27 · • alteraciones sobre rutas bioquímicas. • alteraciones sobre funciones en el organismo....

12
en el ámbito laboral Monitorización biológica Enero | Febrero | Marzo 2009 27 factor clave para alcanzar la trazabilidad Gestión integral del instrumental quirúrgico ¿por qué? ¿cuándo? ¿cómo? Externalización de la central de esterilización

Upload: trinhcong

Post on 31-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

en el ámbito laboral

Monitorización biológica

Enero | Febrero | Marzo 2009

27

factor clave para alcanzar la trazabilidad

Gestión integral del instrumental quirúrgico

¿por qué? ¿cuándo? ¿cómo?

Externalización de la central de esterilización

PÁGINA 6 ////////////

PÁGINA 8 ////////////

Monitorización biológica en el ámbito laboral. Por Dr. Jorge Sclifo - CLADEST

Gestión integral del instrumental quirúr-gico: factor clave para alcanzar la traza-bilidad. Por Catina Vandrell

La externalización de la central de esterilización ¿por qué? ¿cuándo? ¿cómo? Por Hugo de Cea

PÁGINA 3 ////////////

Iniciamos con esta edición nº 27 el séptimo año de publicación ininterrumpida del Boletín, que arrancó allá por Agosto de 2003. Agradecemos todos los comentarios auspiciosos que hemos ido recibiendo con cada nuevo número. Aprovechamos también la oportunidad para agradecer la colaboración del Club Argentino de Esterilización (CLADEST) por compartir con todos nosotros material de interés. También nuestro agradecimiento a Droguería De Primera por su participación especial en el presente número. Reciban Ustedes nuestros más cordiales saludos, BIOLENE S.R.L.

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Constitución 2610 (C1254AAR) Buenos Aires Argentina

Tel. (+54 -11) 4308 4963 Fax (+54 -11) 4941-0346 Radio Nextel: 243*370

[email protected] www.biolene.com.ar PLANTA INDUSTRIAL Ruta Prov. 21 / Km 20,7 [B1761BWN] Merlo Buenos Aires, Argentina Tel (+54 220) 4920 507 Fax (+54 220) 4920 506

Publicación de distribu-ción gratuita. Para recibir un ejemplar contacte a su distribuidor Biolene habitual.

BIOLENE S.R.L. no ne-cesariamente comparte los puntos de vista de las notas publicadas; el contenido de cada nota es responsabilidad de los autores de las mismas.

Pres

enta

ción

PÁGINA 3 ////////////

Monitorización biológica en el ámbito laboral

Por Dr. Jorge Sclifo

U n aspecto importante relacionado con la vigilancia de la salud en ambientes laborales en los cuales los trabajadores pueden estar en contacto con sustan-

cias químicas, lo constituye la evaluación del riesgo frente a esta clase de sustancias.

Esta evaluación se hará mediante los siguientes procedimientos:

• El control atmosférico

• Chequeo médico periódico

• Por medio de biomarcadores

Éstos últimos tienen relevancia en patologías que se generan en forma progresiva tras exposiciones prolongadas.

Una vez producido el contacto con el xenobiótico, cabe la posibilidad de poder detectar el tóxico o sus productos de metabolización en algunos medios biológicos. Sin embargo la respuesta tóxica depende de muchos factores capaces de modificar la toxicidad (factores ambientales, genéticos, etc.). Debido a esto puede ser difícil hacer predicciones respecto a la evaluación del riesgo individual.

Un método para valorar la exposición frente a contaminantes químicos en el medio laboral sobre las personas es mediante la biomonitorización. Un bioindicador es un parámetro que se mide en un medio biológico del trabajador (orina, sangre, etc.), y está relacionado con la exposición global a un contaminante químico que se encuentra en el ambiente laboral, o sea, teniendo en cuenta todas las posibles vías de entrada al organismo. El valor obtenido puede indicar una exposición reciente, la exposición media diaria o la cantidad total del agente que fue acumulada en el organismo a lo largo del tiempo.

En un sentido más amplio, el concepto de bioindicador o biomarcador incluye los siguientes aspectos que podrían cuantificarse:

• Presencia de un contaminante en un medio biológico del trabajador.

• Alteraciones sobre componentes celulares.

El Dr. Jorge Sclifo es Farmacéutico del Servicio de Esterilización del Hospital Posadas, Provincia de Buenos Aires. Miembro de CLADEST (Club Argentino de Esterilización).

