3 materiales informativosliferespira.com/3_ materiales_informativos.pdf · 2. calidad del aire en...

55
Life+Respira Educación 3. Materiales informativos

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

Life+Respira

Educación

3. Materiales informativos

Page 2: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

1

ÍNDICE

0.Introducción

1. El proyecto LIFE+respira

¿En qué consiste?

2. Calidad del aire en la ciudad versus contaminación

atmosférica

¿Qué entendemos por calidad del aire?

¿Qué es la contaminación atmosférica?

Origen de la contaminación y principales contaminantes atmosféricos

¿Cómo medimos la contaminación?

3. Afecciones ala calidad del aire

Transporte urbano Planificación urbana

Relación entre transporte y contaminación

Relación entre planificación urbana y calidad del aire

Automóvil e impacto urbano Modelos urbanos Efectos del transporte en el entorno

La Comarca de Pamplona

4. Situación actual

La calidad del aire en la actualidad

¿Siempre ha sido así?: evolución de la calidad el aire

5. Efectos de la contaminación atmosférica

Sobre la salud Sobre el medio ambiente

Sobre nuestras ciudades

6. Instrumentos de mejora

Políticos Económicos Científicos-tecnológicos

Sociales

A nivel personal y colectivo ¿Qué podemos hacer?: hábitos y comportamientos saludables

7. Recursos de interés

Page 3: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

2

0. INTRODUCCIÓN Este documento contiene información sencilla y actualizada sobre el proyecto LIFE+respira, la calidad del aire en nuestras ciudades y los principales aspectos que influyen en ella. Está concebido como material de apoyo para el profesorado en el marco de Life+respira-educación, e incluye contenidos adaptados al contexto educativo al que se dirige. Dispone, además, de fuentes de información y enlaces web de interés.

Autor: Arbuniés y Lekunberri

Asociados SL

Page 4: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

3

1. EL PROYECTO LIFE+RESPIRA Tal y como se indica en la documentación del proyecto LIFE+respira, “la contaminación del aire es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en Europa, por sus consecuencias negativas para la salud de la población y el medio ambiente urbano, siendo el aire limpio un objetivo prioritario de las políticas ambientales y de salud, y un factor determinante de la calidad de vida urbana. La calidad del aire se ve afectada por la emisión a la atmósfera de contaminantes derivados de la actividad humana. En las ciudades, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado, por lo que reducir el uso del coche y aumentar los desplazamientos peatonales y ciclistas es la mejor forma de mejorar la calidad del aire que respiramos. Peatones y ciclistas urbanos contribuyen a limitar la contaminación y realizan una actividad saludable, puesto que integran el ejercicio físico en sus desplazamientos cotidianos, evitan el estrés asociado a los atascos y la búsqueda de aparcamiento, además de favorecer una mejor convivencia y aprecio de los valores paisajísticos de las ciudades. Pero es inevitable que la contaminación les afecte. Por otro lado, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sostenibilidad urbana es afrontar cambios en las ciudades e incidir en la planificación, el diseño urbanístico, la gestión y la aplicación de tecnologías, para favorecer el desarrollo de la movilidad sostenible. En este marco surge LIFE+respira, un proyecto financiado por el instrumento Life de la Comisión Europea, pretende demostrar que es posible mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica de nuestras ciudades, a través de la implantación de nuevas tecnologías y de medidas de gestión, diseño y planificación urbana. A través del proyecto se puede conocer mejor cómo es el aire que respiramos e informar a la ciudadanía, gracias a nuevos métodos de medición y un mapa de contaminación preciso que muestra la influencia de distintos factores: arbolado, materiales de construcción, morfología de las calles e intensidad de tráfico.

Page 5: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

4

El proyecto se desarrolla en la ciudad de Pamplona, a modo de experiencia piloto que posteriormente se podrá trasladar a otras ciudades europeas de manera que sus conclusiones pueden servir de referencia para gestores y técnicos municipales. Esto permitirá incorporar la calidad del aire como criterio a tener en cuenta, al revisar los actuales instrumentos de planificación y gestión de la movilidad. RESPIRA cuenta con la implicación de numerosos ciclistas urbanos voluntarios, que desarrollan principalmente labores de toma de datos. De esta forma, los ciudadanos son motor de cambio y principales beneficiarios de los resultados. Esta implicación de la ciudadanía es uno de los valores primordiales del proyecto, que también cuenta con la colaboración de las administraciones locales y otras entidades relacionadas con la movilidad sostenible.” 1

1.A. Objetivos del proyecto LIFE+respira

“Cuantificar los contaminantes que afectan a la ciudadanía y al medio ambiente urbano.

Comprobar la eficacia de distintas tecnologías para reducir la contaminación del aire.

Crear una herramienta que permita elaborar mapas de distribución de contaminantes.

Evaluar los beneficios ambientales, sociales y económicos de la bicicleta urbana.

Implicar a la ciudadanía en el proyecto, a través de un grupo de bici-voluntarios.

Fomentar iniciativas educativas que favorezcan un entorno más saludable.

Poner en valor la influencia de la planificación urbanística y el diseño urbano.

Apoyar a las administraciones locales en la planificación, el diseño y la gestión urbana que incorpore la calidad del aire como factor de decisión.”2

1 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/ 2 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/proyecto/objetivos.html

Page 6: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

5

1.B. Acciones que se llevan a cabo “Diseño y desarrollo de sensores portátiles para monitorizar a

gran escala la calidad del aire. Configuración de un equipo de voluntarios para participar en la

monitorización del aire y otras acciones del proyecto. Cuantificación de los contaminantes, principalmente los

asociados al tráfico. Demostración de la influencia en la calidad del aire, del

arbolado, los materiales, la morfología urbana y la intensidad del tráfico.

Elaboración de una propuesta de medidas de gestión de la movilidad, diseño y planificación urbanística de las ciudades.

Implementación de acciones de sensibilización, educación y comunicación, para promover el uso de la bicicleta en la ciudad.

Promoción del uso de pavimentos fotocatalíticos que absorben la contaminación urbana.

Desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que ayude a escoger las rutas más saludables en cada momento.

Más concretamente se definen a continuación:

A. Acciones preparatorias A.1 Desarrollo de prototipos de monitorización de calidad del aire A.2 Plan de gestión de los sensores y adquisición de equipos complementarios A.3 Análisis del marco urbano A.4 Caracterización de la movilidad ciclista en el contexto general de movilidad urbana de Pamplona A.5 Formación y constitución de los equipos de voluntarios

B. Acciones de implementación B.1 Calibración de los sensores electroquímicos de medida de contaminantes B.2 Modelización de alta resolución de la calidad del aire urbano B.3 Instalación de pavimento fotocatalítico y demostración de sus efectos en la calidad del aire B.4 Cuantificación y modelización de la mejora de calidad del aire por acción de la vegetación urbana B.5 Desarrollo de un planificador de "Rutas Saludables" B.6 Demostración de la eficacia de las mascarillas anti-contaminación B.7 Plan de movilidad ciclista en el contexto general de movilidad urbana, conforme a criterios de calidad del aire B.8 Red de sensores post-proyecto

Page 7: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

6

C. Monitorización del impacto de las acciones del proyecto C.1 Medida a gran escala de los contaminantes a los que están expuestos los ciclistas C.2 Cuantificación de la inhalación de contaminantes por los ciclistas C.3 Determinación de los niveles de COVs (compuestos orgánicos volátiles) a los que están expuestos los ciclistas y de las concentraciones presentes en su aliento exhalado C.4 Valoración económica de los impactos ocasionados por la contaminación, y estimación de beneficios derivados de las medidas de reducción C.5 Programa de gestión y tratamiento de datos

D. Acciones de comunicación y difusión D.1 Plan y herramientas de comunicación y difusión D.2 Seminario Internacional y acciones formativas D.3 Dinamización dirigida al público general D.4 Medios de Comunicación

E. Gestión y seguimiento del progreso del proyecto E.1 Gestión del proyecto E.2 Auditoría Externa E.3 Redes con otros proyectos E.4 Plan de Comunicación after-LIFE”.3

1. C. Socios y colaboradores

“Socios UNIVERSIDAD DE NAVARRA (UNAV) (Socio Coordinador) CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS,

MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT) GESTION AMBIENTAL DE NAVARRA SA (GANASA Co-financiador: PAVIMENTOS TUDELA

Colaboradores Ayuntamiento de Pamplona Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) Asociación Medios de Transporte Saludables (AMTS) Oraintxe”.4

3 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/proyecto/acciones-previstas.html 4 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/proyecto/socios-y-colaboradores.html

Page 8: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

7

Para más información se puede consultar la página web del proyecto: http://www.liferespira.eu/es/

Fuente: página web proyecto LIFE+respira Y los siguientes vídeos:

LIFE+respira entrevista al voluntario Luis Lavín https://www.youtube.com/watch?v=wdPL0r7I6uM

LIFE+respira y las cajas de la esperanza https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Bici humana https://www.youtube.com/watch?v=QuyhCVg_qiI

Presentación del LIFE+respira https://www.youtube.com/watch?v=S2tsrnkoHvE

LIFE+respira https://www.youtube.com/watch?v=lfLxjQf3IGE

LIFE+respira voluntarios https://www.youtube.com/watch?v=vV--l1135KA

Page 9: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

8

2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

2.A. ¿Qué entendemos por calidad del aire? Según el Informe sobre Calidad del Aire en las Ciudades, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad de España, la importancia de alcanzar una buena calidad del aire en el mundo es prioritaria, especialmente en el ámbito urbano. “La mejora de la calidad de vida y los progresos hacia la sostenibilidad se van a decidir en el futuro próximo, fundamentalmente, en las ciudades. Y ello tendrá un impacto decisivo en la salud del planeta y el desarrollo sostenible global. Porque, si como dice J. Lerner, la ciudad es un “sueño colectivo y una estructura para el cambio con alma humana”, deberemos saber organizar sus formas de vida, gestionar su metabolismo y su movilidad para garantizar que la mala calidad del aire no perjudique la salud de la población, dañe al entorno y condicione la sostenibilidad urbana. Y, precisamente, es en las ciudades, donde la contaminación del aire supone una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud humana, la calidad de vida y el medio ambiente natural y construido.”5

En la misma línea, la Estrategia Española de Calidad del Aire y la Estrategia Temática de Contaminación del Aire recientemente aprobada por la Comisión Europea, plantean la importancia de cumplir el mandato establecido en el Sexto Programa de Acción Ambiental en el que se fija como objetivo “alcanzar niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos o efectos negativos significativos en la salud humana o el medio ambiente”6.

Entonces ¿de qué hablamos cuando nos referimos a calidad del aire? La calidad del aire es una indicación de cuanto el aire está exento de polución atmosférica, y por lo tanto apto para ser respirado.

