208992

Upload: juan-gabriel-caro-rivera

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

  • :: portada :: Economa ::

    17-02-2016 Tercera fase de la gran recesin del capitalismoChina y los pases emergentesJess Snchez RodrguezRebelin

    ndice

    Nueva recada de la economa mundial a partir de 2015

    La lucha por la hegemona mundial y el nuevo modelo de acumulacin

    La crisis de los emergentes, tercer episodio de la gran recesin

    Los interrogantes sobre el futuro del capitalismo

    La interpretacin correcta de la situacin de la economa capitalista y su evolucin, despus de msde siete aos de desencadenada la gran recesin con la que arranc el siglo XXI, se ha convertidoen un tema fundamental para el que no existen consensos entre los especialistas. La mayora delos anlisis que se pueden encontrar giran en torno al corto plazo, con uno o dos aos de previsin,y sobre temas coyunturales, evitando entrar en las tendencias profundas que, evidentemente, sonms difciles de determinar y conllevan un mayor riesgo de error.

    En este artculo intentaremos una aproximacin a esta cuestin vital ascendiendo en tres niveles.En el primero nos ocuparemos de los datos y tendencias del corto plazo. En el segundoampliaremos la perspectiva para encuadrar los datos anteriores dentro de una perspectiva msabarcadora que tome en consideracin todo el perodo de la crisis actual desde 2008. Finalmente,en el ltimo nivel ensayaremos las posibles hiptesis desde el punto de vista de las tendenciashistricas del capitalismo.

    Nueva recada de la economa mundial a partir de 2015

    En el corto plazo el hecho fundamental y novedoso, que est condicionando el panoramaeconmico a nivel mundial, es la desaceleracin del crecimiento de la economa china, seguido en

    page 1 / 17

  • menor medida, y en parte originado por esa desaceleracin, de la cada del precio del petrleo.Todo ello en un contexto de atona de la recuperacin mundial de los efectos de la gran recesindesencadenada hace ms de siete aos.

    En el panorama actual y el previsto para 2016 solo la economa de Estados Unidos parece tener uncomportamiento saneado con un crecimiento en 2015 y 2016 de cerca del 3%, lo que ha llevado ala Reserva Federal a aplicar la primera subida en una dcada de tipos de inters (0,25%) endiciembre pasado. Sin embargo, los problemas econmicos internacionales la hacen dudar sobre lacontinuacin de estas subidas, previstas inicialmente hasta alcanzar el 1%, dada la repercusinnegativa sobre un escenario difcil.

    Por el contrario, las economas de los pases de la Unin Europea siguen mostrando unarecuperacin frgil e insegura, con un crecimiento de un 1,5% en 2015 y 1,7% previsto para 2016.Con sus altos niveles de desempleo, y bajos niveles de inversin e inflacin no puede decirse que lazona euro haya comenzado la recuperacin. Los niveles mnimos que alcanza de crecimiento seestn consiguiendo gracias sobre todo a dos circunstancias, el bajo precio del petrleo para unaregin que depende casi totalmente de las importaciones del crudo, y la masiva inyeccin deliquidez que realiza el BCE (60.000 millones de euros mensuales) para intentar hacer remontar a laeconoma. En ausencia de ambos factores posiblemente su crecimiento estara en tasas negativas.

    La Unin Europea fue tensada al mximo durante los aos anteriores de crisis, las diferenciaseconmicas entre sus socios, especialmente entre el sur y el norte, la llevaron a situacionesextremas como la de la negociacin del tercer rescate griego, que llego a suponer la amenaza de lasalida de Grecia del euro y, con ello, la puesta en cuestin de la propia moneda europea. Corregido,por el momento, ese riesgo con la claudicacin del gobierno de Syriza, sin embargo, las dificultadesno han terminado. No solamente las de carcter puramente econmico, como la atona de sucrecimiento y las debilidades de algunos sectores bancarios, como el italiano, sino, especialmente,los de carcter poltico, como el referndum britnico previsto para finales de 2016 sobre supermanencia o no dentro de la UE, el problema de la inmigracin masiva desde el norte de frica,las derivas derechistas antidemocrticas de algunos de sus miembros como Polonia o Hungra, o lainestabilidad poltica derivada de los efectos de la crisis (fragmentacin poltica en Espaa,posibilidad de victoria del Frente Nacional en Francia, etc.).

