30 l4 osorio noel

Upload: nadia-bios

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 30 L4 Osorio Noel

    1/1

    Didctica

    En el aula: el maestroensea, el alumno

    aprende. As pues, ladidctica consistir enoptimizar esa relacin

    enseanza-aprendizaje.

    Los objetivos de la labormagisterial consisten en:

    ensear, motivar,mantener la disciplina,

    establecer unacomunicacin

    interpersonal, promover laevaluacin, usar mtodos

    de enseanza.

    Por un lado la didactica es elarte de ensear. Es decir, es

    una cualidad intelectualprctica, es una habilidad quese debe tener para facilitar la

    produccin de un determinadotipo de obras. en este casoalumnos con aprendizajes y

    conocimientos.

    Por otro lado la didctica es unaciencia. Lo ms importante es la

    adquisicin de esa facilidad o artede ensear. Como ciencia tiene

    un objeto material(fenmenoenseanza-aprendizaje) y un

    objeto formal( mtodos y tcnicaseficaces en el proceso enseanza

    aprendizaje)

    Pedagoga

    En su etimologa significa"conduccin de nios", tambin

    adquiere la categora de ciencia yarte. Su objeto es la atencin de

    nios y adultos en: lo intelectual, yen el aspecto formativo e

    integrador de la persona humana.

    la didctica est intimamenterelacionada a la pedagoga.

    Ambas son cienciasprescriptivas pero con diverso

    objeto de estudio.

    la didctica estudia elfenmeno enseanza-

    aprendizaje. La pedagga elfenmeno educativo.

    El fenmeno educativo esmucho ms amplio y rico. La

    pedagoga trata de laeducacin=a formacin. La

    didctica trata de laenseanza=informacin.

    Trata de aspectos humanosintegrales. Abarca otros

    estratos del alumno: su libertad,su comunicacin interpersonal,

    sus hbitos morales, etc. Elprofesor no solo es instructorsino tiene una cateoga ms

    alta y amplia, es uneducador(maestro)

    Gutirrez, Senz Ral, Didctica y Pedagoga en Introduccin a la didctica . Edit. Esfinge.

    Mxico. 2001. Pp. 11-19