3° ciclo 6 grado - gobierno del pueblo de la provincia

14
EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO 6 ° GRADO Les damos la bienvenida a 3° Ciclo

Upload: others

Post on 20-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

6° GRADO Les damos la bienvenida a

3° Ciclo

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

¡Muy buen inicio de semana! Hola chicas y chicos, bienvenidos nuevamente. ¿Cómo pasaron el finde?

Esperamos que de 10 cómo seguro van a hacer estas actividades.

¡Adelante que ustedes pueden!

Esta semana seguimos trabajando con la Sequía y empezamos con: Lengua

¡Hola otra vez! Estas actividades son para realizarlas en la semana del 07 al

11 de septiembre..

La Sequía

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Los mapas conceptuales son una excelente herramienta de aprendizaje.

Por eso, te invito a que elabores un mapa

conceptual.

¿Sabés cómo elaborar un Mapa Conceptual?

Te paso unos “tips” para guiarte en la elaboración:

1. Determiná el tema

Esta parte es importante para elaborar un mapa puedes plantearte

la siguiente pregunta; ¿qué quiero manifestar en mi mapa

conceptual? En nuestro caso, debemos tratar sobre el tema que

venimos trabajando e investigando que es la SEQUÍA.

La pregunta te ayudará a que puedas realizar tu mapa conceptual y

quién acceda al mismo entienda el tema que manifestaste.

Ahora vas a necesitar ideas principales que trabajaste en la clase

anterior, para elaborar tu mapa.

2. Recopilá toda la información necesaria Si es necesario podés leer varias veces un texto para obtener un

resumen de las informaciones obtenidas. Recordá que en la clase

anterior te ofrecimos tres noticias periodísticas que te pueden ayudar

a ampliar tu conocimiento del tema.

3. Seleccioná conceptos importantes Es necesario seleccionar los conceptos que consideres más

importantes de los textos leídos para explicar el tema de la sequía.

Luego ordenalos de acuerdo a su importancia.

4. Sintetizá los conceptos

Es importante que sintetices cada concepto en una oración o

palabras claves que representen la idea principal.

5. Ordená tu lista de conceptos Podés ordenar los conceptos a partir de tu pregunta principal,

recordá que tu tema principal es la SEQUÍA. Éste orden puede ir de

lo general a lo particular.

Ahora revisá tu lista y agregá más conceptos si son necesarios.

Actividad 1 LENGUA

¿Sabías qué?

.

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

6. Relacioná las ideas Desde el título de tu mapa conceptual trazá líneas rectas para

conectar con tu idea principal. Esta puede ser la definición más

importante. Las líneas conectoras y palabras de enlace deben

explicar la relación entre los conceptos que se unen.

7. Revisá tu mapa conceptual Leé varias veces tu elaboración para ver las relaciones entre las

ideas y si el contenido tiene sentido y un orden lógico.

Te doy un ejemplo de mapa conceptual recurriendo a la nube de

palabras que te ofrecí de ejemplo la clase anterior..

Elaborar un mapa conceptual te ayudará a que sea mucho más fácil recordar la

información. Además aprendés cómo están vinculados los conceptos y las ideas de

un mismo tema.

¡Entonces, manos a la Obra!

Tené en cuenta que no importa si tu primer intento no resultó como

esperabas, siempre podés reorganizar todo y afinar detalles, agregar

o suprimir ideas hasta que quede perfecto. Y, lo más importante es

que al leerlo, toda la información importante se vea reflejada y se

entienda, por lo cual puedes pedir la opinión de un tercero para

asegurarte que está todo en orden.

Es importante que identifiques cómo podés mejorar tu mapa

conceptual para hacerlos cada vez mejor.

:

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Desde el área de matemática vamos a trabajar resolución de problemas.

En cada una de las figuras que aparecen a continuación, se representó ¼ de otra

figura.

Dibujá en cada caso la figura entera, de dos maneras diferentes, para ello vamos a necesitar lapiz negro y regla.

¡Seguimos por la segunda actividad!

