document2e

12
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES G ARCÍA A LVARADO T ANIA E LIZABETH M ONTES O SANAYA N AYELY ESTRELLA P IÑA C EDILLO M ARÍA F ERNANDA R UIZ R UIZ M ARIELA

Upload: mafer-galletha

Post on 16-Jul-2015

70 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

SOLUBILIDAD Y

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

DE LAS SALESGARCÍA ALVARADO TANIA ELIZABETH

MONTES OSANAYA NAYELY ESTRELLA

PIÑA CEDILLO MARÍA FERNANDA

RUIZ RUIZ MARIELA

PROBLEMA

• ¿EN GENERAL SE PUEDE AFIRMAR QUE LAS SALES SE DISUELVEN Y CONDUCEN LA CORRIENTE

ELÉCTRICA MEJOR EN EL AGUA QUE EN EL ALCOHOL?

HIPÓTESIS

• SE VA A COMPROBAR QUE LAS SALES SE DISOLVERÁN MEJOR EN AGUA QUE EN EL ETANOL, AL

IGUAL QUE SE DEMOSTRARÁ QUE CONDUCEN MEJOR LA ELECTRICIDAD EN AGUA, QUE EN SU

ESTADO SÓLIDO O EN EL ETANOL.

OBJETIVOS

• REALIZAR UNA COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS SALES DE DISOLVERSE EN

AGUA Y EN EL ALCOHOL

• OBSERVAR Y DETERMINAR EN QUÉ MEDIO SE CONDUCE MEJOR LA ELECTRICIDAD LAS

SALES CON AGUA O LAS SALES CON ALCOHOL.

MARCO TEÓRICO

POR SU CARÁCTER POLAR, EL AGUA DISUELVE A UN GRAN NÚMERO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS, LÍQUIDAS O GASEOSAS, ORGÁNICAS E

INORGÁNICAS. ES POR ELLO QUE SE LE DENOMINA EL DISOLVENTE UNIVERSAL. POR EJEMPLO, EL NACL CLORURO DE SODIO ES UN COMPUESTO

IÓNICO MUY SOLUBLE EN AGUA.

LA ELEVADA SOLUBILIDAD DE ESTE COMPUESTO RADICA EN LA ATRACCIÓN QUE LOS POLOS PARCIALES POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA MOLÉCULA

DE AGUA EJERCEN SOBRE LOS IONES DE NA+ Y DE CL- DE LOS CRISTALES DEL NACL. ESPECÍFICAMENTE LAS CARGAS PARCIALES POSITIVAS DE LOS

HIDRÓGENOS DE LA MOLÉCULA DE AGUA ATRAEN A LA CARGA NEGATIVA DEL ANIÓN CLORURO CL-, MIENTRAS QUE LA CARGA PARCIAL

NEGATIVA DEL ÁTOMO DE OXÍGENO EJERCE LA ATRACCIÓN SOBRE EL CATIÓN SODIO NA+. ESTAS INTERACCIONES ELECTROSTÁTICAS PRODUCEN

LA IONIZACIÓN DEL CLORURO DE SODIO, Y LOS IONES NA+ Y CL- SE DISPERSAN EN LA DISOLUCIÓN, PARA SER CONSECUENTEMENTE HIDRATADOS

COMPUESTOS IÓNICOS

• SON SÓLIDOS CON PUNTO DE FUSIÓN ALTOS (POR LO GENERAL, > 400ºC)

• MUCHOS SON SOLUBLES EN DISOLVENTES POLARES, COMO EL AGUA.

• LA MAYORÍA ES INSOLUBLE EN DISOLVENTES NO POLARES, COMO EL HEXANO C6H14.

• LOS COMPUESTOS FUNDIDOS CONDUCEN BIEN LA ELECTRICIDAD PORQUE CONTIENEN PARTÍCULAS MÓVILES CON CARGA (IONES)

• LAS SOLUCIONES ACUOSAS CONDUCEN BIEN LA ELECTRICIDAD PORQUE CONTIENEN PARTÍCULAS MÓVILES CON CARGA (IONES).

