2planificación

Upload: omarzacor

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De la nueva ley de contrataciones

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Subdireccin de Desarrollo de CapacidadesDireccin Tcnico NormativaOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEPlanificacin y Actuaciones PreparatoriasLey de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

1Subdireccin de Desarrollo de CapacidadesDireccin Tcnico NormativaOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEPlanificacin estratgicaLey de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

2Plan Anual de Contrataciones (PAC)ProgramarDifundirEvaluarIntegralPblicoFormalCaractersticasFinalidades

33reas usuarias deben programar en el cuadro de necesidades sus requerimientos, sobre la base del proyecto de POI, adjuntando las especificaciones tcnicas de bienes y trminos de referencia de servicios. En obras remiten la descripcin general de los proyectos a ejecutarse. Para elaborar el cuadro consolidado de necesidades, el OEC en coordinacin con rea usuaria, consolida y valoriza las contrataciones.Antes de la aprobacin del proyecto de presupuesto, rea usuaria efecta ajustes a sus requerimientos programados, remitiendo requerimientos priorizados, en base a lo cual se elabora el proyecto del PAC.Para elaborar el proyecto de PAC, OEC, en coordinacin con rea usuaria, debe determinar valor estimado de las contrataciones, as como el costo programado, en el caso de consultora de obras y ejecucin de obras.Aprobado PIA, OEC en coordinacin con rea usuaria, ajusta proyecto de PAC.

Formulacin del PAC44Contenido:Todos los procedimientos de seleccin que se convocarn durante el ejercicioLos procedimientos de seleccin que sern realizados por otras Entidades mediante compras corporativas o encargo del procedimiento de seleccin.Los procedimientos de seleccin que no fueron convocados el ao fiscal anterior, aquellos declarados desiertos, y aquellos que fueron declarados nulos de oficio por defectos o vicios en los actos preparatorios, siempre que persista la necesidad y se cuente con el presupuesto respectivo. Las contrataciones previstas en el literal f) del artculo 4 de la Ley, as como en los literales b), c), d), e) y f) del artculo 5 de la Ley.Las contrataciones de bienes y servicios incluidos en el Catlogo Electrnico del Acuerdo Marco.Las contrataciones que se sujeten a regmenes especiales creados de acuerdo a ley.

Aprobacin:Una vez aprobado el PIA, OEC en coordinacin con rea usuaria ajusta proyecto de PAC. Titular o funcionario delegado aprueba PAC a los 15 das hbiles siguientes a la aprobacin del PIA.A los 5 das hbiles se publica en SEACE.

Contenido y Aprobacin del PAC55Difundir:Dentro de los 5 das hbiles de aprobadoFormulacin y Aprobacin del PACDefinicin de requerimiento y elaboracin de cuadro de necesidades . (Se adjunta EETT, TR, descripcin de proyectos)Consolidacin y valorizacin en el cuadro de necesidades, ajuste de los requerimientos y Cuadro Consolidado de Necesidades segn poyecto de presupuesto, y elaboracin del proyecto PACAprobacin del PIA y ajuste del proyecto del PACPlan AnualPrimer momentoSegundo momento(15 das hbiles siguientes)AprobacinEl PAC se publica en el SEACE adjuntando documento de aprobacin123456ModificacinInclusin o exclusin de procesos.Variacin de tipo de procedimiento de seleccin, conforme a Directiva.

SeguimientoTitular de la Entidad es responsable de supervisar y efectuar el seguimiento al proceso de planificacin, formulacin, aprobacin y ejecucin oportuna del PAC.Requisito para convocar procedimiento de seleccin, que este incluido en PAC, salvo comparacin de precios.

