301309_31

19
ACTIVIDAD 6 – TRABAJO COLABORATIVO 1 Actividad Grupal Por CAMILO ANDRES VELEZ Código DONIS DIRU AHUMADA Código YON IVAN MARQUEZ BUITRAGO Código 82391374 DISEÑO DE SISTEMAS - 301309 Grupo 31 Presentado a MOISES DE JESUS RODRIGUEZ BOLAÑOS

Upload: yon-ivan-marquez

Post on 24-Nov-2015

477 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1Actividad Grupal

PorCAMILO ANDRES VELEZCdigoDONIS DIRU AHUMADACdigoYON IVAN MARQUEZ BUITRAGOCdigo 82391374

DISEO DE SISTEMAS - 301309Grupo 31

Presentado aMOISES DE JESUS RODRIGUEZ BOLAOS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e IngenieraPrograma de Ingeniera de Sistemas Abril de 2014

INTRODUCCIN

A travs de este trabajo se analiza la estructura de un buen diseo de sistemas presentado en la unidad uno de este curso, comenzando por comprender en qu consiste un diseo, sus caractersticas y las cualidades de un buen diseador, siendo stas las bases fundamentales, para la elaboracin de hojas de diseo de bloques de construccin para muchos sistemas, entre los cuales estn los inventarios, ventas y compras de productos, as como el papel que cumple un analista de sistemas, y la orientacin que estos deben brindar a los usuarios de una empresa cualquiera que est interesada en comprar o renovar un hardware y software, ya que como analistas sus funciones se basan en reunir informacin y determinar requisitos, desarrollar las especificaciones de diseo y escribir el software necesario para implementar el diseo.En el presente trabajo se debe desarrollar un debate sobre la tarea, planteando inquietudes, reflexiones, diferencias y aspectos en comn, adems podrn organizar el trabajo en equipo, asignar responsabilidades y construir colaborativamente la actividad.Las temticas que se revisarn sern las vistas en la unidad no. 1 del curso introduccin al diseo, las cuales son Visin general del diseo de sistemas. Manejo del proceso de diseo. Manejo de sistemas usado por usuarios finales.

OBJETIVOS

GeneralDesarrollar las actividades correspondientes a la Unidad 1 Introduccin al diseo que consta de los captulos: Visin general del diseo de sistemas, Manejo del proceso del diseo y Manejo de sistemas desarrollados por usuarios finales.

Especficos Comprender el concepto de diseo de sistemas. Analizar cada una de las caractersticas del diseo de sistemas. Estudiar las cualidades de un buen diseador de sistemas. Elaborar hojas de diseo de bloques de construccin para tres sistemas. Adquirir habilidades en la seleccin y orientacin para escoger un hardware y software. Identificar las tcnicas de anlisis para la recoleccin e investigacin de informacin preliminar que nos indique las necesidades del cliente para de esta manera desarrollar el sistema que concuerde con sus requerimientos de operacin. Identificar las responsabilidades de los diferentes actores durante el diseo del sistema. Analizar las propuestas de la gerencia y los puntos de vista de los usuarios en cuanto al desarrollo de un nuevo diseo de sistema de la informacin.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Figura 1. Organigrama de la empresa Repuestitos Ltda

ACTIVIDAD PROPUESTA:La empresa Repuestitos Ltda. Est constituida tal como lo muestra la figura 2. Esta empresa, realiza todos sus procesos manualmente y del cual se ha generado desorganizacin y prdidas en los inventarios de la empresa y tambin fallas al momento de tomar decisiones.El gerente por instrucciones de la junta de accionistas ha decidido realizar una reingeniera a sus procesos en la que han resuelto contratar a su pequeo grupo como Ingenieros/as de Sistemas presente una propuesta donde se especifiquen los siguientes puntos:1. Hoja de diseo de bloques de construccin del sistema de informacin basndose en las dependencias de la empresa tal como lo describe la figura 1.HOJA DE DISEO DE BLOQUES DE CONSTRUCCINCOMPAA: Repuestitos LtdaFECHA: Abril 09 de 2014SISTEMA: Proceso de Inventario de Productos ANALISTA DE SISTEMA: Yon Ivn Mrquez BuitragoENTRADACdigo del ProductoDescripcin del ProductoCosto del ProductoPrecio de VentaCategora del Producto (Fsico, Servicio, Uso Ocasional)Cdigo del FabricanteUbicacin en Almacn (Estantera, Bodega)Cantidad en AlmacnNumero de CompraCdigo ProveedorSALIDAReportes de disponibilidad de mercanca, Lista de Precios, Valor del Inventario, Listado de Ubicacin, Lista de Compras, Lista de Ventas, Lista de Proveedores

