21672493-calorimetria

8
1 - Integrantes : Diego Silva Jose Gonzalez Yañez - Profesor: Luís Rojas. - Asignatura: lab.fisico-quimica - Grupo: A. - Fecha: 1 de octubre de 2008.

Upload: esther-miramontes

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

  • 1

    - Integrantes : Diego Silva Jose Gonzalez Yaez- Profesor: Lus Rojas.- Asignatura: lab.fisico-quimica- Grupo: A.- Fecha: 1 de octubre de 2008.

  • Introduccin:

    El siguiente prctico tiene por finalidad medir el calor de diferentes reacciones tales como: de fusin, precipitacin, neutralizacin y disolucin. Para ello es necesario definir calor lo q significa flujo de energia desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura alcanzando el equilibrio termico, esta ultima tambien tiene relacion que la agitacin interna de un sistemas, en conclusin entre mas agitacin mayor ser la temperatura, el calor se mide en Jolues .Otro concepto a considerar es calor especifico y capacidad calorifica,

    Lo que refiere a calor especifico tiene relacion con la cantidad de calor que hay que suministrar para elevar la temperatura de 1 gramo de sustancia en 1 grado Celsius,

    El segundo termino denominado capacidad calorfica se define como la cantidad de calor que hace variar la temperatura de la sustancia en 1 grado Celsius.

    Es importante sealar que dentro de estas reacciones existen procesos que pueden ser de liberacin o absorcin de calor para ello la entalpia puede dar una prediccin siendo negativa cuando es exotrmica (liberacin de calor) y positiva endotrmica(absorcin de calor), para este y la mayoria de los practicos se trabaja a presion constante por lo que se puede afirmar que:la variacin de entalpia sera igual al calor de reaccin a presion constante.

    El calorimetro es un aparato reactor que esta formado por paredes adiabaticas lo que seala que impide el intercamio de calor desde el sistema al entorno para ellos se deja un espacio al vaci entre el vidrio exterior y el interior.

    Para decir que se trabaja con un sistema adiabatico cabe definir los que es sistema y entorno, sistema se define como el lugar de reaccion o donde se esta produciendo un trabajo y sistema es lo que rodea a este sistema cuando es un sistema adiabatico como lo es en el uso de un calorimetro no hay intercambio de calor entre este y su entorno. La suma del entorno y el sistema esta denominado como universo.

    2

  • Objetivos:

    Objetivos generales: - Manipular adecucadamente el calorimetro - Medir el calor de reaccion

    Objetivos especificos: - Diferenciar las reacciones en caso que sea endotermicas o exotermicas - Calibracion del calorimetro - Medir las temperaturas de los reactivos y en relacion a ello predecir su comportamiento

    Materiales y Mtodos:

    - Calormetro - Termmetro- probetas (100ml ortuna wgc)- Papel mantequilla- Vaso precipitado(50ml)- Varilla de vidrio- Mechero- Pinzas- Tubo de ensayo- Balanza granataria- agua destilada- Hielo- Reactivos: CuS04 NaOH HCl Na2S04

    Procedimiento:

    1- Calibracion del calorimetro

    Para llevar a cabo el propsito, en primer lugar es necesario calibrar el calormetro para asi obtener su capacidad calorifica que se ocupara como constante para el resto del practico.

    Calibracin:Lo que se hace es verter 65 ml de agua destilada medidos en una probeta de (100ml) y se mide la temperatura con el termmetro lo que indica T1=17grados Celsius, simultneamente se estaba calentando 85 ml puesto en un vaso precipitado de 50ml en el mechero. Se dejo esperara hasta que la temperatura entre ambas fuera superior en 20 grados a las primera se anoto su valor T2=55 grados Celsius se vierte al calorimetro y se agita con la varilla de vidrio y se determina la temperatura final o de equilibrio del sistema que es 35 grados Celsius.Aplicando la formula se obtiene un C del calorimetro igual a 627,9 J/c o 0,627 KJ/c.