4. Modificacin y Seguimiento del PAC77Subdireccin de Desarrollo de CapacidadesDireccin Tcnico NormativaOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEExpediente de contratacinLey de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

8Conjunto de documentos en el que aparecen todas las actuaciones referidas a una determinada contratacin, desde el requerimiento del rea usuaria hasta el cumplimiento total de las obligaciones derivadas del contrato, incluidas las incidencias del recurso de apelacin y los medios de solucin de controversias de la ejecucin contractual.El OEC es responsable de llevar el Expediente y debe ordenar, archivar y preservar la documentacin que respalda las actuaciones realizadas. Las dems dependencias de la Entidad deben facilitar copia de las actuaciones relevantes para mantener el expediente completo, como comprobantes de pago, resultados de los mecanismos de solucin de controversias, entre otros.El OEC tiene a su cargo la custodia del expediente de contratacin, salvo en el perodo en el que dicha custodia est a cargo del comit de seleccin.

Expediente de contratacin99Requerimiento.Documento que aprueba proceso de estandarizacin, de corresponder.Informe tcnico de evaluacin de software, cuando corresponda. Indagaciones del mercado, y su actualizacin cuando corresponda.Resumen ejecutivo. Valor estimado o valor referencial, segn corresponda.Certificacin del crdito presupuestario o previsin presupuestal.Opcin de realizar contratacin por paquete, lote y tramo.Procedimiento de seleccin, sistema de contratacin y modalidad de contratacin, de ser el caso, con el sustento correspondiente.Contenido del expediente de contratacin1010Frmula de reajuste, de ser el caso.La declaratoria de viabilidad y verificacin de viabilidad, cuando esta ltima exista, en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversin pblica.En el caso de obras contratadas bajo la modalidad llave en mano que cuenten con componente equipamiento, las especificaciones tcnicas de los equipos requeridos.Otra documentacin necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratacin.Contenido del expediente de contratacin1111Es responsabilidad del rea usuaria requerir bienes, servicios u obras orientados a cumplir funciones de Entidad.Especificaciones tcnicas, trminos de referencia o expediente tcnico, contienen la descripcin objetiva y precisa de las caractersticas y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad pblica de la contratacin, y las condiciones en las que debe ejecutarse la contratacin.Debe formularse buscando acceso en condiciones de igualdad en el proceso de contratacin sin crear obstculos que perjudiquen la competencia.Debe incluir exigencias previstas en leyes, reglamentos tcnicos, normas metrolgicas y sanitarias. Puede incluir requisitos de calificacin y disposiciones de normas tcnicas, siempre que aseguren cumplimiento de requisitos funcionales o tcnicos, que se verifique que se pueda acreditar cumplimiento de norma y que no contravengan normas obligatorias.

Requerimiento1212Restriccin: No se puede hacer referencia a fabricacin o procedencia, procedimiento de fabricacin, marcas, patentes o tipos, origen o produccin determinados, ni descripcin que oriente la contratacin hacia ellos, para favorecer o descartar ciertos proveedores o productos.Excepcin: Proceso de estandarizacin, se debe agregar o equivalenteExcepcin: material bibliogrfico existente en el mercado, cuya adquisicin obedezca a planes curriculares y/o pedaggicos, por su contenido temtico, nivel de especializacin u otras especificaciones debidamente justificadas por el rea usuaria, debiendo establecerse el ttulo, autor y edicin que corresponda a las caractersticas requeridas.Puede ser modificado por indagaciones de mercado, con aprobacin de rea usuaria. Si con ocasin de consultas y observaciones rea usuaria autoriza su modificacin, se debe comunicar a la dependencia que aprob expediente.

Requerimiento1313Las Entidades del Poder Ejecutivo que formulen polticas nacionales o sectoriales estn facultadas a homologar las caractersticas tcnicas de los bienes o servicios relacionados con el mbito de su competencia.Se prioriza: Adquisicin recurrente, uso masivo o bienes y servicios estratgicos para el sector, conforme a lineamientos de PER COMPRAS.Informe del rea especializada que evidencie su necesidad y sustento tcnico e Informe del OEC donde se acredite la pluralidad de postores.El proyecto de ficha de homologacin debe pre publicarse en web de Entidad, PERUCOMPRAS y SEACE: 10 das hbiles a fin de recibir comentarios, recomendaciones y observaciones.Entidad en 10 das hbiles debe evaluar y, de ser el caso, modificar la ficha de homologacin. Homologacin de Requerimientos14Previo a la aprobacin de ficha, PERU COMPRAS debe emitir Opinin favorable en 15 das hbiles de presentada informacin completa por parte de la Entidad. Ficha de homologacin es aprobada por resolucin del Titular de Entidad y se debe publicar en El Peruano.Modificacin y exclusin de ficha debe seguir el mismo procedimientoFacultad del Titular de Entidad de aprobar, modificar y excluir ficha es indelegable.PER COMPRAS publica en su portal institucional relacin de fichas vigentes.Fichas de homologacin deben ser utilizadas por todas las Entidades desde el da siguiente de publicadas en El Peruano.

