3. sexenio absolutista

8
TEMA 3: EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820). EL TRATADO DE VALENÇAY. EL DECRETO DE 4 DE MAYO. POLÍTICA INTERIOR. LOS PRONUNCIAMIENTOS. LA CAÍDA DEL RÉGIMEN EL GOLPE DE RIEGO. LA CAÍDA DEL RÉGIMEN EN EPÍGRAFES ANTERIORES SE HAN COMENTADO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE FAVORECEN EL CLIMA DE PRONUNCIAMIENTOS (LA INACCIÓN DEL GOBIERNO EN CUANTO A REFORMAS, LA SITUACIÓN ECONÓMICA, Y EL DESCONTENTO MILITAR). EN ESTE PANORAMA, SE INSCRIBE EL GOLPE DE RIEGO COMO UN PRONUNCIAMIENTO MÁS, APROVECHANDO EL ACANTONAMIENTO EN ANDALUCÍA DE UN CONTINGENTE EXPEDICIONARIO QUE DEBÍA PARTIR HACIA AMÉRICA. ESTA VEZ OBTUVO ÉXITO. LA CONVOCATORIA DE UN EJÉRCITO EXPEDICIONARIO PARA SOFOCAR LAS REBELIONES INDEPENDENTISTAS AMERICANAS, SE HACE YA POR UN DECRETO DE 1815 QUE ESTABLECÍA QUE DEBÍAN REUNIRSE 20.000 INFANTES Y 1.500 JINETES, ADEMÁS DE LOS CUERPOS DE INTENDENCIA Y ARTILLERÍA CONVENIENTES. PARA EL TRASNPORTE SE LLEVÓ A CABO LA LLAMADA OPERACIÓN DE LA COMPRA DE LA ESCUADRA RUSA, QUE EL REY Y SU CAMARILLA REALIZARON A ESPALDAS DE LOS MINISYTROS DE MARINA, GUERRA Y HACIENDA. MEDIANTE LA MISMA SE ADQUIRÍAN 8 NAVÍOS, PARA CUYO PAGO INICIAL SE DESTINÓ LA COMPENSACIÓN OBTENIDA POR Ñ POR ABANDONAR EL TRÁFICO DE ESCLAVOS. LOS AUTORES DISCREPAN , PERO ART CITA FUENTES QUE SEÑALAN EL PENOSO ESTADO, CASI DE INUTILIDAD EN QUE LLEGARON ESTOS NAVÍOS. LA REUNIÓN DE ESTAS TROPAS FUE EXTREMADAMENTE LENTA, LO QUE PERMITIÓ UNA LARGA CONVIVENCIA DE LOS MILITARES CONSPIRADORES. LA RECLUTA FUE DIFÍCIL, Y LA MAYOR PARTE DE LA TROPA REUNIDA, LO FUE POR LA FUERZA, YA QUE SE TRATABA DE VETERANOS QUE HABÍAN CUMPLIDO SU SERVICIO MILITAR DURANTE LA GUERRA. INCLUSO ENTRE LA OFICIALIDAD, HUBO DE RECURRIRSE A ASCENSOS EN INFANTERÍA, QUE SE SUSPENDÍAN CASO DE NO EMBARCARSE, O DE CASTIGAR CON EL RETIRO A LOS MILITARES DE ARTILLERÍA QUE NO LO HICIESEN. PESE A ESTA AMENAZA, LA RESISTENCIA FUE TAN INTENSA QUE LAS FUENTES SEÑALAN QUE LAS JEFATURAS SE RENOVARON 4 O 5 VECES. EN CUALQUIER CASO, NUNCA SE ALCANZQARON LAS CIFRAS PROPUESTAS, POR LO QUE EL EJÉRCITO EXPEDICIONARIO NO DEBIÓ CONTAR EN SU MEJOR MOMENTO CON MÁS DE 12 O 14.000 HOMBRES. LA ACCIÓN CONSPIRATORIA SE EJERCIÓ A PARTIR DE LAS SOCIEDADES MASÓNICAS, TENIENDO A ALCALÁ GALIANO Y MENDIZÁBAL COMO MAYORES PROTAGONISTAS. JUNTO A LA PROPAGANDA A FAVOR DE LA VUELTA AL ESTADO

Upload: tolorvaldes

Post on 28-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de la licenciatura en Historia, UNED. Asignatura Historia Contemporánea de España

