3. sistema de traslación (reciclado de unas impresoras ... · miento se mueva de derecha a...

1
El sistema de auto riego, es un buen apoyo para las personas que tengan plantas en casa, este sistema está diseñado para regar las plantas automáticamente, incluye un sensor de humedad para saber cuánta agua necesita la planta y no desperdiciar el agua. una de las ventajas de este sistema es que es desarmable, se puede cambiar de lugar sin la necesidad de colocarlo cerca de un enchufe eléctrico y es construido con algunos mate- riales reciclados como son los sistemas de desplazamiento de las impresoras en desuso. Se estudió la información sobre este sistema de auto riego, se buscó el presupuesto total de este sistema y se concluyó que es un sistema de precio medio porque esta echo de ma- teriales fáciles de encontrar y en cierta forma baratos. ¿cuáles son los principales beneficios de un sistema de auto riego? ¿cuáles son las principales ventajas de este sistema de auto riego? ¿qué procedimiento se utiliza para lleva acabó este sistema de auto riego? Construir un sistema de auto riego para optimizar el uso del agua y el cuidado de las plan- tas de ornato, mediante el uso de tecnología apropiada y materiales reciclados. 1.- Conocer el proceso de elaboración de este sistema de auto riego. 2.- Identificar las ventajas y desventaja de este sistema de auto riego. 3.- Identificar y conocer los materiales necesarios. 4.- Identificar y conocer las funciones de este sistema de auto riego. 5.- Instalar y poner en función un sensor de humedad 6.- Programación y automatización del sistema Mediante un sistema de auto riego construido con materiales reciclados, es posible aplicar tecnología reciente, conocer procesos básicos de automatización y programación, optimizar el uso del agua, mantener en buen estado las plantas de ornato y desarrollar proyectos pro- ductivos. Los sistemas de riego automatizados pueden ser: de riego superficial, aspersión, o por go- teo. Una tarjeta inteligente (arduino) permite controlar dispositivos como motores, luces, bombas a través de sus puertos de comunicación y así mismo recibir señales del exterior por medio de sensores y permite automatizar procesos mediante un programa que se eje- cuta de forma continua en el sistema. Los proyectos de automatización con una tarjeta inte- ligente pueden ser diversos como control de luces, aplicaciones de seguridad, robótica en- tre otros. El software se puede descargar gratuitamente, el lenguaje de programación que se utiliza es arduino, el cual es una plataforma de licencia de fácil programación para proto- tipos ya sean básicos o complejos. En el sistema de auto riego implementado, se cuenta con un sistema de traslación el cual fue reciclado de impresoras en desuso. (blogpot 2013), (club de ensayos 2012) Este proyecto se realizó de corte experimental y documental; experimental ya que se creó un sistema automatizado encargado de regar las plantas y documental por que se investigó información sobre este tema. Los materiales que se necesitaron para realizar este sistema fueron: 1.-2 tubos de PVC largos de 1 pulgada 2.-La tarjeta inteligente 3.-Sistema de traslación (reciclado de unas impresoras fuera de uso) 4.-Cables de tipo macho-hembra y hembra-hembra 5.-Sensor de humedad 6.-Bomba de un limpia parabrisas 7.-Batería de 12 volts 8.-Accesorios 9. Taladro 9.-Manguera delgada 10.- Equipo para soldar El procedimiento es el siguiente: Se diseña la base del sistema de auto riego considerando que se pueda armar y desarmar con facilidad. Se cortan los tubos de PVC, después de esto se pegan con pegamento espe- cial para PVC con eso se termina la base, ya que se tiene la base, se ensambla el sistema de desplazamiento en los tubos seleccionados, después se colocan las mangueras delga- das y la bomba y se programa cada componente, se verifica que el sistema de desplaza- miento se mueva de derecha a izquierda repetidamente y la bomba arranque y empiece a funcionar. El sistema de auto riego se detiene hasta que el detector de humedad mande una señal a la tarjeta inteligente indicando la presencia de humedad en la tierra. Un sistema de auto riego que funciona de manera correcta con 2 sistemas de desplaza- miento La mayoría de los materiales fueron fáciles de encontrar, los únicos materiales que fueron un poco más complicados de conseguir fueron los componentes electrónicos. El sistema de auto riego fue fácil de armar porque se tenía todos los materiales necesarios. Se presentaron algunas fallas a la hora de elaborar este sistema como, por ejemplo: que el sistema de desplazamiento se moviera demasiado rápido, que la bomba no lograba hacer que el agua fluyera de manera correcta y algunas fallas en la programación. El único lenguaje de programación que se utilizó fue el sistema arduino y funciono de ma- nera correcta. Los objetivos que se propusieron fueron cumplidos El prototipo funcionó de manera correcta La hipótesis ha sido validada de manera correcta Se podría mejorar e implementar otras funciones en este mismo sistema. Se experimentó en un prototipo la colocación de un sistema de desplazamiento de impre- soras y funciono de manera correcta Wikipedia. (2012). Sistema de riego. Recuperado el 6 de febrero de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_riego Avila, R. (s/a) Manual de riego para jardines. Recuperado de: http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/ riegojardines.pdf Arduino (2012). Tarjeta arduino. Recuperado el 4 de febrero 2018 de: https:// aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/que-es-arduino/ Autor: Dehesa Cabrera Jheshua Asesor: Martha Elena Hernández Moreno Escuela Secundaria Patria, Centro Educativo Cruz Azul lagunas, Oaxaca Marco metodológico

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Sistema de traslación (reciclado de unas impresoras ... · miento se mueva de derecha a izquierda repetidamente y la bomba arranque y empiece a funcionar. El sistema de auto riego

El sistema de auto riego, es un buen apoyo para las personas que tengan plantas en casa, este sistema está diseñado para regar las plantas automáticamente, incluye un sensor de humedad para saber cuánta agua necesita la planta y no desperdiciar el agua.

una de las ventajas de este sistema es que es desarmable, se puede cambiar de lugar sin la necesidad de colocarlo cerca de un enchufe eléctrico y es construido con algunos mate-riales reciclados como son los sistemas de desplazamiento de las impresoras en desuso.

