33clasesmicroeconomiaeiras

474
33 clases de microeconomía Comentarios, resumenes y ubicación de cada clase, en las que s e incluye exposici ón teórica y ejercicios matemáticos resueltos para cada tema, siguiendo el programa FCE-UBA (con la biblio punto por punto; 50informes.xls para los 50TP resueltos del Crono50TP.xls;  permiten concretar los temas (incluída la modelación clásica de Oman y su asesina; Rapidito y lentito en la estacíón Vivitos, Telefocom 4 y 7, así como 6 seis_métodos equivalentes.xls y la resolución de sistemas con cientos o miles de variables; la estimación de funciones con 10 variables independientes y anova, etc.; listado de archivos.xls; refutación de la teoría neoclásica en la introducción de Microeconomia con Excel .pdf en www.microeconomiaconexcel.com). Unidad 1 -Conceptos introductorios: sobre todo Sistema economico (liberal o socialista); y circuito economico (o Producto Nacional vs. Ingreso Nacional o Consumo, Inversión y Exportación) Unidad 2 -Oferta y demanda del mercado. Elaslticidades, Ingresos, Suma horizontal  Unidad 3 -Mercado competitivo. Estabilidad, Alteraciones como Impuestos, Estimación concreta de la demanda y otras funciones en la empresa (kilos, horas, metros cúbicos, cabezas, gigabites) Unidad 4  Programacion lineal con tablas Simple(x) y con Solver de Excel Unidad 5  Demanda según las teorías de la utilidad, curvas indiferencia, números índice Unidad 6  Producción, costos, nivel de operación optima. Asignación de factores. VAN y TIR  Unidad 7   Competencia perfecta, oligopolio, cartel. Teoria de los juegos Competencia espacial. Rapidito y lentito en la estación Vivitos. Telefocom 4 y 7.  Unidad 8  Mercado de factores: en competencia, monopsonio y monopolio bilateral (es una extensión del tema asignación factores)  Unidad 9   Lógina no matemática de Neumann-Morgenstern. Juegos vs. Incertidumbre y seguros  Unidad10   Equlibrio general (influencia del sistema economico y circuito macroenómico actuales sobre la empresa). Externalidades, polución, Coase. Oman y su asesina. Programa detallado al final (usen Cntrl + F para buscar aquí por palabra ¡!... y estos marcadores)  MICROECONOMIA I (Microecnomía Intermedia, ECONOMIA III o ECONOMIA DE LA EMPRESA) INTRUDUCCION: LA VISION Ante el gran número de modelos y pincipios económicos -aparentemente divorciados de la realidad argentina y sin una supuesta aplicación práctica  para normalizar l a evolución económi ca y comercial general- existe una confusión gene ralizada. También confunden lo s efectos negativos de l a globalizaci ón y el desconocimiento de los roles fundamenteales de las  personas, empresas, estado e in stituciones;  Nada ayud a la profusión de bibli ografía -contradictoria y con gran di spersión simbólica para explicar innumerables cuestiones económicas- s in una guía clara para seleccionar lo relevante, que sea asequible con algún esfuerzo intelectual razonable.

Upload: lulita

Post on 09-Oct-2015

550 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 33 clases de microeconoma

    Comentarios, resumenes y ubicacin de cada clase, en las que se incluye exposicin terica

    y ejercicios matemticos resueltos para cada tema, siguiendo el programa FCE-UBA (con

    la biblio punto por punto; 50informes.xls para los 50TP resueltos del Crono50TP.xls; permiten concretar los temas (includa la modelacin clsica de Oman y su asesina;

    Rapidito y lentito en la estacn Vivitos, Telefocom 4 y 7, as como 6 seis_mtodos

    equivalentes.xls y la resolucin de sistemas con cientos o miles de variables; la estimacin

    de funciones con 10 variables independientes y anova, etc.; listado de archivos.xls;

    refutacin de la teora neoclsica en la introduccin de Microeconomia con Excel.pdf en www.microeconomiaconexcel.com).

    Unidad 1 -Conceptos introductorios: sobre todo Sistema economico (liberal o socialista); y circuito economico (o Producto Nacional vs. Ingreso Nacional o Consumo, Inversin y Exportacin)

    Unidad 2 -Oferta y demanda del mercado. Elaslticidades, Ingresos, Suma horizontal Unidad 3 -Mercado competitivo. Estabilidad, Alteraciones como Impuestos, Estimacin concreta de la demanda y otras funciones en la empresa (kilos, horas, metros cbicos, cabezas, gigabites) Unidad 4 Programacion lineal con tablas Simple(x) y con Solver de Excel Unidad 5 Demanda segn las teoras de la utilidad, curvas indiferencia, nmeros ndice Unidad 6 Produccin, costos, nivel de operacin optima. Asignacin de factores. VAN y TIR Unidad 7 Competencia perfecta, oligopolio, cartel. Teoria de los juegos Competencia espacial. Rapidito y lentito en la estacin Vivitos. Telefocom 4 y 7. Unidad 8 Mercado de factores: en competencia, monopsonio y monopolio bilateral (es una extensin del tema asignacin factores) Unidad 9 Lgina no matemtica de Neumann-Morgenstern. Juegos vs. Incertidumbre y seguros Unidad10 Equlibrio general (influencia del sistema economico y circuito macroenmico actuales sobre la empresa). Externalidades, polucin, Coase. Oman y su asesina. Programa detallado al final

    (usen Cntrl + F para buscar aqu por palabra !... y estos marcadores )

    MICROECONOMIA I (Microecnoma Intermedia,

    ECONOMIA III o ECONOMIA DE LA EMPRESA)

    INTRUDUCCION:

    LA VISION

    Ante el gran nmero de modelos y pincipios econmicos -aparentemente

    divorciados de la realidad argentina y sin una supuesta aplicacin prctica

    para normalizar la evolucin econmica y comercial general- existe una

    confusin generalizada. Tambin confunden los efectos negativos de la

    globalizacin y el desconocimiento de los roles fundamenteales de las

    personas, empresas, estado e instituciones;

    Nada ayuda la profusin de bibliografa -contradictoria y con gran dispersin

    simblica para explicar innumerables cuestiones econmicas- sin una gua

    clara para seleccionar lo relevante, que sea asequible con algn esfuerzo

    intelectual razonable.

  • LA MISION

    En este curso de microeconoma con tratamiento intermedio, se busca un

    enfoque prctico de los temas relevantes - tal como una Microeconoma en

    Accin- logrndolo con ejemplos y casos analticos desarrollados

    plemantemente, mediante uso de moderados conocimientos matemticos, PC,

    programacin lineal y herramientas complementarias del anlisis clsico;

    sinopsis con la evolucin histrida del pensamiento econmico , e

    identificando los intereses nacionales y polticos que impulsaron cada teora.

    VIABILIDAD

    En la medida que los alumnos pueden comprender los problemas resueltos y

    solucionar otros similares planteados para cada tema se demuestra la eficacia

    de la misin propuesta. La eficiencia es comprobable al ser sto posible con la

    formacin matemtica usual en los alumnos -sin mayores exigencias en la

    formacin previa en programacin matemtica, clculo diferencial , integrales,

    programacin lineal y herramientas complementarias-.

    El reconocimiento de la comunidad empresaria tiene que ser paralelo a la

    seleccin de profesionales capacitados en prcticas actualizadas aplicables a

    cada rea de la empresa, tanto en la concepcin tradicional de su organizacin

    como bajo la reciente idea de reingeniera de la empresa. Entonces, cada

    captulo del programa es como un reglamento para alguna gerencia de la

    empresa; y en conjunto apuntan hacia la prdida o defensa de su mercado.

  • GLOBALIZACION

    Existe algn desconcierto sobre los efectos de la globalizacin y seguramente

    se equivocan quienes piensan que son necesariamente malos. Aparentemente

    es algo similar a lo que ocurri en la historia mundial con las pasadas

    revoluciones industriales: desequilibrios iniciales con posteriores beneficios

    duraderos.

    La poltica neoliberal, monetarista, incluso con movimiento de capitales

    irrestrictos no sera necesariamente nefasta en pases con plenas ocupacin y

    sin dficit fiscal. El modelo econmico de la libre competencia que sustenta

    tambin implica que no existan inequitativos "ajustes", apertura comercial

    irrestricta y descontrolada, priorizacin monoplica del pago a cualquier costo

    de deudas financieras, precios y tarifas sectoriales privilegiados, etc.

    La competencia perfecta no se cumple plenamente en ningn pas. Tender

    hacia este modelo es beneficioso para todos, pero como las excepciones estn

    generalizadas en todo el mundo, tambin estn previstos mecanismos legales

    de control y compensacin antimonoplicos. Cualquier pas se destruye si no

    se aplican estas salvaguardias, incluso el pago de intereses proporcional a los

    recursos disponibles, una apertura comercial exterior limitada a la cuarta parte

    de los mercados locales, y la flexibilidad hacia la baja y alza de todos los

    precios, ingresos, salarios, interes y tipos de cambio.

    Los sindicatos en EEUU colaboran con el gobierno en la proteccin

    antidumping del comercio internacional, y en la UE, Japn, y dems pases las

    importaciones solo representan una parte menor de cada mercado domstico.

    Tampoco tiene justificacin una acuerdo Mercosur en el cual el socio mayor

    persiste en ilegales promociones monoplicas para captar las industrias de los

    dems socios, prohibe importaciones y efecta devaluaciones promocionales,

    evitando la harmonizacin de las polticas econmicas entre los miembros.

    Los alumnos suelen dudar de la eficacia del conocimiento impartido en la

    Universidad. Si las teoras econmicas son correctas por qu la economa

    argentina esta en bancarrota? Qu esta fallando?: las teora, la calidad de la

    enseanza o hay otras influencias sectoriales e internacionales; y de existir por

    qu no se controlan?

    Al respecto cabe tener presente que las teora son explicativas y en este

    programa se tratan suficientemente. El programa de microeconoma en la

    UBA es similar al programa de microeconoma intermedia que se dicta en la

  • escuela de economa de Londres y universidades norteamericanas. En la

    medida que el programa de desarrolle completamente (incluyendo suficiente

    practica matemtica y herramientas adiciones como PC, programacin lineal y

    otros mtodos alternativos), con exmenes suficientes, se asegura la calidad y

    excelencia del conocimiento.

    El desencuentro entre el conocimiento acadmico y la evolucin econmica

    argentina reciente proviene de la influencia de los intereses polticos y

    sectoriales: grupos financieros locales e internacioanles; sectores industriales

    y comerciales vinculados a grandes empresas multinacionales y al "Mercosul"

    de Brasil; sectores que defienden privilegios monoplicos, como sindicatos,

    servicios pblicos y empresas (dudosamente) privatizadas. Todos interesados

    en desmantelar y debilitar al estado, y mantenerlo como cliente cautivo e

    incapaz de normalizar el control, como existe en todos los dems pases.