    2- Calor de fusin de hielo:

    Se vierte 80 ml de agua al calorimetro y se mide la T1=20 grados Celsius, mientras se Pesaba el vaso precipitado de 50 ml en la balanza granataria lo cual era 113,2 g,posterirmente se le vertio el hielo y nuevamente se taro lo que sealo 172,4 g por diferencia se obtiene la masa del

    3

  • hielo que es 59,2 g se mide su temperatura T2=0 grados celsius.A continuacin se vierte este en el calormetro y se espera el equilibro trmico para despus calcular el calor de fusion que es 24,117 KJ.

    3- Calor de precipitacin:

    Cus04 :color azul, inodoro, 0,5M.NaOH: transparente, inodoro 1M.

    Se midi 75 ml con una probeta de 100 ml de Cus04 y se anoto su temperatura T1=19,8 grados Celsius, el mismo procedimiento se hizo con NaOH(75 ml) y se mido su temperatura ,T1=19,5 grados Celsius, el rango de diferencia tiene que ser menor a 0,5 grados. Una vez que se vertio que se vierten ambas concertaciones se agita con la varrilla de vidrio para homogenizar.Se aprecia en la parte superior un color azul y en la parte inferior celeste lo cual indica la precipitacin(observa 2 fases),la temperatura de equilibrio es T2=23 grados Celsius.Se calcula el calor de precipitacin expresado en J/mol para lo que es necesario considerar el precipitado que en este caso ser Cu(OH)2.

    4- Calor de neutralizacin:

    Se miden 75 ml de NaOH a 1M y se mide su temperatura T1=19 grados Celsius y luego se procede a medir tambin 75 ml de HCl 1M y su temperatura T1=19,5 grados Celsius,se vierten ambas al calorimetro y luego se espera la temperatura de equilibrio la cual es T2= 22 grados Celsius, como esta tambien se mide en J/mol es necesario calcular los moles de sal formado en este caso particulcar la sal es NaCl ademas de agua.

    5- Calor de disolucin:

    El prodecimiento tiene 3 pasos ,lo primero es verteer 100 ml agua al calorimetro y medir su temperatura T1=19 grados Celsius y luego se tendra que poner difrentes reactivos.a)0,5 g NaS04 de previamente tarado se agregan prximo al calormetro para que no se evapore,se agita con la varilla de vidrio y se mide la T2=20 grados Celsius.Se calcula el calor reaccion.b)Nuevamente a los 100 ml de agua se le vierten 1g de NaCl y se agita con la varilla,se mide su temperatura T2=19 grados.c)Se realiza el mismo mtodo con el NaOH slido y se mide su temperatura T1=20 grados celsius

    Resultados

    Calibracion calorimetro:

    65 ml agua a 17C inicia como T185 ml agua a 55C 150 ml a 35 C eso es igual a T3,

    Nuestra formula nos dice los siguiente:

    Q= m x c x t

    m= masac = capacidad calorifica t = T3-T1

    c del agua corresponde a 4.186 j/gr x C

    4

    como la densidad del agua es 1 por lo tanto tenemos 150 gramos de aguaQ= m x c x t

    Q= 150gr agua x 4,186 j/grxC x 18 CQ= 11286 jC= Q/tC= 11286kj/18 CC=627 j/C

  • Como resultado final obtenemos que la C del calorimetro es de 627 kj/CCalor de fusion del hielo:

    Datos:- 80 gramos de agua = 20 C- 59,2 gramos de Hielo = 0 C - Al sumar las masas se obtienen 139.2 gr a una temperatura en el calorimetro de 0 C- capacidad calorfica del hielo 4.186 j/g C- C del calorimetro = 627 j/C

    Variacion de temperatura= 0 C 20 C = -20 C

    Qreaccion= - ( Qfusion + Q calorimetro)Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 139,2 gr x 4.186 j/gr C x -20 C + 627 j/ C x 20 CQreaccion= 24,177 kj

    Valor tabulado: 6,01 kj al comparalo con el experimental la diferencia es por la cantidad de hielo ocupado y factores como la capacidad del calorimetro.