MODELOSInventario de mercanca tipificado por los atributos establecidos en la entradaEntidad RelacinProducto Compra : En una compra pueden estar varios productosCdigo del Producto- Descripcin del Producto: Cada producto tiene un cdigo nicoTECNOLOGAAplicacin diseada en Visual Basic y/o .NET y vinculada a una pgina WEB para el acceso a travs de la intranet,

BASE DE DATOSSQL Creacin de Campos: Cdigo del Producto, Descripcin del Producto, Costo del Producto, Precio de Venta, Categora del Producto (Lista: Fsico, Servicio, Uso Ocasional), Cdigo del Fabricante, Ubicacin en Almacn (Lista: Estantera, Bodega), Cantidad en AlmacnCONTROLESAcceso mediante autenticacin de usuariocreado previamente por el usuario, ingreso a la pgina mediante SSL Actualizacin compras y ventasCopias de seguridad diariaRegistro actualizado de comportamiento

COMPAA: Repuestitos LtdaFECHA: Abril 09 de 2014SISTEMA: Proceso de Contabilidad ANALISTA DE SISTEMA: Yon Ivn Mrquez BuitragoENTRADAComprobantes y Documentos Comerciales: concepto; clases, requisitos legales y fiscales: Funcin de los Comprobantes. Anlisis delos documentos comerciales ms usuales: Nota de Pedido; Orden de Compra; Nota de Venta; Remito; Factura: clases,requisitos; Nota de Dbito y Nota de Crdito Comercial; Recibo; Minuta de Contabilidad; Nota de Dbito y Nota de Crdito Bancaria; Resumen Banca-rio; Cheques comunes y diferidos; Pagars; otrosSALIDAReporte de pagos.Estados de cuenta.Plizas contables (interface automtica)Consultas de saldos en pantalla de una terminal.

MODELOSContabilidad empresarial tipificado por los atributos establecidos en la entrada

ENTRADA*No del comprobante*Compras a crdito de contabilidad*Intereses causados*Valores unit / totales*Descuentos por pronto pago*Fechas de cancelacin

PROCESO*Notas de contabilidadSALIDA*Comprobante de notas

ENTRADA*No del comprobante *Nombre del empleado*Cedula*Valores a pagar*Deducciones*Fechas*Fechas de cancelacin

PROCESO*Gastos de nomina

SALIDA*Comprobante de egreso

ENTRADA*No de comprobante *Factura de venta de cada contrato *Datos de los clientes(razon social, nit, direcciones, telfonos)*Valores unit 7 totales*Discriminacin iva*FechasPROCESO*Factura de venta

SALIDA*Comprobante de ingreso

TECNOLOGAObtener los balances ycuentasde resultados entiemporeal.Depositar las cuentas en losregistrosmercantiles por InternetLiquidar losimpuestospor InternetEnviar facturas por intercambio electrnico de informacin.

BASE DE DATOSSQL

CONTROLESAcceso mediante autenticacin de usuariocreado previamente por el usuario, ingreso a la pgina mediante SSL Actualizacin compras y ventasCopias de seguridad diariaRegistro actualizado de comportamiento

2. Caractersticas del hardware a utilizar en la empresa.CANTIDADDESCRIPCION

1Servidor PowerEdge 2850 de Dell

CARACTERSTICAS Servidor PowerEdge 2850 de Dell

Factor de formaAltura en rack de 2U

Procesadores Hasta dos procesadores Intel Xeon con Tecnologa de 64 bits de memoria ampliada Intel de hasta 3,6 GHz

Bus frontal 800 MHz

Cach 1 MB L2

Chipset Intel E7520

Memoria 256 MB / 12 GB DDR2 400 SDRAM; 8GB-12 GB con disponibilidad de bastidor nico de 2 GB DIMM1

