-vés de empresas especiales orienta-das a la prestación de servicios;incluye asesores, fabricantes ydirectores y abarca toda la cadenade valor añadido, desde la prepren-sa hasta la entrega. MarketingCommunications se concentra enel establecimiento de un “canal decomunicación propio” para el clien-te, centrado en el diseño, la crea-ción, la elaboración y la entrega decross-media. La empresa tieneactualmente 2.300 trabajadores.Todas las imprentas de RSDB en losPaíses Bajos han obtenido el certifi-cado ISO-12647 para preprensa eimpresión.

Según Jan van Lith:

“No podemos quedarnos estancados“.

La KBA Rapida 162a (aquí en la jornada de puertas abiertas pre-drupa de Radebeul) es con diferencia la máquina offset de pliegos con más éxito en el mercado mundial para el formato 120 x 162 cm

Page 10: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200910

Offset de pliegos | Austria

Exitoso paso del formato mediano al grande

Krammer-Repro Flexo Printapuesta por la especializaciónLa imprenta Krammer-Repro Flexo Print de Linz, Austria, apuesta por el formato grande en el futuro. Su última

inversión en una KBA Rapida 142 de cinco colores con torre de laca le ofrece a esta empresa mediana nuevas posi-

bilidades y campos comerciales.

Para la nueva Rapida 142hubo que cortar incluso una parte del techo de hormigón, lo que ahoraofrece una vista excepcionalde la producción

En el puesto de mando con medición DensiTronic: las máximas prestaciones y la máxima calidad de lanueva KBA Rapida 142 con-vencieron a los directores(por la izda.) Lic. KlausSchobesberger y Dr. HaraldGranegger y al impresorWilhelm Hammerl

En los últimos meses el impresor Matthias Bachtrog ha ido conociendo de cerca su nueva Rapida 142 y le saca el máximo partido en calidad y rendimiento

Krammer-Repro Flexo Print esuna de esas empresas que hanvivido muchas vicisitudes a lo

largo de su historia. En 1926 unempresario fundó la empresa comotaller de clisés para un periódico, yle dio su nombre: Krammer. Hasta1958, cuando la viuda del antiguopropietario vendió la empresa a lafamilia Schobesberger, el negocioconsistía sobre todo en la produc-ción de formas tipográficas. A par-tir de 1960 se inició también laproducción de planchas litográficasy offset, pues entre tanto muchasimprentas se habían pasado a esteúltimo procedimiento. La fabrica-ción de formas de impresión y lito-gráficas resultó un gran negocio yse mantuvo hasta avanzados losaños noventa, cuando el DTP y lacreciente digitalización de la pre-prensa hizo que cada vez más clien-tes se inclinaran por la producciónpropia.

Salto al offsetPara los encargados, los hermanosKlaus y Matthäus Schobesberger,había llegado la hora de reestructu-rar la empresa. Una gran calidad yflexibilidad eran las premisas, y poreso se pasó a la propia impresiónoffset con una KBA Rapida 104 decinco colores, empleando modernatécnica en la preprensa y postpren-sa. Paralelamente se amplió la fabri-cación de formas flexográficas, unnegocio que, con dos sistemas CDIde Esko y los correspondientesequipos Cyrel, viene a suponer el60 % del volumen de negocios.

En la impresión offset laempresa tuvo gran éxito desde elprincipio, de modo que a partir de2003 imprimieron dos KBA Rapida

105, una de cuatricromía y otra decinco colores y laca (híbrida). Lacartera de clientes y de productosfue evolucionando consecuente-mente. Se quería ofrecer la máxi-ma calidad con una gama de pro-ductos lacados en todas sus varian-tes. Así, además del trabajo diario,la empresa fue especializándose

cada vez más en productos que sepodían producir con lacado híbrido,tanto para agencias publicitarias yempresas industriales como paraeditoriales. Simultáneamente laempresa se abrió a la impresión decarteles y embalajes, que suponeactualmente el 10 % de la factura-ción y que llevó a plantearse una

inversión en la técnica de formatogrande.

Una asistencia excelenteComo la empresa tenía problemasde espacio en el edificio actual, secambiaron las dos máquinas Rapida105 por la nueva Rapida 142. LaKBA Rapida 142-5+L CX AL V2,

Page 11: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 11

Michael [email protected]

Los directores (por la izda.), el Dr. Harald Granegger y el Lic. Klaus Schobesberger, sabenque con su nueva KBA Rapida 142 pueden pro-ducir rápida y rentablemente todo un abanicode variadísimos productos, desde revistas hastapósters o embalajes

La automatización y la ergonomía sonaspectos primordiales en Krammer-Repro FlexoPrint: David Holzinger lo sabe apreciar con sucortadora Perfecta com-pletamente automática

Un vistazo a una parte de la preprensa, en la que se preparan los trabajos más variados: desde formato pequeño hasta formato póster, tanto para flexografía como para offset

Karin Huber, del área de preprensa, en la Agfa Avalon VLF con la que de media se producen al día hasta 60 planchas Agfa Thermostar, también para imprentasexternas

instalada hace unos pocos meses,es en Austria una de las primerasmáquinas de formato grande ycinco colores, laca híbrida y prolon-gación de la salida. El directorKlaus Schobesberger dice al res-pecto: “Naturalmente teníamosque seguir disponiendo de todaslas posibilidades de las máquinasanteriores, y al mismo tiempoampliarlas. Al entablar conversacio-nes con KBA, nos diseñaron unamáquina exactamente concebidapara cubrir nuestras necesidades,lo cual no podían ofrecerlo otroscompetidores. La concepción, elasesoramiento y la posterior insta-lación –con todas las limitacionesdebidas a nuestro poco espacio dis-ponible– se llevaron a cabo demodo ideal y han reforzado nuestraconfianza en KBA”.

La nueva Rapida 142 disponede toda una serie de nuevas tecno-logías. Imprime un formato máxi-mo de papel de 1.020 x 1.420 mmcon un formato máximo de impre-sión de 1.010 x 1.420 mm. Su ren-dimiento máximo es de 15.000pliegos/h. Junto a los cinco cuerpos

de impresión y el cuerpo de lacahíbrida, se instalaron tambiénpaquetes adicionales para impre-sión de cartonaje y papel biblia,una prolongación de la salida de2,6 m, una elevación de máquinade 42 cm, cambiaplanchas automá-ticos FAPC, rodillos de entintado ymojado para uso alterno de la tinta,termorregulación del sistema deentintado, un dispositivo de cam-bio de rodillo reticulado, etc. Asíequipada, en Krammer-Repro FlexoPrint se pueden producir sin pro-blemas soportes de impresión conun grosor de 0,04 mm a 1,2 mm.

El Dr. Harald Granegger, apo-derado general y encargado de Téc-nica, comenta: “La gran cantidadde detalles tecnológicos, como lossecadores IR/TL y UV, el sistema demedición DensiTronic o la recogidade pliegos hacia atrás en el marca-dor, nos permite obtener ventajascualitativas y comerciales. No sólopodemos ofrecer a nuestros clien-tes un gran número de productosde lo más variado, sino que, graciasal alto grado de automatización yflexibilidad de la máquina, también

podemos producir rentablementepequeñas tiradas”.

Rápida preparación y cambio de trabajoCon esta cartera de pedidos, la cali-dad, la rentabilidad y la flexibilidadson los factores esenciales deléxito. Por ejemplo no es raro queen un solo día haya hasta diez cam-bios de planchas. Y el abanico deproductos puede variar desde for-mato A4 hasta carteles de gran for-mato, desde material de 80 g/m2

hasta 300 g/m2. Por eso una rápidapreparación de la máquina, el cam-bio automático de planchas, el lava-do automático de los sistemas deentintado y mojado y una baja tasade maculatura son requisitos abso-lutamente imprescindibles. KlausSchobesberger: “Con esta máquinaimprimimos rentablemente carte-les en formato A0 a partir de unatirada de 100 ejemplares o produc-tos A4 a partir de 1.000 ejempla-res. Nos adaptamos a la tendenciaa tiradas cada vez más reducidasque puedan tener a su vez másvariantes”.

De gran ayuda es también elflujo del trabajo en la preprensa,que abarca igualmente todas lasposibles eventualidades. Krammer-Repro Flexo Print dispone de todaslas tecnologías de hardware y soft-ware para maquetación y produc-ción de datos propios o de clientesexternos. Junto a un flujo de traba-jo Kodak Prinergy la empresa estáusando flujos de trabajo para enva-ses Backstage y FlexRip de Esko yuna Signastation de Heidelberg.Todos estos equipos permiten pro-cesar datos PDF y emplear datosCIP4 para el preajuste de la máqui-na.

Planes de especializaciónDespués de haber tenido en losúltimos meses una experienciapositiva con la nueva KBA Rapida142, la empresa quiere proseguircon su política de especialización.Klaus Schobesberger: “Con estamáquina podemos centrarnos másen la impresión de formato grandey de embalajes. Precisamente eneste nicho del mercado vemos laposibilidad de diferenciarnos de lacompetencia y perfilarnos en unsegmento de máxima calidad. Si loconseguimos, y lo damos porhecho, habrá que plantearse nue-vas inversiones y una mudanza auna localización menos céntrica.De este modo estamos ofreciendoa nuestros clientes y a nuestros 70empleados actuales nuevas pers-pectivas, lo que nos agradecen conuna mayor motivación”.

Page 12: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200912

Offset de pliegos | Envases

Estreno de los accionamientos individuales en el norte de Alemania

Rapida 105 con DriveTronic SPC en Mensing Druck & VerpackungDesde inicios de 2008 está produciendo en Mensing Druck & Verpackung, Norderstedt, la primera Rapida offset de pliegos con accionamientos individuales del norte

de Alemania. La Rapida 105 de cinco colores y laca con DriveTronic SPC muestra que los accionamientos individuales en los cilindros portaplanchas también son enor-

memente ventajosos si, debido a una cartera de pedidos pequeños, se precisa mucha flexibilidad y rapidez al cambiar de trabajo. En Mensing no sólo se imprimen

cajas plegables, sino que se ofrecen prestaciones integrales. Los prospectos de los medicamentos forman parte del abanico de encargos tanto como cedés, envases

de cuero o especiales, tarjetas blister, expositores, etc.

Mensing Druck & Verpackung dispone actualmente de unos 4.000 m2 destinados a la producción – delante la nueva nave dealmacenamiento, la cual facilita una carga y descarga óptimas

Juntas: la Rapida 105 (delante, derecha) de siete años y la nueva máquina de 18.000 ej./h con cambio de planchas simultáneo DriveTronic SPC

Hasta 19 trabajos en un turno no son nada imposible para el impresor Max Ringhand con la nueva Rapida 105

Walter Gzella, Thomas Koch y Volker Knoop (por la izda.), las tres personas al frente de MensingDruck & Verpackung, junto con Ralf Engelhardt de KBA Ventas, ante la nueva Rapida 105 con técnica de accionamiento individual del cilindro portaplanchas

Las tiradas varían de 3.000 a unmillón de ejemplares, produ-ciéndose también regularmen-

te 700 trabajos con tiradas de 500o incluso 300 ejemplares. Lo más

fácil es usar entonces una máquinaaltamente automatizada. En lanueva Rapida 105 se han produci-do ya hasta 19 trabajos en un soloturno. El otro extremo son 50

millones de prospectos para algu-nos clientes. De media se precisan100 planchas al día para las dosmáquinas de cinco colores.

“Rapida-Power”: desde papel biblia hasta cartón onduladoHace siete años Mensing adquirióla primera Rapida 105. El volumende pedidos no dejó de aumentar ypor eso la empresa cada vez teníaque acudir más a la colaboración deotras imprentas. Con la segundaRapida de formato mediano ha cre-cido considerablemente la capaci-dad de producción, pudiéndoseimprimir en la propia empresatodos los encargos. Del trabajo atres turnos se ha pasado en granparte a trabajar a dos turnos. En lanueva Rapida con DriveTronic SPCse imprimen sobre todo pequeñastiradas, y en la anterior las tiradasmás grandes. Desde el típico papel

biblia de 45 g/m2, pasando portodos los cartonajes habituales yllegando al cartón microcanal G y Fde 1,2 mm de grosor, las dosmáquinas tan flexibles de formatomediano pueden con todo. Aunqueimprimir directamente sobre car-tón ondulado sea algo infrecuentey sólo lo solicite un puñado de

Page 13: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 13

Página web interesante: www.mensing-druck.de

En el nuevo almacén con estanterías altas se almacenan, además de consumibles, los productos ya impresos para clientes

DensiTronic PDF detecta las más mínimas divergencias en la imagen impresa, siendo por tanto una herramienta excepcional para el control de la calidad

En el sistema de medición y regulación DensiTronic professional se ha montado la cámara de líneas de alta resolución, con la cual se escanea el resultado de la impresión que un ordenador dealto rendimiento coteja con el documento PDF original

Harald Hartmann cambia la herramienta en una de las dos troqueladoras automáticas

Martin Dä[email protected]

clientes, forma parte de la filosofíaempresarial de Mensing satisfacertambién este deseo; y esto a pesarde que forrar el cartón es cada vezmás barato y de que la oferta decartón ondulado imprimible eslimitada.

En la Rapida 105, a la que en ladrupa 2008 siguió la nueva serieRapida 106, el equipamiento paraimprimir un gran abanico de sopor-tes de impresión es sólo una de suscaracterísticas destacables. Tienede todo: soluciones “nonstop” paramarcador y salida, monitoreo de lospliegos entre los cuerpos impreso-res, termorregulación del sistemade mojado, cambio de planchasautomático y simultáneo y alimen-tación sin tacones de arrastre de lalínea DriveTronic, cuerpo de lacaAnilox con fijación rápida de plan-

calidad más estrictas, como seexige por ejemplo para embalajesfarmacéuticos. La dirección deMensing considera DensiTronicPDF el detalle estelar en la nuevamáquina, con el que la empresaespera diferenciarse ante la cliente-la.

Naturalmente la empresa tienedesde hace años el certificado DINEN ISO 9001:2000 de la DQS.Además se ha implantado un con-cepto propio de higiene que sebasa en el HACCP (Hazard Analysisand Critical Control Point) y enDIN EN ISO 15378, garantizandolos mejores requisitos para losenvases de las industrias farmacéu-tica y alimentaria. La preparación alcertificado medioambiental ISO14001 también se encuentra ya enun estadio avanzado.

chas, sistema de limpieza y abaste-cimiento de laca e incluso la agra-dable aspiración en la zona de lasalida de pliegos.

Monitoreo de la calidad al máximo nivelUna novedad espectacular, presen-tada por vez primera en la últimadrupa, es KBA DensiTronic PDF.Con este sistema se cotejan conextrema precisión los impresos conel documento PDF original. Elbrazo de medición de DensiTronicprofessional tiene un escáner querevisa los pliegos con una resolu-ción de 300 dpi. Así se detectanhasta las más mínimas diferenciascon el original. Al generarse infor-mes automáticos y al realizarse unamedición y regulación densitomé-tricas, se satisfacen las normas de

Inversiones en el futuroEn los últimos años se ha invertidomucho, por ej. en 2007 en unnuevo almacén con cabida para700 palés donde guardar los emba-lajes ya impresos de la clientelafija. Para evitar atascos en el acaba-do, se adquirió una troqueladoramás. La instalación de la nuevaRapida 105 en enero de 2008 fueuna importante inversión que haampliado la capacidad de produc-ción. Se prevé la optimación delflujo de trabajo. Incluyendo ladirección, actualmente trabajan 50personas en la empresa, creándoseincluso nuevos puestos de trabajoen los dos últimos años. Sin dudahay mayores empresas de embala-jes, pero con su apreciable númerode empleados y con capacidad dis-ponible para un tercer turno, Men-sing sigue apostando por la máximaflexibilidad.

Mensing lleva 50 años en elnegocio de los embalajes. Al princi-pio producía por ejemplo tambiéncarátulas de discos. En un futuropróximo se pretenden optimizar lassecuencias de trabajo industriales yser más eficaces. Con los preciostan apretados no basta hoy en díacon vender calidad, lo que losclientes ya dan por supuesto.Actualmente con precios competi-tivos y plazos de entrega realmentebreves es posible todavía ganarclientela. La nueva Rapida 105 esuna buena base para conseguir estefin.

Page 14: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200914

Offset de pliegos | Formato medio

En el centro de Berlín:

La primera KBA Rapida 75 de Alemania trabaja en la capitalDesde septiembre, la primera Rapida 75 de Alemania imprime en el centro de

Berlín: en la imprenta Elsholz, una empresa familiar con cinco empleados y unos

300 m2 de superficie de producción. La empresa cuenta con una fiel cartera de

Para Dagmar y Olaf Elsholz, la Rapida 75 fue sumayor inversión hasta la fecha a lo largo de los40 años de historia de la empresa

El maestro impresor Frank Reißner participó en la elección de la máquina de impresión

La gama de productos de estaempresa familiar es muy varia-da e incluye tarjetas de alta

calidad para eventos culturales,inauguraciones de exposiciones yotros actos; boletines así comooctavillas para eventos; además de

sellos para servicios postales priva-dos.

Fundada hace 40 años, laimprenta Elsholz sigue destacandopor sus estructuras familiares, suflexibilidad y fiabilidad, así comoun trato personal y directo con los

clientes, algo que cada vez amena-za más con desaparecer en la erade la comunicación digital. Desde1986 la imprenta Elsholz tiene susede en un parque industrial situa-do en la calle Schwedenstraße enel barrio de Wedding. En la planta

baja trabajan las máquinas deimpresión, troquelado y plegado,mientras que en la segunda plantaencontramos las oficinas, la preim-presión, la tecnología de impresióndigital y espacio adicional para elacabado y el envío. Todo empezóde forma muy modesta: en 1969Harald Elsholz adquirió unaimprenta sin cartera de clientes enBerlin-Kreuzberg, con tan sólo unaRotaprint, una mesa luminosa y unescritorio.

Compacta y ecológicaTres años atrás se produjeron losprimeros contactos entre KBA y elmatrimonio Elsholz. A principiosde 2008, Harald Elsholz y el maes-tro impresor Frank Reißner empe-zaron a buscar una nueva máquinade impresión y dieron con la Per-forma 74. Cuando poco después sepresentó el modelo siguiente Rapi-da 75 en la fábrica de Radebeul,decidieron esperar a que se comer-cializara la nueva máquina. El 3 deseptiembre se entregó y el 9 deseptiembre imprimió el primer

clientes, entre los que cabe destacar agencias, bancos, artesanos e industriales.

Con la Rapida 75, la imprenta Elsholz ha pasado del formato medio de dos colo-

res a la impresión a cuatricromía en formato medio.

Page 15: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 15

Superficies en color y colores invertidos: el impresor Frank Reißner (izda.) muestra a Michael Grieger de Ventas de KBA los primeros productos impresos con la máquina de 4 colores

Troquelado e impresión: en Elsholz se producenlos sellos para los servicios postales privados

Cómodo trabajo en el puesto de mando GrafiControlA pesar de la estrechez de la sala de impresión, no supuso ningún problema instalar la compactaRapida 75

Martin Dä[email protected]

pedido en dos pasadas de impre-sión: una tarjeta de seis colores conlacado. Las zonas con un mayoremplazamiento de color y los colo-res invertidos más finos fueron lasprimeras dificultades a las que laRapida 75 de cuatro colores tuvoque enfrentarse en su bautismo defuego. Y las superó sin ningún pro-blema. Desde entonces lo imprimeprácticamente todo en el ámbitode los cuatro colores. Su reducidoconsumo energético y el poco espa-cio que requiere –en ambos aspec-tos, la Rapida 75 se sitúa considera-blemente por debajo de lo estándaren su formato– fueron decisivos alrealizar el pedido, según destaca elgerente Olaf Elsholz, puesto quelas condiciones de espacio no ofre-cen muchas alternativas para colo-car una máquina de cuatro colores.Por otro lado, lograr un ahorro con-siderable en materia de gastosenergéticos es el objetivo de cual-

quier empresa. Al final, acabarepercutiendo en el cálculo de lostrabajos de impresión.

El maestro impresor FrankReißner, que ya había trabajado conmáquinas KBA en otras empresas,valora la conexión CIP4 en lapreimpresión y el fácil manejo através de la pantalla táctil en la sali-da. La automatización práctica conregistro diagonal, dispositivos delavado y el puesto de mando Grafi-Control con densitómetro en líneale facilitan aún más la vida. Tras lasprimeras semanas de producción,Frank Reißner está seguro de quelos resultados de impresión de laRapida 75 no tienen nada que envi-diar a los obtenidos con las Rapidamás grandes. Simplemente, aquí estodo un poco más pequeño.

La flexibilidad y la orientaciónal cliente de esta planta de produc-ción se reflejan incluso en las tira-das. A veces sólo se necesitan 50

octavillas ó 100 felicitaciones deNavidad, que se pueden producirtanto de forma digital como en off-set. En ocasiones, se solicita direc-tamente la impresión offset pormotivos de calidad. Evidentemen-te, también se producen tiradasmás grandes, desde presentacioneshasta carpetas, pasando por pros-pectos y folletos, y mucho más.Entre los servicios de acabado quese prestan cabe destacar el ranura-do, plegado, perforado y troquela-do, así como la costura por el lomoo el laminado y el contracolado depliegos. Esto también permite laproducción de sellos, aunque no setrata de los sellos de Deutsche Post(el servicio oficial de correos deAlemania). Cada vez más serviciospostales privados apuestan por losacreditados sellos con motivos desus áreas de distribución. Se tratade tiradas de entre 10.000 y 5millones de unidades, y la Rapida

75 satisface sin problemas los ele-vados requisitos de calidad de laimpresión de sellos.

Cambio generacionalCon la nueva máquina y la intro-ducción del flujo de trabajo digital,paulatinamente se lleva a cabo elcambio generacional en estaempresa familiar. Su fundadorHarald Elsholz ya sólo trabaja atiempo parcial. Su esposa Dagmarcontinúa dirigiendo el negocio y seencarga de los contactos con losclientes y la oficina. Su hijo Olaftrabaja especialmente en la impre-sión y el acabado, aunque si esnecesario también sabe manejaruna de las máquinas de impresión.Frank Reißner y un aprendiz que seencuentra en su tercer año deaprendizaje forman el núcleo delequipo, que se complementamediante ayudantes si la situaciónde pedidos así lo exige.

Gracias a la Rapida 75 dispo-nen de una mayor capacidad y tam-bién pueden calcular de otro modo.Muchos clientes en parte ya noanuncian sus pedidos nuevos, sinoque simplemente envían los datosde impresión. Los productos acaba-dos deben estar listos en el menortiempo posible. La Rapida 75 per-mite una rápida ejecución de laproducción. Flexibilidad y rapidezson dos signos de los cambios quese están produciendo en la indus-tria de la impresión y que lasempresas familiares también debenafrontar.

Page 16: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200916

Offset de pliegos | Alemania

Novedad en el norte de Alemania:

DATO-Druck apuesta por la Rapida 106, la campeona en tiempos de preparaciónHace un tiempo, DATO-Druck fue la imprenta más pequeña de Alemania en usar una máquina 4 más 4 en formato 3b. En

ese momento cambió la estructura de pedidos de la imprenta y se pasó de los pequeños encargos a la producción indus-

trial. Diez años más tarde, en el año 2008, la empresa vuelve a sentar nuevas bases: el 21 de noviembre se puso oficialmen-

te en marcha la primera Rapida 106 en esta empresa del norte de Alemania con una tradición de 106 años.

