2do parcial mec. fluidos 2013-2

2
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE FLUIDOS - SEGUNDO PARCIAL TEMAS: MANOMETRÍA Y FUERZA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS PLANAS OBSERVACIONES: El examen consta de 3 problemas para resolver. El valor de cada punto se indica en el ejercicio. La respuesta solo será correcta si en la solución se aplican los conceptos correctamente, las decisiones son justificadas, los gráficos, dibujos o diagramas son consistentes, los argumentos son válidos y además el procedimiento matemático es correcto. Cuenta con 1 hora 45 minutos para resolver el parcial Los celulares deben estar apagados. No se permite el uso de fórmulas o de hojas diferentes a las del examen y el presente cuestionario. No se permite el préstamo de utensilios, Usted es responsable del uso de cualquier herramienta tecnológica. Cualquier fraude o intento de fraude será castigado con la anulación del parcial e informado al director de programa. (Artículo 64 Estatuto Estudiantil). CUESTIONARIO 1. (1.0) Un gas se encuentra en un depósito invertido y tiene conectado un tubo manométrico como se indica. El depósito es pequeño, así que la presión del gas en dicho depósito se puede considerar igual en cualquier punto, sin embargo cuando la diferencia de nivel supera los 10 metros los gases cambian su presión del mismo modo que lo hacen los líquidos. Calcular la altura h del líquido manométrico, de s = 3,8, sabiendo que la densidad del gas es de 0,56 kg/m 3 y la del aire es de 1,26 kg/m 3 . 2. (2.0) La compuerta ABC, articulada en A y apoyada en C, tiene un ancho constante de 2 ft (perpendicular a la hoja). Si el peso específico superficial de la lámina de la compuerta es de 8 lb/ft2, Calcular el nivel h para el cual la compuerta empezara a abrirse. 3. (2.0) La compuerta uniforme ABC es semicircular y se encuentra articulada en el diámetro AC. Tiene una masa de 70 kg y descansa en el fondo apoyada en B. En dicho punto B se ata una cuerda que asciende verticalmente. Calcular la fuerza F necesaria que se debe aplicar a la cuerda para levantar la compuerta y permitir que los líquidos se mezclen. PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE FLUIDOS - SEGUNDO PARCIAL TEMAS: MANOMETRÍA Y FUERZA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS PLANAS OBSERVACIONES: El examen consta de 3 problemas para resolver. El valor de cada punto se indica en el ejercicio. La respuesta solo será correcta si en la solución se aplican los conceptos correctamente, las decisiones son justificadas, los gráficos, dibujos o diagramas son consistentes, los argumentos son válidos y además el procedimiento matemático es correcto. Cuenta con 1 hora 45 minutos para resolver el parcial Los celulares deben estar apagados. No se permite el uso de fórmulas o de hojas diferentes a las del examen y el presente cuestionario. No se permite el préstamo de utensilios, Usted es responsable del uso de cualquier herramienta tecnológica. Cualquier fraude o intento de fraude será castigado con la anulación del parcial e informado al director de programa. (Artículo 64 Estatuto Estudiantil). CUESTIONARIO 1. (1.0) Un gas se encuentra en un depósito invertido y tiene conectado un tubo manométrico como se indica. El depósito es pequeño, así que la presión del gas en dicho depósito se puede considerar DOCENTE: Lic. e Ing. ANDEERS JEFFERSON LÓPEZ LEÓN DOCENTE: Lic. e Ing. ANDEERS JEFFERSON LÓPEZ LEÓN FACULTAD DE ING EN IER IA FACULTAD DE ING EN IER IA FACULTAD DE IN G EN IER IA FACULTAD DE IN G EN IER IA

Upload: javii-rincon

Post on 07-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Parcial de mecanica de fluidos segunda unidad

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE FLUIDOS - SEGUNDO PARCIALTEMAS: MANOMETRÍA Y FUERZA SOBRE

SUPERFICIES SUMERGIDAS PLANASOBSERVACIONES: El examen consta de 3 problemas para resolver. El valor de cada punto se indica en el ejercicio. La respuesta solo será correcta si en la solución se aplican los

conceptos correctamente, las decisiones son justificadas, los gráficos, dibujos o diagramas son consistentes, los argumentos son válidos y además el procedimiento matemático es correcto.