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Sexenio absolutista

TEMA 3: EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820).EL TRATADO DE VALENÇAY. EL DECRETO DE 4 DE MAYO. POLÍTICA INTERIOR. LOS PRONUNCIAMIENTOS. LA CAÍDA DEL RÉGIMEN

EL GOLPE DE RIEGO. LA CAÍDA DEL RÉGIMEN

EN EPÍGRAFES ANTERIORES SE HAN COMENTADO LAS CIRCUNSTANCIAS QUE FAVORECEN EL CLIMA DE PRONUNCIAMIENTOS (LA INACCIÓN DEL GOBIERNO EN CUANTO A REFORMAS, LA SITUACIÓN ECONÓMICA, Y EL DESCONTENTO MILITAR). EN ESTE PANORAMA, SE INSCRIBE EL GOLPE DE RIEGO COMO UN PRONUNCIAMIENTO MÁS, APROVECHANDO EL ACANTONAMIENTO EN ANDALUCÍA DE UN CONTINGENTE EXPEDICIONARIO QUE DEBÍA PARTIR HACIA AMÉRICA. ESTA VEZ OBTUVO ÉXITO.

LA CONVOCATORIA DE UN EJÉRCITO EXPEDICIONARIO PARA SOFOCAR LAS REBELIONES INDEPENDENTISTAS AMERICANAS, SE HACE YA POR UN DECRETO DE 1815 QUE ESTABLECÍA QUE DEBÍAN REUNIRSE 20.000 INFANTES Y 1.500 JINETES, ADEMÁS DE LOS CUERPOS DE INTENDENCIA Y ARTILLERÍA CONVENIENTES. PARA EL TRASNPORTE SE LLEVÓ A CABO LA LLAMADA OPERACIÓN DE LA COMPRA DE LA ESCUADRA RUSA, QUE EL REY Y SU CAMARILLA REALIZARON A ESPALDAS DE LOS MINISYTROS DE MARINA, GUERRA Y HACIENDA. MEDIANTE LA MISMA SE ADQUIRÍAN 8 NAVÍOS, PARA CUYO PAGO INICIAL SE DESTINÓ LA COMPENSACIÓN OBTENIDA POR Ñ POR ABANDONAR EL TRÁFICO DE ESCLAVOS. LOS AUTORES DISCREPAN , PERO ART CITA FUENTES QUE SEÑALAN EL PENOSO ESTADO, CASI DE INUTILIDAD EN QUE LLEGARON ESTOS NAVÍOS.

LA REUNIÓN DE ESTAS TROPAS FUE EXTREMADAMENTE LENTA, LO QUE PERMITIÓ UNA LARGA CONVIVENCIA DE LOS MILITARES CONSPIRADORES. LA RECLUTA FUE DIFÍCIL, Y LA MAYOR PARTE DE LA TROPA REUNIDA, LO FUE POR LA FUERZA, YA QUE SE TRATABA DE VETERANOS QUE HABÍAN CUMPLIDO SU SERVICIO MILITAR DURANTE LA GUERRA. INCLUSO ENTRE LA OFICIALIDAD, HUBO DE RECURRIRSE A ASCENSOS EN INFANTERÍA, QUE SE SUSPENDÍAN CASO DE NO EMBARCARSE, O DE CASTIGAR CON EL RETIRO A LOS MILITARES DE ARTILLERÍA QUE NO LO HICIESEN. PESE A ESTA AMENAZA, LA RESISTENCIA FUE TAN INTENSA QUE LAS FUENTES SEÑALAN QUE LAS JEFATURAS SE RENOVARON 4 O 5 VECES. EN CUALQUIER CASO, NUNCA SE ALCANZQARON LAS CIFRAS PROPUESTAS, POR LO QUE EL EJÉRCITO EXPEDICIONARIO NO DEBIÓ CONTAR EN SU MEJOR MOMENTO CON MÁS DE 12 O 14.000 HOMBRES.

LA ACCIÓN CONSPIRATORIA SE EJERCIÓ A PARTIR DE LAS SOCIEDADES MASÓNICAS, TENIENDO A ALCALÁ GALIANO Y MENDIZÁBAL COMO MAYORES PROTAGONISTAS. JUNTO A LA PROPAGANDA A FAVOR DE LA VUELTA AL ESTADO CONSTITUCIONAL, ESTOS TRABAJARON TB PARA INTENSIFICAR LA SENSACIÓN DE INUTIULIDAD FINAL QUE LA EXPEDICIÓN TENÍA, DE CARA A RESOLVER LA SITUACIÓN AMERICANA, MUY EXTENDIDA DE ANTEMANO ENTRE LA OFICIALIDAD.

