22_mundo_antiguo.pdf

Upload: angelaldea

Post on 28-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    1/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 910

    Captulo 22.

    El mundo antiguoUn fulcro histrico: el Imperio Persa Parntesis: Cmo entender alos griegos? Los macedonios: alumnos de los griegos Losmacabeos El Imperio Romano Las dificultades del ImperioRomano con los judos La aristocracia juda pro romana Conclusin

    En aquellos das ciertos renegados salieron deIsrael y confundieron a muchos, diciendo:Hagamos un pacto con los gentiles. * Muchosdel pueblo [judo], todos los que abandonaron laLey, se les unieron, e hicieron maldades en latierra.1 Macabeos (1.11, 1.52)

    El Diccionario de la Real Academia Espaola define el verbosorprender as: coger desprevenido. O as: conmover,suspender, o maravillar con algo imprevisto, raro, oincomprensible. Entonces, si algo acontece todos los das,pordefinicin, no debe sorprendernos. Un mexicano podrenfurecerse, si quiere, con la corrupcin oficial, pero la sufre adiario (y la lubrica), o sea que no lo coge desprevenido. No esimprevisto, raro, o incomprensible. Es la cosa ms normal.

    Cuando la unidad de tiempo ya no es el da sino lageneracin, entonces sucede algo curioso: es posible que

    *Se refiere a los grecomacedonios que buscaban exterminar al pueblo judo.

    suceda lo mismo,generacin tras generacin, y que a pesar deello la gente se sorprenda. Por qu? Porque la memoriacolectiva no reside entera en cada individuo. Una persona

    tiene en la mente lo que aprende y nada ms. Si no estudiahistoria, no sabr demasiado sobre las generaciones anteriores.Como casi nadie estudia historia (inclusive la gran mayora dela gente educada), en cada generacin, cosas que suceden encada generacinnos cogen desprevenidos y nos sorprenden.Nos asombran. Las personas aprenden; los pueblos, no.

    Sucede en cada generacin que importantes lderes dela comunidad juda se alan con los ataques, a menudoterroristas, que invariablemente se lanzan contra su pueblo. Sinembargo lo repasado en el captulo anterior, para casi cualquierjudo, resultar asombroso. Esto desarma a los judos, puesconfan siempre en su lderes hasta el ltimo minuto (cuando sepercatan, cada vez, ya es demasiado tarde). Quienes norecuerdan su historia, sentencia Jorge Santayana estncondenados a repetirla. El corolario obvio: recordar la historianos permite asir las riendas de nuestro destino. Para no repetiruna gran matanza de judosy un colapso de Occidenteserimportante, como mnimo, dejar esto bien claro: lodocumentado en el Caso Kastner (CAPTULO 21) es normal.

    Los cientficos a menudo dicen, y con razn, queaseveraciones extraordinariasprecisan de evidenciaextraordinaria. Para muchos, vengo de hacer una afirmacinextraordinaria. Cunta evidencia ser suficiente paraconvencer? Cubrir a grandes rasgos unos 2500 aos dehistoria para demostrar la arrolladora contundencia yconsistencia de las traiciones que ha sufrido el pueblo judo.Pero esbozo primero un modelo terico del cual podremos

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    2/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 911

    servirnos al ir repasando la evidencia, pues semejantefenmeno reclama una explicacin sociolgica.

    Un modelo de la inocencia

    Si una persona enferma y muere, la responsabilidad yace con elpatgeno pero tambin con la respuesta insuficiente del sistemainmune. Igualmente, el xito de un ataque antijudo no dependesolamente de la movilizacin antisemita; la ceguera de losjudos sobre sus lderes debilita la coraza defensiva. Esaceguera reclama una explicacin especial, porque si bien escierto que a todos nos falla la memoria histrica, los gentilespor lo menos evalan asus lderes con mayor cinismo. Qu

    explica la muy particular ingenuidad juda?En mi opinin es consecuencia de una civilizacin que

    se organiza en torno a la tica. Casar la identidad cultural conla ley de la paz tiene un efecto psicolgico: vuelve difcilpensar mal (se imagina el len que otros son de sucondicin). No se siente tico desconfiar demasiado de lacalidad moral de la gente y sobre todo de otros judos, con locual se figuran que sus lderes sern mejores que los de otrospueblos.La tica produce inocencia.Ya lo sabemos: es msfcil verle la cara a la gente buena.Con lo cual identificamos

    el problema eterno de los movimientos ticos: cmo hacerbuenos a los hombres pero no demasiado inocentes, para queno sean presa fcil de la gente malvada y violenta?

    La inocencia tiene otros matices. El anhelo ms intensodel pueblo judo es llevar una vida normal (es pattico, cierto,pero la culpa es de quienes los persiguen). Los apegos, comoexplican los budistas, distorsionan la percepcin de la realidad,

    y con steun aferramiento intensose construye un mundoimaginario donde los peligros han desaparecido y puederelajarse ya la vigilancia. As, el Nunca Jams!se inaugura

    como advertencia pero acaba en artculo de fe. Para mantenerla ilusin de seguridad la mente debe esforzarse en percibir alos lderes comunitarios como bien intencionados, aunque seacumule evidencia de una traicin. La alternativa esimpensable.

    Un modelo de la traicin

    La Ley de Moiss es la fuente perpetua, en Occidente, de todoslos principios de paz, libertad, igualdad, y fraternidad que

    protegen los derechos de las clases trabajadoras, de toda lagente pobre y relativamente dbil que los abusos de podervulneran. El pueblo judo, organizado alrededor de estaconstitucin para transmitirla de generacin en generacin, esun faro que en cada generacin promete iluminar al resto delmundo. Pero esa promesa, para quien busca oprimir, es unaamenaza, y por eso las aristocracias gentiles a lo largo deltiempo han temido que el sesgo a favor de los pobres en la leymosaica pueda inspirar un fervor revolucionario,desestabilizando el sistema que beneficia a los opresores. En

    aras de preservar su sistema, las aristocracias gentiles hanlanzado ataques espeluznantes contra la Ley de Moiss y susvehculos, buscando expulsar, convertir, subyugar, o asesinar alos judos. Para ello, luego de envenenar sus mentes conpropaganda antisemita, las aristocracias reclutan a los mismostrabajadores que la Ley hubiese liberado. sta es la historiapoltica de Occidente (INTRODUCCIN).

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    3/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 912

    Cmo tendern a percibir la Ley de Moiss los judosms acomodados?

    El socilogo Oscar Lewis (autor de un estudio clsico,Los Hijos de Snchez, sobre la pobreza urbana en Mxico)arguye que existe una cultura de la pobreza: la condicineconmica genera similitudes entre los pobres de distintospueblos. Igualmente puede decirse que hay una cultura de lariqueza: las clases medias y altas de cualquier sociedaddesarrollan rasgos similares. A menudo es obvio que las clasesaltas tienen ms en comn con los ricos de otras sociedadesque con sus compatriotas humildes, y resulta una atraccinmutua entre los aristcratas de distintos pueblos, anclada en esacultura socioeconmica y el lenguaje comn de inters queimplica. Los aristcratas judos se sienten igualmente atrados asus contrapartes gentiles, pero se aaden otros efectos. Algunosde ellos, por lo menos, envidian que los aristcratas gentilesestn libres de la Ley de Moiss, elaborada para defender a lasclases bajas, y resienten ser forzados a compartir con las clasesbajas judas el oprobio de la propaganda antisemita.

    La estabilidad de estas percepciones a travs del tiempoes tan slida como los procesos 1) que generan clases altas ybajas; 2) que reproducen la Ley de Moiss de generacin en

    generacin; y 3) que motivan a las clases gobernantes gentilesa diseminar propaganda antisemita. La consecuencia es unatendencia estable que aleja a las clases gobernantes judas deljudasmo y las acerca a las clases gobernantes extranjeras,generando un flujo de salida en la apostasa y la asimilacin.Pero antes de salir, en su papel de lderes, los judosacomodados pueden hacer mucho dao.

    Muchos judos de las clases altas sentirn que la Ley deMoiss a ellos no les conviene tanto, y no se inclinarn adefenderla con la misma pasin que los pobresy mucho

    menos a defenderla con sus vidas de un ataque genocida. Sibien cualquier aristocracia podr sentirse invitada a traicionarlos intereses de sus clases bajas, aqu se aade la oportunidadde salvar el pellejo. El da que una defensa patriota se vuelvapeligrosa y se le ofrezca a los judos acomodadoslos lderescomunitariosuna salida a cambio de colaboracin, nofaltarn voluntarios. Ese da siempre llega.

    Los ataques son tan violentos que las traicionespudieran antojarse como producto de una falla en el judasmocomo ideologa. En mi opinin el problema es simplementeque la clase gobernante juda, en su conjunto, no es superior alas clases gobernantes de otros pueblos, mientras que laspresiones a las que deben responder son tpicamente muchomayores. El liderazgo cristiano, encarado con un enemigoexitoso que esclaviza y extermina cristianos, ha producidotraiciones similares. Por ejemplo, ah estn los fenariotes,griegos adinerados que se establecieron en Constantinopla ytrabajaron mano en mano con los turcos, cuya conquista delos Balcanes fue un proceso de exterminio y esclavizacin decristianos. Estos fenariotes, cristianos pudientes, tomaron

    control del Patriarcado ortodoxo y lo convirtieron en unaherramienta de colaboracin con la ocupacin musulmana.1Essimilar, como veremos aqu, a lo que hizo la clase sacerdotaljuda bajo ocupacin romana en el siglo 1.

    En los captulos que siguen veremos importantestraiciones antiguas, medievales, renacentistas, y modernascontra los judos. Al final, cuando nos encontremos

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    4/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 913

    nuevamente con Rudolf Kastner y sus cofrades (CAPTULOS21 y30), veremos que no representan un caso inslito sino queescandalosamenteson ejemplos de un patrn antropolgico

    muy estable. Si bien espero que el repaso ayude a curar a losjudos de su inocencia, habr beneficios tambin para losgentiles: aqu podrn ver cun difciles las metas del judasmo,y cun heroico el papel histrico del pueblo judo.

    Un fulcro histrico: el Imperio Persa

    Medio milenio antes de la Era Comn, Nabucodonosor,gobernante de la gran ciudad mesopotmica de Babilonia,azot la tierra de Jud y destruy el Templo de Jerusaln(desde entonces conocido como el Primer Templo). Esteevento marca el comienzo del famoso exilio babilnico,cuando un grupo de sobrevivientes israelitas, miembros de laclase gobernante, fue llevado cautivo a Babilonia por elconquistador. Medio siglo despus muchos de ellos, y su prole,regresaron a repoblar Jud y construir el Segundo Templo.

    En mi opinin es imposible exagerar la importancia deaquel exilio babilnico, pues la poblacin que regres aJerusaln era insondablemente distinta de la que se llev

    Nabucodonosor; eran portadores de una nueva ideologa quehabra de tener un enorme impacto en la historia mundial.Todos los historiadores del pueblo judo antiguo estnconscientes de un cambio dramtico, pero no siempre le dan laimportancia que merece.