Cuenta con 1 hora 45 minutos para resolver el parcial Los celulares deben estar apagados. No se permite el uso de fórmulas o de hojas diferentes a las del

examen y el presente cuestionario. No se permite el préstamo de utensilios, Usted es responsable del

uso de cualquier herramienta tecnológica. Cualquier fraude o intento de fraude será castigado con la

anulación del parcial e informado al director de programa. (Artículo 64 Estatuto Estudiantil).

CUESTIONARIO

1. (1.0) Un gas se encuentra en un depósito invertido y tiene conectado un tubo manométrico como se indica. El depósito es pequeño, así que la presión del gas en dicho depósito se puede considerar igual en cualquier punto, sin embargo cuando la diferencia de nivel supera los 10 metros los gases cambian su presión del mismo modo que lo hacen los líquidos. Calcular la altura h del líquido manométrico, de s = 3,8, sabiendo que la densidad del gas es de 0,56 kg/m3 y la del aire es de 1,26 kg/m3.

2. (2.0) La compuerta ABC, articulada en A y apoyada en C, tiene un ancho constante de 2 ft (perpendicular a

la hoja). Si el peso específico superficial de la lámina de la compuerta es de 8 lb/ft2, Calcular el nivel h para el cual la compuerta empezara a abrirse.

3. (2.0) La compuerta uniforme ABC es semicircular y se encuentra articulada en el diámetro AC. Tiene una masa de 70 kg y descansa en el fondo apoyada en B. En dicho punto B se ata una cuerda que asciende verticalmente. Calcular la fuerza F necesaria que se debe aplicar a la cuerda para levantar la compuerta y permitir que los líquidos se mezclen.

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE FLUIDOS - SEGUNDO PARCIALTEMAS: MANOMETRÍA Y FUERZA SOBRE

SUPERFICIES SUMERGIDAS PLANASOBSERVACIONES: El examen consta de 3 problemas para resolver. El valor de cada punto se indica en el ejercicio. La respuesta solo será correcta si en la solución se aplican los

conceptos correctamente, las decisiones son justificadas, los gráficos, dibujos o diagramas son consistentes, los argumentos son válidos y además el procedimiento matemático es correcto.

Cuenta con 1 hora 45 minutos para resolver el parcial Los celulares deben estar apagados. No se permite el uso de fórmulas o de hojas diferentes a las del

examen y el presente cuestionario. No se permite el préstamo de utensilios, Usted es responsable del

uso de cualquier herramienta tecnológica. Cualquier fraude o intento de fraude será castigado con la

anulación del parcial e informado al director de programa. (Artículo 64 Estatuto Estudiantil).

CUESTIONARIO

1. (1.0) Un gas se encuentra en un depósito invertido y tiene conectado un tubo manométrico como se indica. El depósito es pequeño, así que la presión del gas en dicho depósito se puede considerar igual en cualquier punto, sin embargo cuando la diferencia de nivel supera los 10 metros los gases cambian su presión del mismo modo que lo hacen los líquidos. Calcular la altura h del líquido manométrico, de s = 3,8, sabiendo que la densidad del gas es de 0,56 kg/m3 y la del aire es de 1,26 kg/m3.

2. (2.0) La compuerta ABC, articulada en A y apoyada en C, tiene un ancho constante de 2 ft (perpendicular a la hoja). Si el peso específico superficial de la lámina de la compuerta es de 8 lb/ft2, Calcular el nivel h para el cual la compuerta empezara a abrirse.

3. (2.0) La compuerta uniforme ABC es semicircular y se encuentra articulada en el diámetro AC. Tiene una masa de 70 kg y descansa en el fondo apoyada en B. En dicho punto B se ata una cuerda que asciende verticalmente. Calcular la fuerza F necesaria que se debe aplicar a la cuerda para levantar la compuerta y permitir que los líquidos se mezclen.

DOCENTE: Lic. e Ing. ANDEERS JEFFERSON LÓPEZ LEÓN DOCENTE: Lic. e Ing. ANDEERS JEFFERSON LÓPEZ LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA