2s1 la historia de iqbal

4
Ficha de lectura  FICHA  BIBLIOGRÁFICA D’ADAMO, Francesco La historia de Iqbal Colección El Barco de Vapor, serie Roja. Madrid: Ediciones SM, 2004, 160 pp. La historia de Iqbal Perl: Gran lector Fátima vive en Italia y trabaja en una casa cuidando niños. Pero antes, en su natal Paquistán, trabajó en condiciones esclavizantes que compartía con muchos niños más: en la fábrica de alfombras de Hussain Khan. Ahí conoció a Iqbal, a quien se le encargaban las labores más difíciles, aunque era el más insatisfecho con la situación de opresión. Una noche escapó y la policía corrupta lo devolvió a su inerno; sin embargo, la salida no fue en vano, ya que supo de un grupo que lucha por la libertad de los niños. Y más, su va- lentía generó solidaridad en los demás. Cuando huye por segunda vez, contacta al grupo y regresa con ellos para liberar a sus amigos. Iqbal se vuelve un luchador social con una vida noble y compleja, como lo es, también, la de Fáti- ma, quien nunca lo verá otra vez. Según DCN vigente  Valo res que trata directam ente Amistad Crítica constructiva Esperanza Indagación Integración Libertad • Perseverancia • Solidaridad Valentía Voluntad  Valo res que trata indirec tamente • Decencia • Equidad • Justicia T rabajo  Temas transversales que aborda Convivencia, paz y ciudadanía • Derechos humanos • Valores o formación ética   Áreas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla Formación Ciudadana y Cívica Historia, Geografía y Economía Persona, Familia y Relac iones Humanas • Educación Religiosa Sinopsis Plan lector • LeoTodo

Upload: pulguitawoman

Post on 15-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Ficha de lectura

    Ficha bibliogrFicaDADAmo, Francesco

    La historia de Iqbal

    Coleccin El Barco de Vapor, serie Roja. madrid: Ediciones Sm, 2004, 160 pp.

    La historia de Iqbal

    Perfil: Gran lector

    Ftima vive en Italia y trabaja en una casa cuidando nios. Pero antes, en su natal Paquistn, trabaj en condiciones esclavizantes que comparta con muchos nios ms: en la fbrica de alfombras de Hussain Khan. Ah conoci a Iqbal, a quien se le encargaban las labores ms difciles, aunque era el ms insatisfecho con la situacin de opresin. Una noche escap y la polica corrupta lo devolvi a su infierno; sin embargo, la salida no fue en vano, ya que supo de un grupo que lucha por la libertad de los nios. Y ms, su va-lenta gener solidaridad en los dems. Cuando huye por segunda vez, contacta al grupo y regresa con ellos para liberar a sus amigos. Iqbal se vuelve un luchador social con una vida noble y compleja, como lo es, tambin, la de Fti-ma, quien nunca lo ver otra vez.

    Segn DCN vigente

    Valores que trata directamente

    Amistad Crticaconstructiva Esperanza Indagacin Integracin Libertad Perseverancia Solidaridad Valenta Voluntad

    Valores que trata indirectamente

    Decencia Equidad Justicia Trabajo

    Temas transversales que aborda

    Convivencia,pazyciudadana Derechoshumanos Valoresoformacintica

    reas curriculares relacionadas y competencias que desarrolla

    FormacinCiudadanayCvica Historia,GeografayEconoma Persona,FamiliayRelacionesHumanas EducacinReligiosa

    Sinopsis

    Plan lector LeoTodo

  • Aspectos destacables

    Sugerencias de trabajo

    Los temasLa libertad . Iqbal se emancipar, pues su vida carece de dignidad bajo el someti-miento.

    La solidaridad .Losniosseunenparadefenderseyseapoyanconsolidaridad.Los objetivos . Varios personajes persiguen el objetivo de liberar a su pueblo.El sacrificio . Iqbal da la vida por otros. Destacan su dedicacin y su esfuerzo por mejorar la sociedad.