INICIALMENTE, EL JEFE DEL MOVIMIENTOD EBERÍA HABER SIDO O´DONELL, CONDE DE LA BISBAL, Y COMANDANTE DEL CUERPO EXPEDICIONARIO, QUE LOS CONSPIRADORES CONTABAN TENER GANADO PARA LA CAUSA, AUNQUE NUNCA SE MANIFESTÓ ABIERTAMENTE A FAVOR DE ESTA. EL NOMBRAMIENTO DEL GRAL SARSFIELD COMO SGUNDO JEFE ARRUINÓ LOS PRIMEROS PLANES. LOS CONSPIRADODES INTENTANRON GANARLE, Y SARSFIELD APROVECHÓ PARA CONOCER

Page 2: 3. Sexenio absolutista

LOS ENTRESIJOS Y PERSONAJES DE LA CONSPIRACIÓN, QUE DENUNCIÓ ANTE O´DONELL. ESTE ORDENÓ AL IMEDIATA ETENCIÓN DE LOS CONSPIRADORES, AUNQUE ESTAS DETENCIONES NO DESCABEZARON LA TRAMA PORQUE ESTA SE HALLABA YA MUY EXTENDIDA ENTRE JEFES Y OFICIALES. AMBOS GENERALES FUEROS PREMIADOS, Y SUSTITUIDOS POR CALDERÓN.

LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA QUE SE DIO EN CÁDIZ, Y MOTIVÓ LA DISPERSIÓN DE LOS EXPEDICIONARIOS POR LA BAJA ANDALUCÍA, CON EL CONSIGUIERNTE RETRASO EN EL EMBARQUE, PERMITIÓ QUE LOS CONSPIRADODES SE REORGANIZARAN DE MODO QUE, EN DICIEMBRE DE 1820, ESTABAN PREPARADOS PARA ACTUAR. SE HABÍA PREVISTO EL LEVANTAMIENTO EN TRES PUNTOS: QUIROGA (QUE SE HALLABA DETENIDO) SERIA LIBERADO POR LAS TROPAS DE S. FERNANDO Y MARCHARÑÍA SOBRE CÁDIZ. LA ARTILLERÍA DE OSUNA MARCHARÍA SOBRE CÁDIZ TB, QUE PARA ENTONCES YA DEBERÍA ESTAR EN MANOS DE QUIROGA, Y RIEGO DESDE CABEZAS DE S. JUAN, MARCHARÍA SOBRE ARCOS, SEDE DEL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO, PARA REDUCIR A CALDERÓN. DE LOS TRES, SÓLO SE EJECUTÒ CON ÉXITO EL PLAN DE RIEGO, QUE SE LEVANTA EN CABEZAS EL 1 DE ENERO. QUIROGA ENCONTRÓ UNA INESPERAD A RESISTENCIA EN CÁDIZ Y HUBO DE PERMANECER A LA ESPERA. DE HECHO LO HARÍA HASTA QUE LA NOTICIA DEL LEVANTAMIENTO DE CORUÑA PROVOCASE OTRO INTERIOR EN LA CIUDAD.

PESE AL TIEMPO QUE HABÍA TENIDO, LA CONSPIRACIÓN NO HABÍA PREVISTO QUÉ HACER DESPUÉS DEL PRONUNCIAMIENTO, FUERA DE LA FRACASADA TOMA DE CÁDIZ. LOS DISCUROS QUE PRONUNCIARON RIEGO Y QUIROGA, FUERON REDACTADOS A TODA PRISA, Y NO EXISTÍA ACUERDO SOBRE LA ORIENTACIÓN PTCA DEL GOLPE. DE HECHO QUIROGA ERA PARTIDARIO DE PROPONER REFORMAS, Y SÓLO EL HECHO CONSUMADO DE QUE RIEGO HUBIESE PROCLAMADO LA CONSTITUCIÓN DE 1812, EN LOS PUEBLOS POR LOS QUE HABÍA PASADO HASTA LLEGAR A CÁDIZ EN SU AYUDA, LE MOVIERON A SEGUIR ESTA DIRECCIÓN.