El equipo directivo de Dato: de izda. a dcha.Gert y Nina Dannemann, Thimo Fehrenkamp yUwe Dittmann con su “vigilante“ Bollmann

Olaf Rüscher empieza un nuevo pedido en lamáquina de cinco colores con torre de lacado

La inversión se ha preparadodurante dos años. Los profesio-nales del negocio familiar que

actualmente cuenta con 26 trabaja-dores analizaron la estructura depedidos y, basándose en los resulta-dos, determinaron qué máquina deimpresión necesitaba la empresapara satisfacer de forma óptima losdeseos de los clientes en el futuro.Los resultados indicaron que nopodían trabajar sólo con la produc-ción 4 más 4, que necesitaban unaquinta tinta y lacado Inline, asícomo más flexibilidad en relacióncon el espectro de soportes deimpresión. Pronto se fijaron en laRapida 106, una máquina que ofre-ce la tecnología más nueva y unode los mejores rendimientos del

mercado, y que además se presentacomo la campeona mundial entiempos de preparación en tiradaspequeñas. Todo ello la convertía enuna máquina ideal para la oferta deservicios de DATO.

“Para nosotros el corto tiempode preparación fue un elementodecisivo. De este modo podemoscambiar el orden de impresión odesplazar un pedido”, argumenta laGerente Nina Dannemann en rela-ción con la adquisición de la Rapida106. Con cinco sistemas de entin-tado, torre de lacado, prolongaciónde salida y volteo de pliegos tras elprimer cuerpo impresor, la máqui-na proporciona la flexibilidad nece-saria. Por un lado permite imprimira cinco colores pero también impri-

mir en color 1/4 y posteriormentelacar. Las tareas en color 1/1 tam-bién se ejecutan en una pasada conla nueva Rapida 106. Para ello bastacon desconectar los cuerpos impre-sores que no se necesitan. Estemodo de proceder ahorra energía yreduce el desgaste de los rodillosde entintado.

Con el accionamiento directode los cilindros portaplanchas Dri-veTronic SPC, el cambio de tarea seefectúa en un abrir y cerrar deojos. La Gerente explica que “paranosotros supone una gran diferen-cia que dure 15 o máximo 8 minu-tos”. “Nosotros también hemosvisto como se reducen las tiradas.Hoy en día una tirada de más de10.000 ejemplares entra dentro delas cifras de la alta producción”. Porlo tanto cada vez gana mayorimportancia la reducción de lostiempos de preparación.

Cambio de planchas simultáneo y mucho másEl rápido cambio de tareas de laRapida 106 no es sólo gracias alcambio simultáneo de planchas. Laalimentación sin tacones de arras-tre DriveTronic SIS también contri-buye a ello y además garantiza unsistema de pliegos de alto rendi-miento, exacto y sin marcas. Elequipamiento completo con equi-pos de lavado y cuerpos de aspira-ción de los rodillos de aspiraciónen la salida ajustables automática-mente desde el puesto de mandoreduce además el trabajo manual.El cambio de planchas de lacado seefectúa a través de un sistema desujeción rápida. Con el controlACR, las correcciones de la marcade registro son cuestión de segun-dos.

La elevada flexibilidad de lamáquina fue el segundo criteriopara la inversión. La Rapida 106admite un amplio espectro desoportes de impresión, desdesoportes finos hasta cartón. Tam-bién está preparada para la perfora-ción Inline. Otras características dela máquina son la regulación térmi-ca del sistema de entintado y lapersiana nonstop rebajable en lasalida. El sistema LogoTronic per-mite transferir en línea datos CIP4

Page 17: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 17

En la inauguración del 21 de noviembre, unos 200 invitados quedaron convencidos con el rendimiento de la nueva tecnología

Gert y Nina Dannemann, los dos gerentes de DATO-Druck (centro), junto con Jürgen Fischenich(izda.), el director de la filial de KBA Nordwest, y Ralf Engelhardt de KBA Ventas, contentos con el buen arranque de la Rapida 106

DATO festeja la adquisición de la campeonamundial; en la fiesta de inauguración se imprimieron en directo diversos folletos confotos de la jornada del acto

Olaf Rüscher en el puesto de mando y Hendrik Bruns en la salida, encantados con la automatización y calidad de impresiónde la nueva Rapida 106

Martin Dä[email protected]

de la preprensa para el preajusteautomático de la máquina deimpresión. Una memoria y protoco-lo de trabajo agilizan el ajuste de laRapida 106 en tareas repetitivas,que suelen constituir un 30% delespectro de producción. DensiTro-nic professional con regulaciónespectral se encarga de los contro-les de calidad y su documentación.

Los impresores aprecian las novedadesAunque la base para la nuevamáquina de alta tecnología se soldódirectamente junto a la “antigua”máquina sin parar la producción, lapuesta en marcha transcurriósegún se había planificado. Losimpresores quisieron trabajardesde el principio con la nuevamáquina. El respeto inicial por laelevada automatización pronto setransformó en entusiasmo por lacalidad de impresión. Unas sema-nas más tarde, el cliente manejabade forma rutinaria el lacado Inline,igualmente nuevo para ellos. Los

clientes de DATO, principalmenteempresas industriales, pero tam-bién agencias de publicidad ymuseos, se beneficiarán principal-mente de las posibilidades de aca-bado de la máquina.

A largo plazo se prevé la adqui-sición de una nueva unidad deexposición de planchas para calmarel hambre de planchas de impre-sión de la campeona mundial entiempos de preparación. Por ahorala capacidad disponible en la pre-pensa se aprovecha por completoen turnos alternos 1-2. En la sec-ción de acabado acomodada direc-tamente junto a la sala de impre-sión, se utilizan cortadoras y plega-doras, así como una cosedora decuadernos. Aquí también se prevéuna inversión a medio plazo paraseguir en el acabado el rápidoritmo actual de la impresión.

Pionera en la regiónDATO se trasladó a las salas de pro-ducción actuales en 1989. En 2001se añadió otra sala para conseguir

Sitio web interesante: www.dato-druck.de

los 1.700 m2 actuales de superficiede producción. La nueva Rapida106 es ya la cuarta máquina offsetde pliegos de formato medio insta-lada. Trabaja al lado de una máqui-na de retiración de ocho colores.En ambas se imprime principal-mente sin alcohol. DATO es la pri-mera y hasta ahora la única impren-ta de Oldenburg que ha obtenido lacertificación de impresión offset,que debería concatenarse con lacertificación FSC. Nina Danne-mann, Gerente desde 2004 yrepresentante de la cuarta genera-ción, quiere que la empresa funda-da en 1902 siga siendo pionera enla región en el futuro.

Para la familia Danneman, lostiempos difíciles para la navegaciónhan estado antes en el orden deldía. El año 2008 no fue ningunaexcepción: aunque los precios delos soportes de impresión, los equi-

pos auxiliares y la energía aumenta-ron, los precios de los productos deimpresión se redujeron de todosmodos en virtud de la crecienteoferta de Web2Print. En este con-texto, DATO se vio obligado a pro-ducir con la misma eficacia desiempre con una estructura débil.La nueva máquina tiene para ellobuenas condiciones previas. Prácti-camente al mismo tiempo que laRapida 106, se instaló también unnuevo programa de cálculo. Unprograma que los trabajadoresdominan ahora a la perfección apesar de las dificultades iniciales.Las muchas novedades del año2008 sólo fueron posibles porquetodos aunaron esfuerzos y teníanun objetivo común. Debe agrade-cerse ante todo el esfuerzo perso-nal de todos los trabajadores y laflexibilidad por el bien de la empre-sa, en todos los departamentos.

La Rapida se presentó en públi-co a finales de noviembre. Losclientes de DATO, sus proveedoresy los amigos de la casa fueron invi-tados al acto de “presentación de lacampeona en tiempos de prepara-ción”. Acudieron aproximadamente200 invitados que pudieron com-probar de primera mano la eficaciaactual de DATO: en primer lugar seimprimió un mapa urbano deOldenburg y tras el cambio de plan-chas siguieron dos presentacionesde seis tipos de folletos con fotosdel acto que inmediatamente pasa-ron a la fase de acabado. Una actua-ción estelar de todo el equipo deDATO.

Page 18: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200918

Offset de pliegos | Acabado

KBA presenta un laborioso libro de muestras de lacado

Un práctico libro de consejos:elegante y reproducible

Para aplicar efectos de acabado inline

y offline más o menos laboriosos en la

impresión offset de pliegos, explicar

técnicamente el proceso de produc-

ción que debe seguirse para ello y

poder reproducirlo, KBA ha desarrolla-

do un completo libro de muestras de

lacado que resultará muy práctico

para las imprentas ambiciosas. El

“Coating Sample Book – Technology

by KBA” permite valorar visualmente y

técnicamente diferentes efectos de

lacado. Esta obra única que pesa más

de un kilo contiene datos precisos

sobre los materiales utilizados y la

configuración de la máquina para las

diversas opciones de acabado, infor-

mación que lo convierte en un valioso

libro de consejos.

En algunas muestras se utiliza KBA ColdFoiler para el acabado de láminas

Los mejores acabados: el “Coating Sample Book“ de KBA resuelve muchaspreguntas relacionadas conel acabado en el offset depliegos

KBA es pionera desde haceaños en el desarrollo y estan-darización de procesos de aca-

bado y lacado. Un ejemplo de elloes la tecnología híbrida, con la quedesde hace casi diez años una

máquina de cinco o seis colorescon sólo una torre de lacado puedeconseguir efectos de acabado enun recorrido del pliego hastaentonces imposibles de formaindustrial. Entre ellos, efectos

mate/brillo sin el uso de caras plan-chas fotopolímeras así como diver-sas estructuras superficiales y tácti-les, y aplicaciones o efectos de bri-llo extremadamente delicadosincluso con las letras o los gráficosmás exquisitos.

Los profesionales de KBA hacetiempo que incluyen en su agendainformar de las diversas posibilida-des de acabado y definir estándarespara los materiales utilizados con elobjetivo de lograr una mayor segu-ridad de los procesos, en colabora-ción con la FROGA y otras empre-sas alemanas (por ejemplo, la certi-ficación de los equipos para el pro-ceso UV e híbrido). Las publicacio-nes de KBA Process Nº 3 (Produc-tos impresos con ennoblecimientohíbrido) y Process Nº 4 (Ennobleci-miento inline con laca) están dedi-cadas a este tema. El “Coating Sam-ple Book” permite la percepciónvisual de las posibilidades prácti-cas. El nuevo KBA Process Nº 5

Page 19: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 19

Martin Dä[email protected] instructor Jens Pille en la producción de una muestra de acabado de alta calidad ante el puesto de mando de la Rapida 106 en el centro de KBA

Paralelamente, KBA ofrece un práctico bloc conmuestras de acabado

(Impresión en plásticos y combina-ciones) se ocupa especialmente delacabado en soportes de impresiónno absorbentes.

Amplio espectro de posibilidades de acabadoEl laborioso libro de muestras delacado incluye 29 capítulos conacabados alternativos. Las 40muestras de impresión y lacado del

“Coating Sample Book” superan endiversidad todas las colecciones demuestras de este tipo presenteshasta ahora en el mercado.

El primer capítulo empieza conlos lacados UV de brillo intensocon tintas híbridas. A continuaciónaparecen diversos lacados paraefectos y lacados mate, así comoefectos mate/brillo sobre la base dela tecnología híbrida y la tecnología

Drip-Off. También aparecen efec-tos hápticos como superficies Softy Gentle Touch. Otros capítulosestán dedicados a diferentes efec-tos de lacado doble que puedenconseguirse con diversas combina-ciones de materiales. También seexplica de forma práctica el uso delacas con fragancias, lacas blister ybarnices Iriodin, así como diversasposibilidades para la creación de

superficies metálicas (p.ej. conKBA ColdFoiler). También ocupanun lugar destacado las posibilida-des de acabado para la fabricaciónde etiquetas, entre ellas el blancoopaco UV sobre soportes de impre-sión con aluminio o efectos Metal-FX en combinación con barnicesdiferentes. El extenso compendiofinaliza con posibilidades de acaba-do como el troquelado y el estam-pado con láminas en frío, la combi-nación de varios procesos y prue-bas de satinado.

Documentación exactaLa clara descripción de los proce-sos de acabado representados estan importante como las propiasmuestras. El libro de muestras des-cribe la configuración de las máqui-nas de impresión utilizadas, desdeuna unidad de cinco colores concuerpo de lacado que basta paramuchas variantes de acabado hastauna máquina altamente especializa-da de 14 cuerpos con tres torres delacado y cuatro equipos de secadointermedio. El libro describe paso apaso el proceso de fabricación,junto con los materiales y equiposutilizados, asegurándose de que elprofesional entienda y pueda repe-tir todos los pasos del proceso.Como soportes de impresión seutiliza preferentemente Crescen-do, pero también Chromolux,papeles de etiquetas y otros pro-ductos de la marca Schneidersöh-ne. Las representaciones gráficascomplementarias permiten unarápida visualización de los diversosprocesos de acabado.

Paralelamente al costoso y carolibro de muestras de lacado se hadesarrollado también un pequeñobloc de muestras con el correspon-diente cuaderno explicativo, unartículo más fácil de manejar y fácilde llevar a las instalaciones delcliente. Ambos productos puedenutilizarse para consultas de clien-tes. Mientras que el libro de mues-tras se entregará exclusivamente alas imprentas interesadas a travésde los socios comerciales de KBA,el bloc de muestras puede solicitar-se gratuitamente al departamentode márqueting de KBA en Radebeul.Diríjanse a la Señora Ilka Demuth(E-Mail [email protected]).

Page 20: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200920

Offset de pliegos | EE.UU. Página web interesante: www.suplitho.com

Rapida 162a en Superior Lithographics de Los Ángeles

Rapidísima reacción a los deseos de los clientesSuperior Lithographics, un fabricante de cualitativas etiquetas offset, pliegos de cubierta y cartones plegables

para la industria del cartón ondulado, está produciendo “just in time” con una Rapida 162a automatizada de

seis colores.

Antes de la instalación de la máquina los equipos de impresores fueron a Alemania para un intenso entrenamiento

Tiene mérito: un impresor lleva la plancha de casi 2 m2 a la Rapida 162a

Impresión de formato grande “just in time” en la Rapida 162a altamente automatizada

Fundada en 1987, SuperiorLithographics da trabajo a 75personas en un centro de pro-

ducción de 5.600 m2 cerca de LosÁngeles. “Toda nuestra empresaestá enfocada a una producción lomás rápida posible”, explica el jefeDoug Rawson. “Por eso buscába-mos una máquina a medida y dealta tecnología que pudiera satisfa-cer los requisitos tecnológicos másaltos en el formato grande. KBAcomparte nuestra visión de unaasistencia rapidísima a los clientesy nos apoyó sin compromisosdurante todo el proyecto”. La Rapi-da 162a para formato 120 x 162cm tiene un equipamiento muycompleto, por ej. con sistema degestión de la producción, secadointermedio UV y sistema de regula-ción y medición del color DensiTro-nic S.

“Somos especialistas en entre-gar los pedidos en el plazo debido”,subraya Rawson. “Nuestra reservade pedidos no basta por lo generalpara ocupar las máquinas unasemana, sin embargo producimoslas 24 horas del día, los siete díasde la semana. Como todo lo queproducimos se destina a grandesminoristas, tenemos que cumplirconsecuentemente con plazos dedos a tres días. Lo decisivo a la horade elegir la máquina fue por tantola capacidad de KBA de adaptar latecnología y el equipamiento justoa nuestras necesidades de produc-ción y estrategia empresarial. Lamáquina se prepara por términomedio en 20 minutos y su rendi-miento máximo es de 12.000 plie-gos a la hora”.

Rawson prosigue: “KBA Densi-Tronic S fue otro aspecto decisivo.Nuestro trabajo consiste en granmedida en repetir pedidos, en losque el color y todo lo demás tienenque ser como en el primer encar-go”. Al contrario que otros siste-mas, DensiTronic S permite medi-ciones “X, Y” directamente en la

imagen impresa. Las divergenciasen la densidad, los valores de tintay otros parámetros predefinidos dela calidad (engrandecimiento depunto, trapping, etc.) se detectan ymuestran fiablemente y, en compa-ración con equipos manuales,mucho más rápido. Si se integraDensiTronic S en un sistema de

mando interconectado, las diver-gencias de densidad y color delespectro se pueden convertir encomandos para corregir los diferen-tes tornillos del tintero.

Asistencia rápida e intenso entrenamientoReaccionar lo más rápido posible ala demanda de los clientes es algoprioritario. Por eso los comerciales,estén donde estén, están capacita-dos para calcular de inmediato lasofertas. Y gracias a las posibilidadesde impresión online, los implicadospueden examinar una pruebadesde diferentes lugares y firmarun pedido sin que haya que pasarpor la imprenta ni mandar un ejem-plar de prueba por correo.

Antes de la instalación Supe-rior envió a sus equipos de impre-sión a Alemania para un intensoentrenamiento. Así pudieronmanejar desde un principio lanueva máquina sin problemas.

Eric [email protected]

Page 21: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 21

A la izquierda la última generación de la Rapida 105 (antes Rapida 105 universal) deModel Obaly en Hostinné. A su derecha lamáquina de lacado doble instalada el añopasado de la serie Rapida 105 High Speed(ahora Rapida 106). Las dos máquinas estánelevadas

Model Obaly de Hostinné ha sido la primeraimprenta de envases de la República Checa queha implantado la producción según la normaBRC/IoP

En el marcador se aprecia mejor que la máquina se ha elevado 375 mm

Model Obaly de Hostinné, Chequia, crece con la Rapida 105

Ideal técnica offset de pliegospara impresión de cartonajesEl holding Model es uno de los principales fabricantes de envases de Europa y en sus imprentas checas usa la

técnica de KBA. Por ejemplo recientemente en Model Obaly de Hostinné se ha puesto en servicio ya la tercera

Rapida 105 (antes Rapida 105 universal).

En la ciudad bohemia de Hostin-né la industria gráfica tieneuna larga tradición. La historia

de la actual fábrica de Model Obalyse remonta a 1887 con la produc-ción de bolsas de papel encoladas amano. Hasta 1998 la imprenta sellamaba Krpaco y después pasó aformar parte de Cofinec S.A., queen el año 2003 fue absorbida por elholding suizo Model. Esto permitióimportantes inversiones. El centrode Hostinné se ha preparado debi-damente para producir gran varie-dad de envases exclusivos de ali-mentos y productos de lujo. Encuatro años se han puesto en servi-cio tres Rapidas de KBA. Tambiénpara el acabado se ha adquiridonueva técnica, por ej. una troquela-dora de Bobst.

Ya la primera máquina de for-mato mediano Rapida, suministra-da en 2004 a Hostinné, disponía deseis colores con torre de laca y pro-longación de la salida. Gracias alrápido crecimiento, pronto seagotó su capacidad de producción.Tras un detallado proceso de selec-

ción, la dirección se decidió denuevo por una Rapida: una máqui-na de seis colores equipada paralacado doble con dos secadoresintermedios. Permite imprimir continta convencional y lacado UV pos-terior o combinar dos lacas de dis-persión, a lo que se recurre amenudo.

Un crecimiento espectacular“Con esta máquina podemos reac-cionar a los deseos más variados denuestros clientes. Todavía no noshemos decidido por la producciónexclusivamente UV, también posi-ble, porque parte de nuestra clien-tela demanda tintas convenciona-les con lacado de dispersión”,explica Petr Etrich, responsable deModel Obaly en Hostinné. “Cuan-do hace dos años se puso en servi-cio la segunda Rapida 105, nota-mos pronto que nuestra capacidadde producción seguía estandodemasiado limitada. El volumen depedidos creció en 2007 un 25 %, yen los primeros meses del año

pasado hemos vuelto a crecer un15 % más. Por eso la dirección deModel ha decidido adquirir unatercera máquina de impresión yuna nueva línea de producción decajas plegables”.

A comienzos de mayo se firmóel encargo y desde octubre de2008 está produciendo la Rapida105 de la última generaciónexpuesta en la drupa –de nuevouna máquina de seis colores, laca yprolongación de la salida–. “Connuestras tres Rapidas no sólo dispo-nemos de gran calidad, sino tam-bién de una enorme capacidad deproducción con la que podemossatisfacer rápidamente todas lasnecesidades de nuestra clientela”,explica satisfecho Petr Etrich. “Lastres instalaciones tienen sistemas“nonstop” en marcador y salida, demodo que es posible cambiar la pilasin interrumpir la producción.”También la última Rapida se haintegrado en la red LogoTronicexistente y se ha conectado a unsistema de medición y regulaciónDensiTronic professional.

Petr Etrich prosigue: “Al pasar-nos a la técnica de KBA, pronto sevio que habíamos acertado. Todaslas máquinas están produciendo sinproblemas con gran calidad y pro-ductividad. No en vano KBA gozade merecida fama entre los impre-sores de envases y embalajes. Parala producción de nuestros produc-tos las Rapidas son especialmenteadecuadas”.

Model Obaly de Hostinné esactualmente una de las mejoresfábricas del grupo Model. Anual-mente se convierten 8.000 tonela-das de cartón en cajas. En los pró-ximos dos o tres años se quierealcanzar un volumen de 10.000toneladas. La planta de Hostinné seha especializado en la producciónde cualitativos embalajes blíster yenvases primarios, y como primerfabricante de envases de la Repú-blica Checa ha implantado la pro-ducción según la norma BRC/IoP.

Patrik [email protected]

Offset de pliegos | República Checa

Page 22: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200922

Offset de pliegos | KBA Complete

Hiflex MIS en el centro de demostraciones de KBA Complete

Automatización de procesos basada en JDF en el centro del cliente de KBA

El centro del cliente con diver-sas máquinas offset de pliegosRapida en medio formato, for-

mato mediano y formato grandepara demostraciones de impresiónutiliza el flujo de trabajo HiflexMIS para demostrar de forma prác-tica las ventajas de la conexión enred para tareas específicas delcliente.

Las imprentas modernas confí-an cada vez más en el uso de siste-mas MIS (Management Informa-tion Systems) para vincular a unpunto central datos técnicos einformación de procesos para latramitación de pedidos y evitar lacostosa duplicación de tareas. Losflujos de trabajo individuales se

convierten en procesos de trabajoconectados.

Para un rápido retorno de lainversión y ventajas claras en rela-ción con la automatización de pro-cesos, es preciso integrar tambiénen el flujo de trabajo a clientesfinales y proveedores a través delMIS. De este modo, desde el puntode vista del usuario desaparecencada vez más las fronteras entreprocesos internos y externos.

