22 abd ag y div col

63
DIVERTÍCULOS COLÓNICOS Y ABDOMEN AGUDO

Upload: mocte-salaiza

Post on 06-Aug-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. DIVERTCULOSCOLNICOSYABDOMEN AGUDO
  2. 2. Divertculos colnicosDefinicin: Divertculo: Es la herniacin de mucosa ysubmucosa a travs de la capa muscularcircular del colon Es un divertculo falso por pulsin
  3. 3. Divertculos colnicosDefinicin: La enfermedad diverticular del coloncomprende diverticulosis diverticulitis complicaciones (sangrado, fstula, abscesoperidiverticular, obstruccin, peritonitis)
  4. 4. Divertculos colnicosDefinicin: Diverticulosis: Presencia de mltiplesdivertculos, sin ninguna sintomatologa Diverticulitis: Inflamacin con o sin infeccinde uno o ms divertculos, la cual puede seruna enfermedad muy leve, o llegar adesarrollar complicaciones con gran morbi-mortalidad.
  5. 5. Divertculos colnicosEpidemiologa: Verdadera prevalencia de la enfermedaddiverticular del colon: Difcil de establecer, ya que la mayora de loscasos son asintomticos. Rara en el Africa rural y Asia Muy Frecuente en los E.U.A., Europa y Australia. Frecuente en Mxico
  6. 6. Divertculos colnicosEpidemiologa: Incidencia: En Occidente: predomina en colon izquierdo,en especial al sigmoides aumenta con la edad, desde < 10% enindividuos menores de 40 aos hasta un 70 % enmayores de 80. En Japn: Predominan en colon derecho y sepresentan a ms temprana edad.
  7. 7. Divertculos colnicosEpidemiologa: diverticulitis: 10-25% de los portadores dediverticulosis coli hemorragia de tubo digestivo bajo: 10 al20% de los portadores de diverticulosiscoli complicaciones: 25% de los pacientes condiverticulitis
  8. 8. Divertculos colnicosPronstico: Diverticulosis = bueno (no siempre desrrolladiverticulitis) Diverticulitis = ms serio (complicacionespueden ser muy graves)
  9. 9. Divertculos colnicosEtiopatogenia: Resistencia de la pared colnica (cambios en lacomposicin de la colgena relacionados con la edad,debilitan la resistencia de la pared y acortan las tenias del colon) Alteraciones de la motilidad (Painter teora de lasegmentacin: las contracciones del colon causansegmentacin, formando una serie de pequeas bolsas) Fibra diettica (Burkitt A mayor tiempo de trnsito y menorvolumen de heces, mayor presin, que fomenta a la herniacinde la mucosa y formacin de divertculos)
  10. 10. Divertculos colnicosEtiopatogenia Diverticulitis: similar al del desarrollo de una apendicitis) obstruccin erosin, inflamacin yproliferacin de la flora normaldisminucin del retorno venoso e isquemialocalizada
  11. 11. Divertculos colnicosEtiopatogenia Complicaciones: abscesos o peritonitis = bacteriasintestinales atraviesan mucosa y seextiende el proceso a travs de toda lapared intestinal Hemorragia = erosin de vasos mucosos
  12. 12. Divertculos colnicos Cuadro clnico: 75-80% asintomticos toda su vida es hallazgoincidental Una pequea proporcin: molestias abdominales inespecficas dolor en el hemi-abdomen inferior aumenta con la alimentacin y disminuye con la defecacin oflatulencia meteorismo o constipacin sin signos de inflamacin como hipertermia o reaccinperitoneal
  13. 13. DiverticulitisCuadro clnico: dolor abdominal grave anorexia, nausea vmito signos de irritacin peritoneal fiebre la extensin y localizacin de la perforacindeterminar el resto del cuadro clnico
  14. 14. DiverticulitisCuadro clnico: micro-perforaciones: contenidas por la grasa periclica y elmesenterio pequeos abscesos peri-clicos No llegan a ocasionar un abdomen agudo
  15. 15. Diverticulitis Cuadro clnico: macro-perforaciones: grandes abscesos (que pueden extendersealrededor de todo el intestino o inclusive aotros rganos) perforaciones libres peritonitis sepsis abdominal septicemia
  16. 16. Divertculos colnicosExploracin fsica disminucin o ausencia de la peristlsis peristlsis aumentada o con ruidos de luchaen obstruccin dolor localizado o diseminado plastrn palpable (masa mal definida)
  17. 17. Divertculos colnicosExploracin fsica fiebre difcilmente hipotensin o estado de choque. tacto rectal: hipersensibilidad, dolor y tambin puede llegar a palparseel plastrn si el absceso se localiza en la cavidad plvica
  18. 18. Divertculos colnicosParaclnicos: Laboratorio bsico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (en 2 posiciones) Signos de peritonitis teleradiografa de trax Perforacin libre