LA REACCIÓN GUBERNAMENTAL FUE IGUALMENTE INCOHERENTE Y TIBIA. LAS TROPAS REALISTAS, MANDADAS POR FREIRE DESDE SEVILLA, SE LIMITARON A OBSERVAR, CON ORDEN DE NO INTERVENIR SALVO VERSE COMPROMETIDOS POR EL ENEMIGO, QUE A SU VEZ, EVITÓ LOS ENFRENTAMIENTOS. FREIRE ESPERABA QUE LAS DESERCIONES (SÓLO EN EL CAMINO DE ARCOS A CÁDIZ, RIEGO PERDIÓ A 1200 DE LOS 1500 HOMBRES CON LOS QUE CONTABA), DEBILITARAN A LOS ALZADOS E HICIERAN FRACASAR EL MOVIMIENTO.

EN CUALQUIER CASO, AMBOS MOVIMIENTOS, EL DE LOS LEVANTADOS Y EL REALISTA, SE ENCONTRARON CON LA PERSISTENTE INDIFERENCIA DE LA POBLACIÓN CIVIL. RIEGO DECIDIÓ ENTONCES DEJAR A QUIROGA CON 3000 HOMBRE ACANTONADO ALAS PUERTAS DE CÁDIZ, Y PARTIR A CONSEGUIR APOYOS. DURANTE LOS MÁS DE 1000 KMS QUE RECORRIÓ POR ANDALUCÍA Y EXTREMADURA, NO SÓLO NO LOS CONSIGUIÓ, SINO QUE VOLVIÓ A PERDER GRAN PARTE DE SUS EFECTIVOS DE MODO QUE CUIANDO SE PRODUCE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN POR FVII, DE LOS 1500 HOMBRES CON LOS QUE HA PARTIDO, APENAS LE QUEDAN 300.

FUE EL LEVANTAMIENTO EN OTROS PUNTOS LO QUE DECIDIÓ EL ÉXITO DEL PRONUNCIAMIENTO. LA CORUÑA FUE LA PRIMERA EN SUMARSE, SIGUIÉNDOLE

Page 3: 3. Sexenio absolutista

FERROL Y VIGO, Y DESPUÉS, FUERA DE GALICIA, OVIEDO, PAMPLONA, ZARAGOZA, BARCELONA Y MURCIA. FINALMENTE, LA PROCLAMACIÓND E LA COSNTITUCIÑON POR LA BISBAL EN OCAÑA , CUANDO SE ENCUENTRA AL FRENTE DEL EJÉRCITOD E LA MANCHA QUE SE ESTABA ORGANIZANDO PARA REFORZAR AL DE FREIRE, DEVCIDEMNNA AL REY A OUBLICAR EL DECRETO DE 7 DE MARZO, DECLARAMNDO QUE, POEUSTO QUE ES LA VOLUNTAD MAYORITARIA DE LA NACIÓN, ACEPTA JURAR LA CONSTITUCIÓN, Y QUE TERMINA CON LA CÉLEBRE FRASE DE MARCHEMOS TODOS FRANCAMENTE, Y YO EL PRIMERO, POR LA SENDA CONSTITUCIONAL.

EL TRIENIO LIBERAL

LA JUNTA PROVISIONAL

ENTRE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN POR FVII (9 DE MARZO) Y LA CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES (9 DE JULIO), SE PRODUCE UN PERIODO DE TRANSICIÓN DEL ANTIGUO AL NUEVO RÉGIMEN, EN EL QUE EL ELEMENTO DECISIVO FUE LA JUNTA DE GOBIERNO.

COMPUESTA POR DIEZ PERSONAS, DE LA CONFIANZA DEL PUEBLO, ES DECIR, LIBERALES, AUNQUE LOS MÁS IMPORTANTES QUEDARON EXCLUIDOS POR ESTAR EN PRISIÓN O EL EXILIO, Y PRESIDIDA POR EL CARDENAL BORBÓN, QUE SE HALLABA CONFINADO EN SU DIÓCESIS DE TOLEDO, SE CONSIDERÓ CREARLA COMO ÓRGANO DE COGOBIERNO CON EL MONARCA, AUNQUE ADOPTARA LA FORMA DE ÓRGANO CONSULTIVO.