Flujo de trabajo integrado independientemente del fabricanteEn el nuevo KBA Complete Loungede Radebeul se muestra a lasempresas interesadas el inmensopotencial de un flujo de trabajo

La administración de sistemas de información mediante Hiflex MIS asume un papel central en elflujo de trabajo de producción

En el KBA Complete Lounge se muestra de forma práctica desde el punto de vista del trabajador y del cliente la perfecta interconexión entre los componentes de procesos de diversos fabricantes en un flujo de trabajo global a través del MIS

Cliente Agencia Dep. Ventas Proveedor

Web2PrintInternet

Preimpresión Hiflex MIS

Planificación y registro de datos de producción

Finanzas y gestión de pagos

Productos acabados y PAT (materia prima,m. auxiliares, m. de trabajo)

Suministro y expedición

Cosedora de cuadernos Plegar Cortar

Imprimir

Junto a la reorganización de los procesos de trabajo con la introducción de un

software sectorial moderno, en el éxito del proveedor de servicios de impresión

también juega un papel importante la inclusión óptima de los clientes finales y

de los proveedores en el flujo de trabajo. La consultoría KBA Complete muestra

de forma práctica el potencial de una conexión de varios pasos independiente

del fabricante sobre la base de Hiflex MIS en el equipado centro de demostración

de la fábrica de KBA en Radebeul.

Page 23: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 23

Sitios web interesantes:www.druckhaus-dresden.dewww.kba-complete.com

basado en JDF/JMF a lo largo detoda la cadena de procesos.Mediante presentaciones en direc-to se muestra de forma práctica lasdiversas posibilidades desde lospuntos de vista técnico y económi-co. Gracias a una estrecha colabo-ración entre KBA Complete eimportantes socios tecnológicos esposible mostrar múltiples combina-ciones automatizadas de sistemasde preimpresión, impresión y aca-bado. Los interesados pueden pre-senciar en directo las ventajas de lamodificación de procesos para susempresas.

Se muestra claramente desdeel punto de vista del trabajador dela imprenta y desde el punto devista del cliente la perfecta interco-nexión de los componentes de pro-cesos de diversos fabricantes, queabarca desde la comunicación alcliente del cálculo, la recepción delpedido (incl. carga de datos y pro-ceso de autorización), hasta la pla-nificación, la preimpresión, laimpresión, el acabado y el envío. Elcálculo posterior y las estadísticasrelevantes para la gestión se tratandetalladamente como prerequisitosesenciales para una gestión empre-sarial satisfactoria.

El MIS conecta los diversos sis-temas y administra y controla lacomunicación entre ellos. El resul-tado es un mejor dominio del pro-ceso, mayor transparencia y flexibi-lidad en la tramitación de pedidos,una mejora perceptible de la pro-ductividad y un ahorro de costessignificativo.

Soluciones Web2Print innovadoraspara los clientes de KBALas soluciones Web2Print puedenser un instrumento importantepara el desarrollo de nuevos seg-mentos de clientes supraregiona-les. Cada vez más imprentas recu-rren a esta posibilidad. En el KBAComplete Lounge se muestra tam-bién la integración de clientes fina-les y proveedores en el flujo de tra-bajo de producción de la imprentamediante una solución Web2Printeficaz.

Thomas Gö[email protected]

KBA Complete suministra un flujo de trabajo JDF integrado

La imprenta Druckhaus Dresden:interconexión a medida

Hace poco Druckhaus Dresden ha celebrado su centenario. La sociedad alemana de responsabilidad limitada

con unos 80 trabajadores en régimen de adquisición de participaciones y tres máquinas de formato medio Rapi-

da 105 produce entre 25 y 30 encargos diarios con un total de 500.000 - 700.000 pliegos. Tras fuertes inversiones

en la modernización de la preimpresión, la impresión y el acabado, actualmente apunta hacia la optimización de

los procesos empresariales internos. Para ello la empresa ha puesto su confianza en KBA Complete.

Pronto una escena del pasado: el gerente Karl Nolle (dcha.) y el director de proyecto Tobias Stange discuten una tarea de impresión con la carpeta de trabajos en la mano

Offset de pliegos | Flujo de trabajo

Para los Gerentes Christl y KarlNolle se perfila una tendenciaclara: las exigencias a la

empresa que presta servicios deimpresión son siempre mayores,cada vez deben completarse másencargos en menos tiempo y a pre-cios más bajos. “En el mercadoreina una competencia salvaje, losmás rápidos pasan por delante delos demás”, explica Karl Nolle.“Nosotros hemos analizado juntocon KBA Complete todos los proce-sos internos con la intención deoptimizarlos y automatizarlos.Puesto que utilizamos sistemas yflujos de trabajo de fabricantesdiferentes, para nosotros es decisi-

vo establecer un flujo de trabajocontinuo y completo de una mismafuente. Por ello nos hemos decidi-do por KBA Complete como sociode integración”.

La automatización de procesos como clave para el éxitoUna parte importante de la auto-matización de procesos en Druc-khaus Dresden es la integración deun Management InformationSystems (MIS) de Hiflex que per-mita aprovechar de forma óptimatodo el potencial de una intercone-xión de varios pasos independien-temente del fabricante. El MIS nosólo permite la interconexión per-fecta de los componentes de proce-sos de fabricantes diversos, sinoque además administra y controlaen un flujo de trabajo integrado la

comunicación entre los diferentessistemas.

“Necesitamos una visión globalobjetiva de todo el proceso denuestra empresa. Cualquierapuede comprar una máquina deimpresión, pero para organizar yoptimizar todos los procesos deuna imprenta es necesario tenercabeza”, bromea Karl Nolle.

Lode Vlayen, gerente de KBAComplete explica que: “Cuando yase ha invertido en modernasmáquinas de impresión, sólo esposible mejorar la productividad ylos beneficios analizando los proce-sos de trabajo internos y el flujo detrabajo digital y automatizarlo en lamedida en que sea posible paraahorrar tiempo y dinero”.

Thomas Gö[email protected]

Page 24: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200924

Offset de pliegos | Italia

Dos máquinas Rapida 105 para el especialista de las industrias farmacéutica y cosmética

IGB: perspectivas brillantes en el 40 aniversarioQuien escucha el eslogan “We pack your business“ no puede imaginarse la creatividad y el rendimiento que esconde la

imprenta de envases Industrie Grafiche Bressan (IGB) de Viggiu junto a Varese, en el norte de Italia. Esta empresa, funda-

da hace 40 años por Dino Bressan como pequeña imprenta comercial, ha pasado de tener una plantilla de dos personas a

ser un apreciado especialista en embalajes cualitativos (envases de cartón y blíster o expositores).

El tándem de Rapidas de alto rendimiento ha contribuido ya a un considerable aumento del volumen de negocios

Alessio Bressan (2° por la izda.) y su equipo de impresores aprovechan la gran flexibilidad de producción y el enorme potencial de las nuevas Rapidas

Dino Bressan y su hijo Alessio celebraron en el año pasado el 40 aniversario de IGB

Para desarrollar los envases -preprensa, prensa y postpren-sa- IGB ofrece a sus 30 emple-

ados la última técnica. La clientelaprincipal de esta empresa con elcertificado ISO 9001:2000 son lasindustrias farmacéutica y cosméti-ca de Italia y Suiza.

Por primera vez la avanzada técnica de KBAHasta la fecha este impresor deembalajes producía con máquinasde pliegos de otras marcas para for-mato pequeño o mediano. Justopara el aniversario el fundadorDino Bressan y su hijo Alessio sehan decidido por primera vez por latécnica de alto rendimiento de KBAen offset de pliegos. Sucesivamen-te se han puesto en servicio dosmáquinas de formato medianoRapida 105 de la generación de18.000 pl./h, de cuatro y cincocolores, aumentando enormemen-te la productividad.

El equipamiento tan completode las nuevas máquinas –con torresde laca, ennoblecimiento híbrido(máquina de cinco colores), tripleprolongación de la salida, paqueteCX para cartonaje, DensiTronic S ysistema de gestión de la produc-ción LogoTronic Basic– crea lasbases para conseguir una alta cali-dad de impresión, diversidad deproducción y productividad. A losembalajes de cartón y blíster esahora posible añadirles efectos decolor y brillo.

Ventajas productivas adicionalesAlessio Bressan: “Llevábamos añosoyendo del know-how de KBA en elcampo del ennoblecimiento inte-grado y KBA Italia nos ha asesoradocompetentemente sobre la capaci-dad de las Rapidas. Aunque básica-mente perseguíamos un aumentode la capacidad de producción, lasventajas productivas ya nombradasnos abren muchas más perspecti-vas”.

“Las dos máquinas son rápidas,fiables y se manejan fácilmente,complementándose de modo ideal.Por ejemplo en un turno podemosimprimir el mismo producto opcio-nalmente con tintas híbridas y con-vencionales, adaptándonos a losdeseos de nuestra clientela. La ten-

dencia es a tiradas más pequeñascon breves plazos de entrega.Como nuestros clientes ya no estándispuestos a hacer concesiones enla calidad ni en los plazos de entre-ga, teníamos que prepararnos tec-

nológicamente. Las dos Rapidas105 las usamos con tiradas a partirde 20.000 ejemplares, convencien-do por su alto rendimiento enimpresión continua y su rápida pre-paración”.

Automatización de los procesos según el estándar JDF“Las Rapidas nos han convencidodesde el principio, posibilitándonosuna tasa de crecimiento en torno al30 %. El 90 % de nuestros soportesde impresión actuales es cartonajede 250 a 350 g/m2, aunque el equi-pamiento CX de las máquinas per-mite imprimir materiales de hasta400 g/m2. Queremos seguir inten-sificando los trabajos híbridos y laproducción de envases blister. Demomento estamos optimandonuestro flujo de trabajo según elestándar JDF y hemos interconec-tado las Rapidas con la preprensa”.

Gerhard [email protected]

Page 25: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 25

De izda a dcha.: Christian Knapp, director ejecutivo de KBA (UK), Yvie Dear de Pureprint y el moderador Jimmy Carr durante la entregadel premio medioambiental

Offset de pliegos | Reino Unido

Tras la máquina de diez colores con volteo, ahora seis colores con laca

El “dream team“ de Burlington

Premio ecológicode KBA (UK) para Pureprint

Tras la instalación de una máquina de diez colores con volteo para impresión 5 más 5, la imprenta comercial ingle-

sa Burlington Press de Cambridgeshire acaba de poner en servicio una máquina de formato mediano Rapida 105

de seis colores con torre de laca equipada para impresión sobre cartón.

El director Andrew Tooke: “LaRapida de diez colores ha satis-fecho completamente nuestras

expectativas. Estamos muy satisfe-chos con su rendimiento y ya que-ríamos desde hacía tiempo reem-plazar nuestras viejas Speedmaster.La productividad y calidad de lamáquina de KBA sólo ha aceleradola toma de la decisión”.

Además de la rápida prepara-ción de la Rapida 105, ya previstapor su alto grado de automatiza-ción, Andrew Tooke destaca otrassorpresas agradables: “Nos sor-prendió positivamente el claroaumento de productividad, sumayor velocidad en impresión con-tinua, el mejor resultado de lavadoy el rápido cambio de trabajos. Sim-plemente todo mucho mejor. Perolo que más nos ha gustado es quela Rapida 105 imprime establemen-te con tan alta calidad que no fueningún problema conseguir el cer-tificado ISO 12647-2”.

En la entrega de los PrintweekAwards 2008 en la distinguida

Grosvenor House de Londres elpasado noviembre, el director eje-cutivo Christian Knapp hizo entre-ga del premio medioambientalpatrocinado por KBA (UK) a YvieDear del grupo Pureprint.

El puesto de Yvie Dear “Direc-tor for Corporate Social Responsibi-lity” subraya la importancia que seatribuye en Pureprint al medioambiente. El activo papel que Pure-print juega en la industria gráficaen lo referente a conciencia medio-ambiental hizo que el jurado seinclinase por elegir a esta empresaentre 22 candidatos.

Aparte de la calidad, hay todauna serie de trabajos con cincocolores y laca o con seis coloresque no se podían producir con lasSpeedmaster en un solo proceso deproducción, así como producciónde cubiertas y otros trabajos quetenían que ejecutarse rápidamente.“La nueva máquina Rapida 105 deseis colores y torre de laca reem-plaza en tales pedidos de maneraideal a una máquina larga con vol-teo, y además nos volvemos másflexibles al ser también apta para laimpresión de embalajes y exposito-res”.

En la máquina con volteo dediez colores se producirán sobretodo secciones para revistas, folle-tos o libros, y a veces tambiénencargos en cuatricromía con lacade impresión. La inversión en lamáquina de seis colores ya hamerecido la pena, pues además delas cubiertas de revistas y los típi-cos productos comerciales, la gama

de productos se ha ampliado contarjetas postales, envases para res-tauración en aviones, envases dealimentos, etc.

Burlington Press acaba de cum-plir 100 años. En diciembre de2000 Andrew Tooke, su hermanoRichard y Jack Lindop adquirieronla empresa por medio de una MBI.La imprenta dispone también deun área de acabado bien equipada yuna sección digital, ofreciendo asus clientes márketing directo yotros muchos servicios.

Con 72 empleados se alcanzauna facturación anual de unos 7millones £. La clientela sobre todoes de Londres, de los Midlands ydel este de Inglaterra, con agenciaspublicitarias, editoriales y clientesdirectos de la industria.

Pureprint ha reducido un 75%el empleo de agentes químicos enla preprensa, ha aumentado al 94%la separación y retorno de deshe-chos al proceso de reciclaje y de2005 a 2007 ha bajado al 50% lasemisiones CO2. Al recibir el galar-dón ecológico de KBA, Yvie Dearindicó que es importante que fabri-cantes como KBA fomenten activa-mente el respeto al medio ambien-te y el desarrollo consistente en laproducción gráfica.

Christian Knapp definió la pro-tección medioambiental y la con-servación de los recursos naturalescomo elementos importantes dela filosofía empresarial de KBAcomo fabricante de máquinasde impresión más antiguo delmundo. Y constató: KBA demuestraen muchos ámbitos que los intere-ses comerciales y tecnológicos pue-den ser compatibles gracias a latécnica.

Andrew Tooke ha puesto al día su imprenta con dos nuevas Rapidas 105

Klaus [email protected]

Page 26: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200926

Offset de pliegos | Impresión de libros

En el mundillo literario italiano quien oye hablar de Giunti Editore piensa en ediciones populares y de lujo de libros. Esta

empresa, fundada en 1841 por Alessandro y Felice Paggi en Florencia y dirigida desde 1975 por la familia Giunti, se ha con-

vertido en un gran grupo editorial conocido más allá de las fronteras italianas.

Giunti Industrie Grafiche con KBA en el formato mediano y grande

Nueva Rapida 105 para producir tapas y libros

Gerhard [email protected]

Las actividades del grupo GiuntiEditore no se limitan a produc-tos de la editorial y a libros de

arte, literatura y ciencia. Su carterade productos abarca también librosescolares así como títulos de músi-ca, turismo, cocina, ocio y depor-tes, catálogos, revistas, proyectosmultimedia y de aprendizaje porordenador.

Producción industrial desde 1991La editorial Giunti Editore ya dispo-nía desde mucho antes de su pro-pia imprenta y también se acudía aotras imprentas de confianza, peroel auténtico paso a la producciónindustrial fue en 1991, cuando seadquirió un centro de impresión enIolo Prato, cerca de Florencia, y seintegró en el grupo con el nombreGiunti Industrie Grafiche. En unsolar de 130.000 m2 con 42.000m2 dedicados a la producción unos160 empleados trabajan actual-mente en las áreas de prensa,impresión, encuadernación delibros, embalaje y expedición.

En 1996 se inició la colabora-ción de Giunti Editore con KBA. A

la primera Rapida 104 de cincocolores para formato mediano lesiguieron en 2000 y 2003 unaRapida 162a de cinco colores y otrade cuatro. La máquina ahora reciéninstalada es una Rapida 105 decinco colores de la última genera-ción con paquete de alta velocidadpara velocidad máxima de 16.000pliegos/h y para soportes de impre-sión de 60 a 350 g/m2. Está equipa-da con CIPLink, registro automáti-

co ACR y DensiTronic y es altamen-te productiva gracias a su rápidapreparación.

Confiando en la calidad y la innovaciónEl director de Producción PieroGalli comenta: “La reciente inver-sión en la tecnología offset de plie-gos de KBA subraya nuestra con-fianza en esta marca. Apreciamos laexcelente calidad de sus productos

impresos y la innovación técnicapermanente. Aprovechamos tantoen formato mediano como grandede los últimos avances. Y concen-trarnos en un sólo fabricante tienemuchas ventajas de cara a la asis-tencia”.

Pierluigi Benedetti, responsa-ble de Impresión en Giunti Indus-trie Grafiche, también habla positi-vamente: “Nuestros impresoresreciben un excelente entrenamien-to y manejan muy bien las máqui-nas de KBA. Las Rapidas se comple-mentan, permitiendo así una pro-ducción muy flexible. La nuevaRapida 105 se usa a partes igualespara tapas y para libros. En las tira-das de libros con pocas páginas,aprovechamos la alta velocidad enimpresión continua. Gracias a supreparación tan rápida, también lastiradas pequeñas y medianas sonmuy rentables con la Rapida 105.El quinto cuerpo se emplea opcio-nalmente para textos suplementa-rios en diferentes idiomas o paralacado”.

El responsable de Impresión Pierluigi Benedetti, el encargado de Ventas de KBA Silvano D’Alessandri, el director de Producción Piero Galli y el encargado de Márketing Dario Braschi de KBA-Italia (por la izda.) ante la nueva máquina de formato mediano

Giunti Industrie Grafiche se sigue permitiendo el lujo de disponer de un taller exclusivo de manufactura para reproducir en tiradas limitadas y con materiales de lujo las obras de Leonardo da Vinci y de otros artistas famosos

El centro impresor en la Via Ghisleri de Iolo Prato, junto a Florencia

Giunti Industrie Grafiche está produciendo con tres máquinas offset de pliegos Rapida de formatos mediano y grande

Page 27: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 27

Offset de pliegos | CanadáPágina web interesante: www.pazazz.com

Pazazz Printing de Montreal apuesta por un formato mayor

KBA Rapida 142 abre nuevasperspectivasPazazz Printing de Montreal ha invertido varios millones USD en una nueva Rapida 142 de seis colores equipada

para impresión híbrida y UV, la cual lleva algunos meses imprimiendo en una imprenta también nueva. La inver-

sión por un valor total de 7 millones USD incluía igualmente un equipo CTP Ultima de Fuji Film, un volteador de

pilas de Busch y una cortadora de gran formato de Perfecta. En total se han instalado más de 150 toneladas de la

técnica más moderna de preprensa, impresión y acabado en este novísimo centro de impresión.

Pazazz Printing ofrece en lamisma imprenta offset con-vencional y offset UV, impre-

sión digital y flexográfía de etique-tas, así como impresión digital degran tamaño.

“Bigger is better”“Tenemos ahora la mayor máquinade pliegos del estado de Quebec yla primera máquina UV de este for-mato. Junto con la flexografía y laimpresión digital estamos en condi-ciones ahora de ofrecer a nuestrosclientes soluciones que nadie de lacompetencia ofrece en muchoskilómetros a la redonda. Tambiénen Canadá el mercado gráfico hacambiado mucho. Para nosotros entodo caso “bigger is better”. Apos-tamos por el formato grande y den-tro de él en la especialización comola impresión UV o híbrida. Así nospodemos difirenciar de las impren-tas de formato mediano”, argumen-ta Warren Werbitt, su fundador yCEO.

La nueva KBA Rapida 142 deseis colores permite con su amplioequipamiento una producciónespecialmente flexible y de grancalidad. Las variantes de lacadoespecialmente originales y las tin-tas especiales permiten obtenerproductos inusuales. “Podemosimprimir sobre los materiales másvariados y en algunas aplicacionescompetir incluso con la serigrafía.Papel, cartonaje, plástico, microca-nal, vinilo o estirol – nuestra Rapi-da 142 puede con todo. No sóloimprimimos. ¡Imprimimos conPazazz!”

Cuando Warren Werbitt estabaa la búsqueda de una nueva máqui-na de impresión, se marcó claraspremisas. No debería ser ningunamáquina IIIb para evitar una guerrade precios con otras imprentas deformato mediano. En segundolugar quería ofrecer a su clientelamás posibilidades rentables, impul-sando así el servicio prestado. Y entercer lugar estaba considerandolos aspectos medioambientales. Suargumento: “con los pliegos másgrandes y el secado intermedio UVse reduce mucho la tasa de macula-tura y por tanto todo el consumode recursos”.

Hacer posible lo imposible“Con la nueva máquina de KBA

podemos presentar actualmente anuestros clientes variantes deennoblecimiento e impresión quehasta hace poco no considerabanposibles”, dice satisfecho WarrenWerbitt. “La respuesta es realmen-te positiva. ¡No hemos perdido niun solo cliente! Pazazz, con suexperimentado equipo, puede con-tribruir a la óptima identidad cor-porativa de sus clientes con dife-rentes materiales publicitarios, eti-quetas, carteles, cajas o exposito-res del punto de venta, todo de lamisma casa y con una calidad alta yconstante”. Werbitt supo de KBAgracias a su pertenencia al Indepen-dent Printers Worldwide (IPW). Su

conclusión: “Sólo KBA. Es el fabri-cante líder en formatos grandes yla puesta en servicio de nuestraRapida 142 fue de ensueño”.

Pazazz se fundó en Montrealcomo imprenta de prestacionesintegrales. En Nueva York y Shang-hai hay oficinas de distribución.Desde 1992 ha adquirido otrascuatro imprentas y el número deempleados a jornada completa haascendido a 80. La empresa haobtenido numerosos certificados,como el Forest Stewardship Coun-cil (FSC), Programme for theEndorsement of Certification Sche-mes (PEFC) y Sustainable ForestryInitiative (SFI). Pazazz emplea

papel y tinta ecológicos y es unmiembro activo de la IPW –unaasociación de más de 150 impren-tas que con su producción impresafactura en total más de 2.500millones USD–. El vídeo producidopor Pazazz “Printing’s Alive” lo hanvisto en YouTube 155.000 perso-nas y se ha incluido en el Marke-tingSherpa’s Viral Hall of Fame.Además Werbitt obtuvo en 2008 elcodiciado galardón Impresor delAño de Canadá otorgado por larevista gráfica Graphic Monthly.

Warren Werbitt (en el centro con camisa azul claro) y el equipocompleto de Pazazz Printing deMontreal están muy orgullosos de su nueva KBA Rapida 142 UV

Klaus [email protected]

Page 28: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200928

Offset de pliegos | Tecnología híbrida y UV

Y esto no lo va a cambiar la repetida demanda de protección medioambiental y ahorro energético. Ahora bien,

también es posible alcanzar objetivos medioambientales –e incluso ahorrar costes– garantizando la calidad, la rentabili-

dad y la reproducibilidad de los trabajos. El certificado UV según PSO con conceptos y soluciones para el futuro incluye

también el control estandarizado de los consumibles. Cuatro años después de las primeras comprobaciones de consumi-

bles híbridos iniciadas por KBA, la ampliación de estas comprobaciones al proceso UV sigue dando frutos.

Foro Fogra de usuarios sobre impresión UV

La seguridad del proceso es prioritaria

Johannes [email protected]

KBA y Heidelberger Druckmas-chinen AG presentaron ya enel foro de usuarios sobre

impresión UV de la Fogra del año2006 un concepto común para elcertificado de aplicaciones UV ehíbridas. Se quería ofrecer mayorseguridad y previsibilidad al emple-arse los diferentes consumibles. Enel foro gráfico 2008 de Stuttgartestas dos empresas, junto con man-roland, firmaron una “Letter ofIntent” para ampliar esta colabora-ción a la certificación de materialesy agentes para la impresión UV. Lodecisivo es la estandarización pro-gresiva de todos los materiales ymagnitudes implicados en el proce-so global.

