3 puro mediterrÁneo - asturias.es de... · 2º compañía latbus (interurbano) línea 70. salida...

21
MURCIA 3 PURO MEDITERRÁNEO . 3 ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIAL. NACIONAL. 3 EL CAMINO POR EL RÍO. NACIONAL. CALASPARRAS. 3 CARTAGENA ARQUEOLÓGICA.

Upload: duongkhue

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

MURCIA

PURO MEDITERRÁNEO.

ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIAL. NACIONAL.

EL CAMINO POR EL RÍO. NACIONAL. CALASPARRAS.

CARTAGENA ARQUEOLÓGICA.

Page 2: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

PURO MEDITERRÁNEO Puro Mediterráneo.

“San Pedro del Pinatar, paraíso salado donde caminar entre playas vírgenes y descubrir el encanto de la navegación clásica, rodeado de un paraje natural único del Mar Menor”.

Modalidad:

Ecología-Medio Ambiente.

Lugar: San Pedro del Pinatar. Fechas:

Del 1 al 12 Julio de 2017.

Edades: 18 a 30 años. Nº de plazas: 20 (2 plazas para jóvenes con alguna discapacidad física, movilidad reducida)

Entidad Organizadora:

Asociación Viento Norte Sur.

Entidad Colaboradora:

Ayuntamiento San Pedro del Pinatar

Empresa Gestión Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro.

CUOTA:

110€

BANCO: TRIODOS BANK

TITULAR ASOCIACIÓN VIENTO NORTE-SUR

IBAN:ES90 1491-0001-29-2067610226

UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: Parque de San Pedro del Pinatar, en el municipio de San Pedro del Pinatar, en la Región de Murcia. Se encuentra en las riberas del mar Mediterráneo y del Mar Menor. Esta en un radio de menos de 55 km de Cartagena y Murcia.

El campo de trabajo se desarrollará dentro del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro y en las playas, Puerto y pueblo de San Pedro del Pinatar.

Fig.1. Mapa de situación geográfica de San Pedro del Pinatar.

Page 3: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO:

Estarás en contacto directo con el mar en un enclave único del Mar Menor, San Pedro del Pinatar. Un lugar en el que confluyen el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, donde todavía hay playas vírgenes y un paraje de humedales digno de recorrer y conocer. En este espacio único llevaremos a cabo diversas actividades, todas en consonancia con el carácter ambiental del Parque. Te proponemos tareas en el Parque, en el Puerto y en el pueblo orientadas a la concienciación ambiental y fomento del ecoturismo, y como añadido, actividades socio-culturales. Podrás conocer artes de pesca y de navegación tradicionales, la Vela Latina, totalmente respetuosas con el medio ambiente. Nos moveremos por todo los rincones del parque en bici y andando. Ayudaremos en el Parque con todas las actividades que llevan a cabo: educación ambiental, definición del perfil de usuario del parque, limpieza de parque y de playas, buena señalización de senderos, observación de aves, registro de atropellos de fauna, impacto del hombre tanto en el parque como en el mar. Podrás adquirir conceptos básicos de oceanografía y navegación de Vela Latina, aprendiendo a navegar en dicho arte milenario y, sobre todo, a trabajar en equipo, indispensable en este tipo de navegación. “Puro Mediterráneo”.

• Trabajo técnico: principalmente se harán tareas de extracción de plantas exóticas, registrar las especies atropelladas, limpiar las sendas, limpieza de playas, encuestas del uso del parque, replantación, adecuación de la mejora para la fauna, muestreo, recogida de datos, tareas de educación ambiental, fomentar el ecoturismo, dar servicio socio-cultural al pueblo y a los turistas.

• Actividad principal: campo de trabajo de carácter medio ambiental orientado a realizar tareas del Parque, tanto de difusión como de limpieza y mantenimiento del parque. Fomentando el buen uso del Parque.

• Horario de trabajo: de lunes a viernes, mañana 9:30-13:30 y tarde 17:00-19:00.

Fig.2. Vistas del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: (Indicar de manera general sin calendario).

Page 4: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Como actividad principal, aprender la navegación clásica tradicional del Mar Menor, la Vela Latina, descubrir el encanto de la navegación en equipo, disfrutando de la tranquilidad del Mar Menor. Aprender hacer apnea, disfrutar de los ricos fondos mediterráneos, aprendiendo a reconocer las especies características de las ricas aguas cálidas del Mar Menor. Proyección de cine abierto a un público en general. Ensayo, montaje, realización de vestuario y estreno de Teatro sobre la Naturaleza. Visita al Museo del Mar. Actividades nocturnas en la playa para conocer las estrellas, la luna, el pueblo y el enclave en el que se va a convivir. Todo ello acompañado de gimcanas y juegos de equipo.