Canales de E/S Tres en total: tres ranuras PCI-X (64 bits / 130 MHz)

Controlador de unidad Canal doble incorporado Ultra320 SCSI; enrutamiento interno y externo

Controlador RAID Adaptadores de canal doble ROMB opcional (PERC4e/Di), y PERC4e/DC2 1 o cinco zcalos

Unidades de disco Seis unidades SCSI de conexin en caliente Ultra320 de para unidades de disco y uno para unidad de cinta

Almacenamiento interno mximo Hasta 1,8 TB con HDD de 300 GB

Unidades de disco duro 36 GB, 73 GB, 146 GB y 300 GB2 (10.000 rpm) Ultra320 SCSI 18 GB, 36 GB, 73 GB y 146 GB2 (15.000 rpm) Ultra320 SCSI

Rendimiento de almacenamiento interno Unidades de 10 K / 15 K RPM SCSI

Almacenamiento externo SCSI de PowerVault de Dell y almacenamiento de canal de fibra de Dell/EMC

Opciones de copia de seguridadInterno: PowerVault 110T DAT72

en cintaExterno: PowerVault 114T, 112T, 122T, 128T, 132T, 136T, 138T y 160T

Tarjeta de interfaz de red Incorporado doble Intel Gigabit NICs; adaptadores de dos puertos y puerto nico Intel PRO/1000 MT Gigabit, INTEL PRO/1000 MF (ptico)

Fuente de alimentacin 700 W, alimentacin redundante de conexin en caliente opcional

Disponibilidad Memoria ECC, correccin de datos de dispositivo simple (SDDC), banco de memoria de reserva, memoria duplicada; unidades de disco duro SCSI de conexin en caliente alimentacin redundante; refrigeracin redundante de conexin en caliente; chasis sin necesidad de herramientas; soporte de canal de fibra de alta disponibilidad y clster SCSI; ROMB opcional con cach respaldado por batera; parte posterior dividida opcional; controlador RAID PERC opcional.

Vdeo ATI Radeon 7000-M incorporado con SDRAM de 16 MB

Gestin remota Controlador de gestin de placa base con soporte IPMI 1.5, accesible mediante red o puerto serie; tarjeta PCI DRAC4/I sin ranura opcional

Gestin de sistemas OpenManagede Dell

Soporte para bastidor 4 postes (bastidor Dell), 2 postes y otros fabricantes; brazo para el cableado

Sistemas operativos Microsoft Windows 2000 Server, Microsoft Windows 2000 Advanced Server, Windows Server 2003 Standard Edition, Windows Server 2003 Enterprise Edition, Red Hat Linux Enterprise v2.1, Red Hat Linux Enterprise v3, Advanced Server EM64T y Red Hat Linux Enterprise v3, Novell NetWare 5.1 y 6.5

2Equipo Cliente: con un procesador CORE i3 3770 3.4 GHZ - Board.asus h61 - Disco Duro 1TB Memoria DDR III 4GB Unidad DVD-RW - MONITOR 18.5" con tarjeta de red inalmbrica.

1Red de datos almbrica y/o wiffi

1Servicio de Internet de Ancho de banda de 5MB

3. Nmeros de computadores e impresoras por dependenciasSe tiene en cuenta la necesidad en el cumplimiento de los objetivos de la empresa ya que en las otras dependencias puede haber equipos pero no influyen en el proceso de reingenieriaDEPENDENCIAEQUIPOIMPRESORA

