32 a 126 s 8 s efsa 2004 - colegio de...

65
EFSA 2004 32 a 126 s 8 s

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

EFSA 2004

32 a 126 s

8 s

Page 2: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Eliminación de > volumen de sangre

Muerte rápida

del animalMejor presentación

comercial de la carne

Prolongación de la

conservación

Cantidad de sangre obtenida y proporción eliminada

➢ Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo

➢ 10 kg. de sangre durante 60 segundos - 23 kg. por c/

bovino (Graham y McPhail, 1974)

➢ Estimulación eléctrica aumenta el rendimiento en la

recolección de sangre por lo menos 1 kg. por animal

➢(Food Science Australia Meat Industry Services, 2003)

Page 3: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

No contemplan aturdimiento

Conflicto: Libertad de religión versus protección del bienestar animal

Algunas autoridades religiosas aceptan aturdimiento siempre que no maten

al animalMétodo de sacrificio judío (shechita)

Page 4: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Método musulmán de matanza (sacrificio halal)

Page 5: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Por dolor, angustia, sufrimiento

o estrés perjudicial durante el

noqueo y degüello

• Reducción del tiempo de

conservación

• Cambios organolépticos

• Contaminación bacterias

y hongos

Pérdida de glucógeno

Vasoconstricción

durante el noqueo

Vasodilatación y

ruptura de capilares

Equimosis

“blood splash”

4 x

Por excitación durante el

noqueo y degüello

Page 6: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

TRANSFORMACIÓN

DEL

MÚSCULO EN CARNE

Page 7: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Acontecimientos de la

transformación del músculo en carne

Animal muere

Cambio de estado del

metabolismo

Animal vivo

Aerobiosis Anerobiosis

Presencia de O2Ausencia de O2Se agota el oxígeno

GLUCOGENO Se transforma enACIDO

LACTICO

pH = 7 pH = 5,3 a 5,8

RIGOR MORTIS “CONTRACCION DE LA MUERTE”

PROTEOLESIS: TIERNIZA EL MUSCULO

Page 8: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Proceso del Rigor mortis

ETAPA DURACION BIOQUÍMICO CARACTERÍSTICAS

IRRITABILIDAD 20 – 30

MINUTOS

Ausencia de ATP

Rigidez actino-

miosina

No hay frecuencia

cardíaca

RIGOR MORTIS Disminución de CRA

PRIMER FASE 1 – 20

HORAS

Reserva glucógeno

Creatinínfosfato

Hidrólisis del ATP

Disminución del pH

Capacidad de

resíntesis del ATP

Carne blanda elástica

Contracción de los

músculos

SEGUNDA

FASE

2 - 3

HORAS

Se termina el

glucógeno

Aumenta la

concentración de Ca.

Unión irreversible de

actina-miosina

Disminución de la

extensibilidad y

elasticidad

Instauración de la

rigidez cadavérica

Page 9: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

A = Refrigeración rápida, B = Refrigeración correcta, C = Refrigeración lenta

Influencia de las condiciones ambientales

sobre el rigor mortis

Page 10: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Fuerza

de

cizalla

3 a 4 +

Estado de contracción del músculo y

su relación con la dureza de la carne

Músculo relajado

Músculo contraído en rigor mortis

Acortamiento por frío

Longitud del sarcómero 2 µm

Longitud del sarcómero 1,5 µm

Aspecto fibras musculares vistas

al microscopio óptico x 1000

Carne

tierna

Carne

dura

Page 11: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES

ANTEMORTEM SOBRE LOS

PARAMETROS OBJETIVOS DE

CALIDAD DE LA CARNE

Page 12: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Bienestar animal y calidad de la carne

Criterios para definir calidadValor

Intrínseco• Aspecto bromatológico o nutricional

• Seguridad alimentaria

• Color, sabor, terneza, jugosidad, flavor

Estético• Apariencia

• Presentación

Social• Relaciones de trabajo

• Trabajo infantil

Ético o moral• Método de crianza y engorde

• Método de sacrificio

Económico• Valor comercial

• Fidelización

Page 13: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 14: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

(Modificado de McIntire, 2000)

5,40

5,60

5,80

6,00

6,20

6,40

6,60

6,80Color de la carne

determinado por

pH

pH relacionado con el nivel

del glucógeno muscular

Color aceptable

pH < 5,70

Color variable

pH 5,70-6

Color oscuro

pH > 6

1201008060402000

ExcelenteMuy

bueno

Disminuye el nivel

de glucógeno y

produce el

corte oscuro

Page 15: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

pH

Page 16: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 17: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Carne normalde cerdo

DFDPSE

PALIDA, BLANDA, EXUDATIVA SECA ,FIRME, OSCURA

• Estrés antes de la muerte

• Gen halotano• Gen Nápoles

•Sexo•Raza

•Ayuno extenso•Actividad y estrés

prolongado

Page 18: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Indicadores objetivos de la calidad de la carne

pH 24 hs COLOR

Temperatura y el pH24 se miden

utilizando el peachímetro Testo 205®

Colorímetro portátil Minolta CR-410

(Minolta Co. Ltd. Japón).