PÁGINA 4 ////////////

• Alteraciones sobre rutas bioquímicas.

• Alteraciones sobre funciones en el organismo.

Sin embargo hay que tener en cuenta que no todas las personas expuestas a un mismo nivel de un contaminante determinado van a presentar el mismo valor del biomarcador como resultado.

Existen diferentes predisposiciones al desa-rrollo de alteraciones frente a un contami-nante entre los distintos organismos.

El monitoreo biológico es complementario del ambiental. Mientras que el primero es un control de carácter individual, el ambiental es de carácter colectivo ya que permite eva-luar el grado de exposición de toda la pobla-ción trabajadora en contacto con el agente químico. Como concepto general en términos de seguridad, siempre es prioritaria la reali-zación de controles colectivos antes que los controles de tipo individual. Sin embargo los criterios de toxicidad ambiental (valores límite ambientales), se refieren solamente a la vía de absorción respiratoria; además se determinan para medias poblacionales. Por lo tanto la principal ventaja respecto al control ambiental, es que los biomarcadores permiten una evaluación individualizada de la exposición al tomar en cuenta todas las vías de absorción, no solamente la vía res-piratoria. Inclusive consideran variaciones interindividuales, como diferencias en la absorción, excreción, hábitos extralaborales, medidas de seguridad personal, diferencias en el metabolismo, etc.

Limitaciones de la monitorización biológica

• Imposibilidad de aplicación a contaminan-tes que producen una toxicidad inmediata y grave, como el caso de sustancias cáusticas que pueden producir necrosis inmediata al entrar en contacto con el tejido.

• Difícil aplicación a contaminantes con muy bajo nivel de absorción, porque los niveles en los fluidos pueden ser inferiores a los límites de detección analíticos.

• Inespecificidad: aunque existen algunos específicos (por ejemplo metales en sangre y orina), en muchos otros casos hay un alto grado de inespecificidad.

Se podría considerar a un biomarcador ideal si se cumplieran los siguientes requisitos, en orden de importancia:

1. La muestra donde se va a hacer la deter-minación debe recogerse fácilmente y ser éticamente aceptable (por ejemplo no en una muestra de líquido cefalorraquídeo o procedente de muestra de una biopsia de algún tejido).

2. Debe reflejar una alteración reversible para poder ser útil en la prevención de posi-bles alteraciones futuras.

3. Debe ser lo más específico posible.

4. Fácil análisis.

Clasificación de los Biomarcadores

Se destacan tres tipos de biomarcadores:

a. De exposición

b. De respuesta

c. De susceptibilidad

a. Biomarcadores de exposición: es un con-taminante externo al organismo o bien un producto de éste formado durante su meta-bolización, que se determina en un medio biológico (sangre u orina generalmente, pero también puede valorarse en aire espirado, saliva, etc.), y que es capaz de reflejar una exposición.

Existen tablas en las cuales se detallan Biomarcadores de exposición usuales en el medio laboral. En estas tablas se indica el valor que corresponde a la normalidad que se refiere a datos obtenidos a partir de estudios poblacionales para los cuales podría decirse que la mayoría de los trabajadores no pre-sentarían alteraciones clínicas. También se expresa en estas tablas el límite biológico, el cual corresponde al VLB (Valor de Límite

Biológico) propuesto por el INSHT o bien por la American Conference GovernmentalIn-dustrial Hygienists (ACGIH). En estas tablas se incluyen también, en algunos casos, bio-marcadores propuestos por algunos autores y para los cuales aquellos organismos toda-vía no han propuesto un valor. Es el caso del Óxido de Etileno, el cual es considerado por Lauwerys y Hoet un bioindicador de exposición.

Biomonitorización de Óxido de Etileno. Debi-do a las complicaciones técnicas de laborato-rio y a la escasez de estudios concluyentes, el INSHT y la ACGIH no se han pronunciado aun por un posible Biomarcador para Óxido de Etileno. Éstas son razones por las cuales no hay todavía ningún test biológico que se pueda utilizar en los individuos expuestos a esta sustancia. Está en investigación un probable metabolito en orina que podría ser útil en la vigilancia biológica, se trata del N-acetil-S-2-hidroxietil- L-cisteína. Sin embargo Lauwerys y Hoet proponen algunos medios biológicos y valores posibles:

b. Biomarcador de respuesta: como resulta-do de la presencia de un contaminante en el organismo, pueden alterarse actividades en-zimáticas, parámetros en rutas bioquímicas, provocar interacciones con macromoléculas o peroxidación lipídica, alterar la inmunidad, producir estrés oxidativo, etc. Esto hace re-ferencia al concepto de Bioindicador de respuesta o efecto. Sin embargo, cualquier biomarcador de respuesta, lo es también de exposición, ya que para que se origine deter-minada respuesta es condición necesaria la previa exposición al contaminante.