N.O., LA FORMULA INDEFINIDA QUE SE ELIGIÓ PARA DET SUS ATRIBUCIONES (QUE TODAS LAS MEDIDAS DE GOBIERNO SE LE CONSULTASEN Y SE PUBLICASEN CON SU APROBACIÓN), LE OTORGABA UN PODER ILIMITADO, AL MENOS PARA IMPEDIR (QUINTANA), DE MODO QUE, EN LA PRÁCTICA, LA JUNTA SE ORGANIZÓ COMO UN ÓRGANO, EN PARTE DIPUTACIÓN PERMANENTE DE CORTES, EN PARTE CONSEJO DE ESTADO, Y EN PARTE REGENCIA, PERO ASUMIENDO EL GOBIERNO DE LA NACIÓN DESDE LA SOMBRA, PORQUE AUNQUE SUS DECISIONES, GRALMENTE ADOPTADAS POR UNANIMIDAD, NO SE PUBLICABAN, EJERCÍAN UNA INFLUENCIA DECISIVA EN TODOS LOS ÓRDENES.

MDV Y ART DISCREPAN EN CUANTO A SU NATURALEZA. PARA MDV, LA JUNTA ENCARNÓ LA SOBERANÍA NACIONAL, AL DERIVARSE SU CONSTITUCIÓN DEL HECHO EXCEPCIONAL DE INTENTAR LLENAR EL VACÍO DE PODER, EN CUANTO QUE EL EXISTENTE NO SATISFACÍA OTROS FINES QUE EL MANTENIMIENTOD EL AR. PERO ART SEÑALA QUE LA JUNTA SE OPUSO EXPRESAMENTE A CVUANTOS INTENTOS LE HICIERON PARA CONVERTIRSE EN REPRESENTANTE DE ESA SOBERANÍA, SEÑALANDO SU CTTER DE ÓRGANO DELEGADO DEL REY, CUYA AUTORIDAD SÓLO PODÍA QUEDAR LEGALMENTE LIMITADA POR LAS CORTES.

(MDV ENFOCA EL TEMA COMENTANDO 4 ERRORES DE LA JUNTA Y 3 LIMITACIONES DE LA LABOR LIBERAL)

LA JUNTA COMENZÓ SU LABOR MEDIANTE LA RESTAURACIÓN, EN ÓRDEN CRONOLÓGICO DE LOS DECRETOS PTCOS, ECONÓMICOS, Y SOCIALES DEL PERIODO ANTERIOR, SIN ENMIENDA ALGUNA, COMO SI NADA HUBIESE PASADO, LO QUE ERA

Page 4: 3. Sexenio absolutista

IGNORAR LA NUEVA REALIDAD DEL PAÍS, EN CONCRETO, SU DIVISIÓN EN DOS FACCIONES CONTRAPUESTAS. TB EXIGIÓ A FVII LA CREACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO, COMPUESTO POR PERSONALIDADES DEL LIBERALISMO, AL QUE EL REY LLAMABA EL GABINETE DE LOS PRESIDIARIOS, PORQUE FUE DE DONDE PROCEDIERON CASI TODOS LOS MINISTROS, Y QUE LA HGFAª CITA COMO EL PRIMER ERROR DE LA JUNTA, YA QUE LA IMPOSICIÓN, CREÓ LA ENEMISTAD DEL REY.

LA CONVOCATORIA DE CORTES, ESENCIAL PARA DOTAR DE LEGITIMIDAD AL NUEVO RÉGIMEN, PRODUJO OTROS DOS ERRORES (AUNQUE EN SU DÍA SE CONSIDERARON LAS MEDIDAS MÁS OPORTUNAS). SE DECIDIÓ NO CONVOCAR A LAS DE 1814, YA QUE ENTRE SUS DIPUTADOS SE ENCONTRABAN LOS FIRMANTES DEL MANIFIESTO DE LOS PERSAS, Y CONVOCARLAS ORDINARIAS, PORQUE EL PRONUNCIAMIENTO SE HABÍA HECHO EN NOMBRE DE LA CONST DE 182, Y PORQUE SE CONSIDERÓ QUE UN NUEVO PERIODO CONSTITUCIONAL AÑADIRÍA INESTABILIDAD AL PROCESO.

