25 hormonas y metabolismo en tejidos ko 11-06-2015

17
LAS HORMONAS EN EL METABOLISMO

Upload: paulina-sobarzo-vega

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jgfxdfyghkbjljhg

TRANSCRIPT

  • LAS HORMONAS EN EL METABOLISMO

  • REGULACIN DE LA GLUCOSA SANGUNEA POR INSULINA Y GLUCAGN

  • 3

    EFECTOS DE LA INSULINA:

  • 4

    EFECTOS DEL GLUCAGN:

  • 5

    EFECTOS DE LA ADRENALINA:

  • 6

    Metabolismo en diversos tejidos: Divisin del trabajo

  • 7

    Funciones metablicas especializadas de nuestros tejidos

    Modifica grasas, glcidos y protenas de la dieta; sintetiza y distribuye lpidos, cuerpos cetnicos y glucosa para otros tejidos; convierte el exceso de nitrgeno en urea.

    Absorbe nutrientes de la dieta, los transporta a la sangre o al sistema linftico.

    Secreta insulina y glucagn en respuesta a cambios en la concentracin de glucosa sangunea.

    Transporta iones para mantener el potencial de membrana; integra seales del cuerpo y del ambiente; enva seales a otros rganos.

    Transporta lpidos desde el intestino al hgado.

    Sintetiza, almacena y moviliza triglicridos

    Utiliza ATP para realizar trabajo mecnico.

    Transporta nutrientes desde el intestino al hgado.

  • 8

    RUTAS METABLICAS DE LA GLUCOSA 6-P EN EL HGADO

  • 9

    METABOLISMO DE LOS CIDOS GRASOS Y CUERPOS CETNICOS EN EL HGADO

  • 10

    ESTADO DE BUENA NUTRICIN: EL HGADO LIPOGNICO

    En el hgado, el exceso de glucosa se oxida a Acetil-CoAa, que se utiliza para sintetizar cidos grasos para exportacin (VLDL) al tejido adiposo y muscular (TG)

  • 11

    ESTADO DE AYUNO: EL HGADO GLUCONEOGNICO En ayuno, el hgado debe sintetizar glucosa para el cerebro. Se degrada el glucgeno heptico y Ia glucosa 1 -fosfato producida se convierte en glucosa 6-fosfato y, posteriormente en glucosa libre (se exporta). Los aminocidos procedentes de Ia degradacin de protenas y el glicerol de Ia degradacin de TG en el tejido adiposo se utilizan para en gluconeognesis. El hgado uliliza cidos grasos como combustible principal y el exceso de acetil-CoA se convierte en cuerpos cetnicos para su exportacin, como combustible, a otros tejidos. El cerebro es especialmente dependiente de este combustible cuando el suministro de glucosa es escaso.

  • 12

    FUENTES DE ENERGA PARA LA CONTRACCIN MUSCULAR

    creatina quinasa

    Las abundantes mitocondrias del tejido cardaco para impulsar la sntesis de ATP (aerbicamente!).

    En msculo esqueltico existe otra fuente de combustible : la fosfocreatina, que puede regenerar rpidamente ATP a partir de ADP por accin de la enzima creatina quinasa:

  • 13

    Los msculos muy activos utilizan glucgeno como fuente de energa, produciendo lactato.

    En Ia recuperacin, parte de este lactato se transporta hasta el hgado y se convierte en glucosa por medio de la gluconeognesis.

    Esta glucosa se transporta a Ia sangre y retorna al msculo para

    restablecer las reservas de glucgeno.

    La ruta global (glucosa lactato glucosa) es el ciclo de Cori.

    COOPERACIN METABLICA ENTRE EL MSCULO ESQUELTICO Y EL HGADO

  • 14

    LAS FUENTES DE ENERGA PARA EL CEREBRO VARAN SEGN EL ESTADO NUTRICIONAL

    El potencial de transmembrana de la neurona, depende de la Na+/K+ ATPasa

  • Metabolismo energtico en el hgado durante la inanicin

  • 16

    Concentracin de cidos grasos, glucosa y cuerpos cetnicos en el plasma durante la primera semana

    de ayuno El nivel de glucosa en Ia sangre comienza a disminuir a partir del segundo da de ayuno. El nivel de cuerpos cetnicos aumenta drsticamente despus de 2 a 4 das de ayuno, stos suplementan a Ia glucosa como fuente de energa durante un ayuno prolongado. El cerebro no puede utilizar los cidos grasos como combustible; pues estos no cruzan Ia barrera hematoenceflica.

  • Normalidad versus Obesidad: