31 mayo dia.....pdf

Upload: la-sherfy

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 31 de Mayo, Da Mundial Sin Tabaco 2009"Tabaco Advertencias Sanitarias."

    Washington, Estados Unidos - 29 de mayo de 2009

    El tabaco es la primera causa prevenible de muerte. Ms de cinco millones de personas mueren por los efectos deltabaco cada ao, ms que por causa del VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis combinadas. Es el nico productode consumo legal que mata cuando es usado exactamente como lo indican sus fabricantes. Hasta la mitad de losfumadores, morirn de una enfermedad relacionada con el tabaco. La exposicin al humo de tabaco ajeno daa a todosaquellos expuestos a l.

    Washington, Estados Unidos - 29 de mayo de 2009

    El tema del Da Mundial Sin Tabaco (DMST), 31 de Mayo 2009, es "Tabaco Advertencias Sanitarias."

    El tabaco es la primera causa prevenible de muerte. Ms de cinco millones de personas mueren por los efectos deltabaco cada ao, ms que por causa del VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis combinadas. Es el nico productode consumo legal que mata cuando es usado exactamente como lo indican sus fabricantes. Hasta la mitad de losfumadores, morirn de una enfermedad relacionada con el tabaco. La exposicin al humo de tabaco ajeno daa a todosaquellos expuestos a l.

    Las compaas tabacaleras gastan decenas de millones de dlares cada ao generando nuevos adictos y evitando queaquellos que ya fuman abandonen el consumo de tabaco. A travs de las campaas de publicidad y promocin,incluyendo el uso de paquetes cuidadosamente diseados, la industria tabacalera continua distrayendo la atencin delos efectos mortales de sus productos.

    Ms y ms pases estn contra-atacando exigiendo que el empaquetado de los productos de tabaco muestrengrficamente los peligros del tabaco, de acuerdo a lo establecido por el Convenio Marco de la OMS para el Control delTabaco. Usando el paquete de asistencia tcnica MPOWER desarrollado por la OMS para cumplir con suscompromisos bajo este tratado internacional.

    Ha sido probado que las advertencias sanitarias efectivas, especialmente aquellas que incluyen imgenes, motivan alos usuarios a abandonar el consumo y reducen el atractivo del tabaco para aquellos que an no se han hecho adictos.A pesar de esto, 9 de cada 10 personas viven en pases que no exigen advertencias grficas con imgenes en elempaquetado de los productos de tabaco.

    La Nicotina es una sustancia altamente adictiva. Advertir a las personas sobre sus reales riesgos puede contribuirconsiderablemente en reducir la adiccin al tabaco. Exigir advertencias en el empaquetado de los productos de tabaco esuna estrategia simple, barata y efectiva que puede reducir ampliamente el consumo de tabaco y salvar vidas.

    Organizacin Panamericana de la Salud - Bolivia

    http://new.ops.org.bo Motorizado por Joomla! Generado: 26 May, 2012, 20:14