Medio Valor de Límitebiológico normalidad biológico Aire espirado --------- 0.5mg/m³ Sangre -------- 0.8mcg/100ml

Contaminante Químico(biomarcador de exposición): Óxido de Etileno

PÁGINA 5 ////////////

c. Biomarcadores de susceptibilidad: suelen emplearse con menor frecuencia. Son debi-dos generalmente a factores genéticos y se reconocen estudiando polimorfismos enzimá-ticos, estudios de ADN y sus fragmentos, etc., permitiendo valorar la sensibilidad individual frente a un contaminante químico en el me-dio laboral. Aquí encontramos principalmen-te las enzimas presentes en la fase I y II del metabolismo.

Otros biomarcadores: marcadores de estrés oxidativo. En ciertas actividades laborales con exposición a sustancias tales como cier-tos disolventes, hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales pesados, etc, se produ-ce la inducción de estrés oxidativo. Existen pruebas con relación al daño en los tejidos provocado por radicales libres que dan lugar a la formación de especies reactivas de oxí-geno. El daño tisular producido a partir de los radicales libres contribuye al desarrollo de muchos procesos patológicos de tipo crónico. Los radicales libres pueden auto generarse en el organismo en condiciones fisiológicas, pero también pueden tener una procedencia exógena (a partir de la exposición a cualquie-ra de los contaminantes mencionados).

En general los estudios que se realizaron por distintos autores, valoran experimental-mente in vitro o bien en trabajadores, las actividades enzimáticas implicadas en el estrés oxidativo, entre las que se encuentra la superóxido dismutasa (SOD). Ha sido visto en varios estudios la inhibición de la SOD por ciertas sustancias químicas presentes en ámbitos laborales, lo que originaría la acu-mulación de especies reactivas de oxígeno que interaccionarían con macromoléculas ori-ginando peroxidación lipídica. Los productos derivados de la peroxidación lipídica más es-tudiados son el 2,3 y 2,5 —dihidroxibenzoato y el malondialdehido— los cuales pueden utilizarse como bioindicadores.

Sin embargo, la mayoría de los estudios se realizaron in vitro y por lo tanto sería nece-sario su validación in vivo en trabajadores expuestos laboralmente, lo que abriría una puerta importante a la investigación y a la evaluación del riesgo.

BIBLIOGRAFÍA //////////////////////////////// • Falagán Rojo. Higiene industrial aplicada.• Lauwerys y Hoet. Industrial Chemical Exposure.• Lotti M. Mechanism of tox and risk assessment.• Gil F. El papel de los biomarcadores en toxi-cología Humana.• Ercal N. Gurer Orhan H. Aykin. Toxic metals and oxidative stress part I.

• Silbergeld EK. Davis DL. Role of biomarkers in identifying and understanding environ-mentally induced disease.• Benson WH. Baer KN. Watson CF. Metallo-thionein as a biomarker of environmental metal contamination.• Chen CY. Wang WR. Nickel induces oxi-dative stress and genotoxicity in human lymphocytes.

ASESORAMIENTO

CLADEST brinda asesoramiento permanente a Instituciones de Salud (clínicas, sanatorios, hospitales):

• Evaluación de la situación presente.

• Sugerencias de cambio.

• Confección e implementación de normas.

• Capacitacón del personal in situ.

• Controles

CAPACITACIÓN

Consulte por los cursos de capacitación a distancia en esterilización.

(011) 4469 9227 / [email protected] / www.cladest.org.ar

club argentino deesterilización

Catina Vandrell. Trazins. Gestión y Trazabilidad del Instrumental Quirúrgico, S.L. - Artículo publicado en El Autoclave, Revista del Club Español de Esterilización. Año 20, Nº 1, Abril 2008.

La importancia del instrumental quirúrgico.

