22 noviembre 2013, san cristóbal, r.d. | boletín...

4
22 Noviembre 2013, San Cristóbal, R.D. | Boletín Interno No. 16 www.ipl.edu.do En este número: La décima sexta entrega del Bole- tín Institucional Ciudad Loyola, ha preparado una edición especial de uno de los eventos más importan- tes del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, el segundo Congreso de Ingeniería Loyola COIL 2013. Fiesta familiar Escuela Básica El Comité de Padres y Madres de la Escuela Básica P. Silvio González, SJ. junto a la di- rección del centro educativo, realizó su acos- tumbrada fiesta familiar en el recinto escolar. Este año con el título “Resaltando el Folklore Hispanoamericano“, motivando a los estu- diantes a lucir trajes típicos de distintos paí- ses de Hispanoamérica como una forma de enseñarles de manera divertida la variedad de culturas en otras partes del mundo. La hermana María Ludivia Rincón, directora de la Escuela Básica declaró que: “La inte- gración de la familia y la escuela es un factor indispensable para el buen desarrollo de los niños. Por ello, la Escuela Básica y el Comi- té de Padres y Madres realiza esta actividad, que tiene como principal objetivo la integra- ción de la familia, sembrar juntos la semilla del amor, para que florezcan los valores en nuestra sociedad”. Durante la actividad, celebrada con motivo del mes de la familia, los participantes disfru- taron de: rifas, entretenidos juegos, talent show, cine, bazar, pinta caritas, gran varie- dad de platos, actividades deportivas, entre muchas otras, en un ambiente sano y ameno. Disfrutando del pasadía familiar

Upload: vocong

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22 Noviembre 2013, San Cristóbal, R.D. | Boletín Interno No. 16 www.ipl.edu.do

En este número:

La décima sexta entrega del Bole-

tín Institucional Ciudad Loyola, ha

preparado una edición especial de

uno de los eventos más importan-

tes del Instituto Especializado de

Estudios Superiores Loyola, el

segundo Congreso de Ingeniería

Loyola COIL 2013.

Fiesta familiar Escuela Básica

El Comité de Padres y Madres de la Escuela

Básica P. Silvio González, SJ. junto a la di-

rección del centro educativo, realizó su acos-

tumbrada fiesta familiar en el recinto escolar.

Este año con el título “Resaltando el Folklore

Hispanoamericano“, motivando a los estu-

diantes a lucir trajes típicos de distintos paí-

ses de Hispanoamérica como una forma de

enseñarles de manera divertida la variedad

de culturas en otras partes del mundo.

La hermana María Ludivia Rincón, directora

de la Escuela Básica declaró que: “La inte-

gración de la familia y la escuela es un factor

indispensable para el buen desarrollo de los

niños. Por ello, la Escuela Básica y el Comi-

té de Padres y Madres realiza esta actividad,

que tiene como principal objetivo la integra-

ción de la familia, sembrar juntos la semilla

del amor, para que florezcan los valores en

nuestra sociedad”.

Durante la actividad, celebrada con motivo

del mes de la familia, los participantes disfru-

taron de: rifas, entretenidos juegos, talent

show, cine, bazar, pinta caritas, gran varie-

dad de platos, actividades deportivas, entre

muchas otras, en un ambiente sano y

ameno.

Disfrutando del pasadía familiar

2

Con la conferencia magistral a cargo del Ingeniero

Félix García, presidente de Multimedios el Caribe, el

Instituto Especializado de Estudios Loyola inició la

celebración de la Segunda versión del Congreso de

Ingeniería Loyola COIL 2013, en esta oportunidad con

el tema de Eco-Ingeniería, como una forma de promo-

ver el desarrollo sostenible.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del

rector, P. José Rafael Núñez Mármol, SJ; quien agra-

deció a las autoridades presentes: “Muchísimas gra-

cias, codo a codo vamos a seguir haciendo cosas

buenas para esta provincia y por el país también”.

Destacó que esta segunda versión cuenta con exper-

tos locales y extranjeros que abordarán distintos te-

mas sobre Eco-Ingeniería, tanto a nivel del país como

de incidencia global.

El vicerrector del Instituto Especializado de Estudios

Superiores Loyola, Marino Brito Guillén, MA, pronun-

ció el discurso central del magno evento:

“Este evento ha sido concebido en la dirección de que

nuestros estudiantes y demás invitados tengan acce-

so al conocimiento de las más sanas prácticas de la

ingeniería, aquellas que menos agreden al medio

ambiente, nos esforzamos porque este sea un espa-

cio de reflexión, ético y profesional sobre el ejercicio

sabio y responsable de la ingeniería, de modo que el

hombre se enriquezca sin empobrecer a la tierra, sa-

bemos que esto es un gran reto”.

“La ingeniería debe contribuir al desarrollo de la humanidad”

El presidente de Multimedios del Cari-

be, Félix García, favoreció la explota-

ción forestal y minera, siempre y cuan-

do se haga respetando las leyes y asu-

miendo la deuda ambiental. Para el

empresario, las normas de uso, las

reglamentaciones técnicas de explota-

ción y la legislación ambiental no nece-

sitan ser inventadas, ya que muchos

países las tienen en marcha y existen

protocolos de acuerdos internacionales

para aprovechar los recursos forestales

y minerales con un mínimo de maltrato

al planeta.

