3.2 bases discapacidad

8
Bases para la concesión de ayudas a proyectos en favor de personas con discapacidad y/o enfermedades (mentales, crónicas,...) 1ª Requisitos de las entidades solicitantes Podrán solici tar est as ay udas las ent ida des soc ial es pri vadas, sin ánimo de lucro (! "), le#almente constituidas (asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social,...) $ª Requisitos de los proyectos "os proyectos de%erán reunir los si#uientes requisitos& a. Ámbito de realización y personas destinatarias de los proyectos Los proyectos se desarrollarán en T erritorio de actuación d e BBK bank CajaSur y tendrá n por destinatarias: a personas con un diagnóstico contemplado en la Clasifcación Internacional del uncionamiento de la !iscapacidad y de la Salud CI "#$S %&''()* y a los y las +amiliares cuidadoras de personas ,ue presentan difcultades para desempe-ar con autonom.a sus acti/idades de la /ida diaria0 en ra1ón de su edad0 en+ermedad0 trastorno0 lesión0&&& b. Plazo de ejecución 'l perodo máimo de e*ecución de los proyectos será de $+ meses. c. Tipos de proyectos 'l proyecto presentado de%erá encuadrarse en uno de los si#uientes tipos& 1

Upload: mrucaluiz

Post on 13-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 1/8

Bases para la concesión de ayudas

a proyectos en favor de personas

con discapacidad y/o enfermedades

(mentales, crónicas,...)

1ª Requisitos de las entidades solicitantes

Podrán solicitar estas ayudas las entidades sociales privadas, sin ánimo de lucro (!"),

le#almente constituidas (asociaciones, fundaciones, cooperativas de iniciativa social,...)

$ª Requisitos de los proyectos

"os proyectos de%erán reunir los si#uientes requisitos&

a. Ámbito de realización y personas destinatarias de los proyectos

Los proyectos se desarrollarán en Territorio de actuación de BBK bank CajaSur y

tendrán por destinatarias: a personas con un diagnóstico contemplado en la

Clasifcación Internacional del uncionamiento de la !iscapacidad y de la Salud

CI "#$S %&''()* y a los y las +amiliares cuidadoras de personas ,ue presentan

difcultades para desempe-ar con autonom.a sus acti/idades de la /ida diaria0

en ra1ón de su edad0 en+ermedad0 trastorno0 lesión0&&&

b. Plazo de ejecución

'l perodo máimo de e*ecución de los proyectos será de $+ meses.

c. Tipos de proyectos

'l proyecto presentado de%erá encuadrarse en uno de los si#uientes tipos&

1

Page 2: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 2/8

1. Proyectos sociales

$. Proyectos de infraestructuras. Proyectos de pu%licidad

d. Áreas de actuación de los proyectos sociales

"os proyectos sociales de%erán encuadrarse en al#una de las si#uientes áreas de actuación&

1. Recursos asistenciales. Puesta en marc-a de nuevos proyectos, me*ora y/o ampliación.

$. Recursos para la accesi%ilidad social y fsica.

. nserción la%oral.

+. Pro#ramas diri#idos a eliminar o paliar las deficiencias y las discapacidades.

. Proyectos de intervención social diri#idos a las y los familiares cuidadores.0. ormación, diri#ida a las personas afectadas, a sus cuidadores y cuidadoras, familiares,

personas usuarias de las entidades

2. 3ensi%ili4ación social& *ornadas, con#resos, seminarios, campa5as de sensi%ili4ación,

etc6tera

7. nvesti#ación

8. tras iniciativas orientadas a me*orar la calidad de vida del colectivo destinatario

ª 9ondiciones de financiación3ólo se financiarán aquellos #astos que est6n directamente relacionados con la e*ecución del

proyecto y est6 claramente eplicada su necesidad para el desarrollo del mismo. "os #astos de

#estión y administración, incluidos los de concepción del proyecto, no podrán superar el 8: del

presupuesto ni de la ayuda de la undación 9a*a3ur.

3e primarán proyectos con cofinanciación de otras entidades.

"a entidad adopta un compromiso de no so%refinanciación.