EL GOBIERNO CARECIÓ DE TODO PODER, LIMITÁNDOSE SIUS FUNCIONES A LAS CUESTIONES DE TRÁMITE, LA PREPARACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS FUTURAS CORTES, Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA JUNTA. SÓLO EL 3º SE PERMITIÓ ALGUNAS MEDIDAS PROPIAS, Y EN CONCRETO DOS DE LAS MÁS DISCTUDIAS, E INVOCADAS COMO OTRO ERROR DE LA JUNTA): EL ENCARCELAMIENTO DE LOS PERSAS, Y LA LIMITACIÓN LA EBRO DEL RETORNO DE LOS AFRANCESADOS.

LA ETAPA MODERADA

LAS CORTES ORDINARIAS COMENZARON SUS REUNIONES EL 9 DE JULIO DE 1820. TENÍAN UNA COMPOSICIÓN CLARAMENTE LIBERAL, CON ESCASA REPRESENTACIÓN DE LOS ABSOLUTISTAS, Y DENTRO DE ESTA, DE MAYORÍA MODERADA, SEGÚN MDV POR EL EFECTO DE UNA CIRCULAR REMITIDA POR EL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN A LOS JEFES PTCOS DE LAS PROVINCIAS EN LA QUE SE LES PEDÍA QUE, CON LA CONVENIENTE DISCRECCION, HICIESEN LO POSIBLE PORQUE LA ELECCIÓN RECAYESE EN PERSONAS ADECUADAS, ES DECIR, QUE REUNIERAN LOS REQUISITOS DE SER AFINES A LA CONST., CON MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA RESISTIRSE A INNOVACIONES PELIGROSAS (LAS RADICALES) Y, A SER POSIBLE, QUE NO PERTENECIESEN AL ESTADO ECLESIÁSTICO.

CON ESTA REUNIÓN COMIENZA EL PRIMER PERIODO DE COGOBIERNO REY-CORTES, YA QUE DURANTE LA GUERRA, LA AUSENCIA DEL REY HABÍA PERMITIDO A LAS SEGUNDAS GOBERNAR CON TOTAL INDEPENDENCIA. COMO CONSECUENCIA DE ESTA COSTUMBRE, PERO TB POR CONSIDERARSE GUARDIANAS DEL ESPÍRITU DE LA REFORMA, QUE TEMÍAN FUERA ABANDONADO SI SE DEJABA EN MANOS DE LOS OTROS PODERES, LAS NUEVAS CORTES TENDERÍAN A INVADIR PERMANENTEMENTE EL TERRITORIO DEL EJECUTIVO Y EL JUDICIAL, HACIENDO CASO OMISO DE LA DIVISÓN DE PODERES, Y SOLIVIANTANDO AL REY, QUE SE QUEJÓ EN REPETIDAS OCASIONES DE ESTAS INMISCIUSIONES, COMO EN LA CÉLEBRE CRISIS DE LA COLETILLA.

LAS CORTES HUBIERON DE ENFRENTARSE A LA CUESTIÓN DE QUÉ HACER CON EL EJÉRCITO DE LA ISLA, QUE PERMANECÍA ACANTONADO Y SE CONSIDERABA TB

Page 5: 3. Sexenio absolutista

GARANTE DE LA REVOLUCIÓN, COMO HABÍAN MANIFESTADO SUS JEFES. CANGA ARGÜELLES ACONSEJÓ SU DISOLUCIÓN, AMPARÁNDOSE EN MOTIVOS ECONÓMICOS, AUNQUE LA MEDIDA ERA CLARAMENTE PTCA Y SE IMPUTA AL MARQUÉS DE LAS AMARILLAS. PERO ANTE LOS ALTERCADOS QUE SE DIERON EN CÁDIZ, Y LA PETICIÓN DE CESE DE AMARILLAS, SOLICITADA POR RIEGO, EL GOBIERNO RETROCEDIÓ, AMARILLAS DIMITIÓ, Y EL REY SE NEGÓ A ACEPTAR LA DIMISIÓN, EN EL USO DE SU FACULTAD CONSTITUCIONAL DE NOMBRAR Y SEPARAR LIBREMENTE A LOS SECRETARIOS DE DESPACHO Y LOS MINISTROS (ART 171,16) PROVOCANDO UN ENFRENTAMIENTO CON LAS CORTES, QUE AL FINAL SE IMPUSIERON.