    A nadie se le ocurre pensar que los presidentes y polticos son o debieran ser

    economistas: son solo empresarios y funcionaros. Las grandes decisiones

    nacionales implican algo ms que economa (el tema es que algunos dudan

    sobre cunto ms).

    Salvo en la Argentina de los 90, en todos los pases el estado cumple su rol

    principal: garantizar el mayor bienestar general (priorizando el pleno

    empleo!). Son estos grupos sectoriales los que confunden, queriendo imponer

    la idea de que un alto producto monetario es sinnimo de bienestar, no

    obstante una mitad de la poblacin marginada y excluida del sistema.

    UNIDAD 1 UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA El problema econmico. Descripcin sinttica de un sistema econmico global y su funcionamiento desde la perspectiva microeconomica. Consumidores. Productores. Propietarios de los factores de produccin. Mercado de productos y de factores. Sectores econmicos. Sector gobierno y sector externo. Gustos y tecnologa. Interrelaciones. Flujo circular. Sistema de precios. Diferenciacin de la macroecoma. Aspectos metodolgicos: economa positiva y normativa, teora y realidad. Variables. Funciones e identidades. Modelos determinsticos y estocsticos. DETALLE UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA El problema econmico. (Lipsey cap.4) Descripcin sinttica de un sistema econmico global y su funcionamiento desde la perspectiva microecon.. (Parkin 1) Consumidores. Productores. Propietarios de los factores de produccin. Mercado de productos y de factores. Sectores econmicos. Sector gobierno y sector externo.

  • Gustos y tecnologa. Interrelacines. Flujo circular. Sistema de precios. (Lipsey 5; Friedman 1) Diferenciacin de la macroecoma. Aspectos metodolgicos: economa positiva y normativa; teora y realidad. (Lipsey 1) Variables. Funciones e identidades. (Lipsey 2) Modelos determinsticos y estocsticos. (Lipsey 3) Lipsey, Richard: Introduccin ala economa positiva. Cap. 1 - 5 Objeto y mtodo. Visin general del sistema de precios. Parkin, M. Microeconma. Cap. 1 Qu es la economa? Friedman, M. Teora de los precios. Cap. 1 - Introduccin. *******************************************************************************************

    El problema economico: qu, para quin y cmo producir ?:

    Esta el problema en la propia naturaleza de todo lo econmica esta su problema: la

    confrontacin entre recursos siempre escasos (y de uso alternativo) con mltiples

    necesidades.

    El sistema de libre mercado se encarga de responder a estas tres preguntas, a travs de los

    precios altos/bajos del mercado, .para bienes y servicios (incluso salarios).

    Histricamente ha fracasado la utpica y nociva digitalizacin de los precios y salarios

    gubernamentales del socialismo (pero esto para nada quiere decir que no deba haber

    controles y regulaciones del gobierno)

    En esta unidad se estudia principalmetne el sistema economico y el circuito econmico.

    El sistema liberal (monetarismo vs. keynesianos) como paradigmas (y vinculados con la

    Unidad 10 tambien referida a temas macro) por que influyen y condicionan a las empresas:

    Liberal monetarista: ley o identidad de Say (siempre equilibrio con pleno empleo, 1803);

    la teoria cuantitativa de la moneda de Mill y los viejos clsicos y (tras la crisis de 1930) la ley de Walras (de 1874, solo equlibrio para un nivel de precios o emisin) del liberalismo

    monetarista (con poltica monetaria neutra; sin uso de polticas monetaria o fiscal anticclias

    del gobierno; para evitar la inflacin). Y por otro lado la tamben liberal teoria general del

    empleo de Keyes de 1934, que tambin ve la influencia de lo macro como encuadre

    condicionante del accionar y decisiones del empresario, pero bajo la ventaja de la poltica

    monetaria y fiscal anticclica (crecimiento con inflacin).

    Sistemas economicos: leyes, instituciones, mecanismos que tiene cada organizacion economica (pais/region de un pais/o de paises). Ejemplos, economias capitalistas de

    mercado libre; economias centralizadas/ socialistas; y la realidad, generalmente economias

    mixtas con un 40/50% de participacin estatal (y un 50% de captacion como impuestos y

    tasas)

    En las economicas de mercado y mixtas los precios los fija el mercado libre y tambin los

    salarios, segn el "valor de Producto Marginal". Tampoco hay muchos controles al

    comercio exterior, teoricamente (en la practica todos lo controlan rigidamente). En muchos

    pases los sectores econmicos (financieros y otros) insistien en aplicar esta doctrina sin

    controles gobuernamentales para reforzar sus beneficios sectoriales.

    En las economias de mercado el precio deber ser unico para el mismo producto: es ilegal

    discriminar precios (se denuncia por competencia desleal ante la Org. Mundial de

    Comercio y/o cada gobierno) por precios predatorios para quitarle el mercado a otros

  • competidores

    En las economias dirigistas/planificadas/estatizadas los precios los fija el gobierno, as

    como los salarios, que son segn el promedio socialmente considerado razonable (idea de

    Marx). No hay propiedad privada y tienen un rigido control del comercio exterior. Pero

    anter la burocracia, la falta de productividad y competitividad y exceso de gastos

    improductivos desaparecieron todos los pases socialistas.

    Sistema economico: socialismo o capitalismo (econ. Mixtas )?

    Historicamente hubo siempre sistemas reales, no tericos. El sistema funcionaba en todos

    los pases conteniendo: leyes, instituciones como mercados, asalariados, reconomiento de la

    propiedad privada, gobierno y estado para algunas funciones que los particulares no pueden

    ofrecer (ejercito, policia, puentes, caminos, hospitales, sociales....) etc.

    En 1776 surgi la idea de sistema econmico liberal como teora. Poco despus Marx

    escribi El Capital con otra teora opuesta; y en 1921 Rusia adopt ese socialismo. Pero

    desde la Perestroika se derrumb la URSS (el sabado anterior vi en Clarn la foto de

    Yeltsin apuntando con el debo a Gorvachov el camino de la puerta de salida!, tal como lo

    vimos todos en 1989, en TV gracias a la globalizacin...).

    En el socialismo de la URSS y China, el estado hasta 1985 desarrollaba el 80% de la

    actividad economica, era dueo de la tierra, capitales y bienes de produccin, y

    administraba todos los mercados fijando precios segn el interes social que consideraban

    los funcionarios... etc.

    China ya se habia convencido antes del derrumbe del socialismo ruso, por que tenia la

    provincia de Hong-Kong (entonces con gobierno ingls) muy prospera y comenz a liberar

    en 1978 la economia del enorme y prospero sur, Shangai Y hoy casi todo esta liberado,

    pero como son mas ordenados que nosotros y los rusos, avanzan progresivamente, evitando

    la corrupcin y entrega a mafias y grupos empresarios locales o mundiales.

    Lo importantes es que en el sistema economico capitalista actual, el estado dejo el rol de

    gua de negocios al mecanismo de los precio del mercado de libre competencia (la ley local

    e internacional de la libre competencia es muy breve.... y mayormente solo sigue las pautas

    que estudiaremos aqu para el modelo de competencia perfecta!).

    En octubre2008 ocurri algo parecido a un derrumbre del sistema liberal irrestricto sin

    controles estatales. Fue evidente que son imprescindibles los controles de la teora extrema.

    La libre competencia sigue el modelo de Adam Smith, en la Riqueza de las Naciones, 1776

    Londes: el estado no debe conducir ni organizar la economia, ya que funciona una mano

    invisible que coordina los mercados (los precios...). Y siempre habra pleno empleo....

    (segn J. B. Say en 1803 que confirmo esto con su ley: toda oferta crea su propia

    demanda. .... Of =Dem y siempre bajo pleno empleo....

  • Tambien J. S. Mill, otro escoces como Smith y D. Ricardo, con su interpretacin de teoria

    cuantitativa de la moneda: M = p T : explic poco despus que la cantidad de moneda M es igual al nivel de precios P por el volumen de transacciones T (si estas

    estuvieran fijas y solo cambia la cantidad de dinero M entonces solo aumentaran los

    precios (inflacin)... pero siempre habra pleno empleo. Falso.

    Falso, segn lo vio J. M. Keynes en su Teoria General del empleo, Londes 1934: la crisis

    mundial de 1929 ocurrio por la desconfianza de los empresarios en la bolsa de valores

    (expectativas empresarias, negativas): dejaron de comprar acciones y materiales por temor

    y esto confirmo esa crisis .... y hubo equilibrio.... pero sin PLENO empleo....(hambre,

    muertes)

    Desde entonces el liberalismo monetarista no usa mas la ley de Say sino la identidad de

    Leon Walras (Paris 1874): la sumatoria de todos menos un mercado puede estar en

    equilibrio, igual que el restante (el del dinero). Puede, pero no necesariamente ocurrir; o

    sea, sumatoria p( D O) = 0 es decir con excedente de demanda nulo.... Pero solo bajo ciertas condiciones y precios se dara ese equilibrio con PLENO empleo...!!!.....

    En las economias de mercado el precio debe ser unico para el mismo producto: es ilegal

    discriminar precios (se denuncia por competencia desleal ante la Org. Mundial de

    Comercio y/o cada gobierno) por precios predatorios para quitarle el mercado a otros

    competidores.

    CIRCUITO ECONOMICO:

    Otra idea fundamental es la del circuito economico: que viene de F. Quesnay- La Tabla

    Economica-, medico de la corte en Paris, 1758: su idea medica de circulacin de la sangre

    en los cerdos, entre corazon, pulmon y rinones....la vea como los flujos de ingresos y

    productos en los paises: agricultores crean riqueza, pagan rentas a propietarios

    terratenientes, clero y nobleza (gobierno) y los artesanos comercian, etc.... circulando

    bienes y dinero permanentemente...... Esta metfora sangunea del cerdo es su modelo o

    maqueta para ejemplicar el circuito econmico....Fue el primer modelo cientfico.... (la

    mano invisible (precios) de A. Smith sera el segundo modelo cientico).

    Antes habia ciencia pero no se usaban teorias con sus modelos sino razonamientos lgicos

    y matemticos, sin recurrir a metforas ni ejemplos (modelos). Hoy se le dice cientifico a lo

    que usa teorias con modelos....(relatos lgicos con ejemplos ) Interesa que el razonamientos

    sea lgico (por eso se usan los modelos matemticos y los graficos) por que son

    rigurosos.... Pero hay que explicarlos con informes (con introduccin de supuestos,

    desarrollo vinculando lo matemtico con los hechos economicos reales y conclusin

    remarcando que se dijo y que es o no es o no cumple....), adems de contrastarlos con la

    realidad.