Homologacin de Requerimientos15Valor estimado y valor referencialConsultoras de obrasEjecucin de obrasBienesServiciosValor estimadoValor referencialNo ser pblicoSer pblicoNo existir valor estimado en procesos para implementar Convenios Marco.

1616Determinacin y actualizacin es exclusiva responsabilidad del OEC. OEC para determinar valor estimado debe: Realizar indagaciones de mercado: recurriendo a contrataciones que hubiera realizado sector pblico o privado, de bienes o servicios similares. En consultora en general, rea usuaria proporciona estructura de componentes o rubros, para el OEC estime presupuesto luego de interaccin con mercado.Considerar todos los conceptos que sean aplicables, conforme al mercado especfico del bien o servicio a contratar, debiendo maximizar el valor de los recursos pblicos que se invierten.Valor estimado antes de convocatoria, puede actualizarse cuando naturaleza del objeto contractual lo amerite o cuando varen condiciones de mercado.Valor estimado y valor referencial1717Valor referencial antigedad no mayor a 6 meses, contados a partir de determinacin del presupuesto de obra o del de consultora de obra, se puede actualizar antes de convocatoria.En la ejecucin de obras, es el monto del presupuesto de obra establecido en el expediente tcnico de obra aprobado. Se debe realizar indagaciones de mercado necesarias para contar con el anlisis de precios unitarios actualizado por cada partida y su partida, teniendo en cuenta insumos, cantidades, precios o tarifas, gastos generales variables y fijos y utilidad.En consultora de obras, rea usuaria proporciona estructura de componentes o rubros, para OEC determine, previamente a convocatoria presupuesto de consultora luego de interaccin con mercado. Se debe detallar costos directos, gastos generales, fijos y variables, y utilidad, de acuerdo a caractersticas, plazos y dems condiciones de trminos de referencia.

Valor estimado y valor referencial1818Contratacin de bienes o servicios en general permanentes, que se requieran de manera continua o peridica se realizar por periodos no menores a 1 ao. Responsables por incumplimiento de prohibicin de fraccionar: rea usuaria, OEC y/u otras dependencias cuya funcin est relacionada con correcta planificacin de recursos, - deslinde de responsabilidad. No se puede fraccionar contratacin para: Evitar tipo de procedimiento de seleccin segn necesidad anual Dividir la contratacin realizando 2 o mas procedimientos de seleccin. Evadir aplicacin de Ley y reglamento para contrataciones < = a 8 UIT Evadir cumplimiento de tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratacin pblica Fraccionamiento1919No es fraccionamiento:Se contraten bienes o servicios idnticos a los contratados anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal, debido a que en su oportunidad no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar la contratacin completa.Surge una necesidad imprevisible adicional a la programada.Contratacin a travs de los Catlogos Electrnicos de Acuerdo Marco.

Fraccionamiento2020Debe contarse con tal certificacin desde la convocatoria hasta la suscripcin del contrato.Cuando la ejecucin supere el ao fiscal adems debe contarse con el documento suscrito por el jefe de la Oficina de Administracin y la Oficina de Presupuesto.En caso la convocatoria se realice el ltimo trimestre de un ao fiscal y el otorgamiento de la buena pro y suscripcin del contrato se realice el siguiente ao fiscal se deber contar con la constancia de la previsin de recursos correspondiente al valor estimado o referencial.