    La religin, sociedad, y cultura de los reinos preexlicos de Jud e Israel difieren en muchas cosasimportantes de los del perodo despus de la

    destruccin del [Primer] Templo en 587 [AEC]. Lasprcticas, ideas, e instituciones que fueronelaboradas durante el perodo del Segundo Templo

    formaron y forman todava la base de la religinconocida como el judasmo.Cohen (1987:20-21)

    Son tantas las diferencias entre los que salieron y losque regresaron que el historiador Shaye Cohen llama religinisraelitaal culto que haba antes del exilio, para noconfundirlo con el conjunto de creencias y prcticas quedominaron luego del retorno a Jud: eljudasmo(propiamentedicho). No est slo. La percepcin de una profundadiferencia es la razn de que se hable tradicionalmente de laera preexlica y postexlica, o de las comunidades del

    Primer Templo y del Segundo Templo. El pivote es anlogo alumbral cristianocntrico que divide la historia de los pueblosclsicos en antes de Cristo y despus de Cristo.

    En el caso judo podramos decir antes de Ciro ydespus de Ciro.

    Ciro el Grande, un singular fenmeno histrico, parecesurgir de un cuento de hadas. Comienza su carrera polticacomo rey de los persas y la termina como el rey de reyes delgran Imperio Aquemnide, el ms grande que se haba visto,

    soberano de todo Asia Occidental (desde lo que hoy esPakistn hasta un pedazo de Europa). Se distingui porcompasin y justicia: liber a pueblos oprimidos por reyesabusivos, reconstruy las casas de los pobres, repatri tesorosreligiosos robados, garantiz respeto a leyes y costumbres

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    5/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 914

    locales, y protegi tolerancia religiosa y libertad econmica.*Luego de conquistar Babilonia public una declaracinpreservada en el famoso Cilindro de Ciroque algunos llaman

    la primera declaracin de derechos humanos.

    Fue con el subsidio econmico y apoyo moral y poltico

    de este rey de reyes persa, gran admirador de la Ley deMoiss, que los exiliados judos regresaron a Jud y erigieronel Segundo Templo. Al igual que sus sucesores en el tronoaquemnide, muy parecidos a l, es probable que la religin deCiro fuera el zoroastrianismo, un sistema tico que tiene muchoen comn con el judasmo (incluyendo el monotesmo).Aquella similitud no carece de cierto inters dado que latransformacin de los israelitas coincide con el arribo de Ciro,

    a quien el profeta Isaas llama Mesas.Los sucesores de Ciroigualmente favorecieron el crecimiento del movimiento judodentro del imperio. Bajo el gobierno benvolo de los persas,quienes no reciben ms que encomios en los textos hebreos, losjudos comenzaron a recuperarse y florecer.2

    *Documentos antiguos que atestiguan la compasin y justicia de Ciro son,

    por ejemplo, la Crnica de Nabnido (Pritchard 1950:305), el Cilindro de

    Ciro (ibid.p.316), lasHistoriasde Herodoto, y la Ciropaediade Jenofonte.Es un documento dramtico, y sin duda Ciro fue especial, pero debo

    apuntar que la proteccin real hacia los derechos de las clases bajas era una

    antigua tradicin mesopotmica.Isaas(45.1-8)

    Ezra y Nehemas contra los nobles judos

    Fue bajo el emperador Artajerjes, sobre todo, que el judasmofloreci como un gran movimiento proselitista de masa. Losencargados directos de establecer ese movimiento fueron Ezray Nehemas, judos enviados por Artajerjes y actuando con laautoridad de aquel rey de reyespara fungir como lderes de lacomunidad en Jerusaln.

    A pesar del favor real, no fue fcil el arranque.

    La poblacin en Jud que vio regresar a los exiliados dehecho no consenta en seguir la Ley de Moiss (la Tor oPentateuco: Genesis, xodo, Levtico, Nmeros, yDeuteronomio), pues no la reconocan como propia. Hicieron

    falta muchos aos para establecerla. Los libros deEzrayNehemasnarran la lucha de sus protagonistasgigantes de lahistoriapor conseguir aquella victoria, logrando al fin quetodos los israelitas, en comunidad, se comprometieran de formadramtica y pblica a poner en prctica la Tor comoconstitucin. Es una historia fascinante pero aqu noslimitaremos al siguiente punto:fue especialmente difcil lograrla cooperacin de los nobles judos, quienes se haban aliadocon los nobles no judos de la regin en oposicin a la Tor.

    ElLibro de Ezraen s una serie de copias dedocumentos burocrticos del Imperio Persa, algunos en el

    En mi opinin fue Artajerjes IIy no, como piensan muchos estudiosos,

    Artajerjes Iquien enviara a Ezra y Nehemas. Pero en este libro no

    podemos distraernos con la demostracin, y de cualquier manera esto no

    afecta los argumentos que aqu presentamos.

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    6/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 915

    arameo original (el idioma oficial del imperio)reproduce unacarta oficial que Artajerjes le entregara al sacerdote Ezra paraespecificar sus poderes cuando lo envi a ocuparse de

    Jerusaln.Y t, Ezra, de acuerdo a la sabidura que tienes, yque viene de Dios, escoge a los magistrados y a los

    jueces para que juzguen al pueblo que conoce lasleyes de tu Dios en la Provincia al Oeste del Ro

    *; y

    les ensears a quienes no las conozcan. Todo elque desobedezca la ley de Dios y la ley del rey, quese le enjuicie estrictamente, ya sea condena demuerte, exilio, o confiscacin de sus bienes, oencarcelamiento.Ezra (7.21-26)

    Artajerjes converta a Jerusaln en una segunda capitalde la Provincia al Oeste del Ro, y todo el que se convirtiera aljudasmo caera bajo su autoridad, respaldada por elemperador. Eso no poda agradar demasiado a las clasesterratenientes y militares de la provincia, pues el judasmoestaba diseado para proteger a los pobres que aquellos tenanla costumbre de oprimir. Los nobles de la regin semovilizaron contra el nuevo movimiento, poniendo a losjudosque eran muy pocosen una posicin vulnerable.Uno de los principales actores aqu era Tobas el Amonita,

    probablemente el gobernador de la provincia de Amn, alEste.3Tobas logr reclutar a muchos nobles de Jud, y algunosde ellos fungan como sus espas.

    *Era la Provincia al Oeste del Roufrates.Nehemas (2.2-10, 19-20, 4.1-9, 4.14-20, 6.1-7)ibid. (6.15-19)

    Muchos nobles judos queran beneficiarse oprimiendoa las clases trabajadoras como hacan los nobles de lassociedades vecinas. Artajerjes envi a Jerusaln al judo

    Nehemas, uno de sus altos funcionarios, con la misin desolucionar el problema. Nehemas relata en sus memorias:

    Ahora hubo una gran queja del pueblo contra sushermanos [los nobles] judos. Pues algunosdijeron, Hemos tenidoque tomar dinero prestadocontra nuestras tierras y viedos para pagar elimpuesto del rey. Nuestra carne es como la denuestros hermanos [los nobles]; nuestros hijos sonigual que sus hijos; y sin embargo estamosforzando a nuestros hijos e hijas a la esclavitud, y

    algunas de nuestras hijas han sido violadas; notenemos poder, y nuestras tierras y viedos lepertenecen ahora a otros.

    Me enfurec cuando o estas quejas. Despus depensarlo, denunci a los nobles y a los oficiales; lesdije, Estn cobrndole inters a su propia gente. Y

    convoqu una gran asamblea para tratar el asunto,y les dije, Hasta donde pudimos, hemos compradola libertad de nuestros hermanos judos que habansido vendidos a otros pueblos [durante el ataque deNabucodonozor]; pero ahora ustedes estn

    vendiendo a sus propios hermanos, cuya libertaddeber ser comprada nuevamente por nosotros!Callaron, y no encontraban que decir. As que lesdije, Lo que estn haciendo no est bien. No escorrecto que caminen temiendo a Dios, para que nopuedan burlarse de nosotros las naciones [losextranjeros, los pueblos vecinos], nuestrosenemigos? Adems, mis hermanos y yo, y mis

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    7/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 916

    sirvientes, estamos teniendo que prestarles dinero ygrano. Dejemos de pedir inters. Devulvanles, estemismo da, sus tierras, sus viedos, sus hortalizas

    de olivos, y sus casas, y el inters sobre el dinero,el grano, el vino, y el aceite que les han estadoexigiendo. Entonces ellos [los nobles] dijeron,Restauraremos todo y no pediremos ya nada de

    ellos. Haremos como dices. Y llam a lossacerdotes, y les exig un juramento que harancomo prometan.Nehemas(5.1-12)

    Ntese el argumento de los pobres: nuestra carne esigual que la de nuestros hermanos [los nobles]. Quiz ellostengan ms dinero, pero eso no les da ms derechosomosiguales. Esta ideologa era menos atractiva para quienespreferan abusar de los pobres. Y los abusos no eran triviales:violaciones a las mujeres y esclavitud. La labor de Ezra yNehemas, tan importante, fue la de forjar una difcilsolidaridad entre las clases altas y bajas, para darle asestabilidad al movimiento tico, pues sin el compromiso de lasclases adineradas con la justicia social el experimento notendra xito. Luego de que resolver las disputas, hubo unacampaa de educacin masiva para que todo mundo entendierala Ley de Moiss, hecho lo cual el pueblo entero secomprometi de forma dramtica y pblica a seguir estaconstitucin.*

    Nehemas regres donde el soberano persa. Pero noterminaron los problemas en Jerusaln; luego de unos aostuvo que regresar a restaurar nuevamente el orden de la Ley de

    *ibid. (8.1-12)

    Moiss.Con este segundo esfuerzo se estabiliz finalmente elcumplimiento de la Ley, y de aqu en adelante, bajo proteccinde los reyes persas, el judasmo floreci y creci mucho por

    conversin, produciendo grandes comunidades judas en Jud yzonas aledaas, en Babilonia, en Media, y tambin en Egiptopor todo el Imperio Persa.

    Para los judos fue una era dorada que termin en 330AEC, cuando Alejandro el Macedonio puso fin al Imperio Persa,inaugurando elperiodo helenstico en todo Asia occidental.

    Parntesis: Cmo entender a los griegos?

    Los occidentales tenemos una percepcin bastante negativa delos antiguos persas porque hasta hoy da somos instruidos conuna representacin culturocntrica que se remonta a la eraclsica. El ejemplo ms vistoso y reciente es la pelcula 300,donde los persasaprovechando los efectos especialessonmonstruos. Desde que ingresamos a la escuela se nos pidecelebrar la resistencia de nuestros antepasados griegosal granImperio Persa, y nos convencen de que los virtuosos griegoslucharon por la libertad contra el despotismoprsico. Luegonos organizan otra porra a favor de Alejandro y los imperiosgrecomacedonios para celebrar que el Imperio Persa fueradestruido y la cultura helnica exportada a todo Asiaoccidental. Es una inversin orwelliana.