SISTEMASSI (Servidor)SI

DEPTO FINANCIEROSI (Cliente)SI

DEPTO COMERCIALSI (Cliente)SI

DEPTO TECNICONONO

DEPTO R.R.H.HSI (Cliente)SI

TOTALES33

4. Que sera ms rentable para la empresa si construir el software de inventarios a travs del departamento de ingeniera o la compra del software. Aunque pareciera que ya no es necesaria esta pregunta, cada vez que se toman decisiones sobre la necesidad de automatizacin o sistematizacin de procesos, se tienen las alternativas de hacer el software o comprar software que ya est hecho. A pesar de tantas ofertas de aplicaciones ya desarrolladas, todava se contempla la posibilidad de desarrollarlo y las empresas deben responder a la recurrente pregunta de si es mejor comprar o desarrollar software al interior de la empresa. Lo que si queda claro, es que son proyectos completamente distintos; mientras que el primero es un proyecto de implementacin, el segundo implica anlisis de requerimientos, diseo, desarrollo, pruebas y muchos pasos adicionales como la eleccin de tecnologa y seguridad. Lo que se requiere en este tipo de situaciones es determinar si para un requerimiento en particular es ms beneficioso adquirir o desarrollarEn el caso que nos ocupa, como no se tiene un departamento de desarrollo, lo mejor es adquirir software ya elaborado y que cumpla con los propsitos de la empresa, para ello me baso en la regla que dice: si desarrollar software es salirse de su objeto de negocio, es preferible adquirir que desarrollar. Se recomienda, adquirir aplicaciones que cubran al menos el 70% de sus requerimientos funcionales. Es probable que para las aplicaciones bsicas y algunas avanzadas segn su tipo de empresa, se pueda seleccionar entre un buen nmero de oferentes, la mejor alternativa y/o la ms completa.[footnoteRef:1]. [1: Hacer o Comprar Software esa es la cuestin. Tomado de: http://www.sinemed.com/recursos/art/hacer_comprar.pdf]

Pero tambin se debe tener en cuenta la regla que dice que un producto desarrollado tendr que servir al menos a 500 usuarios para calificarse como una buena inversin.[footnoteRef:2] Y si ya hay software que cubra las necesidades de negocios como Repuestitos LTDA sera mejor optar por la compra de un software especializado ya implementado. [2: Id.]

Son tantas las tecnologas disponibles hoy, y tan rpido el ritmo de su cambio, que es difcil para una empresa que no se dedique al desarrollo de aplicaciones, realizar actividades que debe afrontar una casa de software. Cada vez hay ms aplicaciones disponibles, para ir cubriendo los requerimientos de informacin en las empresas. Nos atreveramos a decir que ya tampoco estaramos diseando aplicaciones transaccionales para el manejo de los recursos habiendo Lossistemas de planificacin de recursos empresariales.Comprar software generalmente se refiere a la adquisicin de productos disponibles que contienen funcionalidades genricas que no han sido desarrollados especialmente para una organizacin determinada, sino pensando en las mejores prcticas comunes en las empresas del sector, el volumen permitir contratar expertos o especialistas encada rea a desarrollar, lo que significa que puede ser implementada sin conflictos en cualquier organizacin y que su alcance ser mayor a lo que a se pudieran lograr con un simple equipo de trabajo.Adems algunos productos, tambin pueden personalizarse haciendo cambios para adaptarlos a sus requerimientos particulares, requiriendo menos recursos as como un grado menor de compromiso comparado a la construccin de ste desde cero.

5. Cul sera el costo que usted(es) como ingenieros de sistemas asignaran a esta propuesta.COSTOS DE EQUIPOS: Adquisicin o utilizacin de los dispositivos asociados al trabajo junto a los componentes.CANTIDADDESCRIPCIONVALOR UNITARIOVALOR TOTAL

1Servidor dell procesador Intel xeon de 4.0 ram de 12 gb y 4 discos duros de estado slido de 250 gb tarjeta de red 10/100/1000 $3.000.000$3.000.000

3Equipo Cliente: con un procesador CORE i3 3770 3.4 GHZ - Board.asus h61 - Disco Duro 1TB Memoria DDR III 4GB Unidad DVD-RW - MONITOR 18.5" con tarjeta de red inalmbrica.$850.000$2.550.000

4IMPRESORA SAMSUNG MULTIFUNCIONAL SCX 3405W/XAX MEM 64GB$235000$940.000

1Internet inalmbrico (AccesPoint) almbricos (switch 10/100/1000)300.000300.000

1Servicio de Internet de Ancho de banda de 5MB$60.000 mensual$720.000 Anual

1Software especializado$1.000.000$1.000.000

COSTOS DE OPERACIN: Gastos que se incurren al correr el sistema, son variables si dependen del uso del sistema.COSTOS DE PERSONAL: Incluyen el salario y beneficios sociales (Salud, Pension, vacaciones) de los trabajadores que desarrollan y operan el sistema. Puede trabajarse en unidades de hora, da. Se calcula que un Profesional con experiencia gana en Colombia 5 SMLV ($616.000 * 5 =$3.080.000) la hora ordinaria saldra por $12.833,3Costo De RR.HH DEL Proyecto: Aqu generalizamos en q quienes participan sean profesionalesRolAbrev.CantCosto/Hora