Certificacin presupuestal2121Sistemas de contratacinSuma alzadaMonto fijo integral y por un determinado plazo. No obras de saneamiento y vialesPrecios unitariosMonto segn lo ejecutadoEsquema mixto de suma alzada y precios unitariosMagnitud y cantidad no definida (P.U.) y lo definido (S.A.) obras y serviciosTarifas en base al tiempo trabajadoConsultoraEn base a porcentajesCobranzas y recuperacionesEn base a honorario fijo y comisin de xitoServicios222222Llave en mano: varias prestaciones integrales (construccin, equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio de una obra). En bienes comprende la adquisicin e instalacin de los bienes.Concurso oferta: (14ta Disposicin Complementaria Final del Reg.)Solo Entidades del Poder Ejecutivo. Suma alzada. Obras de edificaciones > 10 millones. Oferta elaboracin del Expediente Tcnico y ejecucin de obra.Aprobacin del Titular de Entidad (facultad indelegable). Se anexa estudio de pre inversin e informe tcnico que sustent viabilidad.Para iniciar la obra se debe presentar y aprobar expediente tcnico por el ntegro de obra. Esta prohibida aprobacin de adicionales por errores o deficiencias en expediente tcnico.Modalidades de Ejecucin contractual

23Subdireccin de Desarrollo de CapacidadesDireccin Tcnico NormativaOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEEl Comit de Seleccin y el OECLey de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

24Competentes para preparar documentos del procedimiento, adoptar decisiones y realizar todo acto necesario para su desarrollo hasta su culminacin.No puede modificar informacin del expediente de contratacin. En licitacin pblica, concurso pblico y seleccin de consultores individuales, la Entidad designa un Comit de Seleccin para cada procedimiento de seleccin.El OEC tiene a su cago la subasta inversa electrnica, la adjudicacin simplificada, la comparacin de precios y la contratacin directa.En la subasta inversa electrnica y en la adjudicacin simplificada, la Entidad puede designar Comit de Seleccin, cuando lo considere necesario.En obras y consultora de obras siempre debe designarse Comit de Seleccin.

Comit de Seleccin /OEC253 integrantes, de los cuales 1 debe pertenecer al OEC y por lo menos 1 debe tener conocimiento en el objeto de la contratacin, y para ejecucin de obras y consultora, por lo menos 2 deben contar con conocimiento tcnico.Se puede contratar expertos independientes, cuando no cuente con especialistas Estn impedidos de ser miembros: Titular de la Entidad.Servidores pblicos que tengan atribuciones de control o fiscalizacin, salvo que servidor del OCI sea el miembro con conocimiento tcnico.Servidores que por disposicin normativa o delegacin hayan aprobado expediente o documentos del procedimiento de seleccin, designado comit de seleccin o tengan facultades para resolver recurso de apelacin.

Conformacin del Comit de Seleccin26Designacin: Titular de la Entidad (facultad delegable) por escrito, Titulares y sus suplentes y al Presidente. Para sesionar se requiere la presencia de todos los miembros, en caso de ausencia del titular lo reemplaza su suplente. Entidad evala el motivo de la ausencia del titular a efectos de determinar responsabilidad, si la hubiere.Acuerdos se adoptan por unanimidad o mayora (no cabe abstencin) y deben figurar en actas suscritas con votaciones y fundamentacin de los votos discrepantes, que se incorporan al expediente de contratacin. Responsabilidad solidaria de todos sus integrantes, salvo voto discrepante.Miembros no pueden renunciar y solo pueden ser removidos por caso fortuito, fuerza mayor, cese en servicio u otra situacin justificada.

Designacin y Funcionamiento del Comit de Seleccin27Subdireccin de Desarrollo de CapacidadesDireccin Tcnico NormativaOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEDocumentos de Procedimientos de SeleccinLey de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF

28Bases para licitacin y concurso pblico, adjudicacin simplificada y subasta inversa electrnica. Solicitudes de expresin de inters para seleccin de consultores individuales.Solicitudes de cotizacin para comparacin de precios (Opcional).Uso obligatorio de documentos estndar que aprueba el OSCE y de la informacin tcnica y econmica contenida en el expediente de contratacin.Deben estar visados en todas sus pginas por los integrantes del Comit de Seleccin o el OEC, segn corresponda, y ser aprobados por el funcionario competente de acuerdo a las normas de organizacin interna.