    Aportes a la formacin La historia de Iqbal, una historia real sucedida a fines del siglo xx, denuncia las crueles condiciones del trabajo infantil en paises como Paquistn, y evidencia la necesidad de libertad, un derecho fundamental del ser humano. Ante cada sufrimiento, asoma la es-peranza, y es que la novela ofrece al lector la ocasin de constatar su situacin con la de los personajes, a fin de valorar su propia vida. Nada ms preciado que disfrutar de lo que uno hace, abrazar a quienes se quiere y ayudar a cuantos lo necesitan. Por eso, el libro plantea que luchar por la dignidad de las personas es una manera arriesgada pero siempre noble de asumir nuestra personalidad. La historia de Iqbal tambin revela que la instruccin y el conocimiento son herramientas indispensables para salir de la pobreza y luchar contra la opresin.

    Para comprender De la vida no esperaba nada, sostiene Ftima sobre los aos en la fbrica de alfom-bras. Por qu dice algo as al inicio del libro?

    Cada noche, Iqbal repasaba sus recuerdos. Qu significado tena para l tener siem-pre presente el pasado?

    Por qu Iqbal desafa al patrn cortando la alfombra que ha confeccionado? QuesyquhaceelFrenteparalaLiberacindelTrabajoInfantil?QulograIqbalcon ellos?

    Para crear Terminadoelmartirioenlafbricadetelas,Ftimallora.Nollorapormiedonitristeza.Escribe en una hoja las emociones placenteras que has experimentado en el ao, indicando el suceso que las motiv. Comparte la lista con tus compaeros.

    En la novela se usan varias metforas. Una explica el acto de leer como mirar una cosa muerta que de pronto vive. Averigua qu es una metfora y, con ayuda de tus padres o maestros, inventa tres metforas sobre acciones cotidianas.

    Para reflexionarLanovelarelatalavidadeniosquevivencomoesclavos:privadosdesulibertad,delamor de sus padres y de la oportunidad de estudiar. Qu opinas al respecto?

    Se cree que mara es dbil y torpe; adems, sordomuda. Sin embargo, ante la igno-rancia y desaliento de sus amigos, ella expresa sus primeras palabras: Yo s leer. Y todo cambia, pues acceden a un conocimiento liberador. As de importante puede ser la enseanza. Reflexiona sobre esta realidad.

    Para ir ms allAll tambin hay nios que trabajan dice Iqbal en torno a la ciudad. Investiga qu es la Declaracin Universal de los Derechos del Nio y revisa qu se indica sobre el trato que mereces recibir de la sociedad.

    Eshan Khan tena una fe inquebrantable en sus ideas y su misin. Qu significa eso?Ttambintienesunamisinenlavida,cules?Escuchaatuspadresyabue-los sobre los objetivos que han guiado sus vidas y cuntales los tuyos.

    Plan lector LeoTodo

  • Ttulo: __________________________________________________________________________

    Autor: __________________________________________________________________________

    Editorial: ________________________________________________________________________

    Coleccin: ______________________________________________________________________

    Ilustrador: ______________________________________________________________________

    Lugar y ao de edicin: __________________________________________________________(Llnala con ayuda de tu profesor o profesora).

    Nombre del estudiante: ______________________________ Grado: ______________________

    Ficha de lectura

    Copia una frase del libro que te haya gustado mucho.

    Elabora un mapa sealando los sitios por donde transcurre la historia.

    Cules son los temas que trata este libro?

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    Plan lector LeoTodo

  • Busca, recorta y pega el fragmento de una noticia que se relacione directamente con el tema y el argumento del libro ledo. Pega el recorte en el recuadro y explica la relacin que hay entre la noticia y el libro ledo.

    Algunas palabras interesantes de este libro.

    Escribe un breve resumen del libro.

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    encaramar . Subir o colocar en un lugar alto que, adems, puede ser difcil de alcanzar.

    escudilla . objeto en forma de media esfera en el que se suele servir sopa u otro alimento lquido.

    ramadn . Noveno mes del calendario musulmn.

    reguero .Lneaosealcontinuaquedejaunlquidoalderramarsesobrealgunasuperficie.

    urdir . Preparar o maquinar un plan de manera cautelosa con la intencin de afectar a al-guien.

    usurero . Persona que presta con inters excesivo u obtiene ganancias desproporcionadas.

    Esta noticia se relaciona con el libro porque:

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________

    (Pega aqu tu noticia).

    Citar la fuente de donde fue extrado el fragmento y la fecha de publicacin de la noticia.

    Plan lector LeoTodo