    Circularidad de la renta nacional, es un tema mas macro que micro. Producto nacional

    (local e importado) = Ingreso nacional (salarios y beneficios).... o lo mismo con otro

    angulo o punto de vista o de medicion: Producto +importaciones = consumo + ahorro (o

    su inversin) +exportaciones (consumo de lo nuestro en otros paises)

    Pero en micro tambien se cumple esto: uds. ofrecen servicio de trabajo y les abonan salarios

  • Estas son cuestiones macro que se vuelven a ver en la unidad 10 ....... por que nuestra

    asignatura micro1 es en realidad economia de la empresa .... a las cuales influye o se

    encuadran bajo los condicionantes macro.... y... bajo leyes segn las condiciones de.la

    competencia perfecta... (la cual casi nadie cumple, pero todos quieren que los demas

    cumplan...., tanto personas como paises).......

    Esta es la cuestio bsica general, tanto hoy como bajo las 3 invasiones inglesas al

    Rio de la Plata (Macnamara, 1762 ; Beresford 1806 y Whitelock 1807.... que en sus 40

    dias, abolieron los derechos de importacin del 38% y pusiero 12,5% ... pero para los

    productos ingleses... y 18 % para los de otros paises !!! Todo pasa por el comercio y los

    pesos!!! Igual que hoy, en todo el mundo....

    Por eso, como las invasiones no dieron resultado, despus de perder el Reino Unido la gran

    colonia EEUU, intentaron invadir aqu (etc) y les quitaron Sudfrica a los holandeses,

    tomaron la India..... Pero como esto era muy costoso e improductivo y era mas barato

    apoyarse inventando teoras (o relatos convincentes para el publico, funcionarios corruptos

    y hombres de ciencia), utilizaron las teorias (con modelos como ejemplos... o ideas

    bsicas, metforas, o smbolos, como simples ecuaciones), que se quedaron como aportes

    interesantes para el mbito cientfico; y en esta asignatura estudiamos la modelacin

    cientfica adems de la optimizacin de la empresa.

    ...

    Hay otros puntos en el programa; todos interesan, pero uds. pueden captarlos con solo lectura: por ej..

    Agentes econmicos.: consumidor; productor/empresa; propietarios de los medios de

    produccion (a veces los consumidores / trabajadores tambin son los accionistas

    propietarios)

    Factores productivos (insumos empresarios): trabajo y capital (tierra y empresario estan

    incluidos en capital); sus remuneraciones: salarios y beneficios.

    Mercados de factores (trabajo y capital) y de productos (bienes y servicios reales como

    transporte, electricidad, gas, agua, cloacas); o mercados financieros (banca, finanzas,

    seguros, bolsa, bonos)

    Sectores economicos: Primario (agricultura ganaderia, pesca, mineria y energeticos).

    Secundario: industrias manufactureras + industria de la Construccion (privada y publica).

    Sector externos (importaciones / exportaciones de bienes) y balanza de pagos (prestamos,

    intereses etc)

  • Gustos y tecnologia: los gustos del comprador condicionan la demanda; la tecnologa de

    proceso y de productos modifica los costos en la empresa.

    Microeconomia (consumidor, productor, aisladamente: precios, cantidades de algo

    concreto; oferta, demanda, ....) vs. Macroeconomia (sectores economicos; agregados

    nacionales: PIB; Balanza de Pagos; ingreso nacional;....); pero no hay una separacion

    estricta entre estos dos enfoques.

    Variables: es cualquier magnitud "medible" (no as la bondad o la maldad, no medibles);

    endgenas si las decide el agente (como cantidad de horas a estudiar); exgenas si las

    decide el mercado, gobierno o naturaleza (como los precios; la lluvia). Independiente vs.

    dependiente de aquella (usualmente la cantidad es dependiente de cual sea el precio en el

    marcado; pero depende de cual sea el tipo de bienes, ya que en los bienes publicos vern

    que es al reves....

    Variable dependiente e independiente, explicita o implcita.....Ej. la demanda suele

    abreviarse como una ecuacin, a la izquierda la X o cantidad; a la derecha una relacion con

    los precios u otras cosas o no.

    Los precios son la variables independiente (por que no la maneja uno sino el mercado. La

    cantidad X es la dependiente.

    Forma explicita, con la variable dependiente aislada en el 1er.miembro; implicita, con la

    dependiente en el 2do.miembro, junto con otras variables y coeficientes.

    Al estar X sola a la izquierda esta explicita, mientas que la otra, precios, a la derecha esta

    vinculada con otros coeficientes (implcita)....

    (pero veran luego un ej. concreto: Bienes privados y bienes publicos....Su demanda

    agregada se calcula sumando las ecuaciones de todos los compradores........ pero en los

    bienes privados usamos la forma explicita X = a + o bP..... con la variable independiente

    a la derecha....Los precios, son la independiente, autonoma...., en general es asi.

    Pero en los bienes publicos, aquellos que ofrece el estado y siempre garantiza sufiente

    cantidad ofrecida para todos (el consumo de cada uno no es rival del otro) sumamos al

    reves, con funciones implcitas P = a + o bX.... con la cantidad X como variable

    implcita... ya que es la autonoma, asegurada por el estado ( aunque todos la pagamos luego

    via impuestos).....

    Variables flujo (salarios mensuales); variables stock/existencia (el patrimonio de alguien)

    Ecuacion vs. identidad: en la ecuacion ambos miembros solo son iguales para algun(s)

    valor de alguna variable. En la identidad siempre lo son (para todo valor de ella).

    Teoria econ. vs. realidad: la teoria trata de explicar la realidad utilizando ejemplos y

    modelos como ecuaciones; puede haber un planteo posititivista (cientifico, argumentado,

    con conclusiones solo probables /estocsticas); o bien un planteo /enfoque deterministico

    (si no hay argumentaciones sino imposiciones por razones sociales, historicas,

    nacionalistas, etc. Interesa tener esto en cuenta para no confundir el modelo de la

    competencia perfecta (que es la base de las leyes comerciales) con la realidad (impregnada

    de conductas monoplicas, corrupcin y falta de transparencia, ya que el principio

    hednico o mximo beneficio con mnimo esfuerzo- es una motivacin muy importante en las personas, aunque no es la nica segn enfatiza esta teora clsica liberal)

  • (entreguen el TP 1 ver crono50TP.xls .............y 50informes.xls........

    en donde se les orienta con un ejemplo de como presentar un resumen sobre cada

    tema... pero hacindolo en forma profesional: con una introduccin, su desarrollo y una

    conclusin.... (algo as como Diga que va a decir !...; Digado !; Diga que dijo!)

    Otra resea ubicacin conceptual del CAPITULO I

    Circuito econmico ; sistema econmico y otros conceptos introductorios:

    En el captulo I del programa se incluyen muchos conceptos importantes, como el de

    circularidad de la renta nacional. Tambin se destaca el concepto de sistema econmico, el

    cual existe en toda nacin al organizarse para asegurar el mximo bienestar general

    posible, y actualmente lo representa bien el modelo econmico de la competencia (la que

    se entiende, rigurosamente garantizada por un Estado , tal que la haga sustentable).

    Existieron otros sistemas, por ejemplo el socialista en la ex-URSS; incluso hay referencias

    de antiguos sistemas, como el babilnico, con normas e instituciones todava actuales y

    perfectamente conocidas hace 4000 aos.

    En los site tienen cmo ejemplos un resumen de un viejo sistema economico: el

    cdigo Hammurabi... y otro segn la Utopa de Toms Moro (la de los ndios)

    Ms recientemetnemen, aqu, se ha dicho que durante la dcada de los 90 se

    continuaron / profudizaron los desatinos en la poltica econmica argentina

    (enfoque liberal monetarista), conduciendo a la cesacin de pagos y -sobre

    todo- a la ruptura del circuito econmico durante el ao 2001.

    El circuito -entre la produccin, la distribucin de los ingresos (que

    genera) y el consumo- fue alterado o roto al reemplazar sistemticamente

    las producciones locales por importaciones desde Brasil, China u otros

    (mediante el tipo de cambio 1 a 1 con el dlar, a un tercio de su valor

    normal) y obteniendo los recursos mediante el contnuo endeudamiento

    externo del Estado.

    Los intereses sectoriales de la banca local e internacional (EEUU y dems) y del grupo de

    empresarios vinculados al brasileo "Mercosul"-junto con los sucesivos gobiernos

    permisivos- se han encargado de apoyar esta situacin proclamando masivamente en los

    medios el sacrilegio de opinar en contra de los beneficios de sistema econmico liberal y la

    globalizacin, pretendiendo identificar su accionar distorsionante con las puras reglas del

    sistema econmico liberal, de modo que el desempleo pareciera as causado por la

    globalizacin, los cambios tecnolgicos y el desarrollo informtico.

    En el circuito econmico se intercambian bienes, servicios y dinero entre los sectores,

    basndose en el marco de la propiedad privada, normas liberales y reglas de libre

    competencia, donde los precios orientan las inversiones y actividades. Adems implica que

  • los gobiernos garanticen el accionar transparente, controlando las actitudes monoplicas

    locales y del exterior, y protegiendo a productores y consumidores locales de los daos y

    amenazas de dao que generen.

    Sin embargo, mientras que las producciones locales fueron desalojadas por importaciones

    subsidiadas y a precios dumping -acompaado por la actitud brasilea de captacin de

    inversiones argentinas mediante su tradicional poltica desarrollista de promociones

    encubiertas y devaluacin- la banca internacional forz la expansin de sus prstamos al

    gobierno argentino a tasas elevadas.

    En el 2001 ante la imposibilidad de abonar los servicios de la deuda se profundizaron los

    injustos ajustes sobre el sector privado y pblico, para mantener esos pagos como un

    privilegio sagrado, ajeno a las posibilidades del sistema econmico; y la poltica econmica

    no enfrent las dos causas de la ruptura del circuito econmico, minimizando protestas y

    cacerolazos.

    Segn lecturas de alumnos:

    UNIDAD 1: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A LA MICROECONOMIA.

    Lipsey, Richard: Introduccin ala economa positiva. Cap. 1 - 5 Objeto y mtodo.

    Visin general del sistema de precios.

    Parkin, M. Microeconma. Cap. 1 Qu es la economia ?

    Friedman, M. teora delos precios. Cap. 1 - Introduccin.