Condiciones de certificaciónPara poder agotar el potencial deoptimación del offset UV, hay quedetectar y corregir los puntos débi-les del sistema. Y, al adquirirse lasmáquinas de impresión, se necesi-ta definir parámetros en lo referen-te a las formas de impresión, laimpresión con o sin secador inter-medio UV, el número de radiado-res, la definición de los soportes deimpresión y la velocidad de impre-sión. También hay que determinarqué características deben tener lastintas para offset híbrido/UV en loreferente al colorido (DIN ISO2846-1) –cumplimiento de lanorma y tolerancias permitidas–.Para los colores mixtos de fondorojo (M+Y), verde (C+Y) y azul(C+M) hay valores orientativos enel espacio CIELAB, pero sin indi-carse las tolerancias permitidas.

En lo referente a la estabilidaddel proceso hay que examinar:margen tolerado del agente moja-dor, aditivos del agente mojador ysu interacción, interacción de losdetergentes, definición de la com-patibilidad de materiales, hincha-miento/variación del volumen demantillas de caucho y adecuaciónpara producción alterna. El objeti-vo es una mayor disponibilidad dela máquina que repercuta en bene-ficio del cliente usándose materia-les y agentes tolerados por lamáquina.

Eficacia energética en impresión UV“Es difícil evaluar debidamente elconsumo energético de las máqui-nas UV”, dice el Dr. Sascha Fälsch

2004: Redacción de las primeras indicaciones para comprobaciones de materialeshíbridos. Arranque de la iniciativa de KBA para la certificación de consumi-bles híbridos por medio de la Fogra

2005: Entrega por parte de la Fogra de certificados de comprobación a fabrican-tes de materiales híbridos

2006: Indicaciones para ampliar la comprobación de materiales al proceso UV; acuerdo entre KBA y HDM de un concepto común de estandarización; firma de una declaración de intenciones para estandarizar prescripciones vinculantes de comprobación

2008: “Letter of Intent” entre KBA, HDM y manroland para introducir índices de validez general basándose en las prescripciones vinculantes de compro-bación, certificándose:• tintas de impresión híbrida/UV• agentes y materiales compatibles con la máquina de impresión• formas y normas de impresión para tintas híbridas/UVForo Fogra de usuarios sobre impresión UV: se prosigue la comprobación de consumibles con certificación de fabricantes de tintas, mantillas y rodi-llos, a cargo de KBA, HDM y manroland

de KBA. Hay que manejar con cui-dado los valores orientativos gene-rales si no se dispone de valorescomparables a la hora de medir:características de los consumibles,indicación de velocidad de impre-sión y recubrimiento de los reflec-

tores, dotación en aplicacionesespeciales (blanco de fondo) o cui-dado y mantenimiento de los radia-dores UV.

¿Cuánta energía puede/tieneque irradiar el radiador UV, cómose mide la intensidad UV, qué esta-

do de reticulación tiene realmentela tinta “seca” del pliego? Se preci-sa un examen sistemático de todoslos pasos y elementos del procesopara descubrir el potencial de opti-mación y no vivir sólo de aciertosfortuitos.

Dirk Jägers / IST Metz demos-tró que en el MBS-5 con un paque-te de un estabilizador y un reflec-tor dicroico se podía ahorrar ener-gía, mejorar la potencia de la lám-para y al mismo tiempo garantizarla calidad, siempre y cuando lascondiciones de producción fuesenlas adecuadas para el productofinal. Serían de ayuda naturalmen-te las tintas que “indiquen” correc-tamente el consumo energéticonecesitado para el endurecimiento,como Katia Studer/Ciba pudo pre-sentar en un estudio de su empre-sa sobre formulaciones de tinta UV.

Por la izda.: la alianza entre manroland, KBA y Heidelberger Druckmaschinen permite avances decisivos en la certificación de agentes y materiales para la impresión híbrida y UV

KBA: pioneros en la estandarización de aplicaciones híbridas/UV

Page 29: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 29

Offset de bobina comercial | Italia

Imprenta comercial italiana consolida su cooperación con KBA

D’Auria invierte en la nueva KBA Compacta 818Como muchas otras imprentas comerciales italianas, la empresa familiar

D’Auria de S. Egidio alla Vibrata (Teramo) trabaja desde hace más de un año y

medio con una rotativa comercial de 16 páginas Compacta 215 de KBA. Con el

último pedido de una KBA Compacta 818 de 64 páginas, la imprenta tradicional

entra en la liga del alto volumen.

Como peculiaridad, la Compacta818 de D’Auria tiene un anchode banda reducido a 1.680

mm con una longitud de corte de598,5 mm (perímetro del cilindro:1.197 mm). Normalmente, laanchura de banda máxima de unamáquina de 64 páginas para el for-mato estándar DIN A4 es de 1.905mm. Sin embargo, el Dr. CristianoD’Auria solicitó un ancho de bandareducido a 1.680 mm, pues en la

empresa predominan los encargosde 48 y 56 páginas. A diferencia deuna máquina clásica de 48 páginasen formato vertical (ancho debanda máx. 1.450 mm), los 230mm más de banda de esta máquinapermiten también la fabricación depedidos de 64 páginas ligeramentereducidos en el formato de páginasin cortar de 210 x 299 mm. Enuna época de enorme presión eco-nómica y competencia, el Dr. Cris-

tiano D’Auria y su Director técnicoIolando De Luca consideran queesta configuración única en todaItalia les permitirá diferenciarse enel mercado de las máquinas de altovolumen y responder de un modoeconómico a su estructura específi-ca de pedidos. Según D’Auria:“Cada vez recibimos más pedidosespeciales y debemos ajustar nues-tras inversiones a sus deseos”.

La nueva rotativa con velocida-des de hasta 90.000 ejemplares/hora estará equipada con el sistemade alimentación automática debobinas KBA Patras A con conexióna la Compacta 215. Junto a la reco-nocida plegadora de punturas P5,las unidades impresoras utilizantambién los cierres de rodillo KBARollerTronic presentados por pri-mera vez en la drupa 2008 pararotativas comerciales. Estos ajustanautomáticamente la presión queejercen los rodillos de entintado ygarantizan una calidad de impre-sión óptima, al mismo tiempo quereducen el desgaste de los rodillosy el esfuerzo de mantenimiento. Elprograma para el puesto de mandoKBA EasyTronic permite optimizarlos tiempos y la maculatura en elarranque, la parada y la prepara-ción. El sistema automático decambio de planchas y el dispositivo

de introducción de papel dan cuen-ta de tiempos de preparación másbreves y procesos de trabajo másergonómicos.

La Compacta 818 se entregaráa medianos de 2009 y permitirá ala empresa familiar D’Auria impri-mir productos que hasta ahora sólopodían imprimirse en rotativas másanchas. Otras ventajas de la confi-guración especial escogida es unmanejo del papel más sencillo,menor consumo energético, menorpérdida de corte y la reducción dela maculatura.

En 1998 d’Auria inició la alian-za con KBA con una máquina offsetde pliegos Varimat de cuatro colo-res usada. En 2002 adquirió unaRapida 162-4 de gran formato, en2004 compró una máquina de for-mato medio Rapida 105 universal yen 2008 instaló una nueva Rapida162a. Con la KBA Compacta 215,la empresa apostó por el offset debobina y pudo ofrecer tiradas másaltas en el ámbito comercial. Laactual decisión de invertir en unamáquina de 64 páginas es unaprueba de que ésta fue una deci-sión apropiada.

Satisfacción tras decidirse por la KBA Compacta 818 (de izda. a dcha.): Alessandro Puppo (director de Ventas de rotativas comerciales de KBA-Italia), Dr. Cristiano D’Auria y Martin Schoeps (responsable de Ventas de KBA)

Junto al puesto de mando de la Compacta 215 (de izda. a dcha.): el director de proyectos de KBAAlbrecht Szeitszam, el director técnico Iolando De Luca (D’Auria) y el asesor técnico Attilio Dalfiume

Marc [email protected]

Page 30: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200930

Con una banda de 2.060 mm deancho como máximo, un perí-metro del cilindro de 1.197

mm y una capacidad máxima de45.000 ejemplares/h, esta instala-ción offset de gran capacidadpuede imprimir 72 páginas A4 u 80páginas en el formato algo menorde 20 x 28,5 cm. En producciónhorizontal son posibles 96 páginasen el formato bolsillo tan popularen Francia u 84 páginas de formatocasi A4. Todas las variantes de pro-ducción se pueden acabar conencolado o cosido integrado. “Todoson soluciones innovadoras quepermiten una considerable flexibi-lidad a la hora de producir”, subra-ya Pierre Richard, fundador y presi-dente del grupo Sego.

Pioneros en técnica de impresiónEsta adquisición no es una casuali-dad, pues el grupo Sego, fundadoen 1962, fue siempre pionero enlas innovaciones tecnológicas. Fue-

ron los primeros en usar dos rotati-vas combinadas: dos máquinas de16 páginas (para producción de 32páginas) y dos de 48 páginas (para96 páginas). Actualmente Sego esel único grupo gráfico que ofrecetoda la gama de servicios: desde laconcepción del producto hasta su

expedición. Esto es posible graciasa que el grupo Sego consta de nadamenos que once sociedades: cincoagencias de preprensa, entre ellosel líder de este sector en Francia, elgrupo CFP, tres imprentas (con untotal de once rotativas offset–8/16/24/48 páginas, banda estre-

cha y ancha– y la nueva instalaciónde KBA de 72 páginas; tres máqui-nas de pliegos de 4/5/6 colores y72 x 102 cm; dos máquinas deimpresión digital), dos empresas deacabado y expedición (ocho líneasde de cosedoras de cuadernos, cua-tro forradoras) y la compañía PrintAlliance, una empresa conjunta delos grupos Sego y Agir Graphic conrotativas de 16 y 32 páginas.

El grupo Sego da empleo a 550personas y factura más de 80 millo-nes de euros al año. La mitad de losproductos son publicaciones perió-dicas con numerosos títulos cono-cidos como Le Nouvel Observateur,Le Figaro Magazine, TV Magazine,Closer, L'Equipe Magazine, Choc,L'Auto Journal, Valeurs Actuelles,Arts & Déco, Têtu…

El grupo también tiene muchoéxito con catálogos, especialmentede venta por correspondencia(La Redoute, Quelle, Damart,Camif…), y con impresos paragrandes cadenas comerciales.

KBA Compacta 818 con una configuración única en Francia

Grupo Sego: nuevos productos y notable aumento de la productividadEl grupo Sego, uno de las cinco principales compañías gráficas de Francia, ha puesto en servicio hace pocos meses en su centro impre-

sor de Taverny, junto a París, una rotativa de 72 páginas KBA Compacta 818 con plegadora V5 de formato variable. Con una capacidad de

45.000 ejemplares/h puede producir opcionalmente en horizontal o vertical un amplio abanico de productos de los formatos más varia-

dos, singularizándose por tanto en el mercado francés. Los productos se encolan o cosen en la propia línea de producción.

Pierre-Yves Barroso:

“La puesta en servicio de nuestra Compacta 818 se llevó a cabo según lo previsto y la calidad es perfecta”

En el centro de producción de Taverny, junto a París, se ha instalado la nueva Compacta 818 de 72 páginas

Por la izda.: el encargado del centro Pierre-Yves Barroso; Pierre Richard, presidente del grupo Sego,con Frédéric Duquenne (KBA-France) y su hijo Hervé Richard (director general)

Offset de bobina comercial | Francia

Page 31: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 31

Luc [email protected]

“La superestructura tiene un excelente diseño”,confirma el encargado Pierre-Yves Barroso

El sistema automático de preajuste EasyTronic con gestión del color CIP3 permite un arranque yuna detención optimados de la producción con una tasa mínima de maculatura

La primera instalación de KBA en SegoLa elección de la KBA Compacta818 es sintomática, pues esta casafrancesa de impresión offset debobina había encargado antes siem-pre sus máquinas de impresión aotro fabricante germano (un totalde 14 rotativas desde su funda-ción). Esto quiere decir que la ofer-ta de KBA resultó por diversas razo-nes especialmente atractiva. Entrela firma del contrato a finales demayo de 2007 y la entrega de lamáquina a inicios de 2008 sólopasaron siete meses. “Sin dudaeste breve plazo de entrega fueuno de los motivos principales porlos que nos decidimos por KBA”,explica Hervé Richard, directorgeneral del grupo Sego.

Una única plegadora en vez de dos“Debido al poco espacio disponibleen el centro impresor de Taverny,la plegadora V5 nos llamó de inme-diato la atención. Con otro fabri-cante, para conseguir una produc-ción igual de variable, habríamosnecesitado dos plegadoras”, añadeHervé Richard.

Otros aspectos hablaron a favorde la Compacta 818: la garantía deuna asistencia especial de KBAdurante meses en el propio centrode producción, la presencia de unalmacén de piezas de repuesto y uncontrato de colaboración de tresmeses para mantenimiento de laplegadora, garantizándose así unaproductividad óptima. “Su puestaen servicio fue relativamente sen-cilla”, confirma el encargado de lafábrica Pierre-Yves Barroso. “Llega-do su momento pudimos pasar sinproblemas muchos trabajos denuestras rotativas de 48 páginas ala nueva instalación de 72 páginasde KBA. La impresión era de per-fecta calidad. Además se producenmenos roturas de banda que enotras rotativas gracias a la tensiónuniforme de la banda entre el cam-biabobinas, el secador equipadocon la opción Ecocool, y la superes-tructura. Este sistema Ecocool, quetambién sirve para la posthumecta-ción de la banda, impide que se for-men pliegues al usarse gramajesbajos y que se rompa la banda alarrancar. Imprimimos sin proble-mas materiales de 36 a 115 gra-mos”.

La rotativa de 220 toneladasdispone de cuatro cuerpos deimpresión con cambiaplanchassemiautomático, un cambiabobinaspara bobinas con diámetro máximode 1.524 mm, un secador de airecaliente de 16,80 m de longitudcon grupo de rodillos de enfria-miento integrado (Ecocool), una

superestructura de compensaciónsin embudo y la ya mencionada ple-gadora V5 procedente del hueco-grabado. El sistema automático depreajuste KBA EasyTronic con ges-tión del color CIP3 a través del CTPpermite arrancar y detener demodo óptimo la producción conuna tasa mínima de maculatura.“Merece especial mención el exce-lente diseño de la superestructu-ra”, añade Pierre-Yves Barroso.“Con el modelo y la configuraciónde esta máquina offset de bobinanos acercamos mucho a las máqui-nas de huecograbado. Una alabanzaque también oímos de los edito-res”.

Desde periódicos hasta catálogosLa nueva rotativa de 72 páginasestá en plena producción. Lademanda es tan grande que se haintroducido un turno adicional lossábados por la tarde. Los trabajosimpresos con la KBA Compacta818 son muy variados: por ejemplo

revistas como Le Nouvel Observa-teur, Le Figaro Magazine, L'AutoJournal (180.000 ejemplaresimpresos), La Parisienne (los suple-mentos temáticos de apariciónmensual del diario Le Parisien/Aujourd'hui en France con 450.000ejemplares, 48 páginas de tabloideA3 y cosido integrado), etc.; revis-tas gratuitas como Direct Soir,Sport (varios cuadernillos) o tam-bién catálogos de viajes (ClubMéditerranée, Air France…) y catá-logos para venta por corresponden-cia (catálogo de 80 páginas de com-plementos y equipos de los bombe-ros franceses “Sapeurs pompiersde France”, 180.000 ejemplares enformato 19 x 27 cm con plegado yencolado) y hojas publicitarias paragrandes cadenas comerciales.

Hervé Richard: “La nueva ins-talación amplía la gama de produc-tos que podemos ofrecer a nues-tros clientes e interesados. Algunostrabajos que antes de instalar laCompacta 818 se cedían sobretodo a imprentas italianas (allí pro-ducen nada menos que 20 rotativasde 72 páginas, en Francia sólocinco) los hemos recuperado. Ésteha sido el caso de algunos catálo-gos, a los que seguirán diversasrevistas de aparición mensual. Asíse podrá retrasar el cierre de redac-ción como mínimo un día, pues enel centro de producción de Taverny(superficie total: 55.000 m2) tam-bién hay una gran área de acabadoy expedición que permite ofrecersoluciones integrales en la propiacasa.

La estrategia industrial delgrupo Sego tiene en cuenta el de-sarrollo sostenible. “En esta máqui-na de la última generación losaccionamientos apenas consumenenergía”, observa Hervé Richard.“Los canales de fijación más estre-chos y unos ajustes muy rápidosoptimizan el consumo de papel.Los equipos lavamantillas y laimpresión sin alcohol protegen elmedioambiente”.

Pero la ventaja decisiva de lainstalación de 72 páginas es paraPierre-Yves Barroso su enormecapacidad de producción: “Unamáquina increíble y un medio deproducción eficaz para hacer frentea la crisis actual”.

Page 32: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200932

Con la puesta en servicio en el plazo fijado de las nuevas rotativas KBA Commander 4/1, el grupo mediático líder

en Italia Rizzoli Corriere della Sera (RCS MEDIAGROUP) ha completado con éxito la segunda fase del proyecto Full

Colour. Este enorme proyecto ha sido uno de los principales de la industria periodística europea de los últimos

años.

RCS MEDIAGROUP

Cuarteto de Commander 4/1para La Gazzetta dello Sport

Gerhard [email protected]

El 29 de marzo de 2008 empe-zaron a producir simultánea-mente en los centros impreso-

res de RCS en Pessano, Roma yPadua tres de un total de cuatromáquinas de ancho doble de satéli-tes de 9 cilindros con perímetrosimple del cilindro. La cuarta Com-mander 4/1 de Pessano, junto aMilán, retrasó su producción hastafinales de 2008 debido al complejodesmontaje de las viejas rotativasWIFAG.

Después de invertir la direc-ción de RCS en la primera faseunos 200 millones de euros en loscentros impresores y adquirirnueve instalaciones KBA Comman-der 4/2 y dos KBA Comet, los res-ponsables han vuelto a apostar porla colaboración con KBA.

Máquinas a medida para formato tabloideLas máquinas de formato tabloideen funcionamiento desde julio de2005 para el Corriere della Sera,con un ancho de banda de 1.880mm y un perímetro del cilindro de1.400 mm, pueden imprimir pro-ductos de hasta 96 páginas. Por elcontrario las rotativas Commander4/1 para La Gazzetta dello Sport sehan equipado con un perímetro delcilindro de 620 mm y un anchomáximo de banda de 1.800 mm. Sehan concebido para producir cadauna 75.000 periódicos a la horacon hasta 64 páginas en cuatricro-mía. El periódico deportivo La Gaz-zetta dello Sport tiene un formatode 31 x 45 cm. Corriere della Serase produjo primero en formato 35

x 50 cm y, tras una reducción delancho de banda, aparece desde2007 en formato 35 x 47 cm.

Las instalaciones Commander4/1 con cilindros portaplanchas deperímetro simple se han preparadoexclusivamente para producción entabloide y se han equipado con lasolución patentada por KBA para laseparación de tiras de papel. Elconsumo de planchas reducido a lamitad al producir de modo nocoleccionado permite un ahorroadicional. Además las máquinas noprecisan pisos de barras volteado-ras, lo que reduce la altura y eltiempo de preparación.

Colaboración estrechaRoberto Sardi, director técnico deRCS-Quotidiani: “Los dos proyec-tos han supuesto para nuestraempresa grandes desafíos de cincoaños, posibles sólo con la colabora-ción de un fuerte fabricante. Ya en

la primera fase KBA se mostró muycompetente y flexible a la hora desatisfacer nuestros deseos. Habién-dose ganado nuestra confianza,KBA ha superado a la competenciatambién en el segundo proyecto”.

Gran productividad con menores costesRoberto Sardi justifica la decisiónpor la configuración 4/1 a la horade renovar el parque de máquinasde La Gazzetta dello Sport con elmenor formato de este diariodeportivo y con la mayor flexibili-dad de las máquinas de anchodoble y perímetro simple. Comofuera el caso de las rotativas 4/2,para las 4/1 se ha vuelto a elegir laconstrucción de 9 cilindros, puesreduce el efecto de ensanchamien-to de estas bandas relativamentegrandes. Roberto Sardi comenta:“Primero probamos el cambiosemiautomático de planchas en

Pauda y Roma, y hasta finales deaño lo implantaremos también enPessano. Debido a los altos costessalariales en Italia, con las Com-mander 4/1 hemos vuelto a apostarpor un alto grado de automatiza-ción y productividad”.

El cambio de formato, la nuevamaquetación, el color en todo elproducto y la excelente calidad deimpresión han facilitado la magnífi-ca aceptación de la remozada LaGazzetta dello Sport entre lectoresy clientes publicitarios. En contrade lo habitual en Italia, la tirada semantiene estable con 400.000ejemplares. Con una mayor audien-cia, hasta 3,7 millones de lectores,La Gazzetta dello Sport pudoampliar una vez más su destacadoliderazgo entre los diarios deporti-vos italianos.

Impresión de periódicos | Italia

La Gazzetta dello Sport, con una tirada media de 400.000 ejemplares, es el mayor diario deportivo de Italia

Roberto Sardi (dcha.), director técnico delgrupo RCS, y Davide Madureri de la represen-tación de KBA GAM International, están muysatisfechos con las nuevas rotativas Comman-der 4/1

Con las cuatro nuevas rotativas Commander 4/1 de Roma, Padua y Pessano, junto a Milán, el grupo mediático italiano RCS MEDIAGROUP dispone de una flota de 15 máquinas de KBA

Page 33: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 33

Se trata de la primera gran ins-talación KBA Cortina fuera deEuropa y de la primera Cortina

de ancho doble con perímetro sim-ple del cilindro. Esta rotativa alta-mente automatizada tiene unacapacidad total de 112 páginas enformato sábana y cuatricromía,pudiéndose producir 32 de las cua-les en heatset.