Fig. 3. Navegación en Vela Latina.

Fig.4. Atardecer en el molino San Quintín y playa de los Llanos, donde se podrá pasear y recorrer.

EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Se compone de dos monitores y un director.

Director, perfil: Director de Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Alta experiencia en dirigir actividades náuticas, campamentos y campos de trabajo. Monitor Medio Ambiental. Miembro de la Asociación Viento Nortes Sur. Dirige proyectos de cooperación internacional en

Page 5: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

territorio nacional, África y América Latina, así como proyectos de desarrollo ecoturísticos en la Región de Murcia. Monitor; perfil: Ldo. Ciencias del Mar. Título de Monitor de Tiempo Libre. Títulos varios en Educación Ambiental. Título de Open Water (buceo). Título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER). Formación Básica en protección marinera. Marinero Pescador. Título de Manipulador de Alimentos. Participa y dirige proyectos de cooperación internacional en territorio nacional, África y América Latina, así como proyectos de desarrollo ecoturísticos en la Región de Murcia. Monitor en prácticas, que será elegido por el Técnico de Juventud del Ayuntamiento. Concejal de Festejos, Juventud, Ferias y Mercados de San Pedro del Pinatar. Javier Castejón Martínez. Coordinador de Juventud del Ayuntamiento San Pedro del Pinatar. Alejandro López Tárraga. Técnica de Conservación del Parque Regional Salinas y Arenas de San Pedro, Teresa López Aledo.

MATERIAL NECESARIO:

Útiles personales, toalla de ducha y toalla de baño, chanclas. Calzado y ropa fresca y cómoda. Ropa y calzado deportivo para andar. Ropa de baño, sombrero o gorro, protector solar y gafas de sol. Saco de dormir. Tubo de bucear y aletas. Recomendable llevar paraguas blanco para la recogida de residuos de la playa.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

o Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo.

o DNI, tarjeta de la Seguridad Social o seguro médico.

o CERTIFICADO NEGATIVO de delitos de naturaleza sexual. (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado). DOCUMENTO ORIGINAL.

o Rellenar ficha de la Asociación (que será enviada por email) para poner en contacto a participantes, conocer alergias e intolerancias y teléfonos de urgencia.

SEGUROS: Seguros de responsabilidad civil y de accidente.

ALOJAMIENTO: La estancia será en el Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes, con cafetería deportiva, aula de música moderna, salas (“Gamers”, “Sports and Music”, “Microcine”, de ensayo, polivalentes), aula multimedia, aula de formación, escenario de usos múltiples, duchas, skate park, rocódromo, área de arte al aire libre, aulas abiertas, campo de minigolf.

Fig. 5.

Page 6: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Instalaciones del Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes.

MANUTENCIÓN: Una empresa de catering local servirá las comidas que se tomarán en las instalaciones del Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes debidamente preparadas. Hay menú especial para gente intolerante, vegetariana o vegana.

PUNTO DE ENCUENTRO:

• Lugar: Espacio de Ocio, Tiempo Libre y Artes Emergentes

• Dirección: C/ Concejal Mariano Henarejos s/n. 30740 San Pedro del Pinatar

• Día: 1 de Julio.

• Hora: Durante todo el día.

Fig.6. Espacio de

Ocio, Tiempo

Libre y Artes

Emergentes. C/ Concejal Mariano Henarejos s/n. 30740 San Pedro del Pinatar

CONTACTO:

Miembros de la Asociación Viento Norte Sur y coordinadores del campo de trabajo:

• Alicia Prieto González,Tlf. 660 586 350 email: [email protected]

• Miguel Hernández Piñeda. Tlf. 630 683 008 email:[email protected]

Desde la Asociación Viento Norte Sur nos pondremos en contacto con l@s participantes diez días antes de comenzar el Campo de Trabajo.

Técnicos

• Coordinador de Juventud: Alejandro López Tárraga. Tlf: 658 119 801 email: [email protected].

• Técnica de Conservación: Teresa López Aledo. Tlf: 648 540 987 email: [email protected].