    Estos y otros textos tratan simultneamente la mayor parte de los temas del programa, y el

    alumno debe extractar en ellos cada punto, notando las diferencias de tratamiento y

    resumiendo las conclusiones relevantes: por ejemplo, en el circuito econmico, el flujo de

    bienes/servicios, factor trabajo y salarios/beneficios, entre los productores de bienes y

    servicios (empresas/gobierno) y los oferentes de trabajo (familias/personas), sin que

    complique demasiado esta idea agregar otros sectores, como el externo, o el carcter

    mixto de los agentes, que pueden ser simultneamente oferentes y demandantes de estas

    cosas.

    No es tan fcil obtener a primera vista estas conclusiones; como ejemplo pueden observar

    las siguientes lecturas de algunos alumnos sobre este captulo (que no suplen la consulta de

    los textos mencionados)

    LECTURAS DE ALUMNOS SOBRE EL CAPITULO I

    PROBLEMA ECONMICO

    Cuando se usan medios escasos para satisfacer fines alternativos. Si los medios no son

    escasos, no hay problema, pero en el caso de que s lo sean y haya un slo fin, la forma de

    utilizarlos es un problema tecnolgico, no intervienen juicios de valor. Es decir, que el

  • problema fundamental de la Economa, es satisfacer las necesidades de los individuos

    cuando los bienes son escasos, esto es, cuando la cantidad de bienes disponibles no se

    adecua a las mltiples y diversas necesidades que persiguen los individuos

    Por ejemplo si hay que construir un motor, se trata de un problema tcnico. En el caso de

    construir el mejor motor, deja de ser un fin nico (dimensiones, peso etc.) y pasa a ser un

    problema econmico que exige juicios de valor, porque no slo requiere conocimientos

    tcnicos sino que no se puede decir cunto vale lo que hay que sacrificar de potencia para

    que tenga menos peso.

    Tambin puede subdividirse en cinco problemas interelacionados:

    Establecer normas

    1) Organizar la produccin 2) Distribuir el producto 3) Proveer al mantenimiento del aparato productivo y al progreso 4) Ajustar a corto plazo el consumo a la produccin

    SISTEMA DE PRECIOS

    El sistema de precios analiza como organizar la produccin mediante la interaccin de dos

    series de precios: de los productos y de los recursos productivos. En las economas de

    intercambio y libre empresa contar con los medios para dividir el producto total entre los

    individuos esta a cargo del sistema de precios. Cuando la gente puede pujar libremente por

    los bienes, los precios se ajustan por si mismos de manera tal que la cantidad que la gente

    desea comprar al precio del mercado ser igual a la cantidad disponible, incluso si la

    cantidad de bienes disponibles es fija.

    Los precios por lo tanto ejercen tres tipos de funciones: trasmiten eficazmente la

    informacin adecuada, crean incentivos para que se guen por ella quienes usan los

    recursos, y tambin a los dueos de los mismos para orientarse con esta informacin.

    FACTORES DE PRODUCCIN

    Los clsicos distinguen tres factores fundamentales:

    Tierra: recurso natural, permanente, no reproducible, de cantidad fija (inelstica)

    Capital: recurso reproducible, su cantidad puede ser variada mediante una actividad productiva deliberada, por lo tanto, inelstica.

    Trabajo: es como el capital, considerado reproducible y ampliable, aportando a la economa un costo constante y a largo plazo. Tiene doble condicin recurso productivo

    y consumidor final. Puede ser humano o no humano, y sustituirse. GUSTOS Y TECNOLOGA

    La teora econmica tiende en general a considerar los deseos como datos. Se debe

    principalmente a la divisin del trabajo.

    La curva de demanda refleja las cantidades del bien que comprar una comunidad, Cuando

    aumentan o disminuyen el gusto de los consumidores por determinado bien la curva se

    mover a la derecha o izquierda respectivamente.

    La tecnologa influye sobre la produccin ya sea en los productos o en los procesos,

    pudiendo modificar las cantidades o los costos.

  • MICROECONOMA Y MACROECONOMA

    La macroeconoma se ocupa de la conducta de la economa en su conjunto de las

    expansiones, las recesiones, de la produccin total o global de un pas, de la balanza de

    pagos etc. Centra su atencin en las medidas que afectan al consumo y la inversin.

    La microeconoma por el contrario se dedica al estudio de las economas en pequea escala,

    es decir, que examina las actividades de las unidades individuales. El principio central es

    ver cmo las empresas y particulares optimizan sus objetivos con los apremios que

    enfrentan.

    ECONOMA POSITIVA Y NORMATIVA

    La Economa Positiva se ocupa de cmo se resuelve el problema econmico, es decir, a lo

    que es, por esa razn, sus teoras siempre versan sobre la realidad. En cambio la Economa

    Normativa se dedica a estudiar cmo se deben resolver, por tal motivo estn expuestas a la

    influencia ideolgica, es decir, van a depender de los juicios de valor.

    SECTORES ECONMICOS

    Primario: abarca las actividades que se realizan prximas a las bases de los recursos naturales.

    Secundario: recoge las actividades industriales mediante las cuales los bienes son transformados.

    Terciario: resume las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algn material.

    PRODUCTORES

    Realizan dos funciones bsicas , por un lado, elaboran o transforman bienes y recursos y los

    venden, y por otro compran recursos en el mercado de factores. Esto lo hacen con el

    objetivo de maximizar sus beneficios.

    CONSUMIDORES

    Ya sean pblicos o privados son quienes compran lo que est ofrecido en el mercado. Las

    cantidades que consuman van a estar supeditados a los precios, cuanto ms bajo sean ms

    cantidades van a adquirir.

  • FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

    Tomando una economa que produzca un solo tipo de bien, proveniente de un solo insumo,

    trabajo. La siguiente figura muestra las transacciones econmicas que se dan entre los

    particulares y las empresas de esta economa.

    El circuito interno representa el flujo entre los bienes y el trabajo. Los particulares venden

    su trabajo a las empresas, stas lo utilizan para producir el bien, que a su vez venden a los

    trabajadores.

    El circuito externo representa el flujo correspondiente al dinero. Los trabajadores compran

    los bienes a la empresa, y las mismas utilizan parte de ese dinero para pagarle a los

    trabajadores, y el remanente el la ganancia de los propietarios de las empresas (que a su vez

    son parte de los particulares).

    Ingreso

    s

    Familias

    Empresas

    Trabajo

    Bienes

    Gastos

  • PROPOSICIONES POSITIVAS Y NORMATIVAS

    La posibilidad de separar el examen positivo del normativo ha sido una de las razones ms importantes del xito de la ciencia en los ltimos 300 aos. Si tuviramos que precisar el trmino

    ciencia, la primera cosa que deberamos hacer es distinguir entre POSITIVO Y NORMATIVO.

    Es posible establecer una clasificacin de las proposiciones en POSITIVAS y NORMATIVAS. Las

    primeras se refieren a lo que es, era o ser; las segundas, a lo que deber ser. De esta forma, los desacuerdos sobre proposiciones positivas podrn propiamente solventarse mediante una llamada a

    la realidad, en cambio con las proposiciones normativas, estn expuestas a la influencia de nuestra

    ideologa religiosa o filosfica; dependen de nuestros juicios acerca de lo que es bueno y de lo que es malo. Diremos entonces que las proposiciones normativas dependen de nuestros JUICIOS DE

    VALOR, por lo tanto no pueden solventarse nicamente con una llamada a la realidad.

    As, la economa positiva aborda proposiciones que pueden demostrarse errneas segn las observaciones reales. Esto no significa que sea posible demostrar su falsedad respecto a los hechos

    inmediatamente, sino que se puede suponer una evidencia factual que evidencie que tales

    proposiciones son errneas. Por ello, un enfrentamiento con los hechos es un camino apropiado

    para tratar con tales proposiciones. Las cuestiones normativas no pueden probarse nicamente por una observacin emprica, es as necesario tratarlas con tcnicas diferentes. Es por tanto,

    conveniente separarlas, no porque pensemos que son menos importantes que las cuestiones

    positivas, sino simplemente porque las manejaremos de modo diferente.

    TEORIA Y REALIDAD

    Teora es lo que utilizamos para poner en orden nuestras observaciones con el fin de explicar de qu

    manera estn relacionadas. Consiste en un conjunto de definiciones explicativas del significado de

    cada uno de los trminos y un conjunto de supuestos a cerca de cmo funciona el mundo.

    Si queremos contrastar cualquier teora debemos confrontar sus predicciones con la evidencia real. Debemos tratar de descubrir si ciertos acontecimientos tienen las consecuencias predichas por la

    teora. Tal tarea nunca se hace debidamente. Deberamos observar que nunca es posible probar o

    refutar una teora en la Ciencia Econmica, al igual que en las dems disciplinas cientficas, con un 100% de certeza.

    Podemos decir que una teora es vlida en todo tiempo y espacio. Sin embargo, como nicamente

    podemos hacer un nmero limitado de observaciones, nunca podremos probar taxativamente que la

    teora sea verdadera. An cuando hiciramos mil observaciones que mantuviesen correcta la prediccin, siempre es posible que en el futuro empezramos a efectuar observaciones que

    estuvieran en conflicto con la teora, es por eso que jams podremos considerar una teora como

    definitivamente probada. Por esta misma razn, tampoco es posible refutar una teora definitivamente.

    A menudo parece que las ciencias se desarrollan pasando por una serie de estadios. En primer

    lugar, las teoras existentes parecen funcionar adecuadamente y las principales tareas cientficas se dirigen a extender las teoras aceptadas. A continuacin, y de una forma gradual, las observaciones

    empiezan a resultar contradictorias con las teoras existentes. Durante largo tiempo, estas

    contradicciones son ignoradas o explicadas sobre una base ad hoc, pero ms o menos pronto el peso

    de estas contradicciones pone en crisis la teora aceptada. Finalmente, se produce una ruptura y algn genio desarrolla alguna nueva teora que comprende lo que pareca tener de correcto la

    antigua teora y las observaciones que sta no era capaz de explicar. Una vez aceptada la nueva

    teora, frecuentemente despus de un determinado tiempo de incertidumbre y acaloradas discusiones, se produce un perodo de consolidacin y extensin, a menos que emerjan nuevas

    contradicciones entre la teora y las observaciones.

  • TECNICAS MAS CORRIENTES PARA EL ANALISIS TEORICO

    VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Siempre que creamos conocer la direccin de la relacin causal entre variables, escribiremos

    convencionalmente, las causas como variables independientes y los efectos como variables

    dependientes.

    Y=g(X) Formas explcitas

    de la funcin

    X=h(Y)

    f (X,Y)=0 Forma implcita de la funcin

    Y=2X Variable independiente

    variable dependiente

    VARIABLES EXOGENAS Y ENDOGENAS

    Las variables endgenas son aquellas que estn explicadas por la misma teora; las exgenas son las

    que influyen en la teora, estando, empero, determinadas por factores externos a la misma. A veces a las variables exgenas se las llama tambin VARIABLES AUTONOMAS.