Matemática

Actividad 2

¡Llegaron los problemas! ¡Vamos a pensar!

Leé, resolvé y anotá en la carpeta.

Actividad 3

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Indicá en cuales de las siguientes figuras la parte sombreada no representa 1/3 del

dibujo y explica por qué.

Siguiente resolviendo problemas:

Al dividir en 8 partes iguales, unos amigos encontraron estas formas.

¿Te parece que está bien? ¿Por qué?

¿Podés encontrar otras formas?, Dibújalas.

Ahora vamos a realizar nosotros la actividad, agarrá un papel que tengas

en tu casa , y lo dividís en partes iguales, es posible hacerlo de diferentes

formas.

¿De cuántas formas distintas pueden plegar para dividirlo en 2 partes

iguales?

¿Y en 4 partes iguales?

¿Y en 8 partes iguales?

¡Seguimos aprendiendo!

Leé, pensá, resolvé y anotá en la carpeta.

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Hola, ahora empezamos con Ciencias Naturales y esta semana ¡seguimos hablando del agua! y de su ausencia en algunos lugares y momentos

Te propongo que leas el siguiente texto:

Un acuífero es el conjunto de rocas que permiten la

permeabilidad del agua y la pueden acumular en sus poros o

grietas. A esta agua retenida en las estructuras rocosas se la

conoce como agua subterránea y puede llegar a presentar

manifestaciones de hasta dos millones de kilómetros

cuadrados de tamaño.

¡Seguimos aprendiendo en casa!. Leíste la semana pasada que el agua además de

ser una sustancia vital para todas las plantas y animales podamos crecer y

desarrollarnos. Tiene propiedades, comportamientos que sirven para utilizarse en

industrias, en los deportes etc.

Para eso necesitas un vaso o frasco transparente con agua y un papel donde

vas a dibujar una flecha. Así como te mostramos en la imagen.

Ciencias Naturales

Actividad 4

¿Qué es la sequía?

.

Ahora te propongo una experiencia para comprobar algunas de las otras características que tiene el agua. en este caso sus “comportamientos”.

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Paso Nº1 : Colocá agua en el vaso o frasco transparente como

muestra la imagen

Paso Nº2: Agarrá un papel y dibuja y pinta una flecha como la siguiente imagen:

Paso Nº 3: Observá la flecha a través del vaso con agua.

Paso Nº 4: Elaborá hipótesis.

¿Qué sucede con la dirección de la flecha? ¿por qué ?

Se observa el papel con la flecha dibujada , a través del vaso con agua: la flecha se ve invertida. Cambió de dirección.

Paso Nº 5: Escribe pequeños carteles con diferentes palabras y observá a través del vaso con agua, los siguientes carteles: HOLA AGUA AMOR TITO ¿qué sucede? ¿pueden leerse las palabras?

Paso Nº 6: y si sacamos el agua del vaso ¿cómo se observan las palabras? ¿Cambió de dirección la flecha?

Pero.. ¿qué son las hipòtesis? Son las posibles respuestas al fenómeno, suposiciones que crees.

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Paso Nº 7: Ahora intentá escribir la conclusión.

Seguimos con un texto para que leas con tu familia.

EL SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍEl

denominado Sistema Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua

Subterránea más grandes del mundo, y se encuentra bajo parte

de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, en el subsuelo de un

área de alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados (casi cuatro

veces más que la superficie total de la provincia de Buenos Aires).

En general, cuando se realiza una perforación hasta el acuífero,

el agua se eleva naturalmente y en muchos casos emerge sobre

el nivel del suelo con temperaturas muy altas. El volumen total de

agua almacenado en el acuífero es inmenso: 37.000 kilómetro

cúbico (cada kilómetro cúbico contiene 1 billón de litros). El país

que más lo explota es Brasil; Uruguay tiene 135 pozos de

abastecimiento; en Paraguay hay unos 200 pozos destinados

principalmente al consumo humano. En la Argentina hay en

explotación cinco perforaciones termales de agua dulce y una de

agua salada, ubicadas en la provincia de Entre Ríos

Para saber más..