Jefe de ProyectoJP1$12.833,3

Analista FuncionalAF1$12.833,3

Analista ProgramadorAP1$12.833,3

Analista de PruebasAQ1$12.833,3

Costo referencial del ProyectoFaseResponsableHoras estimadasCosto ($)tems

IniciacinJP5$64.166,5Contratacin Internet

Elaboracin (Anlisis/Diseo)AFAF3010$384.999$128.333Configuracin equiposConfiguracin Red

Construccin (Imple/Pruebas)AQ50$641.665Puesta a Punto

TransicinAF10$128.333Revisiones y actualizaciones

TOTAL$1.347.496,5

COSTOS DE SUMINISTROS Y GASTOS VARIOS: Son los que se gastan en el desarrollo y despus de ser instalado el sistema (papel, cinta/cartucho de impresin, viajes, manuales). Son Gastos de la EmpresaCOSTOS DE INSTALACION: gastos necesarios para preparar el sitio donde se utiliza el nuevo sistema (cableado, divisiones por remodelacin). Para sistematizar la empresa es necesario invertir en buena tecnologa puesto que si le invertimos a tecnologa obsoleta tendremos problemas y seguiramos con los problemas que han venido teniendo la inversin vale la pena ya que tendremos soporte en todo sentido es decir parte sistemtica y parte de hardware y software adems de eso tendremos personal en planta para cualquier inconveniente que se presente en el momento tambin en consto de proteccin de la informacinCONCLUSIONES

Se analizaron cada una de las caractersticas del diseo de sistemas, se estudiaron las cualidades de un buen diseador de sistemas y elaboramos hojas de diseo de bloques de construccin para tres sistemas.Se adquirieron habilidades en la seleccin y orientacin para escoger un hardware y software.Se logr Identificar las tcnicas de anlisis para la recoleccin e investigacin de informacin preliminar que nos indique las necesidades del cliente para de esta manera desarrollar el sistema que concuerde con sus requerimientos de operacin, as mismo tambin se identifican las responsabilidades de los diferentes actores durante el diseo del sistema. Despus delanlisisrealizado en los temas anteriores se ha llegado entender que los sistemas de informacin son de gran importancia en la actualidad para el manejo de los registros contables, as mismo una buena accesibilidad y confianza gracias al avance de la tecnologa que se ha venido modernizando actualmente.

FUENTES BIBLIOGRAFICASUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Facultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera. Mdulo de Diseo de Sistemas.

DIRECCIONES DE INTERNETConsultas Laborales. SalariosY Prestaciones Minimo Legal. http://consultas-laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=380:salarios-y-prestaciones-sociales-minimo-legal-ano-2014-colombia&catid=1:laboral&Itemid=86 [Consulta: 12 Abril de 2014]Hacer o Comprar Software esa es la cuestin http://www.sinemed.com/recursos/art/hacer_comprar.pdf [Consulta: 10 Abril de 2014]Listas de Precios Imagen World http://www.imagenworld.com/html/pdf/lista_imagenworld.pdf [Consulta: 10 Abril de 2014]Masias, Linda. Analisis y diseo de sistemas.http://www.slideshare.net/lmasias/14-anlisis-y-diseo-de-sistemas [Consulta: 10 Abril de 2014]Montserrat Balderrama , Velia. Sistemas informticos contables http://www.monografias.com/trabajos48/informacion-contable/informacion-contable2.shtml#progr#ixzz2yzzro07j[Consulta: 8 Abril de 2014]Pea Ayala, Alejandro. Ingeniera de Software: Una Gua para Crear Sistemas de Informacin. Instituto Politcnico Nacional. Mxico PRIMERA EDICIN 2006. http://www.wolnm.org/apa/articulos/Ingenieria_Software.pdf [Consulta: 28 febrero de 2014]UNAD. Campus Virtual. http://66.165.175.230/campus10_20141/course/view.php?id=7. Curso de Diseo de Sistemas. [Consulta: 10 Abril de 2014]