Wikipedia7

5 OSE(Observatorio de Sostenibilidad de España). Calidad del aire en las ciudades españolas (1ª edición). Alcalá de Henares. OSE. 6 UE(Comisión Europea) (2001). Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=URISERV:l28027&from=ES 7 Wikipedia. Calidad del aire (2016) https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_del_aire

Page 10: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

9

La calidad del aire viene determinada por la ausencia en la atmósfera de contaminantes atmosféricos, que pueden ser material particulado o contaminantes gaseosos como el dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico (O3).

MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente)8 De forma general, la calidad del aire que nos rodea viene determinada por multitud de factores que se combinan e interaccionan:

La distribución geográfica de las fuentes de emisión de contaminantes.

Las cantidades de contaminantes emitidas. Los procesos físico-químicos que se producen en la atmósfera. La meteorología. La orografía. El modelo de planificación urbana.

Fuente: Visor a tiempo real de la calidad del aire en España. MAGRAMA9

8 MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2016). http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/ 9 MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) (2016). http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/visor/default.aspx

Page 11: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

10

2.B. ¿Qué es la contaminación atmosférica? La composición de la atmósfera (previa sobre todo a la época industrial), es consecuencia de una coevolución de miles de años entre los ecosistemas vivos con complicados procesos geoquímicos, que determinaron una composición de la atmósfera idónea para la vida humana y los ecosistemas naturales. Como consecuencia, sobre todo, de las actividades humanas y en particular a partir de la revolución industrial de:

La quema de combustibles fósiles. Las emisiones industriales y de los sistemas de transporte. El crecimiento desordenado de las ciudades.

Se han iniciado cambios muy profundos en la composición de la atmósfera y una contaminación de la misma que afecta directamente a la salud de las personas y los ecosistemas. Según la Estrategia Española de la Calidad del Aire, el problema de la contaminación del aire continúa siendo motivo de seria preocupación en España y en el resto de Europa por sus efectos nocivos sobre la salud humana y el medioambiente. “Las evaluaciones efectuadas tanto a escala de la Unión Europea en el marco del Programa CAFE1, como las llevadas a cabo en España por parte de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con la normativa en vigor, ponen de manifiesto que, a pesar de las medidas puestas en marcha en el pasado, aún existen niveles de contaminación con efectos adversos muy significativos. Numerosos estudios realizados en Europa sobre contaminación atmosférica y salud muestran que importantes sectores de la población se encuentran expuestos a contaminantes atmosféricos. Los resultados obtenidos hasta ahora indican que existe una asociación significativa entre los indicadores de contaminación atmosférica y salud: los efectos que se han relacionado con la exposición a la contaminación atmosférica son diversos y de distinta severidad, entre ellos destacan los efectos sobre el sistema respiratorio y el cardiovascular y además son concluyentes en cuanto a que la contaminación atmosférica continúa siendo un riesgo para la salud de los ciudadanos de Europa Aunque en las dos últimas décadas ha habido mejoras en lo que se refiere a ciertos contaminantes (fundamentalmente dióxido de azufre) persisten concentraciones elevadas de otros, como son el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, así como episodios de contaminación por ozono troposférico en el período estival.

Page 12: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

11

Las zonas donde pueden existir los mayores niveles de contaminación son áreas industriales concretas y, en especial, las grandes ciudades donde las emisiones del tráfico de vehículos son las principales responsables de la contaminación.”10 Pero ¿qué es concretamente la contaminación atmosférica?

Tráfico en Brasilia. Autor: Arbuniés y Lekunberri Asociados SL

Se han dado muchas definiciones para la contaminación dependiendo de las especialidades o campos de actuación de los autores. Referimos algunas de las más significativas: “Liberación artificial en el medio, de sustancias o energía, que causan efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.”

Diccionario de la naturaleza, Ángel Ramos,11 “Presencia de uno o más contaminantes en una cantidad tal y durante el suficiente periodo de tiempo como para que sea o pueda llegar a ser perjudicial para las plantas y animales (incluido el hombre), o para los objetos, o que se interfiera con el disfrute normal de la vida y de las cosas.”

Programa de educación sobre problemas ambientales en las ciudades12

10 MMA (Ministerio de Medio Ambiente). Estrategia Española de Calidad del Aire. Madrid, MMA. http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-y-estrategias/ 11 Ramos, A. Et al. (1987) Diccionario de la Naturaleza.(1ºEd.). Madrid. Espasa-Calpe.

Page 13: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

12

“Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran la calidad del mismo, de modo que impliquen riesgos, daño o molestia grave para las personas, ecosistemas y bienes de cualquier naturaleza.”

La contaminación atmosférica13 “Se define como la introducción en la atmósfera, directa o indirectamente por el hombre, de sustancias o de energía que tengan una acción nociva de tal naturaleza que ponga en peligro la salud del hombre, que cause daños a los recursos biológicos y a los ecosistemas, que deteriore los bienes materiales y que dañe o perjudique las actividades recreativas y otras utilizaciones legítimas del medio ambiente.”

Directiva 84/360/CEE, de 28 de junio de 198414 Todas las definiciones coinciden en los siguientes puntos:

Señalar la presencia en la atmósfera de elementos extraños, o en cantidades anormalmente elevadas.

Puede tratarse de sustancias comunes o raras. Tienen efectos negativos sobre la calidad de ese medio para su

uso o su funcionamiento como ecosistema. Afecta a los seres vivos, el ser humano y el entorno.

En la mayor parte de los casos, como veremos más adelante, el origen de estos elementos contaminantes se encuentra en la acción humana.

Autor: Arbuniés y Lekunberri Asociados SL

12 PIEA (Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO-PNUMA) (1993). Programa de educación sobre problemas ambientales en las ciudades. Madrid. Los libros de la catarata. 13 Sanz, JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de obras públicas y transportes) 14 Directiva 84/360/CEE, del Consejo, de 28 de junio de 1984, relativa a la lucha contra la contaminación atmosférica procedente de las instalaciones industriales.

Page 14: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

2.C. Origen de la contaminación y principales contaminantes atmosféricos

Focos de emisión de contaminantesLa calidad del aire, o mejor dicho su degradación o contaminación, es elresultado de fenómenos complejos derivados de una pluralidad de causas y efectos asociados, en general, a la actividad humana y a la emisión de contaminantes a la atmósfera.De modo general podemos organizar en dos tipos de fuentes emisoras de sustancias extrañas:

Las naturales, cuyo origen se debe a fuentes naturales:o Volcanes o Incendios forestaleso Descomposición de materia orgánica en el suelo o en los

océanos Las antropogénicas, cuyo origen está en las actividades

humanas. Su clasificación se puede consuesquema:

Esquema elaborado por Arbuniés y Lekunberri Asociados basado en la publicación:

15 Sanz, JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de obras públicas y transportes)

Focos fijos

Focos móviles

Focos compuestos

Origen de la contaminación y principales contaminantes

Focos de emisión de contaminantes La calidad del aire, o mejor dicho su degradación o contaminación, es elresultado de fenómenos complejos derivados de una pluralidad de causas y efectos asociados, en general, a la actividad humana y a la emisión de contaminantes a la atmósfera.

general podemos organizar en dos tipos de fuentes emisoras extrañas:

Las naturales, cuyo origen se debe a fuentes naturales:

Incendios forestales Descomposición de materia orgánica en el suelo o en los

Las antropogénicas, cuyo origen está en las actividades clasificación se puede consultar en el siguiente

Esquema elaborado por Arbuniés y Lekunberri Asociados basado en la publicación: La contaminación atmosférica

JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de

obras públicas y transportes)

Industriales

Procesos industriales

Instalaciones fijas de combustión

DomésticosInstalaciones de

calefacción

Vehículos

Aeronaves

Buques

Zonas industriales

Áreas urbanas

13

Origen de la contaminación y principales contaminantes

La calidad del aire, o mejor dicho su degradación o contaminación, es el resultado de fenómenos complejos derivados de una pluralidad de causas y efectos asociados, en general, a la actividad humana y a la

general podemos organizar en dos tipos de fuentes emisoras

Las naturales, cuyo origen se debe a fuentes naturales:

Descomposición de materia orgánica en el suelo o en los

Las antropogénicas, cuyo origen está en las actividades ltar en el siguiente

Esquema elaborado por Arbuniés y Lekunberri Asociados basado en la publicación:

La contaminación atmosférica15

JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de

Procesos industriales

Instalaciones fijas de combustión

Instalaciones de calefacción

Page 15: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

14

En este documento nos centramos en las fuentes antropogénicas, ya que son, tal y como se deduce de las definiciones anteriores, las causantes de la contaminación atmosférica, y especialmente en los focos compuestos de las áreas urbanas y el transporte de vehículos. Prestamos, además, especial atención al transporte urbano y a la planificación y modelo urbanístico por ser los 2 grandes aspectos ligados a contaminación atmosférica urbana.

Contaminantes16 En una primera aproximación podemos clasificar los contaminantes atmosféricos atendiendo a su naturaleza en los 2 grupos siguientes:

Sustancias químicas. Formas de energía (radiaciones ionizantes, ruido…).

En una segunda, podemos clasificar las sustancias químicas en: Contaminantes primarios. Contaminantes secundarios.

Contaminantes primarios Son aquellas sustancias que son vertidas directamente a la atmósfera desde los focos contaminantes. Son emitidas por diferentes tipos de fuentes, siendo su naturaleza y composición química muy variada. Por lo general los contaminantes primarios pueden originar alteraciones en la calidad del aire produciendo lo que se conoce como contaminación convencional. Este tipo de contaminación suele tener un ámbito local limitado al entorno de los focos emisores. Los contaminantes de este tipo que con mayor frecuencia se encuentran en la atmósfera son:

Aerosoles: partículas sólidas y líquidas. Gases:

o Óxidos de azufre (SO2, SO3, SH2) o Óxidos de nitrógeno (NO, NO2, NOX) o Hidrocarburos (HmCm) o Monóxido de Carbono (CO) o Dióxido de Carbono (CO2)

Contaminantes secundarios Estos contaminantes no se vierten directamente a la atmósfera, sino que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma.

16 Información reelaborada a partir de la existente en el material: Sanz, JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de obras públicas y transportes)

Page 16: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

15

Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes secundarios son:

La contaminación fotoquímica o smog. La lluvia ácida. La rotura de la capa de Ozono.

2.D. ¿Cómo medimos la contaminación? De manera genérica la medición de la calidad del aire se realiza mediante la captación y el análisis de muestras. Con los datos obtenidos se conoce si hay algún contaminante que sobrepase los límites permitidos legalmente o muestre una clara tendencia hacia ello.

Planificación El Centro Temático Europeo para la calidad del Aire (ETC-AQ), dependiente de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), es la entidad encargada de definir una red de muestreo de la calidad del aire en toda Europa. Dicha red denominada EUROAIRNET, colabora estrechamente con los respectivos Centros Nacionales de Referencia para la Calidad del Aire (CNR-AQ). “La finalidad de EUROAIRNET es establecer una red con suficiente cobertura espacial, representatividad y calidad, para proporcionar datos básicos que permitan evaluar la calidad del aire en toda Europa”17. En el caso de España, dicha red nacional se gestiona desde el MAPAMA. Mientras que en Navarra, la competencia es ejercida por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.

Recogida de datos en la Comarca de Pamplona La recogida de datos se realiza mediante una serie de estaciones de medición. De forma general dichas estaciones son de carácter fijo, pero en el caso de la Comarca de Pamplona, el proyecto LIFE+respira ha desarrollado una serie de dispositivos móviles complementarios.

Medidores fijos “Para realizar las mediciones existe una red de vigilancia conformada por un conjunto de estaciones en las que se mide en tiempo real la concentración de diversos contaminantes mediante analizadores automáticos.

17 EUROAIRNET (Centro Temático Europeo para la Calidad del Aire) (2016). http://acm.eionet.europa.eu/databases/EuroAirnet/index_html

Page 17: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

Los objetivos de las redes Informar a la ciudadanía

concentración de con Evaluar el cumplimiento de los objetivos de calidad del aire Predecir el comportamiento de los contaminantes, según la

evolución de la emisión de contaminantes atmosféricos y las condiciones meteorológicas.

El Gobierno de Navarra dispone de unde parámetros y contaminantes.Pamplona existes 3 estaciones:

Iturrama Plaza de la Cruz Rotxapea

Dichas instalaciones van tomando medidas de diferentes aspectos, tal y como se aprecia en la imagen inferior.

Instalación fija de medición de contaminantes atmosféricos. Todos estos datos están accesibles a través de la página web del Departamento, que permite hacer un seguimiento en tiempo real de los valores atmosféricos.

Web del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/

18 Departamento de desarrollo rural, medio ambiente y administración local (2016). Red de control de la calidad del aire. http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Presentacion/

Los objetivos de las redes son: la ciudadanía de la calidad del aire y la

concentración de contaminantes valuar el cumplimiento de los objetivos de calidad del aireredecir el comportamiento de los contaminantes, según la

evolución de la emisión de contaminantes atmosféricos y las condiciones meteorológicas.”18

El Gobierno de Navarra dispone de una serie de estaciones de medición de parámetros y contaminantes. Más concretamente para la Comarca de Pamplona existes 3 estaciones:

Plaza de la Cruz

Dichas instalaciones van tomando medidas de diferentes aspectos, tal y n la imagen inferior.

Instalación fija de medición de contaminantes atmosféricos. Autor: LIFE+respira

Todos estos datos están accesibles a través de la página web del Departamento, que permite hacer un seguimiento en tiempo real de los

Web del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+ai

Departamento de desarrollo rural, medio ambiente y administración local (2016).

dad del aire. http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Presentacio

16

de la calidad del aire y la

valuar el cumplimiento de los objetivos de calidad del aire redecir el comportamiento de los contaminantes, según la

evolución de la emisión de contaminantes atmosféricos y las

a serie de estaciones de medición Más concretamente para la Comarca de

Dichas instalaciones van tomando medidas de diferentes aspectos, tal y

Autor: LIFE+respira

Todos estos datos están accesibles a través de la página web del Departamento, que permite hacer un seguimiento en tiempo real de los

Web del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+ai

Departamento de desarrollo rural, medio ambiente y administración local (2016).

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Presentacio

Page 18: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

Web del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Medición con elementos móviles: el proyecto Life+respiraEl proyecto de investigación ha permitido el de equipos móviles de medición de con“Para ello ha desarrollado unos equipos transportables por ciclistas (o incluso por peatones) que integran microsensores que miden la concentración de contaminantes (NO, NO2, CO, O3 y partículas en suspensión) con disppoder conocer las concentraciones a las que se ve expuesto un ciclista en cada momento y lugar a lo largo de su recorrido.

Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Medición con elementos móviles: el proyecto Life+respiraEl proyecto de investigación ha permitido el desarrollo y puesta a punto de equipos móviles de medición de contaminantes. Para ello ha desarrollado unos equipos muy ligeros y fácilmente

transportables por ciclistas (o incluso por peatones) que integran microsensores que miden la concentración de contaminantes (NO, NO2, CO, O3 y partículas en suspensión) con dispositivos GPS para poder conocer las concentraciones a las que se ve expuesto un ciclista en cada momento y lugar a lo largo de su recorrido.

17

Fuente:

Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Medición con elementos móviles: el proyecto Life+respira uesta a punto

muy ligeros y fácilmente transportables por ciclistas (o incluso por peatones) que integran microsensores que miden la concentración de contaminantes (NO,

ositivos GPS para poder conocer las concentraciones a las que se ve expuesto un ciclista

Page 19: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

Para que nos hagamos idea de la complejidad de las mequipo móvil toma 32 muestras cada medio segundosistema de monitorización inalámbrico que permite volcar toda esta información en la nube.Lo que aporta este nuevo sistema es la toma de muestras no sólo en puntos concretos de la Comarca de Pamplona, sino en toda su superficie y con el seguimiento de su evolución temporal. Para información más detallada puede consultarse el vídeo:

LIFE+respira y las cajas de la esperanzahttps://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Análisis de la información“El resultado final de los procedimientos de muestreo y análisis ingente cantidad de datos cuantitativos.

19 Proyecto Life+respira. Las cajas de la Esperanza. https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Dispositivos de medición móviles. Autor: LIFE+respira

Para que nos hagamos idea de la complejidad de las mediciones, el equipo móvil toma 32 muestras cada medio segundo, e incluye un sistema de monitorización inalámbrico que permite volcar toda esta información en la nube.

este nuevo sistema es la toma de muestras no sólo en a Comarca de Pamplona, sino en toda su

superficie y con el seguimiento de su evolución temporal.”19

Para información más detallada puede consultarse el vídeo:

LIFE+respira y las cajas de la esperanza https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Labores de calibrado de los sensores. Autor: LIFE+respira

Análisis de la información El resultado final de los procedimientos de muestreo y análisis

datos cuantitativos.

Proyecto Life+respira. Las cajas de la Esperanza.

https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

18

Autor: LIFE+respira

ediciones, el incluye un

sistema de monitorización inalámbrico que permite volcar toda esta

este nuevo sistema es la toma de muestras no sólo en a Comarca de Pamplona, sino en toda su

19

Para información más detallada puede consultarse el vídeo:

Labores de calibrado de los sensores. Autor: LIFE+respira

El resultado final de los procedimientos de muestreo y análisis es una

Page 20: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

Para asegurar la validezcontrol de calidad, siendo la más habitual, la calibracióncomprueba la exactitud de una medición al establecer la relación entre el resultado de un proceso deLos datos recogidos en las estaciones, mediante procesos normalizados(con objeto de hacer comparables los datos recopilados en diferentes estaciones y países), se transmiten a un centro de proceso de datos donde se realiza su análisiEl resultado final es un detallados de los contaminantes emitidos por fuentes específicas en una determinada área. Estos inventarios contribuyen al desarrollo de estrategias alternativas para el control de la contaminación e información sobre contaminantes, fuentes y emis

20 Proyecto Life+respira. Las cajas de la Esperanza. https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Para asegurar la validez de los mismos se emplean diversas medidas de , siendo la más habitual, la calibración. La calibración

comprueba la exactitud de una medición al establecer la relación entre el resultado de un proceso de medición y un insumo conocido.Los datos recogidos en las estaciones, mediante procesos normalizadoscon objeto de hacer comparables los datos recopilados en diferentes

, se transmiten a un centro de proceso de datos donde se realiza su análisis y validación antes de ser utilizados.El resultado final es un inventario de emisiones que incluyedetallados de los contaminantes emitidos por fuentes específicas en una determinada área. Estos inventarios contribuyen al desarrollo de

as alternativas para el control de la contaminación e información sobre contaminantes, fuentes y emisiones.”20

Ejemplo de datos recopilados. Autor: LIFE+respira

yecto Life+respira. Las cajas de la Esperanza.

https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

19

se emplean diversas medidas de . La calibración

comprueba la exactitud de una medición al establecer la relación entre un insumo conocido.

Los datos recogidos en las estaciones, mediante procesos normalizados con objeto de hacer comparables los datos recopilados en diferentes

, se transmiten a un centro de proceso de datos s y validación antes de ser utilizados.

que incluye listados detallados de los contaminantes emitidos por fuentes específicas en una determinada área. Estos inventarios contribuyen al desarrollo de

as alternativas para el control de la contaminación e

Ejemplo de datos recopilados. Autor: LIFE+respira

Page 21: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

20

3. AFECCIONES A LA CALIDAD DEL AIRE

3.A. El transporte urbano21,

Relación entre transporte y contaminación22 Tal y como indica el Observatorio de Sostenibilidad de España, en el ámbito urbano, el tráfico es el principal agente responsable del deterioro de la calidad del aire, especialmente en relación a los niveles de partículas, óxidos de nitrógeno (NOX) y ozono (O3). Un estudio reciente del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por el CSIC, ha diagnosticado que entre un 40% y un 60% de la contaminación debida a partículas en las ciudades españolas se debe al tráfico. Los motores de combustión interna de los vehículos emiten varios tipos de gases y partículas que contaminan el medio ambiente. Los productos que se emiten en mayor proporción son:

Óxidos nitrosos (NOx) Monóxido de carbono (CO) Dióxido de carbono (CO2) Compuestos orgánicos volátiles (COV) Macropartículas. Además de los gases mencionados también los motores a

gasolina emiten compuestos de plomo y pequeñas cantidades de dióxido de azufre (SO2) y de sulfuro de hidrógeno (H2S).

Adicionalmente, dado que los sistemas de frenos poseen partes construidas con amianto, al accionar el freno de un vehículo se liberan a la atmósfera pequeñas cantidades de esta sustancia.

Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de valorar la incidencia del tráfico sobre la calidad del aire:

El crecimiento del parque automovilístico, consecuencia de los actuales patrones de consumo.

El modelo de urbanismo. La reducción de los precios reales de los desplazamientos en

coche.

21 Apartado realizado a partir de información procedente del siguiente documento: González, M. (2007) Los medios de transporte en la ciudad. Un análisis comparativo. Madrid. Ed. Ecologistas en Acción. 22 Apartado elaborado a partir de la información procedente del documento: OSE(Observatorio de Sostenibilidad de España). Calidad del aire en las ciudades españolas (1ª edición). Alcalá de Henares. OSE.

Page 22: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

21

La antigüedad de los vehículos, ya que durante los últimos años se han incorporado mejoras tecnológicas que han reducido notablemente las emisiones atmosféricas.

El tipo de carburante utilizado: gasóleo o gasolina ya que los motores diesel, aunque más eficientes, son más contaminantes en cuanto a partículas.

El incremento de la intensidad circulatoria.

Automóvil e impacto urbano En términos generales, tal y como refleja el informe de Ecologistas en Acción el automóvil es el medio de transporte que más impactos provoca, que resulta más caro, y el que más energía consume. Puede ser útil para trayectos muy específicos que no sean cubiertos por ninguna línea de transporte público o para recorridos de puerta a puerta –para transporte de personas con problemas de movilidad, o cuando sea necesario desplazar objetos pesados–, así como para trayectos que deban realizarse a una gran velocidad por razones de urgencia. El coche, fuera de atascos, es un medio rápido y flexible, ya que atiende únicamente a los deseos de su conductor. En contraposición, el principal problema del coche radica en su uso generalizado y desmesurado, que provoca la congestión e ineficiencia de todo el transporte viario. Este uso excesivo tiene una serie de efectos importantes:

Es el medio de transporte que más energía consume por persona transportada y kilómetro recorrido, ya sea para tasas de ocupación máximas o tasas de ocupación reales.

El consumo energético total del automóvil –incluyendo el consumo de construcción del vehículo, de la infraestructura y el mantenimiento de la misma– a tasas de ocupación reales es más de cuatro veces el del autobús.

Este elevado consumo de energía, que lo sitúa como el medio de transporte más ineficiente, es la causa de sus mayores impactos y de su mayor coste económico, tanto para el usuario como para la sociedad.

Es también la causa de sus mayores impactos a escala global como contribución al cambio climático e impactos relacionados con la obtención y distribución de la energía (petróleo).”

Page 23: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

22

Efectos del transporte en el entorno

Contaminación del aire El automóvil se sitúa como principal foco emisor y principal responsable de la contaminación del aire en las ciudades. Los automóviles son responsables del 80% de emisiones de NO2 debidas al tráfico y del 60% de emisiones de partículas. El resultado es que más de 18 millones personas en España (de 35 millones evaluados) viven en lugares con aire contaminado y se producen 16.000 muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación atmosférica.

Ocupación de espacio La superficie urbana dedicada al automóvil es de entre el 20 y el 30% del total, alcanzando en urbanizaciones de nueva construcción porcentajes del 40%. Esta proporción de espacio urbano ocupado se reparte entre el dedicado a aparcamiento y el empleado para la circulación de los vehículos. El coche privado es el modo de transporte que más espacio ocupa, tanto por el tiempo que permanece estacionado (cerca del 90% del tiempo, unas 20-22 horas al día), como por la mayor cantidad de espacio que necesita para circular. “El espacio necesario durante un viaje diario del hogar al trabajo en coche es 20 veces más que en autobús o tranvía. Los 60 coches que se utilizan para transportar a 75 personas equivalen a un autobús.”23 Este consumo es el responsable del modelo actual de ciudad y de su desarrollo urbano. Una ciudad que se ha ido adaptando al coche a costa de ir cediéndole cada vez más espacios.

Accidentalidad Los accidentes de tráfico constituyen la práctica totalidad de los accidentes debidos al transporte, y de éstos el automóvil proporcionalmente es el medio que más muertos y heridos arroja sobre la población. En España los accidentes de tráfico constituyen en la actualidad la quinta causa más frecuente de muerte, sólo por detrás de las enfermedades cardiovasculares, las neoplásicas, las respiratorias y las digestivas.

23 González, M. (2007) Los medios de transporte en la ciudad. Un análisis comparativo. Madrid. Ed. Ecologistas en Acción.

Page 24: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

23

Pero es que, además, los accidentes de tráfico afectan principalmente a la población joven: cada día mueren cuatro jóvenes en accidentes de tráfico, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad juvenil, por delante del sida y las drogas. De hecho, representan la principal causa de mortandad de las personas de menos de 39 años. Esta importante siniestralidad presenta una fuerte repercusión urbana ya que más de la mitad del total de accidentes se producen en las ciudades. El número de heridos en accidentes de tráfico es en ciudad aproximadamente el 50%, al igual que las muertes por atropello. La mayoría de los accidentes de moto son preferentemente urbanos: 76% del total.

Congestión El automóvil con sus elevados requerimientos de espacio y sus bajas tasas de ocupación se sitúa como el principal responsable de las congestiones urbanas, los conocidos atascos. Los atascos no sólo producen una pérdida de tiempo considerable que las personas deben sustraer de otras actividades, sino que tienen también una fuerte repercusión económica: horas productivas perdidas, pérdidas en el comercio, operaciones de abastecimiento más difíciles y con retrasos, etc. A medida que aumenta la utilización del automóvil, se incrementan la congestión viaria y con ella disminuye la velocidad media de circulación, alcanzando niveles tan bajos que anulan la principal ventaja competitiva del automóvil como medio de transporte.

Ruido El 80% del ruido urbano es debido al tráfico rodado. De hecho, los autobuses generan 11 veces menos ruido que el número de automóviles equivalente. Según la Unión Europea el 74% de los españoles están expuestos a niveles sonoros superiores a 55 decibelios, producidos por la circulación y dos de cada tres residentes en ciudades españolas medias o grandes viven en ambientes sonoros considerados generalmente como inaceptables.

Page 25: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

24

3.B. Planificación urbana

Relación entre planificación urbana y calidad del aire24 Según la Unión Europea, “aproximadamente la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas y cerca de dos tercios lo harán en los próximos 30 años. Europa es uno de los continentes más urbanizados del planeta, con aproximadamente el 75% de su población viviendo en áreas urbanas y se estima que para 2020 aproximadamente el 80% de los europeos vivirán en zonas urbanas. Los sistemas urbanos concentran grandes disfunciones ambientales debido a su dependencia de los recursos externos y a los residuos que generan. El rango completo de impactos de la expansión urbana incluye afecciones, no sólo a los recursos naturales y áreas protegidas, sino también sobre áreas rurales, la salud y la calidad de vida, así como impactos socioeconómicos. En relación directa con el tema que nos ocupa, las ciudades contribuyen a la degradación de la calidad del aire y el entorno produciendo:

Contaminación del aire. Debido principalmente al tráfico rodado, tal y como se ha explicado en el apartado anterior.

Emisión de gases de efecto invernadero, por la combustión de combustibles fósiles.

Niveles elevados de ruido ambiental. Efecto isla de calor por falta de arbolado y vegetación que

ayudan a la difusión del mismo. Ocupación de suelo. Más de un cuarto del territorio de la Unión

ha sido afectado por el uso del suelo. Presión sobre espacios naturales y rurales.”

“La cantidad de espacio consumido por persona en las ciudades de Europa se ha doblado en los últimos 50 años. En los últimos 20 años, la extensión de áreas construidas en muchos países europeos se ha incrementado en un 20% mientras que la población lo ha hecho sólo en un 6%.”

Informe Urbanismo, Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía25

24 Información extractada del documento: OSMAN(Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía). Urbanismo, medio ambiente y salud. OSMAN. 25 OSMAN(Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía). Urbanismo, medio ambiente y salud. OSMAN.

Page 26: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

25

Modelos urbanos Existe una fuerte relación entre el urbanismo y la movilidad urbana. La forma de hacer ciudad condiciona el número de viajes y la distancia de los mismos A grandes rasgos puede distinguirse entre 2 grandes modelos de ciudad:

“La ciudad compacta, como han sido tradicionalmente las ciudades de nuestro país.

La ciudad dispersa o difusa, en la que la densidad de población disminuye debido a una mayor ocupación de suelo y extensión de territorio.”26

Beatriz Quirós y Samir Awad detallan las características de cada uno de estos modelos desde la perspectiva de la sostenibilidad.27

Ciudad Compacta La ciudad compacta o vertical, típicamente mediterránea, ocupa un espacio urbano integrado en el que intervienen entremezclados distintos agentes sociales, económicos y culturales, convirtiendo la ciudad en un ente ciertamente complejo, donde es posible la interacción entre sus habitantes. Supone:

Menor consumo de suelo. La proximidad entre usos y funciones supone un menor

consumo de materiales. La superficie edificada por habitante es menor. La tipología edificatoria tiene un menor mantenimiento. La mayoría de viajes se pueden realizar a pie, bicicleta o en

transporte público. Las demandas energéticas en bloques de apartamentos son

menores. La calle, y la plaza constituyen los espacios de contacto y de

convivencia por excelencia aportando calidad urbana.

26 OSMAN(Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía). Urbanismo, medio ambiente y salud. OSMAN. 27 La información e imágenes de este apartado proceden de: Quirós, B. (2012). Modelo de ciudad sostenible. “Ciudad compacta versus ciudad difusa”. Web: http://oestearquitectos.blogspot.com.es/2012/03/modelo-de-ciudad-sostenible-ciudad.html Awad, S. (2014) Reflexión sobre la ciudad difusa. Web: http://urbanismoytransporte.com/

Page 27: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

26

Modelo de Ciudad Sostenible. Beatriz Quirós

Ciudad Difusa La ciudad difusa u horizontal, típica de los países de tradición anglosajona, se caracteriza por trascender sus orígenes y esparcirse por el territorio, configurándose como un conjunto de áreas separadas especializadas para la vivienda, el comercio o la industria. Esta separación genera segregación y no permite la interacción de la misma manera que la ciudad compacta. Suelen tener un centro que aglomera el sector comercial y cultural y una periferia que se extiende a lo largo de una gran área con barrios residenciales y reductos de uso industrial. Implica:

Mayor consumo de suelo. Dispersión de la edificación y las infraestructuras. La superficie edificada por habitante es mayor. La tipología edificatoria requiere mayor mantenimiento. El modelo de movilidad descansa en el vehículo privado. Escasa accesibilidad Dispersión de las redes.

Page 28: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

27

Se consume más energía en las tipologías edificatorias unifamiliares.

Segregación Social Se reduce el espacio público y se sustituye por espacios privados

urbanos: deportivos, de compra, de transporte, etc.

Modelo de Ciudad Sostenible. Beatriz Quirós Esta dicotomía marca la tipología de movilidad de los habitantes de las ciudades. En las ciudades mediterráneas las distancias son más cortas debido a la mezcla de usos del suelo que hace que los equipamientos básicos de la ciudad estén más cerca de las viviendas y los lugares de trabajo y estudio. Por ello, muchos de los viajes pueden realizarse caminando o en bicicleta. Además, la ciudad compacta presenta una mayor densidad, lo que hace más eficiente el transporte público en ellas. Por contra, la ciudad dispersa obliga a recorrer distancias más largas y su baja densidad hace ineficientes los servicios de transporte público, que tienen que atender grandes recorridos, con lo que se tiende a utilizar más el vehículo privado.

