27 1

7

Click here to load reader

Upload: eunice-fusty

Post on 13-Jun-2015

294 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 27 1

27-1-2010 USO DEL ESCÁNER PHOTOSHOP: ESCANEAR UNA IMAGEN ARCHIVO NUEVO GUARDAR MODOS DE COLOR Escáner -Nada más mandarle escanear tarda en ponerse a funcionar porque la lámpara se tiene que calentar para emitir la suficiente luz para escanear. - Elementos de un escanista: Foto de valoración, la fotografía física. Monitor calibrado. Ambiente de luz en condiciones. Escáner de sobremesa. Pantalla de iluminación. Aquí colocamos los originales. Lleva una luz especial para que nada influya en

los colores. En la pantalla puede ver fotografías (opacos) o diapositivas. El color es muy subjetivo, no vemos todos de igual manera el mismo color. En la corrección de color interviene la luz. Aunque lo haga yo mismo aplicaré diferente color a un color que vea, si lo hago a la luz del sol que a la luz artificial, a más luz o menos luz. La calidad de un escáner depende: Del cristal. De la cantidad de luz que emita el tubo. De los espejos. Del dispositivo (se llama fotomultiplicadores) donde se almacena digitalmente.

TIPOS DE SCANNER Scanner de tambor En los escáneres de cilindro o tambor la lámpara es un láser. Las imágenes se colocan en un cilindro que gira a gran velocidad. En el escáner de tambor (drum scanner), la imagen se coloca alrededor de la superficie de un tambor transparente. El original suele ser o negativos o transparencias (guardan más calidad que las fotografías en papel). Las transparencias se bañan en un aceite especial, una delgadísima capa, que asegura un contacto perfecto con la superficie del tambor. Como puedes suponer los escáneres de tambor tienen un uso profesional dada la alta calidad de escaneado que pueden desarrollar. Los de Alta gama, usados por las agencias, suelen estar instalados en una habitación aislada de las corrientes de aire para reducir al mínimo las partículas de polvo. Aparte de que necesita de un operador escanista que será capaz de ajustar las opciones para obtener los mejores resultados digitales a partir de su original. Este tipo de escáneres siguen siendo los favoritos de los profesionales de la reprografía por muchos motivos: •la precisión mecánica. •prevén las ondulaciones microscópicas en la forma del tambor... lo que garantiza un enfoque perfectamente homogéneo del original. •cálculo inteligente del grado de enfoque necesario para cualquier área de píxeles. •registra detalles de sombras en las más densas transparencias (que es donde suelen fallar los escáneres inferiores).

Page 2: 27 1

Escáner de sobremesa Escáner plano. También llamados escáneres de sobremesa, están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y el fotosensor (por lo general un CCD). Conforme va desplazándose el brazo, la fuente de luz baña la cara interna del documento, recogiendo el sensor los rayos reflejados, que son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida para cada píxel. La mayoría de estos escáneres pueden trabajar en escala de grises (256 tonos de gris) y a color (24 y 32 bits) y por lo general tienen un área de lectura de dimensiones 22 x 28 cm. y una resolución real de escaneado de entre 300 y 2400 ppp, aunque mediante interpolación pueden conseguir resoluciones de hasta 19200 ppp. Están indicados para digitalizar objetos opacos planos (como fotografías, documentos o ilustraciones) cuando no se precisa ni una alta resolución ni una gran calidad. Algunos modelos admiten también adaptadores especiales para escanear transparencias, y otros poseen manipuladores de documento automáticos (Automatic Document Handler) que pueden aumentar el rendimiento y disminuir la fatiga del operador en el caso de grupos de documentos uniformes que se encuentran en condiciones razonablemente buenas. Los escáneres planos son los más accesibles y usados, pues son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad aceptable (sobre todo si están destinadas a la web) y son bastante baratos, pudiéndose adquirir uno de calidad media por menos de 120 €. La mayor desventaja de estos escáneres es la limitación respecto al tamaño del documento a escanear, que queda limitado a los formatos DIN-A5 o DIN-A4. Escáner cenital Un escáner cenital (en inglés planetary scanner u orbital scanner) es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, para que no se deterioren escaneándolos con otro tipo de escáner. Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado. Su ventaja principal es que los libros no tienen que ser abiertos completamente (como pasa en la mayoría de los escáneres planos). El escaneo de volúmenes encuadernados se realiza gracias a que la fuente de luz y el sensor CCD se encuentran ensamblados a un brazo de trayectoria aérea. En sus inicios el precio de estos escáneres era elevado y sólo se utilizaban en museos y archivos, pero en la actualidad la disponibilidad de cámaras digitales buenas y baratas han hecho que estos escáneres no resulten tan privativos. Escáner para microfilm Los escáneres para microfilm son dispositivos especializados en digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura. Puede ser difícil obtener una calidad buena y consistente en un escáner de este tipo, debido principalmente a que los suelen tener un funcionamiento complejo, la calidad y condición de la película puede variar y ofrecen una capacidad de mejora mínima. Son escáneres muy caros, existiendo pocas empresas que los fabriquen.