E l instrumental quirúrgico está diseñado para realizar una función específica como es cortar, agarrar, clampar, disecar, drenar, separar, aspirar o suturar y para ser utilizado

por los cirujanos/as o bajo su prescripción facultativa como herramientas para realizar una intervención quirúrgica. En todos los Hospitales y en relación directa con su actividad qui-rúrgica, sigue siendo un factor clave y determinante. Sin embargo, muchas veces parece que sólo se trate de una partida de material inmovilizado que se adquiere al inicio del montaje del bloque quirúrgico (como si se tratase del mobiliario) y con duración ilimitada. Para asegurar el éxito de una intervención quirúrgica, deberían cuidarse todos los detalles al máximo, y el estado del instrumental quirúrgico es uno de ellos. Los instrumentales quirúrgicos deben de estar en perfecto estado tanto en lo referente a la funcionalidad como a la calidad. Un set quirúrgico bien dimensionado, con el instrumental adecuado para la intervención quirúrgica a realizar y con todas las piezas en correcto estado, facilitan la labor del cirujano, acortan el tiempo de intervención quirúrgica y contribuyen a la calidad del proceso. Sin embargo la realidad generalmente es otra. Si analizásemos el estado del instrumental en la mayoría de Hospitales nos encontraríamos con un panorama muy diferente. La experiencia de los últimos años y los resultados que se desprenden de un estudio sobre el análisis de inventarios realiza-dos en una muestra significativa de Centros Hospitalarios (2007), nos permite llegar a estas conclusiones: • Escaso parque de instrumental para el nº de intervenciones que se realizan. Es decir, del ins-trumental adquirido en el montaje inicial, al instrumental que podemos encontrar en el hospital después de un determinado periodo de tiempo, normalmente ha habido un incremento del mismo, pero en ningún caso en relación directa con el incremento de la actividad quirúrgica.

• Sets quirúrgicos sobredimensionados (con problemas de condensación debidos al sobrepeso). Seguramente se han ido añadiendo piezas año tras año, según necesidades puntuales, que luego permanecen en la caja sin ser utilizadas. Por lo cual, en la mayoría de los casos el con-tenido de las cajas no corresponde al instrumental realmente necesario para la intervención quirúrgica en la que se va a utilizar.

• Instrumental con manchas, oxidaciones, restos orgánicos, algunas corrosiones peligrosas (contaminación cruzada), así como instrumentos cromados y material no quirúrgico, forman parte habitual de muchos sets quirúrgicos.

Gestión integral del instrumental quirúrgico: factor clave para

alcanzar la trazabilidad.Por Catina Vandrell

PÁGINA 6 ////////////

PÁGINA 7 ////////////

• Instrumental funcionalmente incorrecto. La mayoría de los Hospitales presenta un porcen-taje de instrumental desconocido muy alto (de acuerdo a la muestra, un valor medio de 25,12%).

El instrumental clasificado como desconoci-do es material sin referencia, la cual que se ha ido borrando a lo largo del tiempo por los sucesivos lavados y/o esterilizaciones. El porcentaje de instrumental desconocido so-bre el total de instrumentos del centro es un indicador determinante para estimar la anti-güedad media del instrumental, antigüedad excesiva en muchos casos debido a la escasa inversión en mantenimiento y reposición. Por lo tanto, es habitual encontrarnos con tijeras desajustadas y desafiladas, porta-agujas con las placas de tungsteno desgastadas, pinzas con dientes rotos, pinzas hemostáticas que no agarran correctamente y material de corte con muescas y deformaciones.

Hagamos una reflexión, ¿nos dejaríamos in-tervenir con el instrumental de todas y cada una de las cajas que se utilizan de forma ha-bitual en nuestros hospitales?

Instrumental en condiciones óp-timas: base para una correcta gestión

Siguiendo el ciclo de vida útil del instrumen-tal quirúrgico desde su adquisición hasta su utilización en quirófano, el instrumental re-quiere una serie de cuidados para garantizar la calidad y el éxito de una intervención. Es necesario manipularlo con cuidado, lavarlo correctamente utilizando detergentes adecua-dos y aclararlo con agua tratada, además de inspeccionarlo visualmente para detectar po-sibles restos orgánicos, manchas, corrosiones, lubricarlo y comprobar su funcionamiento. Debe esterilizarse a vapor en envases que nos garanticen una correcta protección y por último, una vez en quirófano, utilizarlo para la función para la que ha sido diseñado.