  19. 19. Divertculos colnicosParaclnicos: Laboratorio bsico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (2 posiciones) Signos de peritonitis, ileo, obstruccin oabscesos teleradiografa de trax Perforacin libre
  20. 20. Divertculos colnicosParaclnicos: colon por enema estudio durante el cual sediagnostica de manera incidental ladiverticulosis coli colonoscopia suele evitarse (NO contraindicada) ms difcil por espasmo y fijacin externa porcuadros previos de diverticulitis solo para situaciones de duda diagnstica paraexcluir cncer, colitis isqumica, inflamatoria oinfecciosa
  21. 21. Diverticulosis
  22. 22. Diverticulitis (edema)
  23. 23. Diverticulitis (sangrado)
  24. 24. Diverticulitis (sangrado)
  25. 25. diverticulosis
  26. 26. Diverticulo con impacto fecal
  27. 27. Divertculos colnicosParaclnicos: TAC = estndar de oro sensibilidad 93-98% y especificidad 75-100% Ultrasonografa sensibilidad del 66% para divertculos con engrosamientode la pared del colon y del 100% para abscesos, fstula, aire y lquido libres enla cavidad peritoneal
  28. 28. Divertculos colnicosParaclnicos: Laparotoma o laparoscopia exploratorias en muy contadas ocasiones: pacientes con cuadro de abdomen agudo y losdems estudios no han aclarado el diagnstico,es necesario llegar a estos procedimientos.
  29. 29. Divertculos colnicosDiagnstico diferencial: Apendicitis aguda (especiamente en pacientes asiticoso con sigmoides redundante) Enfermedad de Crohn (con afeccin colnica, sipresentan diarrea crnica) Cncer de Colon Colitis isqumica Padecimientos ginecolgicos Otras formas de colitis grave (seudomembranosa oamibiana)
  30. 30. Divertculos colnicosTratamiento Diverticulosis: objetivos teraputicos evitar complicaciones o desarrollo de msdivertculos Evitar el estreimiento (aumentar ingesta de lquidos yfibra diettica) 20 a 35 gramos de fibra diettica suplementos de fibra de 4 a 8 gramos en 250 a 300 mlde agua dos a tres veces al da
  31. 31. Divertculos colnicosTratamiento Diverticulitis: objetivos teraputicos: poner el intestino en reposo resolver la inflamacin e infeccin prevenir complicaciones
  32. 32. Divertculos colnicosTratamiento Diverticulitis: casos leves: manejo ambulatorio por 7 das dieta lquida o blanda antibioticoterapia: ofloxacina, ciprofloxacina,metronidazoly recientemente la rifaximina antiespasmdicos PRN mesalazina y los probiticos ltimamente handemostrado excelentes resultados
  33. 33. Divertculos colnicosTratamiento Diverticulitis: combinacin de mesalazina con un antibitico:superior para disminuir la intensidad de lossntomas y acortar duracin del cuadro puncin guiada por TAC drenaje de colecciones y abscesos procedimiento electivo evitar la ciruga en pacientes de alto riesgo
  34. 34. Divertculos colnicosTratamiento Diverticulitis: ciruga (abierta o laparoscpica) manejo de las complicaciones pacientes que no responden al tratamiento mdico o cuando no se logr el drenaje per-cutneo de lascolecciones. abordaje laparoscpico menor dolor post-operatorio y estancia intra-hospitalaria,recuperacin ms rpida de la peristlsis y msrpida reincorporacin a su vida rutinaria
  35. 35. Divertculos colnicosTratamiento hemorragia diverticular: tratamientos endoscpicos inyeccin de adrenalina o sustanciasesclerosantes hemo-clips cuando hay un vaso visible. Para prevenir cuadros recurrentes de diverticulitis,la rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7 dascada mes mostr ser muy superior a lossuplementos de fibra
  36. 36. Abdomen AgudoEtiologa Obstructiva Hemorrgica Inflamatoria Vascular Qumica
  37. 37. Divertculos colnicosPrevencin:complicaciones de diverticulosis Evitar estreimiento Evitar infecciones o parasitosiscuadros recurrentes de diverticulitis, rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7das cada mes
  38. 38. Abdomen AgudoObstructiva Luz intestinal Cuerpo extrao scaris leo biliar Invaginacin intestinal
  39. 39. Abdomen AgudoObstructiva Pared intestinal Neoplasias Vlvulos Tuberculosis intestinal Enfermedad de Crohn
  40. 40. Abdomen AgudoObstructiva Compresin extrnseca Adherencias Bridas Hernias Neoplasias
  41. 41. Abdomen AgudoHemorrgica Embarazo ectpico roto Aneurisma artico roto Ruptura vscera slida Ruptura de folculo ovrico Perforacin vscera hueca
  42. 42. Abdomen AgudoInflamatoria Apendicitis Diverticulitis Salpingitis Pielonefritis Pancreatitis
  43. 43. Abdomen AgudoVascular Trombosis mesentrica Arterial o Venosa Torsin de pedculo Colitis isqumica Iatrognica Isquemia sistmica Ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, etc.
