3. relación de la enseñanza del español con las competencias para la vida

2
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria 2do semestre del ciclo escolar 2011-2012 PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESCUELAS NORMALES Asignatura Prácticas sociales del Lenguaje Conductora del programa Ana María Serna Espinoza Trabajo COMPETENCIAS PARA LA VIDA Nombre de la alumnas practicantes Thania Lorena Acosta Sendejas Saharel Esmeralda Hernández Valencia

Upload: thaniaacosta

Post on 08-Jul-2015

376 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.  relación de la enseñanza del español con las competencias para la vida

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Licenciatura en Educación Primaria 2do semestre del ciclo escolar 2011-2012

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESCUELAS NORMALES

Asignatura

Prácticas sociales del Lenguaje

Conductora del programa

Ana María Serna Espinoza

Trabajo COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Nombre de la alumnas practicantes Thania Lorena Acosta Sendejas

Saharel Esmeralda Hernández Valencia

Page 2: 3.  relación de la enseñanza del español con las competencias para la vida

COMPETENCIAS PARA LA VIDA Analicen las competencias para la vida y registren la relación que guardan con la enseñanza del español en la educación primaria. Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.

Competencias para la vida Relación con la enseñanza del español

Competencias para el

aprendizaje permanente

Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Comprende el conocimiento de las características y significado de los textos, atendiendo a su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario al que se dirigen. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y particularidades del lector, para lograr una construcción de significado

Competencias para el manejo de la información

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. Se pretende que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas, en distintos contextos, sustentada en diferentes fuentes de información, escritas y orales.

Competencias para el manejo de situaciones

Que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que les permitirá expresar con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros respetando sus puntos de vista. Se necesita enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; desarrollo de proyectos de vida.

Competencias para la convivencia

Es necesario el relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística. Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida.

Competencias para la vida en sociedad

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales. Se busca que empleen el lenguaje oral y escrito para interpretar y explicar diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos como parte de la cultura democrática y del ejercicio ciudadano.