2ª unidad de orientaciÓn aprendiendo a aprender 2012 3º medio final lista (1).docx

16
Coodinación de Orientación Escolar Colegio del Verbo Divino MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN UNIDAD N° 2: aprendiendo a aprender Tercero Medio MEDIO Curso: Medio Profesor: Objetivos Complementarios del Programa de Orientación: Fortalecer el protagonismo del alumno en el proceso de integración de una identidad personal sana y armónica, a la luz de los valores y virtudes cristianas, a través de un proyecto de vida consistente consigo mismo y con la sociedad. Incentivar en el alumno, la gestión e integración de habilidades estratégicas de autorregulación y de planificación que le permitan enfrentar los desafíos y exigencias académicas, asumiendo la electividad vocacional con generosidad, compromiso y visión de mundo. Objetivo General de la Unidad: I Objetivo General de la Unidad:

Upload: crisalbar

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES PARA LA GESTIN DE PROFESORES JEFES 2011

MATRIZ DE PLANIFICACIN DE ORIENTACINUNIDAD N 2: aprendiendo a aprenderTercero Medio MEDIO

Curso: 3 Medio

Profesor:

Objetivos Complementarios del Programa de Orientacin:

Fortalecer el protagonismo del alumno en el proceso de integracin de una identidad personal sana y armnica, a la luz de los valores y virtudes cristianas, a travs de un proyecto de vida consistente consigo mismo y con la sociedad.

Incentivar en el alumno, la gestin e integracin de habilidades estratgicas de autorregulacin y de planificacin que le permitan enfrentar los desafos y exigencias acadmicas, asumiendo la electividad vocacional con generosidad, compromiso y visin de mundo.

Objetivo General de la Unidad: I Objetivo General de la Unidad:

2. Expresar en la definicin de un proyecto de vida, la sntesis personal que ha descubierto a fin de orientar sus decisiones futuras.

mbito de accinAprendizajes Esperados Contenidos y valoresActividades

Aprendiendo a Aprender

Sesin N 1Fecha:

Disponerse a recibir el tercer ao medio con actitud positiva y creativa afin de enfrentar los nuevos desafos de un nuevo curso

Tomar conciencia de los temores y esperanzas con los que se inicia esta nueva etapa vital

Manifestar una actitud critica hacia elementos que entorpecen el crecimiento y madurez personalDesafos el tercer ao medio

Valores:ComunicacinRespetoCompromisoResponsabilidad

Inicio: El profesor entrega las indicaciones sobre el trabajo a desarrollar realizar y entrega las instrucciones de la actividad

Desarrollo: En el cuadro que se te presentamos a continuacin aparecen palabras inconclusas al curso que ests iniciando .te pedimos que anotes en la lnea de puntos que corresponde a cada letra. Para que esta actividad sea significativa contesta con autenticidad y veracidad (ficha N1)

Cierre : e Para terminar se realiza un plenario y se comparten las conclusiones aque se el trabajo realizado

mbito de accin

Aprendizajes Esperados

Contenidos y Valores

Actividades

Aprendiendo a Aprender

Sesin N 2Fecha:

Toman conciencia de la etapa evolutiva que esta viviendo particularmente en torno al desarrollo personal e intelectual

Identifican rasgos caractersticos en el plano personal y acadmico(conceptual)

Reconocen en si mismo las manifestaciones de los rasgos propios de los 16 - 17 aos (Actitudinal)

Hacen explicito el proceso de diferenciacin vivido durante el ao anterior y reflexionan respecto de la situacin en que se encuentran ahora

Autoconocimiento

Valores:ComunicacinRespetoCompromisoResponsabilidad

Inicio El profesor invita a los alumnos a reflexionar sobre Quin soy? Analizando los rasgos que caracterizan a un joven de tu edad y que se encuentra en tercero medio

Desarrollo : A continuacin. Te proponemos que hagas una lectura de cada uno de esos rasgos y luego contestes las preguntas que te sugerimos ( ficha N2)

Cierre:

Al trmino de la actividad te pedimos que realices una reflexin personal y contestes las preguntas que se te plantean

Finalmente grupalmente Se debe confeccionar una descripcin lo ms fiel posible a la situacin real que uds. viven en el mbito de autoconocimiento y de desarrollo intelectual

mbito de accinAprendizajes EsperadosContenidos y valoresActividades

Aprendiendo a Aprender

Sesin N 3Fecha:

-Redefinen su rol personal y acadmico dentro del nuevo grupo curso, potenciando sus habilidades -Elaboran metas acadmicas de curso, para enfrentar los desafos propios de la electividad y proyectarse al futuro vocacional y/o profesional.

-Disean y aplican estrategias de autorregulacin y planificacin del aprendizaje y el estudio para abordar los nuevos desafos y exigencias acadmicas.

-Definen su participacin y compromiso en el desarrollo del pas, a travs de un proyecto de vida cristiano que responda a su vocacin.

Caractersticas Acadmicas delcurso (conceptual)

Anlisis F.O.D.A Acadmico (procedimental)

Visin de Curso (actitudinal)

Valores:ComunicacinRespetoCompromisoResponsabilidad

El profesor invita a los alumnos a recordar la importancia de ser alumno de 3 medio.Desarrollo

Para continuar, se seala la actividad a realizar, mencionando la importancia de realizar un anlisis de las caractersticas acadmicas del curso (F.O.D.A.), a fin de comenzar a trabajar desde las fortalezas y oportunidades, las debilidades y amenazas.Para esto se deben formar grupos de 7 personas, enumerando a cada alumno del 1 al 7, para que luego se renan segn este criterio.