Materiales Sustancias

Una gradilla Agua destilada

12 tubos de ensayo Cloruro de Sodio ( NaCl )

Una balanza electrónica o granataria Yoduro de potasio ( KI )

Agitador de vidrio Cloruro de Cobre II (CuCl2 )

Conductímetro ( pila de 9 V, foco piloto, 2 caimanes pequeños) Sulfato de Calcio (CaSO4)

Una cápsula de porcelana Nitrato de potasio ( KNO3 )

Un microscopio estereoscópico Nitrato de Amonio (NH4NO3)

Un vidrio de reloj

Realizar el mismo

procedimiento con las

demás sales

Características Conductividad

de sales

Soluble Conductividad eléctrica

Agua Alcohol Agua Alcohol

Cloruro de Sodio NaCl

X Si No Si No

Yoduro de potasio KI

X Si No Si No

Cloruro de Cobre II CuCl2

X Si Poco soluble Si No

Sulfato de Calcio CaSO4

X Si No Mínima No

Nitrato de potasio KNO3

X Si No Si No

Nitrato de Amonio NH4NO3

x Si No Si No

CONCLUSIONES

• LA SAL NO ES UN CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD EN ESTADO SOLIDO, PERO AL FUNDIRSE (

ESTADO LIQUIDO )LA SAL FORMA UNA SOLUCIÓN QUE PUEDE CONDUCIR ELECTRICIDAD .

UNA SOLUCIÓN TIENE CAPACIDAD PARA CONDUCIR CORRIENTE ELÉCTRICA CUANDO

CONTIENE PARTÍCULAS CARGADAS, A ESTAS PARTÍCULAS SE LES LLAMAN IONES

OBSERVACIONES

TODAS LAS SALES PARECÍAN COMPONERSE DE PEQUEÑOS CRISTALES DE COLORES.

NINGUNA SE DISOLVIÓ EN EL ETANOL.

Y NO CONDUJERON LA ELECTRICIDAD EN EL ETANOL

TODAS CONDUJERON ELECTRICIDAD DISUELTAS EN EL AGUA

¿ESTÁ BIEN?

CUESTIONARIO• 1. ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE MAGNESIO, SODIO Y CALCIO?

• SON METALES, TIENE ALTA DENSIDAD, ASÍ MISMO ALTO PUNTO DE EBULLICIÓN.

• 2. ¿QUÉ PROPIEDADES TIENEN EN COMÚN LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y DE CARBÓN? SON NO METALES, BAJA DENSIDAD, BAJO PUNTO

DE EBULLICIÓN.

• 3. SE SABE QUE EL MAGNESIO Y EL SODIO O CALCIO SON ELEMENTOS METÁLICOS Y QUE EL AZUFRE Y EL CARBONO SON ELEMENTOS

NO METÁLICOS:

• ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LOS ÓXIDOS DE METALES Y LOS ÓXIDOS DE LOS NO METALES? SI, QUE LOS METÁLICOS AL

REACCIONAR CON EL AGUA FORMAN HIDRÓXIDOS Y LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS FORMAN ÁCIDOS.

• 4. SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXÍGENO. JUSTIFICA TU RESPUESTA. NO, YA QUE TIENE PROPIEDADES QUÍMICAS DIFERENTES A OTROS.

• 5. ¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS NO METALES TIENEN EL MISMO COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO? JUSTIFICA TU

RESPUESTA. NO, YA QUE NO TIENEN LAS MISMAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

• 6. ¿SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS METALES Y LOS NO METALES TIENEN DIFERENTE COMPORTAMIENTO QUÍMICO FRENTE AL OXIGENO? JUSTIFICA TU RESPUESTA. NO, YA QUE LOS METALES FRENTE AL OXÍGENO PRESENTAN UNA OXIDACIÓN Y UN NO METAL FRENTE AL

OXÍGENO SE PRODUCE UNA REDUCCIÓN.

• 7. ¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN EFECTUADAS SON ENDOTÉRMICAS O EXOTÉRMICAS? EN QUÉ BASAS TU RESPUESTA. EXOTÉRMICAS, YA QUE DESPRENDIÓ ENERGÍA.

• 8. ¿LAS REACCIONES DE OXIDACIÓN DE UN METAL O DE UN NO METAL SON DE COMBINACIÓN O DESCOMPOSICIÓN? EN QUE

BASAS TU RESPUESTA. DE COMBINACIÓN, YA QUE SE UNEN DOS ELEMENTOS.

BIBLIOGRAFÍA

• HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/DISOLUCI%C3%B3N