3 tipos de preguntas que como docente debes conocer

4
3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos? 12/05/2014 Escrito por Santiago 11 comentarios Este artículo trata sobre cómo formular las mejores preguntas para obtener de tus alumnos las mejores respuestas. Unas respuestas que den pie al análisis, a la reflexión y que también sirvan para trabajar las emociones. Imagen extraída de Shutterstock 3 Tipos de preguntas que puedes formular a Tweet Share 1.1k Share 0 Share 26 Pin 6

Upload: monica-nogueira-soares

Post on 14-Jul-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Tipos de Preguntas Que Como Docente Debes Conocer

3 Tipos de preguntas que como docentedebes conocer. ¿Cómo debes formular

una pregunta a tus alumnos?

12/05/2014 Escrito por Santiago 11 comentarios

Este artículo trata sobre cómo formular las mejores preguntas paraobtener de tus alumnos  las mejores respuestas. Unas respuestasque  den  pie  al  análisis,  a  la  reflexión  y  que  también  sirvan  paratrabajar las emociones. 

Imagen extraída de Shutterstock

3 Tipos de preguntas que puedes  formular a

Tweet Share1.1k Share0 Share26 Pin6

Page 2: 3 Tipos de Preguntas Que Como Docente Debes Conocer

tus alumnos.1.  Preguntas  abiertas.  Son  aquellas  preguntas  que  no  puedenresponderse con un sí o unno. Este tipo de preguntas incide sobrelo informativo, lo descriptivo, pero también sobre lo emocional. Setrata,  sin  duda,  del  tipo  de  pregunta  que  debes  fomentar  en  lasaulas y cuando te dirijas a tus alumnos. Con este tipo de preguntasfomentas  la  conciencia  de  tus  alumnos  y  aumentasla  responsabilidad en  lo que a  las  respuestas se  refiere. Con  laspreguntas  abiertas  invitas  a  tus  alumnos  a  que  reflexionen.También  son  preguntas  que  te  ofrecen  un  feedback  oretroalimentación  muy  valiosa  para  con  tus  alumnos.  Para  ellodebes  empezar  este  tipo  de  preguntas  con  los  pronombresinterrogativos  qué,  cuándo…  Siempre  que  te  sea  posible  evitaempezar  con  un  por  qué,  dado  que  lleva  consigo  una  críticaimplícita y hace que el alumno se ponga a la defensiva.

¿Qué  razones  tenía  el  personaje  de  eta  novela  paraabandonar su casa?¿Cuáles son las causas de la Revolución francesa?¿Cómo describirías el estado en el que te encuentras?¿Por  qué  llegas  tarde?  (Criticas  al  alumno  por  su  tardanza.Con esta pregunta generas desconfianza)

¿Qué motivos  han provocado que  llegues  tarde a  clase?(Te  interesas  por  la  tardanza  de  tu  alumno.  Con  estapregunta trabajas las emociones)

Sobre  las  preguntas  abiertas  tal  vez  te  interese  este  artículopublicado en el blog y titulado Cómo puntuar una pregunta abiertaen un examen.

Page 3: 3 Tipos de Preguntas Que Como Docente Debes Conocer

2. Preguntas cerradas. Son aquellas preguntas que se respondencon un sí, un noo una respuesta muy corta. Son preguntas que noinvitan  a  la  reflexión,  que  no  invitan  al  diálogo.  Es  un  tipo  depregunta que debes evitar siempre que te sea posible, sobre todo,cuando se trata de hacer preguntas en momentos emocionalmentecomplejos.  La  reiteración  de  preguntas  cerradas  puede  dejarentrever que estás sometiendo a un interrogatorio a tu alumno,  loque  hará  que  se  distancie  de  las  repreguntas  y  adopte  unaposición  defensiva.  Además,  las  preguntas  cerradas  tienden  aaburrir a los alumnos, disminuyen el nivel de atención, obtenemospoca  información  y  no  trabajan  las  emociones.  En  muchasocasiones  las  preguntas  cerradas  son  tan  generales  que  lainformación que se obtiene no es significativa.

¿Cómo te encuentras?¿Tienes alguna duda? (Al alumno no le estás preguntando quédudas tienes, que es en el fondo lo que te gustaría preguntar)¿Se ha entendido?¿Te ha gustado el libro?

3.  Preguntas  implícitas.  Son  aquellas  preguntas  que  dan  porsabidas  de  antemano  las  respuestas.  Se  trata  de  un  tipo  depregunta que debes evitar, porque ya dar por hecho que el alumnono  es  capaz  de  responder  por  sí mismo,  que  no  tienes  ningunaconfianza en la respuesta que vaya a dar. Determinadas preguntasimplícitas son poco útiles para  trabajar  las emociones, porque enellas no se refleja tu preocupación hacia el alumno o hacia lo quesabe  el  alumno. Algunas  de  ellas  también  van  acompañadas  deuna crítica implícita.

Page 4: 3 Tipos de Preguntas Que Como Docente Debes Conocer

¿Seguro que se hace así?¿Lo vas a entregar de esta manera?¿Otra vez quieres ir al lavabo?¿Se puede saber de dónde vienes?

A modo de conclusión. ¿Por qué Justifica tu respuesta?

Si os habéis fijado en el nombre que recibe este blog, veréis quelleva por título Justifica tu respuesta. Lo cierto es que se  trata deun título del que me enamoré y que siempre tuve claro que sería eltítulo de un blog que es tan mío como tuyo. Pero además se tratade un título que creo que refleja a la perfección el espíritu de esteblog. Un blog que no para de hacerse preguntas, que no para dehacerse preguntas abiertas que sean capaces de generar nuevaspreguntas, que sean capaces de generar  las mejores respuestas,que inviten a la reflexión, que inviten al conocimiento, que generencríticas y agradecimientos. Por mi parte ten por seguro que seguiréformulando  las  mejores  preguntas  para  ti. Acabaré  esta  entradacon una cita de Wallace Stevens:

La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas lasrespuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas.

¿Conoces  la  Fan  Page  de  Facebook  de  justifica  turespuesta? Si aún no la conoces te invito a que lo hagas en elsiguiente enlace. ¡Te encantará!