2.3. recursos energéticos

4
2.3. RECURSOS ENERGÉTICOS 2.3. RECURSOS ENERGÉTICOS 2.3.1. EL PETRÓLEO Y LA PETROQUÍMICA INDUSTRIA PETROLERA El petróleo se nacionalizó en 1938 (Lázaro Cárdenas). La industria del petróleo se ha volcado para impulsar y dar ida al desarrollo económico de México. Se ha construido una extensa red de oleoductos, gasoductos y líneas de productos. La venta de automóviles en los último años ha aumentado, generando n crecimiento en el consumo de gasolinas. Actualmente a PEMEX le es insuficiente abastecer totalmente el combustible, atender gasolineras, gas natural, combustóleos y otros petrolíferos que están en duda por la creciente dependencia de importancia. ME. Raúl A, Peniche Rivas

Upload: johnny-ramos-hdez

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis de la realidad nacional

TRANSCRIPT

Page 1: 2.3. Recursos Energéticos

2.3. RECURSOS ENERGÉTICOS2.3. RECURSOS ENERGÉTICOS2.3.1. EL PETRÓLEO Y LA PETROQUÍMICA

INDUSTRIA PETROLERA

El petróleo se nacionalizó en 1938 (Lázaro Cárdenas).

La industria del petróleo se ha volcado para impulsar y dar ida al desarrollo económico de México. Se ha construido una extensa red de oleoductos, gasoductos y líneas de productos.

La venta de automóviles en los último años ha aumentado, generando n crecimiento en el consumo de gasolinas. Actualmente a PEMEX le es insuficiente abastecer totalmente el combustible, atender gasolineras, gas natural, combustóleos y otros petrolíferos que están en duda por la creciente dependencia de importancia.

ME. Raúl A, Peniche Rivas

Page 2: 2.3. Recursos Energéticos

El sector transportes demanda y consume casi en su totalidad energía petrolífera(gas natural, gasolina, queroseno, diesel y combustóleo en el destino final de la energía producida con petróleo crudo) además de una pequeña proporción de electricidad.

La industria petrolera es una de las más importantes y uno de los pilares más fuetes de la economía y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus múltiples aplicaciones. De aquí surgió el Instituto Mexicano del Petróleo.

ME. Raúl A, Peniche Rivas

Page 3: 2.3. Recursos Energéticos

Bibliografía:

Zorrilla, Santiago, Aspectos socioeconómicos de la problemática en México, 2001, 5a.ed., Edit. Limusa

ME. Raúl A, Peniche Rivas

Page 4: 2.3. Recursos Energéticos

ActividadesActividades

https://www.ptq.pemex.com/portal/documehttps://www.ptq.pemex.com/portal/documentos/Productos%20y%20Servicios/Economntos/Productos%20y%20Servicios/Economic%20Outlook%20CMAI.pdfic%20Outlook%20CMAI.pdf

https://www.ptq.pemex.com/portal/documehttps://www.ptq.pemex.com/portal/documentos/Productos%20y%20Servicios/LATAMntos/Productos%20y%20Servicios/LATAM%20TREND%20INTELLICHEM.pdf%20TREND%20INTELLICHEM.pdf

http://www.inegi.org.mx/lib/olap/general/MDhttp://www.inegi.org.mx/lib/olap/general/MDXQueryDatos.aspXQueryDatos.asp

http://www.gestiopolis.com/recursos/http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/petroquimica.htmdocumentos/fulldocs/eco/petroquimica.htm