+ª 9riterios para la valoración de los proyectos

2

Page 3: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 3/8

"os proyectos serán valorados asi#nando una puntuación a cada uno de ellos. 'l sistema de

valoración contemplará los si#uientes criterios&a. Necesidades y objetivos a los que responde el proyecto

b. Población destinataria

3e prestará mayor atención a aquellos proyectos en los que se atienda a personas y

colectivos que afrontan situaciones más comple*as de acumulación o yutaposición de

afecciones. Por e*emplo, retraso mental y enfermedad mental o ancianidad.

c. Aspectos metodológicos. Viabilidad técnica

3e valorará especialmente la co-erencia interna del proyecto, as como la claridad y detalle enla eposición de la po%lación destinataria, el ám%ito #eo#ráfico de actuación, la concreción en

las necesidades, los o%*etivos, los m6todos, las actividades, los pla4os, los recursos -umanos

y materiales implicados directamente en el proyecto, y el presupuesto.

d. Viabilidad económica

3e valorará la via%ilidad económica del proyecto, atendiendo a los si#uientes aspectos&

1. Relación co-erente entre los #astos e inversiones previstos.

$. Relación coste / %eneficio.

. 3osteni%ilidad del proyecto a partir del momento en que se considere finali4ada lacola%oración de la undación 9a*a3ur, salvo en aquellos casos en que se trate de una acción

puntual o innovadora.

e. apacidad de la organización solicitante

3e tendrán en cuenta&

1. "a eperiencia de la or#ani4ación solicitante en relación con el proyecto propuesto.

$. "a esta%ilidad de la acción de la or#ani4ación con el colectivo y/o en el territorio propuesto.

. "a trayectoria de la entidad, su estructura de administración y #estión, y el cumplimiento de

sus responsa%ilidades le#ales.+. 'l #rado de institucionali4ación del enfoque de #6nero en la entidad.

. 'l #rado de institucionali4ación del enfoque medioam%iental en la entidad.

!. Perspectiva de género

f.1. 'nfoque de #6nero en el proyecto.

3

Page 4: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 4/8

f.$. Prioridad dada a la perspectiva de #6nero.

g. Perspectiva medioambiental 

3e valorará que el proyecto incorpore el enfoque medioam%iental considerando el impacto

medioam%iental de su actividad en el entorno.

 Por otra parte, se valorará el desarrollo de acciones en el ám%ito medioam%iental.

". #nnovación

3e valorará el carácter innovador del proyecto por lo que respecta a personas destinatarias,

necesidades atendidas y o%*etivos, metodolo#a, etc.

i. ooperación

3e valorará&

1. "a coordinación prevista con otras entidades, con las administraciones p;%licas, etc.

$. "a cooperación con otras entidades para satisfacer necesidades comunes de diferentes

colectivos.

 j. Promoción de redes comunitarias de solidaridad 

3e valorará especialmente la promoción de redes comunitarias de solidaridad en las que las

personas puedan inte#rarse socialmente. !os referimos a #rupos de autoayuda, voluntariado,

u otras redes informales de solidaridad de carácter no profesional.

$. %ncuadre en las Pol&ticas 'ociales

3e tendrá en cuenta la vinculación del proyecto con estrate#ias de mayor alcance, local,

autonómico, estatal o europeo& le#islación, planes, estudios, etc.

l. (onas geogr)!icas des!avorecidas3e valorarán especialmente los proyectos que se desarrollen en 4onas #eo#ráficas

desfavorecidas.

m. reación y*o mantenimiento del empleo3e valorará que se promueva la creación y/o mantenimiento del empleo en el territorio de

actuación de BB< %an= 9a*a3ur.

ª 3elección de los proyectos

4

Page 5: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 5/8

"os proyectos serán evaluados por el equipo t6cnico de la undación 9a*a3ur. Posteriormente

se elevará la correspondiente propuesta al Patronato de la undación 9a*a3ur queesta%lecerá la resolución definitiva. 'l acuerdo adoptado será inapela%le.

0ª 9onvenio

"a cola%oración entre la entidad la undación 9a*a3ur se formali4ará mediante la firma de un

9onvenio, su*eto a la le#islación vi#ente.

"a entidad se o%li#ará a&

1. >tili4ar con la mayor seriedad los fondos reci%idos.

$. 9umplir el calendario previsto de e*ecución del proyecto.

. ?estinar la financiación reci%ida a la finalidad esta%lecida.

+. 3olicitar autori4ación para un eventual cam%io en la finalidad del proyecto.

. acilitar a la undación 9a*a3ur cuanta información le sea requerida en relación al

proyecto financiado.

0. 'nviar informes de e*ecución del proyecto y de los #astos reali4ados cada seis meses y a

su finali4ación.2. Reinte#rar los fondos reci%idos en caso de incumplimiento de lo acordado en el 9onvenio.

7. @acer constar en la información que se realice so%re el proyecto por cualquier medio de

difusión la cola%oración y el apoyo de la undación 9a*a3ur al mismo.