Documentos del procedimiento de seleccin2929Denominacin del objeto de la contratacin. Especificaciones Tcnicas, Trminos de Referencia o Expediente Tcnico. Valor referencial de obras y consultora de obras, lmites inferior y superior.Moneda de oferta econmica, sistema de contratacin.Modalidad de ejecucin, cuando corresponda.Frmulas de reajuste, costo de reproduccin.Requisitos de calificacin.Requisitos de precalificacin, cuando corresponda.Factores de evaluacin e instrucciones para formular ofertas.Garantas, dems condiciones contractuales y proforma del contrato.

Contenido de las Bases3030Solicitudes de Expresin de IntersDenominacin del objeto de la contratacin. Trminos de Referencia, Valor estimado y Formato de hoja de vida.Factores de evaluacin y Procedimiento de calificacin y evaluacin. Instrucciones para formular expresin de inters.Solicitud de Cotizacin Especificaciones Tcnicas o Trminos de Referencia.Cuando no se elabore y la informacin se obtenga de manera telefnica, presencial o mediante portales electrnicos se debe elaborar informe con detalles de indagacin.

Contenido de Solicitudes de Expresin de Inters y de Cotizacin3131Capacidad legal: documentacin que acredite representacin y habilitacin para llevar a cabo la actividad econmica. Es requisito de precalificacin.Capacidad tcnica y profesional: que acredita equipamiento, infraestructura, soporte y experiencia del personal. Las calificaciones del personal pueden requerirse para consultora en general.Experiencia del postor.Entidad no puede imponer requisitos distintos a estos ni a los sealados en documentos estndar aprobados por el OSCE. Promesa Formal de Consorcio. Solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente ponderada, conforme a Directiva que el OSCE apruebe.

Requisitos de Calificacin3232Debe contemplar:Factores de evaluacin, que deben guardar vinculacin, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratacin.Ponderacin de cada factor, puntajes mximos para cada factor y la forma de asignacin del puntaje en cada factor. En consultora puntaje tcnico mnimo se define en las Bases estndar. En bienes, servicios en general y obras se debe considerar la siguiente ponderacin:Precio50 a 100 Otros factores 0 a 50En consultora evaluacin tcnica y econmica se realiza sobre 100 puntos. Documentacin que sirve para acreditar factores de evaluacin.

Procedimiento de Evaluacin3333Factores de evaluacin para bienes, servicios en general y obras: Precio (obligatorio).Plazo para la entrega de los bienes o la prestacin de servicios (opcional)Caractersticas particulares que se ofrecen para el objeto de contratacin, como las relacionadas a sostenibilidad ambiental o social, mejoras para bienes y servicios, entre otras (opcional).Garanta comercial y/o de fbrica (opcional).Otros previstos en documentos estndar que apruebe el OSCE.Factores deben ser objetivos.

Factores de Evaluacin3434Factores de evaluacin para consultora: Precio (obligatorio). Adems como mnimo uno de los siguientes:Metodologa propuesta, Calificaciones y/o experiencia del personal clave.Referidos al objeto de convocatoria, equipamiento o infraestructura.Otros previstos en documentos estndar.Factores de evaluacin para consultores individuales deben ser:Experiencia en la especialidad, Calificaciones.Entrevista (Criterios son considerados en documentos estndar del OSCE).

Factores de Evaluacin3535Declaracin Jurada (Art. 31 Reglamento)Declaracin Jurada y/o documentacin que acredite cumplimiento de especificaciones tcnicas, trminos de referencia o expediente tcnico.Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada. Tratndose de obras y consultoras es requisito obligatorio.Promesa de consorcio legalizada, consignando Integrantes, Representante comn, Domicilio comn, Obligaciones de los integrantes y Porcentaje de dichas obligaciones.Monto de la oferta y el detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario fijo y comisin de xito. Incluye tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, costos laborales, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien, servicio u obra .

Contenido mnimo de las Ofertas3636