Page 29: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

28

La Comarca de Pamplona28 La tendencia actual en Europa es hacia un modelo disperso, hacia áreas urbanas nuevas, de baja densidad en un proceso conocido como expansión urbana. En el caso de Pamplona, se ha pasado en el último siglo de un modelo de ciudad compacta a uno de ciudad dispersa. La escasez de suelo urbanizable en el municipio ha hecho que los colindantes hayan generado desarrollos urbanísticos asociados a Pamplona y en muchos casos han supuesto crecimientos desvinculados de los pueblos originales y dependientes de la accesibilidad a la ciudad central. El estudio comparado del crecimiento de Pamplona respecto a otras ciudades medias españolas en la tesis doctoral de la urbanista Irene Zúñiga, muestran este fenómeno. Mientras que ciudades como Vitoria han ido creciendo en mancha de aceite y con una continuidad de su tejido urbano, donde la movilidad peatonal es posible y su sistema de transporte público es sostenible, Pamplona lo hace uniendo urbanizaciones dispersas en el territorio que no producen continuidad, y que sólo tienen un punto de contacto con la ciudad a través del tráfico motorizado, lo que significa dependencia del vehículo privado.

28 Extracto realizado por Irene Zúñiga para Arbuniés y Lekunberri Asociados, a partir de su tesis doctoral: Zúñiga, I. (2016) Un acercamiento paisajístico y funcional de los límites de suelo urbanizado en las ciudades medias españolas. ETS Madrid. Universidad Politécnica de Madrid

Page 30: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

29

4. SITUACIÓN ACTUAL

4.A. La calidad del aire en la actualidad

En España Según el informe Evaluación de la Calidad del Aire en España 2014, realizado a partir de los datos generados por las redes autonómicas, locales y nacionales de calidad del aire, los resultados de presencia de contaminantes son los siguientes:

“Respecto al dióxido de azufre (SO2) se mantienen los buenos resultados experimentados en los dos años precedentes, ya que en 2014 no se ha superado ninguno de los dos valores límite legislados.

En lo que respecta al dióxido de nitrógeno (NO2), se siguen produciendo superaciones en algunas de las principales aglomeraciones metropolitanas.

En 2014 se mantuvo la tendencia positiva en los niveles de concentración de material particulado (PM10), con una sensible disminución en cuanto a las superaciones del valor límite diario respecto al año 2013.

El ozono troposférico sigue mostrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales, debido a la alta insolación y a que se mantienen los niveles de emisión de sus precursores. La situación en 2014 es similar a la de años anteriores.

No se presentan superaciones del valor límite establecido para el plomo, el benceno o el monóxido de carbono, ni del valor objetivo fijado para las partículas PM2,5, As y Cd. Se corrige la situación registrada en 2013 respecto al B(a)P, que deja de superar en 2014 el valor objetivo establecido. Sin embargo, sí aparece una superación puntual del valor objetivo para el Ni.

El Indicador Medio de Exposición, que evalúa el grado medio al que la población está expuesta a las partículas PM 2,5, vuelve a ser en 2014 inferior al de los años anteriores.”29

29 MAPAMA (2015) Evaluación de la Calidad del Aire en España 2014. Recuperado de: http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/informeevaluacioncalidadaireespana2014_final_tcm7-398522.pdf

Page 31: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

30

En Navarra y Comarca de Pamplona30 Para conocer la situación de la calidad del aire en Navarra, el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra realiza informes anuales. Para ello se recogen muestras de diversos contaminantes como dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM10), monóxido de carbono (CO), ozono (O3) y Benzeno. Los resultados de los informes de 2015 de las 3 estaciones de la Comarca de Pamplona arrojan unos resultados satisfactorios para todas las sustancias y en descenso teniendo en cuenta la evolución general de los últimos años. Los únicos valores que han superado los permitidos por la legislación han sido los del Ozono, con 3 superaciones anuales del valor objetivo de protección de la salud humana en la estación de Iturrama y 7 en la de Rotxapea.

4. B. ¿Siempre ha sido así? “La evolución del modelo económico, social y cultural a lo largo de la historia ha conllevado un cambio en los modelos de asentamiento urbano y movilidad. Haciendo una revisión histórica podemos apreciar que esos cambios han dejado su huella en nuestro entorno, sobre todo a partir de la Revolución Industrial.

Un pasado remoto El conocimiento de la influencia de las condiciones ambientales sobre la salud y el bienestar de las personas y su relación con el urbanismo, no es un hecho nuevo. Ya en el año 460 años A.C en el tratado del Corpus Hipocraticus sobre” Aires, Aguas y Lugares”, manual práctico para los griegos que se asentaban en lugares desconocidos del Mediterráneo, se decía que las ciudades orientadas hacia el nacimiento del sol, son probablemente más saludables que las que están expuestas a vientos cálidos o que miran al norte. Galeno (años 125-129) planteaba que “es deseable respirar el mejor aire. Consideró que el aire de mejor calidad es el que es absolutamente puro y aire puro es el que no proviene de estanques, pantanos o pozos que desprendan un vapor perjudicial. También es tóxico el aire que viene de grandes ciudades y áreas densamente pobladas. Este aire es perjudicial para toda clase de personas.”31 30 Apartado elaborado a partir de: Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local (2016). Calidad del aire en Navarra. Pamplona. Web: http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/ 31 OSE(Observatorio de Sostenibilidad de España). Calidad del aire en las ciudades españolas (1ª edición). Alcalá de Henares. OSE.

Page 32: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

31

La revolución industrial32 Pero no es hasta la Revolución Industrial cuando se aprecia un cambio drástico en las condiciones atmosféricas. El desarrollo de industrias en las ciudades conlleva un aumento de la población y un desplazamiento campo-ciudad que satura las ciudades medievales y pone en peligro las condiciones de salubridad. Como señala la urbanista Irene Zúñiga, se producen graves problemas de alojamiento en los barrios obreros y se desarrollan los llamados Jerry buildings: relación de viviendas repetidas hasta el infinito, de baja calidad, insalubres y congestionadas. Al tiempo que la contaminación atmosférica hace peligrar la vida de muchos ciudadanos.

Barrio obrero. Inglaterra. S XIX)33 Ciudad industrial s.XIX

Aprendiendo de los errores Es a mediados del siglo XIX, y como consecuencia de todo lo anterior, cuando se desarrolla el urbanismo y la relación entre ciudad y salud. Los orígenes de la urbanística quedan marcados por dos líneas de acción:

La técnica o reformista: quiere corregir los defectos que se hacen patentes en el desarrollo de la ciudad industrial a partir de exigencias técnicas, buscando un nuevo equilibrio.

32 Apartado desarrollado en colaboración con Irene Zúñiga para Arbuniés y Lekunberri Asociados, a partir de su tesis doctoral: Zúñiga, I. (2016) Un acercamiento paisajístico y funcional de los límites de suelo urbanizado en las ciudades medias españolas. ETS Madrid. Universidad Politécnica de Madrid 33 Benevolo (1979). Orígenes del urbanismo moderno.Pag. 195, 204.

Page 33: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

32

La romántica o utópica: presenta alternativas para crear una nueva ciudad lejos de la existente, a partir de un modelo ideológico

Medidas para mejorar la higiene de la ciudad Respecto a la primera, la Comisión de la Cámara de los Comunes de 1840 (Inglaterra) define una serie de aspectos para mejorar la salubridad urbana integrando aspectos urbanísticos, de servicios y de prevención de la contaminación:

Control sanitario local. Estudios zonales previos al alcantarillado. Combinar pavimentación y alcantarillado. Fondos locales para mejoras viarias. Requisitos higiénicos mínimos para las viviendas. Obligaciones de los propietarios: ventilación y limpieza. Cuerpo de funcionarios de higiene. Fondos para parques en ciudades industriales.

Todo ello culmina en la primera ley sanitaria integral: Public Health Act del 31 de agosto de 1848, que sienta las bases de toda la legislación posterior. Al mismo tiempo, el episodio de smog de Londres en 1952 y sus repercusiones sobre la salud, tuvo gran resonancia en los ámbitos sanitarios propiciando en 1959 la Primera Conferencia Europea sobre Contaminación Atmosférica que se celebró en Milán bajo el mandato de la OMS.

Propuestas de comunidades utópicas ideales Al mismo tiempo surgen una serie de propuestas "progresistas" orientadas a un cambio del modelo urbano donde se plantea una vivienda colectiva unida al trabajo y en un marco de industria unida a la naturaleza. Son nuevas ciudades que se crean exnovo en medio del campo

Page 34: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

New Lanark, Manchester. Propuesta de comunidad utópica de Robert Owen

La ciudad jardín A partir del modelo anterior, Ebenezer Howard (1850respondiendo a un sentimiento generalizado de nostalgia por la Naturaleza por parte de la Su planeamiento es poner fin a los problemas de hacinamiento, congestión, enfermedad, pobreza, carestía del suelo, que ha generado el industrialismo en la ciudad

34 Benevolo, L. (1979) Orígenes del urbanismo moderno, H.

New Lanark, Manchester. Propuesta de comunidad utópica de Robert Owen

A partir del modelo anterior, a finales del siglo XIX y de la mano de Ebenezer Howard (1850-1928), surge un nuevo modelo urbano

sentimiento generalizado de nostalgia por la parte de la población.

poner fin a los problemas de hacinamiento, congestión, enfermedad, pobreza, carestía del suelo, que ha generado el industrialismo en la ciudad.

Ciudad jardín de Letchworth. Inglaterra.

(1979) Orígenes del urbanismo moderno, H. Madrid. Blume edicione

33

New Lanark, Manchester. Propuesta de comunidad utópica de Robert Owen

(1771-1858)34

de la mano de surge un nuevo modelo urbano

sentimiento generalizado de nostalgia por la

poner fin a los problemas de hacinamiento, congestión, enfermedad, pobreza, carestía del suelo, que ha generado el

etchworth. Inglaterra.35

Blume ediciones.

Page 35: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

34

El urban sprawl Las ideas de Howard evolucionaron hacia el concepto de barrios ajardinados en la periferia de las ciudades. Cuando Howard expuso sus ideas no existía el automóvil, y su sistema estaba basado en la movilidad que permitía el ferrocarril. La ciudad existiría en la medida que tuviera una estación, y se extendería a una distancia máxima que permitiera desplazamientos peatonales. La aparición del automóvil distorsiona la idea de ciudad jardín hasta el punto que todo el territorio se convierte en ciudad. Cada vez se necesita ir más lejos para retomar este contacto campo-ciudad, las carreteras se saturan y es necesario hacer unas nuevas. Este fenómeno que aparece por primera vez en América se denomina urban sprawl (la ciudad desparramada). Hasta que una vez más la calidad del aire en las ciudades vuelve a retomar parámetros insalubres.

