335tp_2014_2

Download 335tp_2014_2

If you can't read please download the document

Upload: horacio-marmoto

Post on 07-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

335tp_2014_2

TRANSCRIPT

Una Institucin Penitenciaria (IP), que cuenta con centros de reclusin ubicados en distintas regiones de la geografa nacional, se propone emprender un programa de rehabilitacin para los internos, dirigido a su futura reinsercin social con actividades que apunten a hacer del recluso una persona con un cmulo de valores que propicien su desarrollo personal, al tiempo que encaminen su intencin y su capacidad de vivir respetando la ley. A tal fin la IP requiere, entre otros insumos, poseer un registro actualizado de la poblacin reclusa, labor que se ejecuta actualmente en forma manual en cada centro, desde donde se enva peridicamente al centro principal, con los consecuentes retrasos e inexactitudes que dificultan la toma de decisiones oportuna y confiable. Como solucin a estos problemas, la IP se propone desarrollar un sistema de informacin cliente/servidor, para permitir a sus centros la manipulacin de los datos de reclusos a nivel de cliente y el almacenamiento en lnea de los mismos a nivel del servidor. El sistema de informacin planificado, que se ha denominado SISTEMA DE INFORMACION DE RECLUSOS (SIR) funcionar y comunicar las sedes ubicadas en las distintas regiones de la geografa nacional con la sede central ubicada en Caracas, las cuales no cuentan con equipos computacionales.

La IP decide contratarlo a usted para que realice el trabajo de anlisis del SIR, el cual deber ofrecer a sus usuarios las siguientes funcionalidades: Permitir el registro de datos personales de los reclusos (identificacin, nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad, grado instruccin.....). Manejar datos histricos de ingresos/reingresos de cada recluso (fecha ingreso, nmero de orden, delito, sentencia, centro de ubicacin). Manejar datos histricos de egresos de cada recluso (excarcelaciones, fugas, defunciones). Generar reportes sobre los datos ingresados. ELABORACIN Y ENTREGA DEL TRABAJO PRCTICO La IP ha decidido contratarlo a Ud. como analista de sistemas, a fin de que realice el anlisis del sistema SIR, de manera que permita el manejo y control de las funciones antes descritas. El estudio del sistema se iniciar en la segunda funcin1 del desarrollo de sistemas (el anlisis), la cual es objeto de este trabajo prctico. Por tanto, no existe informacin previa contenida en un documento denominado Proyecto de Sistemas, que se genera en la primera funcin del desarrollo de sistemas (la planificacin). El alumno realizar el anlisis del sistema planteado, tomando en cuenta lo siguiente: La metodologa a seguir, ser la adoptada en la presente asignatura, la cual est descrita en el libro Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin de los autores Whitten, Bentley y Barlow. Esa metodologa consta de una sucesin de fases y actividades, las cuales son descritas conjuntamente, en la unidad 12 del MIA. La actividades metodolgicas en su mayora, utilizan tcnicas y herramientas, que son complejas y extensas en su aplicacin, por lo cual fue necesario explicar dichas actividades separadamente en el material MIA, desde la unidad 5 hasta la unidad 11. Una misma tcnica y herramienta puede ser usada en distintas actividades, pero con propsito diferente. 1 A lo largo de la asignatura, se usarn indistintamente, los trminos funcin y etapas.

El proceso del anlisis debe ceirse estrictamente al orden secuencial de las actividades metodolgicas, aunque algunas de ellas no requerirn ser efectuadas. Esto puede observarse en la serie de cuadros denominados Gua metodolgica para el anlisis del sistema, los cuales estn ubicados al final de este trabajo prctico. El proceso del anlisis debe ser un estudio formal, exhaustivo y coherente del problema planteado. Las especificaciones dadas podrn enriquecerse con una situacin real, siempre y cuando, se mantenga dentro del contexto de los requerimientos funcionales expresados. En tal caso, podr completar, detallar, adaptar y/o modificar procesos, datos y trminos que se justifiquen, documentndolos debidamente, especificando el motivo, fuente y resultado de la investigacin realizada en la situacin real. Si en las especificaciones no se indican todos los datos necesarios para efectuar determinada actividad y/o usar cierta tcnica y herramienta, entonces el alumno idear datos que resulten razonables para tal fin. El estudiante documentar los modelos de datos y redes (objetivos 5 y 7) en diccionarios similares a modelos que se incluyen en anexo.

Una institucin penitenciaria (IP), que cuenta con centros de reclusin ubicados en distintas regiones de la geografa nacional, se propone emprender un programa de rehabilitacin para los internos dirigido a su futura reinsercin social, con actividades que apunten a hacer del recluso una persona con un cmulo de valores que propicien su desarrollo personal, al tiempo que encaminen su intencin y su capacidad de vivir respetando la ley. A tal fin la IP requiere, entre otros insumos, poseer un registro actualizado de la poblacin reclusa, labor que se ejecuta actualmente en forma manual en cada centro, desde donde se enva peridicamente al centro principal, con los consecuentes retrasos e inexactitudes que dificultan la toma de decisiones oportuna y confiable. Como solucin a estos problemas, la IP se propone desarrollar un sistema de informacin cliente/servidor, para permitir a sus centros la manipulacin de los datos de reclusos a nivel de cliente y el almacenamiento en lnea de los mismos a nivel del servidor. El sistema de informacin planificado para ser desarrollado en un futuro cercano, deber ofrecer las siguientes funcionalidades: Permitir el registro de datos personales de los reclusos (identificacin, nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad, grado instruccin.....). Manejar datos histricos de ingresos/reingresos de cada recluso (fecha ingreso, nmero de orden, delito, sentencia, centro de ubicacin). Manejar datos histricos de egresos de cada recluso (excarcelaciones, fugas, defunciones). Generar reportes sobre los datos ingresados. Para ello, la IP se propone inicialmente disear la base de datos que de soporte al sistema de informacin, cuyos requerimientos funcionales han sido descritos en los prrafos anteriores.

La IP SIR, el cual deber ofrecer a sus usuarios: reclusoscentro de reclusindelitosentencia

registrar datos personales de los reclusos (identificacin, nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad, grado instruccin.....).

Manejar datos histricos de ingresos/reingresos de cada recluso (fecha ingreso, nmero de orden, delitosentencia centro de ubicacinConsultar

Manejar datos histricos de egresos de cada recluso (excarcelaciones, fugas, defunciones).

Generar reportes datos histricos de ingresos/reingresos datos histricos de egresos datos personales de los reclusos La IP anlisis del sistema SIR

manejo control funciones El estudio del sistema se iniciar en la segunda funcin1 del desarrollo de sistemas (el anlisis), la cual es objeto de este trabajo prctico. Por tanto, no existe informacin previa contenida en un documento denominado Proyecto de Sistemas, que se genera en la primera funcin del desarrollo de sistemas (la planificacin).