Pioneros sin agua en el desiertoAl decidirse por la KBA Cortina,esta moderna casa mediática hafacilitado el camino del offset deperiódicos sin agua de Europa aOriente Medio, mostrando una vezmás el indomable espíritu pioneronecesario para la industria periodís-tica. El director ejecutivo ObaidHumaid Al Tayer comenta: “Lleva-mos años marcando la pauta en laPenínsula Arábiga con nuestrasrevolucionarias novedades. GulfNews fue el primer diario de nues-tra región en insertar mensualmen-te suplementos de ocio, familia o

jóvenes lectores, en dar al periódi-co una moderna estructura conamplias secciones de economía ydeportes, en separar anuncios cla-sificados en suplementos de forma-to tabloide, en imprimir determina-das partes del periódico en heatsetsobre papel estucado, en automati-zar la paginación o en emplearpapel reciclado. Al decidirnos porla innovadora KBA Cortina quere-mos poner de relieve nuestro reco-nocido liderazgo tecnológico en elOriente Próximo. El equipamientoque hemos elegido, con cuatro

Gulf News va a imprimir sin aguaLa casa mediática Al Nisr Publishing LLC de Dubai/Emiratos Árabes Unidos, editora del prestigioso diario Gulf

News y conocida más allá de Oriente Medio como pionera tecnológica y publicística del ramo periodístico, se pasa-

rá a mediados de 2010 a la impresión de periódicos sin agua. Tras un proceso intenso de evaluación de la técnica

disponible en el mercado, la empresa ha encargado una línea de rotativas KBA Cortina 4/1 con 14 cambiabobinas,

14 torres impresoras, cuatro secadores de aire caliente y tres plegadoras. A la decisión a favor de la KBA Cortina le precedieron amplias producciones de pruebaen Bélgica y Dinamarca con y sin secadores

La gran instalación KBA Cortina 4/1 para Gulf News de Dubai/EAU permite, con cuatro secadores de aire caliente, la producción coldset, heatset e híbrida

De visita en la IFRA Expo 2008 de Ámsterdam(por la izda.): Philip Eapen, director de Adquisi-ciones, Dean du Toit, director de Producción yAlan Finch, director técnico, todos de Gulf News

Dr. Bernd [email protected]

Impresión de periódicos | Dubai

Empresa pionera periodística de Dubai encarga gran KBA Cortina híbrida

secadores, permite un gran abanicode productos, con impresión cold-set, heatset o incluso híbrida, sinperder mucho tiempo en cambiarla tinta. Sólo la KBA Cortina sinagua ofrece tal flexibilidad. Ademáscon esta instalación de alta tecnolo-gía pretendemos, además de flexi-bilidad, mejorar más la calidad denuestro principal producto, GulfNews, y de sus numerosos suple-mentos y revistas, así como reduciral mismo tiempo el tiempo de pre-paración, la maculatura y la necesi-dad de personal”.

Un grupo mediático en expansiónEl Gulf News, fundado en 1978como periódico tabloide con unatirada diaria de 3.000 ejemplares,tomó el formato sábana en los añosochenta. Este diario en inglés sevende en los Emiratos Árabes Uni-dos y además en Bahrain, Omán,Arabia Saudita, Katar y Pakistán, ytiene actualmente de sábado a jue-ves una tirada diaria de 118.339ejemplares, vendiéndose el viernes122.303 ejemplares.

Una edición digital introducidaen 1996 (www. gulfnews.com)completa este producto impreso demoderno diseño. Además de editarrevistas mensuales y semanarios,como Friday, Wheels, Sport Xtra,Property Weekly, EntertainmentPlus, 4Men, Aquarius, InsideOut yotros títulos, este grupo mediáticomuy atento a los ámbitos deportivoy cultural también está presente enel negocio radiofónico, con dosemisoras en lengua inglesa.

Page 34: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200934

Impresión de periódicos | La entrevista actual

Marc Z. Kramer, CEO del New York Daily News

La impresión sigue siendo la base de nuestro negocioEn los EE.UU. la transformación de la industria periodística se aprecia especialmente desde hace unos años. En un

sector más bien a la defensiva, causó sensación la valiente inversión del New York Daily News en una gran insta-

lación de rotativas KBA Commander CT en febrero del año pasado. KBA Report ha hablado con su CEO Marc Z. Kra-

mer sobre la situación actual de la industria periodística americana, la diferente estrategia de cada empresa y los

planes de la prestigiosa casa periodística que él dirige.

Al decidirse por la KBA Commander CT, el New York Daily News ocupa un papel pioneroen los EE.UU. en lo referente a la producción de periódicos automatizada

Marc Z. Kramer, CEO del New York Daily News

KBA Report: Sr. Kramer, con una ren-tabilidad de nada menos que el10% la industria periodística nor-teamericana sigue siendo todavíarealmente rentable en compara-ción con otros ramos. ¿Cómo seexplica entonces el ambiente tanpoco optimista del ramo?

Marc Z. Kramer: Mientras que muchasempresas de los EE.UU. y de todoel mundo se ven afectadas por lacrisis financiera, en el Daily Newsmiramos con optimismo al futuro,tanto en lo referente al diario escri-

to como a nuestro propio negocio,que sigue creciendo de modo muydiverso.

KBA Report: ¿Cree que con medidasmeramente defensivas, dirigidas areducir costes, como reducir loscostos del papel con formatos másestrechos, se puede reforzar laposición del periódico en el mundotan competitivo de los medios decomunicación?

Marc Z. Kramer: La reducción de cos-tes no puede ser la única respuesta

de la industria periodística. Los edi-tores de periódicos tienen queofrecer permanentemente un ser-vicio indispensable y últil a suslectores y clientes publicitarios.Esto implica invertir en la calidaddel trabajo periodístico –algo reco-nocido en el Daily News con susnumerosos premios–, desarrollarconceptos nuevos e innovadores ycolaborar con clientes publicitariospara mejorar su éxito comercialcon nuevas ideas publicitarias.

Con cada nuevo número unperiódico tiene que inventarse

Page 35: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 35

Klaus [email protected]

Marc Z. Kramer (izda.) y el vicepresidente de KBA Claus Bolza-Schünemann en un acto celebrado en la fábrica de KBA en Würzburg

cada 24 horas, despertar el interésde los lectores y ofrecer a los clien-tes publicitarios una audiencia deprimera clase. Para seguir siendocompetitivos en el actual mercadoen rápida transformación y tan agi-tado, en el Daily News vemos lanecesidad de seguir desarrollandoprogresivamente el modelo de ren-tabilidad del periódico. Por esohemos invertido en la alta automa-tización de las compactas rotativasde KBA.

KBA Report: Algunos editores, tam-bién de Europa, prefieren invertirsu dinero en costosos portales deinternet a invertirlo en la impre-sión, y a menudo con poco éxitoeconómico. ¿Qué actitud toma sucasa periodística respecto al difícilespagat entre el medio digital y elimpreso a la hora de repartir loslimitados recursos?

Marc Z. Kramer: La impresión es labase de nuestro negocio y asíseguirá siendo durante muchosaños, pero también observamosque nuestros lectores tienen losintereses y necesidades más varia-dos. Ampliar nuestro campo dealcance con plataformas digitales yde telefonía móvil es por tantoparte esencial de nuestra estrategiamediática. Abasteciendo el mayornúmero posible de hogares coninformación útil y recreativa,creamos los requisitos y losmedios para reforzar nuestro pro-ducto impreso. El ofrecimiento depáginas de internet es más barato yrápido, por lo que se puede contro-lar mejor la asignación de recursosen relación al beneficio. A pesardel acceso cada vez más numerosoa nuestras páginas de internet y delos ingresos así obtenidos, el medioimpreso sigue estando en el centrode nuestras actividades y seguirárequiriendo durante mucho tiempola mayor parte de nuestro esfuerzo.

KBA Report: Con NYDailyNews.comsu empresa dispone de una plata-forma de internet muy usada; sinembargo invierte simultáneamentemuchos millones en el productoimpreso. ¿Cuál fue el factor a favorde esta decisión?

Marc Z. Kramer: NYDailyNews.com esuno de los sitios web con mayor

crecimiento dentro de los EE.UU. yel último año casi pudo duplicar sunúmero de accesos. En el rankingpublicado recientemente por Niel-sen figura entre los 30 principalesportales informativos. Sin embargolos ingresos procedentes de inter-net hoy por hoy no igualan la factu-ración obtenida en el área de laimpresión. Como periódico másvendido en el principal mercadoregional de los medios de comuni-cación estadounidenses queremosafianzar nuestro liderazgo enNueva York y en su área metropoli-tana. Cada página de internet tieneque imponerse a miles de competi-dores, mientras que el Daily Newsimpreso está profundamente arrai-gado en la vida de los neoyorqui-nos. Goza de un alto grado de fide-lidad, pues es apreciado comofuente fidedigna de noticias einformación.

KBA Report: La automatización de lasrotativas no había venido encon-trando tanta demanda entre lasimprentas periodísticas de EE.UU.como en las europeas. Con la KBACommander CT se han decididoustedes por un modelo altamenteautomatizado en configuración6/2. Su casa es por tanto pioneraen los EE.UU. ¿Qué motivó estadecisión?

Marc Z. Kramer: Al decidirnos pornuevas máquinas de impresión per-seguíamos una solución innovadora

para diferenciarnos claramente dela competencia. Un factor decisivoen favor de la nueva KBA Comman-der CT fue su excelente impresiónen color. Vivimos en un mundolleno de color y tenemos que pre-sentar también los contenidosredaccionales y los anuncios com-pletamente en brillante cuatricro-mía.

Además esta compacta rotativaaltamente automatizada implicamayores ventajas para la redacción,la sección de anuncios y de ventasgracias a su flexibilidad, su mayorrendimiento y su mayor funcionali-dad. Nos permite hacer cambiosredaccionales mucho más tarde,ofreciendo a nuestros lectores undiario de máxima calidad y máximaactualidad.

La variante 6/2 que hemos ele-gido tiene claras ventajas frente alas máquinas 4/2 convencionales.

Las soluciones inteligentes de lasuperestructura permiten cuader-nillos muy variados, grapado y otrasopciones, para poder satisfacertambién en el futuro los deseos denuestros clientes publicitarios ylectores. Como cada torre deimpresión tiene una capacidad depáginas un 50% mayor, para elmismo producto necesitamos untercio menos de unidades impreso-ras en comparación con máquinas4/2, y por tanto la línea de rotativases mucho más corta. Con menosunidades impresoras, el recorrido

del papel es menor, hay que mon-tar menos bobinas y se realizanmenos cambios automáticos deplanchas.

Uno de nuestros objetivos erareducir el tiempo de preparaciónpara cambiar planchas, posibilitan-do rápidos cambios de edición. Enuna máquina convencional cons-truida con torres y completamenteen cuatricromía se precisa bastantetiempo para poner y retirar lasnumerosas planchas, pues los ope-radores tienen que trabajar a variosniveles. Con la menor altura de laKBA Commander CT con un sólonivel de operación principal, elimpresor ya no tiene que subirescaleras para cambiar las plan-chas. Y con el cambio completa-mente automático de planchas KBAPlateTronic todas las planchas de lamáquina se cambian en unos dosminutos.

KBA Report: ¿Cree que también losdiarios de áreas metropolitanascomo Nueva York tienen futuro alargo plazo si se considera lasobreabundancia de informaciónsobre todo en estas zonas y la mar-cada renuencia a la lectura entrelos jóvenes norteamericanos?

Marc Z. Kramer: Como el diario en for-mato tabloide líder en el mercadoregional de los medios de comuni-cación mayor del mundo, creemosen el futuro del diario impreso.Aunque es imposible hacer previ-siones a largo plazo, en el DailyNews prevemos ofrecer en paralelodurante mucho tiempo productosimpresos y digitales. Los neoyor-quinos quieren tener acceso conti-nuamente a noticias e informacio-nes y nuestras cifras de lectores yde consultas de internet nos confir-man que la gente aprecia el DailyNews como fuente de informaciónfidedigna. Tras la puesta en serviciode nuestra nueva línea de máqui-nas, el Daily News será el únicogran diario metropolitano de losEE.UU. que pueda ofrecer cuatri-cromía en todas sus páginas.

Page 36: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200936

Básicamente la calidad nosparece más alta si aumenta elcontraste. Al aumentar la

saturación cromática y la profundi-dad de imagen y al usar un papelmás blanco, conseguimos aumen-tar el contraste. Este aumento nodebería notarse sólo en las imáge-nes, sino en todo el producto. Sinembargo, a menudo no es posible,sobre todo en la impresión deperiódicos, usar un papel más blan-co, y entonces los expertos tienenque conseguir este aumento conlos medios a su disposición. Gene-rar datos con los perfiles ISO habi-tuales tiene el problema de que yacon una conducción de tinta unpoco mayor se llega a los límitesfísicos del offset.

Usar el color sólo donde se veBajo el negro, los colores CMY nosuponen ningún aumento aprecia-ble de la calidad a partir de deter-minada densidad de punto. Este“exceso de tinta” provoca general-mente problemas (como el repinte)y además es un desperdicio de losrecursos. La superficie porcentualde punto es en todos los perfilesISO demasiado alta. Ahora bien,desde hace unos años existe laposibilidad de adaptar los datos demodo más racional y con mejorcalidad al proceso de la impresión.Se emplea entonces una separa-ción de colores con más GCR ymenor entintado global. El cálculose lleva a cabo en páginas PDF com-pletas. Así se reduce claramente elriesgo de problemas sin merma delrendimiento.

Con tales soluciones se optimi-zan para el proceso todos los ele-

mentos de una página, aunque sólose puede actuar sobre los datos enescala de grises. Los datos se some-ten a un “finetuning” que se puedeadaptar a las características especí-ficas del offset. Se pueden emplearajustes que no se llevan a cabo nor-malmente en la preprensa debido aposibles correcciones de color.

La optimación se lleva a caboen el proceso Rip o poco antes enun servidor de color.

Como con idéntico blanco delpapel las ventajas de optimizar losdatos se aprecian básicamente enla máquina de impresión y en lapostprensa, es en estas áreasdonde se debería tener el mayorinterés en esta optimación. Lasmedidas de adaptación para optimi-zar la calidad enfocadas sólo a laimpresión misma o a los consumi-bles empleados a menudo sólomuestran el efecto deseado trasmuchas series de intentos y poreso resultan costosas y llevanmucho tiempo.

Más color no sólo tiene ventajasEn la máquina de impresión mejorala calidad básicamente aumentan-do la cantidad de tinta y aumentan-do la nitidez de la imagen con unmejor registro de colores. Aumen-tar la cantidad de tinta tiene venta-jas, pero también desventajas oefectos secundarios no deseadosque podrían ser los siguientes:

Ventajas de una mayor cantidad detinta

• espectro cromático más amplio• mayor saturación cromática• mayor contraste de color

Desventajas de una mayor cantidad detinta

• mayor consumo de tinta

Impresión de periódicos | Calidad

Optimizar los datos en referencia a los procesos puede ser de ayuda

Mejorar la calidad de impresión y reducir los costesJunto a la clásica impresión coldset de periódicos, actualmente se practica en muchos lugares la producción semi-

comercial en máquinas de periódicos con secadores heatset. Y también las producciones híbridas con ambos pro-

cedimientos se están poniendo poco a poco de moda. En mercados cada vez más exigentes, muchas imprentas tie-

nen que mejorar continuamente la calidad y reducir al mismo tiempo los costes. Que esto no es necesariamente

imposible lo explica a continuación el experto en calidad Oswald Grütter de quality&more, Suiza.

En la mitad izquierda de las imágenes se hanseparado los colores según el perfil ISO news-paper26v4 con un entintado total del 240 %.En la mitad derecha de las imágenes se hanseparado con un GCR más fuerte y con la limi-tación del entintado total del 180 %

Oswald Grü[email protected]

• costes más altos• sobrecarga de los sistemas de

entintado • se precisa más agente mojador• equilibrio del gris inestable o

desplazado• tendencia a sobreimpresión

defectuosaDesventajas en impresión heatset ycoldset

• mayores costes para tinta• traspintado más marcado en

papeles finos• apelmazamiento de pliegos en

sistemas de apilamiento y enrol-ladoOtros inconvenientes en impresióncoldset

• mayor penetración de la tinta enel papel

• más repinte en los rodillos detracción y guía

• mayor marca de las quijadas ple-gadoras

• más repinte en el lado opuesto• repinte en la expedición

Resultado: el mayor riesgo deinconvenientes al concentrarse laactuación de modo general en unmayor entintado no está en propor-ción con las posibles ventajas. Poreso es mucho más lógico influirantes en el proceso optimizandolos datos ya en la preprensa.

Empleando un programa paraoptimizar los datos, además demejorar la calidad se reducen diver-sos costes, lo que por lo generalpermite amortizar rápidamente lainversión. Aquí el ahorro debido ala reducción de problemas en lasfases de impresión y acabado esdifícil de cuantificar. Según infor-mes obtenidos en la praxis, esteahorro sería más alto que el poten-cial de ahorro con las tintas.

Ventajas cualitativas optimando losdatos

• reducción o supresión de losinconvenientes alistados

• menor consumo de tinta (CMY)• reducción del agua de mojado• balance de gris y colores tercia-

rios más estables• divergencias de color menos

apreciables• proceso más estable y más fácil

de controlarVentajas económicas optimando losdatos

• menos problemas con máquinasa gran velocidad

• menor neblina de tinta y portanto menor limpieza

• menor repinte en la máquina• absorción más rápida y secado

más rápido• menos problemas en el acabado• densidades mayores posibles• ahorro de tintas CMY y un lige-

ro aumento de consumo delnegro

• ahorros totales de tinta del 10 %al 20 %

Page 37: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 37

Impresión de periódicos | India

Diligent Media Corporation esuna empresa conjunta delgrupo DB y del grupo Zee. La

DB Corporation centraliza las acti-vidades de impresión del grupoDB, el cual publica más de 40periódicos con una tirada diariasuperior a los cuatro millones deejemplares. Además el grupo DBestá presente en la radio, el inter-net, la televisión por cable, el nego-cio inmobiliario y los medios exte-riores. El grupo Zee se concentrasobre todo en el negocio televisivoy, con sus 30 cadenas en ocho idio-mas, llega a más de 250 millonesde espectadores en 120 países.

DNA: un periódico en inglés que crece muy rápidoEl título principal de la DiligentMedia Corporation es el diarioDNA (Daily News & Analysis), elperiódico en inglés que más rápidoestá creciendo en India. En los pró-

ximos años se quiere convertir alDNA en un importante diarionacional con diferentes tiradasregionales en los principales cen-tros del país.

Además el suplemento domini-cal ya existente desde hace tiempodel DNA que se publica en Mum-bai, el DNA Me de unas 140 pági-nas, se puede adquirir ya desdeoctubre de 2007 como cualitativoproducto independiente. Tambiénse quiere consolidar como semana-rio de alcance nacional, alcanzandouna tirada de más de 600.000. Paraesta estrategia expansionista tanambiciosa de la Diligent MediaCorporation en el mercado perio-dístico indio se precisa una grancapacidad productiva desde dife-rentes centros de impresión. Trasun amplio estudio previo, por ej. enla Bangkok Post, la dirección sedecidió por la moderna rotativa 4/1KBA Prisma. Tras el exitoso inicio

La primera de sieterotativas Prisma yaen producciónEn diciembre de 2007 la Diligent Media Corporation con su DB Corporation, per-

teneciente al Dainik Bhaskar Group (grupo DB), en Mumbai, India, encargó para

varios centros de producción un total de siete rotativas (configuradas en cuatro

líneas de rotativas) de la serie Prisma 4/1, con nada menos que 25 torres de ocho

cuerpos y siete plegadoras. Un año después, el 14 de diciembre de 2008, se ha

puesto en servicio oficialmente la primera instalación en Bangalore.

La primera de las siete rotativas KBAPrisma para la impresión del diario eninglés DNA (Daily News & Analysis) y deotros títulos comenzó a producir enBangalore a mediados de diciembre

El nuevo y moderno edificio de laimprenta de DNA Bangalore

Publicidad propia de DNA con las nuevas rotativas de periódicos de Alemania

Klaus [email protected]

de la primera instalación en el cen-tro de alta tecnología de Bangalore,se irán poniendo próximamente enproducción una línea de rotativastras otra.

Gran equipamiento y capacidad de impresiónLas cuatro instalaciones Prismajuntas podrán imprimir juntas480.000 periódicos en cuatricro-mía a la hora. Con una longitud decorte de 546 mm, su ancho debanda de papel (1.397 mm comomáximo) puede variar mucho, per-mitiendo formatos más variados.Las rotativas se abastecen de papelcon cambiabobinas Pastostar RC ycon la carga de bobinas Patras M.Su amplio equipamiento implicatambién abastecimiento automáti-co de tinta, regulaciones del color,

del registro de corte y del ensan-chamiento de banda. Las superes-tructuras de las plegadoras KF 5disponen de tres embudos, y otrasrotativas tendrán además dispositi-vo de plegado previo para anuncioscon formato superpanorámico opósters. La técnica del puesto demando, incluyendo interfaz RIP ysistema de planificación de la pro-ducción y preajuste Print, es deEAE. Los operadores se familiariza-rán con esta moderna técnica deperiódicos en un amplio programade formación.

Gran proyecto del grupo DB: arranque exitoso con DNA Bangalore

Page 38: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200938

Klaus [email protected]

Impresión de periódicos | Alemania

La instalación tiene dos torresde ocho cuerpos, un perímetrodel cilindro de 1.020 mm y un

ancho máximo de banda de papelde 2.100 mm, para 24 páginas for-mato sábana o 48 formato tabloide.La impresión sin agua, al no tenerensanchamiento de banda, es muyventajosa precisamente en máqui-nas con bandas muy anchas.

Además del NORDSEE-ZEI-TUNG y de sus diarios afines Zeve-ner Zeitung y Kreiszeitung Weser-marsch, en la instalación Cortina sepublicarán revistas de anuncios dela propia editorial y otros muchostítulos por encargo, como el Cuxha-vener Nachrichten. Cada noche seimprimen entre las 22.30 y las3.30 horas unos 100.000 periódi-cos. El diario NORDSEE-ZEITUNGexiste desde 1947 y, con una tiradade unos 70.000 ejemplares, es elperiódico líder en Bremerhaven ysu comarca.

26 millones de euros para modernaproducción de periódicosDos cambiabobinas KBA PastomatRC y el sistema de carga KBA PatrasA abastecen de papel a la Cortina6/2. Dos sistemas dobles de barrasvolteadoras, una superestructuracon tres embudos, regulaciones delregistro de corte y una plegadoraKBA KF 5 con cosedora de seccio-nes garantizan una gran flexibilidadde producción. La instalación secontrola desde puestos de mandoKBA ErgoTronic. Para exponer lasplanchas sin agua se va a usar porvez primera en una KBA Cortina unnuevo equipo X-Jet CtP desarrolla-do por la casa Krause. En total sehan invertido 26 millones de eurosen el nuevo y logrado centro logís-

Impresión de periódicos sin agua en el Mar del Norte

Primera Cortina 6/2 de tripleancho en BremerhavenLa primera KBA Cortina de triple ancho viene produciendo desde inicios de octubre de 2008 en el Druckzentrum

Nordsee de Bremerhaven el diario NORDSEE-ZEITUNG, otros productos del grupo editorial Ditzen y productos aje-

nos. El nuevo centro impresor con esta innovadora y compacta rotativa se inauguró oficialmente el 8 de octubre

con unos 200 invitados de la política y la industria.

Matthias Ditzen-Blanke (34), responsable delcentro impresor Druckzentrum Nordsee GmbH,está muy orgulloso de su nueva y compactarotativa de KBA

El nuevo centro impresor y logístico, de impresionante arquitectura, en la carretera de enlace a la autopista Bremerhaven-Geestemünde

Con ocasión de la puesta en servicio oficial de la Cortina, la editora Roswitha Ditzen-Blanke (izda.)presenta a sus invitados un número especial del NORDSEE-ZEITUNG

La nueva instalación KBA Cortina 6/2 es la pieza central del nuevo centro impresor

tico y de impresión, incluyendo lanueva técnica de preprensa, impre-sión y expedición (de FERAG).Nada menos que 40 de los aprox.1.200 empleados del grupo edito-rial Ditzen trabajan en esta impren-ta.