    Japnii fue durante muchos aos el ejemplo del crecimiento de una economa, convirtindose enuna de las tres patas del sistema capitalista mundial de la posguerra y en la principal economaasitica. Pero desde su crisis en los aos 90 Japn no ha conseguido encontrar un nuevo camino derecuperacin, permaneciendo en una situacin de estancamiento desde entonces. La expansinmonetaria en Japn antes de 1990 llev a la especulacin y el crecimiento interno ficticio hasta queestall la burbuja especulativa inmobiliario-burstil ese ao. Al descalabro burstil le sigui unestancamiento econmico y un crculo deflacionista. En 2014 su crecimiento fue de 0,1% negativo,del 1% en 2015, y se prev un 1,2% en 2016. De alguna manera Japn puede representar elmodelo a seguir por las economas de la Unin Europea, despus de ser afectado por una gravecrisis, su economa entr en una situacin de estancamiento de la que es incapaz de salir.

    Los pases emergentes, especialmente los BRIC, se constituyeron en el motor del crecimiento

    page 2 / 17

  • mundial en los aos inmediatamente anteriores a la gran recesin (2001-2007) con un 9% decrecimiento medio y hasta de 11% en China, y fueron los responsables de evitar que la granrecesin iniciada en 2008 alcanzase niveles de mayor gravedad. Mediante lo que algunos expertosdenominaron como desacople de sus economas respecto al conjunto mundial consiguieronmantenerse hasta prcticamente el ao pasado en la senda del crecimiento, tirando, as, delcrecimiento del precio de las materias primas, de las inversiones y el comercio mundial. Entre esaseconomas emergentes no cabe duda que el principal motor lo represent China, seguida adistancia por la India, Rusia o Brasil.

    Pero en el 2015 esta tendencia se rompi. China que haba venido creciendo un promedio del10,5% entre 2000 y 2007, y que la han llevado a ser una de las principales economas del mundo(13% del PIB mundial en 2014), ha pasado a cifras de crecimiento ms bajas, el 6,8% en 2015 y el6,3% previsto para 2016. Se suele sealar que detrs de este descenso se encuentran, entre otrascausas, un cambio de modelo de crecimiento decidido por las autoridades chinas, pasando delanterior basado en las exportaciones a otro basado en el consumo interno, la enorme deuda de susempresas, la depreciacin de su moneda (en agosto de 2015 fue la primera vez que China modificsu rgimen cambiario), y la creciente fuga de capitales (medio billn de dlares en 2015). Sinembargo, lo cierto es que hay otras causas ms de fondo, como hace sospechar el hecho de que lareduccin del crecimiento chino haya coincidido con una profundizacin de las relacionescapitalistas en su economa, especialmente a partir de su entrada en la OMC en 2001iii, la aperturade su bolsa de valores, el mayor peso del mercado frente al intervencionismo estatal, los niveles deendeudamiento de sus empresas, etc. Es decir, inicialmente China aprovech sus reformas decarcter capitalista y su apertura a la economa mundial para alcanzar un gran crecimiento,partiendo de un nivel de desarrollo muy bajo, pero conforme alcanzaba un cierto nivel de desarrollo- desapareciendo con ello algunas de sus principales ventajas competitivas - y se ha sumergidoms intensamente en el mercado mundial, ha sido penetrada extensamente por las relacionescapitalistas y se ha vuelto ms vulnerable a las crisis del sistema, que se han terminado portrasmitir a su interior.