8. Aramitar todos los a%onos de las cantidades económicas asi#nadas y las transacciones

económicas derivadas de los proyectos apro%ados a trav6s de las cuentas que las !"

%eneficiarias de las ayudas ten#an a%iertas en BB< %an= 9a*a3ur.

1. Presentar en el pla4o de 1 das naturales a partir de la fec-a de comunicación de la

apro%ación del proyecto, la documentación administrativa de la entidad especificada en el

aneo $.

2ª ?ocumentación a presentar 

+., 'olicitud y !ormulario del proyecto.

5

Page 6: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 6/8

+.- elación de Ane/os.

 Cneo 1. C entre#ar en el momento de la solicitud.

nforme de los recursos de la !", que incorpore los si#uientes datos&

0atos relativos a la entidad 

a. Demoria de las actividades llevadas a ca%o en el ;ltimo e*ercicio.

%. ?atos económicos de la entidad& memoria económica, %alance y cuenta de resultados.

c. tros documentos que la entidad solicitante considere oportuno aportar.

d. ?ocumentación que acredite, en su caso, si eiste o se -a iniciado un proceso deinstitucionali4ación del enfoque de #6nero.

e. ?ocumentación que acredite, en su caso, si eiste o se -a iniciado un proceso de

institucionali4ación del enfoque medioam%iental en la entidad.

0atos relativos al proyecto para el que se solicita !inanciación

f. 9urrculum de los y las profesionales que van a intervenir en el proyecto.

#. ?es#lose presupuestario de la financiación solicitada a la undación 9a*a3ur y del ori#en de

la cofinanciación.

-. ?eclaración de su%venciones solicitadas, concedidas y pendientes de resolución para elmismo proyecto.

i. 'n caso de creación y/o me*ora de instalaciones, se de%erán ad*untar planos de la

instalación afectada y/o soportes visuales.

 *. Cportar varios presupuestos de la o%ra y/o inmovili4ado a adquirir en su caso.

=. Cportar presupuestos de los soportes pu%licitarios previstos en el proyecto.

l. 3oportes pu%licitarios.

Proyectos en colaboración

'n caso de que se presenten proyectos en cola%oración entre dos entidades o más, una deellas de%erá asumir el papel de lder del proyecto y presentar el con*unto de la documentación

requerida.

 Cneo $& ?ocumentación administrativa. 'sta documentaciónse presentará en el pla4o de 1 das, desde la comunicación

6

Page 7: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 7/8

por parte de la undación 9a*a3ur de la apro%ación del

proyecto&a. 9opia de los 'statutos de la or#ani4ación solicitante.

%. 9opia de la inscripción en el re#istro correspondiente.

c. 9opia del códi#o de identificación fiscal.

d. 9ertificados actuali4ados de estar al corriente en sus o%li#aciones con @acienda y la

3e#uridad 3ocial.

e. 9opia del ?! del o de la representante le#al de la entidad.

7ª Presentación de solicitudes

"a solicitud y el resto de documentación, en disquete, 9? o pen drive (memoria >3B) en

formato Eord o similar (la información de carácter económico puede presentarse en formato

ecel), se entre#ará en undación 9a*a3ur, Ronda Ae*ares 17F$+, 1+1 9GR?BC. Aam%i6n

pueden enviarse por nternet. !o se aceptarán solicitudes fuera del pla4o esta%lecido.

8ª nformación so%re la resolución de la convocatoria

Aodas las entidades que se presenten a la convocatoria reci%irán una comunicación con la

resolución de la misma cuando 6sta se produ4ca.

1ª 9onfidencialidad en el tratamiento de datos personales

"os datos de carácter personal que sean proporcionados a la undación 9a*a3ur por parte de

las !" destinatarias de la presente convocatoria, ya en la solicitud de participación en el

proceso como posteriormente, serán incorporados a un fic-ero del que la undación 9a*a3ur 

(con domicilio social en Ronda Ae*ares 17F$+, 1+1 9GR?BC) es titular y responsa%le, y

cuyo tratamiento se reali4ará al amparo de la le#alidad vi#ente y prote#iendo suficientemente

la confidencialidad y adecuado uso de los datos. 'n este sentido, cada !" participante

declarará y #aranti4ará que -a o%tenido y o%tendrá los consentimientos le#almente necesarios

7

Page 8: 3.2 Bases Discapacidad

7/26/2019 3.2 Bases Discapacidad

http://slidepdf.com/reader/full/32-bases-discapacidad 8/8

de las personas cuyos datos personales proporcione a la undación 9a*a3ur, a los efectos de

su incorporación al fic-ero de la undación 9a*a3ur y tratamiento se5alados.

8