Page 7: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

CÓMO LLEGAR:

Desde la Asociación Viento Norte Sur pondrá en contacto a los y las participantes de la misma zona, para que tengan la posibilidad de compartir vehículo, reduciendo así gastos y apostando por un transporte más sostenible. Habiendo preguntado previamente la aceptación de compartir los datos con el resto de participantes.

-En Avión:

- Desde Alicante:

• 1º. Compañía Alsa: Salida desde el Aeropuerto de Alicante destino Estación de Autobuses de Murcia.

Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: www.alsa.es

• 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar.

Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: www.latbus.com

- Desde San Javier:

5 minutos en taxi o 20 min andando por carril bici hasta Santiago de la Ribera, en el cuartel de la Guardia Civil coger bus hasta San Pedro del Pinatar. Compañía Autocares La Inmaculada.

Horarios y precios (depende de las condiciones del pasajero) y están sujetos a posibles modificaciones por parte de la compañía, para más información consultar la web: www.autocareslainmaculada.es

-En Tren hasta Murcia:

• 1º Coge el C3 interurbano desde la Estación de Renfe de Murcia hasta la Estación de Autobuses de Murcia.

Horarios y precios. Consultar la web: wwwtmurcia.com

• 2º Bus Latbús (interurbano) Línea 70 (salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9) hasta San Pedro del Pinatar.

-En Coche:

Desde Madrid por A-3 y A-30

Desde Barcelona por AP-7

Desde Alicante por AP-7

Page 8: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA. NACIONAL “ECOTURISMO POR LAS TIERRAS ALTAS DE MURCIA” Haciendo el Camino del Noroeste Año Jubilar de Caravaca de la Cruz

Lugar: Bullas – Cehegín - Calasparra

Modalidad: Medio ambiente - Turismo

Fechas: Del 17 al 28 de julio

Ámbito: NACIONAL

Edades: 18 a 30 años

Nº de plazas: 20 plazas

Entidad Organizadora: Asociación Casa Europa

Entidad Coordinadora: Asociación Casa Europa

CUOTA: 110€

Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF IBAN: ES7504870035602000512642 CIF: G30528897

ENTIDAD GESTORA / COORDINADORA: La Asociación Casa Europa es una entidad que viene desarrollando, desde hace varios años, diversas experiencias de intercambios de juventud con el apoyo de diversos proyectos europeos. Además, contempla una trayectoria bastante amplia de colaboración entre los municipios integrados en dicha Asociación (Ayuntamientos de Bullas, Calasparra y Cehegín).

UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO: Campo de Trabajo itinerante entre las poblaciones de la comarca del noroeste de Bullas, Cehegín y Calasparra.

Bullas, junto con Calasparra, Cehegín, Caravaca y Moratalla conforman la Comarca del Noroeste de la región de Murcia. Una zona de interior, eminentemente rural, bastante deprimida en cuanto a empleo y desarrollo se refiere pero que, sin embargo, ofrece grandes posibilidades para nuevos yacimientos en el sector del turismo temático. Para ello cada uno de los municipios que lo conforman cuenta con potencialidades y valores únicos y distintos de lo demás. Bullas muestra una gran riqueza enológica que ha culminado en su reconocimiento como Denominación de Origen de unos vinos con carácter. Cehegín cuenta con un patrimonio arquitectónico, su Casco Antiguo, declarado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1982, a la par de otros vestigios históricos singulares: pinturas rupestres en cuevas de la Peña Rubia y ruinas de la ciudad tardo-romana y Visigoda de Begastri; y tantos otros que conforman un recorrido por diferentes momentos de la Historia, desde la prehistoria a la edad moderna. Calasparra, bañada por el río Segura y algunos afluentes que riegan sus arrozales y le dan fama y distinción, en especial a la producción de una variedad de arroz llamado “bomba” que es “Denominación de Origen”, y otros espacios como el paraje y Santuario de la Esperanza, o el del Cañón de Almadenes y la Reserva Natural de Cañaverosa. Todo este potencial es el que se pretende poner en valor con el actual proyecto de campo de trabajo así como con futuras intervenciones.

DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO:

• Trabajo técnico: Realización de una Guía Digital turístico cultural sobre una ruta de peregrinación a Caravaca de la Cruz. Señalización de la Ruta.

Page 9: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

• Actividad principal: Diseñar y desarrollar un itinerario ecoturístico (inventario de recursos, estudio del terreno, orientación, interpretación, señalización de senderos…) que se vincule con recursos turísticos de los municipios por los que transcurre.

• Horario de trabajo: El trabajo concerniente a la actividad principal será de cuatro horas por las mañanas, de 8 a 12h.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Actividades de tipo lúdico, formativas y recreativo-culturales, agrupadas en tres bloques vinculados a cada municipio: Enoturísticas en Bullas, culturales y de patrimonio histórico-artístico en Cehegín y actividades en la naturaleza para Calasparra.

EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Estará comprendido por tres técnicos: Director-Coordinador del Campo; monitor de trabajos de campo y monitor de nuevas tecnologías, y apoyados por técnicos en diferentes áreas (tiempo libre, turismo, cultura…) de los tres municipios implicados en el proyecto.

INCORPORACIÓN PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD: No es aconsejable por la naturaleza propia de este Campo (orografía del terreno entre otros)

MATERIAL NECESARIO: Prendas ligeras. Imprescindible gorra, sombrero o algún otro tipo de elemento que resguarde la cabeza del sol. Protector solar. Prendas de baño y zapatillas deportivas.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción. Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo.

ALOJAMIENTOS:

Albergue de La Rafa (BULLAS): días del 17 al 20 de julio. Albergue Casa Europa (CEHEGÍN): días 21 al 24 de julio. Albergue de Las Lomas (CALASPARRA): 25 al 28 de julio.

MANUTENCIÓN:

Las comidas se realizarán con ayuda de un servicio de catering que incluirá desayuno, comida y cena. Las comidas y cenas están basadas en la gastronomía tradicional de la comarca del Noroeste. El menú tipo incluye plato principal, ensalada, postre y bebida. Los participantes podrán comunicar con antelación cualquier tipo de necesidad especial que requiera adaptaciones específicas en el menú, tales como dietas sin gluten, para la diabetes, intolerancias a ciertos alimentos, etc.).

Las comidas se realizarán normalmente en cada uno de los albergues mencionado, ya que todos están provistos de cocina y comedor. Excepcionalmente podrá realizarse alguna comida al aire libre tipo picnic (ver programa detallado de actividades).

PUNTO DE ENCUENTRO:

• Lugar: Albergue de la Rafa (Bullas) • Dirección: Paraje la Rafa s/n, 30180 Bullas • Día: lunes, 17 de julio • Hora: 10:00 h.

Page 10: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

CONTACTO: Bullas (Salvador): 968657211 - Cehegín (Miguel): 968723569 - Calasparra (Cesar): 968745162

CÓMO LLEGAR: Ver mapa adjunto.

Page 11: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Direc ciónCehegín

Page 12: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

EL CAMINO POR EL RÍO. NACIONAL. CALASPARRA.

Lugar: Murcia-Calasparra

Modalidad: ECOLOGÍA-MEDIOAMBIENTE-TURISMO

Fechas: 20 AL 31 DE JULIO 2017

Ámbito: NACIONAL

Edades: 18 a 30 AÑOS Nº de plazas: 20 Entidad Organizadora: ASOCIACIÓN DE NATURALISTAS DEL SURESTE (ANSE)

Corredor fluvial periurbano “Murcia-Contraparada”

LIFE+ RIPISILVANATURA (LIFE13 BIO/ES/1407) Confederación Hidrográfica del Segura – Comunidad Autónoma de la Región de Murcia - Universidad de Murcia – Ayuntamiento de Cieza – Ayuntamiento de Calasparra - ANSE

Entidad Coordinadora: ANSE

AYUNTAMIENTO DE MURCIA

AYUNTAMIENTO DE CALASPARRA

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD Y DEPORTES (C.A.R.M.)

CUOTA: 110€

Nº CUENTA DONDE INGRESAR LA CUOTA y NIF o CIF Banco: SABADELL

Titular: ANSE

IBAN: ES 470081 1109 13 0001000507

ENTIDAD GESTORA / COORDINADORA:

La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, es una organización social sin fines lucrativos, autónoma e independiente, regulada por la Ley de Asociaciones. Sus fines son la divulgación, estudio y defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el sureste español. ANSE fue fundada en 1973, por lo que es la asociación ecologista y naturalista más antigua de Murcia y Alicante, y la cuarta de España. El ámbito de actuación de ANSE se circunscribe en general al sureste y, en concreto, a Murcia, Alicante y Almería. ANSE cuenta con varios centenares de socios que contribuyen, mediante el pago de una cuota anual, a su mantenimiento. ANSE tiene su sede social en Murcia.

UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO:

Una primera parada para nuestros participantes es el Municipio de Murcia. Situada en el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana, a orillas de Río Segura, posee un gran patrimonio histórico-artístico en el que destacan su célebre Catedral, el afamado Casino, el denso patrimonio escultórico de Francisco Salzillo, y un gran conjunto de edificios barrocos. En el ámbito cultural es conocida por su rico folclore, especialmente vistoso durante las Fiestas de Primavera y las procesiones de Semana Santa, declaradas de Interés Turístico Internacional. El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, ejemplo de tribunal consuetudinario de regantes del Mediterráneo español, está declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Page 13: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Los participantes estarán ubicados en el albergue "El Valle". El Albergue Juvenil El Valle es una instalación idónea para el alojamiento y desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, tanto para grupos organizados como de forma individual. Se encuentra integrado en su entorno natural del parque de Carrascoy y el Valle y está localizado en La Alberca, a solo 6 km de Murcia.

La situación geográfica de Calasparra y su historia confieren un atractivo especial a este municipio. Bañada por cuatro ríos y dos pantanos, Calasparra goza de una situación privilegiada, sus aguas configuran un atractivo para el viajero, no sólo por la riqueza de su paisaje sino también por la variedad de actividades que en él se pueden realizar (espeleología, barranquismo...).

El descenso del río Segura-Cañón de Almadenes-transcurre en un Espacio Natural Protegido de Bosque de Ribera, en el que habitan algunas de las últimas nutrias de la Región y una gran variedad de aves acuáticas.

Sus más de setecientos años de existencia y el legado histórico que aún conserva aportan numerosas sorpresas al viajero; cuevas con pinturas rupestres, declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y yacimientos que incluyen desde el paleolítico hasta el hispano-musulmán, con hallazgos recogidos en el Museo Arqueológico (antiguo edificio de La Encomienda).

Mención aparte merece el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, patrona de Calasparra, excavado en la roca y parte de un hermoso paraje situado a orillas del Segura.

El arroz es otro de los atractivos de este municipio; la calidad de sus variedades ha hecho que el arroz de Calasparra sea conocido a nivel mundial; primer arroz con Denominación de Origen en nuestro país.

DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO:

Trabajo técnico: trabajo de voluntariado por las mañanas de lunes a viernes, en pequeños grupos acompañados siempre por un monitor y acompañados en su caso de un profesional según la actividad a realizar. Los grupos irán alternando de manera que los voluntarios pasen por todas las actividades del río. Tras la comida y el descanso de la siesta, se plantearan actividades de complementarias, al igual que los sábados y los domingos. En las actividades de los sábados y domingos, desde el equipo de monitores se realizarán propuestas que serán acordadas con los participantes para el tiempo.

Actividad principal: Señalización, plantación y limpieza de tramos del camino “Caravaca Jubilar”

Horario de trabajo: de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Adecuación del camino “Caravaca Jubilar”, talleres de casas-nido, seguimiento de fauna, visita patrimonio arqueológico de Murcia, Calasparra y Caravaca, descenso por el río, visita espeleológica, realización de itinerarios de los tramos del camino “Caravaca Jubilar”, conservación de murciélagos en los arrozales de Calasparra.

Page 14: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES: Participan un director de campamento y el equivalente a dos monitores a jornada completa. Así mismo, colaborarán como apoyo a los monitores un operario especializado, un técnico y un anillador del grupo de anillamiento de ANSE

MATERIAL NECESARIO: Guantes de trabajo, pantalones largos, botas de seguridad, pequeña mochila para las salidas de campo, gorra o sombrero con mosquitera, cantimplora, protector solar, escarpines, ropa para trabajar en el medio natural, mosquitera para la cabeza, repelente para mosquitos. Se recomienda además, linterna, cámara digital y prismáticos

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

• Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción.

• Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo.

SEGUROS.: Accidentes colectivo - Responsabilidad Civil

ALOJAMIENTO: Albergue juvenil El Valle

Dirección: El Valle y Carrascoy, Camino del Sequén, s/n, 30150 La Alberca, Murcia, Murcia

Teléfono: 968 84 06 20

Provincia: Región de Murcia

Con capacidad para 48 personas y recientemente restaurado, cuenta con Piscina, sala de ocio, salón de actos, televisión.

Albergue Juvenil La Reposaderas – Ayuntamiento de Calasparra

Carretera Las Reposaderas, 30420 - CALASPARRA MURCIA ESPAÑA

Page 15: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Teléfono: 968 720 801 Fax: 968 720 801

El Albergue Juvenil las Reposaderas. Edificio con capacidad para 22 personas. Dispone de cocina totalmente equipada, lavadora, agua caliente, aire acondicionado, amplio salón, puntos de libre acceso a Internet, equipos informáticos, televisión y magnífica área de recreo con barbacoa. Dos habitaciones dobles, dos habitaciones de 8 personas cada una y dos sofá cama. 4 aseos y 4 duchas.

http://www.hotelconstitucioncalasparra.es/albergue.php

MANUTENCIÓN: Las comidas (desayuno, comida y cena) se realizarán en las instalaciones del albergue que dispone de equipo de cocineras propio y las instalaciones adecuadas (cocina y comedor). En caso de necesidades especiales por parte de algún asistente (alergias, vegetarianismo, no consumo de cerdo) deberá comunicarse a la organización.

PUNTO DE ENCUENTRO:

• Lugar: Murcia

• Dirección: Calle Sierra de la Pila, nº 3 Barrio de San Andrés 30005 - Murcia

• Día: Jueves 20 de Julio

• Hora: 12:00-20:00h

CONTACTO:

Los participantes seleccionados podrán llamar a la oficina de ANSE para ponerse en contacto con el director o monitores si lo necesita. El horario de la oficina es de 9 a 15 horas . Tel. 968 966 407

CÓMO LLEGAR

http://www.estaciondeautobusesdemurcia.com/index.php/zoo

Nota:

Con objeto de respetar la libertad religiosa de los participantes recogida en el artículo 16 de la Constitución Española de 1978, así como el carácter aconfesional de la Asociación organizadora otorgado por sus Estatutos, no se realizará en el marco del campo del trabajo, actividad alguna de carácter religioso o con participación de representantes de credo alguno.

Page 16: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

CARTAGENA ARQUEOLÓGICA. Denominación:

“CARTAGENA ARQUEOLÓGICA”

Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena.

Modalidad:

Arqueología - Cultura

Lugar:

CARTAGENA

Fechas:

17 - 29 de julio 2017

Edades:

18 a 30 años.

Nº de plazas:

20 plazas.

Entidad Organizadora:

Ayuntamiento de Cartagena -Concejalía de Juventud

Entidad Coordinadora:

Hábitat Cultural

CUOTA:

110€

Banco: CAJAMAR

Titular: HÁBITAT CULTURAL

IBAN:

ES05 3058 0308 1027 2001 8601

UBICACIÓN CAMPO DE TRABAJO:

La importancia de la ciudad de Cartagena en la evolución histórica de época antigua es unánimemente aceptada por todos los investigadores ya que se dispone de una serie de textos literarios, una numerosa colección epigrafía, abunantes restos cerámicos y numismáticos, así como u na serie de yacimientos arqueológicos que muestran la revelancia de la ciudad en época romana y prerromana. Sin duda su estratégica situación en el Mediterráneo occidental, sus amplios recursos naturales y las óptimas vías de penetración hacia el interior peninsular, propiciaron la coincidencia de una serie de factores determinantes que hicieron de este enclave del sudeste español uno de los principales centros de referencia de todos los pueblos que costearon la península desde épocas remotas. Sin embargo, ante tan dilatado periodo de vigencia histórica, contrasta el reducido y accidentado recinto urbano en el que se asentaba la ciudad de Cartago-Nova definido fundamentalmente por una península con cinco colinas que delimitaban un restringido espacio condiccionando un particular desarrollo viario. Este ámbito peninsular conforma por sus características un yacimiento único que se ha mantenido ocupado sucesivamente con mayor o menor amplitud hasta principios del siglo XX en el que comienza el proceso de expanción hacia el ensanche, por lo que durante más de veintitrés siglos se ha estado formando paulatinamente un significativo depósito arqueológico en el que se superponen los testimonios materiales de las consecutivas ocupaciones. Esta área coincide con el denominado Casco Histórico y supone una zona de gran riqueza