SE INTENTÓ ENTONCES APARTAR A RIEGO, LLAMÁNDOLE A MADRID, CON LA EXCUSA DE NOMBRALE CAP. GRAL DE GALICIA. RECIBIDO COMO UN HÉROE, RIEGO, QUE SEGÚN EVARISTO SAN MIGUEL, TENIA CIERTA PROPENSIÓN A LA INCONTINENCIA VERBAL, EXPUSO ANTE LAS CORTES LA MENCIONADA VOLUNTAD DEL EJÉRCITO DE GARANTIZAR, INCLUSO POR LA FUERZA, LAS REFORMAS, Y, TRAS UN BANQUETE EN LA SOCIEDAD PATRIÓTICA FONTANA DE ORO, DIO UN MITIN EN UN TEATRO EN QEL QUE SUS MANIFESTACIONES RESULTARON OFENSIVAS Y EXCESIVAS (ENTRE OTRAS COSAS, CANTÓ EL TRÁGALA PERRO), LO QUE MOTIVÓ SU CESE INMEDIATO COMO CAP GRAL, UN DESTINO MENOR EN ASTURIAS, Y OTROS DESTINOS APARTADOS PARA OTROS JEFES IMPORTANTES, COM SAN MIGUEL.

EL PROBLEMA DEL EJÉRCITIO SUSCITÓ LA DIVISIÓNDEL BLOQUE LIBERAL, QUE YA SE APUNTABA ANTES, ENTRE DOS FACCIONES A LOS QUE SE LLAMÓ DOCEAÑISTAS Y VENINTENOS, O MODERADOS Y EXALTADOS. CONSIDERABAN LOS PRIMEROS, QUE EN SU MAYORÍA HABÍAN PARTICIPADO EN EL PROCESO CONSTITUCIONAL GADITANO, QUE LA REVOLUCIÓN ESTABA CUMPLIDA CON LA RESTAURACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, Y QUE EL PRIMER INTENTO CONSTITUCIONAL HABÍA FRACASADO POR HABER PRECIPITADO LAS REFORMAS, SUSCITANDO UN OPOSICIÓN INCONTROLABLE, PL QUE DE LO QUE SE TRATABA AHORA ERA DE ADOPTAR UN RÍTMO MODERADO, E, INCLUSO, REFORMAR LA CONST EN ESTE SENTIDO. Y LOS SEGUNDOS, QUE EL RESTABLECIMIENTO DEL TEXTO NO ERA SINO EL PRINCIPIO DE LAS REFORMAS, Y QUE SI ESTAS HABÍAN FRACASADO EN EL PASADO, ERA POR LA FALTA DE DECISIÓN EN SU APLICACIÓN, POR LO QUE DEBÍA PROFUNDIZARSE AHORA ESTA. PLM, LOS PRIMEROS ERAN PARTIDARIOS DE LA DISOLUCIÓN DEL EJÉRCITO DE LA ISLA, Y LOS SEGUNDOS, DE SU MANTENIMIENTO, EN SU PAPEL DE GARANTES DEL CAMBIO.

OTRO DE LOS PUNTOS DE FRICCIÓN FUE A CAUSA DE LAS MENCIONADAS SOCIEDADES PATRIÓTICAS. DISUELTA LA DE LORENZINI, SE ORDENÓ LA SUPRESIÓN DE LAS DEMÁS, NUEVA VICTORIA MODERADA, POR CONSIDERARSE INNECESARIAS PARA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD, PROHIBICIÓN QUE NO SUPONÍA LA DE TERTULIAS NI ORADORES, SIEMPRE QUE NO ESTUVIESEN CONSTITUIDAS COMO SOCIEDADES PATRIÓTICAS. LAS SOCIEDADES SECRETAS, COMO LA MASONERÍA, QUE TANTA PARTICIPACIÓN HABÍA TENIDO EN LA ORGANIZACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO, DECIDIERON LA SUSTITUCIÓN DE SUS FINES FILANTRÓPICOS POR LOS DE OBTENCIÓN DEL PODER MEDIANTE LA OCUPACIÓN DE ALTOS CARGOS, Y SU CONVERSIÓN DE NUEVO EN SOCIEDAD SECRETA. LA ESCISIÓN ENTRE MODERADOS Y EXALTADOS, TB SE REFLEJÓ AQUÍ. LOS SEGUNDOS CREARON UNA NUEVA SOCIEDAD SECRETA, LA COMUNERÍA, DE HIJOS Y VENGADORES DE PADILLA, CUYO JERARCA SUPREMO RECIBÍA EL TÍTULO DE GRAN CASTELLANO.