Actualmente, existe una legislación especí-fica referida a los productos sanitarios (Real Decreto 414/96), marcada por la Unión Eu-ropea. En el anexo II, se hace referencia a la documentación de todos los procesos que

nos hemos referidos para la fabricación de productos sanitarios estériles.

Normas específicas para el lavado (UNE- EN 15883) y la esterilización por vapor (UNE-EN 285), donde se especifican además las condiciones del agua tratada y del vapor de esterilización, ya que el agua sigue siendo un factor clave en el mantenimiento y la conser-vación del instrumental.

Es tan importante cumplir con las normas (controles, validaciones de los diferentes métodos, registros etc.) para asegurarnos un correcto reprocesamiento del instrumental quirúrgico como comprobar el estado del material después del lavado. No tendría que montarse una caja de instrumental sin efec-tuarse una revisión ocular minuciosa del mis-mo, verificando su correcto funcionamiento y la ausencia de restos orgánicos y corrosiones potencialmente peligrosas. Todos sabemos que la esterilización no es un sustituto de la limpieza. De esta forma, evitaríamos la for-mación de biofilms (acumulación de una bio-masa de bacterias y sustancias extracelulares que se adhieren firmemente a la superficie de los instrumentos) y garantizaríamos la calidad del producto sanitario que estamos fabricando.

Inventario del instrumental: base para conseguir la trazabilidad

Si el Centro hospitalario se encuentra en algu-na de las situaciones siguientes: construcción de una nueva Central de Esterilización, remo-delación de la actual, incremento del número de quirófanos o simplemente mejora de la calidad y de la gestión, y quiere a conseguir la trazabilidad del instrumental quirúrgico

mediante la implementación de un software, tendría que pasar forzosamente por cono-cer el inventario de material. Podría de esta forma, conocer de que material dispone real-mente, en que estado se encuentra (Figura 2), número de intervenciones en que se utiliza (actividad quirúrgica) y valor del mismo.

Esta información permitiría al centro:

• Evaluar las acciones necesarias para al-canzar la calidad total en los instrumentos quirúrgicos.

• Poder determinar con exactitud las necesi-dades de compra, posibilitando una correcta gestión del instrumental.

• Conseguir la trazabilidad del instrumental ya sea a nivel set o instrumento (según obje-tivos establecidos).

Para que estos resultados perduren en el tiempo, será fundamental asegurar que el in-ventario permanezca actualizado y mantener al máximo nivel la calidad del instrumental. Para garantizarlo, será de inestimable ayuda la correcta formación del personal del Centro, (el artículo 5.5, del RD 414/96 hace referen-cia a la obligatoriedad de dicha instrucción cuando se trata de material reprocesable), su implicación en el proyecto y, por supuesto, disponer de las herramientas adecuadas.

La realización de un proyecto integral de gestión y optimización del instrumental qui-rúrgico que incluya reparación, codificación, sustitución y formación del personal, así como actualización continuada de inventario, es la herramienta que nos permitirá conseguir la trazabilidad.

Hugo de Cea, Vanguard Ibérica. Artículo publicado en El Autoclave, Revista del Club Español de Esterilización. Año 20, Nº 1, Abril 2008.

T anto los hospitales públicos como privados utilizan la contratación externa de servicios como una herramienta de gestión que permite descargarse de funciones no directamente

relacionadas con la actividad asistencial, hacer frente a incrementos puntuales de la deman-da y buscar ahorros a través de las economías de escala. Para servicios como la limpieza, la vigilancia, el mantenimiento o la hostelería esta tendencia está claramente consolidada. La externalización de servicios puede también permitir al hospital afrontar, entre otros, la actua-lización tecnológica, la renovación de infraestructuras, la mejora en la gestión de las personas o la gestión de la calidad, gracias a sinergias basadas en la calidad de la asistencia, la mo-tivación y la implicación de los profesionales, la eficiencia y la flexibilidad. La estrategia de externalización puede extenderse por lo tanto a servicios clínicos de apoyo como el laboratorio de análisis clínicos o el diagnóstico por la imagen. Dentro de este contexto, ¿cómo enfocar la externalización del servicio de esterilización?