    Calor de precipitacin:

    Datos: - 85 ml CuSO4 a temperatura 19,8 C (T1) - 75 ml NaOH a temperatura 19,5 C (T1) - al mezclarlas en el calorimetro da una temperatura de 23 C - variacin de temperatura es 3,3 C - densidad de la solucion 1,07 gr/cc - capacidad calorifica 4,6046 kj/gr x C

    Densidad = gr/cc Gramos de solucion = 1,07 gr/cc x (85 ml + 75 ml) gramos de solucion = 160,5 gramos

    Qreaccion= - ( Qprecipitacion + Q calorimetro)Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 160,5 gr x 4.6046 j/gr C x 3,3 C + 627 j/ C x 3,3 CQreaccion= - 4,50792 kj

    CuSO4 + NaOH Cu(OH)2 O,5 M 1 M Calor molar => RL CuSO4 = 0,5 molar M= moles / LT 0,5= x moles/0,075 lt 0,0375 moles

    Calor molar = Q reaccion/ moles Qmolar= - 4,50792kj/0,0375 moles

    Qmolar= - 120,2112 kj / mol

    5

  • Calor de neutralizacin:

    Datos:- 75 ml NaOH a 19 C- 75 ml HCl a 19 C- T3 = 22 C- AT = 3 C- Capacidad calorifica 4,186 j/gr x C

    Masa de la solucion 75 ml de NaOH a densidad 1,04 gr/cc = 78 gramos de NaOH 75 ml de HCl a denidad ????? = 75,75 gramo de HCl Se suman las masas y da como resultado 153,75 gramo de solucion

    Qreaccion= - ( Qneutralizacion + Q calorimetro)Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 153,75 gr x 4.186 j/gr C x 3 C + 627 j/ C x 3 CQreaccion= - 3,81179 kj

    Calor molar = NaOH + HCl NaCl + H2O 0,075moles

    Q molar = - 3,81179 kj/0,075 molesQ molar = - 50,82 kj/ moles

    Valor tabulado:-56,2 kj/moles Al compararlo con lo experimental da un valor cercano y no exacto debido a las diferencias de de g a utlizar y ademas de la capacidad calorfica del calorimetro.

    Calor de disolucin:

    1- disolucin de NaOHdatos: - 0,5 gramos NaOH * mas total de la solucion: 100,5 gramos - 100 ml de agua 19 C - temperatura de la solucion 20 C - variacin de temperatura 1 C - capacidad calorifica 4,34 j/gr C

    Qreaccion= - ( Qdisolucion + Q calorimetro)Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 100,5 gr x 4.34 j/gr C x 1 C + 627 j/ C x 1 C)Qreaccion= - 1,064 kj

    2- disolucin de NaCl datos: - 1 gramo de NaCl * masa total de la solucion: 101 gramos - 100 ml de agua 18,8 C - temperatura de la solucion 18,8 C - variacin de temperatura 0 C - capacidad calorifica 4,34 j/grC

    Qreaccion= - ( Qdisolucion + Q calorimetro)

    6

  • Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 101 gr x 4.34 j/gr C x 0 C + 627 j/ C x 0 CQreaccion= 0 kj

    3- disolucin de Na2SO4 datos:

    - 0,5 gramos de Na2SO4 * masa total de la solucion: 100,5 gramos- 100 ml de agua a 19 C- Temperatura de la solucion 20 C- Variacin de la temperatura 1 C- Capacidad calorifica 4,34 j/grC

    Qreaccion= - ( Qdisolucion + Q calorimetro)Q= (- m x c x At + C x At)Q= - ( 100,5 gr x 4.34 j/gr C x 1 C + 627 j/ C x 1 CQreaccion= - 1,064 kj

    Discusines:

    Experimento calorimetria 1:

    Calibracin calorimetro:

    En los resultados obtenidos en la calibracin del calorimetro pudo haber diferencias en los resultados obtenidos en la variacin de la temperatura y a la posible contaminacin de el agua utilizada estas contaminacin pudo provocar algun tipo de desviacin en la capaciadad calorifica del agua alterando asi la constante a utilizar.