    Como repasamos arriba, los persas subsidiaban ypromovan un sistema poltico-religiosoel judasmo

    ibid.(13.6-30)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    8/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 917

    centrado en una Ley diseada para abolir la esclavitud yanclado en la memoria cultural de una exitosa revuelta deesclavos contra un gobernante desptico. Los persas asistan

    este movimiento porque encajaba perfectamente con su propiafilosofa: la obligacin de proteger a las clases bajas.

    Los persas, confiesa casi avergonzado el historiador

    Andrew Robert Burn, merecen una trato ms favorable delque a menudo reciben desde nuestra perspectiva, inevitable ycorrectamente pro helnica.4Inevitable y correctamente?Burn escribe lo anterior en un libro intituladoPersia y losGriegoscon el revelador subttuloLa Defensa de Occidente. Sibien Burn reconoce (con cierta incomodidad) la injusticia delsesgo educativo occidental, es obvio que sigue presa de la

    inversin orwelliana.Pero si los persas eran el preciso opuesto de dspotas,

    por qu entonces nuestros historiadores (y nuestras pelculas)nos dicen que los griegos defendieron la libertad occidentalcontra el despotismo prsico? Como cualquier inversinorwelliana, en el fondo se trata de una inversin designificados. El problema es en primer lugarsemntico.

    La palabra dspota es originalmente griega, y fueutilizada primero por los griegos clsicos, pero hoy en da

    hablamos castellano: una lengua modernaque usamos paradescribir nuestro mundo moderno. Para nosotros dspotaquiere decir opresor de la gente comn. Para los aristcratasdel mundo clsico, dspota,aunque suene igual y se escribaigual, tena un significado enteramente distinto. Cul?

    Los aristcratas helnicos decidieron que no les gustabala idea de un rey, pues cuando haba rey todos los aristcratas

    perdan poder (excepto por el rey). La oposicin aristocrtica alpoder monarqua se torn una ideologa tan influyente que seinventaron mecanismos polticos para evitar la produccin de

    dinastas monrquicas y asegurar que el poder se compartieseentre todos los aristcratas. La palabra dspota tenaconnotaciones muy negativas porque se aplicaba al aristcrataque intentaba arrogarse prerrogativas reales a expensas de otrosde su clase. El dspota clsico es el que priva a otrosaristcratasde su voz en los asuntos de gobierno. Nada quever con el trato a la gente comn.

    En la percepcin de los aristcratas griegos, laaristocracia persacon la cual se comparabanhaba sidosubyugada por un dspota: el emperador aquemnide.

    Tambin les ofenda que la monarqua imperial persadefendiera los derechos de la gente pobre. Y es que los griegosen realidad no eran demcratascomo nosotros entendemos lapalabra. He aqu el segundo problema semntico.

    En el castellano moderno democracia quiere decir unsistema constitucional y parlamentario en el que todos, enprincipio, son ciudadanos y gozan de protecciones legales yderecho a voto. Por eso cuando nuestros maestros nos dicen(una y otra vez) que los griegos inventaron la democracia,

    nos los imaginamos adelante de su tiempo, inventores de lalibertad poltica. Sin duda es cierto que la palabra democraciatambin fue usada primero por los griegos, pero en tiemposclsicos tena un significado muy distinto.

    Como decamos, los aristcratas helnicos inventaronmecanismos polticos para repartirse el poder entre ellos yevitar que alguno se convirtiera en rey y redujera el poder delos dems aristcratas. Uno de esos mecanismos es la

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    9/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 918

    democracia clsica. sa nace con Soln, en Atenas, quienconsider prudente extenderle el voto a la pequea clasemercenaria, para hacerla sentir que participaba en el gobierno y

    as evitar que se sublevara.5

    Pero el poder poltico de lossoldados comunes era sobre todo una farsa. Como explica elhistoriador Paul Cartledge, en la Grecia antigua, el poderpoltico y el privilegio connotaban la posesin hereditaria deconsiderables tierras,o sea que los que realmente decidaneran los aristcratas terratenientes.6En todo caso, el estimadoms favorable del loado demos atenienselos votantes en lademocracia ms radical de la Grecia antiguaes del 12% dela poblacin.7Es obvio, pues, que nada tena que ver estesistema con extenderle derechos polticos a la mayora de la

    gente. De hecho, casi toda la gente comn estaba esclavizada, ymuchos eran cotidianamente brutalizados.

    El historiador Vincent Rosivach explica que laaristocracia griega prefera esclavizar brbaros pero que amenudo esclavizaba tambin griegos. Los aristcrataslatifundistas de unapolis griega refrescaban su poblacin deesclavos luego de vencer en guerra contra alguna otra ciudad.En ocasiones se esclavizaba a toda la poblacin vencida, perocuando una ciudad era capturada, era normal asesinar a loshombres de edad militar capturados en la ciudad y esclavizar

    solo a mujeres y nios.8Esparta era la peor de aquellassociedades, pues, segn el consenso de los historiadores queresume laEnyclopaedia Britannica, ah los esclavossuperaban en nmero a los espartanoses decir, a loshombres libresen razn de siete a uno.

    9

    Siete a uno.

    Podr objetarse que esos eran los espartanos, no losgriegos en general. Pero las otraspolis no eran notablementemejores; Cartledge apunta que la diferencia con otras ciudades-

    Estado griegas era deslizante y no tajante.10

    Consideremos el caso de Atenas, la democracia ms

    radical del mundo clsico.En un artculo sobre los atenienses,el historiador M. Finley opina que abundan estimadosdemasiado bajos del nmero de esclavos debido al tendenciososesgo por promover una imagen liberal de aquella ciudad. lestima que en Atenas haba hasta cuatro esclavos por cadahombre libre. La diferencia con Esparta no es grande. Pero aunprefiriendo a la competencia acadmica de Finley, el estimadoms bajo dice que haba una esclavo por cada hombre libre.

    No son pocos esclavos! Aquellos grandes ocanos de esclavosnos ayudan a entender por qu, como explica Finley, elidioma griego tena una vocabulario asombrosamente vastohasta mi conocimiento, sin paralelopara los esclavos.11

    Y no la pasaban bien. Comenta el historiador ThomasCahill:

    Peor que la tortura y la muerte era convertirse enesclavo de las minas de Laurin, al sureste deAtenas, donde los mineros rutinariamente moran

    de hambre, eran salvajemente golpeados, y, viendorara vez la luz del da, trabajados a muerte.Cahill(2003:115)

    Pero las cosas eran peores an. Todas las esposas de loshombres libres en la Grecia antigua eran esencialmenteesclavas, y tambin los nios. Los varones de los hombres

    libres eran reclutadospor el Estado al entrenamiento militardesde los 7 aosen Esparta (en Atenas desde los 11), y no

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    10/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 919

    todos sobrevivan el agoge, el brutal entrenamiento que losespartanos haban diseado para filtrar a los fuertes de losdbiles. Y los hombres libres no eran tal. Se jactaban de ser

    ciudadanos pero entregaban sus vidas a la interminable rutinade guerra helnica para traerle ms esclavos (oficialmentereconocidos como tales) a los latifundistas. Los soldados eranotra categora de esclavo, pero no lo saban. En Espartacomoen otras ciudades griegasno haba libertad ms que para unpuado de aristcratas en la cima de aquella sociedad. Y fueEsparta, la peor de estas sociedades de pesadilla, la que derrota los persas, supuestamente para defender la libertad. La dequin?La de los aristcratas griegos, quienes considerabanque vivir bajo la direccin de un gobernante extranjero sera

    para ellos una forma de esclavitud.Si alguien en nuestros das creara un Estado en la

    imagen de una democracia griegano lo llamaramosdemocracia. Celebrar a los griegos por haber inventado lademocracia es poner las cosas de cabeza. Sera mucho msatinado decir que inventaron elfascismo.

    Ahora bien, los antiguos aristcratas griegos siempredefendan las virtudes de la democracia contra los horrores de

    un tirano. Aqu hay otro problema lingstico. Para nosotros

    un tirano es un gobernante que oprime a la gente comn; paralos griegos clsicos un tiranoera una especie de dspota, esdecir, un gobernante que se estableca como rey paradesventaja de otros aristcratas, pero con el agravante adicionalde quese aliaba con las clases bajas en revolucin, y lesextenda derechos. Por ejemplo, el aristcrata Aristodemolanz una revolucin en la ciudad griega de Cumae (ca. 534AEC) aliado con los soldados, los pobres, e inclusive los

    esclavos, tras lo cual desmilitariz la ciudad, redistribuytierra, y aboli las escuelas que enseaban a los aristcratas aoprimir a los pobres. Burn observa sobre Aristodemo que su

    carrera, narrada en detalle por [el historiador romano] Dionisio,sigue las lneas que se volvieron convencionales para laHistoria del Tirano.12En la percepcin de los aristcratasclsicos un tirano era maloporquedespojaba de su podera laaristocracia ydefenda a las clases bajas. (Los tiranosclsicosincluido Aristodemofueron todos derrotados porcoaliciones aristocrticas de las ciudades vecinas.)

    En nuestros das, quien se comporte como un tiranoclsico ser llamado libertador. Luego entonces, unirnos a losantiguos griegos en la condena de los tiranos clsicos es

    nuevamenteponer las cosas de cabeza. Aquellos tiranosmerecen nuestra admiracin. Tampoco tiene sentido celebrar alos espartanos por derrotar a los persas. Como testimoniHerodoto, el gran narradorgriego de las guerras greco-prsicas, los persas se aliaban con tiranos revolucionarios enlas ciudades griegas.

    Ya puede entenderse el problema. Los trminospolticos que inventaron los antiguos griegosdspota,democracia, tiranohan preservado cada cual sus

    connotaciones valorativas (la democracia es buena, los dspotas y tiranos son malos) pero sussignificadosse haninvertido. Cuando vemos en los textos clsicos (escritos poraristcratas helnicos) una condena de dspotas y tiranos yun festejo a la democracia,nos imaginamosalentados porlos aplausos de nuestros historiadores y profesoresque lacivilizacin helnica fue pionerade nuestrosvalores. Larealidad es precisamente al revs. Los valores de los antiguos

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    11/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 920

    griegos son precursores de Hitler, no de nuestras democraciasmodernas. Nuestras democracias nada tienen que ver con losantiguos griegos; son consecuencia de la Ilustracin Europea,

    un movimiento lanzado por el pensamiento hebreo(CAPTULO 8).Pero es imposible que un pblico bombardeado siempre conalabanzas a supuestos pioneros de la libertad pueda ver lahistoria como fue. Quien consulte laEncyclopedia Britannicaleer en un artculo que La antigua Grecia es el lugar donde

    naci la tica filosfica occidental,13y en otro que la mayorade los estudiantes de los derechos humanos trazan su origen ala antigua Grecia y Roma.14Los mineros de Laurin seretuercen en amargas carcajadas en sus tumbas.

