31 de marzo dia del comportamiento humano

Upload: nicolas-moreno

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 31 de Marzo Dia Del Comportamiento Humano

    1/2

    1

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELAAREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

    DOCENTE MARIA DORIS JAIMESCALENDARIO ECOLÓGICO

    Nombre: _______________________________Grado:____Fecha: __________

    Lee con atención el siguiente texto y desarrolle las actividades en su cuaderno.

    El hombre es un ser social, siempre lo fue.Como tal, debe seguir ciertas reglas quelo ayuden a vivir en armonía, buscando suprogreso y bienestar personal perosiempre respetando a su prójimo enbeneficio del bien social.

    En 1992, la Resolución Ministerial N° 1729estableció que el 31 de marzo de cada

    año sería conmemorado como "DíaNacional del Comportamiento Humano".La elección de esta fecha no es fruto de lacasualidad, sino una forma de perpetuohomenaje a Don Francisco Rizzuto,destacado luchador en favor de lasolidaridad social. En 1965, precisamenteel 31 de marzo, Rizzuto dejó de existir,pero no así la Liga Pro ComportamientoHumano, fundada por él mismo parapromover los valores de igualdad, respeto

    y hermandad en la sociedad. Así comoesta institución sin fines de lucro sostieneuna prédica constante de los principios morales del hombre (dignidad, cortesía, urbanidad, respeto,buenas costumbres), es propicia la celebración del "Día del Comportamiento Humano" para difundiry enfatizar en la sociedad -sobre todo en los pequeños en formación- la importancia de los valoreséticos y espirituales del ser humano, contribuyendo así a fomentar la armonía en todas las formas deconvivencia social.

    DECÁLOGO DE LA BUENA CONDUCTA

    1) Servir los principios de las buenas maneras, de la cortesía y de la urbanidad.

    2) Respetar la propiedad y los bienes de la comunidad.

    3) Mantener la compostura y corrección en los lugares públicos. Suprimir el diálogo desagradable y

    toda otra manifestación ruidosa que pueda alterar la tranquilidad de los demás.

    4) Guardar consideración para los mayores, caballerosidad para los demás y practicar culto de la

    amistad.

    5) Entender que servir al semejante es una virtud que enaltece la propia personalidad, así como

    sentirse solidario con toda empresa que beneficie la humanidad.

    6) Desterrar del lenguaje todo vocablo o expresión grosera que afecte a la cultura y lastime al otro; y

    confinar los arrebatos de la soberbia, de la petulancia y del egoísmo.

    7) Auxiliar al enfermo y al necesitado con

    abnegación y generosidad.

    8) No hacer galas de las propias virtudes por

    entender que la modestia es el patrimonio de los

    que viven liberados de la arrogancia y de la vanidad.

    9) Respetar las ideas ajenas y defender las propias

    con raciocinio, con tolerancia y con dignidad.

    10) Medir la responsabilidad que presupone un compromiso contraído, una palabra empeñada y elcumplimiento de las demandas de puntualidad.

  • 8/19/2019 31 de Marzo Dia Del Comportamiento Humano

    2/2

    2

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

    1. Analice cada imagen, recórtela y péguela en su cuaderno y escriba un ejemplo de cómo

    podría participar en cada caso. Escriba si ha sido protagonista de este tipo de discriminación.

    2. Conteste en su cuaderno. Imagine tener

    un programa de televison:a. ¿Qué diria a favir del respeto a las

    diferencias?

    b. ¿Cómo promoverias la diversidad y

    solidaridad?

    c. ¿Qué propondrias para acabar con el

    maltrato y para promover el buen trato entre las

    personas?

    3. Lea la siguiente historia y escriba en su cuaderno: personajes, enseñanza, ambientación y la

    relación con el tema del día del comportamiento humano.EL GRAN EQUIPO

    Pedro Pablo Sacristán

    Había una vez un grupo de niños que habían quedado para jugar un partido de fútbol por todo lo alto.

    Habían decidido que cada uno llevaría un elemento importante que hubiera en todos los partidos

    oficiales, y así, uno trajo el balón, otro el silbato, otro una portería, otro los guantes del portero, las

    banderillas del córner, etc... Pero antes de comenzar el partido, a la hora de elegir los equipos hubo

    una pequeña discusión, y decidieron que podría elegir aquel que hubiera llevado el elemento más

    importante.

    Como tampoco se ponían de acuerdo en eso, pensaron que lo mejor sería empezar a jugar al

    completo, con todos los elementos, e ir eliminando lo que cada uno había traído para ver si se podía

    seguir jugando y descubrían qué era verdaderamente imprescindible. Así que comenzaron a jugar, y

    primero eliminaron el silbato, pero quien hacía de árbitro pudo seguir arbitrando a gritos. Luego dejaron

    a los porteros sin guantes, pero paraban igual de bien sin ellos; y tampoco se notó apenas cuando

    quitaron los banderines que definían los límites del campo, ni cuando cambiaron las porterías por dos

    papeleras...; y así siguieron, hasta que finalmente cambiaron también el balón por una lata, y pudieron

    seguir jugando...

    Mientras jugaban, pasó por allí un señor con su hijo, y viéndoles

     jugar de aquella forma, le dijo al niño: -"Fíjate, hijo: aprende de ellos,sin tener nada son capaces de seguir jugando al fútbol, aunque

    nunca vayan a poder aprender ni mejorar nada jugando así"

    Y los chicos, que lo oyeron, se dieron cuenta de que por su exceso

    de orgullo y egoísmo, lo que se presentaba como un partido

    increíble, había acabado siendo un partido penoso, con el que

    apenas se estaban divirtiendo. Así que en ese momento, decidieron

    dejar de un lado sus opiniones egoístas, y enseguida se pusieron

    de acuerdo para volver a empezar el partido desde el principio, esta

    vez con todos sus elementos. Y verdaderamente, fue un partido

    alucinante, porque ninguno midió quién jugaba mejor o peor, sino que entre todos sólo pensaron endivertirse y ayudarse.