Urban sprawl en Los Ángeles (USA)36

35 Benevolo, L. (1979) Orígenes del urbanismo moderno, H. Madrid. Blume ediciones. Hall, P. (1996) Ciudades del Mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona. Ediciones del Serbal. 36 Google Earth. Consulta realizada en 2016

Page 36: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

35

En los últimos años España se ha incorporado a este proceso de urban sprawl. En el caso de ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao ha conducido a la anexión de municipios por parte de la ciudad principal hasta configurar grandes conurbaciones conocidas como áreas metropolitanas. Por supuesto, la gestión del transporte en estas áreas es mucho más compleja que en la propia ciudad. Este fenómeno, que en Estados Unidos se produjo ante la libertad de diseño inicial al no existir condicionamientos a la urbanización por asentamientos más antiguos, permitiendo la construcción de grandes infraestructuras y una expansión casi ilimitada, produce grandes problemas en nuestras ciudades. A los problemas propiamente dichos de la ciudad dispersa se suman los propios de la limitación del espacio a construir.

Page 37: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

36

5. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La exposición a contaminantes atmosféricos tiene repercusiones negativas sobre la salud, los ecosistemas, la agricultura y los materiales (como edificios y patrimonio cultural).

5.A. Sobre la salud

A nivel global “La contaminación del aire representa un importante riesgo ambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Según estimaciones de la OMS, en el año 2012 la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 3,7 millones de defunciones prematuras. Esta mortalidad se debe a la exposición a pequeñas partículas de 10 micrones de diámetro (PM10) o menos, que pueden causar cardiopatías, neumopatías y cáncer. Esto representa actualmente uno de los mayores riesgos sanitarios mundiales, comparable a los riesgos relacionados con el tabaco, y superado únicamente por los riesgos sanitarios relacionados con la hipertensión y la nutrición. Una evaluación de 2013 realizada por la Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS determinó que la contaminación del aire exterior es carcinógena para el ser humano, y que las partículas del aire contaminado están estrechamente relacionadas con la creciente incidencia del cáncer, especialmente el cáncer de pulmón. También se ha observado una relación entre la contaminación del aire exterior y el aumento del cáncer de vías urinarias y vejiga.”37 A modo de resumen, Ecologistas en Acción plantea un listado de las principales afecciones de la contaminación atmosférica sobre la salud de las personas38:

37 Información seleccionada a partir de: OMS (2016) Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/ 38 Fuente: Ecologistas en Acción (2016) Contaminación atmosférica. Web: http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique432.html

Page 38: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

37

Irritación de ojos, mucosas y pulmones. Pérdida de funcionamiento pulmonar. Riesgo de incidencia del cáncer de pulmón. Mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Incrementos en la mortalidad total.

El efecto de los contaminantes se incrementa en las personas más débiles: personas mayores, menores de edad, asmáticos y personas con problemas de respiración. Además, el mundo científico y diversos organismos oficiales han declarado que el ruido urbano tiene efectos muy perjudiciales para la salud. Sus afecciones no son sólo las debidas a su efecto directo:

Malestar. Problemas de comunicación y de atención. Trastornos del sueño.

Sino también las relacionadas con exposiciones prolongadas: Cansancio crónico. Insomnio. Enfermedades cardiovasculares. Trastornos del sistema inmune. Ansiedad Depresión Irritabilidad Náuseas Jaquecas Cambios conductuales (hostilidad, intolerancia, agresividad,

aislamiento social).

El LIFE+respira investiga los efectos de la contaminación en la salud de los ciclistas39 En este marco de afecciones de la contaminación atmosférica urbana a la salud, el equipo de investigadores del Respira aborda 2 aspectos principalmente: la cuantificación de la inhalación de los contaminantes por los ciclistas y la determinación de los niveles de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) a nivel atmosférico y en los ciclistas.

39 Life+respira (2016). Web: http://www.liferespira.eu/es/

Page 39: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

38

Cuantificación de la inhalación de contaminantes por los ciclistas El dato cuantitativo de la cantidad de aire inhalado por una persona resulta esencial para estimar la cantidad de contaminantes que ingresa a través de las vías respiratorias, lo que a su vez permite establecer relaciones causa-efecto entre exposición a contaminantes y salud. Para ello se realiza una toma de muestras mediante espirometrías: una prueba médica que permite medir varios aspectos de la función respiratoria y del pulmón. Se lleva a cabo utilizando un espirómetro, un dispositivo especial que registra la cantidad de aire que un sujeto inhala o exhala, así como la velocidad a la cual dicho aire es desplazado hacia fuera o dentro del pulmón. A partir de esta toma de datos se generan espirogramas: registros de la información obtenida con la prueba. En LIFE+respira se practicará una espirometría a 50 de los ciclistas voluntarios con objeto de encontrar, para cada individuo, la relación existente entre volumen respiratorio y tasa cardiaca. Una vez calibrado ese parámetro se estimará el volumen de aire inhalado por los ciclistas durante la realización de diversos trayectos por las calles de Pamplona gracias a las medidas aportadas por un pulsómetro.

Determinación de los niveles de COVs a que están expuestos los ciclistas y de las concentraciones presentes en su aliento exhalado. Existe una relación muy cercana, entre la concentración de COVs en sangre y en el aire que cruza las membranas que rodean la zona alveolar de los pulmones, ya que el intercambio de estos compuestos entre ambos medios es prácticamente instantáneo. En consecuencia, el análisis de este parámetro permitirá estimar de manera real la exposición de los ciclistas a los COVs ligados al tráfico en función del tipo de vía recorrida, la hora del día, la época del año, etc. Los niveles de COV a que se exponen los ciclistas serán obtenidos mediante sensores específicos para monitorizar este tipo de compuestos que serán instalados en tres de las bicicletas empleadas en el estudio (aquellas que están provistas de los sensores electroquímicos y los equipos para el análisis de partículas). Para la estimación de los COVs inhalados, los ciclistas voluntarios serán sometidos a una sencilla prueba consistente en recoger la última porción del aire exhalado en el interior de un muestreador diseñado para retener los COVs presentes en el aire alveolar. Esta prueba se realizará “in situ” en cuanto los ciclistas hayan finalizado cada uno de los recorridos establecidos en el estudio.

Page 40: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

39

5.B. Sobre el medio ambiente Cada vez se analizan con más interés los efectos de la contaminación atmosférica sobre los distintos ecosistemas, la atmósfera y el clima. A continuación, se detallan los principales impactos de la polución en el medio ambiente.

Efecto invernadero-Calentamiento global-Cambio climático40 La causa principal del calentamiento global es la quema de combustibles fósiles, especialmente el petróleo, en los motores de automóviles y aviones, y el carbón, en la fabricación de electricidad y como una fuente de combustible industrial. Los gases emitidos denominados gases invernadero, son principalmente CO2 y CH4. El incremento de su concentración en la atmósfera puede alterar la temperatura de la Tierra debido a que son sustancias transparentes a la radiación solar recibida, dejándola pasar libremente, pero que absorben la radiación infrarroja emitida por la Tierra, actuando como una trampa de calor. Es el denominado Efecto Invernadero. “En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos. Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ponía de manifiesto la evidencia proporcionada por las observaciones de los sistemas físicos y biológicos que mostraba que los cambios regionales en el clima, en concreto los aumentos de las temperaturas, estaban afectando a los diferentes sistemas y en distintas partes del globo terráqueo. En promedio, la temperatura ha aumentado aproximadamente 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha crecido de 10 a 12 centímetros y los investigadores consideran que esto se debe a la expansión de océanos, cada vez más calientes.” Tal y como indica el MAPAMA, el cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y

40 MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente). (2016). Web: http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/

Page 41: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

40

un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos, serán los que sufrirán las peores consecuencias. Se predice la extinción de animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no se podrán adaptar a tiempo. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, la desnutrición y las enfermedades transmitidas por el agua. España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático.”

Lluvia ácida La lluvia ácida es cualquier precipitación que contiene altos niveles de ácido nítrico y sulfúrico. Los volcanes y vegetación en descomposición pueden causar la lluvia ácida, pero los principales agentes, son los combustibles fósiles, especialmente el carbón y el petróleo. Cuando éstos se queman, liberan dióxido de azufre, óxido nítrico y dióxido de nitrógeno en la atmósfera que al reaccionar con el agua dan lugar a las sustancias ácidas componentes de este fenómeno contaminante. Los vientos pueden propagar estos ácidos cientos de kilómetros. Cuando caen en forma de precipitación, aumentan la acidez de los lagos, ríos, arroyos y suelos. Además muchos animales marinos no pueden vivir en condiciones ácidas, lo que afecta a todo el ecosistema, especialmente a los árboles y las plantas.

Smog "Smog" proviene de la mezcla de las palabras de humo y niebla. Es una nube persistente que se puede ver en las grandes ciudades, sobre todo en verano. Se trata de una mezcla de ozono a partir de combustibles fósiles quemados, vapor de agua y partículas en el aire. El smog se forma cuando estos productos químicos se mezclan con el calor y la luz solar. Este efecto mató a 4.000 personas en un período de cinco días en Londres en 1952.

Page 42: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

41

5.C. Sobre nuestras ciudades41 Según el Libro de la Contaminación Atmosférica, el efecto de la contaminación se hace notar en las ciudades en otros dos aspectos, además de todos los mencionados con anterioridad: sobre los materiales y la visibilidad.

Efectos sobre los materiales La acción de los contaminantes atmosféricos sobre los materiales puede manifestarse por la sedimentación de partículas sobre la superficie de los mismos, o por ataque químico al reaccionar el contaminante con el material. La capacidad de corrosión del aire depende de las condiciones meteorológicas y de los niveles y tipología de contaminación:

Los óxidos de nitrógeno producen corrosión de metales de edificios e infraestructuras, hecho que se va agravado con la humedad y temperatura.

Los óxidos de azufre, a su vez, afectan a mármoles, calizas, pinturas plásticas, papel y fibras textiles.

Efectos sobre la visibilidad La presencia de contaminantes en la atmósfera produce la absorción y dispersión de la luz solar, acompañado de una notable reducción de la visibilidad. Se ha observado una estrecha relación ente la disminución de la misma y la presencia de sulfatos en la atmósfera.