L* (Luminosidad; negro = 0; blanco =

100), a* (colores: -a “verde”; +a “rojo”) y

b* (colores: -b “azul”; +b “amarillo”)

Page 19: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

CRA - PPC TERNEZA

Método

Hamm (1977) y Offer (1984)

EXPRESAR EN

PORCENTAJE

= (Peso inicial – Peso final) x 100

Peso inicial

% PPC

METODO MECANICO

DE

CORTE O CIZALLA

Page 20: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 21: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

EQUIPAMIENTO Y

MÉTODOS DE

TRABAJO

QUE PROVOCAN

ESTRÉS

DISTRACCIONES

QUE

INTERRUMPEN EL

MOVIMIENTO

ANIMAL

DISEÑO Y

MANTENIMIENTO

EN LOS EQUIPOS

ESTADO

SANITARIO DE

LOS ANIMALES

PERSONAL SIN ADECUADA

CAPACITACIÓN

PROBLEMAS DE BIENESTAR ANIMAL

FACTORES PRIMARIOS

Modificado de Temple Grandin, 1996

Page 22: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 23: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 24: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

2005

http://www.ipcva.com.ar/files/ct3.pdf

Investigación

Frigoríficos: carne bovina destinada a consumo interno

Page 25: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 26: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

DEL 37,98 % DE LAS LESIONES

Page 27: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Vacas

Page 28: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Bife angosto

Page 29: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Lesión por inyectable, en

lugar nada apropiado.

Contusión por golpe

con la puerta guillotina

del camión.

Contusión generalizada,

animal caído y pisoteado por

los otros animales en un

espacio reducido.

❖ LAS LESIONES PRODUCEN MACHUCONES Y DOLOR A LOS ANIMALES

❖ EN LAS RESES SON EVIDENCIA DE MALTRATO

❖ CONSTITUYEN UN RIESGO ECONÓMICO Y UN PROBLEMA…

QUE PERJUDICA A TODA LA CADENA DE VALOR DE LA CARNE

Page 30: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

2008

http://www.ipcva.com.ar/files/ct5.pdf

Investigación

Frigoríficos: carne bovina destinada a exportación y consumo interno

Page 31: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Porcentaje

Sin lesiones 41,2

Con lesiones 57,8

Contusión generalizada 1,0

Total 100

PORCENTAJE DE ANIMALES

CON LESIONES

Page 32: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

PORCENTAJE DE LESIONES

SEGÚN TAMAÑO

PEQUEÑAS

(hasta 100 cm2)

MEDIANAS

(100 a 400 cm2)

GRANDES

(más de 400 cm2)

60,7 24,2 15,1

20 cm

400 cm2

Page 33: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

PORCENTAJE DE LESIONES

SEGÚN TAMAÑO Y PROFUNDIDAD

Tamaño

Profundidad

PEQUEÑAS(hasta 100 cm2)

MEDIANAS(100 a 400 cm2)

GRANDES(más de 400 cm2)

Superficiales 98,0 83,4 76,5

Profundas 2,0 16,6 23,5

Lesión superficial Lesión profunda

Page 34: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Tiene un impacto

negativo sobre el

bienestar animal

Afectan la cantidad y

calidad de la carne

Page 35: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Pérdidas

Page 36: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Pérdidas

Fibroma Absceso

Page 37: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

EL 57,8 % DE LOS ANIMALES

QUE VAN A FAENA

PRESENTAN LESIONES

Page 38: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Hematomas profundos Hemorragias localizadas (petequias)

Debemos ser cuidadosos con el uso de la picana eléctrica (< 35 V

por 2 segundos). Utilizar sustitutos de la picana eléctrica como

una varilla con bandera, bolsa plástica o tiras plásticas.

Page 39: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

La carne dañada no es

apta para el consumo

humano y debe ser

retirada

Todos, pero fundamentalmente los dos extremos de la

cadena:

1. El engordador, menor rinde final, cuando el matarife

paga por rinde. Sino asume un valor menor del ganado

vivo para cubrirse de las posibles pérdidas.

2. El consumidor, último eslabón, que asume los costos

finales, incluidas las pérdidas.