Page 3: 27 1

Escáner para transparencias Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo. Pueden trabajar con varios formatos de película transparente, ya sea negativa, positiva, color o blanco y negro, de tamaño desde 35 mm hasta placas de 9 x 12 cm. Existen dos modalidades de este tipo de escáneres:

Escáneres de 35 mm. Solo escanean negativos y transparencias, pero lo hacen a resoluciones muy altas. Escáneres multiformato. Suelen capturar transparencias y negativos hasta formato medio o hasta formato de placas 4”x 5” o incluso 5”x 7”, tienen una resolución muy alta y un rango dinámico en ocasiones sorprendente, pero frecuentemente no permiten escanear opacos. El uso de medios transparentes por lo general produce imágenes con un buen rango dinámico, pero, dependiendo del tamaño del original, la resolución puede ser insuficiente para algunas necesidades. La calidad obtenida es mayor que la que ofrecen los escáneres planos, aunque hay que tener cuidado con la presencia de motas de polvo o rascaduras en las transparencias, que pueden

ocasionar la aparición de impurezas en la imagen digitalizada resultante. Escáner de mano

Escáneres de mano. Estos escáneres son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, entonces una desigual velocidad de exploración produce imágenes distorsionadas, normalmente un indicador luminoso sobre el escáner indica si la exploración fue demasiado rápida. Generalmente tienen un botón "Inicio", el cual es sostenido por el usuario durante la exploración; algunos interruptores para configurar la resolución óptica y un rodillo, lo que genera un reloj de pulso para sincronización con la computadora. La mayoría de escáneres de

mano fueron en blanco y negro, y la luz generada por una serie de LEDs verdes para iluminar la imagen. Un típico escáner de mano también tenía un programa que abría una pequeña ventana a través de la cual se podíaver el documento que se escaneaba. Fueron populares durante la década de 1990 y, por lo general teníanmódulo de interfaz propietario específico para un determinado tipo de computadora, generalmente un A

un tari ST

Commodore Amiga.

Para escanear diapositivas o películas en negativo.

ómo funciona el escáner:

r a

r directamente en el so de los sensores CIS o mediante un juego de espejos y lentes de enfoque en los CCD.

rarla, esta vez en formato digital. El proceso seguido por l escáner para lograrlo varía según el tipo de sensor.

o Existen dos tipos de escaneado: Opacos. Para fotografías.

C Un escáner es un dispositivo de adquisición de imágenes que convierte una señal luminosa en datos digitales interpretables por el ordenador personal. Ésta sería la definición de este periférico, pero el proceso para llevacabo este propósito es más complejo. Para generar la imagen que se envía al equipo, ésta se va escaneando moviendo el carro del sensor, mediante un motor y un mecanismo de tracción. Una lámpara o conjunto delámparas (tecnología CCD), o una combinación de diodos LED (tecnología CIS), proyectan luz sobre el original; ésta rebota, transportando ya la información de la superficie, y llega hasta el sensoca Para poder generar una imagen en color antes tenemos que descomponer la luz reflejada en canales primarios de color, rojo verde y azul, para después volver a genee