    FLUJOS Y STOCKS

    Un flujo tiene necesariamente una dimensin temporal, es tal la cantidad por un perodo de tiempo. Un stock no tiene una dimensin temporal: es solamente una cantidad de unidades de algo que se

    quiere medir.

    IDENTIDADES Y ECUACIONES

    Una entidad es una relacin verdadera para cualquier valor de las variables; no existe valor alguno

    que lo contradiga, generalmente las identidades se escriben con un signo de tres barras ( ). Las ecuaciones son relaciones verdaderas solamente para algunos valores de las variables, pero son

    contradichas por otros valores. Se expresan con el signo igual (=). Las ecuaciones pueden usarse para formular hiptesis susceptibles de contrastacin, dado que

    refieren principios verdaderos para algunas situaciones del Universo, aunque falsos para otras; las

    identidades por el contrario, no son tiles para sostener hiptesis contrastables, por cuanto afirman principios verdaderos para cualquier situacin del Universo.

    LOS PROBLEMAS DE LA TEORIA ECONOMICA

    DESEOS Y RECURSOS Muchos de los problemas de la Ciencia Econmica surgen al considerar la forma en que deben

    utilizarse los recursos para satisfacer necesidades humanas.

    Es muy til a veces dividir los recursos de cualquier pas en tres grupos principales: 1)RECURSOS NATURALES: son todos los frutos libres de la Naturaleza, conocidos por los

    economistas como el factor TIERRA.

    2)Todos los recursos humanos, mentales y fsicos tanto naturales como adquiridos, llamados por los economistas TRABAJO.

  • 3)Todas las aportaciones proporcionadas por los hombres para acelerar la produccin, tales como

    instrumentos, maquinaria, plantas y equipos incluyendo los bienes hechos por el hombre que no son

    para su inmediato consumo, sino para usarlos en el proceso de produccin de otros bienes, llamados por los economistas CAPITAL.

    Tcnicamente a estos tres tipos de recursos se les denomina FACTORES DE PRODUCCION. A

    veces se aade un cuarto factor, que es el EMPRESARIO, que acepta los riesgos de nuevos mtodos de produccin, dado que la sociedad se sirve de ellos para producir aquellas cosas que los

    individuos desean para la satisfaccin de sus necesidades. Es el nico que organiza los otros

    factores de produccin y los encauza hacia nuevas direcciones.

    Las cosas producidas por los factores de produccin se denominan BIENES y SERVICIOS. Los primeros son cosas tangibles, los segundos son intangibles.

    Los bienes y servicios pueden considerarse como los medios a travs de los cuales se conseguir el

    objetivo de la satisfaccin del consumidor. La actividad encaminada a conseguir bienes y servicios es llamada por los economistas

    PRODUCCION, y el uso que se hace de estos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades

    constituye el CONSUMO.

    LA ESCASEZ Las necesidades humanas que se pueden satisfacer consumiendo bienes y servicios pueden ser

    consideradas, en el mundo actual, como insaciables. La oferta existente de recursos, es en su mayor

    parte, inadecuada en relacin a los deseos conocidos de los individuos de mejorar sus niveles de

    vida; sta es suficiente para producir slo una pequea parte de los bienes y servicios que los individuos desean. Esto origina una de los problemas bsicos de la Economa, que es la escasez.

    La eleccin: Las elecciones son necesarias puesto que los recursos son escasos. La decisin por la

    cual quiere tenerse ms cantidad de una cosa, implica forzosamente la decisin de tener menos de otra. Los consumidores individuales, las empresas, los sindicatos obreros, los agricultores y las

    instituciones de gobierno, todos ellos ejercen su influencia. Una de las diferencias entre varias

    economas consiste en el grado de influencia que los diferentes grupos tienen en estas elecciones.

    El coste de oportunidad: Como los recursos son escasos, estamos obligados a escoger. Una eleccin significa la posibilidad de obtener una cosa u otra. Si se elige tener ms de una cosa y

    existe una eleccin verdadera, tendr que obtenerse menos de otra. El trmino que el economista

    utiliza para expresar los costes desde el punto de vista de las alternativas perdidas es el COSTE DE

    OPORTUNIDAD.

    DIFERENTES TIPOS DE ECONOMIAS

    Una ECONOMIA DE LIBRE MERCADO viene definida por un conjunto de mercados

    individuales libres. En esa economa, la asignacin de recursos viene dada por las decisiones de

    produccin, compra y venta de las empresas y economa domesticas.

    En el extremo opuesto de una economa de mercado completamente libre puede situarse una ECONOMIA CONTRALADA CENTRALMENTE en que todas las decisiones sobre la asignacin

    de recursos las toman autoridades centrales y en que las empresas y economas domesticas

    producen y consumen tal como se les ordena. No han existido nunca, al menos en la historia reciente, economas de mercado completamente

    libres ni economas completamente controladas. Todas las economas son en la practica,

    ECONOMIAS MIXTAS, en el sentido de que algunas decisiones las toman las empresas y las familias y otras las autoridades centrales. Lo que vara entre una y otras, es el grado de influencia.

    Utilizaremos la expresin economa de libre mercado, para indicar economas en que las decisiones de las economas domesticas y empresas individuales ejercen influencia sustancial en la

    asignacin de recursos. El argumento principal a favor del libre mercado consiste en que ste proporciona un mtodo

    eficiente e impersonal para determinar el modelo siempre cambiante de la asignacin de recursos.

    El gran valor del mercado consiste en que proporciona seales automticas a medida que se

  • desarrolla determinada situacin, de forma que no hace falta anticipar todos los cambios

    subsiguientes. La gran ventaja del libre mercado es que permite determinada descentralizacin

    decisora (sin embargo coordinada). Las experiencias de las economas planificadas, confirma que es muy difcil y muy caro intentar

    planificar centralmente todo aspecto de la economa.

    La asignacin por medio del mercado tiende a ser menos subjetiva que la asignacin realizada por cualquier otro mtodo.

    Adems de estas consideraciones generales, existe el argumento mas tcnico, debido a la economa

    de bienestar, de que el sistema competitivo de precios provoca una distribucin optima de recursos.

    As, la defensa del sistema de precios en el mundo oligopolistico, en el que vivimos, debe basarse principalmente en consideraciones mas generales, entre las cuales la ms importante es aquella que

    proporciona un mtodo de decisiones descentralizadas, al mismo tiempo que asegura que tales

    decisiones se hallaran al menos moderadamente controladas. La mayor parte del mundo vive en economas mixtas, por una parte, el mecanismo de mercado y el

    sistema de precios proporciona gran libertad para influir en la distribucin de recursos y renta; por

    otra, las autoridades centrales intervienen de diversas maneras y ejercen gran influencia sobre el funcionamiento del mercado.

    EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

    En nuestra encomia, los bienes y los factores de la produccin se intercambian constantemente por dinero; es as, que el dinero pasa de un individuo a otro a cambio de bienes: cada vez que el dinero

    cambia de mano de bienes y servicios producidos, se constituyen en renta para el que lo recibe.

    En un sistema econmico real, la produccin esta a cargo de las empresas. Cada individuo no obtiene su renta, vendiendo bienes que l mismo halla producido. En realidad, son las empresas las

    que producen los bienes que las empresas domsticas consumen. Las empresas compran a las

    unidades de consumos los servicios de los factores de produccin, pagando salarios, rentas,

    intereses y beneficios en contrapartida, empleando luego todos los factores para producir as los bienes que son vendidos a las propias unidades de consumo. Estas, pues, obtienen su renta

    vendiendo los factores de produccin a las empresas y las gastan comprando los bienes y servicios

    comprado a las mismas empresas.

  • LAS UNIDADES DE DECISION

    En la teora elemental se utilizan tres grupos importantes: ECONOMIA DOMESTICAS, EMPRESAS Y ADMINISTRACION PUBLICA; y el MERCADO es la escena en que va a

    desarrollarse buena parte de su papel.

    La economa domestica: es tambin llamada unidad econmica de consumo y entendemos por esto a todas las personas que viven bajo un mismo techo y toman decisiones financieras conjuntas o

    dependen de la que otros toman por ellas. En la teora de la demanda, tomamos la economa

    domestica, como nuestro tomo bsico. Es muy importante recordar, que cuando el economista

    habla del consumidor o individuo, se est refiriendo al grupo de individuos que forma la familia. La conocida frase soberana del consumidor significa realmente soberana de la economa

    domestica. Para avanzar en la teora del comportamiento del mercado, hemos de hacer notar tan

    solo que nuestra teora supone que cada familia es una unidad decisoria coherente, de modo que en su comportamiento en el mercado acta como si constara de un solo individuo.

    Se supone que las unidades de consumo, actan de este modo para maximizar su bienestar,

    satisfaccin o utilidad; es decir, que, las unidades de consumo saben lo que quieren y, hasta donde es posible, hacen lo que desean.

    La empresa: puede definirse como la unidad que alquila los servicios de los factores de produccin

    y los utiliza para producir bienes y servicios que vende a otras empresas, a las economas

    domesticas o a la administracin publica. La empresa es la unidad que toma decisiones respecto al empleo de los factores de produccin y a la produccin de bienes y servicios. No puede decidir

    cules sern sus ventas, pero mediante la publicidad de otros medios puede intentar influir en las

    decisiones de compran de las economas domesticas, que son las que determinan las ventas de la empresa.

    Tomamos la empresa como nuestro tomo de comportamiento por el lado de la oferta, igual, que

    tomamos a la economa domestica como tomo de comportamiento por el lado de la demanda.

    Se supone que la empresa est motivada por el deseo de obtener los mayores beneficios posibles. Este supuesto es anlogo a aquel que dice que los consumidores tratan de maximizar su

    satisfaccin.

    La administracin pblica: este termino amplio incluye todos los organismos autnomos, departamentos ministeriales y otras organizaciones que pertenecen o estn bajo control directo del

    gobierno, que pueden ejercer control sobre el comportamiento de las empresas y la economa

    domesticas.

    LIMITES ENTRE LA MACROECONOMIA Y LA MICROECONOMIA

    No existe limites claros entre la macro y microeconoma, es por eso que a continuacin se detallan los principales problemas de la primera para constrastarlos en la medida de lo posible, con los

    problemas microeconmicos implicados.

    1. Problemas que se refieren a fluctuaciones del nivel de empleo de los diversos recursos, en

    especial fluctuaciones del nivel de empleo de la mano de obra. En microeconoma tomamos

    como dado el nivel de empleo y consideramos su distribucin entre los diversos sectores. 2. Problemas que se refieren a fluctuaciones de nivel de precios; o sea la inflacin y deflacin. En

    microeconoma consideramos dado el nivel absoluto de precios y nos preocupa la estructura de

    precios relativos.

    3. Problemas que se refieren a fluctuaciones del nivel general de salarios monetarios. En microeconoma estudiamos la relacin de salarios en diferentes zonas, ocupaciones o industrias.

    4. Problemas que se refieren a la asignacin de recursos entre la produccin de bienes de consumo y la produccin de bienes de capital.

    5. Problemas referentes a la tasa de crecimiento de la capacidad productiva.

  • 6. Problemas referentes a la relacin del comercio internacional y los niveles de empleo, precios, y crecimiento de la economa.

    Profesor : Eiras Roel, Santiago Fernndez, Fabin Gustavo Nro. 128.267

    Unidad 1

    Resumen del libro Teora de los precios de Milton Friedman

    La economa es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad resuelve sus

    problemas econmicos. Si los medios son escasos, pero solo hay un fin, la forma de utilizar aquellos medios

    es un problema tecnolgico; no intervienen juicios de valor en la solucin; solamente el conocimiento de las

    relaciones fsicas y tcnicas. Por ejemplo, para construir un motor de la mxima potencia posible se dispone

    de determinadas cantidades de hierro, mano de obra, etc. Se trata de un problema puramente tcnico que

    solamente requiere conocimientos de ingeniera y de ciencia fsica. Por lo contrario, si el fin es construir el mejor motor y si el concepto mejor incluye no solo potencia sino tambin peso, dimensiones, entonces el fin

    deja de ser nico. No hay conocimientos fsicos y tcnicos que puedan resolver el problema; con ellos

    exclusivamente no se puede decidir cuanto vale la potencia que hay que sacrificar para ahorrar una cantidad

    dada de peso. Se trata en este caso de un problema econmico, que exige juicio de valor.

    La ciencia econmica no se ocupa de todos los problemas econmicos. Es una ciencia social que trata

    principalmente de los problemas econmicos cuyas soluciones implican la cooperacin e interaccin de

    diferentes individuos. No se trata el problema econmico en sentido abstracto, sino de la manera en que una

    determinada sociedad resuelve sus problemas econmicos. Tericamente, el problema econmico es el

    mismo en una economa del tipo de la de Robinson Crusoe que es una economa agrcola atrasada, en una

    sociedad industrial contempornea regida segn principios comunistas o en una organizada sobre bases

    capitalistas. Sin embargo, cada de estas sociedades emplea estructuras institucionales distintas para resolver sus problemas econmicos. Por lo tanto, se requiere una ciencia econmica diferente para cada tipo de

    sociedad.

    Nuestra propia sociedad puede proporcionar referencias con el fin de ilustrar las diferentes estructuras

    institucionales que se emplean para resolver los problemas econmicos. Puede imaginarse nuestra sociedad

    como compuesta de cuatro sectores conceptualmente diferentes: el sector de las economas familiares, el

    pblico, el de las instituciones con fines no lucrativos y el sector del mercado. El de las economas familiares

    hace uso de una parte muy importante de todos los recursos utilizados. Sin embargo, esta utilizacin de

    recursos no plantea problemas sociales; la mayor parte de los recursos restantes se usa en el sector del

    mercado. En el sector del mercado se limita casi totalmente a la economa de intercambio y libre empresa,

    puesto que esta es la forma en que se halla organizado el sector del mercado en nuestra economa. En este tipo de economa se encuentra el intercambio voluntario de servicios y bienes por dinero y de dinero por

    bienes y servicios y este intercambio tiene lugar entre empresa privadas, entre individuos o entre empresa e

    individuo.

    Se divide a veces la teora econmica en dos partes: Economa positiva y Economa normativa. La

    primera se ocupa de como se resuelve el problema econmico y la normativa de como se debe resolver. Por

    ejemplo, los efectos que la regulacin de los precios de los alquileres ejercen sobre la distribucin de la renta

    son problemas de la teora econmica positiva. En cambio, el problema de si son o no deseables estos efectos

    sobre la distribucin de la renta corresponden a la teora econmica normativa.

    La teora econmica puede interpretarse de dos maneras: como idioma o como una serie de

    proposiciones sustantivas con contenido emprico. Si se acepta la teora como idioma, lo pertinente es su utilidad y no su verdad o falsedad. La teora econmica como sistema de proposiciones sustantivas contiene

    afirmaciones que, en principio, pueden someterse a prueba, pues pretenden ser predicciones. La definicin de

    la curva de demanda es teora en el sentido de idioma. Sin embargo, el afirmar que la curva de demanda tiene

  • inclinacin negativa es teora como proposicin sustantiva de contenido emprico.

    El problema econmico puede subdividirse en cinco problemas interrelacionados, segn Knight. Toda

    sociedad tiene que tomar medidas para atender a estos cinco quehaceres:

    1) establecer normas, 2) organizar la produccin, 3) distribuir el producto, 4) proveer al mantenimiento del aparato productivo y al progreso econmico, 5) Ajustar, a corto plazo, el consumo a la produccin.

    La existencia de fines alternativos implica que ha de existir alguna manera de valorar estos y de

    reconciliar las evaluaciones conflictivas de tales fines por los diferentes individuos que componen la

    sociedad. En una economa de intercambio y libre empresa, esta evaluacin se lleva a cabo

    fundamentalmente mediante votaciones con dinero en el mercado. Una ventaja de esta forma de decisin es

    que los grupos minoritarios de la sociedad pueden tambin hacer sentir sus deseos. Los votos de los

    miembros de una economa de intercambio y libre empresa se manifiestan a travs de los precios, los cuales

    revelan el sistema de normas de la sociedad.

    Dadas estas normas, tiene que haber algn mecanismo que convierta en actividad productiva estos valores. Hay que organizar la produccin tanto entre las diferentes industrias como dentro de cada una de

    ellas. El sistema de precios lo realiza mediante las interacciones de dos series de precios: los precios de los

    productos y los precios de los recursos productivos. Los precios de los productos, en relacin con sus costos

    de produccin, determinan la distribucin de los recursos entre las diferentes industrias; los precios relativos

    de los factores determinan, a su vez la coordinacin de estos dentro de cada industria.

    Toda sociedad tiene que contar con los medios para dividir el producto total entre los individuos, en

    una economa de intercambio y libre empresa corre a cargo del sistema de precios, aqu los individuos son

    dueos de los recursos que se utilizan en la produccin y adquieren derechos sobre el producto mediante la

    venta en el mercado, por un precio, de los servicios de sus recursos.

    Los precios ejercen tres tipos de funciones para resolver los cinco problemas mencionados: trasmiten

    eficazmente la informacin adecuada, crean incentivos para que se guen por ella quienes usan los recursos y

    proporcionan incentivos a los dueos de los recursos para orientarse tambin por esa informacin.

    Cualquier juicio normativo sobre el sistema de precios que se base en la descripcin anterior debe

    tener presente varias circunstancias. En primer lugar, esta descripcin supone la existencia de un sistema de

    libre competencia capaz de transformar los deseos de los consumidores en actividad productiva. Supone que

    las gentes solo pueden modificar sus ingresos mediante el uso de los recursos que poseen y no a travs de

    interferencias en el sistema de precios. En segundo lugar, la fuerza dominante en el sistema de precios es la

    demanda pecuniaria; el peso del voto es proporcional al dinero que una persona posee. Esto no es justo, pero

    la desigualdad fundamental, es una desigualdad en la propiedad de los recursos. El papel primordial del

    mercado es determinar la remuneracin por unidad de recurso, y no hay ninguna razn para suponer que el mercado agrava la desigualdad en la propiedad de los recursos. Adems, un mismo grado de desigualdad es

    mucho ms grave en una economa gobernada principalmente por la tradicin o por la posicin social que en

    una economa de mercado, donde son mucho ms fciles los cambios de fortuna.

    Resumen del libro Introduccin a la economa positiva de Richard Lipsey

    Muchos de los problemas de la ciencia econmica surgen al considerar en que deben utilizarse los

    recursos para satisfacer necesidades humanas. Es muy til a veces dividir los recursos en tres grupos

    principales: 1) todos los RECURSOS NATURALES y conocidos por los economistas como TIERRA; 2)

    todos los recursos humanos llamados por los economistas TRABAJO; y 3) todas las aportaciones

    proporcionadas por los hombres para acelerar la produccin, tales como instrumentos, maquinaria, plantas y equipos llamados por los economistas CAPITAL. A estos tres tipos de recursos se les denomina FACTORES

    DE PRODUCCION. A veces se aade un cuarto factor: el EMPRESARIADO, que acepta los riesgos de

  • nuevos mtodos de produccin, dado que la sociedad se sirve de ellos para producir aquellas cosas que los

    individuos desean para la satisfaccin de sus necesidades.

    LLaass ccoossaass pprroodduucciiddaass ppoorr llooss ffaaccttoorreess ddee pprroodduucccciinn ssoonn llooss llllaammaaddooss BBIIEENNEESS yy SSEERRVVIICCIIOOSS.. LLaa

    aaccttiivviiddaadd eennccaammiinnaaddaa aa ccoonnsseegguuiirr bbiieenneess yy sseerrvviicciiooss eess llllaammaaddaa ppoorr llooss eeccoonnoommiissttaass PPRROODDUUCCCCIIOONN,, yy eell

    uussoo qquuee ssee hhaaccee ddee eessttooss bbiieenneess yy sseerrvviicciiooss ppaarraa ssaattiissffaacceerr ssuuss nneecceessiiddaaddeess ccoonnssttiittuuyyee eell CCOONNSSUUMMOO..

    Las necesidades humanas que se pueden satisfacer consumiendo bienes y servicios pueden

    ser consideradas, en el mundo actual, como insaciables. La oferta existente de recursos es

    suficiente para producir solo una pequea parte de los bienes y servicios que los individuos

    desean. Esto origina uno de los problemas bsicos de la Economa: la escasez.

    La eleccin: Las elecciones son necesarias puesto que los recursos son escasos. Debido a la falta

    de recursos suficientes para producir todo lo que quisiramos consumir, deben existir algunos

    mecanismos a travs de los cuales se decida lo que se har o no; que bienes sern producidos y

    cuales no; cual ser la cantidad de cada bien producido, y que necesidades se satisfarn y cuales

    no.

    La decisin por la cual quiere tenerse mas cantidad de una cosa implica forzosamente

    la decisin de tener menos de otra. Los consumidores individuales, las empresas, los

    sindicatos obreros, los agricultores y las instituciones del Gobierno, todos ellos ejercen su

    influencia. Una de las diferencias entre varias economas, tales como la de los Estados

    Unidos, el Reino Unido, la India y la Unin Sovitica, consiste en el grado de influencia

    que los diferentes grupos tienen en estas elecciones.

    El coste de oportunidad: Como los recursos son escasos, estamos obligados a

    escoger. Si se elige tener mas de una cosa se tendr que obtenerse menos de otra.

    Si el Gobierno decide construir autopistas y se encuentra con que tiene que suspender

    determinadas construcciones escolares, entonces el coste de las nuevas autopistas puede

    venir expresado en tal numero de escuelas en kilometro de autopista. El termino que el

    economista utiliza para expresar los costes desde el punto de vista de las alternativas

    perdidas es el de COSTE DE OPORTUNIDAD.

    Resumamos: Muchos de los problemas del anlisis econmico surgen de la

    utilizacin de recursos (tierra, trabajo y capital) para satisfacer las necesidades humanas.

    Los recursos se utilizan para producir bienes y servicios, que son entonces consumidos por

    las economas domesticas para satisfacer sus necesidades. El problema de la eleccin

    aparece como consecuencia de que los recursos son escasos en relacin con las

    necesidades ilimitadas que podran llegarse a satisfacer.

    El problema econmico tal como hoy es conocido tiene solo ochocientos o

    novecientos aos de antigedad, la revolucin agrcola conduce a una produccin de

    exceso: el productor puede producir sustancialmente mas de nuevas clases de personas --

    - tales como soldados, sacerdotes, funcionarios y artesanos especializados-. Estas personas

    producen otros bienes y servicios al tiempo que consumen el excedente de alimentos

    producidos por los agricultores. Los economistas llaman a esta asignacin de diferentes

    trabajos a diferentes personas ESPECIALIZACION DE TRABAJO. La especializacin

    permite que cada persona haga lo que puede hacer relativamente mejor, dejando que el

    resto lo realicen otras personas.

    La especializacin debe ir acompaada del comercio. La gente que produce solo una

    cosa debe comerciar su mayor parte a cambio de todas las dems cosas que necesita.

  • Los acuerdos voluntarios entre los que deseaban intercambiar bienes fueron

    indudablemente el modo ms comn en el que este cambio de productos tuvo lugar en las

    primeras sociedades. El comercio se fue centrando en sitios particulares de reunin, estos

    lugares se llamaron mercados.

    Dinero: Las primitivas economas de libre mercado se basaron en el trueque. El

    trueque puede ser muy costoso en trminos del tiempo empleado en la bsqueda de

    cambios satisfactorios. Si un agricultor tiene trigo y quiere un martillo no tiene que buscar

    un individuo que desee trigo; el agricultor recibe dinero a cambio. A continuacin, busca a

    otro individuo que desee vender un martillo y le entrega el dinero a cambio.

    Servicio de factores: Las transacciones de las primitivas economas estaban

    compuestas en su mayor parte de bienes y servicios de consumo. Un individuo se

    especializaba en la realizacin de un bien determinado y lo cambiaba por todos los dems

    productos que necesitaba. La mayora de los servicios de trabajo eran proporcionados

    directamente por el factor, por los aprendices que iban conociendo su oficio para

    convertirse en artesanos ellos tambin, y por esclavos llevaban a cabo la mayor parte del

    trabajo domestico. El desarrollo tcnico ha fomentado la especializacin en los mtodos de

    produccin, posibilitando as la organizacin de la agricultura y la industria a muy gran

    escala.

    La divisin del trabajo: El desarrollo tcnico se ha basado en lo que se ha llamado la

    DIVISION DEL TRABAJO. Este termino se refiere a la especializacin de tareas dentro

    del proceso de produccin de un bien particular.

    La divisin del trabajo hace necesario organizar la produccin en grandes y costosas

    factoras. Con ello, el trabajador individual pierde su status como artesano o campesino y

    se hace miembro del proletariado urbano. Su renta depende totalmente ahora de la

    posibilidad de vender su trabajo al propietario de la factora sin ninguna tierra a la que

    recurrir para subsistir en tiempos de necesidad.

    Escasez: Todas las economas que han existido han hecho frente al problema de la

    escasez. Es necesario asignar los recursos entre los diferentes usos posibles, y as elegir lo

    que ha de producirse y lo que no.

    En una economa de mercado, la asignacin de recursos es el resultado de millones

    de decisiones independientes de los consumidores y productores que actan a travs del

    mecanismo de mercado (precios libres del mercado).

    COMO FUNCIONAN LAS ECONOMIAS DE MERCADO: Los economistas se

    preguntaban: una cosa es producir lo mismo ao tras ao, sin que cambien los deseos y

    rentas de la gente, y otra es que la produccin se ajuste continuamente a los cambios,

    deseos, rentas y tcnicas de produccin; y la respuesta es que este ajuste es llevado a cabo

    por el mercado. El mayor descubrimiento de los economistas del siglo XVIII fue que el

    sistema de precios es un mecanismo de control social. Permite que las decisiones se

    descentralicen entre millones de productores y consumidores individuales, sin que nadie

    tenga que coordinarlas. Como ocurre esta coordinacin: En primer lugar, consideramos

    como reacciona el mercado a una variacin en los gustos de los consumidores

    individuales. Supongamos, por ejemplo, que los consumidores muestran un gran aumento

    en sus deseos de consumir coles de Bruselas y una disminucin a las zanahorias. Puede

    tratarse de una cuestin de moda, o ser resultado de xito de una campaa publicitaria.

    Los efectos de este cambio son que los consumidores compraran mas coles de

    Bruselas y menos zanahorias. Si no cambia la produccin, se producir una escasez de

  • coles y un exceso de zanahorias. Para conseguir liquidar sus stocks excesivos de este

    ultimo producto, los comerciantes reducirn el precio de las mismas, basndose en que es

    mejor venderlas a precio reducido que no venderlas. Por otro lado, los comerciantes se

    sienten incapaces de satisfacer todas las demandas de coles de Bruselas de los

    consumidores; las coles se convierten en un bien escaso, los comerciantes deciden elevar

    su precio. A medida que aumenta el precio habr menos gente con capacidad y deseos de

    comprar coles. De esta forma la demanda se limitara a la oferta disponible por medio del

    encarecimiento de la mercanca.

    Los agricultores observan que el precio de las zanahorias es muy bajo y el de las coles de

    Bruselas muy alto, la produccin de zanahorias no es provechosa, al contrario que la de las

    coles de Bruselas. Por tanto, la produccin de zanahorias se reduce, incrementndose la de

    coles de Bruselas. Estos cambios de la produccin hacen bajar el precio de las coles, y

    elevan el de las zanahorias. En cuanto los precios de estos bienes son tales que ya no

    conviene a los agricultores transferir su produccin de zanahorias a coles de Bruselas, la

    produccin se estabiliza y los movimientos de precio cesan.

    Podemos resumir esos cambios de la siguiente manera:

    1) Un cambio en los gustos de los consumidores origina un cambio en la demanda, lo que a su vez provoca la aparicin de una temporada de escasez o de excedentes.

    Esto es motivo de que los precios del mercado aumente, en el caso de escasez, o

    disminuyan en el caso de excedentes.

    2) Las variaciones en el precio del mercado afectan a la rentabilidad con que se producen los bienes.

    3) El intento de cambiar la estructura de la produccin causara variaciones en la demanda de los factores productivos. Los factores especialmente dotados para la

    produccin de los bienes cuya demanda aumenta, se vern solicitados a su vez

    con mayor intensidad que antes y sus precios aumentaran.

    4) El cambio de los gustos de los consumidores pone en marcha una serie de cambios en el mercado, que provocan una resignacin de recursos en la direccin requerida.

    Consideremos otro tipo de cambio, esta vez por parte de los productores.

    Supongamos que, sin alterarse los precios existentes, los agricultores estn mas

    dispuestos a producir coles que en el pasado y menos deseosos de producir

    zanahorias. Existen muchos motivos que pueden provocar tal cambio. Puede haberlo

    originado una variacin en los costes de produccin de los bienes. Cualquiera que sea

    la razn, a los precios existentes de los dos bienes, los agricultores estn mas

    dispuestos que antes a producir coles de Bruselas que zanahorias.

    Los agricultores empiezan a plantar menos zanahorias y ms coles, por lo que

    pronto empezaran a cambiar las cantidades en el mercado. El resultado ser la escasez

    de zanahorias y la saturacin de coles. Aumentara el precio de las zanahorias, y

    descender el precio de las coles. Al ser las zanahorias mas caras, las comprara

    menos gente y se adquirirn mas coles por ser ms baratas. El aumento de precio de

    zanahorias y el descenso de precio de las coles acta como incentivo para que los

    agricultores vuelvan a la produccin de zanahorias en vez de las coles. El incremento

    del precio de las zanahorias elimina la escasez en dos sentidos; en primer lugar

    reduce la demanda de zanahorias, cuya compra se hace progresivamente mas cara, y

    en segundo lugar, incrementa la oferta de zanahorias, cuya produccin se ha hecho

    progresivamente ms rentable. Partamos tambin de una situacin en que se daba un

  • exceso de coles de Bruselas, lo que hacia descender su precio. La disminucin de

    precios hace desaparecer ese exceso de dos formas: primero, incita a los

    consumidores a comprar mas de ese bien, que se esta haciendo progresivamente mas

    barato, y desanima, adems, su produccin, la cual resulta cada vez menos rentable.

    Hemos visto que, aunque un individuo no sea capaz de ejercer un control

    significante sobre las decisiones de libre mercado, los dos grupos, productores y

    consumidores, determinan lo que se vende y compra. As, las decisiones de

    productores y consumidores influyen en la distribucin de recursos. Un cambio en la

    demanda de los consumidores o en la oferta de los productores afectara la

    distribucin de recursos y de aqu la pauta final de consumo y produccin de la

    economa. El mecanismo por el que se producen estos cambios se da a travs de las

    variaciones de precios y beneficios.

    Ciertas condiciones muy especiales, que el economista conoce como

    condiciones de COMPETENCIA PERFECTA, el productor pierde su soberana y se

    convierte en un mero autmata que responde a los deseos del consumidor. Sin

    embargo, aparte de este caso especial, el productor tiene en su mano un considerable

    poder respecto a la asignacin de recursos en la economa, poder que de hecho ejerce.

    Una ECONOMIA DE LIBRE MERCADO viene definida por un conjunto de

    mercados individuales libres. En esa economa, la asignacin de recursos viene dada

    por las decisiones de produccin, compra y venta de las empresas y economas

    domesticas.