El servicio de esterilización juega un papel fundamental en el hospital al ser un servicio de apoyo a servicios clave de atención al paciente, fundamentalmente a los servicios quirúrgicos, contribuyendo además a minimizar el riesgo de infecciones nosocomiales y los costes de no calidad. Al mismo tiempo el proceso de esterilización está cada vez más tecnificado y requiere un espacio adaptado, un equipo humano técnicamente cualificado, un sistema de control de calidad riguroso, unos equipos actualizados, el cumplimiento de la normativa vigente así como un nivel de inversiones que permita todo lo anterior. La esterilización ha evolucionado y va a seguir evolucionando en el futuro, manteniendo su papel clave en el buen funcionamiento del hospital y siendo un proceso cada vez más industrial y complejo.

A día de hoy sólo alrededor de un 2% de los hospitales han externalizado la gestión de su servicio de esterilización, proporción muy inferior al nivel de externalización de actividades como la limpieza (45,1%), la alimentación (19,9%) o el mantenimiento y la seguridad (32,5%).Parece que podemos estar en una fase en la que se va a intensificar la tendencia hacia la externalización del servicio de esterilización:

• Los nuevos hospitales construidos y gestionados en base a acuerdos entre el sector privado y la administración pública suelen externalizar la gestión del servicio de estrerilización.

• Los hospitales que necesitan acometer reformas profundas de su central de esterilización, por estar obsoleta y no responder a los estándares de calidad actuales, se plantean la exter-nalización como una opción para tener un servicio de esterilización actualizado y hacer frente a las inversiones requeridas.

La externalización de la central de esterilización ¿por qué? ¿cuándo?

¿cómo?Por Hugo de Cea

PÁGINA 8 ////////////

PÁGINA 9 ////////////

• Los hospitales que están en procesos de transformación contemplan cada vez más en sus planes directores/planes estratégicos/planes funcionales la posibilidad de la exter-nalización del servicio de esterilización.

• Los hospitales priorizan las inversiones para ampliar sus actividades productivas: aumentar el número de habitaciones o de quirófanos, aumentar el espacio dedicado al diagnóstico por la imagen.

• La llegada de compañías especializadas, capaces de prestar un servicio integral que abarca todos los procesos y actividades que intervienen en la gestión del material estéril.

Los motivos que puede tener un hospital para externalizar su servicio de esterilización son múltiples:

• Reducción de costes

• Mejora de la calidad

• Mejora en gestión del personal

• Mejora en la capacidad de innovación

• Reducción de las inversiones

• Transformar costes fijos en variables

• Concentración en la atención al paciente

• Adecuación a la normativa vigente

• Control del riesgo técnico

Los centros que deciden externalizar su servi-cio de esterilización pueden optar por varios modelos (Figura 1). En el primer modelo, la central de esterilización está ubicada en el hospital y es gestionada por un proveedor. En función de las necesidades del centro y del alcance del proyecto de externalización se pueden dar múltiples situaciones que presen-tan grados de complejidad variable, desde el centro que tiene que construir una central de esterilización nueva y que decide externalizar la totalidad del proyecto (obra civil, adquisi-ción de equipos, contratación y gestión del

Figura 1. Modelos de externalización de un servicio de esterilización.

Modelo 1. Externalización interna con proveedor.

Modelo 2. Externalización externa con proveedor.

Modelo 3. Externalización externa con otro hospital.

Quirófanos Central de esterilización

QuirófanosCentral de esterilización

Quirófanos Central de esterilización

Quirófanos

PÁGINA 10 ////////////

personal, adquisición fungible, suministros varios…) siendo una externalización integral del servicio de esterilización hasta centros que externalizan sólo parte del servicio, por ejem-plo gestión del personal y gestión operativa de la central (el centro gestiona los equipos, los distintos suministros…).

En el segundo modelo, las instalaciones de la central de esterilización están fuera del hos-pital y son propiedad del proveedor. Esta op-ción permite al hospital liberar espacios, que puede dedicar a actividades asistenciales, así como reubicar el personal de la central en otros departamentos. Si la central de esterili-zación da servicio a varios hospitales, las eco-nomías de escala pueden permitir un precio del servicio significativamente inferior al coste de una gestión interna de la central.

En el tercer modelo la central de esterilización está fuera del hospital pero el proveedor es otro hospital.

En este caso es indispensable una buena co-ordinación entre los centros en lo que hace referencia a la organización general de la prestación, que todos los servicios clínicos deberán respetar.

En todos los casos la decisión de externalizar el servicio de esterilización debe suscitar una profunda reflexión estratégica en el seno del hospital, en la que se deberá evaluar las im-plicaciones de una gestión interna y de la ex-ternalización, de forma a implantar el modelo que mejor responda a las necesidades actua-les y futuras del centro. No hay soluciones de externalización de la central de esterilización estándar que convengan a cualquier centro, por lo que todo proyecto de externalización

debe seguir un proceso que permita llegar a soluciones a medida.

En el caso de que se decida externalizar el servicio de esterilización destacan tres fac-tores de éxito:

• Crear un equipo de trabajo multidisciplinar que deberá definir en base a las necesidades del centro, el alcance del proyecto, su desa-rrollo, su puesta en marcha, su seguimiento y su evaluación (Figura 2). En este equipo estarán representadas las siguientes áreas: dirección del centro, gestión económica, me-dicina preventiva, área quirúrgica, dirección de enfermería, dirección médica, ingeniería y administración de sistemas. Este equipo esta-rá liderado por el responsable de proyecto.

• Definir de forma precisa las necesidades y las expectativas del centro y la filosofía y condiciones de contracción. Todos estos ele-mentos estarán recogidos en un cuaderno de cargas.

• La elección del proveedor basada en la com-prensión por parte de éste de las necesidades del centro y su capacidad para satisfacerlas, su nivel de competencia y especialización, su compromiso y voluntad de establecer una relación de partenariado, su capacidad de inversión, su capacidad de innovación, su experiencia y su reputación y la oferta eco-nómica. Es una elección compleja, y la ex-periencia demuestra que, si bien el criterio económico es importante, hay que valorar también los intangibles como la experiencia, la reputación o la calidad del servicio. Es una decisión que requiere ser muy riguroso, y hay que valorar siempre los riesgos económicos y de responsabilidad ante terceros ligados a una mala elección.

La externalización es una opción que permite al hospital tener un servicio de esterilización que desarrolle su actividad siempre con el máximo nivel de calidad y con los últimos adelantos técnicos, a un coste asumible.

Análisis de la situación actual del servicio de esterilización

Diseñar la externalización.

Definir requerimientos del centro.

Evaluar costes y fijar importe de la contraprestación.

Estimular los mercados competitivos.

Formalizar el acuerdo

Poner en marcha la externalización.

Evaluar la externalización.

Monitorizar la externalización.

Figura 2. Proceso de externalización.

De Primera S.A.

ESPECIALISTAS enESTERILIZACIÓN yENVASE

CON EL RESPALDO DE

enfocados en unaesterilización declase mundial

DISTRIBUIMOSPRODUCTOS LÍDERES DE EMPRESAS LÍDERES

A través de nuestraestructura logísticalogramos cubrir cualquierpunto de la Patagoniaen 72 horas.

cartuchos metálicoscon óxido de etileno

papel grado médicolínea STERISHEET

�lm de polietileno paraóxido de etileno

ampollas conóxido de etileno

INSUMOS PARA ESTERILIZACIÓN

PRODUCTOS DE CALIDADdesde el sur de laprovincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego

Av. Colón 1440 (cp 8000) Bahía Blanca / Tel. (0291) 4544000 -líneas rot.- / Fax. (0291) 4545001 / [email protected]

selladoraspor calor

controles químicosy biológicosy biológicosbobinas pelables con apertura lateral

bolsas de papel con apertura por hilo

NUEVO

CONSULTE POR OTROS PRODUCTOS DE AMBAS LÍNEAS

NUEVO

Trabajamos constock propio.

DROGUERIA DE SERVICIOS De Primera S.A.DROGUERIA DE SERVICIOS

Productos paraesterilización

por Óxido de Etileno

Dirección:Constitución 2610

(C1254AAR)Buenos AiresArgentina

Teléfono: (+54 11) 4308.4963

Fax: (+54 11) 4941.0346

Teléfono fábrica: (+54 220) 4920506

e-mail: [email protected] / [email protected]

www.biolene.com

Certificado por DQSde acuerdo conISO 9001Nº de registro:BR033-140114-6

Sistema de gestión de calidad Productosfabricados

en Argentina

cartuchos metálicos

ampollas

films de polietileno

pouches

controles de esterilización

indicadores biológicos • tiras con esporas • indicadores químicos

productos distribuidospor Biolene