    Inclusive los expertos en el tema de la esclavitud

    clsica buscan la forma de distorsionar la imagen. En unartculo intitulado Agricultura y Esclavitud en la AtenasClsica,por ejemplo, el historiador Michael Jameson afirma:la forma ms desarrollada de la esclavitud propiamente dichase encontraba en aquellas sociedades que exhibieron el msgrande florecimiento de la libertad individual Uno casipodra decir que en el mundo antiguo no haba verdaderalibertad sin verdadera esclavitud.15

    La libertad es la esclavitud.No dijo Orwell que as

    nos hablaran las clases gobernantes totalitarias?

    Los macedonios: alumnos de los griegos

    Cmo imaginarnos a los macedonios, que tanto buscabanimitar a los griegos? As: ellos se convirtieron en una fuerzatan devastadora que horrorizabana los griegos.

    En la escuela aprendemos a decir Alejandro el Grandepara referirnos a un consumado carnicero que en la apreciacindel historiador Gunther Hlbl fue un autcrata fantico.16Se

    qued corto. Alejandro quem ciudades enteras, en ocasionesasesin a todos sus habitantes, y crucific (es decir, tortur amuerte) a miles y miles de personas. En la estela de suconquista, las poblaciones libres que haban florecido bajo laproteccin benvola del Imperio Persa pasaron a suministrarmultitudes de esclavos en el nuevo imperio grecomacedonio.

    Cuando muri Alejandro, sus generales se dividieron suconquista en cuatro partes. Eran de su calaa, y por lo tantoaquellos imperios fueron Estados crueles, militarizados, yesclavizadores que, siguiendo la tradicin de las ciudades

    griegas, se lanzaron mutuamente a la guerra sin descanso. Latierra de Jud pas a ser primero propiedad del ImperioPtolemaico, basado en Egipto, cuyos reyes fueron a veces muyrepresivos contra los judos.*En la Quinta Guerra Siria de 202-195 AEC,el Imperio Ptolemaico perdi lo que los griegosllamaban Cele-Syria, que inclua Jud, cuando se la arrebat elImperio Selucida.17Este imperio, tambin grecomacedonio,corresponda ms o menos a lo que haba sido el Imperio Persa

    *Segn Flavio Josefo, el primer Ptolomeo esclaviz a grandes multitudes de

    judos (Antigedades de los Judios12.11-33). Tambin hubo mucha

    violencia antijuda bajo Ptolomeo Evergetes (Hlbl 2001:12). Bajo

    Ptolomeo Ltiro, que atac Jud cuando ya era gobernada por los reyes

    macabeos, la tierra fue asolada, y Ltiro inclusive le orden a sus soldados

    que asesinaran mujeres y nios y se los comieran para aterrorizar a los

    sobrevivientes (Antigedades de los Judios13.345-347).

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    12/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 921

    en Asia, pero con su capital en Siria, cerca del centro degravedad del mundo helnico.

    Era tan solo cuestin de tiempo para que comenzara la

    represin selucida contra la Ley de Moiss, pues esta ley delos esclavos liberados, muy popular en el anterior ImperioPersa que ahora gobernaban, en pedazos, los grecomacedonios,representaba una amenaza revolucionaria. Un buen da, pues, elRey Antioco Epifanes, soberano del Imperio Selucida, decidiborrar al judasmo de la faz de la tierra. Aqu siguieronhorrores que recuerdan la barbarie nazi y los excesos de laInquisicin, sucedidos entre los aos de 175-167 AEC, ynarrados para la posteridad en elPrimer y Segundo Libro delos Macabeos*: grandes quemazones de libros hebreos, torturas

    difciles de soportar inclusive para quien las lee, y enormesmatanzas de judos. A los judos que dej vivir, AntiocoEpifanes los haca jurar lealtad a sus dioses paganos.

    De no ser por la exitosa revuelta de Judas el Macabeo,cuya victoria se celebra cada ao en el festival judo de Jnuca,el movimiento compasivo e igualitario de los judos habra sidodestruido en Jud, y sin duda luego tambin en otras partes. Losucedido fue un milagro: los campesinos de Jud, mal armadosy sin entrenamiento militar, echaron fuera a los ejrcitos ms

    temibles del mundo, y crearon un Estado judo independiente.*Por alguna razn los rabinos no canonizaron estos libros y no se incluyen

    en Tanak, la Biblia Hebrea. Es curioso porque los rabinos s adoptaron el

    festival de Jnuca que se describe por primera vez en esos libros. Los

    cristianos encontrarn estos libros hebreos en su Biblia Cristiana, incluidos

    como parte del Viejo Testamento.

    Es emocionante, pero nos concierne aqu el comportamiento dela aristocracia juda cuando Antioco Epifanes atac al pueblode Moiss. Concentrmonos pues en ello.

    La traicin

    Segn el relato de losLibros de los Macabeos, los noblesjudos que se aliaron con el ataque griego se haban idohelenizando. En el texto los llaman renegados.Fueron ellos,de hecho, quienes comenzaron la ofensiva contra el pueblo.

    Un tal Simn, luego de perder una disputa con el altosacerdote Onas (a quien los textos celebran como un hombrepatriota y puro), se fue a reclutar a las autoridades

    grecomacedonias prometindoles grandes tesoros en el Templode Jerusaln.Lo que se robaron eran los depsitos de la gente.En aquel entonces muchos templos funcionaban en parte comobancos, y este adems redistribua algo de dinero a la gentenecesitada, como son viudas y hurfanos.El robo fuetraumtico: Toda la ciudad se hallaba desmoralizada. Lossacerdotes se postraban ante el altar en sus vestimentassacerdotales y le pedan al cielo y a l, dador de la ley sobrelos depsitos, que los apartara a salvo para quienes los habandepositado.

    Simn no actuaba slo: tena muchos aliados en la clasearistocrtica juda que ansiaban gozar de la buena vida al

    2 Macabeos(3.1-12)ibid. (3.7-12)ibid.(3.14-15)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    13/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 922

    estilo griego, oprimiendo a las masas. Uno de los cabecillas eraun tal Jasn, a quien los grecomacedonios impusieron comosumo sacerdote. El texto dice que Jasn destruy las leyes

    [judas] e introdujo nuevas costumbres contrarias a la ley. Secomplaca estableciendo ungimnasioal pie de la ciudadela.sta era una pequea fortaleza donde los grecomacedonioshaban puesto una guarnicin. El gimnasio a sus pies era uncomponente integral de la cultura griega: ah se entrenabafsica, militar, e intelectualmente a la clase mercenaria. Jasn,dice el texto, indujo a los jvenes ms nobles a usar lacapucha griega, y hubo tal extremo de helenizacin yadopcin de costumbres extranjeras gracias a la maldadinsuperable de Jasn.

    La orientacin guerrera de los griegos era ofensiva paralos judos, as como las costumbres helnicas de entrenamientoy competencia fsica al desnudo y la exaltacin de la pederastiay la homosexualidad, todo ello prohibido en la Ley de Moiss.Jasn era un apstata como no debe serlo ningn sumosacerdote, acusan losLibros de los Macabeos, y aconsecuencia de su influencia los sacerdotes ya no hacan susservicios sobre el altar.

    Despreciando el santuario y haciendo a un lado lossacrificios, [los sacerdotes] corran a tomar parte enlos procedimientos ilegales de lucha en la arenadespus de la seal para el lanzamiento de disco,desdeando los honores de sus antepasados yvaluando sobre todo las formas de prestigio griego.

    *

    *ibid. (4.11-15)

    La atraccin de la clase sacerdotal juda por la culturahelnica sera permanente, como veremos.

    Otro traidor fue Menelao, quien logr intrigar para que

    los grecomacedonios lo hicieran a l sumo sacerdote,convirtiendo a Jasn en fugitivo. Bajo Menelao, y su hermanoLisimaco, comenzaron las grandes matanzas y torturas cuandouna guerra civil entre Jasn y Menelao fue seguida de un granataque del Rey Antioco Epifanes. Cuarenta mil judos fueronmuertos nada ms en tres das de combate.Adems, AntiocoEpifanes saque el Templo y dej gobernadores para queoprimieran al pueblo. Uno de ellos era el mismo Menelao, y eltexto aclara que ste era peor que los gobernadores griegos.

    Dos aos despus Antioco Epifanes lanz otro ataque,asesinando a mucha gente, saqueando la ciudad, y llevndose amuchos como esclavos. Dej un grupo de renegados judos enel poder, acuartelados en la ciudadela.Luego siguieronmatanzas de hombres, mujeres, y nios, destruccin de librossagrados, torturas a muerte para quienes se rehusaran a negar aDios, o para quienes osaran circuncidar a sus hijos, etc.uninimaginable horror tras otro.**A continuacin cito elresumen que hizo luego Flavio Josefo, en el siglo primero, delo sucedido:

    Cuando Antioco Epifanes hubo saqueado la ciudadentera, asesin a algunos de los habitantes, y a

    ibid.(5.11-14)ibid. (5.15-23)1 Macabeos (1.29-30)**1 Macabeos(1.51-61); 2 Macabeos(6.1-11)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    14/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 923

    otros se los llev prisioneros, y la multitud dequienes fueron tomados vivos ascenda a los diezmil. Quem los ms preciados edificios; y cuandohubo tirado las murallas de la ciudad, se construyuna ciudadela sobrevolando el Temployacuartel ah a unos macedonios. Pero en esaciudadela viva la porcin impa y malvada de lamultitud [es decir, los traidores judos] quieneshicieron sufrir muchas y grandes calamidades a losciudadanos. Y cuando el rey [Antioco Epifanes]hubo construido un dolo sobre el altar de Dios,sacrific un cerdo sobre de l, y as ofreci unsacrificio contrario a la ley y al culto judo de esepas. Forz a la gente a abandonar el culto a supropio Dios y a adorar a quienes supona dioses; yles hizo templos, y levant dolos en toda ciudad ypueblo, sacrificando cerdos a diario. Orden que nocircuncidaran a sus hijos y amenaz con castigar aquien ofendiera contra esta ley. Nombr capatacessobre la gente para que la forzaran a cumplir contodo lo que ordenaba. Y es verdad que muchos

    judos cumplieron, voluntariamente o por miedo alos castigos que haba prometido. Pero los mejoreshombres, de alma ms noble, no hicieron caso, yrespetaron ms las costumbres de su pas que elcastigo que amenazaba para los desobedientes; ypor esto fueron sometidos a tremendas miserias ytormentos; pues fueron azotados con palos y suscuerpos fueron despedazados, y crucificados, vivostodava, y respirando. Tambin ahorcaron a lasmujeres y a sus hijos que haban circuncidado,

    como haba ordenado el rey. Y si hallaban cualquierlibro sagrado de la ley, era destruido, y quienes lotenan eran asesinados miserablemente tambin.

    *

    Es obvio que aquellos lderes judos aliados con elataque genocida de los grecomacedonios no fueron inferiores,en tal que traidores, a Rudolf Kastner.

    Los macabeos

    En lo que solo puede llamarse un milagro militar, Judas elMacabeo y sus hermanos demostraron que cuando los judosdeciden pelear son los mejores guerreros. Al frente decampesinos mal entrenados y mal armados lograron derrotar a

    los grecomacedonioslos soldados ms temibles del mundoy a sus aliados en la aristocracia juda. Establecieron el Estadomacabeo o hasmneo.

    El Estado macabeo desarroll una poltica exterior muyactiva, alentando la lealtad de los judos en todo el mundohaca Jerusaln. En el siglo 1 llegaban todava grandes oleadasde peregrinos a la Ciudad Santa, como lo atestiguan los textosdel Nuevo Testamento: Partos, Medos, Elamitas, y residentesde Mesopotamia, Judea, y Capadocia, Ponto, y Asia, Frigia y

    Panfilia, Egipto y aquellas partes de Libia que le pertenecan aCirene, y visitantes de Roma, tanto judos como conversos,cretenses y rabes.

    Es una lista parcial. Se considera que

    *Antigedades de los Judos (12.248-56)Hechos de los Apstoles(2.5-11)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    15/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 924

    [los judos] ya estaban en todas partes del mundo conocidopara el siglo primero [EC].18

    El Estado macabeo logr establecer su influencia entre

    los judos de toda la dispora. Solomon Zeitlin, basndose en elRabino Jos, un historiador del siglo segundo EC, explica quehaba cortes ordinarias y una especie de Suprema Corte que

    aprobaba leyes afectando no nada ms las vidas de los judosen Judea sino de todo el mundo.19Los reyes macabeostambin reciban un impuesto de los judos en todas partes,ostensiblemente para la manutencin del Templo en Jerusaln.Naturalmente que esta lealtad mutua entre los judospalestinos y de la dispora tena implicaciones polticas, comoapunta el historiador Shaye Cohen. Por citar nada ms unejemplo, dos generales judos de la reina de Egipto serehusaron a liderar su ejrcito contra el gobernante macabeo[en Jerusaln], porque, le dijeron, sera impo luchar contra suscorreligionarios. Adems, le advirtieron que los judos deEgipto [una enorme poblacin] quiz se rebelaran si la reinaatacaba su patria.20

    Multitudes de paganos se convirtieron al judasmoprecisamente en este perodo, respondiendo a los esfuerzosmisionarios del movimiento farisaico o rabnico. La ley de losesclavos liberados se propagaba a gran velocidad, produciendouna transformacin ideolgica y preparando la revolucinuniversal (INTRODUCCIN).

    Los partidos de los judos

    Segn el antiguo historiador Flavio Josefo, en los dos siglosque a horcajadas encuadran el nacimiento de Jess el

    Nazareno, los tres principales grupos en el calidoscopiointensamente sectario y hasta centrfugo que era el judasmo deaquel entonces eran el movimiento esenio, el farisaico, y el

    saduceo. Me enfocar sobre todo en sus diferencias polticas ysociales.

    El movimiento esenio tena hartos dejos de fanatismoasctico, como la renuncia al matrimonio (aunque haba unasubsecta esenia que lo defenda), la renuncia a la propiedadpara vivir en economa comunista, y la renuncia a la sociedadde quienes no fueran miembros del movimiento. Si bien losesenios exhortaban a cualquier miembro que obtuviera unaposicin de autoridad a ejercerla con justicia, de cierta formarenunciaban a la poltica pues defendan una postura quietista

    que denunciaba cualquier protesta contra las autoridades.Como es el caso de otros movimientos en esta tradicin queinsisten en la pureza, haba un compromiso fuerte con la ticay la compasin no solo entre ellos sino hacia otros queestuvieran en una posicin vulnerable.*

    En el otro extremo estaban los saduceos, una secta muypopular en las clases gobernantes, incluida la clase sacerdotal.El comportamiento de los saduceos, diceFlavio Josefo, eshasta cierto punto salvaje, y su conversacin con miembros desu movimiento es tan brbara que pareciera una conversacinentre extraos. Los saduceos rechazaban toda nocin decastigos de ultratumba por mal comportamiento, y ni siquieracrean en la vida eterna.No es en absoluto coincidencia que

    *La Guerra Juda(2.8.2-13)ibid. (2.8.14)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    16/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 925

    los saduceos, cuyas nociones son muy contrarias a las de los

    fariseos, se opusieran a las leyes de estos ltimos.*Pues lossaduceos, como en general la clase gobernante, se dejaban

    influenciar por las ideas y costumbres de los griegos.Los fariseos o rabinoslos lderes del movimiento ms

    grande, y el que sobreviviocupaban una posicin moderadaen el centro. No huan de la poltica sino buscaban darle formaelaborando una jurisprudencia basada en la Tor y asistida delos precedentes sentados en los juicios que presidan comoabogados y jueces. Los fariseos, dice Josefo,le hanentregado al pueblo muchsimas leyes, heredadessucesivamente de sus padres, que no estn escritas en las leyesde Moiss.sta es la Tor Oral que tanto denunciaban los

    saduceos y que despus se codificara en el Talmud.La orientacin legalista de los fariseos los convirti en

    grandes racionalistas. Josefo comenta que los fariseos sonadmirados por ser quienes con mayor habilidad y exactitudexplican sus leyes.

    Aunque nunca buscaron abolir lapropiedad privada, eran frreos defensores de las clases bajas,mismas que sus leyes estaban diseadas para proteger. Tenan,dice Josefo, un gran poder sobre la multitud, y cuando dicencualquier cosa contra el rey, o contra el sumo sacerdote, lagente lo cree.Al igual que los esenios, su orientacin era latica y la compasin, y crean en las recompensas y castigos de

    *Antigedades de los Judos (13.10.6)ibid.(13.10.5)La Guerra Juda(2.8.14)Antigedades de los Judos(13.10.5)

    ultratumba acordes con el comportamiento en la vida terrena.Contrastando a los fariseos con los saduceos, Josefo dice quelos fariseos son amables unos con otros, y defienden la

    concordia y la consideracin hacia el pblico.**

    Nuevas traiciones

    Judas el Macabeo y sus hermanos haban gobernado con elconsentimiento y aprobacin del pueblo judo, lo cualnaturalmente quiere decir aliados con los fariseos.Pero luegode la muerte del ltimo de los hermanos, Simn, las cosascomenzaron a desbaratarse. Aunque Juan Hircano, hijo deSimn, gobernara en un principio tambin aliado con los

    fariseos, Josefo escribe que su amigo Jonatn, un saduceo,intrig para enemistarlo con ellos. En consecuencia JuanHircano abandon el partido de los fariseos, aboli losdecretos que ellos haban impuesto sobre el pueblo, y castig aquien los observara. De aqu surgi el odio que l y sus hijosrecibiran de la multitud.

    Me parece poco probable que una simple intriga tuvieraconsecuencias polticas tan profundas, y me atrevo a especularque Hircano simplemente optaba, en contra del marco legalfarisaico que defenda a las clases bajas, por el helenismo

    represivo que tanto gustaba a los saduceos. Apunto que sobresu hijo y heredero Aristbulo, Josefo dice que lo llamaban

    **La Guerra Juda(2.8.14)Antigedades de los Judos(13.10.5)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    17/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 926

    amante de los griegos.*Con toda seguridad el padre lo eratambin.

    Aristbulo muri luego de gobernar un ao, pero ese

    tiempo le bast para asesinar a su hermano Antgono y a sumadre, y para encarcelar al resto de sus hermanos.Cuandomuri, Salom, su esposa, llamada Alejandra por los griegos,dej en libertad a los hermanos y puso a uno de ellos,Alejandro Janeo, de rey. Se convirti en su reina.AlejandroJaneo continu la poltica pro helenstica y anti farisaica, yutiliz contra el pueblo a sus mercenarios griegos, ganndose elodio de los judos.

    Josefo relata que el rey fue atacado por la nacin con

    frutas cuando se alz sobre el altar para oficiar un sacrificiodurante un festival. Su respuesta fue una masacre en represaliade seis mil judos. Despus de sufrir debacles militares contralos extranjeros, Alejandro Janeo volvi a enfrentarse con supueblo, y asesin a no menos de cincuenta mil de ellos.

    Estofue seguido de nuevas debacles militares contra los extranjeros,y despus otro enfrentamiento con el pueblo judo y sus lderesfarisaicos. Los judos fueron asesinados en grandes cantidadesen varias batallas. Luego de traerse cautivos a muchos

    rebeldes a Jerusaln, el rey les hizo una de las cosas msbrbaras; pues mientras festejaba con sus concubinas, a los ojosde toda la ciudad, orden que unos ochocientos de ellos fuerancrucificados. La crucifixin era una forma de tortura a muerte

    *ibid.(13.11.3)ibid.(13.12.1)ibid.(13.12.5)

    que haban inventado los griegos, y bajo la ley juda esto era unsacrilegio. Pero el rey no se detuvo ah. Mientras que [loscrucificados] vivan todava, orden que sus hijos y esposas

    fueran cortados frente a sus ojos.

    Para fines prcticos,Alejandro era un monarca grecomacedonio.

    En su lecho de muerte, el rey le recomend a SalomAlejandra que se aliara nuevamente con los fariseos, o nopodra gobernar.**Ella sigui el consejo.

    [Salom Alejandra] restaur las prcticas que losfariseos haban introducido, de acuerdo a lastradiciones de sus ancestros, y que su suegro JuanHircano haba abolido. As que en realidad ella eraun regente, mientras que los fariseos tenan la

    autoridad, pues restablecieron a los exiliados ydejaron en libertad a los prisioneros, y en pocaspalabras [los fariseos] actuaban como si fuesennobles.

    La reina s se encarg de los asuntos militares, creciun gran ejrcito con el cual mantuvo seguro al pas, y hubo pazinterna durante su reinado de nueve aos. Los fariseos, empero,queran justicia por los ochocientos crucificados, y de hechoejecutaron a varios de los responsables. Los ms poderosos delos aristcratas que haban participado en las crucifixiones

    buscaron entonces la proteccin de Aristbulo, hijo deAlejandro Janeo, y ste se enfrent con la reina SalomAlejandra. Aristbulo estaba furioso con la reina por su alianza

    ibid.(13.14.1-2)**ibid.(13.15.5)ibid.(13.16.1-2)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    18/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 927

    con los fariseos, y ella, no sabiendo que hacer condecenciaalguna, le entreg las fortalezas a los protegidos deAristbulo. Puede anticiparse la secuela. Aristbulo fue a las

    fortalezas, una por una, convenciendo a sus amigos de tomar elgobierno, pues de otra manera cuando muriera la reina estarantodos a merced de los fariseos. Pronto, Aristbulo controlabaprcticamente todas las fortalezas y haba levantado un granejrcito. Antes de dar el golpe, empero, muri SalomAlejandra.*

    Mientras que el Estado judo se debilitaba con susluchas intestinas, la sombra del poder de Roma creca en elMediterrneo, extendindose paulatinamente hacia el Levante.

    El Imperio Romano

    A los romanos no les gustaba la idea de un Estado judofundado sobre una revuelta campesina que haba derrotado alos invencibles grecomacedonios (tutores de los romanos).Menos poda gustarles que este Estado independiente legravara impuestos a la dispora, cuyo crecimiento relmpagoen todas partes del mundo conocido, y en todo rincn delImperio Romano, se deba sobre todo a la rpida conversin depaganos. Los judos se decan descendientes de esclavosliberados y predicaban la abolicin de la esclavitud, mientrasque la esclavitud era la base econmica del Imperio Romano(INTRODUCCIN). El movimiento de los fariseos o rabinoselms grande de los partidos judos, y el mejor organizado

    *ibid.(13.16.1-6)

    como movimiento polticolideraba a las poblaciones de ladispora, incluyendo a los judos en la ciudad de Roma.

    Sin coincidencia: en el ao 139 AEC los romanos

    expulsaron a los judos de la ciudad de Roma.Aquello sugiere, dice el historiador Robert Wolfe,

    que a los romanos no les gustaba la idea de la independenciajuda, y que buscaban limitar sus efectos lo mejor quepudieran.21Pero no hace falta especular. Los documentosromanos que testimonian esta expulsin dicen que los judos...haban tratado de transmitir sus ritos sagrados, o habantratado de infectar las costumbres romanas.22Los romanos sepreocupaban de una revolucin.

    Revolucionarios judos en Roma

    La expulsin no funcion. Los judos regresaron y el fermentorevolucionario fue en aumento. En 73-71 AECestall la granrevuelta de Espartaco, descrita casi siempre como unarevolucin de esclavos aunque hubiera quiz ms campesinoslibresentre los rebeldes, y aunque buscaran unirse aEspartaco (sin xito) inclusive muchos soldados romanos.23Luego de exterminadas las huestes de Espartaco, hubo pocodespus dos importantes intentos de revolucin en la ciudad deRomalideradospor aristcratasque se aliaban con las clasesbajas e inclusive con los esclavos: Catilina y Clodio. Es hartointeresante que segn las quejas del famoso Cicern,expresadas en pblico en suDiscurso en Defensa de Flaco,estos revolucionarios romanos haban sido influenciados por laideologa juda.

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    19/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 928

    Lucio Flaco, el cliente de Cicern, haba sido acusadode interferir, desde su puesto como gobernador de unaprovincia romana, con el dinero que los judos del imperio

    enviaban al Templo en Jerusaln. Puede entreverse en estaancdota cmo los nmeros y la popularidad de los judoscontribuan a su fuerza poltica, porque era bien raro que unapoblacin subyugada pudiera hacer enjuiciar a unadministrador romano. Y si bien otras acusaciones en contra deFlaco tambin figuraban en el proceso, el amigo y abogado deFlaco, Cicern, dej claro que era por lapresin juda queFlaco estaba siendo procesado. No se molest Cicern endesmentir las acusaciones; su defensa de Flaco fue quecualquier accin antijuda era virtuosa.

    Cinco detalles son especialmente interesantes. Primero,Cicern haba jugado un papel lder derrotando tanto a Catilinacomo a Clodio, y Flaco haba sidopretor(un alto oficial)durante el consulado de Cicern,*asistiendo en la represin deCatilina. Segundo, los judos, acus Cicern, tenan unaenemistad especial con l, con Flaco, y con sus aliados.Tercero, los judos eran numerosos, de gran unanimidad, yde considerable peso en las asambleaspopulares. Cuarto, lamultitud de los judos habase agitado mucho en las asambleasconvocadas para defender los intereses de la repblicaes

    decir, entindase bien, convocadas por los aristcratasderechistaspara ver cmo reprimir las revoluciones. Yquinto, enemistarse con los judos era correr un serio peligro

    *Durante la Repblica el cnsul era el ms alto funcionario de Roma. Lo

    tpico era que hubieran dos cnsules simultneamente.

    (Cicern comunic con elocuencia el miedo que les tena).Cicern nos dice, pues, que la fallida revolucin de Catilinaytambin la de Clodio, pues sta reclut el apoyo de los

    simpatizantes de Catilinahaba tenido mucho que ver con lainfluencia juda.

    Una coincidencia?

    Lo anterior contextualiza otro evento importante. Fue en elmismo ao de 63 AEC, cuando Cicern era cnsul y Catilinalanzaba su golpe, que las legiones romanas, lideradas porPompeyo, aliado de Cicern, se lanzaron sobre Jud y laconquistaron. Da la impresin que la aristocracia romana

    buscaba solucionar su Problema Judo de raz.Y de hecho

    aqu comenz el largo genocidio de los romanos contra losjudos, llevado a cabo en varias etapas intermitentes, condescansos, y concluido en el ao 135 EC.

    La conquista de Pompeyo fue relativamente fcilgracias a la ria entre los principales traidores en la cima delEstado judo, y podemos ahora retomar esa narrativa. Luego dela muerte de Salom Alejandra, estaban de un lado Aristbulo,y del otro su hermano Hircano, antes nombrado sumo sacerdotepor Salom Alejandra. Mientras que los hermanos se

    disputaban el poder en guerra civil, las legiones romanas dePompeyo avanzaban haca Jud, tomando o destruyendo todoen su camino. En vez de unirse para repeler al enemigo, estoslderes judos, helenistas,buscaron ambos una alianza conPompeyo, sometindosele cada quien por adelantado y

    Pro Flaco(66-69)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    20/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 929

    buscando cada cual sobornarlo para volverse rey de los judosbajo proteccinromana. Pompeyo pudo as juguetear primerocon uno y luego con otro. La razn de que cayera esta miseria

    sobre Jerusaln, escribe Josefo, fue que Hircano y Aristbuloalzaran la sedicin el uno contra el otro; pues ahora perdimosnuestra libertad, y nos convertimos en sbditos de los romanos,perdimos aquella tierra que le habamos ganado por las armas alos sirios [grecomacedonios], y nos vimos forzados aregresrselas a los sirios.*

    Hircano fue finalmente favorecido para el puesto desumo sacerdote por los romanos, pero el verdadero poder locallo detentaban un tal Antipater y sus hijos: Fasael y Herodes.Josefo escribe que Herodes se gan las simpatas de Sexto

    Csar (pariente de Julio Csar) y de la aristocraciagrecomacedonia en la provincia que gobernaba Sexto cuandoasesin a unos rebeldes que resistan la ocupacin extranjera.Los fariseos, furiosos con aquella represin de Herodes,buscaran enjuiciarlo. Pero Herodes se present a juicio con undestacamento militar formidable, y aunque un importantefariseo advirtiera que de no enjuiciarlo en ese momentoHerodes luego los asesinara, no lo hicieron. Los romanosentonces colocaron a Herodes como rey, aboliendo el ltimovestigio de la independencia juda.

    Herodes: traidor

    *Antigedades de los Judos (14.4.5)ibid.(14.9.1-4)

    Luego de su conquista, Pompeyo liber a las aristocraciasgriegas que haban sido dominadas por los reyes macabeos, ylas ciudades griegas fueron reconstruidas bajo el proconsul

    Gabinio en 57-55 AEC. Poco despus, Augusto Csar seconvirti en el primer emperador romano, y Herodes en elmonarca protegido del emperador.

    La enorme comunidad juda de Egipto haba logradoobtener la categora depoliteuma, un estatus de cierta formainferior a la ciudadana pero de cualquier manera con ciertaslibertades que les permitan observar sus leyes cual nacinaparte.24Cuando Augusto Csar conquist Egipto en el ao 30AEC, despoj a los judos de este estatus.25Y cuando luego deeso pasaban por Jerusaln l y su nieto Cayo, Augusto lo

    felicit por un gesto ofensivo contra la religiosidad hebrea. Esun detalle revelador porque Augusto estaba preparando a Cayopara el trono imperial,y porque en general Augusto se cuidabade no ofender las prcticas religiosas de sus sbditos.26Esto ymucha otra evidencia sugiere que Augusto Csar buscabaprovocar una revuelta juda para poder reprimirla con una granmatanza. Nada sustenta esta hiptesis como las polticas de suHerodes en Judea.

    Este rey ttere asista el crecimiento de los griegos sobrelos judos. La fundacin de ciudades por Herodes y sus hijos,escribe el historiador Fergus Millar, debe ser vista en elcontexto de su larga lista de beneficencias a las otras ciudadesgriegas (y a la coloniaromana) en el Oriente Prximo.27Construy palacios, arenas, muros, mercados, fuentes, paseosarcados, etc., en las ciudades griegas del rea. Fund tambin

    Cayo muri en su niez y por eso no hered el trono.

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    21/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 930

    l mismo varias ciudades griegas nuevas. Con todo esto,Herodes estaba transfiriendo una montaa de recursos a losgriegos, aliados de los romanos: Los ambiciosos proyectos de

    construccin herodiana y sus beneficiencias a ciudadesextranjeras y a la familia imperial [romana] imponan unacarga considerable sobre los lomos de los agricultores ytrabajadores judos.28Subsidiaba adems una avalancha deculto pagano, e inclusive el culto religioso a Augusto Csaridolatra imperdonable bajo la Ley de Moiss. En el contextode la simultnea marea de asentadores griegos que favoreci, loque haca Herodes, en su conjunto, era una forma de limpieza

    tnica.29

    Los judos lo odiaban. Y a Herodes nunca le faltaban

    maneras de provocarlos. Por ejemplo, los juegosromanos degladiadoresun crimen sacrlego bajo la ley judano habansido comunes en el oriente griego antes de que los introdujeraHerodes. Tambin construy un teatro griego en la CiudadSanta, Jerusaln. Su milicia, con la cual reprima a su gente,estaba compuesta principalmente de griegos y otrosextranjeros.30

    Todo esto, claro est, era poltica de Augusto Csar;Herodes para efectos prcticos era esclavo del emperador.31La nueva dinasta [Herodiana], explica Shaye Cohen, le

    deba todo a los romanos y por lo tanto los apoyaba con todocorazn. Herodes se sinti siempre inseguro en suautoridad, con lo cual asesin a muchos miembros de laaristocracia [juda] cuyo prestigio y estatus en la comunidaderan mayores al suyo.32Richard Horsley comenta queHerodes acab con cualquier participacin de los judos en losprocesos polticos internos... e impuso una nueva aristocracia

    terrateniente y una aristocracia sacerdotal ilegtima que le era

    leal.33Leal a Roma.

    Aunque los antiguos romanos no fueran mejores que los

    nazis, no faltaban nobles judos para colaborar con ellos.Queda la pregunta: Por qu precisaba Augusto Csar

    de provocar una revuelta para atacar a los judos? Despus detodo, los romanos exterminaban gozosos a los pueblosextranjeros porque ah estaban, nada ms, y no se molestabancon justificaciones especiales. Qu volva distintos a losjudos?Esto: eran inmensamente populares en todo el ImperioRomano, y reclutaban en ese entonces grandes multitudes degente nueva a su movimiento ( INTRODUCCIN). Tenanseguidores inclusive en las clases medias y altas. En semejantescondiciones un ataque, si no se preparaba bien el terrenopoltico, poda resultar en una revuelta general, trayndoseabajo a la aristocracia romana. Por lo tanto era precisoprovocar primero a los judos, y as decir que la autoridadromana estaba reaccionando: restaurando el orden.

    En el ao 4 EClleg la oportunidad que buscaba elcsar. Aunque Herodes haba mantenido un control severo dela sociedad juda, escribe Horsley, a su muerte todo el pasestall simultneamente en rebelin liderada por varios

    pretendientes mesinicos en cada uno de los principalesdistritos.34Estos pelearon contra las fuerzas leales a variospretendientes que queran suceder a Herodes como rey ttere delos romanos, los cuales tambin peleaban entre s. Augustoentonces orden un ataque masivo que describen as Horsley &Silberman: Los ejrcitos romanos barrieron por los pueblosy ciudades del pas, violando, asesinando, y destruyendo casitodo lo que haba. En Galilea, todos los centros de rebelin

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    22/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 931

    fueron brutalmente suprimidos; la ciudad rebelde de Sforis fuecompletamente quemada, y los habitantes que sobrevivieronvendidos a la esclavitud. Aade James Carroll: Miles de

    judos fueron asesinados. En Jerusaln, donde los rebeldesbrevemente haban tomado el poder, los romanos demostraronque iran hasta el lmite para mantener su control, y ejecutaroninmediatamente a cualquiera que cayera bajo sospecha dehaber apoyado la rebelin[Flavio] Josefo estima el nmeroen dos mil. El mtodo romano de ejecucin, claro, fue lacrucifixin

    35Dos mil personas, clavadas sobre palos, queinundaban la mirada hasta el horizonte, agonizando lentamentehasta sofocarse en el transcurso de varios das.Los romanos noqueran ser malentendidos: sus lecciones eran elocuentes.

    De ah en adelante Jud fueJudea, y los romanos laadministraron directamente como provincia.

    Las dificultades del Imperio Romano con losjudos

    En el captulo siguiente examinaremos con detalle la estrategiaefectiva que los romanos finalmente descubrieron para destruiral pueblo judo. Pero para apreciar aquella Solucin Final,espreciso entender el contexto, mismo que trataremos aqu. Loque me interesa dejar claro es la gran dificultad que tena elimperio reprimiendo a los judos dada la vasta y crecientepopularidad de los ltimos. Ni siquiera la estrategia deprovocar primero les estaba dando resultado. Los romanos, dehecho, estuvieron a punto de perder su imperio en una granrevolucin. Luego de establecer este contexto regresar al tema

    de las traiciones.

    Tiberio Csar

    Fallecido Augusto e instalado Tiberio Csar como nuevosoberano absoluto y totalitario del Imperio Romano, laaristocracia continuaba muy preocupada del xito demogrficoe ideolgico del judasmo. La queja del senador Sneca, uncontemporneo de Tiberio, lo pone en evidencia: Lascostumbres de esta maldita raza [juda] han adquirido unainfluencia tal que son recibidas en todo el mundo. Losvencidos le ensean leyes a los vencedores!*

    El ms preocupado parece haber sido el propio Tiberio,

    y abunda evidencia de que le aterraba la velocidad a la que losjudos producan conversos. Varios antiguos historiadoresromanoscomo Suetonio, Tcito, Dio Casio, y FlavioJosefohablan de su represin en el ao 19 ECcontra el cultojudo y sus simpatizantes en la ciudad de Roma. No se detuvoah. Tiberio le neg comida a los judos de Alejandra duranteuna hambruna, instituy polticas represivas para reducir susnmeros en la ciudad de Roma, y termin por expulsarlos.36Busc inclusive identificar simpatizantes judos en la ms altacima de la aristocracia romana. Seneca explica en su Epistulae

    Moralesque tuvo que abandonar su dieta vegetariana para queno fuera confundida con las restricciones dietticas de losjudos.37

    La represin de 19 ECno tranquiliz a Tiberio. Entrelos aos 19 y 23 [Tiberio] construy enormes barracas para la

    *Citado enDe Civitate Dei (Ciudad de Dios) 6.11.

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    23/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 932

    guardia pretoriana a la orilla de Roma misma.38Lepreocupaba una posible revolucin? Se le vea asustado.Suetonio explica que se fue a Capri, porque le gustaba mucho

    esa isla, ya que el acceso nico era una pequea playa, rodeadapor todos lados por desfiladeros verticales de gran altura, yaguas muy profundas.*En Capri, Tiberio se sumergi en lasdepravaciones malsanas ms inimaginables, extendiendo suocio en el deleite sdico de torturas creativas y lentas, gozandolos alaridos de los pobres diablos que tena en su poder. Era talsu monstruosa diversin que no quedaba mucho tiempo para laminucia de gobernar; de ah en adelante quien se encargaba deeso era su amigo y brazo derecho, Sejano. ste era el jefe de laguardia pretoriana, el destacamento de fuerzas especiales que

    mantena en su trono al emperador.

    39

    Filo de Alejandra, el gran pensador judo del siglo 1,

    hace referencia enLegatio ad Gaiuma una represin de Sejanoen el ao 31 ECcontra los judos en varias ciudades delimperio, buscando borrar a la nacin.40En una obra distinta,In Flaccum, explica el historiador Erwin Goodenough, [Filo]demostr que la cada de Sejano se deba en parte a supersecucin de los judos.41Es dramtico: Tiberio se vioforzado a ejecutar a Sejano, su mejor amigo, y, segn explicaFilo enLegatio ad Gaium,a ofrecerle disculpas a los judos en

    varias ciudades.42

    Puede entreverse aqu que la resistenciaarmada de la dispora y aliados era formidable. Tiberio tenarazn de estar asustado.

    Ahora bien, las fuentes romanas que hablan sobre esteepisodio alegan que Sejano fue ejecutado por intrigas contra el

    *Tiberio (40)

    emperador. En esto puede verse, en mi opinin, la manoavergonzada del censurador oficial. Un dato curioso apoya estahiptesis.

    EnAnales de Tcitola obra que Barbara Levick,bigrafa de Tiberio, llama nuestra fuente ms completa ycerterala porcin correspondiente a estos eventos nosobrevivi: el relato se suspende en el ao 29 EC, y retomadespus de la cada de Sejano.

    43Acaso fue expurgada aquellaporcin por haberse apegado a los hechos? Sabemos que habamucha censura oficial, y la reputacin de Tcito es quereportaba las cosas tal cual. Es interesante que cuando, despusde la interrupcin, el texto superviviente retoma la narrativa enel Libro 6 deAnales, lo que leemos es esto: Luego se tom

    la decisin de castigar a los hijos de Sejano que quedaban,aunque la furia del pueblo ya disminua, y la gente haba sidoapaciguada con las ejecuciones anteriores. La referencia aesfuerzos imperiales por apaciguar la furia del pueblo conejecuciones no sugiere que el problema fueran intrigas deSejano contra un emperador que nadie quera. Eso no hubierahecho enfurecer a ningn pueblo. Ms bien da la impresin deuna revueltageneral, por simpata con los judos que habareprimido Sejano, y tan apasionada que haba sido difcil decalmar (precisamente como testimoni Filo de Alejandra).

    Poncio Pilato

    Lo anterior subray la importancia de lanzar represionesantijudas despus de provocar unarebelin, para as poderjustificar ante la poblacin que la violencia era necesaria paramantener el orden.Parece ser que Tiberio le encomend a

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    24/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 933

    Poncio Pilato, desde 26 ECsu gobernador en Judea, la misinde provocar una revuelta. Pero al final Tiberio no se atrevi.

    La historiadora Elaine Pagels apunta que Filo de

    Alejandra, al narrar lasituacin de la comunidad juda enJudea, describi al gobernador Pilato como un hombreinflexible, testarudo, y cruel, y describi su administracincomo marcada por la avaricia, la violencia, el robo, elatropello, comportamientos abusivos, frecuentes ejecucionessin juicio, y ferocidad salvaje e interminable. El testimoniode Filo, agrega, es corroborado por Flavio Josefo.44

    En el Imperio Romano el culto religioso al emperadorera parte integral del sistema de significados que anclaba elorden poltico. Y era importantsimo, como lo es tambin elculto a la personalidad del dictador en un rgimen totalitariomoderno. Semejante culto, empero, era intolerable para losmonotestas judos. Por eso, los predecesores de Pilato,explica Pagels, apoyndose en Josefo, reconociendo que losjudos consideraban imgenes del emperador como idlatras,haban instituido la prctica de escoger para la guarnicin deJerusaln una unidad militar cuyos estandartes no llevabanaquellas imgenes. El cuidado de los romanos por respetar lasidiosincrticas sensibilidades religiosas de los judos, a pesarde la centralidad e importancia del culto al emperador, esnuevamente una indicacin de lo nerviosos que estaban. Pilato,empero, haba sido enviado a provocar, y deliberadamenteviol este precedente.

    45

    Primero, le orden a la guarnicin existente quepartiera; luego, llev hasta Jerusaln una unidad dereemplazo cuyos estandartes llevaban imgenesimperiales, cuidndose de arribar coincidiendo con

    las altas celebraciones judas, el Da del Perdn[Yom Kippur] y la Fiesta de los Tabernculos[Sucot]. Pilato aparentemente saba que cometa unsacrilegio a los ojos de sus sbditos, pues tom laprecaucin de llegar de noche y ordenar que losestandartes fueran cubiertos con mantas durante elcamino. Cuando la poblacin de Jerusaln seenter, se reuni en las calles a protestar. Unagran multitud sigui a Pilato hasta Cesrea y seinstal afuera de su residencia, rogndole quequitara [los estandartes] Cuando Pilato serehus,la multitud continu protestando. Luego de cincodas, Pilato, exasperado pero testarudo hizocomo si les ofreciera a los manifestantes unaaudiencia formal, [y] los convoc a que sepresentaran delante de l en el estadio. Ah Pilatoreuni soldados, y les orden que rodearan a lamultitud. Amenaz a los manifestantes con unamasacre a menos que se rindieran. Para lasorpresa de Pilato, los judos declararon quepreferan morir a ver su ley violada. Entonces Pilatocapitul y retir a la unidad.Pagels (1995:30-31)

    Pilato encontrara otras formas de provocar a losjudosera su deporte favorito. Y en ocasiones s se sintilo suficientemente valiente como para asesinarlos. Pagels relata

    que, nuevamente rompiendo con precedente, Pilato mandacuar monedas con imgenes paganas, algo que ningn otrogobernador romano se atrevi a hacer, y se apropi los fondossagrados del Templo para financiar un acueducto en Jerusaln(ms sacrilegios). Cuando se junt una furiosa multitud aprotestar, Pilato orden que soldados vestidos de civiles conarmas ocultas se mezclaran con la gente. La gente no quiso

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    25/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 934

    dispersarse; Pilato dio la orden y los soldados atacaron. Variaspersonas fueron asesinadas y otros fueron pisoteados a muerteen la estampida que sigui. Luego hubo otras provocaciones,

    como la dedicacin en el Templo de escudos doradosconteniendo imgenes paganas.46

    Cuando Pilato asesin a una multitud de samaritanosque se haban reunido a venerar a Moiss en el Monte Gerizim,fue finalmente relevado de su cargo por el legado romano enSiria y enviado a Roma.47Parece que Tiberio Csar, como en31 EC, juzg que le faltaba fuerza, y al final no quiso provocaruna rebelin imposible de contener.

