250114

3
PIB: ayuda para el estudio del CaCe del 25 de Enero de 2015 1. Una vez más, “otra vez”, ingresa a una sinagoga, buscando entregar su mensaje en todas las instancias posibles, lugar de reunión religiosa de los judíos y que en casi todas las aldeas existían estas sinagogas, que fueron las precusoras de las ekklesías, o congregaciones cristianas, es allí que aprovecha Jesús, primero como judío también, compartir el evangelio, pues en esos lugares se reunían todos los hombres de las aldeas o ciudades. 2. La actitud de muchos de los presentes ahora ya no es de santa expectativa, sino de esperar un error, una caída, una herejía, etc., de parte de Jesús, actitud que a veces no es ajena en iglesias, donde hay personas convencidas que Dios les dio el don de jueces, de condenadores, de enjuiciadores, que imitan perfectamente a estos judíos a la espera de encontrar cómo condenar a Jesús. No faltan en ocasiones en algunas congregaciones personas que se sienten dueñas de la iglesia en base a los muchos años que llevan, en base a los diezmos que aportan, cuando debieran más bien ser personas que sirvan con humildad y obediencia 3. Las tradiciones no son malas en sí, son parte de todo grupo humano y la iglesia de Cristo no está exenta de ella, pero éstas cuando se imponen por sobre la misericordia, por sobre las necesidades de las personas, cuando son verdaderos grilletes que esclavizan, es entonces que es tiempo de superarlas. El error muy grande es que muchos aman más sus tradiciones religiosas que la Palabra misma, incluso llegan a confundirla con ella, y aman más sus tradiciones que a las personas. 4. Dos sentimientos que nos puede a nosotros parecer contradictorios, 3, 5 uno es la ira o enojo y el otro es la tristeza para las mismas personas, como dirían una persona en este tiempo, sentimientos encontrados, mientras el enojo expresa una reacción hacia la actitud perversa de los oyentes, la pena o tristeza expresa el estado de perdición de ellos mismos.

Upload: franklin-gallardo-araya

Post on 03-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PIB CACE 25

TRANSCRIPT

PIB: ayuda para el estudio del CaCe del 25 de Enero de 20151.Una vez ms, otra vez, ingresa a una sinagoga, buscando entregar su mensaje en todas las instancias posibles, lugar de reunin religiosa de los judos y que en casi todas las aldeas existan estas sinagogas, que fueron las precusoras de las ekklesas, o congregaciones cristianas, es all que aprovecha Jess, primero como judo tambin, compartir el evangelio, pues en esos lugares se reunan todos los hombres de las aldeas o ciudades.2.La actitud de muchos de los presentes ahora ya no es de santa expectativa, sino de esperar un error, una cada, una hereja, etc., de parte de Jess, actitud que a veces no es ajena en iglesias, donde hay personas convencidas que Dios les dio el don de jueces, de condenadores, de enjuiciadores, que imitan perfectamente a estos judos a la espera de encontrar cmo condenar a Jess. No faltan en ocasiones en algunas congregaciones personas que se sienten dueas de la iglesia en base a los muchos aos que llevan, en base a los diezmos que aportan, cuando debieran ms bien ser personas que sirvan con humildad y obediencia3.Las tradiciones no son malas en s, son parte de todo grupo humano y la iglesia de Cristo no est exenta de ella, pero stas cuando se imponen por sobre la misericordia, por sobre las necesidades de las personas, cuando son verdaderos grilletes que esclavizan, es entonces que es tiempo de superarlas. El error muy grande es que muchos aman ms sus tradiciones religiosas que la Palabra misma, incluso llegan a confundirla con ella, y aman ms sus tradiciones que a las personas. 4.Dos sentimientos que nos puede a nosotros parecer contradictorios, 3, 5 uno es la ira o enojo y el otro es la tristeza para las mismas personas, como diran una persona en este tiempo, sentimientos encontrados, mientras el enojo expresa una reaccin hacia la actitud perversa de los oyentes, la pena o tristeza expresa el estado de perdicin de ellos mismos.5.Asombroso que fariseos y herodianos (grupo o secta de apoyo al rey Herodes, rey ttere no judo , impuesto por el Imperio Romano para gobernar esa regin) hacen alianza contra Jess, cuando estos dos grupos se odiaban entre s, pues mientras los fariseos eran nacionalista, en contra de Herodes y del imperio romano, los otros eran favorables, por tanto este alianza es increble, pero cierto es que ante un enemigo comn, grupos que pueden ser opuestos se unan para destruirlo. (3,6)6.Constantemente Jess se retiraba de las multitudes para descansar, para orar, para instruir a sus discpulos 3, 7-12, como en esta ocasin era para estar con sus discpulos. Pero igual tantas veces fue interrumpido por las multitudes que se noticiaban a donde haba de estar y la tarea segua incesantemente y Jess cada vez tena que estar un poco ms separado de las multitudes pues tema ser aplastado por la muchedumbre enardecida en busca de sanidad y liberacin.7.El nombramiento de los DOCE, 3, 13-19, es una de las grandes lecciones de liderazgo que Jesucristo nos leg, pues el mejor lder no es el que hace la tarea solo, sino que ensea a otros a hacer la tarea de tal manera que no solo se multiplique su misin sino sus seguidores no sean meros espectadores sino partcipes de su accin salvadora. Y precisamente Marcos nos relata que la eleccin la realiz en un retiro especial, solo con los que l quiso llamar para encomendar, y fueron DOCE, en razn de lo que significaba teolgicamente, esto es la re-inauguracin de la verdadera nacin de Israel, compuesta originalmente tambin por DOCE, los doce hijos de Jacobo, el patriarca de la nacin, ahora, la instalacin del definitivo Reino de Dios, no poda estar sino constituido por Doce, los nuevos doce para el nuevo pueblo de Dios. 8.La iglesia receptora de este escrito deba comprender con esto que la eleccin de los Doce no fue sino por decisin nica de Jess, por tanto deba no solo saber que la iglesia iba a estar fundada sobre estos fundamentos, como lo fue la nacin de Israel, sino que deba tomar en cuenta sobre todo la palabra y la autoridad que les fue conferida, y que ella a la vez sera la seguidora y esparcidora de este Evangelio.9.La designacin de estos tiene dos objetivos bien claros: que estn con l y que no estn con l, esto es, para que puedan recibir de l, y para que puedan entregar de l. Para que se alimenten con su Palabra y para que alimenten de su Palabra. Para que vivan en una relacin ntima con l y para que vivan en una relacin salvadora con los dems. Jess no pretende que sean unos msticos que vivan las 24 horas sin despegarse de l sino que sean sus continuadores, de la misma manera que l mismo haba sido para ellos, ellos ahora debieran serlo para los dems