Cada grupo responde preguntas que permiten realizar un anlisis F.O.D.A. As, cada grupo dispone de 15 minutos para responder estas preguntas, para luego entregar la hoja de reporte al profesor. F: cules son las principales fortalezas de tu cursoO: qu oportunidades tiene el cursoD: cules son las principales dificultades, problemas, que se presentan en l. A: frente a qu amenazas se ve expuesto

Luego del trabajo en grupos, se realiza un plenario para realzar F.O.D.A que integre la percepcin de los diferentes grupos en una sola visin acadmica de curso. Se deja por escrito para trabajar la prxima sesin

mbito de accinAprendizajes Esperados Contenidos y valoresActividades

Aprendiendo a Aprender

Sesin N 4Fecha:

Tomar conciencia de las nuevas exigencias que presenta este ao acadmico respecto de la forma como se debe enfrentar el trabajo escolarIdentificar facilidades y dificultades en mi desempeo acadmico

Valores:ComunicacinRespetoCompromisoResponsabilidad

Anlisis y reflexin del primer semestre

Como me est yendo?

El profesor entrega cuestionario a los alumnos , disponen de 10minutos para responder individualmente

Luego se renen en grupos de 7 personas y comparten sus respuestas es importante que luego de esta reflexin se lleguen a compromisos

mbito de accinAprendizajes Esperados Contenidos y valoresActividades

Aprendiendo a Aprender

Sesin N 5Fecha:

Recocen diferentes de aprendizaje y formas de aprenderTest estilos de aprendizaje

Valores:ComunicacinRespetoCompromisoResponsabilidad

Inicio: El Profesor explica la actividad a realizar y el tiempo dedicado a ello

Desarrollo : los alumnos contestan el tes en forma silenciosa y responsablemente.

Coodinacin de Orientacin Escolar Colegio del Verbo Divino

ANEXOUnidad Aprendiendo a aprender

Actividad n1

Instrucciones:

En el cuadro que te presentamos a continuacin aparecen palabras inconclusas al curso que ests iniciando .te pedimos que anotes en la lnea de puntos que corresponde a cada letra. Para que esta actividad sea significativa contesta con autenticidad y veracidad

T: Temores o miedos a

E: Esperanza

R: Recuerdos ms importantes son

C critico cuando

E: Espero para este ao

R: rechazo a

O: Ofrezco

Actividad 2

Quin Soy

A continuacin los rasgos qu e caracterizan a un joven de tu edad y que se encuentra en tercero medio. Te proponemos que hagas una lectura de cada uno de esos rasgos y luego contestes las preguntas que te sugerimos al final de la ficha

Conocimiento y desarrollo personal

A esta edad se inicia el paso desde un perodo de incertidumbres y emociones encontradas a una etapa ms tranquila, de mayor estabilidad y de aspecto ms adulta Se consolida la estructura de pensamiento abstracto lo que permite superar en gran parte el egocentrismo y la autorreferencia de los aos anteriores Es el para un proceso de armonizacin o ajuste personal , que lo lleva a delinear una filosofa de vida propia y un estilo de relaciones hacia los otros. Disminuye el sentimiento ; la razn y la voluntad se fortalecen

Desarrollo intelectual y acadmico

alcanza el punto mximo en la curva de la inteligencia , esto le permite relativizar las perspectivas de los fenmenos Capta que existen perspectivas distintas para abordar un mismo problema Hasta aos anteriores las diferencias en perspectivas se ligaban a emociones muy fuertes que en esta etapa se empiezan a desligar Tiene la necesidad de hacer sntesis de todo lo que viene aprendiendo (10 min)

Reflexin personal (5 Min)

Qu aspectos de la descripcin consideras que son cercanos a tu propia experiencia y por qu?

Cules de las afirmaciones que leste anteriormente consideras que no reflejan bien tu propia situacin por qu?

Reflexin Grupal 810 min)

Se debe confeccionar una descripcin lo ms fiel posible a la situacin real que Uds. viven en el mbito de autoconocimiento y de desarrollo intelectual

Actividad N3

Foda Acadmico grupal

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

(actividad n4)

Cmo me est yendo?

1. Instrucciones Este ao has elegido un electivo, lo que te est haciendo ms responsable y necesitas saber como estas estudiando lo que te permitira desarrollar nuevas habilidades: Por esto te invitamos a reflexionar en forma individual y luego grupal , con el cuestionario que se te presenta a continuacinLa intencin es que conozcas tus virtudes y falencias y seas capaz de proyectarte para dar solucin

Cules son tus habilidades y en que asignatura se ven reflejadas?

De qu forma estudias esas asignaturas ? Le recomendaras a algn compaero que le esta yendo mal en esa asignatura la forma que estudias?

Cules son tus falencias y en que asignaturas se reflejan? De qu manera las podras solucionar?

Cunto tiempo diario dedicas al estudio ? Cundo estudias?

Estudias solo o con otras personas?

Tienes un horario de estudio?

2. Trabajo Grupal

Ahora te invitamos a dialogar y compartir tus respuestas con tus compaeros de manera que puedas sacar algo claro y lograr algn compromiso o meta , lo importante de esta actividad es lleguen a compromisos