Page 17: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

patrimonial subyacente, al mismo tiempo que corresponde al sector con edificaciones más antiguas y deterioradas de la ciudad, por lo que está sujeto a una profunda renovación edilicia e incluso a modificaciones en el tejido urbano. En este contexto cualquier remoción de tierras hace necearia u na racionalización de la actividad arqueológica de modo que garantice la conservación y puesta en valor de los yacimientos. Hasta ahora las excavaciones de urgencia se encontraban afectadas por las disposiciones del Plan General Municipal de Ordenanción Urbana aprobado en 1987, que desarrolló una normativa de protección arqueológica centrada en la zonificación de distintos ectores de interés en la ciudad para los que se aplicaban diferentes soluciones que iban desde la redacción de planes especiales hasta la utilización de sitemas de cimentación que no dañasen los restos subyacentes, entre los que se encuentra la denominada "losa armada". La poca especificación del plan en materia arqueológica vigente resulta anticuada e inoperante para la nueva situación que a nivel urbanístico y de investigación arqueológica está atravesando la ciudad de Cartagena.

DESCRIPCIÓN CAMPO DE TRABAJO:

Trabajo técnico:

Dar a conocer nuestros recursos patrimoniales a los jóvenes es el objetivo principal de este Campo de Trabajo. Además contamos con experiencia previa en la organización de Campos de Trabajo de temáticas diversas. Creemos que es importante que jóvenes de otros lugares de España tengan la oportunidad de conocer y disfrutar de nuestra ciudad, y de su oferta cultural involucrándolos directamente con el trabajo de recuperación y promoción del patrimonio arqueológico. Actividad principal: ‐ Conocer aspectos relacionados con la historia de Cartagena. ‐ Conocer las características de la costa cartagenera, y el rico patrimonio cultural local y

regional. ‐ Trabajar en la recuperación del patrimonio arqueológico.

Page 18: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

‐ Trabajar en el mantenimiento de las piezas recuperadas ‐ Poner en valor los trabajos de recuperación de la riqueza arqueológica. ‐ Agrupamientos de materiales procedentes de las zonas excavadas aplicando numeraciones

currens en cada uno de los yacimientos. ‐ Seguimiento por escrito de la identificación de los materiales localizados en las cajas e

incorporación del mismo a una base de datos. ‐ Inventario de las piezas singulares arquitectónicas o musivarias que se encuentran fueras de

las cajas. ‐ Seguir las pautas de actuación que indique el arqueólogo responsable. ‐ Realizar las labores de traslado de materiales arqueológicos, agrupando los materiales por su

procedencia. ‐ A indicación de los arqueólogos, realizarán la limpieza exterior de cajas de plástico, la

sustitución de bolsas de plástico deterioradas con materiales arqueológicos por bolsas nuevas y el lavado de material cerámico.

‐ Realizar y difundir un vídeo promocional con las actividades realizadas.

Horario de trabajo:

El horario de trabajo establecido será de lunes a viernes en el intervalo de 9h a 14h. El horario de tarde se establecerá para las actividades y visitas complementarias.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Independientemente de las propias del Campo de Trabajo (Ver programa) detallamos algunas de las actividades complementarias que se llevarán a cabo:

1. Recepción y visita al Palacio Consistorial y Teatro Romano de Cartagena. 2. Taller de orientación astronómica. 3. Visita a la laguna salada del Mar Menor con la realización de actividades deportivas. 4. Visita guiada al Parque Natural de Calblanque. (senderismo). 5. Participación en las actividades propuestas para el Festival de La Mar de Músicas. 6. Rutas y senderismo por la Costa de Cartagena 7. Visita a Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar. Esta visita se hará haciendo los

últimos kms del GR-250 desde Bullas a Caravaca. Durante el día los participantes conocerán de mano de un guía local de la ciudad la historia de Caravaca de La Cruz.

8. Visita Yacimiento de la Cueva Victoria.

Page 19: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Laguna del Mar Menor

Parque Natural de Calblanque

Teatro Romano

EQUIPO TÉCNICO Y MONITORES:

El equipo técnico permanente constará de un Director-coordinador de tiempo libre y de dos monitores, que estarán con los participantes de manera permanente a lo largo del Campo de trabajo, así como personal técnico especializado de apoyo que participarán de manera esporádica en las actividades que así lo requieran. Para las actividades específicas de formación, contaremos con personas expertas en las diferentes materias a tratar y las actividades a realizar contando en todo momento con el equipo de arqueólogos municipales. Las actividades complementarias se contratarán con empresas locales que reúnan las condiciones legales y de seguridad necesarias para el desarrollo de las mismas así como con monitores especializados.

Page 20: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

Así mismo, para las visitas a museos y otros lugares de interés, se concertarán como grupo con un guía que facilite la interpretación del patrimonio visitado.