3

Los diferentes salones del Instituto Especializa-

do de Estudios Superiores Loyola (IEESL),

abarcaron desde primeras horas de la mañana

del sábado, unas diez ponencias a cargo de

reconocidos profesionales, quienes abordaron

temas relacionados a la Eco-Ingeniería, para de

esa manera marcar el desarrollo del segundo

día del Congreso de Ingeniería Loyola COIL

2013.

Dentro de las actividades del segundo día de

Congreso, hubo un entremés artístico, este fue

organizado por el Departamento de Arte y Cul-

tura del IEESL, la apertura estuvo a cargo de

Wilson Camilo y familia, quienes interpretaron

varias canciones, también subieron al escenario

el Ballet Clásico, Grupo de teatro, Ballet Folkló-

rico, y el Grupo de Baile del Instituto Especiali-

zado de Estudios Superiores Loyola.

Una de las conferencias magistrales mejor cata-

logada por los participantes, fue la del Ingeniero

Osiris de León, titulada “La Minería Responsa-

ble y el Medio Ambiente en República Domini-

cana”, quien manifestó que: “La minería tiene

que ser una actividad productiva pero al mismo

La estación de radio del Instituto Especializado de Estu-

dios Superiores Loyola, Magis 98.3 FM, realizó diversas

transmisiones iniciando el día de inauguración del evento,

así como entrevistas a varios de los ponentes.

tiempo sustentable, para garantizar que esos aportes

que cada día la minería hace al desarrollo de la humani-

dad no se conviertan en daños y perjuicios a la flora, la

fauna, los suelos, el agua y el aire, de ese entorno que

llamamos habitad y del cual nosotros formamos parte

integral”.

4

Editor:

Unidad de Comunicación Corpo-

rativa (UCC)

Producción

Pamela Brito

Agradecimientos:

Ing. Félix Rondón

Contáctenos C/ Padre Ángel Arias no. 1 San

Cristóbal, República Dominicana

Tel.: 809-528-4010/ Ext. 3067

Email: [email protected]

www.ipl.edu.do

Luego de tres días de actividades con-

cluyó el Segundo Congreso de Ingenie-

ría Loyola COIL 2013, que tuvo una

participación de alrededor 500 asisten-

tes a las decenas de conferencias ma-

gistrales, charlas y videoconferencias

desarrolladas durante el transcurso del

evento.

La charla de clausura “Códigos Me-

dioambientales en la Construcción de la

planta de Cemento PANAM”, estuvo a

cargo de Remberto García, gerente

general de Cemento PANAM, quién

expresó que los inversionistas de la

empresa no han escatimado recur-

sos para que la industria tenga un alto

nivel tecnológico, controles medioam-

bientales de gran calidad, belleza y una

eficiente política de seguridad.

Todos los ponentes recibieron por parte

del equipo organizador del COIL 2013,

un pergamino de participación, así co-

mo un kit con materiales promocionales

del evento.

Los participantes también tuvieron la

oportunidad de evaluar diversos aspec-

tos del Congreso como: proceso de

inscripción, equipos, staff, puntualidad,

salones y refrigerios, todo esto con mi-

ras a superar la calidad del mismo para

futuras entregas.

Cierre del COIL 2013

Como parte del acto de clausu-

ra, el Ing. Carlos Pereyra, direc-

tor de la Escuela de Ingeniería,

presentó las conclusiones fina-

les a las cuales llegó el equipo

académico del IEESL.

1. La ingeniería debe contribuir

al desarrollo de la humanidad

porque es el centro de la crea-

ción. Aprovechando los recur-

sos de manera racional para su

beneficio y desarrollo. Tomando

en consideración que por su

propio futuro dicho recurso de-

be explotarse de manera sus-

tentable y sostenible para que

las generaciones futuras tam-

bién puedan beneficiarse de

ellos.

2. Explorar y dar a conocer las

tecnologías que sirvan para

mitigar los desastres que ocu-

rren como consecuencia del

cambio climático.

Esta es una de las cuatro con-

clusiones más importa

3. Promover un Marco legal

para la explotación racional de

los recursos naturales para la

sostenibilidad del medio am-

biente.

4. Disminuir el impacto en la

seguridad y el Medio Ambiente

usando equipos innovadores,

de alta tecnología.

5. Explotar las energías renova-

bles para generar energía de

forma que se ayude a sustituir

las importaciones, y aumentar

la capacidad de empleo de

mano de obra.

De su lado, el Vicerrector aca-

démico del IEESL, Marino Brito

Guillén, MA. pronunció las pala-

bras finales del Congreso, reite-

rando el agradecimiento a los

asistentes y patrocinadores por

creer en el IEESL.

24 Wilmi Ramírez / Chofer

24 Carlos José Heredia / Coord. Ing. Eléctrica

25 Héctor Jáquez / Docente

27 Jacoba de los Santos / Conserje

27 Rolando Yan Valdéz / Analista de datos

30 Santa Cordero Díaz / Conserje

Cumpleaños Noviembre 2013