Se estudió la información sobre este sistema de auto riego, se buscó el presupuesto total de este sistema y se concluyó que es un sistema de precio medio porque esta echo de ma-teriales fáciles de encontrar y en cierta forma baratos.

¿cuáles son los principales beneficios de un sistema de auto riego?

¿cuáles son las principales ventajas de este sistema de auto riego?

¿qué procedimiento se utiliza para lleva acabó este sistema de auto riego?

Construir un sistema de auto riego para optimizar el uso del agua y el cuidado de las plan-tas de ornato, mediante el uso de tecnología apropiada y materiales reciclados.

1.- Conocer el proceso de elaboración de este sistema de auto riego.

2.- Identificar las ventajas y desventaja de este sistema de auto riego.

3.- Identificar y conocer los materiales necesarios.

4.- Identificar y conocer las funciones de este sistema de auto riego.

5.- Instalar y poner en función un sensor de humedad

6.- Programación y automatización del sistema

Mediante un sistema de auto riego construido con materiales reciclados, es posible aplicar tecnología reciente, conocer procesos básicos de automatización y programación, optimizar el uso del agua, mantener en buen estado las plantas de ornato y desarrollar proyectos pro-ductivos.

Los sistemas de riego automatizados pueden ser: de riego superficial, aspersión, o por go-teo. Una tarjeta inteligente (arduino) permite controlar dispositivos como motores, luces, bombas a través de sus puertos de comunicación y así mismo recibir señales del exterior por medio de sensores y permite automatizar procesos mediante un programa que se eje-cuta de forma continua en el sistema. Los proyectos de automatización con una tarjeta inte-ligente pueden ser diversos como control de luces, aplicaciones de seguridad, robótica en-tre otros. El software se puede descargar gratuitamente, el lenguaje de programación que se utiliza es arduino, el cual es una plataforma de licencia de fácil programación para proto-tipos ya sean básicos o complejos. En el sistema de auto riego implementado, se cuenta con un sistema de traslación el cual fue reciclado de impresoras en desuso. (blogpot 2013), (club de ensayos 2012)

Este proyecto se realizó de corte experimental y documental; experimental ya que se creó un sistema automatizado encargado de regar las plantas y documental por que se investigó información sobre este tema.

Los materiales que se necesitaron para realizar este sistema fueron:

1.-2 tubos de PVC largos de 1 pulgada

2.-La tarjeta inteligente

3.-Sistema de traslación (reciclado de unas impresoras fuera de uso)

4.-Cables de tipo macho-hembra y hembra-hembra

5.-Sensor de humedad

6.-Bomba de un limpia parabrisas

7.-Batería de 12 volts

8.-Accesorios

9. Taladro

9.-Manguera delgada

10.- Equipo para soldar

El procedimiento es el siguiente:

Se diseña la base del sistema de auto riego considerando que se pueda armar y desarmar con facilidad. Se cortan los tubos de PVC, después de esto se pegan con pegamento espe-cial para PVC con eso se termina la base, ya que se tiene la base, se ensambla el sistema de desplazamiento en los tubos seleccionados, después se colocan las mangueras delga-das y la bomba y se programa cada componente, se verifica que el sistema de desplaza-miento se mueva de derecha a izquierda repetidamente y la bomba arranque y empiece a funcionar. El sistema de auto riego se detiene hasta que el detector de humedad mande una señal a la tarjeta inteligente indicando la presencia de humedad en la tierra.

Un sistema de auto riego que funciona de manera correcta con 2 sistemas de desplaza-miento

La mayoría de los materiales fueron fáciles de encontrar, los únicos materiales que fueron un poco más complicados de conseguir fueron los componentes electrónicos.

El sistema de auto riego fue fácil de armar porque se tenía todos los materiales necesarios.

Se presentaron algunas fallas a la hora de elaborar este sistema como, por ejemplo: que el sistema de desplazamiento se moviera demasiado rápido, que la bomba no lograba hacer que el agua fluyera de manera correcta y algunas fallas en la programación.

El único lenguaje de programación que se utilizó fue el sistema arduino y funciono de ma-nera correcta.

Los objetivos que se propusieron fueron cumplidos

El prototipo funcionó de manera correcta

La hipótesis ha sido validada de manera correcta

Se podría mejorar e implementar otras funciones en este mismo sistema.

Se experimentó en un prototipo la colocación de un sistema de desplazamiento de impre-soras y funciono de manera correcta

Wikipedia. (2012). Sistema de riego. Recuperado el 6 de febrero de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_riego

Avila, R. (s/a) Manual de riego para jardines. Recuperado de: http://www.fagro.edu.uy/hidrologia/paisajismo/riegojardines.pdf

Arduino (2012). Tarjeta arduino. Recuperado el 4 de febrero 2018 de: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/que-es-arduino/

Autor: Dehesa Cabrera Jheshua

Asesor: Martha Elena Hernández Moreno

Escuela Secundaria Patria, Centro Educativo Cruz Azul lagunas, Oaxaca

Marco metodológico