Page 6: 3. Sexenio absolutista

EN CUANTO A LA OBRA LEGISLATIVA REGULAR, LAS CORTES PROFUNDIZARON LA APLICACIÓN DE LOS PPIOS GADITANOS, REVELÁNDOSE EN ESTE PROCESO LA PARADÓJICA PROXIMIDAD ENTRE LAS POSTURAS DE MODERADOS Y EXALTADOS. PUEDEN CITARSE, LA LEY DE AMNISTÍA PARA LOS INSURRECTOS DE AMÉRICA, UNA NUEVA LEY DE IMPRENTA, LA DE SUPRESIÓN DE LOS MAYORAZGOS Y BIENES VINCULADOS (ABOLIDA DURANTE EL SEXENIO), LA PROHIBICIÓN A LA IGLESIA DE ADQUIRIR BIENES INMUEBLES, LA SUPRESIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, LA DISMINUCIÓN DEL DIEZMO A LA MITAD (CON LO QUE SE EVITABA QUE EL ESTADO TUVIESE QUE ATENDER AL MANTENIMIENTO DEL CLERO REGULAR) Y LA DE REGULARES, MEDIANTE LA QUE SE SUPRIMÍAN LAS ÓRDENES MONACALES DE CLAUSURA, Y SE LIMITABA A UNO POR CIUDAD Y ORDEN EL NÚMERO DE CONVENTOS DE REGULARES QUE PODÍAN TENER LAS ÓRDENES. EL REY SE NEGÓ A FIRMAR ESTA LEY, OPONIENDO SU DERECHO CONSTITUCIONAL DE VETO, EN UN SEGUNDO ENFRENTAMIENTO QUE TB ACABARÍA PERDIENDO.

PARA ART ES ESTA FRICCIÓN LA QUE DETERMINA EL CAMBIO DECIDIDO DE RUMO DE FVII, QUE APARTIR DE ESTE MOMENTO (OCT 1820), COMIENZA A MEDITAR LA POSIBILIDAD DE DEBILITAR LA POSTURA CONSTITUCIONALISTA Y LA DE LLAMAR A LAS POTENCIAS A LA INTERVENCÓN, LO QUE NO HARÍA ANTES DEL AÑO SIGUIENTE. LA FRICCIÓN SIGUIENTE, FUE POR UNA SUSTITUCIÓN EN LA CAP GRAL DE VALENCIA, DECIDIDA POR EL REY SIN LA PERTINENTE FIRMA DEL MINISTRO DEL RAMO. LA NOTICIA PROVOCÓ ALTERCADOS SOCIALES, CON LA REUNIÓN DE GRUPOS DE CIUDADANOS ANTE LAS CORTES. EL MINISTRO SE NEGARÍA DESPUÉS A FIRMAR DICHA ORDEN, BAJO LA QUE SE TEMÍA LA ORGANIZACIÓN DE UN GOLPE, CON EL PRETEXTO DEL ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA, Y SE SOLICITARÍA AL REY EL CESE DE ALGUNAS PERSONAS DE SU ENTORNO QUE LE HABRÍAN INFLUIDO A ACTUAR COMO LO HIZO, POR NO SER AFINES A LA CONSTITUCIÓN. EN CUALQUIERT CASO, ESTAS FRICCIONES ERAN PREVISIBLES, POR EL DETERIORO DE LA RELACIÓN DEL REY CON SU GABINETE, Y POR LA EXISTENCIA CONOCIDA DE UNA CIERTA CAMARILLA EN LA SOMBRA, AUNQUE SU MANIFESTACIÓN PRIMERA NO TUVIESE LUGAR HASTA LA LLAMADA CRISIS DE LA COLETILLA: LA QUE EL REY AÑADIÓ AL DISCURSO OFICIAL DE APERTURA DE CORTES DE 1821, CITANDO LOS ULTRAJES Y DESACATOS COMETIDOS CONTRA MI DIGNIDAD Y DECORO COMO REY CONSTITUCIONAL, QUE PROVOCARÍA UN NUEVO CAMBIO DE GOBIERNO.