    Pero, como nos recuerdan diversos autores, el frenazo actual en China no es un problemasimplemente de ese pas, sino que est inserto dentro de las causas profundas que subyacen a lacrisis de la gran recesin, es decir, la "tendencia estructural a la cada de la rentabilidad provocadapor un exceso permanente de capacidad productiva a nivel mundial....Desde 2007, la mquina degenerar beneficios y crecimiento que era China se ha ido erosionando paulatinamente. En 2007, losbeneficios industriales de este pas crecieron un 39%. En los aos de la depresin mundial, 2008 y2009, bajaron al entorno del 10%. Con un perfil caracterstico de crisis y polticas contracclicas deexpansin monetaria, estos ndices se mantuvieron con subidas y bajadas pronunciadas durante losaos que siguieron, hasta que en 2014 registraron, por primera vez, cifras negativas. La formacinde capital fijo, el gran pivote estratgico del crecimiento chino, baj entre 2007 y 2013 ms de diezpuntos porcentuales en trminos relativos. En otras palabras, estamos una vez ms ante una crisisde beneficios capitalistas."iv

    Las situaciones de Rusia y Brasil son bastantes peores que la de China. En el primer caso laevolucin de su crecimiento fue de -3,8% en 2015 y se prev un -1,1% en el 2016 comoconsecuencia de las tensiones geopolticas centradas en la guerra de Ucrania y de la cada de losprecios del petrleo. No obstante, en el caso de Rusia hay que tener en cuenta sus proyeccionesfuturas, especialmente a partir de su asociacin estratgica con China desde 2006 y los planes decooperacin econmica y poltica articulados en la Organizacin de Cooperacin de Shanghi.

    page 3 / 17

  • La economa de Brasil se encuentra en la peor recesin en 80 aos, su PIB cay un 3% en 2015 y seprev que caiga un 3,6% en 2016. Su tamao la hace ser determinante dentro de Amrica Latina yel Caribe, regin que registr un -0,4% de crecimiento en 2015 y hay una previsin de peores datospara 2016 debido a la cada del precio del petrleo y las materias, as como su volumen deexportacin, debido a la ralentizacin del principal importador de sus productos, China. AmricaLatina ha conocido un proceso de reprimarizacin de sus economas en los ltimos aos comoconsecuencia de la gran demanda de materias primas, en las que es abundante la regin, y elascenso de sus precios al calor de su gran demanda por el mercado chino. Esta situacin no ha sidoaprovechada, en general, para impulsar un proceso industrializador similar al conocido en elsudeste asitico, y en el momento en que han empezado a desplomarse el precio de las materiasprimas la regin ha sido una de las ms impactadas.

    Solo la India parece resistir mejor entre los pases BRIC, esperndose un crecimiento de ms de un7% para 2016, sobre todo debido a las cifras de gasto pblico y de inversiones en infraestructuras.No obstante el crecimiento que est experimentando la India, no es comparable el peso de sueconoma con la de China. As por ejemplo, en 1975 el PIB de la India superaba al de China en un9%, hoy el de China supera al indio en un 40% lo cual refleja la diferencia existente en cualquierotro tipo de comparacin de datos econmicos.

    Los pases emergentes se encuentran en una situacin de reduccin de su crecimiento e incluso deretroceso econmico general, con la excepcin de la India, que se ve agravado en el caso de lospases volcados en la exportacin de materias primas. Al hecho de la cada de su precio y sudemanda en el mercado mundial hay que aadir el impacto por evaluar de la subida de los tipos deinters en EE.UU., de la retirada de los flujos de inversin extranjera del perodo anterior, o laspresiones sobre sus monedas como consecuencia de la situacin descrita.