    En el extremo opuesto puede situarse una ECONOMIA CONTROLADA

    CENTRALMENTE en el que todas las decisiones sobre la asignacin de recursos las

    toman las autoridades centrales y en que las empresas y economas domesticas

    producen y consumen tal como se les ordena.

    No han existido nunca economas de mercado completamente libres ni

    economas completamente controladas. Todas las economas son, en la practica,

    ECONOMIA MIXTAS, en el sentido de que algunas decisiones las toman las

    empresas y las familias y otras las autoridades centrales. Lo que varia entre unas y

    otras economas es que en algunas la influencia de las autoridades centrales es menor

    que en otras.

    Para precisar el termino ciencia lo primero que hay que hacer es distinguir entre

    Positivo y Normativo.

    Lo Positivo se refiere a lo que es, era o ser; lo Normativo se refiere a lo que

    debe ser.

    Las teoras positivas pueden ser sencillas o extremadamente complejas, pero

    hablan bsicamente sobre lo que es, por esto los desacuerdos sobre proposiciones

    positivas podrn solventarse mediante una llamada a la realidad.

    Las normativas se fundan en lo que debe ser, dependen de nuestros juicios

    acerca de lo que es bueno y de lo que es malo entonces diremos que dependen de

    nuestros juicios de valor.

    Los desacuerdos sobre proposiciones normativas no pueden solventarse

    nicamente con una llamada a la realidad.

  • La distincin entre positivo y normativo responde al hecho de que es lgicamente imposible

    deducir proposiciones normativas de supuestos positivos, y viceversa. As, si pienso que algo debera

    hacerse, podr deducir otras cosas que, si deseo ser consistente, deberan hacerse; pero no podr

    deducir nada acerca de lo que se hace. Por otra parte si s que dos cosas son verdaderas, pero no podr

    deducir nada que sea deseable.

    Supongamos que 1) la pena capital es un freno para el crimen y 2) que los

    chinos han abolido la pena capital despus de su revolucin. Por lo tanto 3) el numero

    de asesinatos deber haber aumentado en China. Las dos proposiciones fcticas 1) y

    2) son positivas; pero no podemos suprimir la pena capital, aun cuando estuvisemos

    seguros de que fueran verdaderas. Supongamos que alguien afirma que el numero de

    asesinatos no ha aumentado en China sino que ha disminuido, podr negar 1)

    diciendo que la pena capital es un incentivo para el crimen, o podr negar la 2)

    diciendo que aun cuando los chinos han pretendido abolir la pena capital con fines

    propagandsticos, de hecho la retienen despus de la revolucin. En ambos casos el

    desacuerdo nace de proposiciones sustentadas en hechos.

    As, la positiva aborda proposiciones que pueden demostrarse errneas segn

    las observaciones reales. Esto no significa que sea posible demostrar su falsedad

    respecto a los hechos inmediatamente sino que se puede suponer una evidencia

    factual que evidencie que tales proposiciones son errneas. Por ello, un

    enfrentamiento con los hechos es un camino apropiado para tratar con tales

    proposiciones.

    Las normativas no pueden probarse nicamente por una observacin emprica,

    es as necesario tratarlas con tcnicas diferentes.

    RICHARD LIPSEY: INTRODUCCION A LA ECONOMIA POSITIVA UNIDAD N1

    Parte 1: Objetivo y mtodo

    a) Proposiciones positivas y normativas: Las positivas se refieren a lo que es, era o ser; los desacuerdos sobre estas proposiciones

    podrn propiamente solventarse mediante una llamada a la realidad. Las normativas se

    fundan, en cambio, en lo que debe ser; dependen de los juicios de valor; los desacuerdos

    sobre estas proposiciones no pueden solventarse nicamente con una llamada a la realidad.

    El anlisis cientfico, tal como nosotros lo entenderemos, tiene que haberselas con las

    cuestiones positivas.

    b) El enfoque cientfico A grandes rasgos se puede decir que el enfoque cientfico consiste en relacionar las

    cuestiones pertinentes con la evidencia. En un ambiente de controversia, el cientfico

    preguntar para que se quiere o en contra de que va a utilizarse la evidencia. Si esta es

    pequea o nula, el cientfico argumentar la imposibilidad de tomar, por el momento, una

    posicin frente a la cuestin . Tratar entonces de encontrar una evidencia relevante. Si la

    cuestin es de tal naturaleza que sea imposible aportar evidencia alguna a favor o en contra,

    tratar consiguientemente de reconsiderar la pregunta para que pueda contestarse mediante

    algn tipo de evidencia. Es esta manera de enfocar el problema lo que diferencia las

    cuestiones cientficas de las que no lo son.

    La facilidad o dificultad para recoger observaciones que muestren la evidencia de una

    teora, no determina, como muchos creen, el que una materia sea o no cientfica; tan solo

  • constituye uno de los factores que indican el grado de facilidad con que puede llevarse a

    cabo la investigacin cientfica.

    c) Actitud cientfica en la vida diaria El pblico en general raras veces adopta el mtodo cientfico de contestar a cuestiones por

    medio de un conjunto de hechos cuidadosamente observados y coordinados. Podemos

    concluir diciendo que muchos de los ms ardientes debates de poltica pblica son

    cuestiones positivas y no normativas, aunque muy a menudo se olvida el enfoque cientfico

    para tales cuestiones positivas.

    d) Se puede predecir el comportamiento humano? Dentro de un margen aceptable de error se puede predecir una cuestin positiva, a la que

    nicamente puede responderse con ayuda de la evidencia, y no por una especulacin a

    priori.

    Una simple observacin nos indicar que cuando se considera un grupo de individuos, no

    se comportan de una manera totalmente caprichosa, sino que ofrecen respuestas muy

    estables frente a varios estmulos que actan sobre ellos.

    En definitiva puede decirse lo que probablemente realizar un individuo, mientras que

    puede afirmarse con mucha ms precisin lo que har un grupo.

    e) La ley de los grandes nmeros Como primer paso, debemos distinguir entre hiptesis deterministas y estadsticas. Las

    deterministas no admiten excepcin, mientras que las estadsticas si y pretenden predecir la

    posibilidad de un cierto acontecimiento. No pretende predecir lo que un individuo, con

    toda seguridad har, sino lo que probablemente realizar; y esto adems nos permite

    predecir lo que har un grupo de individuos.

    Las predicciones con xito del comportamiento de los grupos son factibles gracias a lo que

    en estadstica se llama la Ley de los grandes nmeros, la que sostiene, en trminos

    generales, que los movimientos fortuitos de un gran nmero de individuos tienden a

    eliminarse unos con otros. La Ley se fundamenta en la curva normal del error, donde el

    error medio de todos los individuos sumar cero, constante importante del

    comportamiento humano, constante en la cual se sustenta en gran medida la teora de la

    inferencia estadstica.

    f) La naturaleza de las teoras cientficas Existe una evidencia factual sobre el hecho de que el comportamiento humano produce

    modelos de respuestas estables. Las teoras surgen como respuestas a la pregunta por

    qu?. Una de las consecuencias prcticas de una teora es que nos facilita la prediccin de

    hechos observables aunque no conocidos.

    g) La perseverancia de la teoras Teora es lo que utilizamos para poner en orden nuestras observaciones con el fin de

    explicar de que manera estn relacionadas. La incomprensin del lugar que ocupan las

    teoras en la explicacin cientfica conducen a numerosas equivocaciones, siendo una de las

    ms comunes el prejuicio general en contra de estas y la creencia de que se puede

    prescindir de ellas.

    h) La elaboracin de teoras Una teora consiste en un conjunto de definiciones explicativas del significado de cada uno

    de los trminos y un conjunto de supuestos acerca de cmo funciona el mundo; y el paso

  • siguiente es seguir un proceso de deduccin lgica para descubrir que implican tales

    supuestos.

    i) La naturaleza de las predicciones cientficas

    La prediccin cientfica se trata de una proposicin condicional de la forma: si haces esto,

    se seguir aquello y lo de ms all.

    Es muy importante ver que esta prediccin es muy diferente.

    j) La contrastacin de la predicciones cientficas Si queremos contrastar cualquier teora debemos confrontar sus predicciones con la

    evidencia real. Debemos tratar de descubrir si ciertos acontecimientos tienen las

    consecuencias predichas por la teora. Nunca es posible probar o refutar una teora, en la

    ciencia econmica, al igual que en la mayora de las dems disciplinas cientficas con un

    100 por ciento de certeza.

    Podemos decir que la teora es vlida en todo tiempo y espacio; sin embargo, como

    nicamente podemos hacer un nmero limitado de observaciones, nunca podremos probar

    taxativamente que la teora sea verdadera.

    Como esta posibilidad no puede ser nunca completa, no podremos jams considerar una

    teora como definitivamente probada. Tampoco es posible refutar una teora

    definitivamente, dado que son seres humanos los que efectan las comprobaciones, y dado

    asimismo que los seres humanos pueden equivocarse, siempre es posible que surja una

    evidencia aparentemente en conflicto con la teora debido a que nuestras observaciones han

    incorporado algn error.

    Cundo se abandona una teora?: cuando no son capaces de predecir mejor que sus

    alternativas las consecuencias de acciones en las cuales estamos interesados. Cualquier

    ciencia en trance de desarrollo estar continuamente expuesta a rehusar algunas teoras.

    Por otra parte, surgirn tambin observaciones que no se ajustarn a ninguna de las

    explicaciones existentes. Estas observaciones indicarn la direccin a seguir para el

    desarrollo de nuevas teoras o para la aplicacin de las ya existentes.

    k) Crisis cientficas

    A menudo parece que las ciencias se desarrollan pasando por una serie de estadios: las

    teoras existentes parecen funcionar adecuadamente y las principales tareas cientficas se

    dirigen a extender las teoras aceptadas; a continuacin, las observaciones empiezan a

    resultar contradictorias con las teoras existentes; durante un tiempo, estas contradicciones

    son ignoradas o explicadas sobre una base ad hoc; pero ms o menos pronto el peso de

    estas contradicciones pone en crisis la teora aceptada. Finalmente se produce una ruptura

    y se desarrolla una nueva teora que comprende lo que pareca tener de correcto la antigua

    teora y las observaciones que esta no era capaz de explicar; por ltimo se produce un

    perodo de consolidacin y extensin.

    Captulo 2: Los instrumentos de anlisis terico

    a) Los mtodos de anlisis terico Las hiptesis, en teora econmica, pueden describirse por palabras, formularse

    simblicamente o, si no hay ms de tres variables, representarse grficamente en un plano

    por coordenadas. Una vez formuladas, las implicaciones de stas hiptesis pueden

    derivarse a su vez por medio de un argumento verbal, empleando el anlisis matemtico o

    bien en for