41 Apartado elaborado a partir del material: Sanz, JM. (1991) La contaminación atmosférica. Madrid. MOTP (Ministerio de obras públicas y transportes)

Page 43: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

6. INSTRUMENTOS DE MEJORATal y como informa la OMSocasionados por la contaminación atmosférica a la salud y al medio ambiente, la mejora de lcrecientemente sentida por lderecho a respirar aire limpio.“La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están más allá del control de las personas, y requieren melas ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporteenergía y construcción.La mejora de nuestras ciudades se ha abordado a lo largo de los últimos años desde diferentes frentesde los principales tipos de medidasinstrumentos políticos, económicos, científicoTodos ellos son complementarifunción y ninguno por separado puede solucionar o evitar los problemas ambientales

Instrumentos para la mejora de

42 OMS (2016) Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/

Políticos

Científico-tecnológicos

6. INSTRUMENTOS DE MEJORA Tal y como informa la OMS, se puede asegurar que ante los perjuicios casionados por la contaminación atmosférica a la salud y al medio

ambiente, la mejora de la calidad del aire es una necesidad crecientemente sentida por la ciudadanía, que cada vez más exige su derecho a respirar aire limpio. La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están

más allá del control de las personas, y requieren medidas por parte de las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e internacionales en sectores tales como transporte, producción de

construcción.”42 La mejora de nuestras ciudades se ha abordado a lo largo de los últimos

diferentes frentes. A continuación, se presenta una revisión de los principales tipos de medidas organizadas en 4 bloques: instrumentos políticos, económicos, científico-tecnológicos y sociales.

s son complementarios, de manera que cada una tienpor separado puede solucionar o evitar los

problemas ambientales y de salud ligados a nuestras ciudades

Instrumentos para la mejora de la contaminación atmosférica urbanaElaborado por Arbuniés y Lekunberri Asociados

(2016) Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Web:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/

Políticos Económicos

tecnológicos Sociales

Desarrollo

sostenible

42

e puede asegurar que ante los perjuicios casionados por la contaminación atmosférica a la salud y al medio

a calidad del aire es una necesidad que cada vez más exige su

La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están didas por parte de

las ciudades, así como de las instancias normativas nacionales e , producción de

La mejora de nuestras ciudades se ha abordado a lo largo de los últimos se presenta una revisión

organizadas en 4 bloques: tecnológicos y sociales.

una tiene su por separado puede solucionar o evitar los

y de salud ligados a nuestras ciudades.

la contaminación atmosférica urbana és y Lekunberri Asociados

Económicos

Sociales

Page 44: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

43

6.1. Instrumentos políticos Los instrumentos políticos son la base de la ordenación ambiental en la mayoría de los casos. Incluyen así mismo, diversas herramientas:

Acuerdos y convenios internacionales. Legislación internacional, nacional, autonómica y local. Políticas, planes y programas. Instrumentos y herramientas de planificación.

La legislación sirve de marco de actuación a nivel regional o nacional, mientras que a nivel internacional, los acuerdos y convenios permiten llegar puntos de encuentro entre diferentes países para abordar políticas comunes respecto a la disminución de la contaminación u otras cuestiones de interés. A nivel regional y local cobran especial interés los instrumentos de planificación. A modo de ejemplo, numerosos países, han adoptado diversas medidas e iniciativas para reducir la contaminación que provoca el tráfico, en la mayoría de los casos (aunque no siempre), se reconoce que ello puede pasar por restringir en cierta medida el aumento del volumen total de tráfico, ya sea con medidas de urgencia durante algunos días, cuando la contaminación es demasiado alta, o mediante políticas más completas a largo plazo. La calidad del aire es uno de los motivos de políticas como la implantación de zonas peatonales en el centro de las ciudades, la limitación del tráfico y la creación de autopistas de peaje.

Ejemplos a nivel mundial Existen numerosos ejemplos de políticas fructíferas relativas a los sectores de transporte, planificación urbana, generación de electricidad e industria, que permiten reducir la contaminación del aire:

La OMS desarrolla y elabora directrices sobre la calidad del aire en las que recomienda límites máximos de exposición a los principales contaminantes del aire.

El Programa Paneuropeo de Transporte, Salud y Medio Ambiente copatrocinado por la OMS ha desarrollado un modelo de cooperación regional y multisectorial entre los Estados Miembros, con el fin de mitigar la contaminación del aire y las consecuencias sanitarias relacionadas con el sector del transporte, y ha elaborado instrumentos de evaluación de los beneficios sanitarios derivados de esas medidas de mitigación.

En el caso del transporte se incluyen en este apartado el desarrollo de políticas urbanas de priorización del transporte urbano rápido, las sendas peatonales y de bicicletas en las ciudades.

En la planificación urbana, las políticas urbanísticas de concentración de las ciudades para lograr una mayor eficiencia.

Page 45: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

44

Ejemplos a nivel Europeo Las políticas de la UE han desempeñado un papel muy importante a la hora de reducir los problemas ambientales relacionados con el transporte. Por ejemplo, las políticas reguladoras sobre emisiones se han hecho cada vez más estrictas y han producido resultados significativos, en particular introduciendo límites en cuanto a las emisiones contaminantes de los coches, furgonetas y vehículos pesados, así como objetivos de CO2 para coches y furgonetas. Además, se exige a los países que en 2020 utilicen fuentes renovables en al menos el 10 % de sus combustibles para transporte y se está prestando atención al desarrollo de vehículos e infraestructuras limpios. Hemos observado que los combustibles alternativos han demostrado tener éxito, pero las estructuras de recarga y repostaje siguen siendo un problema, lo que hace que estos vehículos resulten menos atractivos para los particulares y las empresas. La introducción de normas de calidad de los combustibles en Europa también ha producido un descenso drástico en el contenido en azufre del combustible de carretera y ha ayudado a eliminar prácticamente el plomo. Dichas políticas se articulan en legislación comunitaria: las Directivas. En relación a contaminación atmosférica estas son las más importantes:

Directiva 1996/62 CE, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente.

Directiva 1999/30 CE, relativa a los valores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de nitrógeno, partículas y plomo en el aire ambiente.

Reglamento 2037\2000 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de junio de 2000 sobre sustancias que agotan la capa de ozono.

Directiva 2000/69 CE, sobre los valores límite para el benceno y el monóxido de carbono en el aire ambiente.

Directiva 2001/81/CE, sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos.

Directiva 2002/3 CE, relativa al ozono en el aire ambiente. Directiva 2008/50, relativa a la calidad del aire ambiente y una

atmósfera más limpia en Europa

Ejemplos a nivel nacional Destaca como herramienta de organización y definición del marco común la Estrategia Española de la Calidad del Aire. Además, se han desarrollado diversas leyes:

Real Decreto 1073/2002, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire.

Page 46: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

45

Real Decreto 812/2007, sobre evaluación y gestión del aire ambiente en relación con As, Cd, Hs, Ni y PAHs.

Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Instrumentos políticos desarrollados en el marco del LIFE+respira Dentro de las acciones del LIFE se integran algunas acciones que se integran en este tipo de instrumentos:

Informe sobre las repercusiones de la planificación urbanística y el diseño urbano en la calidad del aire.

Elaboración de una propuesta de medidas de gestión de la movilidad, diseño y planificación urbanística de las ciudades.

Desarrollo de un Plan de movilidad ciclista en el contexto general de movilidad urbana, conforme a criterios de calidad del aire.

6.2. Instrumentos económicos En la categoría de instrumentos económicos se incluyen todos aquellos que influyen sobre los costes o beneficios de los distintos agentes económicos e incentivan la dirección o modificación de sus acciones en un sentido favorable para la sostenibilidad. En otras palabras, son los que favorecen y producen cambios en los comportamientos de las personas físicas y jurídicas relativos a la protección y mejora de la calidad del aire. En la práctica están infrautilizados en el ámbito de la contaminación urbana y su relación con el tráfico, debido en parte a la complejidad que plantea la valoración económica de los impactos sobre el medio ambiente y a las dificultades de índole administrativo de su implantación. Entre los instrumentos económicos relacionados con la calidad del aire se encuentran:

Impuestos a los combustibles más contaminantes y a los coches que produzcan mayor cantidad de emisiones.

Subvenciones para la renovación del parque móvil antiguo. Instrumentos de control de la legislación: sanciones y multas

por incumplimiento de los límites legales de ruido y contaminación atmosférica.

Inversiones de apoyo a medios de transporte menos contaminantes.

Las medidas económicas se han utilizado habitualmente para “castigar” a todos aquellos grupos o personas que no cumplen la normativa vigente. Se encuentran directamente ligadas a las medidas legislativas. En sí mismas no solucionan la problemática ambiental, pero sirven de estímulo para la protección del medio ambiente.

Page 47: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

46

6.3. Instrumentos científico-tecnológicos Son las herramientas más utilizadas y en la que más se confía. Han permitido abordar problemas tan importantes como la depuración de las aguas o la gestión de los residuos. Hasta hace 10 años se dedicaba sobre todo a minimizar los daños al medio ambiente pero últimamente se han planteado nuevas tecnologías menos contaminantes que ayudan a prevenir la contaminación atmosférica. Incluyen un amplio abanico de acciones que se integran en dos grandes grupos: los proyectos de investigación y el desarrollo y utilización de tecnologías preventivas o correctoras de la contaminación atmosférica urbana.

Ejemplos a nivel mundial A modo de ejemplo destacarían en este ámbito:

Uso de otros medios de transporte no contaminantes: bicicletas y a pie.

Uso de transportes públicos. Uso de catalizadores. Los catalizadores limpian parte de las

emisiones, pero no así el plomo, el dióxido de carbono ni las macropartículas.

Uso de combustibles sin plomo. Hay plomo porque se añade a la gasolina para mejorar el rendimiento del motor. Es posible reducir su empleo aplicando diferenciales de precios.

Medidas para reducir la emisión de dióxido de carbono. El dióxido de carbono es inevitable en los combustibles fósiles; su reducción depende de la utilización de otros combustibles, de mejorar la eficacia del combustible o de reducir el volumen de tráfico.

Uso de transportes con motor eléctrico combinado con adopción de métodos limpios de generación de electricidad.

Transporte interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril.

Ejemplos a nivel Europeo La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) recopila datos y realiza evaluaciones e informes de indicadores, que respaldan la evaluación del rendimiento medioambiental del sector europeo del transporte El informe TERM (Mecanismo de Información de Transporte y Medio Ambiente) y sus indicadores sobre el transporte nos proporcionan un sistema para monitorizar y conocer con regularidad la eficacia de las estrategias de integración y los avances hacia un transporte sostenible. TERM desempeña además un papel importante para saber qué datos nuevos hay que recoger. Aparte de TERM, la AEMA también lleva a cabo otras evaluaciones relacionadas con el transporte sobre, por ejemplo, electromovilidad o

Page 48: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

47

cuestiones de salud y transporte. También colabora con los países y con la Comisión Europea para:

Monitorizar los objetivos de emisión de CO2 para los nuevos coches y furgonetas.

La calidad de los combustibles. La información sobre el ruido. Los datos de calidad del aire. Las emisiones de contaminantes de todos los sectores. Los gases de efecto invernadero y mucho más.

Así, ayuda a crear una base sólida de conocimiento sobre la que desarrollar posteriores acciones.

