2.3 modulo 1,,,,,,,,

2
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA Describan las características del contexto escolar en donde se desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone. El contexto en donde se llevó a cabo la experiencia planteada en el texto fue a partir de los años 80's al término de la dictadura militar, la matricula con la que inicio la institución fue muy baja, pero al transcurrir los años fue creciendo la población y así mismo fueron creando nuevas escuelas, de tal manera que fue creciendo el número de matrículas. Pero el desempleo fue uno de los principales motivos que lo llevo a que las matriculas volvieran a disminuir, y esto hizo que las escuelas se volvieran más rígidas con los estudiantes, de tal manera que gracias a esto se presentó el “fracaso escolar”. Uno de los problemas que se presentó en el texto fue que dentro de la institución, los docentes asociaban el fracaso escolar con el nivel socioeconómico de cada uno de los alumnos, mientras que los alumnos lo asocian a la falta de dominio del contenido, metodología y explicación por parte de los profesores, lo cual provoco a desarrollar un proyecto en el cual se planteaba asesoría y platicas con los docentes para hallar las debilidades que ellos como tal presentaban y actualizarse en conforme a los contenidos y la manera de desarrollar una clase. Varios de ellos n cambiar la manera habitual de dar sus clases, al fin si se llevó a cabo el proyecto y de alguna manera se concluyó o descubrió que los alumnos se encontraban rezagados en cuanto al desarrollo lingüístico, por lo cual se buscó un proyecto para mejorar y erradicar éste problema dentro de la escuela. Otro problema que pude percatar, fue que a consecuencia de que se plateara la ley general de educación, los docentes prácticamente se desubicaron de acuerdo a su práctica y esto trajo consigo el fracaso escolar, ya que los alumnos no llevaban de acuerdo a su edad el grado, así como también habían muchos repetidores en las aulas, de tal manera que a consecuencia de esto la matricula

Upload: almamendooza

Post on 21-Jul-2015

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.3 modulo 1,,,,,,,,

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERALDEL ISTMO

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA

Describan las características del contexto escolar en donde se desarrolla

esta experiencia y los principales problemas que expone.

El contexto en donde se llevó a cabo la experiencia planteada en el texto fue a

partir de los años 80's al término de la dictadura militar, la matricula con la que

inicio la institución fue muy baja, pero al transcurrir los años fue creciendo la

población y así mismo fueron creando nuevas escuelas, de tal manera que fue

creciendo el número de matrículas.

Pero el desempleo fue uno de los principales motivos que lo llevo a que las

matriculas volvieran a disminuir, y esto hizo que las escuelas se volvieran más

rígidas con los estudiantes, de tal manera que gracias a esto se presentó el

“fracaso escolar”.

Uno de los problemas que se presentó en el texto fue que dentro de la institución,

los docentes asociaban el fracaso escolar con el nivel socioeconómico de cada

uno de los alumnos, mientras que los alumnos lo asocian a la falta de dominio del

contenido, metodología y explicación por parte de los profesores, lo cual provoco a

desarrollar un proyecto en el cual se planteaba asesoría y platicas con los

docentes para hallar las debilidades que ellos como tal presentaban y actualizarse

en conforme a los contenidos y la manera de desarrollar una clase. Varios de ellos

n cambiar la manera habitual de dar sus clases, al fin si se llevó a cabo el

proyecto y de alguna manera se concluyó o descubrió que los alumnos se

encontraban rezagados en cuanto al desarrollo lingüístico, por lo cual se buscó un

proyecto para mejorar y erradicar éste problema dentro de la escuela.

Otro problema que pude percatar, fue que a consecuencia de que se plateara la

ley general de educación, los docentes prácticamente se desubicaron de acuerdo

a su práctica y esto trajo consigo el fracaso escolar, ya que los alumnos no

llevaban de acuerdo a su edad el grado, así como también habían muchos

repetidores en las aulas, de tal manera que a consecuencia de esto la matricula

Page 2: 2.3 modulo 1,,,,,,,,

deterioro y se quedaron como instituciones de alumnos de escasos recursos y

esto a su vez trajo el descuido de la infraestructura de dicha escuela. En uno de

los proyectos a realizar se presentó un problema grave, el cual fue la inclusión de

los partícipes y la falta de compromiso de cada uno de ellos, de tal manera que no

se pudo llevar a cabo.

Identifiquen las características principales de la acción docente para

abordar la problemática.

Una de las características fue que el proyecto se basaba en la orientación de los

docentes, brindarles todo lo necesario, así como estrategias y herramientas que

aseguraba mejorar las condiciones y aprendizajes de los alumnos aunque

aparentemente era útil a una parte desconocida. Así también se lleva a cabo el

cuestionamiento, tanto el docente preguntaba, como a los encargado de dar la

plática los cuestionaban, así mismo entre ellos se aclaraban sus dudas y

argumentaban su sentir y de esta manera se sentían parte de la actividad en

beneficio de la escuela.

Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la relación

entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.

Primeramente la educabilidad es la capacidad que tiene un individuo de aprender,

en cambio el aprendizaje es un proceso atravesó del cual uno como persona va

adquiriendo o bien modificando, tanto habilidades como destrezas o bien

conocimientos. Sabemos que en un aula siempre debe de existir un contexto

educativo, es decir, el maestro debe de propiciar un clima de confianza entre

alumno-profesor, esto para que exista un ambiente enriquecedor y para que el

docente puede cuestionar y ser cuestionado, así mismo debe de propiciar un

aprendizaje significativo para los alumnos, esto en beneficio del desarrollo del

alumnos. De igual manera a ser alguien analítico, crítico y reflexivo.