Page 4: 27 1

Sensores CCD: hay que distinguir entre dos formas de adquisición, de una pasada o de tres pasadas. La primera es la que utilizan los modelos domésticos, mientras que la de tres pasadas está reservada a equipos más profesionales debido al mayor realismo que ofrece en los colores. La diferencia principal radica en que en la tecnología de tres pasadas dispone de un único sensor que realiza la adquisición de la imagen escaneando los tres colores principales por separado en tres pasadas. La descomposición de la luz en este caso se realiza a través de tres filtros que dejan pasar únicamente uno de los colores primarios en cada caso. El modo de una única pasada utiliza tres sensores diferentes, uno para cada color. La luz es dividida a través de un prisma o directamente se utilizan tres lámparas: roja, verde y azul. El prisma o las tres lámparas proyectan un haz de color primario en cada uno de los sensores a la vez, por lo que la adquisición se puede realizar en una única pasada. Una vez que la luz incide en el sensor CCD, éste genera unas tensiones analógicas que se deben convertir en información digital. Para ello se utilizan unos conversores analógico/digital, que interpretan el nivel de tensión de entrada devolviendo un valor digital. Según el tipo de conversor utilizado, el valor de salida tendrá un número específico de bits que serán los que indiquen la profundidad de color del escáner. Por ejemplo, si el conversor soporta hasta 12 bits, la paleta de colores que podrá ofrecer el escáner será de 36 bits, 12 multiplicado por los tres canales de color primarios, ya que cada uno de los píxeles o puntos que componen la imagen está compuesto por la mezcla de tres puntos (rojo, verde y azul). Sensores CIS: son mucho más simples que los CCD, no tienen elementos ópticos, ni espejos ni lentes. Una banda de sensores alineados ocupando todo el ancho del carro del escáner recoge la luz directamente reflejada del original. Para generar los tres canales de color primarios, en vez de lámpara, utiliza tres filas de diodos LED, rojos verdes y azules. El sensor, en realidad, tiene que realizar tres adquisiciones distintas cada vez, adquiriendo en cada una de ellas un canal de color. Esto lo hace, en teoría, ser más lento que el CCD, ya que el carro tiene que estar parado más tiempo sobre cada línea de la imagen. El sistema de desplazamiento del carro es similar al de los modelos con tecnología CCD: un motor va moviéndolo a través del original. Una pega de los sensores CIS es que la imagen es discontinua, ya que se adquiere utilizando varios sensores en línea y entre cada sensor existe una pequeña separación que provoca imperfecciones en las líneas oblicuas. Una vez que la luz incide sobre el sensor CIS, éste genera señales eléctricas que son interpretadas y convertidas en información digital. El número de bits a la salida del sensor, multiplicado por tres, uno por cada canal de color, da como resultado la profundidad de color que es capaz de proporcionar el escáner. Elementos principales de un escáner 1. Interruptor de encendido: incluido en pocos modelos, es muy útil para no tener que andar enchufando y desenchufando el escáner o la fuente de alimentación externa. 2. Mando de bloqueo del carro: se utiliza para inmovilizar el carro del escáner en los desplazamientos, para evitar posibles averías. 3. Lámpara para transparencias: incluida en el adaptador de transparencias para iluminar posteriormente el original. 4. Motor para desplazamiento del carro: mueve el carro horizontalmente a través del original. 5. Marco para diapositivas y negativos: sirve para colocar el original en la posición adecuada para realizar la adquisición con el adaptador de transparencias. 6. Carro con lámpara óptica y sensores: el elemento móvil de adquisición; en su interior se encuentran los elementos ópticos y los sensores de digitalización. 7. Pulsadores de acceso directo: activan un modo concreto de escaneo a la vez que abren la aplicación correspondiente, muy útiles para ahorrar tiempo. 8. Sensor: componente electrónico encargado de convertir la luz en señales eléctricas.

Page 5: 27 1

9. Lente de enfoque: utilizada en escáneres CCD, enfoca la luz para adaptarla al sensor. 10. Espejos: igualmente en los modelos CCD, guían el haz de luz hasta la lente y el sensor. 11. Lámpara: proporciona la luz necesaria que ilumina el original. En los modelos CIS es sustituida por un conjunto de diodos LED. 12. Fuente de alimentación: puede ser externa o interna, esta última mucho más cómoda para el usuario.

Si primero instalo photoshop y luego el escáner, desde photoshop podré acceder a el. La mayoría de los escáneres no se pueden compartir en red. Photoshop Este programa sirve para corregir diferencias en las fotografías. En Edición Menús Métodos Abreviados de teclado y menús Definir: Valores por defecto de PhotoShop OK. Está configuración es para la clase. Importar WIA-Epson Stylus Cx 3120

Nos da a elegir: 1.- Imagen en color. Para escanear fotografías en color. 2.- Imagen en escala de grises. 3.- Texto o imagen en blanco y negro. Para escanear dibujo a plumilla, un trazado, donde no haya grises ni ningún otro color.

Page 6: 27 1

4.- Personalizada. Para obtener mejor calidad de una foto en blanco y negro la podemos escanear en modo color. La opción 1 ocupará más espacio que la dos y la dos más que la tres. Ajustar la calidad de la imagen digitalizada Abre la ventana: Propiedades avanzadas.

La resolución: me la pide en pixeles por pulgada (ppp) Para artes gráficas (AAGG) (incluye periódicos, Offset, serigrafía…) debemos escanearlo como mínimo a 300 ppp Para web no debemos escanearlo a más de 72 ppp El brillo y el contraste no se deben tocar desde el escáner sino desde PhotoShop.

Vista previa: Hace el escáner un reconocimiento previo de lo que tiene en pantalla. En la vista previa no tiene resolución ni ninguna característica. Marginador: Lo utilizo para ampliar o reducir la zona que voy a imprimir. Digitalizar: Escanea la imagen. Me lleva a un documento de Photoshop. En un buen escáner si escaneo tres fotos a la vez el color blanco que dejan las fotos una entre otra influye en el color de las fotos. La fotos situadas en el centro del escáner se escanean mejor pues la luz de la lámpara se va agotando primero en los extremos (como ocurre en un fluorescente). Limpiar el cristal. El cristal se mancha a menudo, pues atrae el polvo y dejamos las marcas de los dedos. Para limpiarlo un algodón con alcohol. Las imágenes las puedo obtener desde: El escáner La cámara o el video

ArchivoNuevo Ctrl+N En photoshop casi no se utiliza pues casi siempre partimos de una foto.

Nombre: Le asignamos el nombre que queramos. Predefinir: Utilizaremos “A medida”. Anchura y altura: es lo que definimos en Illustrator como Mesa de trabajo, aquí se llama lienzo. Mediante el menú desplegable elijo el tipo de medida: píxeles, pulgadas, cm, mm, puntos, picas o columnas. El tamaño de la imagen irá cambiando según el tamaño que le indique, su resolución y el modo de color que elija. Un DIN-A4 ocupará, más o menos, 25 Mb. Un cartel de 50 cm X 70 cm ocupará, más o menos, 140 Mb. Uno de 10 cm X 15 cm, más o menos, 10 Mb.

Este tamaño es independiente de su contenido. Da igual que lleve fotos, texto o cualquier otra cosa, su tamaño será siempre el mismo. Es escáner escanea en RGB (Rojo, Verde y Azul) El contenido de fondo puede ser: Blanco, color de fondo o transparente. Blanco, sale el fondo del documento en blanco; color de fondo, le puedo especificar el color que quiera para el fondo; transparente, no tiene fondo (me hace una retícula o ajedrezado) Avanzado – Perfil de color se usa para calibrar. Lo que veo en la pantalla es lo mismo que lo que ha capturado el escáner y lo mismo que saldrá por la impresora. No tocar ninguna opción del modo Avanzado, lo hacen en imprenta.

Page 7: 27 1

ImagenTamaño de imagen. Modifico los datos como si creara un lienzo nuevo.

Puedo cambiar la anchura y altura tanto del lienzo como del documento. Cambiar escala de estilos, cambia la escala de estilos proporcionalmente al cambiar el tamaño de la imagen. Restringir proporciones, si cambio el ancho me cambiará proporcionalmente el alto y viceversa. Remuestrear la imagen, si está desmarcada solo cambia el tamaño o resolución de la imagen sin afectar el tamaño del lienzo.

Una foto de 10x15 cm que tiene una resolución de 72 píxeles/pulgada (ppp) y la queremos utilizar para impresión, debemos pasarla a 300 ppp. La foto queda en un tamaño de 2’5x3’5 cm (aproximadamente ¼ de la imagen original) Si tengo una imagen a 72 ppp, para saber el tamaño que me ocupará la imagen a 300 ppp tengo que desmarcar Remuestrear imagen, poner 300 en Resolución, y me indica el ancho y el alto que tendrá la nueva imagen. Si la foto la pasamos a una resolución de 300 ppp sin modificar el tamaño, se pixela. ArchivoGuardar Los archivos se guardan en formato de PhotoShop: .PSD ó .PDD. Si la guardamos en .JPG, .GIF, u otro formato perdería ciertas condiciones. En cuanto me pasan una imagen, lo guardo como .PSD y lo conservo así, pues guarda las capas, textos, etc. para poderlos modificar en cualquier momento. Para Web guardo en .JPG; para artes gráficas .TIF, .EPS, .PNG, .GIF. Aunque lo guardemos en JPG u otro formato, siempre me guardo una copia en PSD. Trabajamos en RGB, sin convertirlo a cuatricromía hasta que se grabe en otro formato distinto de PSD. Si está en cuatricromía no puedo aplicar filtros u otros efectos que sí me deja realizar en RGB. ImagenModoColor RGB En ImagenModo puedo elegir escala de grises, RGB, CMYK, …