3-ta-fisica iii

5
1TA20151DUED FISICA III 2015-I Docente: MG. JOHN CUBAS SANCHEZ Nota: Ciclo: III Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP INGENIERÍA INDUSTRIAL

Upload: joseph-ferrari

Post on 17-Dec-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea academica fisica III

TRANSCRIPT

  • 1TA20151DUED

    FISICA III

    2015-I Docente: MG. JOHN CUBAS SANCHEZ

    Nota:

    Ciclo: III Mdulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIN:

    Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en

    el men contextual de su curso

    Cdigo de matrcula: Panel de control Uded de matrcula:

    Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

    HASTA EL DOM. 12 DE JULIO 2015

    A las 23.59 PM

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente. Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

    2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmico 2015-I por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

    3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

    Direccin Universitaria de Educacin a Distancia EAP INGENIERA INDUSTRIAL

  • 2TA20151DUED

    Gua del Trabajo Acadmico:

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:

    El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar la pregunta 2 y para el examen final debe haber

    desarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

    1 Presentacin adecuada del trabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato.

    2 Investigacin bibliogrfica: Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual

    DUED UAP, entre otras fuentes.

    3 Situacin problemtica o caso prctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno.

    4

    Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

    TRABAJO ACADMICO

    Estimado(a) alumno(a):

    Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ingeniera

    Industrial de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del

    curso.

    En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

    de lograr un aprendizaje significativo.

    Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas,

    a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

    A continuacin se presentan tres preguntas, las cuales Ud. deber responder en base a

    una investigacin exhaustiva y aplicando los conocimientos aprehendidos a travs de las

    diversas ayudas proporcionadas para este fin, debe observar que el desarrollo de las

    mismas equivalen a una nota de 18 (Dieciocho), los 02 (Dos) puntos restantes

    corresponden a la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en

    este formato.

  • 3TA20151DUED

    PREGUNTAS

    A Presentacin adecuada del trabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato. (2 Pts.)

    1. Investigacin bibliogrfica: (3 puntos)

    Responda las siguientes preguntas:

    a. Explique respecto a las corrientes parsitas.

    b. Elabore un ejemplo comparativo de aplicacin de los Teoremas de

    Thvenin y de Norton para redes elctricas.

    Utilice los siguientes libros de las Bibliotecas Virtuales de la DUED como

    referencia:

    https://books.google.es/books?id=PW7jBPNU8hwC&lpg=PA121&dq=CO

    RRIENTES%20PAR%C3%81SITAS&hl=es&pg=PA121#v=onepage&q=

    CORRIENTES%20PAR%C3%81SITAS&f=false

    http://books.google.com.pe/books?id=3OxAJIzn04EC&lpg=PR1&hl=es&

    pg=PR6#v=onepage&q&f=false

    2. Situacin problemtica: (5 puntos)

    La Xerografa, palabra que se deriva de dos races griegas que significan

    seco y escritura, significa literalmente escritura en seco ". Fue realmente

    adoptado un poco despus para resaltar la diferencia respecto a los

    procesos qumicos hmedos. Se basa en el principio de fotoconductividad,

    es decir, en la capacidad de algunos cuerpos de hacerse conductores bajo

    la influencia de la luz. Usando como referencia el siguiente libro de las

    Bibliotecas Virtuales de la DUED como referencia:

    http://books.google.com.pe/books?id=jM1cHRfPucgC&lpg=PP1&pg=PA114

    #v=onepage&q&f=false

    Responda las siguientes interrogantes:

    a. Qu es la Fotografa Electrosttica: Xerografa?

    b. Realice un diagrama de flujo del funcionamiento de la Fotografa

    Electrosttica: Xerografa

    c. Realice 06 esquemas, uno para cada uno de los seis pasos del proceso

    xerogrfico.

  • 4TA20151DUED

    d. Qu otros procesos similares existen en la actualidad?

    3. Automviles elctricos e hbridos: (10 puntos)

    Los automotores representan una fuente importante de contaminacin del

    aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de

    vehculos propulsados por la combustin de hidrocarburos (ciclomotores,

    automviles y camiones).

    Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehculos contienen

    monxido de carbono, hidrocarburos y xidos de nitrgeno que son

    liberados a la atmsfera en importantes cantidades; son los componentes

    del "smog oxidante fotoqumico". Por esta razn, las zonas urbanas ms

    pobladas son las que sufren la mayor contaminacin de este tipo.

    La contaminacin vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud

    humana. Los estudios epidemiolgicos estableciendo comparaciones entre

    reas urbanas (elevado nivel de contaminacin) y reas rurales (bajo nivel

    de contaminacin) demuestran que el aumento de los casos de

    enfermedades respiratorias est relacionado con las primeras.

    Aunque en la actualidad los vehculos elctricos ofrecen prestaciones muy

    inferiores a los movidos por gasolina, estos podran ser una alternativa

    ecolgica para el transporte urbano en el futuro; por otro lado, los

    automviles hbridos son una opcin intermedia en este proceso.

    Al respecto puede ver el funcionamiento de ellos en el siguiente enlace:

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/12/01/14743

    9.php

    Para comprender el funcionamiento y prestaciones de esta mquina, Ud.:

    a. Elabore un diseo de los procesos de funcionamiento de un automvil

    elctrico.

    b. Analice las propiedades del automvil elctrico e hbrido, evaluando:

    propiedades mecnicas, propiedades electromagnticas, propiedades

    trmicas.

    c. Indique las ventajas y desventajas de un automvil elctrico.

    d. Elabore un diseo de los procesos de funcionamiento de un automvil

    elctrico hbrido en serie y en paralelo

    e. Realice un cuadro comparativo entre los automviles de combustin

    interna, elctrico e hbrido.

    f. Justifique sobre la necesidad y posibilidad o no de la construccin de

    vehculos de esas caractersticas en el Per.

  • 5TA20151DUED

    IMPORTANTE: El presente trabajo tiene carcter aplicativo. Para poder desarrollarlo adecuadamente es necesario, primero, leer y comprender los temas relacionados a las preguntas que encontraran en material del curso, luego de ello podrn resolver con mayor facilidad y rapidez las situaciones de aprendizaje planteadas.