    Habamos sealado dos factores claves para el panorama econmico de 2016. El primero era ladesaceleracin econmica china que ya hemos mencionado, el otro era la cada espectacular delprecio del petrleo dentro de la tendencia general de la cada del precio de las materias primas.Sus causas hay que buscarlas tanto en la reduccin de su demanda, especialmente la provenientede China, como, sobre todo, por las turbulencias en el lado de la oferta. Efectivamente, en esteaspecto encontramos una sobreoferta causada de un lado por una poltica deliberada de algunospases productores, como Arabia, con objeto de evitar nuevos competidores como EE.UU. con supetrleo obtenido del fracking. Mantenido una sobreoferta y reduciendo su precio convierte enruinosas las costosas inversiones para la obtencin del petrleo por fracking y le suprime comocompetidorv. A ello se aadir en 2016 el aumento de las exportaciones del petrleo iran en elmercado mundial (un 20% a mayores), despus de levantadas las sanciones internacionales con elacuerdo alcanzado sobre su desarrollo nuclear, esto va a elevar la sobreoferta ya existente. Latendencia ms probable en este sentido es a que se mantenga en el tiempo pues el enfrentamientode los chiitas con los sunitas est personalizado en el choque de dos potencias regionales como sonArabia e Irn que, en el plano econmico, enfrenta dos bloques petroleros, el de Arabia y los pasesdel Golfo contra el eje Irn-Irak. La guerra interpuesta entre ambos bloques en Siria o Yementambin tiene su correlato econmico en el mercado del petrleo. Esta situacin ha arruinado lacapacidad de presin de la principal organizacin de la que se dotaron los pases productores, laOPEP.

    Como sealbamos con anterioridad la cada espectacular de los precios del petrleo, y de otras

    page 4 / 17

  • materias primas, beneficia a los pases consumidores, especialmente los desarrollados muydependientes como la UE o Japn, pero perjudica claramente a los pases productores yexportadores y a las empresas que tienen centrados sus negocios en ellas. El mantenimiento deuna situacin como la actual durante un largo tiempo terminar por generar importantes problemasinternos entre los productores, algunos ya despuntados como es el caso de las tensiones polticasen Venezuela, y otros por aparecer como pueden ser las turbulencias en Arabia o los pases delGolfo si las generosas subvenciones sociales con las que mantienen tranquilas sus conflictivassociedades son retiradas. Las convulsiones en esa zona pueden ser como un boomerang quetermine impactando tambin en los pases desarrollados consumidores.

    Ms de siete aos despus de desencadenada la gran recesin la economa capitalista global nosolo no ha conseguido consolidar una recuperacin creble, sino que se enfrenta a graves riesgosen el horizonte despus de haber utilizado intensamente una gran cantidad de instrumentosestatales, especialmente los gigantescos rescates, para intentar poner al capitalismo de nuevo enla senda del crecimiento.

    Pero la situacin no es igual para todas las economas y regiones. Como hemos visto, EE.UU. es laque mejor se ha recuperado de los efectos de la crisis, alcanzando un buen crecimiento yreduciendo a mnimos sus niveles de desempleo (5%). Esto se ha traducido en una revalidacin deldominio mundial de sus corporaciones multinacionales que han salido reforzadas frente a lasoriginarias de Europa o Asia. As, entre las 100 principales corporaciones mundiales en 2007 EE.UU.tena situadas 34, hoy son 54, siendo las 10 primeras por valor en bolsa norteamericanas. En esteranking China mantiene sus 11 corporaciones como hace 7 aos, en tanto que Europa y el resto deAsia pierden posicionesvi. Por un lado esta situacin relativiza el discurso de quienes han venidopronosticando el declive de la hegemona norteamericana pero, por otro lado, a pesar de ser laeconoma que mejor sea recuperado de la crisis persisten sntomas que apuntan a un largoestancamiento, como es el crecimiento de la productividad, por debajo del 1% en los ltimos cincoaos, y cuatro veces inferior a lo que creci en las ltimas dcadasvii. Su causa es la atona de lasinversiones que, a su vez, expresa la existencia de una capacidad excedente de medios deproduccin infrautilizados y la falta de confianza de los inversores en un nuevo ciclo de crecimiento.Por otro lado, Washington est maniobrando para defender y reforzar su hegemona mundial anteel reto que proviene de China. Para ello est negociando grandes acuerdos para establecer zonasde libre comercio tanto con Europa (TTIP) como con Asia y Amrica Latina (TPP) que analizaremosms adelante.