  44. 44. Abdomen AgudoQimica Suelen ser postquirrgicas Fugas biliares = bilioperitoneo Fugas de orina = uroperitoneo Talcos, antispticos u otra sustanciaextraa
  45. 45. Abdomen Agudo Semiologa del dolor Modo de inicio Localizacin Intensidad Tipo Evolucin Factores que aumentan disminuyen Sntomas acompaantes
  46. 46. Abdomen AgudoTipos de dolor Visceral Profundo Con signos de irritacin peritoneal Resistencia muscular (voluntaria o invol.) Parietal Referido Realizar maniobra de Carnett Hiperestesia, hiperbaralgesia
  47. 47. Abdomen AgudoCuadro clnico Dolor abdominal Vmito Fiebre leo Choque
  48. 48. Abdomen Agudo Exploracin fsica Inspeccin Auscultacin Percusin Palpacin
  49. 49. Abdomen AgudoResistenciamuscular:contraccin demsculosabdominales por eldolor o ansiedad.La voluntaria puededesaparecer si setranquiliza alpaciente. Lainvoluntaria es unespasmo reflejo delos msculosabdominales porinflamacinperitoneal. Nodesaparecetranquilizando alpaciente
  50. 50. Abdomen AgudoEl signo deRovsing espositivo cuandose experimentadolor en elcuadranteinferior derechoal palpar elcuadranteinferiorizquierdo
  51. 51. Abdomen AgudoSigno delobturador semanifiestacuando hayirritacin delmsculoobturador. Lapierna derecha segira haciaadentro con elpaciente endecbito supino yla rodilla y lacadera derechasen flexin
  52. 52. Abdomen AgudoSigno del psoases por lairritacin delmsculo psoaspor el apndiceinflamado. Espositivo siexperimentadolor cuandotrata de levantarsu muslo encontra presinejercida por lamano del mdico,colocada arribade la rodilla.
  53. 53. Abdomen AgudoEl signo derebote esprovocado porel mdicocuando ejercepresinconstante sobreel sitio deldolor y luegoretira su manorpidamente.
  54. 54. Abdomen AgudoEl puntoMcBurney selocaliza en elC.I.D. en elsegundo terciode una lneatrazada delombligo hastaespina iliacaanteroposteriorDolor al palpareste punto esun signo deapendicitis
  55. 55. Abdomen Agudo Estudios de laboratorio Biometra hemtica completa Examen general de orina Tipificar y cruzar Coagulograma
  56. 56. Abdomen Agudo Estudios de laboratorio cont. Qumica sangunea (BUN) Enzimas Gases arteriales Electrolitos sricos
  57. 57. Abdomen Agudo Estudios de gabinete Tele de trax Placa simple de abdomen (2) Ultrasonido Angiografa T. A.C. Estudios contrastados (?)
  58. 58. Abdomen Agudo Simple de abdomen 2 POSICIONES Asas distendidas Asas fijas Niveles hidro-areos Edema interasa Borramiento de psoas Aire libre
  59. 59. Abdomen Agudo Paracentsis diagnsticaSolo en trauma o sospecha de ascitis Aspiracin de 5 ml. o ms de sangre Recuento leucocitario + de 500 cel/mm3 Recuento de GR + de 100,000 cel/mm3 Amilasa superior a 200 U/100 ml Lquido recuperado teido de bilis
  60. 60. Abdomen Agudo Paracentsis diagnstica cont. Tincin de Gram (+) Partculas de alimento en el lquidorecuperado Recuperacin de orina en lquidoperitoneal
  61. 61. Abdomen AgudoTratamiento Ciruga urgente Embarazo ectpico roto Aneurisma artico roto Ruptura visceral Perforacin visceral
  62. 62. Abdomen AgudoComplicaciones Post-operatorias Abscesos Peritonitis por: talco perforacin Cuerpos extraos olvidados Dehiscencia de herida (sepsis) Septicemia