    Experimento calorimetria 2:

    Calor de fusion de hielo:

    En este experimento pueden existir diversas variaciones en resultados debido al procedimiento utilizado:En el procedimiento la cantidad de hielo utilizada puede variar en lo que respecta en la variacin de temperatura al utilizar una temperatura final diferente. Ya que lo que respecta a la cantidad de hielo utilizada a ma yor cantidad de este la temperatura usada como T3 sera mas cercana a 0C, y por el contrario mientras menor haya sido la cantidad de hielo utilizada esta sera mas cercana a la temperatura inicial usada como T1.

    Experimeto calorimetria 3:

    Calor de precipitacin:

    Segn los resultados obtenidos en lo que respecta al calor de precipitacin entre el NaOH y el CuSO4, es una reaccion exotermica ya que provoco el aumento de la temperatura en el calorimetro, esta reaccion de liberar calor se debe a que estos compuestos al romper sus enlaces para formar un precipitado liberan energia al medio ya que los enlaces moleculares son de alta energia y al romperlos se genera calor provocando lo dicho anteriormente.

    Experimento calorimetria 4:

    Calor de neutralizacin:

    7

  • En este experimento se logro obtener resultados en lo cual se obtiene el calor molar de esta reaccion que resulto ser exotermica porque provoco el aumento de temperatura del medio liberando calor de esta. De los resultados que se obtiene se puede discutir que el calor liberado del sistema se da por rompimiento de los enlaces ionicos del HCl al reaccionar con los del NaOH estos enlaces al romper liberan calor y por consiguiente provocan que la reaccion sea exotermica. Experimento calorimetria 5:

    Calor de disolucin

    Al aplicar el calor de disolucin del NaOH y el Na2SO4 al disolverlos los resultados entre estos fueron muy similares pero a la vez ambos dieron resultados positivos debido a esto podemos concluir que son procesos endotermicos eso quiere decir que para esta disolucin se necesito calor del sistema para llevarla a cabo en estos casos no hubo mayor discrepancia pero en el caso del NaCl dio como calor de la reaccion final 0 kj.La forma de explicar esto es porque el NaCl por afinidad y solubilidad con el agua es mucho mas hidrosoluble que el NaOH y el Na2SO4, por ende necesita menos energia que los casos anteriores pero eso no explica que haya dado como resultado 0 kj pero en parte lo dice. Para ser mas concisos da resultado 0 kj porque por afinidad no es necesaria la aplicacin de energia para solubilizar el NaCl en H2O al no necesitar energia en esta no se liberara calor.

    Conclusin

    Al finalizar este laboratorio es importante sealar que en toda reaccion quimica existe algunos parmetros fsicos que determinan cierta energia entre el sistema y el entorno, lo que es esencial para analizar su espontaneidad bajo ciertas condiciones de presion o temperaturas.Un caso concreto que se analizo es la entalpia ,calor de reaccion; adems de la medicion de las temperaturas de los difrentes reactivos,con estos datos se muestra que siempre el sistema buscara estar en equilibrio con la sustancia a reaccionar.

    Adems es importante decir que el calor nunca se pierde, ni se destruye,lo que avala la primera ley de la termodinamica, explcitamente se concluye que el calor siempre ser aprovechado o por el entorno o por el sistema,en consecuencia cuando se mide la entalpia a presion constante y da un valor negativo significa que cedio calor al entorno,por el contrario si es positivo absorve calor.

    Bibliografa

    1-Gua calorimetria.(luis rojas)2-Brown-Lemay-Bursten 9 edicin.3- Brown-Lemay-Bursten 9 edicin4-Schaum Quimica general.sptima edicion.JeromeL.Rosenberg.LawrenceM.Epstein5-Raymond Chang Williams Collage.septima edicin.6- Schaum Quimica general.sptima.edicion.JeromeL.Rosenberg.LawrenceM.Epstein

    8