    A pesar del estancamiento persistente de Japn y de la ralentizacin del crecimiento chino, no cabeduda de que el centro de gravedad de la economa mundial se ha desplazado definitivamente a laregin de Asia-Pacfico. China e India son los principales beneficiarios, pero EE.UU. se encuentra enla posicin geogrfica privilegiada de aprovechar este nuevo centro sin tener que renunciar alcomercio trasatlntico en declive. Si la economa china se endereza, los enormes mercados querepresentan el conjunto de China e India atraern el grueso del crecimiento y el comercio mundial.

    La UE puede haber entrado en una dinmica similar a la que arrastra Japn desde los aos 90, la deun estancamiento o crecimiento dbil como consecuencia de diferentes factores como son eldesplazamiento del centro de gravedad del capitalismo (comercio, inversin, produccin einnovacin) a la zona Asia-Pacfico, la falta de integracin econmica entre sus Estadoscomponentes que origina fuertes diferencias en sus seno, o las tensiones originadas en su frontera

    page 5 / 17

  • sur rabe con la inestabilidad poltica y social y el flujo de inmigrantes entre otros.

    Los pases BRIC han representado durante los aos de la gran recesin la promesa de nuevoscentros de crecimiento capitalista que diversificaran los existentes en la trada UE, EE.UU. y Japn,pero en estos dos ltimos aos se ha roto este bloque. En tanto Rusia y Brasil entraban en unasituacin de recesin, India mantena su fuerte crecimiento y China ralentizaba sus altas tasasanteriores. En esta situacin ser difcil hablar de intereses compartidos a defender frente a losncleos maduros del capitalismo.

    Las dos regiones que enfocan con ms pesimismo su futuro son Amrica Latina y el mundo rabe.La primera porque durante los aos anteriores utiliz el tirn de las materias primas parareprimarizar su economa y especializarse en la exportacin de las mismas (petrleo, gas, soja,etc.), ahora con la cada de su demanda y precio se encuentra en una situacin difcil queseguramente se traduzca en tensiones polticas y sociales. El mundo rabe aade a la cada delprecio y demanda mundial del petrleo su grave situacin interna derivada del ascenso delislamismo radical, el enfrentamiento de potencias regionales y religiosas, y las guerras civiles queestn dando lugar a Estados fallidos como Libia y Siria.

    La lucha por la hegemona mundial y el nuevo modelo de acumulacin

    Como apuntamos brevemente con anterioridad hay dos batallas importantes en curso para definirel siguiente perodo y cmo ser el mundo. Ambas estn interconectadas. La primera gira en tornoa la disputa por la hegemona mundial. Por segunda vez en su historia la hegemona de EE.UU. estsiendo puesta en cuestin. En la primera ocasin, recin acabada de establecerse esta hegemonacon el fin de la segunda guerra mundial, el nuevo imperio mundial encontr un oponente de su tallaen la Unin Sovitica. La lucha por la hegemona se desarroll en el terreno ideolgico y militar, laURSS representaba una alternativa al sistema capitalista y era una potencia militar capaz demedirse en plano de igualdad con EE.UU. Aunque en cierto momento el enfrentamiento se centren la emulacin econmica con el objeto de establecer cul de los dos sistemas era ms exitoso,sin embargo, el principal terreno en el que tuvo lugar fue el militar, de ah los perodos de guerrafra, las carreras de armamentos y la doctrina de destruccin mutua asegurada. Esta primeradisputa por la hegemona finaliz con el hundimiento y desaparicin de la Unin Sovitica.

    La segunda disputa apareci pocos aos despus de desparecer la primera. Ahora el pulso selibraba principalmente en el terreno econmico. A pesar de tener un gobierno nominalmentecomunista, China es un pas plenamente capitalista y el pulso se libra con EE.UU. en torno a quinser la potencia econmica dominante en los prximos aos, no plantendose, por el momento,ningn enfrentamiento serio en el terreno militar. Esta disputa tiene unas consecuencias concretascomo es la lucha por el control de los mercados, las fuentes de materias primas, o la atraccin delas inversiones. Y en este sentido hay que contemplar los nuevos pactos impulsados por EE.UU.orientados a establecer nuevas zonas de libre comercio que sirvan para aislar a China, o la polticade sta en Amrica Latina, frica y Asia central para garantizarse mercados de productos ymaterias primas. Pero tambin las maniobras chinas para garantizar sus necesidades de comercio yconsolidar su posicin: Organizacin de Cooperacin de Shanghi con Rusia y pasescentroasiticos, acuerdos con pases latinoamericanos y africanos.