MATERIAL NECESARIO:

Material Personal: Ropa cómoda y deportiva (para senderismo zapatillas de trekking suela con taco, protección solar 30fps, gorra), ropa de baño (traje de baño, chanclas, toalla, gorra, gafas de sol). Saco de dormir, utensilios de aseo personal: obligatorio uso de chanclas, mochila 20l. Material de trabajo: La organización aportará todo el material necesario para su desarrollo. Los alumnos deberán aportar: Para el día de la presentación: traer o preparar algo típico de la comunidad en la que vive, podrá ser bebida, comida, baile tradicional etc… Durante el campo de trabajo todo aquello que se quiera aportar para los momentos de ocio, ya sea juegos, instrumentos etc…

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

• Documento Nacional de Identidad y Tarjeta sanitaria en vigor a inscripción.

• Aceptación expresa de las normas del campo de trabajo.

SEGUROS: Se contratarán dos seguros, uno de responsabilidad civil y otro de accidentes, que proveerán de cobertura a todas las personas involucradas en el campo de trabajo (participantes, monitores, directores de ocio y tiempo libre, coordinadores, etc.).

Se elaborará un protocolo de actuación en coordinación con la compañía de seguros y los centros médicos concertados para la asistencia sanitaria de los participantes.

ALOJAMIENTO:

Los participantes y los monitores del campo de trabajo, se alojarán en el Albergue Juvenil de Canteras. El albergue cuenta con cincuenta y ocho plazas, distribuidas en seis habitaciones, conectadas por cuatro baños comunes. Una de las habitaciones está adaptada para personas con diversidad funcional y se reservará para tal fin en el caso de que alguno de los participantes lo requiera. Además, las instalaciones cuentan con una sala para realizar reuniones y actividades formativas. Dispondremos de un servicio de limpieza que se ocupará de los espacios comunes y los aseos, alrededor de tres veces por semana. El albergue dispone de lavadoras que estarán a disposición de los participantes para la realización de las coladas personales.

Page 21: 3 PURO MEDITERRÁNEO - asturias.es de... · 2º Compañía Latbus (interurbano) Línea 70. Salida Estación de Autobuses de Murcia desde andén 8 y 9, destino San Pedro del Pinatar

En las instalaciones del albergue se incluyen microondas dos frigoríficos, lavavajillas y menaje de cocina (vasos, cubiertos, bandejas etc.). Al no disponer de cocinas, las comidas se contratarán con una empresa local de catering, especializada en comidas caseras y típicas de la Región que cuidará de ofrecer un menú equilibrado y saludable.

MANUTENCIÓN:

El comedor cuenta con capacidad para 56 personas. La manutención tanto los desayunos, comidas y cenas de llevarán a cabo en las instalaciones del albergue Juvenil por mediación de catering. En aquellas actividades que se requiera comer fuera de las instalaciones está se hará mediante picnic, a cargo también de la misma empresa contratada del catering.

PUNTO DE ENCUENTRO:

LUGAR: Albergue Juvenil de Canteras C/mayor,136, Canteras. C.P. 30.394 Cartagena/Murcia. El albergue se encuentra en un barrio periférico de Cartagena, se puede llegar a él mediante autobús desde el centro de Cartagena. Día: Lunes 17 de Julio en horario de 9 a 14h.

CONTACTO:

Centro Recursos Juveniles/Concejalía de Juventud Ayuntamiento de Cartagena Telf.: 968-128862. Extensión 4. (José María Lloret / María del Mar Amor). [email protected] o [email protected]

CÓMO LLEGAR:

A LA CIUDAD DE CARTAGENA, MEDIANTE SIGUIENTE ENLACE:

http://www.cartagena.es/frontend/ciudad/como_llegar_a_ct/_UiVLyd3Nn3j9EK6engTsbVyr5SKc6bQ97zEr0ZaJD3w

AL CENTRO DE RECURSOS JUVENILES. http://juventud.cartagena.es/recursosjuveniles/contacto.asp AL ALBERGUE JUVENIL DE CANTERAS Línea 4 de autobuses urbanos (Alsa) con parada en la misma puerta del Centro Juvenil de Canteras. Los horarios de Lunes a Sábados son: 10:45h/12:45/15:45/18:45/21:15h. orarios de Lunes a Sábados son: 10:45h/12:45/15:45/18:45/21:15h.