Page 40: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 41: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

DISTRIBUCION Y PORCENTAJE DE LAS

LESIONES EN LA MEDIA RES

13%

1%

4%

15%

67%

Page 42: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

LESIONES EN LA MEDIA RES

POSIBLES CAUSAS

• Pisos rotos

• Atraque deficiente

de la jaula

• Salto de tranqueras y

alambres

R1 = Garrón y pie

B = Vacío y chiquizuela

R5 = Codo y mano

Page 43: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

• Pechazos

• Corridas

• Caídas

• Golpes con palos

• Golpes con puerta guillotina

• Puertas sin rodillos

R3 = Dorso y lomo

C = Punta de cadera

Page 44: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

• Tablas y laterales

rotos

• Puertas sin rodillos

• Alta densidad de

carga

R1 = Cuadril, cuadrada, nalga y

bola de lomo

R2 = Costillar y vacío

R4 = Paleta y carnaza

Page 45: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 46: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Investigación

Ghezzi, Marcelo Daniel; Scarpa Verónica; Díaz Mauricio David;

Rodríguez Edgardo Mario; Passucci Juan Antonio

PREMIO AREA DE BROMATOLOGÍA

Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires

Mejor trabajo presentado en las 8º Jornadas Internacionales de Veterinaria

Práctica, del 9 y 10 de Agosto del 2013 – Mar del Plata

Page 47: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Color y pH de la carne bovina

Escala del color de la carne bovina

37 34 31 27 26 25 24 23 22 21

16,5 17,8 19,1 19,8 20,2 21,7 13,65 13,71 14,8 16,2

10,7 11,4 11,6 13,1 14 15 5,59 6,75 7,50 9,82

L*

a*

b*

pH 24 hs

Page 48: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 49: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Las diferencias entre los grupos no fueron

significativas (p=0.5121).

No fue detectada relación entre los valores de pH

y las variables PPC y terneza instrumental (W-B)

cuyos valores de correlación fueron r=-0.124 y

r=0.02 (P>0.05).

Color Correlación (r) Significación (p)

L* r=-0.21 (p=0.0009)

a* r=-0.31 (p=0.0001)

b* r=-0.16 (p=0.0129)

Page 50: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Lesión N X EE CV Mínimo Máximo

Sin 54 5.58 0.02 2.51 5.36 6.16

Superficial 83 5.53 0.02 3.11 5.20 6.30

Profunda 83 5.56 0.02 3.39 5.27 6.43

Generalizada 29 5.51 0.03 3.24 5.33 6.09

X= Promedio; EE = Error estándar; CV= Coeficiente de variación.

Page 51: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Optimo

pH < a 6

DFD

pH > a 6

N Lesión X % X %

Sin 5,58 96,36 6,67 3,64 54

Superficial 5,51 96,47 6,18 3,53 83

Profunda 5,54 96,39 6,2 3,61 83

Generalizada 5,49 93,33 6,56 6,67 29

Total 5,53 96,05 6,40 3,95 249

Page 52: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Evaluación de la calidad de la canal y de la carne

bovina en relación al trato o maltrato recibido en la

cadena de ganados y carne

Carne con pH, color, PPC y

terneza normal

96 %

Carne con pH alto (> 6), color oscuro,

retención de agua y terneza > 50 N

DFD

4 %

n = 252

Page 53: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 54: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

• Reducción del tiempo de conservación

• Cambios organolépticos

• Contaminación por bacterias y hongos

Page 55: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

pH muscular

Color muscular

Retención de agua

Dureza

Mejor vida útil

Mejor aceptación

Más $$$$$$$

Page 56: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 57: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Por lesiones en cada res se pierden $ 55 (U$S 3,15)

Perjuicio anual aproximado de $ 742.555.748

(U$S 42.431.757)

Consumo anual de aproximadamente

290.000 personas.

Pérdidas por mala calidad de la carne:

Por cada res se pierden:

$ 263 (U$S 15)

Perjuicio anual aproximado de

$ 593.357.590

(U$S 33.906.148)

Consumo anual

de 292.406 personas

Page 58: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 59: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 60: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre
Page 61: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

ES EL CAMBIO DE ACTITUD

Page 62: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

“La investigación conduce a reunir lo que vulgarmente sesepara o a distinguir lo que vulgarmente se confunde”

[email protected]

Page 63: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

BIENESTAR ANIMAL + CANTIDAD Y CALIDAD

DE LA CARNECalidad ética Impacto en la cadena de la carne

Calidad higiénica

Calidad nutracética

Page 64: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Los ganaderos pierden dinero por el maltrato que

se tolera simplemente porque no lo perciben como

un problema, y no le buscan solución.

Temple Grandin

Page 65: 32 a 126 s 8 s EFSA 2004 - Colegio de Veterinarioscvpba.org/wp-content/uploads/2017/10/BromatologiaG... · Dependen del tamaño del animal y la eficacia del noqueo 10 kg. de sangre

Temple Grandin

Sin duda quiero que la gente comprenda el comportamiento

de los animales, para poder aliviarles el sufrimiento