3 entrega inventarios

3
4. APLICACIÓN Y JUSTIFICACION DEL MODELO DE INVENTARIOS EOQ (Cantidad Económica de Pedido) El modelo de inventario que más se ajusta y resulta ser el más conveniente de realizar a partir de la clasificación ABC que realice anteriormente es la cantidad económica de pedido (EOQ), en este tomamos en cuenta la demanda determinística de un producto (es decir, una demanda conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del producto. Escogería este modelo por sus ventajas Demanda constante y conocida Un solo producto Los productos se producen o se compran en lotes Cada lote u orden se recibe en un sólo envío El costo fijo de emitir una orden es constante El Lead Time (Tiempo de Espera) es conocido y constante No hay quiebre de stock No existen descuentos por volumen El modelo considera los siguientes parámetros: D: Demanda. Unidades por año S: Costo de emitir una orden H: Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año Q: Cantidad a ordenar

Upload: maopacific

Post on 14-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inventarios

TRANSCRIPT

Page 1: 3 entrega inventarios

4. APLICACIÓN Y JUSTIFICACION DEL MODELO DE INVENTARIOS

EOQ (Cantidad Económica de Pedido)

El modelo de inventario que más se ajusta y resulta ser el más conveniente de realizar a partir de la clasificación ABC que realice anteriormente es la cantidad económica de pedido (EOQ), en este tomamos en cuenta la demanda determinística de un producto (es decir, una demanda conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del producto.

Escogería este modelo por sus ventajas

Demanda constante y conocida Un solo producto Los productos se producen o se compran en lotes Cada lote u orden se recibe en un sólo envío El costo fijo de emitir una orden es constante El Lead Time (Tiempo de Espera) es conocido y constante No hay quiebre de stock No existen descuentos por volumen

El modelo considera los siguientes parámetros:

D: Demanda. Unidades por año

S: Costo de emitir una orden

H: Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año

Q: Cantidad a ordenar

En consecuencia el costo anual de mantener unidades en inventario es H * Q/2 y el costo de emitir órdenes para el mismo período es S * D/Q. Por tanto, la función de costo total (anual) asociado a la gestión de inventarios es C (Q) = H * (Q/2) + S * (D/Q). Si derivamos esta función respecto a Q e igualamos a cero (de modo de encontrar un mínimo para la función) obtenemos la siguiente fórmula para el modelo EOQ que determina la cantidad óptima de pedido:

Page 2: 3 entrega inventarios

5. CONCLUSIONES

Esta es dependiendo el tipo empresa que tenemos y que se vaya a aplicar el modelo.

Los inventarios manejados en cualquier organización, tiene variaciones y así mismo periodos fijos de tiempo, es por eso que se sugiere y se debe aplicar un mejoramiento en el proceso de programación e investigación.

Para el cumplimiento de nuestra política de inventario debemos definir qué tipo de materia estamos almacenando, observando las especificaciones técnicas del artículo, fechas de vencimientos, máximo tiempo que puede estar en almacén el artículo, condiciones del almacén a las especificaciones de los productos y todas aquellas variables que afecten la vida útil del producto

Bibliografia

Sierra J, Guzman N & Garcia F. (2001) Administracion de inventarios y control de inventarios. Colombia: Norma

Politecnico Grancolombiano. (s.f.). Campus virtual . Recuperado el Septiembre de 2015, de http://campusvirtual.poligran.edu.co/?r=aula#

Raúl, Cárdenas Napoles IMPC. (1995). La lógica de los costos 1. México D.F, México: ANFECA.

Cibergrafia

Page 3: 3 entrega inventarios

https://docs.google.com/presentation/d/1Y4cc3Xe0Zebc9eVAYSlpxY2DTVE6yHBO72qgKkayUl8/edit?pli=1#slide=id.i116