El agua se comporta como una lente convergente. Una lente es un medio u objeto que concentra luz. Sigue averiguando sobre las lentes.

.

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

El geógrafo uruguayo Danilo Antón, propuso el

nombre Acuífero Guaraní ya que la extensión de este sistema subterráneo coincide con la región donde alguna vez habitaron la población

de la gran nación Guaraní, en los orígenes del período Colonial.

Ahora andá a la carpeta que nos ponemos a trabajar de nuevo

¡Seguimos la semana que viene, para seguir aprendiendo en casa! ¡ No dejes de cuidarte!

¡Hola chicos y chicas!

Esta semana, vamos a trabajar en Ciencias Sociales otro tema muy importante: la

construcción del Estado Nacional, tomaré como fuente principal la propuesta del

Ministerio de Educación de la Nación, el cuaderno N° 1 del año 2020, para 6° y 7°

con algunas adaptaciones y recortes para trabajar. Es muy posible chicos y chicas

que lo tengan.

Nos introducimos al tema con la lectura de lo siguiente: (Primera actividad)

¿Sabias qué?

Leé el texto sobre el acuífero guaraní. Pedí a tu

maestra o maestro o bien a algún adulto que te

aclare algunas palabras que no entendés el

significado.

Escribí un texto sencillo sobre el agua. Puedes

guiarte de las preguntas: ¿qué es el agua? ¿qué

importancia tiene para los seres vivos? ¿Qué

utilidad damos al agua? ¿Qué porción de agua

podemos beber? ¿Qué es un acuífero y para qué se

los utiliza?

Pensá y escribí ¿los reservorios de agua dulce del

planeta Tierra, pueden agotarse?

Escribí la experiencia que realizaste, ¡no te olvides

de ninguno de los pasos que hiciste!

Ciencias Sociales

Actividad 5

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

La Argentina como país se construyó a lo largo de varias décadas (1870 y 1910).

No faltaron los conflictos, los cambios ni la violencia para imponer el proyecto de

algunos grupos sociales sobre en nuestro territorio.

Algunas acciones económicas. Observá las siguientes imágenes y leé el epígrafe.

Para tener una idea clara de las transformaciones producidas en el

agro, es importante recordar que hasta 1850 solo se exportaban

productos de la ganadería vacuna. En las décadas de 1850 y 1860, la

lana de los ovinos pasó a ocupar el primer puesto de las

exportaciones. En esos años, la agricultura muchas veces no

producía lo suficiente para abastecer a todos los argentinos. En los

primeros años del siglo XX, la lana, la carne vacuna, el trigo, el maíz

y el lino eran las principales exportaciones del país.

Crecer a pasos agigantados

Los avances en la economía requerían de hombres y mujeres que trabajen en el

campo y en las ciudades. En muy pocas décadas la población aumentó muchísimo.

Pero, ¿cómo fue posible?

Leé lo que continúa y te vas a enterar.

Ahora pensá y contá en forma oral. Compartí la

información con la familia.

¿Cuáles fueron los nuevos productos que la

Argentina comenzó a exportar?

Los aspectos económicos no fueron los únicos cambios de

la época. Para el desarrollo de nuestro país se impulsó

también, la inmigración.

Actividad 6

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

Una ley favorable a la inmigración

En 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se promulgó

la ley 817 de Inmigración y Colonización. Esta norma rigió la política

inmigratoria de los gobiernos siguientes. La ley alentaba la

inmigración europea a través de la instalación de oficinas o agencias

en Europa para estimular la inmigración en la Argentina, el

otorgamiento gratuito de pasajes, el control de los buques que

transportaban a los inmigrantes para asegurar la higiene, la

seguridad y la comodidad de los viajes, el alojamiento a cargo del

Estado, en el Hotel de Inmigrantes durante los primeros días de

estadía en el país, el transporte sin cargo hasta el destino final.