    Cayo Csar

    Tiberio muri y en el ao 38 EC, el nuevo emperador, CayoCsar (Calgula), orden un pogromo contra la poblacin judade Alejandra, llevado a cabo por Flaco Avilio. Este ultraje,que result en muchsimos muertos, adems de saqueo ydestruccin de propiedades, fue narrado en furia por Filo deAlejandria enLegatio ad Gaium.

    En el ao 40 el mismo emperador insisti en generaruna tremenda provocacin, ordenando que se instalara unaestatua suya en el Templo de Jerusaln.48Cualquiera que

    resistiera una orden del csar se arriesgaba a una prontaejecucin, pero el encargado, P. Petronio, antes que provocar alos judos, prefiri desafiar al soberano absoluto y totalitariodel Imperio Romano. Le envi una carta a Cayo aconsejandoque mejor abandonara su proyecto pues podra ganarse unainsurreccin imposible de reprimir. El emperador le manddecir a Petronio que se suicidara. Se salv Petronio porque el

    reyjudo Agrippa (un rey sin trono) le rog a Cayo quedesistiera de sus planes y de momento lo convenci. Luego elvoltil Cayo cambi de parecer y volvi a ordenar que se

    erigiera la estatua. La guardia pretoriana prefiri asesinar alemperador el 24 de enero de 41 EC. En su lugar, los pretorianosinstalaron a Claudio Csar.49

    Los judos de Alejandra aprovecharon la confusin dela sucesin para lanzar una revuelta en venganza del pogromosufrido en 38 EC.50Claudio, aconsejado por los pretorianos,proclam dos edictos anunciando que se respetaran losderechos de los judos en Alejandra y en el imperio, y luego,para que quedara claro, envi su famosa Carta a Alejandrapara disculparse con los judos alejandrinos y apaciguar su

    ira.51Le estaba quedando muy claro a la aristocracia romanaque era peligroso enfrentarse a los judos sin antes preparar elterreno poltico.

    La aristocracia juda pro romana

    Naturalmente que no toda traicin obtiene registro en losdocumentos sobrevivientes que utilizamos para reconstruir lahistoria, pero sobran casos sobresalientes que s han podidodocumentarse y con los cuales puede establecerse el patrn.

    Tiberio Julio Alejandro

    Tiberio Julio Alejandro, por ejemplo, de una familia judaalejandrina que sin duda era la ms adinerada delMediterrneo, renunci a su fe para convertirse en colaboradorromano. Esto lo volva muy distinto de su famoso to Filo

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    26/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 935

    cuyos testimonios hemos citado. (Filo fue un gran defensor desu pueblo, adems de un tremendo filsofo.) En Judea, TiberioAlejandro dirigi la represin para los romanos, y luego el

    Emperador Nern lo convirti en el prefecto de Egipto, dondejug el papel de Flaco [Avlio], volcando las legiones de Romasobre los judos en uno de los disturbios, causando, dice Josefo,que 50,000 judos fueran asesinados.52

    Las provocaciones de Nern a travs de TiberioAlejandro contribuyeron al fermento revolucionario que resulten la Primera Guerra Juda. Por razones que dejar claras en elcaptulo siguiente, esta vez los romanos sintieron que el terrenopoltico estaba listo, y se arriesgaron con una confrontacindirecta. Con todo y eso les cost trabajo, pero ganaron la

    guerra, y aqu comenz el final. Adems de arrasar con toda lazona, quemando, destruyendo, y exterminando todo lo quehaba a su paso, Vespasiano y su hijo Tito derrumbaron laciudad de Jerusaln y su Templo (ao 70 EC).

    Aquella victoria romana se debi, en parte, a quemuchos aristcratas judos se aliaron con los romanos. El msconocido es el propio Flavio Josefo, quien despus sera uno delos historiadores ms famosos de todos los tiempos.

    Flavio JosefoSegn el relato de Josefo enLa Guerra Juda, l aconsej quelos judos no pelearan contra Roma, pero cuando lo hicieron,ayud a organizar la defensa de una ciudad. Luego de sercapturado por los romanos, predijo para el enorme deleite delgeneral Vespasiano que sera el prximo csar. Cuando secumpli la prediccin Josefo se convirti en favorito del

    emperador y de ah en adelante le ayud a l y a su hijo Tito aproseguir aquella guerra genocida. Concluido el exterminio, elemperador patrocin el trabajo de Josefo para que utilizara su

    prestigio como aristcrata y sabio hebreo defendiendo la tesisde que los romanos no haban oprimido al pueblo de Moiss.53Fue as como Josefo escribi sus relatos histricos,ejerciciosde propaganda imperial cuyos sesgos deben siempre tomarseen cuenta cuando se les consulta.

    Difcilmente podran haber sido ms extremos losargumentos justificativos de Josefo. EnLa Guerra Juda serefiere a Jerusaln as: O desdichada ciudad, qu miseria tangrande sufriste de los romanos, cuando vinieron a purificarte detus odios internos.*En otras palabras, segn Josefo era culpa

    de los judos que los romanos hubieran tenido queexterminarlos para purificarlos de su desorden poltico (merecuerdan los argumentos que tantos han empleado parajustificar los exterminios de Francisco Franco en Espaa).

    En su historia masiva,Antigedades de los Judos,Josefo le dice al lector: No puedo creer que haya personaalguna tan estpida que se rehse a creer las declaraciones deamistad de los romanos hacia nosotros [los judos], cuando noshan demostrado aquello con muchos decretos sobre nosotros.De no haber sido comn aquella estupidez Josefo no se habraesforzado tanto en refutarla. Sobre los supuestos decretos, elhistoriador Erich Gruen explica que Josefo junt estosdocumentos por razones que eran explcitamente apologticas:

    *La Guerra Juda (5.9)Antigedades de los Judos (14.267)

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    27/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 936

    quera probar que los judos siempre haban sido muyestimados por Roma, y por lo tanto Josefo... tena... motivopara falsificar documentos. De hecho: Los documentos [de

    Josefo] son por lo general citados en parte, no en su totalidad,estn llenos de errores; los nombres se confunden o estnequivocados; la cronologa est mal; y aparecen muchasduplicaciones y repeticiones.54Sin embargo muchoshistoriadoresincluido Erich Gruen!tratan de justificar laveracidad de Josefo cuando alega el favor romano hacia losjudos.

    Qu sesgo podra motivar a los historiadores a caer ensemejante absurdo? No es difcil imaginarlo. La IglesiaCatlica ha sido siempre romana, y ha tenido una gran

    influencia en la cultura occidental, en donde promovi el cultoa la Roma antigua luego de recrear el imperio como el SacroImperio Romano medieval y germnico. A consecuencia deesto las clases altas occidentales, de donde egresa la mayorade los historiadores, se han identificado siempre mucho con laantigua aristocracia romana. Al mismo tiempo, han padecidosiempre los prejuicios antisemitas que la misma Iglesia lesinculc durante dos milenios. De ah que favorezcan losargumentos de Josefomuy estimado, copiado, y preservado atravs de los siglos por estudiosos cristianoscuando culpa a

    los judos por los ataques romanos. Pero la deshonestidad deJosefo sobre este punto ha sido ms que demostrada: losespecialistas del tema han probado ya que Josefo falsific porlo menos dos de sus supuestos decretos pro judos.55Nopuede incluirse aqu la demostracin, pero en otro libropresentar mi argumento sobre una tercera falsificacin.

    Ahora bien, Josefo escriba para la aristocraciagrecorromana, por lo cual cabe la pregunta: Por qu seocupaba el emperador, a travs de su mascota juda, de

    convencer a los aristcratas griegos y romanos de que Romaquera mucho a los judos? No hay ms que una explicacin:era polticamente necesario. Haba crecido tanto la influenciadel judasmo en la ciudad de Roma, inclusive entre las clasesaltas, que muchos aristcratas ya no estaban de acuerdo con elexterminio de judos que haban llevado a cabo Vespasiano yTito en Judea. El emperador absoluto y totalitario tena queandarse con cuidado porque esa gente tan estpida no erapoca, inclusive en las altas esferas del imperio, por lo cualcomision la propaganda de Josefo. Esto nuevamente delata la

    tremenda influencia de la ideologa juda en el ImperioRomano, y lo cerca que estuvo de ganar la gran contiendapoltica de la antigedad.

    Los enemigos de los sicarios

    En los escritos mismos de Flavio Josefo sobra evidencia queestuvo muy lejos de ser el nico traidor contra su pueblo en elcontexto de los ataques genocidas de los romanos. Los

    traidores eran de hecho tan comunes que un grupo de rebeldesjudos, lossicarios, se especializaba en asesinarlos.

    Josefo se quejaba mucho de los sicarios y los calificabade bandidos, y por esto precisamente debemos sospechar quese merecen nuestra simpata. Pero hoy en da se ha vueltocomn tratarlos de terroristas, ypara colmo, en la lenguaespaola moderna sicario quiere decir asesino asalariado y

  • 7/25/2019 22_Mundo_Antiguo.pdf

    28/31

    Francisco Gil-White 2011 El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias

    www.hirhome.com/colapso/colapso.htm 937

    no partisano patriota. No me parece justo. La palabra

    terrorista invariablemente se emplea para condenar, puesconnota ataques contraciviles inocentes. La aristocracia

    romana, cuyos soldados eran profesionales de los ataquescontra civiles inocentes, y cuyo deporte era ver cmo bestiasafricanas devoraban a personas vivas, era desde luegoterrorista. Si romano en la lengua moderna se hubieseconvertido en sinnimo de terrorista,de m no se escucharaobjecin alguna; pero lo que se ha hecho con la palabrasicario no encaja con la evidencia.

    Richard Horsley parece haber sido el primero encalificar a los sicarios de terroristas en su artculo: LosSicarios: Antiguos Terroristas Judos. Hizo bien, por lo

    menos, en poner la palabra entre comillas, porque como loexplica el mismo Horsley, citando a Josefo (enemigode lossicarios), ellos se dedicaban a defender a los judos delterrorismo romano.

    Los sicarios emergieron en Jerusaln durante los50s. Recibieron su nombre de las armas queusaban, es decir, dagas que se asemejan a lascimitarras de los persas en su tamao, pero curvasy asemejndose a las armas que los romanosllaman sicae (Antigedades de los Judos20:186).

    Los reportes sobre este distintivo grupo sonprecisos y consistentes.

    ...Especialmente durante los festivales, se

    mezclaban con la muchedumbre, llevando dagascortas escondidas en sus vestimentas con lascuales apualaban a sus enemigos. ...El primero enser asesinado por ellos fue Jonatn, el sumo

    sacerdote (La Guerra Juda 2.254-56).Horsley(1979:436)

    Los sumos sacerdotes del Templo eran colaboradores