Instrumentos científico-tecnológicos en el ámbito del LIFE+respira43

El proyecto de investigación en su conjunto. “Diseño y desarrollo de sensores portátiles para monitorizar a

gran escala la calidad del aire. Medida a gran escala de los contaminantes a los que están

expuestos los ciclistas. Cuantificación de la inhalación de contaminantes por los

ciclistas. Determinación de los niveles de COVs (compuestos orgánicos

volátiles) a los que están expuestos los ciclistas y de las concentraciones presentes en su aliento exhalado.

Valoración económica de los impactos ocasionados por la contaminación, y estimación de beneficios derivados de las medidas de reducción.

Programa de gestión y tratamiento de datos. Modelización de alta resolución de la calidad del aire urbano.

Análisis del marco urbano. Caracterización de la movilidad ciclista en el contexto general

de movilidad urbana de Pamplona. Instalación de pavimento fotocatalítico y demostración de sus

efectos en la calidad del aire. Cuantificación y modelización de la mejora de calidad del aire

por acción de la vegetación urbana. Desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que

ayude a escoger las rutas más saludables en cada momento: planificador de "Rutas Saludables".

Demostración de la eficacia de las mascarillas anti-contaminación.

Red de sensores post-proyecto.”

43 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/

Page 49: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

48

6.4. Instrumentos sociales Es una tipología de instrumentos que está desarrollándose sobre todo en las últimas dos décadas y supone un complemento imprescindible para llevar a buen término cualquiera de las otras medidas planteadas. La integración en la población de los valores de valores ambientales, de sostenibilidad, y salud, permite incidir no sólo en la minimización de los efectos nocivos de la contaminación urbana, sino también evitar en muchos casos que se produzcan. Integra una amplia tipología de acciones que se organizan en los siguientes bloques:

Información y comunicación. Formación. Procesos de participación activa para la planificación urbana y

toma de decisiones. Voluntariado.

“El éxito del progreso hacia el desarrollo sostenible dependerá en gran medida de las decisiones, la actuación y la influencia del público en general. Es necesaria una estrategia exhaustiva para informar al público en general, a los interlocutores sociales y económicos, a las administraciones regionales y municipales y a las organizaciones no gubernamentales de los objetivos y metas políticas medioambientales y de sus respectivas responsabilidades y posibles contribuciones. Por otra parte, dada la importancia que la educación tiene en el desarrollo de la conciencia ambiental y la modificación de los esquemas de consumo no sostenibles, ésta se debería integrar en los planes de estudio desde el primario.”

Modelo de desarrollo no viable, proceso hacia la sustentabilidad.44

“La mejora de nuestro entorno y la resolución de los problemas ambientales que afectan en la actualidad a nuestra sociedad no dependen únicamente de soluciones de tipo tecnológico, requieren como condición indispensable la participación activa de los ciudadanos. Esta implicación social, directa y altruista en la conservación del medio ambiente encuentra un soporte fundamental en los programas y acciones de voluntariado ambiental, actividades que actualmente en nuestro país están experimentando un importante desarrollo. La acción voluntaria, que en sus inicios se centraba en la resolución de carencias sociales con un enfoque asistencial o de beneficencia, para derivar más tarde en otros ámbitos como la protección civil ante situaciones de riesgo, cooperación al desarrollo, cultura, inmigración…se está también ocupando de forma preferente en actividades participativas de conservación del entorno, en temas tan variados como la protección de especies de fauna y flora, la mejora del medio urbano, el mantenimiento de los ecosistemas, la defensa del medio forestal… entre otros.”

Voluntariado ambiental, participación y conservación del Medio Ambiente.45

44 AAVV (1996) Modelo de desarrollo no viable. Proceso hacia la sustentabilidad. Madrid. Ministerio de Fomento. 45 De Castro, R. (1998). Voluntariado ambiental: participación y conservación del medio ambiente. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Page 50: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

49

Programa de educación escolar

Autor: Arbuniés y Lekunberri Asociados SL

LIFE+respira y medidas sociales46 El proyecto incluye diversas acciones integradas en este ámbito:

“Formación y constitución de los equipos de voluntarios. Plan y herramientas de comunicación y difusión. Seminario Internacional y acciones formativas. Dinamización dirigida al público general. Medios de Comunicación. Plan de Comunicación after-LIFE. Proyecto educativo. Acciones de promoción de la bicicleta.”

6.5. A nivel personal y colectivo ¿Qué podemos hacer?: hábitos y comportamientos saludables Planteamos en este apartado algunas medidas que pueden ayudar a la reducción de la contaminación del aire y que se pueden a aplicar en nuestro día a día47:

46 Life+respira (2016). Proyecto Life+respira. http://www.liferespira.eu/es/ 47 Madrid Salud (2016) ¿Cómo puede ayudar a reducir la contaminación atmosférica?...consejos para una conducción eficiente. Madrid, Madrid Salud. Web: http://madridsalud.es/como-puede-ayudar-a-reducir-la-contaminacion-atmosferica-consejos-para-una-conduccion-eficiente/

Page 51: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

50

Evitar utilizar el coche privado para los trayectos cortos. Medite si es posible utilizar el transporte público o desplazarse a pie. Es importante tener en cuenta que, en los trayectos cortos cuando el coche está aún frío, las emisiones por kilómetro son hasta un 60% superiores.

Compartir el coche: cuantos más mejor. Evitar acelerar excesivamente, especialmente al arrancar el

vehículo. Conducir con suavidad, no acelerar o frenar de manera brusca. Mantener los límites de velocidad: A menor velocidad se

consume menos carburante reduciendo la emisión de contaminantes.

Cambiar la marcha tan pronto como las condiciones del tráfico lo permitan.

Si está estacionado, no mantener el coche en ralentí. Utilizar el aire acondicionado y la calefacción con moderación;

puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 20%. Realizar un mantenimiento adecuado de su vehículo. Controlar la presión de los neumáticos. Los neumáticos

desinflados pueden incrementar su gasto de combustible hasta en un 3%.

Evitar llevar accesorios tales como portaequipajes, portabicicletas…si no se necesitan. Afectan la aerodinámica y reducen la eficiencia del combustible.

Elegir el un vehículo más limpio: los modelos más pequeños consumen menos combustible y son menos contaminantes y los vehículos eléctricos e híbridos producen menos emisiones que los convencionales.

La contaminación del aire es un problema de todos y todos debemos contribuir a su reducción, también desde la infancia y la juventud:

Utiliza lo menos posible el coche Comparte el coche: cuantos más mejor Utiliza el transporte público Ve andando o en bicicleta a la escuela o al instituto

Page 52: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

51

7. RECURSOS DE INTERÉS

Sobre calidad del aire Calidad del aire en las ciudades. Observatorio de Sostenibilidad

de España http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0669360.pdf

Estrategia española de la calidad del aire http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-y-estrategias/0904712280071242_tcm7-1785.pdf

Evaluación de la calidad del aire en España 2014. http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/informeevaluacioncalidadaireespana2014_final_tcm7-398522.pdf

Visor de la calidad del aire en España. MAGRAMA http://sig.magrama.es/calidad-aire/

Wikipedia. Calidad del aire https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_del_aire

Sobre consejos para disminuir la contaminación atmosférica Madrid Salud. Por una vida saludable.

http://madridsalud.es/como-puede-ayudar-a-reducir-la-contaminacion-atmosferica-consejos-para-una-conduccion-eficiente/

Sobre contaminación atmosférica Gobierno de Navarra. Informes propios sobre contaminación

atmosférica https://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Documentacion/

Sanz, JM. (1991) La Contaminación Atmosférica. Unidades Temáticas Ambientales de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. Madrid. MOPT.

Wikipedia. Contaminación atmosférica

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica

Page 53: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

52

Sobre contaminantes atmosféricos Ecodes

http://www.ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176118/Las-causas-de-la-contaminacion-atmosferica-y-los-contaminantes-atmosfericos-mas-importantes

Sobre contaminación atmosférica y legislación Gobierno de Navarra. Legislación sobre contaminación

atmosférica https://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Informacion/Legislacion/

Sobre contaminación atmosférica y salud Organización Mundial de la Salud (OMS). Centro de Prensa:

calidad del aire ambiente (exterior) y salud

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/

Sobre contaminación y tráfico Ecologistas en Acción: el impacto del automóvil

http://www.ecologistasenaccion.es/article9846.html Wikipedia. Contaminación producida por el tráfico

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_producida_por_el_tr%C3%A1fico

Sobre ecomovilidad Ecomovilidad. Transporte Público y Movilidad Urbana

Sostenible https://ecomovilidad.net/global/la-ciudad-difusa/

Sobre medio ambiente Ramos, A. (1987).Diccionario de la naturaleza. Madrid. Espasa-

Calpe.

Page 54: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

53

Sobre planificación urbana Benevolo, L. (1979) Orígenes del urbanismo moderno, H.

Madrid. Blume ediciones. Hall, P. (1996) Ciudades del Mañana. Historia del urbanismo

en el siglo XX. Barcelona. Ediciones del Serbal.

Sobre planificación urbana y salud Guía de Medio Ambiente, Urbanismo y Salud de la Junta de

Andalucía https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=dd822d99-1865-4645-9bbf-6cb420bb3cae&groupId=7294824

Sobre el cambio climático MAPAMA

http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/

Sobre el proyecto LIFE+respira LIFE+respira

https://www.youtube.com/watch?v=lfLxjQf3IGE LIFE+respira: Bici humana

https://www.youtube.com/watch?v=QuyhCVg_qiI LIFE+respira entrevista al voluntario Luis Lavín

https://www.youtube.com/watch?v=wdPL0r7I6uM LIFE+respira: presentación

https://www.youtube.com/watch?v=S2tsrnkoHvE LIFE+respira voluntarios

https://www.youtube.com/watch?v=vV--l1135KA LIFE+respira: web del proyecto

http://www.liferespira.eu/es/ LIFE+respira y las cajas de la esperanza

https://www.youtube.com/watch?v=jp29suukY3k

Sobre modelos urbanos y sostenibilidad Modelos urbanos y sostenibilidad. Salvador Rueda. Agencia de

Ecología Urbana de Barcelona http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/modelos.pdf

Page 55: 3 Materiales informativosliferespira.com/3_ Materiales_informativos.pdf · 2. CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD versus CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.A. ¿Qué entendemos por calidad del

54

Modelo de ciudad sostenible. Ciudad compacta versus ciudad difusa. Oeste Arquitectos

http://oestearquitectos.blogspot.com.es/2012/03/modelo-de-ciudad-sostenible-ciudad.html

Sobre sistemas de medición de contaminantes atmosféricos Gobierno de Navarra. Red de Estaciones de Medición

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/

Revista Ambientum. Medición de contaminación http://www.ambientum.com/revista/2002_05/MDCNYMSTR2.asp