3 civilizaciones

3
3 CIVILIZACIONES

Upload: joel-vasquez

Post on 05-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vasq

TRANSCRIPT

3 CIVILIZACIONES

Juego de pelota mesoamericano

El juego de pelota mesoamericano o tlachtli en nhuatl fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C.1 por los pueblos precolombinos de Mesoamrica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Una versin moderna del juego, ulama, se sigue practicando todava en algunos lugares de Guatemala y Mxico. Aparentemente cumpla la funcin de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.Las reglas del juego de pelota no se conocen, pero a juzgar por su descendiente, ulama, eran probablemente similares a raquetbol,2 donde el objetivo es mantener la bola en juego, si se llegaba a caer la pelota eran una mala seal ya que para muchos historiadores la pelota era un smbolo del sol. Los aros de piedra son una adicin tarda al juego. Esta adicin cambi el juego por completo, ya que se poda conseguir una victoria inmediata metiendo la pelota en el aro, o se podan conseguir puntos simplemente si la pelota tocaba el aro.3 La pelota de hule en movimiento representaba las trayectorias de los astros sagrados: Sol, Luna y Venus. El ganador del juego era protegido y apoyado por los dioses. aunque en realidad existe una duda entre si los que ganaban eran sacrificados o los perdedores. No se trataba de slo un juego era un ritual religioso que simbolizaba el que Huitzilopochtli venca a su hermana la luna para dar lugar al amanecer. En la zona de Monte Albn, el juego se desarrollaba a nivel del piso de la cancha, se golpeaba la pelota con la cadera, codos y rodillas para hacer pasar la pelota de un lado a otro. Los muros inclinados a los lados de la cancha se cubran con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego. Generalmente las canchas se encontraban en un nivel ms bajo que el resto de las ciudades ya que era una representacin del inframundo.En la versin ms difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo. Otras versiones permitan el uso de los antebrazos, raquetas, bates, o la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de caucho y pesaba hasta 4 kg, aunque el tamao de la pelota difera mucho en el tiempo o segn la versin del juego.El juego tena importantes aspectos rituales y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podan incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba tambin de manera informal, para la recreacin de los nios e incluso de las mujeres.4Campos del juego de pelota fueron encontrados en toda Mesoamrica, hasta el sur de Nicaragua, y posiblemente tan al norte como el actual Arizona en los Estados Unidos.5 Estos campos de juego de pelota varan considerablemente en tamao, pero todos tienen largas pistas estrechas con paredes laterales utilizadas para rebotar la bola.