Mayor calidad y desarrollo consistente“Con estas cualitativas torresimpresoras hemos puesto las basespara un futuro lleno de éxito. Ade-más de aprovechar la gran calidadconseguida con el offset sin agua(con una trama de hasta 70 lpi)para productos semicomercialesadicionales, el criterio medioam-biental se tiene en cuenta a lo largode todo el proceso productivo.Empleamos exclusivamente mate-riales de limpieza que respetan elentorno, prescindimos de modogeneral de lubricar con aceite y enla fabricación de planchas de losdisolventes. Además en un casonormal la maculatura es muchomenor que en el offset con agua”,comenta Matthias Ditzen-Blanke,responsable del centro Druckzen-trum Nordsee GmbH, al explicar ladecisión por la revolucionaria tec-nología de la Cortina.

Page 39: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 39

Como el Azerbaijan PublishingHouse depende directamentede la casa presidencial, el pre-

sidente Ilham Aliyev, como invitadode honor, no dudó en apretar per-sonalmente el botón de arranqueen el puesto de mando de la nuevarotativa.

Todo el proyecto se ha termina-do en un tiempo récord. Los prime-ros periódicos salieron de la Cometsólo siete meses y medio despuésde empezarse a construir a finalesde febrero de 2008 un nuevo edifi-cio para la imprenta. A pesar delplazo tan breve, la casa AzerbaijanPublishing House implantó todas

las recomendaciones de KBA parala nueva nave de producción. Así laplataforma de hormigón está sobreun fundamento que amortigua lasvibraciones con el nuevo sistemaaislante de AirLoc-Schrepfer. El sis-tema de tratamiento de agua para

El presidente Ilham Aliyev estrena laprimera Comet de AzerbaijánBakú, la capital de Azerbaiján y un centro de la ciencia, la cultura y la industria junto al Mar Caspio, se citó por primera vez por escrito hace casi 5.500 años.

Con la puesta en servicio de una KBA Comet en octubre del año pasado en Azerbaijan Publishing House se pasó una nueva página en la historia de la indus-

tria periodística del país.

El presidente Ilham Aliyev en el puesto demando de la nueva Comet. Al fondo por laizda.: el instructor de impresión de KBA HaraldWeber, el responsable de montaje ThomasDimpfel, Allahverdi P. Mamedov, subdirectorgeneral de Azerbaijan Publishing House, Ismai-lova Basti, directora de Azerbaijan PublishingHouse, y el director general Javid Babayev de larepresentación Halal

Con cuatro torres impresoras doblemente ampliadas y dos plegadoras, la nueva KBA Comet de Bakú permite una producción muy flexible

Christina [email protected]

el agente mojador lo suministróTechnotrans.

La rápida puesta en servicio dela nueva Comet fue posible graciasal perfecto entendimiento de laplantilla de Azerbaijan PublishingHouse con la representación de

KBA para Azerbaiján, Halal, y con elequipo del proyecto de KBA bajo ladirección de Peter Müller. Miem-bros de la dirección de la empresagráfica rusa ProfMediaPrint aseso-raron también valiosamente.

La máquina Comet de Bakú,con cuatro torres de ocho cuerpos,cuatro cambiabobinas y dos plega-doras, se ha concebido para un ren-dimiento máximo de 75.000 ejem-plares en cuatricromía a la hora, yasean 64 páginas de tabloide o 32formato sábana. Con esta capaci-dad adicional, Azerbaijan Publis-hing House publicará cuatro perió-dicos en vez de los tres actuales.

Con su avanzadísima tecnolo-gía, la KBA Comet de ancho simplemarca la pauta en cuanto a calidaden el mercado periodístico local. Esla pieza estelar de AzerbaijanPublishing House y de toda laindustria gráfica de Azerbaiján.

Impresión de periódicos | Azerbaiján

Instalación de máquinas en tiempo récord

Page 40: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200940

Impresión de periódicos | Procedimiento híbrido

Con la inversión en una KBAColora de ancho doble consecador y equipamiento heat-

set, la prestigiosa casa de periódi-cos Kathimerini S.A. de Atenas hasentado las bases para producirrevistas y productos semicomercia-les. La máquina de Atenas no hasido la primera Colora equipadapara heatset, pero sí es novedosoque Kathimerini no sólo la use parala impresión heatset o coldset, sinotambién consecuentemente paralos dos procedimientos combina-dos, es decir para la llamada impre-sión híbrida.

Concebida para un rendimien-to de 75.000 ejemplares/h en pro-ducción doble y configurada conun perímetro del cilindro de 1.000mm (cut-off: 500 mm), esta flexiblerotativa de torres de ocho cuerposen construcción de un piso conembudos desplazables y rodillos detracción ajustables con motor eléc-trico puede imprimir bandas depapel de 1.080 mm a 1.460 mm.En formato sábana se pueden pro-ducir 64 páginas, 48 con cuatricro-mía y 16 a dos colores. Las restan-tes 16 páginas pueden pasar opcio-nalmente por el secador, salir porseparado o, en producciones híbri-

Amplio ensayo de campo en estrecha colaboración con Kathimerini de Atenas

Valiosa informaciónsobre la impresiónhíbrida

En un amplio ensayo de campo con una rotativa de torres de ocho cuer-

pos KBA Colora para impresión heatset/coldset en la casa griega Kathi-

merini S.A., los ingenieros y técnicos de impresión de KBA pudieron

adquirir valiosos conocimientos sobre la impresión semicomercial e

híbrida, aportando una información más extensa y profunda. Esto ha

permitido apreciar directamente soluciones y potenciales técnicos de

optimación de este procedimiento tan en boga en el mercado del perió-

dico. KBA no deja a su suerte a las imprentas pioneras en nuevos proce-

dimientos y a su vez aprovecha como constructor de máquinas la cola-

boración con clientes comprometidos.

das, intercalarse en el productocoldset. En la producción con for-mato tabloide se duplica lógica-mente la capacidad máxima depáginas, pasando a 128 páginas conun ancho de página de 250 mm yuna altura variable de 270 a 365mm.

Kathimerini había venido sien-do una imprenta innovadora en susvariantes de producción, como laproducción heatset en máquinas deperiódicos de KBA o el periódicocon plegado y encolado. Además deproductos propios, como el diariohomónimo Kathimerini con unatirada que alcanza los 230.000ejemplares, en la nueva Colora seproducen también muchos trabajospara otros clientes.

La estrecha y larga colabora-ción entre la casa impresora ate-niense y KBA constituye una buenabase para estudiar sistemáticamen-te las posibilidades y los límites deproductos que combinan la impre-sión heatset/coldset (productoshíbridos).

Por producción híbrida seentiende la conducción conjuntade una o varias bandas de coldsetcon una banda de heatset que pasapor el secador, dirigiéndolas a un

KBA se pone manos a la obra. Werner Scherpf, responsable de Técnica de Impresión de KBA, controlando visualmente el resultado de los ensayos

Con gran interés y motivación: el equipo de Kathimerini S.A.

embudo plegador común. A menu-do se emplea entonces papel degran calidad, como LVW, para eltítulo o secciones determinadasjunto con papel de periódico nor-mal para el resto del producto. Secrea así un producto inusual para ellector habitual de periódicos en loreferente a su aspecto y tacto.¿Pero qué desafíos implica para elimpresor?

Las producciones híbridas exigen un trabajo competenteEl mayor desafío consiste en domi-nar el trabajo con diferentes mate-riales y procedimientos producti-vos en un único proceso. Por ejem-plo el papel de periódico habitualse ensancha durante la impresióncoldset debido a que absorbe agua,lo que se conoce como efecto deensanchamiento de banda. Este

Page 41: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 41

Ancho de banda inicial

“Crecimiento” de la banda al

ser impresa

“Encogimiento” de la banda en

el secador

Recuperación del ancho desde el secador hasta la plegadora

Marc [email protected]

Muestra de los diferentes tipos de papel y su tendencia a encoger o dilatarse

Representación sistemática del recorrido del papel por la máquina. La figura superior muestra el crecimiento y encogimiento de la banda en las diferentes secciones de la máquina

Tipo de papel Crecimiento antes del secador Encogimiento en secador

(ensanchamiento) (estrechamiento)

Papel de periódico muy acentuado muy acentuado

Papel SC acentuado acentuado

Papel LWC moderado moderado

efecto es idéntico en todas las ban-das con impresión coldset siempreque se use el mismo papel. Esdecir, cada banda o sección delpapel “crece” de modo parecido.

Ahora bien, si se produce híbri-damente y una banda se pasa porej. con papel de periódico mejora-do o papel LWC por el secador, estabanda no sólo tiene un mayor omenor efecto de ensanchamientoantes del secador, sino que por laacción del calor experimenta direc-tamente después un encogimiento(ver esquema).

El resultado son bandas depapel con diferente ancho al serplegadas y al llegar a la salida comoproducto conjunto. No es raroentonces que asome el interior “nosecado”, es decir, las páginas inte-riores han crecido respecto a lacubierta impresa en heatset.

El crecimiento o encogimientose debe básicamente a razones físi-cas y su intensidad depende delcorrespondiente tipo de papel (vertabla).

En la impresión meramentecomercial se conoce también esteencogimiento del papel, pero sólo

hay que considerar parámetros queactúan siempre igual, es decir, setrabaja con tintas y papeles idénti-cos. El mínimo cambio que experi-menta el producto por el encogi-miento de la banda se anula com-pletamente en el acabado al cortar-se por tres lados el producto.

El cliente y KBA aprovechan igualmente las valiosas series de ensayosEl objetivo del equipo de ensayo deKBA y del equipo impresor tanmotivado de Kathimerini era actuarcon diferentes medidas contra esteproceso de encogimiento condicio-nado físicamente y documentardebidamente los resultados.

Por un lado actuando primera-mente sobre el factor más influyen-te: la temperatura del secador.

Pronto se observó que la tempera-tura de secado no afectaba decisi-vamente al encogimiento del papel.Más decisivos resultaban la tempe-ratura de la banda y el contenidode humedad en equilibrio delpapel.

Entonces se estudió la influen-cia de la rehumectación tras elsecado. El objetivo era compensarel encogimiento con la rehumecta-ción sin que la cantidad de aguainfluyera negativamente en la cali-dad del producto. Así se pudieronadquirir amplios conocimientossobre la cantidad de agua, duraciónde la rehumectación, influencia enla tensión superficial del papel ycapacidad de absorción de los dife-rentes tipos de papel. Resultó inte-resante observar que el papel apre-ciablemente encogido en la cinta

de salida, según el tipo de papel,sólo se recuperaba tras muchotiempo de almacenamiento.

Otro objetivo fue dilatar mecá-nicamente el papel tras el secadosirviéndose de un rodillo ensancha-dor especial. Esto sí condujo aresultados muy positivos y ademáseste rodillo ensanchador se puedeusar también para mejorar la ten-sión de banda, especialmente entrerodillo de enfriamiento y entradadel embudo. Además se pudieronsuprimir con éxito molestas arru-gas en el papel y obtener una apli-cación más uniforme de la silicona.El resultado óptico y táctil en elproducto no pasó desapercibido alexaminarse en el sacador compen-sador ni al llegar a manos del lec-tor.

Clientes y también imprentasde la competencia han felicitado aKathimerini S.A. por sus fantásti-cos productos. Naturalmente que-rían saber cómo lo habían conse-guido…

Page 42: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200942

Como resultado, el perímetrogeométrico del cilindro porta-caucho no coincide con la lon-

gitud de la mantilla durante el des-arrollo. Los problemas resultantespueden ser en la práctica muyvariados, como por ej.:• modificación de la longitud de

corte respecto a la longitud decomposición

• influencia en la tensión de banday problemas en la marcha delpapel

• como consecuencia del desarro-llo en ángulo sincrónico de loscilindros, si hay un fallo dedesarrollo se generan fuerzas ensentido circunferencial en lalínea de contacto de los cilin-dros. Esto provoca:· diferente carga de los cilindros

impresores con los ya habitua-les accionamientos AC, llegan-do a la sobrecarga

· mayor desgaste de las planchas(independientemente del con-cepto de accionamiento).Por eso para cada modelo de

máquina (caucho-caucho, caucho-acero) hay mantillas más o menosadecuadas. Por desgracia los impre-sores hasta ahora no disponen deíndices relevantes sobre las propie-dades de las mantillas en cuanto aldesarrollo de los cilindros.

Medición precisa en KBA con banco de pruebas automatizadoYa desde la introducción de la téc-nica de accionamientos individua-les, KBA se viene interesandomucho por la descripción física delproceso de desarrollo en la ranurade impresión y ha desarrollado unaadecuada metodología de medi-ción. También ha creado un bancode ensayos completamente auto-matizado en el que se registran ymiden todas las propiedades mecá-

Impresión de periódicos | Técnica de procedimientos

Optimación del desarrollo de los cilindros caracterizando las mantillas de impresión

No todas las mantillas son iguales –faltan índices relevantesPor experiencia todo el mundo sabe que la masa de la pizza se alarga al extenderla en la mesa. La presión radial de la mantilla

en la zona de contacto del cilindro impresor provoca un similar alargamiento de la superficie de la mantilla. La estructura de las

mantillas comprimibles determina en gran medida el alcance de esta distensión.

nicas relevantes de las mantillas. Elbanco de pruebas reproduce unpunto de impresión de caucho con-tra acero y se ha ampliado reciente-mente con el emplazamiento de unrodillo entintador (FW) (ver fig.arriba). El cilindro de acero (GDZ)está fijo en el armazón lateral, bajoel cilindro de caucho (GZ). Tanto elGZ como el FW se pueden poneren contacto con el GDZ. El concep-to inusual del cilindro, con dos par-tes de diferente diámetro, permiteexaminar diferentes longitudes decorte, de 620 mm, 940 mm eincluso 1.260 mm. Para una mayor

Banco de ensayo en campo de prueba de KBA

Derecha: modelo CAD con representación demagnitudes y posiciones de sensor

Fuerza radial de rodamiento,vertical 1: Rad_V1a2: Rad_V1b3: Rad_V2a4: Rad_V2bFuerza radial de rodamiento,horizontal 5: Rad_H16: Rad_H2

Posición carro lineal:7: S_BC_S18: S_BC_S29: S_IR_S1

10: S_IR_S2

Frecuencia de cilindro 11: f_BC12: f_IC13: f_IR

Par de accionamiento14: T_BC15: T_IC16: T_IR

Fuerza axial17: Ax_BC18: Ax_IC19: Ax_IR

Page 43: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 43

Ralf Christel/Dr. Oliver [email protected]

flexibilidad, los cilindros estánequipados con mecanismos de fija-ción intercambiables, pudiéndoseasí comprobar mantillas con sopor-te metálico o textil y con los groso-res más variados. Todos los cilin-dros tienen accionamientos indivi-duales. Durante el funcionamientose mide la posición de los cilindrosbasculables (línea de contacto ajus-table automáticamente), la veloci-dad y par de giro de todos los cilin-dros y la fuerza de rodamiento enel cilindro de acero. El banco deensayos permite fácilmente lasmediciones en serie, por lo que sehan aplicado mecanismos de segu-ridad como cubiertas protectorasque quedan bloqueadas en marchao interruptores de sobrecarga. Trasmontarse la mantilla de prueba einiciar la medición en el puesto demando, la medición completamen-te automática garantiza la máximareproducibilidad de los resultadossin influencia del operador.

Ajustando escasas diferenciasde velocidad (avance) entre GZ yGDZ, en la medición se detecta elmomento en el que el error de des-arrollo debido a la dilatación super-ficial de la mantilla se compensacon el avance del cilindro de acero.En este punto “true rolling” noactúan fuerzas tangenciales en laranura de impresión y se produceun desarrollo sin problemas.

La gráfica abajo muestra ejem-plarmente los resultados medidos

Comparación de la fuerza tangencial en la línea de contacto caucho-acero para las mantillas A y B variando el avance y la compresión (leyenda = compresión ∂ [mm])

con dos mantillas de tela A y B - eneste caso con un grosor de 1,95mm para impresión de periódicos.En el diagrama se recogen las fuer-zas tangenciales en la ranura deimpresión por metro de ancho demantilla según los diferentes avan-ces del GDZ. Las tres series demediciones (rectas con 5 puntos demedición) con cada mantilla se rea-lizaron con compresión de 0,11mm, 0,16 mm y 0,20 mm.

Enormes diferencias con mantillas de igual grosorSe observa una clara diferencia enlas propiedades de las dos manti-llas: mientras que con la mantilla Ase precisa un avance negativo delcilindro de acero del -0,8 ‰ paraconseguir el “true rolling”, en elcaso de la mantilla B es de +2,3 ‰.Para apreciar los efectos de esta“mínima diferencia a nivel de ‰”sirve el siguiente ejemplo de cálcu-lo: si la mantilla B se usa con losparámetros de la máquina (alturadel aro de guía) correspondiente alas propiedades de la mantilla A, segeneran fuerzas tangenciales deunos 420 N por m de ancho demantilla (caso “B por A”). Así en unpar de cilindros portaplan-chas/portacaucho con un ancho debanda de 1.920 mm, un perímetrode 940 mm y una velocidad de pro-ducción de 40.000 rev./h se trans-mitiría por este error de bobinadouna potencia de 8,4 kW a la ranura

de impresión. En el caso contrario,es decir parámetros para la mantillaB y uso de la mantilla A (caso “A porB”), se produciría, debido a la curvacaracterística más marcada de lamantilla A, una potencia transferi-da o una fuerza tangencial mayor,de unos 710 N o 14,2 kW. Estoprovocaría muy probablemente unasobrecarga de los accionamientos oproblemas técnicos de impresión.Aunque para la figura inferior sehan escogido las dos mantillas másdiferentes de las series de medicio-nes de un trimestre, se aprecia cla-ramente la enorme diferencia den-tro de las mantillas comercializadascon la misma clase de grosor.

El programa estándar de KBAademás de medir la diferente com-presión y velocidad, determinatambién la línea característica deldesarrollo. Los informes generadosusan los valores medidos paragenerar otras curvas característi-cas, como la fuerza lineal dinámica,etc. Con mediciones continuas seexaminan las mantillas del mercadopara aplicar los conocimientosadquiridos a la concepción de lamáquina y poder dar recomenda-ciones a los clientes.

Sería aconsejable clasificar las mantillasCaracterizando las propiedades delas mantillas respecto al desarrollosegún un índice normalizado,aumentaría la fiabilidad de funcio-

namiento de las máquinas offset debobina. Sin duda hay que dejar unacierta tolerancia de fabricación alos fabricantes de mantillas paraque puedan producir rentablemen-te.

También la máquina deberíaconcebirse con un margen de tole-rancia para permitir al impresorelegir entre diferentes modelos ymarcas de mantilla. La división delas mantillas en clases basándoseen mediciones comparativas ysuperando la mera diferenciaciónde “positiva, neutra, negativa”constituiría una posible solución.En el turno de noche con plazostan ajustados los problemas tras elcambio de mantillas perteneceríanasí al pasado.

Se ha desaprovechado la oportunidad de estandarizarCon ayuda de tal clasificación sepodría seleccionar previamenteentre las mantillas del mercado ylimitar las pruebas sólo a las corres-pondientes propiedades de técnicade impresión. Por iniciativa de losusuarios, la asociación alemana dela impresión bvdm creó un grupode trabajo sobre el comportamien-to de transferencia de las mantillas.El grupo compartía la opinión deque, para establecer un procedi-miento unitario, se debería dispo-ner de un banco de ensayos en unainstitución independiente y a dis-posición de todos los implicados.

KBA se ofreció a poner a dispo-sición los conocimientos adquiri-dos y los servicios requeridos paralevantar tal banco de ensayos. Pordesgracia los otros fabricantes demáquinas y mantillas no se suma-ron a la propuesta de introducir uníndice referencial unitario, aunqueya usan una metodología similarcon fines internos. Desgraciada-mente ha quedado desaprovechadapor años la oportunidad de desve-lar esta incógnita estandarizandodel modo debido el proceso offsetde bobina.

Punto TR mantilla BPunto TR mantilla A

Mantilla B por A

Mantilla A por B

Fuer

za ta

ngen

cial F

tan

[N/m

]

Fuerza tangencial en contacto caucho-aceroMantillas A+B, diferente compresión, frot = 10 Hz

Avance A cilindro de acero [o/oo]

Lineal(0,16 A)

Lineal(0,16 B)

0,11 A

0,16 A

0,20 A

0,11 B

0,16 B

0,21 B

-2,0

1000

-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

1 m

Ft

f

f*(1+A)

800

600

400

200

0

-200

-400

-600

-800

Page 44: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200944

El Trinidad Guardian de las islas caribeñas Trinidad y Tobago se viene imprimien-

do desde finales de 2007 con más color y con mucha más calidad en una nueva

rotativa KBA Comet. En junio de 2008 el diario pasó a tener el formato tabloide

más cómodo para el lector.

Moderna impresión de periódicos en el Caribe

Trinidad Guardiancrece con la KBA Comet

Gerhard [email protected]

En 2006, con ocasión del 125aniversario del grupo ANSAMcAl, propietario en un

56,7 % de la compañía mediáticaTrinidad Publishing Company, sehizo el pedido de la KBA Comet.Sustituyó a una Goss Urbanite de28 años. El accionista princpalANSA McAl Limited se fundó en1881 como compañía comercialagrícola. Actualmente el grupoposee más de 50 empresas con untotal de más de 5.500 trabajadores,estando presente en diferentessectores industriales del Caribe,los EE.UU. y Sudamérica.

Nueva imprenta en el centro de la islaLa nueva KBA Comet no se instalóen Puerto España, la capital de Tri-nidad, sino en la autopista haciaChaguanas, en una región enexpansión en el centro de la isla.Allí se levantó un centro impresorde 4.000 m2 que alberga tambiénuna nueva sala de expedición y unanueva sala de encuadernación. Entotal se han invertido 10 millonesde dólares. Además del TrinidadGuardian, la Trinidad PublishingCompany a través de la TrinidadBroadcasting Company posee cincoemisoras de radio y la emisora detelevisión por cable CNC3.

La KBA Comet de un pisopuede imprimir hasta 96 páginastamaño tabloide (48 en cuatricro-mía). Tiene seis cambiabobinasMEGTEC AR 70A, dos torres deocho cuerpos, dos unidades impre-soras en H y una plegadora KF 3con dispositivos para perforaciónlongitudinal, transversal y tercerplegado. Gracias al ancho de bandaque varía de 635 a 1.000 mm, sepueden producir también suple-mentos, magazines y otros produc-tos en los formatos más variados.

En el Caribe hasta ahora prácti-camente sólo se venían usandomáquinas de periódicos anticuadasque no estaban a la altura de lasnecesidades actuales. Con la rotati-va de torres de ocho cuerpos KBAComet tan exitosa en todo elmundo, el Trinidad Guardian juegaun papel pionero en la región.

Además del diario publicadoseis días de la semana con una tira-da entre 50.000 y 60.000 ejempla-res, con esta máquina se producenel Sunday Guardian y numerosos

suplementos propios sobre nego-cios, deportes, automóviles, hogaro mercado laboral. Títulos paraotras editoriales, como CaribbeanCompass, ETNT, Grenada Today,Grenada Informer o InternationalWeekly completan su producción.

Convencieron las referencias de EE.UU.Douglas Wilson, encargado del Tri-nidad Guardian: “A través de lafilial estadounidense ANSA McAl(US) Inc. hemos estudiado bien elmercado, visitando en EE.UU.

varias instalaciones de diferentesmarcas y finalmente encontrandoen KBA un fabricante que nospuede guiar hacia el futuro consoluciones a medida”.

Aunque se debía coordinar laconstrucción del edificio, la puestaen servicio de máquina y área deacabado, y por tanto había plazosmuy ajustados, la nueva rotativa hatenido un buen arranque. Losimpresores se han formado en elSanta Fe New Mexican y en la pro-pia imprenta.

El salto de la vieja máquinaGoss a la nueva técnica de periódi-cos fue un desafío que a posterioriha merecido la pena. La rotativaestá imprimiendo a tres turnos de18 a 20 horas al día.

Impresión de periódicos | Caribe

El Trinidad Guardian lleva publicándose desde 1917y es el diario más conocido del archipiélago

Douglas Wilson, responsable del Trinidad Guardian, tiene ambiciosos planes con su nueva KBA Comet

La KBA Comet para el Trinidad Guardian está produciendo desde finales de 2007 en un nuevo centro impresor junto a Chaguanas

Page 45: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 45

Desde que se comenta todo loque la empresa Druckwerkerestá en condiciones de impri-

mir con la Genius 52UV, HannesFischer y su equipo se han vueltosolicitados interlocutores deimprentas y agencias tradicionalesdel ramo publicitario. Esta empresapequeña pero pujante atiende alcomercio y la industria incluso demás allá de Viena. Mientras quehasta ahora venía ofreciendo tira-das pequeñas en color, como catá-logos, libros, folletos, tarjetas devisita y envíos postales personaliza-dos, incluyendo toda la postimpre-sión con plegado, ranurado, lamina-do, cortado o acabado de folletos,ahora con la Genius 52UV haampliado enormemente su carterade productos. Desde etiquetas ytarjetas de presentación de losmateriales más variados, hasta octa-villas y prospectos de papel ysuperficies delicadas. En el quintocuerpo, además de tintas especia-les y blanco, se imprime tambiéncon color dorado y plateado.

La Genius 52UV funciona consistemas de entintado corto y tintasde endurecimiento UV. La prepara-ción tan rápida de la Genius 52UVpermite que los cuerpos impreso-res impriman rápido el trabajo. Lamáquina alcanza pronto el colorrequerido, pues no hay tornillosdel tintero, agua ni isopropanol(IPA), lo que repercute positiva-mente en la tasa de maculatura.Esta ventaja se aprecia especial-mente en el caso de materialescaros y de alta calidad. “Tras pocospliegos el color ya es el requerido”,dice entusiasmado Hannes Fischer,aunque esto ya lo conocía de laimpresión digital. Los secadoresUV integrados hacen que la tinta seseque de inmediato. La tecnologíaUV permite imprimir materialescomo PVC, ABS, PC, PS, plásticosmagnéticos, lenticulares/3D opapeles metalizados, por dar algu-nos ejemplos. “Así podemos ofre-cer a nuestros clientes materialesque son inusuales y a menudo degran valor y elegancia. Siempreestamos en búsqueda de lo nuevo”,confiesa Hannes Fischer. No haylímites para la creatividad. Materia-les antes reservados a la serigrafíase imprimen ahora sin problemascon tintas de endurecimiento UVen la Genius 52UV.

La ventaja cualitativa más apre-ciable de la Genius 52UV es suimpresión sin repetición de imagenni rayas. Los cinco sistemas deentintado corto están dispuestosen forma de estrella en torno a un

Druckwerker conquista nuevosmercados con la Genius 52UVLo que comenzó en 1999 en una copistería con área de impresión digital en el centro de Viena, ha vivido su

momento álgido con la adquisición de una Genius 52UV de KBA-Metronic. “Ahora podemos imprimir para

imprentas offset soportes de impresión realmente inusuales, de plástico y papeles irisados especiales”, dice

orgullosamente su encargado Hannes Fischer.

Los impresores Markus Fritz (izda.) y Peter Nowack ante su nueva Genius 52UV

"Con la Genius 52UV podemos

ofrecer a nuestros clientes

materiales que son inusuales y a

menudo de gran valor y elegancia.

Siempre estamos en búsqueda

de lo nuevo".

Hannes Fischer, encargado de Druckwerker de Viena

Johannes [email protected]

gran cilindro de contrapresión. Asíno sólo se imprime el material conun solo cierre de pinzas, sino quetambién es posible trabajar congrosores de 0,8 mm. “Es genial”,dice Hannes Fischer. “Normalmen-

te en ninguna imprenta offset setrabaja en este formato con mate-riales tan gruesos, ni tampoco en laimpresión digital”. Al prescindirsedel agua, la máquina consigue talcontraste y brillo que las imágenesparecen fotos.

En muchas aplicaciones de laGenius 52UV se usan tramasinusuales de 120 l/cm o tramas defrecuencia modulada. Los clientesde Hannes Fischer y su equipoimpresor están contentos de haberencontrado en este nicho del mer-cado offset a un fabricante tancompetente como KBA-Metronic.

Siempre en búsqueda de lo nuevo

Impresión offset UV | Austria

Page 46: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200946

Impresión offset UV | Alemania

Un proveedor líder mundial en entretenimiento apuesta por la tecnología de impresión de KBA-Metronic

Máquinas Premius para CinramLa sociedad Cinram GmbH de Alsdorf, cerca de Aquisgrán, –según datos propios– se cuenta entre los mayores proveedores

de entretenimiento para el hogar. Con la instalación de diversas máquinas de impresión especiales Premius de KBA-Metro-

nic AG para soportes ópticos de almacenamiento, recientemente se ha aumentado la capacidad de forma determinante.

Ante todo, la productividad de las Premius para tiradas cada vez más pequeñas fue un factor decisivo.

Johannes [email protected]

Cada una de estas máquinas Premius es capazde imprimir hasta 7.200 discos por hora en laplanta de producción de Cinram

La estación de depósito, que también permiteun funcionamiento ininterrumpido

Sistema de serigrafía plana para la imprimación en blanco del disco

Cambio de planchas en los cuatro sistemas de entintado offset Premius

Los DVD, CD y los formatos dealta definición Blu-ray y HDDVD, junto con la masteriza-

ción, la replicación, la serigrafía y laimpresión offset, concentran laactividad productiva de Cinram. Ellema de la página web de Cinramreza: “World Class Service forWorld Class Customers”.

Cinram International Inc. consede en la ciudad canadiense deToronto es uno de los fabricantes yproveedores de servicios logísticoslíderes a escala mundial para sopor-tes ópticos de almacenamiento. Lasociedad Cinram GmbH de Alsdorfforma parte del grupo empresarialcanadiense. Cinram cuenta conmás emplazamientos en EE.UU.,Inglaterra, Francia y México. Sóloen Alsdorf se replican, imprimen,empaquetan y se transportan a losclientes entre 1,6 y 1,7 millones dediscos a diario. En días punta inclu-so se realizan hasta 700 trabajos aldía. En todo el grupo, se habla deuna capacidad productiva anual deaproximadamente 1.800 millones

de discos producidos en todos losformatos. Entre los socios comer-ciales fijos cabe destacar, por ejem-plo, el Warner Music Group,renombrados sellos discográficos,así como importantes estudios deHollywood, además de conocidasempresas de juegos y software.Cinram tiene una plantilla de apro-ximadamente 1.200 empleados enla planta de Alsdorf.

En el año 2004 Cinram Alema-nia se fijó en la Premius de KBA-Metronic. Con sus cuatro sistemasde entintado corto offset y dos sis-temas de serigrafía plana, producealta calidad de impresión de forma

fiable. El reducido tiempo de pre-paración hace que la Premius searealmente interesante para losespecialistas en CD/DVD, puestoque para las tiradas más pequeñaslos rápidos cambios de trabajo sonideales. Gracias a sus sistemas deentintado sin agua ni tornillos deltintero, la Premius “adquierecolor” rápidamente y requiere muypocos discos de arranque. Dos sis-temas de serigrafía plana se encar-gan de la imprimación en blanco ydel acabado de los discos con laca.

El técnico de aplicaciones de laproducción impresa de CD/DVD enCinram, Ralph Lakämper, está

entusiasmado con la Premius deKBA-Metronic: “La máquina tieneuna producción de hasta 7.200 dis-cos/hora. En las tiradas pequeñasbrilla gracias al rápido cambio demotivo, mientras que tambiéndomina las tiradas grandes”.

La máquina trabaja según elprocedimiento wet-on-dry (mojadosobre seco), es decir, cada color seseca de forma individual inmediata-mente tras su impresión medianteun secador UV. A través de unacámara de alta resolución se con-trola la imagen impresa de formapermanente. De este modo sedetectan y separan los discosdefectuosos. Unos depósitos en elmarcador y el plegador permitenun funcionamiento ininterrumpi-do. Gracias a las funciones demanejo simples y lógicas, la máqui-na requiere un único operador. Lareproducibilidad exacta en laimpresión offset sin agua tambiénconstituye un factor importante enCinram para trabajos repetitivos.

Entre tanto, diversas instalacio-nes Premius están produciendo enCinram. Paralelamente, KBA-Metronic también ha suministradola tecnología de preimpresiónnecesaria. Debido a la crecientedemanda, Cinram desea continuaraumentando la producción de dis-cos y KBA-Metronic se muestrasatisfecha de poder continuar labuena colaboración.

Page 47: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 47

BrevesPágina web interesante: www.plasticcardservices.co.uk

La sociedad Plastic Card ServicesLtd. (PCS) de Macclesfield,

Inglaterra, ha puesto de relieve sucompromiso con la impresión dealtísima calidad y ecológica al deci-dirse por una nueva Genius 52UV.

El mercado de las tarjetas deplástico no conoce límites. Por esoPCS cumple con lo que pone en elmembrete de sus cartas: impresiónde tarjetas inteligentes, tarjetas IDcon foto, de regalo, llaveros o tarje-tas de pago en restaurantes, contiradas de 1 ejemplar a diez millo-nes. El servicio ofrecido es muyvariado. Se estima que cada añosólo en el Reino Unido se impri-men más de 750 millones de tarje-tas. Con más de 16 años en elnegocio, no sorprende que PCSquisiera satisfacer la demanda decalidad de su clientela.

Aquí es donde se deja ver elrendimiento de la Genius, comoexplica el director general adjuntode PCS Rob Nicholls: “La impre-sión sobre plástico implica toda

una serie de desafíos. La limitadasuperficie y el escaso tamaño depunto –a menudo en negativo encolor de fondo– exigen una granprecisión. El material generalmen-te caro implica que la maculatura alpreparar la máquina y lavar tienegraves consecuencias económicas yecológicas. Debido al volumen deproducción en la impresión con-vencional se recurriría a un forma-to mayor –B2 o al menos B1–, peroen el offset convencional estemayor formato sólo implicaría toda-vía mayores desafíos cualitativos”.

Rob Nicholls prosigue: “LaGenius se desarrolló para imprimirsobre estos materiales tan difíciles.Tiene un dispositivo antiestático ycon el sistema de entintado Anyloxse consigue un menor engrandeci-miento de punto, una imagen claray colores brillantes en todo el plie-go. En el menor formato A3 elregistro es muy exacto. En laimpresión sin agua tampoco haydivergencias en las imágenes. La

La Genius ecológica es el as en la manga

El director gerente adjunto de PCS Rob Nicholls está muy satisfecho de su Genius 52UV

tarjeta es el signo distintivo denuestros clientes y en todomomento tiene que ser perfecta”.

PCS vende, a través de agen-cias o directamente a clientes,unos tres millones de tarjetas almes. Se ha comprobado que la pro-ducción ecológica de la máquina deKBA es otro aspecto valorado a lahora de realizar los pedidos: “Nues-

tros clientes piensan cada vez másen la ecología de sus productos”,explica Rob Nicholls. “Y esto inclu-ye naturalmente la reutilización delmaterial. Forma parte de nuestroservicio encontrar la solución másecológica para cada trabajo y aquílas emisiones de CO2 juegan unpapel básico. A este respecto laGenius ofrece claras ventajas”.

Por la izda.: el director de Distribución DavidHinds, el director ejecutivo Henderson Allan, el responsable de la imprenta Patrick Moffett yel director financiero Trevor Brennan de W&GBaird están muy satisfechos con el galardóncomo ”Impresor Irlandés de Revistas del Año2008”

Irlanda: W&G Baird es la imprenta de revistas del año con Rapida 106

En septiembre de 2008 la empre-sa especializada en impresión

comercial y de revistas de máximacalidad W&G Baird del condadoirlandés de Antrim puso en serviciouna KBA Rapida 106 de diez colo-res con volteo para impresión 5más 5 y técnica de accionamientodirecto de los cilindros portaplan-chas DriveTronic SPC. W&G Bairdfunciona las 24 horas del día contres turnos en un segmento delmercado muy competitivo. El direc-tor ejecutivo Henderson Allancomenta: “Al decidirnos por laRapida 106 lo principal era, ademásde calidad de impresión, conseguirla productividad máxima tambiénen las tiradas pequeñas. Si aumen-ta la productividad bajan los costespor ejemplar, y sólo se puede ganar

dinero si una máquina está impri-miendo en vez de estar parada: unrápido cambio de trabajo es portanto una ventaja decisiva frente ala competencia”.

El enlace CIPLink a la prepren-sa, la regulación y medición delcolor densitométrica y colormétri-ca con KBA DensiTronic y el con-trol integrado del pliego para com-probar eventuales divergencias detexto u otras respecto al original enPDF con el escáner DensiTronicPDF garantizan un flujo de trabajoóptimo y un amplio control y docu-mentación de la calidad.

La empresa de larga tradiciónW&G Baird se fundó en 1862 y dis-pone de una amplia clientela enIrlanda y en el Reino Unido. En susprimeras 10 semanas la larga Rapi-

da 106 con volteo ya imprimió 8,1millones de pliegos. Por uno de losmagazines impresos W&G Bairdrecibió en noviembre el galardón“Impresor Irlandés de Revistas delAño 2008”.

Page 48: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200948

Pronto producirán cinco rotativas Commander para el grupo turco Ciner

Durante el último trimestre de2008 y durante las últimas

semanas se ha trabajado a destajopara transportar y montar cincoinstalaciones KBA Commander alta-mente automatizadas (un total de27 torres de ocho cuerpos) para elgrupo impresor y editorial turcoCiner Matbaacilik A.S. (Ciner Prin-ting Inc.) en sus centros impreso-res de Estambul, Ankara, Esmirna yAdana. Esta casa mediática perte-nece al grupo internacional Ciner,

también presente en las áreas delas materias primas, energía, indus-tria, comercio y turismo.

Para la Scholpp MontageGmbH de Stuttgart, empresa quecolabora con KBA, la introduccióny el montaje inicial de las cincorotativas en las naves de cuatrocentros de producción diferentesen un plazo de poco más de tresmeses fue su mayor encargo proce-dente de la industria gráfica en2008. Los trabajos paralelos en

Un trabajo de precisión: la introducción en la nave de impresión de los secadores Vits de 13,6 metros de largo y 34 toneladas de peso

Cada una con un rendimiento de hasta 90.000 ejemplares a la hora, las nuevas instalaciones KBA Commander serán las máquinas de periódicos más rápidas de Turquía

Máquina de ocho colores con volteo Rapida 162a en LTV de Varese

Durante más de 30 años vienencolaborando conjuntamente la

imprenta italiana de libros La Tipo-grafica Varese (LTV) y KBA Rade-beul. Esta empresa familiar funda-da en 1927 puso en servicio enmayo de 2008 una máquina deocho colores con volteo Rapida162a de la última generación. LaRapida 162a-8 SW4 dispone ya delformato máximo ampliado de1.200 x 1.620 mm presentado porKBA en la drupa 2008 para laimpresión de retiración. El conseje-ro directivo de LTV Dr. Jacopo delPennino comenta: “Aprovechamoscualquier oportunidad para aumen-tar y mejorar nuestra productividadcon todas las innovaciones técnicasdisponibles, tanto en lo referente acapacidad de impresión como auto-matización y especialmente al con-

Los impresores de LTV tienen mucha experiencia con las grandes máquinas de KBA Radebeul y saben bien cómo trabajar con su nueva y modélica máquina

trol de la calidad. La nueva Rapida162a con volteo tiene cambiaplan-chas automáticos, CIP online, regis-tro automático ACR y sistema demedición y regulación del colorDensiTronic professional. Con estesistema de alta tecnología es posi-ble garantizar a los clientes unacalidad estable en toda la tirada”.

La Tipografica Varese alcanzaactualmente una facturación deunos 25 millones de euros en susdos centros de producción de Vare-se y da empleo a unas 200 perso-nas. Sus productos básicos sonenciclopedias, libros escolares,libros ilustrados y productos edito-riales de gran calidad (obras artísti-cas, literarias y científicas) paraclientes de Italia, Francia, Inglate-rra y Alemania.

Breves

Tuzla, junto a Estambul, Ankara,Esmirna y Adana exigieron una pla-nificación precisa y un perfecto tra-bajo en equipo con los especialistasimplicados de KBA. En Tuzla, alsureste de Estambul, se ha levanta-do la mayor de las cuatro nuevasimprentas de periódicos.

Con una capacidad de hasta90.000 ejemplares a la hora, lascinco rotativas KBA Commanderaltamente automatizadas seránpronto las máquinas de periódicos

más rápidas de Turquía. Al equiparalgunas con secadores para produc-ción híbrida coldset/ heatset CinerPrinting se hace eco de una ten-dencia actual en la impresión inter-nacional de periódicos. Con estegran proyecto KBA subraya una vezmás su liderazgo tecnológico en laimpresión de periódicos, semico-mercial e híbrida.

En el próximo número de KBAReport se informará más detallada-mente.

Page 49: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 49

En septiembre entró en produc-ción oficialmente la primera

Rapida 205 polaca de formatosupergrande en Impression Polskade Varsovia ante más de 200 invita-

dos. La máquina de cuatro colorespara formatos de impresión dehasta 1,51 x 2,05 m se había pro-bado antes para la impresión decarteles y pósteres. KBA ha reparti-

do ya más de 40 superjumbo deeste tipo por casi todos los conti-nentes.

A la inauguración en directo dela nueva Rapida 205 asistieron

representantes del sector de laimpresión polaco e interesadosprocedentes de Rusia, Ucrania y losPaíses Bálticos. Tomasz Skrzyp-kowski, Director Comercial deImpression Polska, dio la bienveni-da y explicó las características téc-nicas de la nueva máquina. La Rapi-da 205 puede trabajar con soportesde impresión de hasta 1,2 mm degrosor y hasta 9.000 pliegos/h.Otras ventajas son la medición yregulación de la calidad con Quali-Tronic professional, el control delcolor con ColorTronic y el sencillomanejo desde un puesto de mandobasado en Windows. El primer plie-go producido en la demostraciónen directo fue firmado por AndrzejGrudzinski, Director General deImpression Polska. El directorComercial de KBA Sven Strzelczyky la directora de Ventas MiroslawaBecker de KBA-Polska entregaronun modelo de la nueva Rapida 205a Andrzej Grudzinski.

La primera en Polonia: una Rapida 205 para Impression Polska

En menos de un año, la Rapida 105 de cuatrocolores con volteo de pliego y marcador debobinas a pliegos ha producido 30 millones deimpresiones

El impresor Marcin Swiatczynski, BartoszBobowski, Presidente de Drukarnia Narodowa,y el director de Ventas de KBA-Polska, AndrzejWasielak (de izda. a dcha.) ante la Rapida 105,en uso desde finales de 2007

La dirección de Impression Polska, representan-tes de KBA y Kodak Polska ante la salida de lanueva Rapida 205

Drukarnia Narodowa: 40 años de colaboración con KBA

En septiembre de 2008, Drukar-nia Narodowa de Cracovia cele-

bró su 150avo aniversario. A finalesde año se celebran también los 40años de colaboración con KBA. En1968 se suministró a DrukarniaNarodowa la primera máquina deimpresión de KBA. En diciembredel pasado año la empresa adquirióuna moderna Rapida 105 de cuatrocolores con volteo del pliego.

La celebración del aniversariotuvo lugar en un edificio nuevo con

una superficie útil de 2.500 m2.Ésta es una de las primeras decisio-nes estratégicas de MK Projekt, laempresa que en 2005 absorbió aDrukarnia Narodowa. BartoszBobowski, Presidente de DrukarniaNarodowa: “A lo largo de estos 40años hemos utilizado más de unadocena de máquinas diferentes deKBA: desde máquinas de impresiónen relieve con alimentaciónmanual, unidades de huecograbadoy antiguas máquinas de offset de

pliegos de dos y cuatro coloreshasta la actual Rapida 105”.

La Rapida 105 de cuatro colo-res con volteo de pliego selecciona-ble para la impresión en color 2/2es la primera en Polonia con marca-dor de bobinas a pliegos RS 105.Durante los primeros diez mesesde producción ha producido alre-dedor de 30 millones de pliegos,una cifra calificada de extraordi-naria por la dirección de la empre-sa.

Aunque la máquina de formatomedio se utilizará principalmentepara la producción de libros, que esel punto fuerte de la imprenta,poco a poco se irán añadiendootras tareas. “Nuestro objetivo esuna alta diversificación de la carte-ra de productos”, explica BartoszBobowski. “Por ello además deinvertir en tecnología offset yencuadernación de libros, hemosadquirido también dos máquinasdigitales”.

Breves

Page 50: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200950

Cambrian Printers con la líder mundial en rapidez de preparación Cambrian Printers es el primer

usuario en Inglaterra de la KBARapida 106 de formato medianopresentada por vez primera en ladrupa 2008. La Rapida 106 de diezcolores para impresión 5 más 5 sesuministró a finales de diciembrede 2008, siendo la primera máqui-na del Reino Unido con el acciona-miento individual de los cilindrosportaplanchas DriveTronic SPCpara un cambio simultáneo de lasplanchas y la primera máquina off-set de pliegos de KBA en la empre-sa.

Robert Read, director ejecutivode esta empresa familiar presentesobre todo en el mercado de lasrevistas y revistas ilustradas,comenta la decisión por la Rapida106 como una consecuencia lógicatras un amplio proceso de prueba:“Seleccionamos cuatro fabricantes

y probamos intensamente sus últi-mas máquinas de formato mediano.Al final la Rapida ganó destacada-mente”.

En Cambrian Printers se atribu-ye especial importancia al controlde la calidad, la gestión medioam-biental y la protección laboral. Elrespeto al medio ambiente de lanueva máquina fue por eso un cri-terio importante: “Desde el primerdía queremos producir en la Rapida106 sin alcohol. KBA compartenuestro compromiso por la ecolo-gía y nos ayudará activamente aimplantarlo en el trabajo diario”.

La Rapida 106 altamente auto-matizada está equipada completa-mente con KBA LogoTronic, Quali-Tronic y DensiTronic para un flujode trabajo integrado y para una ges-tión integral de la calidad. En estasfechas empieza a producir.