Fuente: Félix Luna (1985): “La gran inmigración 1880-1890”, en

Nuestro siglo. Historia gráfica de la Argentina contemporánea,

Buenos Aires: Hyspamérica. Adaptación.

Seguí informándote: (Tal vez te estés preguntando, qué tiene que ver todo

esto con la sequía, ¿verdad?).

El Estado nacional se construyó sobre la conquista de tierras donde vivían

diferentes pueblos originarios hacía muchísimo tiempo. La economía creció de la

mano de la modernización del Ejército Nacional, que por la fuerza exterminó a

poblaciones enteras. El proceso de ocupación de la Patagonia, el sur de nuestro

país, es conocido como “Conquista del Desierto”.

En su obra Facundo, Sarmiento escribió: “La inmensa extensión del

país [...] está enteramente despoblada. [...] El mal que aqueja a la

República Argentina es su extensión: el desierto la rodea por todas

partes [...]; la soledad, el despoblado sin habitación humana es todo

lo que hay entre las provincias [...]. Por aquella extensión sin límites,

están desparramadas aquí y allá, capitales de provincias.”

Te propongo lo siguiente: Respondé en tu carpeta

¿Qué estrategia utilizó el gobierno argentino para aumentar la

población del país?

¿De dónde venían la mayor parte de las y los inmigrantes?

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

¿Por qué les parece que utilizó Sarmiento la palabra “desierto” para referirse a

quienes vivían en la Patagonia? (Es para pensarlo mucho, cuando tengas la

respuesta, escribí en la carpeta tu reflexión).

Otro texto para seguir conociendo y ampliando nuestra mirada sobre el tema.

Un combate desigual

En 1879, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, el ministro de

Guerra, el general Julio A. Roca, armó una campaña definitiva para

echar a los indígenas. La guerra duró unos pocos meses. Los

indígenas, debilitados por epidemias y sequías, no pudieron vencer a

un ejército que ahora contaba con mapas de la zona y con hombres

bien equipados y armados con unos fusiles norteamericanos, muy

potentes y de rápida recarga. Además, el ferrocarril facilitó la

movilización de las tropas, así como el traslado de víveres, caballos y

armas. El telégrafo permitió comunicar con rapidez a los distintos

frentes de batalla. Muchos indígenas consiguieron escaparse a la

Cordillera y a Chile. Muchos otros murieron en combate o fueron

fusilados. Los restantes fueron capturados. Algunas comunidades

fueron instaladas en “reservas” y otras separadas y su gente repartida:

los hombres como peones de estancia, las mujeres y los chicos como

sirvientes. Otros fueron llevados a Tucumán, a juntar caña de azúcar,

y también hubo quienes terminaron en la isla Martín García, picando

piedras para hacer adoquines para la ciudad de Buenos Aires. Fuente:

Miguel A. Palermo, Los indios de la pampa. Adaptación.

Qué difícil y complejo es comprender algunos hechos del pasado, pero de eso se

trata, de reflexionar sobre ellos para valorar el presente y proyectar el futuro. Por

ello, te sugiero las siguientes preguntas. Respondé en la carpeta.

¿Por qué el ejército nacional logró vencer en tan poco tiempo las

poblaciones originarias?

¿En qué situación se encontraban los indígenas en cuanto a la salud y al

ambiente? ¿De qué manera crees que influyó la sequía del momento en los

pueblos indígenas? (Recordá lo que vimos la clase pasada y tratá de

integrar lo aprendido en la respuesta).

¿Qué elementos tenían a su favor?

¿Qué ocurrió con las familias indígenas?

Actividad 7

EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO

La lectura seguramente te generó otras preguntas o curiosidades sobre el tema,

puedes escribirlas, si quieres. Por ello, me gustaría que me cuentes, también por

escrito, de todo lo que trabajamos, ¿qué fue lo que más te interesó y por qué?

¡Nos vemos la próxima clase!

Fuente: Ministerio de Educación Argentina. Seguimos

educando. Cuaderno para 6° y 7°. Educación Primaria. Área

de Ciencias Sociales. Adaptado