Robert Read, director ejecutivo de Cambrian Printers, ante su nueva KBA Rapida 106 de diez colores

Gira en China y foro tecnológico en Malasia

En otoño de 2008 KBA informóen China y Malasia sobre las

últimas tendencias en ennobleci-miento integrado y sobre las nove-dades de la drupa. La gira pasó porlas ciudades chinas de Tianjin,Zhengzhou, Huzhou y Dongguan,el foro tecnológico fue en KualaLumpur. Ha sido ya el segundo

ciclo de actos de este tipo. La asis-tencia de 120 a 180 asistentescada día subrayó el gran interésmostrado.

En las regiones de Tianjin yHuzhou la industria de envases seha desarrollado mucho. Algunas delas máquinas offset de pliegos Rapi-da 105 produciendo allí se incluye-

Las muestras de ennoblecimiento conlaca producidas durante la gira porChina despertaron gran interés entrelos especialistas

Stefan Segger, director de la filial KBA Asia-Pacific, saludó a los expertosen impresión con ocasión del forotecnológico en el hotel Saujana,Kuala Lumpur

ron en la gira y sus pruebas deimpresión despertaron gran inte-rés.

Jürgen Veil, encargado de Már-keting Offset de Pliegos de KBARadebeul, habló sobre las bases delennoblecimiento con laca y las ven-tajas económicas del ennobleci-miento integrado en la impresión

comercial y de envases. Presentólos diferentes sistemas y procesosde lacado, explicó sus ventajas einconvenientes, los requisitos téc-nicos y los típicos errores de aplica-ción.

También mostró los primerosejemplares del libro de muestrasde lacado de KBA (ver pp. 18 y 19).En Zhenzhou y Dongguan se trata-ron sobre todo los componentes deDriveTronic para una preparaciónmás rápida de la máquina y el con-trol de calidad integrado con KBAQualiTronic.

Como inventores de la máqui-na de impresión, KBA se sienteobligada a llevar el saber a los mer-cados florecientes. El presidentede KBA Albrecht Bolza-Schüne-mann al respecto: “El progreso téc-nico es crítico para la supervivenciaa largo plazo del ramo. Tenemosque implementar activamente nue-vas ideas y mejorar la rentabilidaddel procedimiento. La impresiónecológica o mejorar el tacto y laimagen de los productos son algu-nas posibilidades. Tenemos quemostrar el potencial escondido enel producto impreso y que unasociedad industrial moderna nopuede existir sin competencia”.

Breves

Page 51: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 51

Genius 52UV en la Druck + Form de Sinsheim

Al igual que en 2007, KBA-Metronic ha participado en la

feria regional Druck + Form deSinsheim, en el sur de Alemania,con una Genius 52UV –esta vezcon un cuerpo de laca adicional–.Se mostraron aplicaciones sobrelos plásticos más variados incluyen-do soportes lenticulares/3D y pape-les con revestimientos metálicosespeciales. La Genius 52UV impre-sionó con su flexibilidad en nume-rosas demostraciones de impre-sión. La máquina imprime materialcon grosor hasta 0,8 mm. Gracias alas tintas UV, se puede dar el acaba-do a los soportes de impresiónnada más ser impresos. Los usua-rios de la Genius acceden por tantoa nuevos campos comerciales com-plementarios. Especialmente inte-resante es que con esta máquina yael décimo pliego tiene un colorfotorrealista debido a su rápida“puesta en color”. La alta estanda-rización de todo el proceso al nohaber agente mojador ni tornillosdel tintero explica la satisfacciónde los usuarios.

Tras la ajetreada drupa, la feria Druck + Form se caracterizó por un ambiente tranquilo, casi familiar

Ramzi Kteily: homenaje tras 30 años colaborando con KBA

En el marco de un pequeñohomenaje con ocasión de la feria

periodística IFRA Expo 2008 deÁmsterdam, Christoph Müller,consejero directivo de Ventas deMáquinas de Bobina de KBA, hizoentrega a Ramzi Kteily, propietariode la representación de KBA GiffinGraphics Co. Ltd. de Abu Dhabi, deun diploma por los 30 años de cola-boración tan exitosa y estrecha enmuchos proyectos de los EmiratosÁrabes Unidos y Jordania.

En 1978 Ramzi Kteily fundó alos 37 años la empresa Giffin Gra-phics, entablando poco despuéssus primeros contactos con KBA enFrankenthal. Después Giffin Gra-phics se hizo cargo de la represen-tación de todas las máquinas depliegos y de bobina de KBA. Con16 años Ramzi Kteily había perdido

a su padre, director de una compa-ñía naviera de Palestina, pero estu-dió con éxito Economía en la Uni-versidad Americana de Beirut.Entró en contacto por primera vez

Ramzi N. Kteily (izda.) tras la firma del contrato de venta de la gran instalación Continent para Doha, junto a Latif A. Al-Mahmoud, director general de Dar Al Sharq (3° izda.), y el consejero directivo de KBA Christoph Müller (3° dcha.)

con la industria gráfica en la divi-sión de ventas del National CashRegister (NCR).

A los 67 años Ramzi Kteilysigue dejándose ver cada día por la

empresa, lo que explica también eléxito de esta empresa que, de losdoce empleados iniciales, tieneahora más de 130. Giffin Graphicsrepresenta a toda una serie deprestigiosas marcas del ramo gráfi-co y de otros ramos.

Juntos hemos conseguidomucho, dijo Christoph Müller. Hayque destacar la venta de grandesmáquinas de periódicos a AbuDhabi, Doha y Dubai, aunque tam-bién con las máquinas comercialesCompacta y las de offset de pliegosRapida se han cosechado muchoséxitos sobre todo en los últimosaños. Ahora hay que consolidar yampliar la excelente posición deKBA. Christoph Müller le deseó aRamzi Kteily, en su vida privada yprofesional, mucha felicidad ysalud en los años venideros. Yexpresó su esperanza de pasar jun-tos muchos años con “su hombredel Oriente Medio”.

Breves

Page 52: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200952

Breves

Todo listo para la KBA Cortina 6/2 de DuMont Schauberg

Montar la nueva KBA Cortina 6/2en la nave de impresión de la

editora tradicional M. DuMontSchauberg de Colonia, trabajo rea-lizado del 20 de octubre al 26 denoviembre por la compañíaScholpp Montage GmbH, fue algoespecial. Y es que M. DuMontSchauberg lleva 175 años siendouno de los clientes de impresión deperiódicos más fieles de KBA.

Con un ancho máximo debanda de 1.890 mm, la Cortina deancho triple para Colonia es todoun coloso. Ahora bien, debido a sucompacto diseño y a la torre deocho cuerpos que también para elmontaje se puede dividir vertical-mente en dos partes, fue casi un

peso ligero para los expertos demontaje de Schlopp, con sólo unas30 toneladas por pieza llevada engrúa. La entrada al centro impre-sor, junto al Neven DuMont Hausen la Amsterdamer Straße, fue muycómoda para los grandes camionesde transporte y, al disponer la navede una grúa interior de 35 tonela-das, todo un ejemplo de modernoequipamiento industrial. En la ciu-dad de la famosa catedral se pudoprescindir de complicadas rampas,andamios o grúas de pórtico. Paradescargar los cuatro cambiabobinasPastomat RC, las cuatro torresimpresoras Cortina y las dos plega-doras sólo se necesitaron lascorrespondientes autogrúas. Para

la auténtica colocación en la navebastó con un carro para máquinas,y la colocación transversal de lastorres de impresión resultó sencillacon una apiladora. Con la grúa dela nave se colocaron con precisiónmilimétrica todas las partes de lamáquina. El auténtico montaje serealizó mano a mano con el equipode KBA.

La KBA Cortina 6/2 para el Köl-ner Stadt-Anzeiger, el Express, elKölnische Rundschau y otros títulospuede imprimir a la hora hasta80.000 periódicos en cuatricromíacon hasta 48 páginas de formatoberlinés o 96 página de mediotabloide similar al DIN A4. Empeza-rá a producir en marzo de 2009.

Con el carro para máquinas se llevaron los componentes de la Cortina 6/2 a su posición de montaje

El primer encuentro oficial deusuarios KBA Newspaper Press

User Meeting, con clientes deInglaterra, Escocia, Gales e Irlanda,tuvo lugar en septiembre de 2008en Chester.

El novísimo centro impresor dela North Wales Newspapers Media(NWNM) dispone de una KBACommander de 64 páginas y estásituado en el polígono industrial de

Deeside en Flintshire (Gales).Habiendo estado ya en el foco deatención cuando el Príncipe deGales lo inauguró en la primaverade 2008, pareció lógico elegir estalocalización tan atractiva para unavisita.

La primera jornada se centróen una visita al centro impresor. Enlas cuatro torres impresoras KBACommander se imprimen a la

Primer encuentro “KBA UK User Meeting” en Gales

Los asistentes al primer “KBA UK User Meeting”en la fábrica papelera de UPM Shotton Paper.Al fondo la máquina papelera de impresionan-te tamaño

semana a dos turnos unos 500.000diarios, semanarios y publicacionesmensuales. Mark Wall, Press Ope-ration Manager de North WalesNews, y su equipo ofrecieron undetallado resumen de las secuen-cias de producción de su imprenta.Además de la excelente calidad deimpresión los especialistas alaba-ron especialmente la baja tasa demaculatura y la limpieza de esta

máquina que lleva casi un año enproducción.

Tras visitar la imprenta se pasóa la fábrica papelera de la UPMShotton Paper. En esta fábrica con400 empleados se obtiene con tresplantas de reciclado de papel sufi-ciente material para abastecer dosmáquinas papeleras. Las 24 horasdel día se está produciendo papelde periódico con un ancho de unos8 metros. La fábrica tiene un con-sumo de corriente similar a la ciu-dad industrial de Manchester yproduce al año unas 520.000 tone-ladas de papel.

La segunda jornada se dedicó aconferencias y presentaciones.Tema central fue la impresión convalor añadido, así como la produc-ción semicomercial cada vez másdemandada y la producción de pro-ductos de formato tabloide concosido especial. También se presen-tó ampliamente la innovadora pla-taforma de máquinas KBA Com-pact, constituida por la KBA Corti-na y la KBA Commander CT. El Ser-vicio de Postventa de KBA expusotambién su amplio abanico de pres-taciones.

Los asistentes propusieron decomún acuerdo repetir el próximoaño un nuevo encuentro de usua-rios para el Reino Unido.

Page 53: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 53

˘

˘

Coloso Rapida UV en Camis Ambalaj de Estambul

Camis, con sus 25.000 toneladasde cartón al año, es una de las

mayores imprentas de envases deTurquía. Tras dos máquinas de otramarca germana para formato gran-

de y cinco colores más laca, Camisse decidió el año pasado por unaRapida 142-6+L con doble prolon-gación de la salida, paquete paracartón y equipamiento UV. La

En el acto de entrega de la Rapida 142 (por la izda.): Ahmet Dereli, Presidente de Dereli Graphic; Recep Yaman, encargado técnico de Dereli Graphic;Ibrahim Özyildirim, jefe de Producción de Camis, y Mehmet Akinci, encargado de la imprenta Camis

máquina se ha elevado 630 mm,pues sobre todo imprimirá cartona-je de 230 g y microcanal.

Los principales productos deCamis son envases para la industria

cristalera, contracolándose los plie-gos impresos de cartón ondulado.La cuota de impresión UV no dejade aumentar y con la nueva máqui-na ya se imprime a los pocos mesesde la puesta en servicio el doble derápido que con las máquinas ante-riores.

“Sobre todo nos fascinó el altogrado de automatización de lasRapidas”, comentó Mehmet Akin-ci, encargado de la imprenta, conocasión de la puesta en servicio enoctubre de 2008. “Con los preciosactuales no nos podemos permitirque una máquina esté mucho tiem-po esperando el cambio de trabajo.En la nueva Rapida 142-6+L elcambio de trabajo es tan sencilloque nuestro personal no deja deesforzarse por reducir aún más eltiempo de inactividad de la máqui-na”, añade Ibrahim Özyildirim, jefede Producción de Camis.

Con su alto grado de automati-zación en la torre de laca se pasamuy rápido de laca de dispersión alaca UV. El equipamiento combina-do de los sistemas de entintadopermite también el rápido cambiode tinta convencional a UV o híbri-da.

KBA RUS también con las máquinas de pliegos de formato pequeño

Desde el 1 de enero de 2009 KBARUS se ocupa también de la

venta de las máquinas offset depliegos de medio formato de KBA-Grafitec en Dobruska. La filial deKoenig & Bauer AG en Rusia es portanto responsable de toda la gamade máquinas de impresión de KBA,ya sean máquinas de pliegos,comerciales o de periódicos. Losusuarios de las máquinas de pliegosy de bobina de KBA reciben ahoratodos los productos y serviciosdesde la misma empresa y puedenconfiar en la colaboración con lasfábricas de KBA en Alemania y en laRepública Checa. Con IPRIS de SanPetersburgo, distribuidor anteriorde los modelos Performa, se termi-nó la colaboración de común acuer-do.

KBA RUS se ha implicado seria-mente en el pasado en la venta dela serie de medio formato Rapida74 en la Federación Rusa. Con sumáquina sucesora, la Rapida 75

(formato de pliego: 53 x 75 cm o60,5 x 75 cm), la empresa quiereproseguir esta exitosa historia.También la Performa 66 de peque-ño formato (48,5 x 66 cm) se dis-tribuirá en el futuro a través deKBA RUS. De este modo la filialrusa de KBA puede ofrecer la gamacompleta de máquinas de pliegospara impresión comercial y deembalajes y para aplicaciones espe-ciales: desde el formato pequeño,pasando por el mediano y llegandohasta el formato grande y a loscolosos Rapida 205.

La primera Rapida 75 ya se hainstalado en la universidad públicade artes gráficas de Moscú. Lamáquina de cuatricromía, ademásde usarse para formación e investi-gación, estará también a disposi-ción de los interesados de las repú-blicas de la CEI para realizardemostraciones de impresión.

Desde comienzos de año KBA RUS distribuye, junto a la gama de Rapidas de Radebeul, las máqui-nas offset de pliegos de formato pequeño KBA Performa 66 (arriba) y KBA Rapida 75 (abajo) deKBA-Grafitec en Dobruska

Breves

˘

˘

Page 54: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 200954

Breves

Segunda Metalstar 2 para Baodeco, China

Baodeco, una filial del fabricantede acero chino Baosteel, acaba

de adquirir una segunda línea dealto rendimiento del modeloMetalstar 2 de KBA-MetalPrint. Lafirma del contrato para este pro-yecto tuvo lugar en el hotel Kem-pinski de Pequín. La nueva línea de6 colores se está instalando en elsocio de Baodeco, en la empresa.O.R.G. de Huairou, muy cerca de laatracción turística de Mutianyu,una sección restaurada de la GranMuralla.

En 2004 Baosteel decidiósuministrar a sus clientes a travésde su nueva filial Baodeco de Shan-gai no sólo planchas de hojalata,sino gracias a la Metalstar 2 tam-bién un servicio integral con lacadoe impresión de las planchas. Desdeun comienzo Baodeco supo ver elpotencial de las modernas máqui-nas de impresión de hojalata consistema continuo de pinzas (conti-nuous grip) y sistemas de secadoUV, saltándose la experiencia conlas máquinas tradicionales deimpresión de hojalata con técnicaconvencional de secado. La empre-

sa por tanto ha podido aprovechardesde un principio las ventajas dela producción en un solo procesocon máquinas de alta velocidad:una calidad de impresión máxima,gran velocidad en impresión conti-nua, preparación más rápida yhasta un 80 % de ahorro energéticofrente a los impresores de hojalatatradicionales de China. Cuando lacapacidad de la primera máquina ya

no bastaba, Baodeco se decidió poruna segunda línea Metalstar 2 UVde seis colores.

“La generación anterior demáquinas de impresión de hojalatatenía el problema del registroimpreciso. El moderno concepto deguía con un sistema de pinzas con-tinuo de la Metalstar 2 elimina esteproblema y procura un registroestable y preciso incluso en impre-

sión continua a gran velocidad”,explica el Sr. Zhuang, director deBaodeco.

Baosteel de China amplía conti-nuamente su producción de hojala-ta. China es el mercado mundial delatas con mayor índice de creci-miento, con un volumen de 5.600millones USD. Con la nueva adqui-sición, Baosteel quiere ser elnúmero uno en China.

Ceremonia de firma del contrato en el hotel Kem-pinski de Pequín, por laizda.: Gerhard Grossmann,responsable regional deVentas de KBA-MetalPrint;Walter Zehner, director eje-cutivo de KBA China; ZhaoYuhui, director de O.R.G.;Zhuang Jianjun, director ejecutivo de Baodeco; UweRust, director ejecutivo deKBA-MetalPrint; MartinLengyel, encargado de Gestión de Proyectos deKBA-MetalPrint

topp+möller de Detmold se decide por la Genius 52UV

La empresa gráfica topp+möllerGmbH & Co. KG de Detmold,

fundada en 1906 por el maestroimpresor Robert Topp y el nego-ciante Heinz Möller, ha puesto enservicio recientemente una Genius52UV de KBA-Metronic. topp+möller amplía así su capacidad deimpresión de 14 a 19 cuerposimpresores. Con la Genius 52UV laempresa quiere ampliar su ofertacon la impresión sobre plástico.“Ahora podemos ofrecer a nuestrosclientes más materiales impresoscualitativamente”, dice entusias-mado el director Thomas Schurz-feld. “A la creatividad no se leponen más límites. Los soportes deimpresión reservados antes para laserigrafía se imprimen ahora sinproblemas con tintas de endureci-miento UV en la Genius 52UV”.

La Genius 52UV se quiere inte-grar directamente en el procesoproductivo imprimiendo básica-mente materiales no absorbentescon superficies delicadas de dife-

rentes tipos de plástico, e igual-mente papel y cartón. Equipadacon un cuerpo de laca y una salidade pliegos prolongada, la Genius52UV ofrece interesantes posibili-dades de ennoblecer los productosgracias a su alto grado de brillo allacar.

La Genius 52UV funciona concinco sistemas de entintado corto ycon tintas de endurecimiento UV.En el quinto cuerpo se pueden usarcolores especiales o blanco de

Thomas Schurzfeld, director de topp+möller, ala llegada de la Genius 52UV junto con BerndDeppisch de KBA-Metronic

fondo, colores dorados o plateados.Sobre todo la rapidísima prepara-ción de la Genius 52UV fue decisi-va para topp+möller a la hora deelegir esta máquina. Los secadoresUV integrados procuran el endure-cimiento inmediato de la tinta per-mitiendo un rápido acabado. Latecnología UV permite trabajar conmateriales como PVC, ABS, PC, PS,plástico adhesivo o magnético opapel metalizado con un grosor dehasta 0,8 mm. Se imprime con

trama hasta 120 l/cm o con tramade frecuencia modulada.

topp+möller, con su posibili-dad de imprimir hasta un formatode 74 x 104 cm, se dedica al mer-cado de los productos comercialescualitativos, ofreciendo catálogos,revistas, folletos, libros, carpetas,carteles y otras aplicaciones deembalaje. En el mercado dedicadoa los envíos postales masivos, laempresa se ha especializado encorreo plegado o correo perfuma-do. Su gama de servicios abarcatambién la impresión digital y degran formato, así como prestacio-nes creativas llegando incluso aportales de internet. topp+möllerofrece a su clientela un serviciointegral, desde la maquetaciónhasta el acabado final y la expedi-ción de los productos.

Page 55: 34 · la impresión volverán a animarse en algún futuro no muy lejano. Tenemos que intentar superar los desafíos a los que nos enfrentamos con el menor número de daños posibles,

Report 34 | 2009 55

˘˘

Breves

Clientes de KBA cosechan éxitos en los premios Druck & Medien 2008

En los Druck & Medien Awards2008 de la revista homónima

germana, usuarios de KBA volvie-ron a ocupar primeros puestos enel offset de pliegos y de bobina. LaMohn media Mohndruck GmbHde Gütersloh ganó el premio patro-cinado por KBA a la “Empresa Eco-lógica del Año”. Por segunda veztras 2006 la Freiburger DruckGmbH & Co. KG ganó comoempresa pionera en el offset sinagua tan ecológico y de gran cali-dad el primer premio como “Impre-sor de Periódicos del Año”.

El premio UPM como “Impre-sor de Revistas del Año (Bobina)”recayó, al igual que el año anterior,en la Kunst- und WerbedruckGmbH & Co. KG de Bad Oeynhau-sen por su excelente calidad encatálogos y revistas. Esta empresade preprensa, prensa y postprensaemplea una rotativa comercial de16 páginas KBA Compacta 217. Elpremio Burgo como “ImprentaComercial del Año” lo recibió laimprenta universitaria H. SchmidtGmbH & Co. KG de Maguncia,donde una Rapida 105 para offsetde pliegos imprime con acciona-miento directo de los cilindros por-taplanchas. El primer puesto como“Impresor de Libros del Año” fue aparar a la imprenta fundada en

1763 C.H. Beck de Nördlingen,también un usuario de la eficaz téc-nica offset de pliegos KBA Rapida.

KBA felicita a este y a todos losganadores por sus magníficos resul-tados.

PIE DE IMPRENTA

Reportes la revista publicada por el grupode empresas Koenig & Bauer (KBA):

Koenig & Bauer AG, WürzburgFriedrich-Koenig-Straße 497080 Würzburg AlemaniaTeléfono: (+49) 931/909-4336Telefax: (+49) 931/909-4101www.kba.comE-Mail: [email protected]

Koenig & Bauer AG, RadebeulFriedrich-List-Straße 4701445 Radebeul AlemaniaTeléfono: (+49) 351/833-2580Telefax: (+49) 351/833-1001www.kba.comE-Mail: [email protected]

KBA-Metronic AGBenzstraße 1197209 VeitshöchheimAlemaniaTeléfono: (+49) 931/9085-0Telefax: (+49) 931/9085-100www.kba-metronic.comE-mail: [email protected]

KBA-Grafitec s.r.o.Opocenská 8351819 DobruskaRepública ChecaTeléfono: (+420) 494/672-111Telefax: (+420) 494/623-675www.kba-grafitec.czE-mail: [email protected]

Editor:Grupo de empresas Koenig & Bauer

Responsable del contenido:Klaus SchmidtDirector de Comunicacióndel grupo KBA, Würzburg

Maquetación:Pia Vogel, Mannhof Media

Impreso en la Rep. Fed. de Alemania

˘˘

El consejero directivo de Ventas Rolle Christoph Müller (izda.) entregó el premio patrocinado por KBA “Empresa Ecológica del Año” a Andreas Henrichs de arvato (dcha.) y a Axel Hentrei (centro)de Mohn media Mohndruck

El premio UPM como “Impresor de Revistas del Año (Bobina)” lo reciben (por la dcha.) Stefan Belte, Sven Godehardt y Jennifer Röske de la Kunst- und Werbedruck GmbH & Co. KG, Bad Oeynhausen

Por segunda vez tras 2006, la FreiburgerDruck ocupó el primer puesto del premioSiegwerk al “Impresor de Periódicos delAño”. El responsable técnico Patrick Zürcher (2° izda.) recibe el codiciado galardón en nombre de su equipo demanos de Ulrich Michaelis (3° izda.)