    page 6 / 17

  • La segunda batalla en curso para definir el perodo derivado de la gran recesin iniciada en 2008gira en torno a la bsqueda de un nuevo modelo de acumulacin capitalista, partiendo de doshechos fundamentales. El primero es que, al contrario que en ciclos anteriores, el capitalismo no haencontrado esta vez una base de revoluciones tecnolgicas capaz de impulsar una nueva etapa decrecimiento, los efectos de las revoluciones en comunicaciones, biotecnologas u otras han sidoinsuficientes para garantizar esa nueva fase de desarrollo. Desde mediados de los aos 70, cuandose inici la cuarta fase descendente de las ondas Kondratiev, el capitalismo ha conocido un perodode crecimiento basado en la expansin geogrfica del mismo a travs de los antiguos pasescomunistas que transitaron a la economa de mercado. Pero este factor ya ha consumado susefectos con la recesin que padece Rusia y el frenazo de China. De manera que a partir de estosmomentos, sin revoluciones tecnolgicas ni posibilidades de expansin geogrficas para impulsaruna nueva fase, no se vislumbran posibilidades de que el capitalismo globalmente pueda salir de sufase de estancamiento que podra convertirse en secular, con unas consecuencias que sonimprevisibles.

    El segundo hecho fundamental es que el modelo econmico terico-prctico dominante en elperodo anterior a la gran recesin, el neoliberalismo, qued seriamente cuestionado al aparecercomo el principal responsable de la serie de crisis que se sucedieron hasta la gran recesin de2008. En estos momentos se asiste a un pulso entre una revitalizacin del neoliberalismo o unregreso del keynesianismo, sin que haya otros modelos econmicos alternativos dentro delcapitalismo. Los proyectos en curso por establecer nuevos tratados de zonas de libre comercio,adems de su funcin de aislar a China, son el instrumento principal para la recuperacin delneoliberalismo.

    Los principales acuerdos comerciales en curso de negociacin o aplicacin son el TTIP, TPP, y TISA.Se trata de una nueva reactivacin de los tratados de libre comercio (TLC) impulsados hace ms deuna dcada y que en Amrica se saldaron con el fracaso del ALCA que promovi EE.UU. Susobjetivos, como hemos apuntado, son afianzar la hegemona norteamericana frente a su principalcompetidor, China - pero tambin frente al resto de los BRIC (India, Rusia y Brasil), que noparticipan en los mismos - , y continuar las polticas neoliberales en dos sentidos, de un lado,profundizando en la mercantilizacin de un amplio sector de actividades econmicas y sociales anno comercializadas mediante un aumento de la desregulacin y, de otro lado, reforzando el poderde las grandes corporaciones transnacionales frente a los Estados que veran mermada suautoridad al someter sus decisiones soberanas a tribunales internacionales que suponen unaprivatizacin de la justicia. El conjunto de polticas neoliberales y contrarias a las soberanasnacionales que contienen este conjunto de tratados ha llevado a que sus negociaciones se llevasenen el ms absoluto secreto para evitar que las opiniones pblicas pudiesen reaccionar y frustrarles.

    El TPP es el Acuerdo Transpacfico de Cooperacin Econmicaviii firmado en octubre de 2015 trasseis aos de negociaciones por diversos pases de Amrica (EE.UU., Canad, Chile, Per y Mxico) yde Asia-Pacfico (Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Japn, Malasia y Vietnam), estliderado por EE.UU. y se ha excluido de l a China pues su objetivo prioritario es justamente suaislamiento comercial en esa zona. Pero tambin tiene sus objetivos en Amrica Latina al utilizarsepara intentar revertir algunos de los procesos de integracin regional al margen de EE.UU. como elALBA, Unasur, Celac o Mercosur.

    El TTIP es el TLC que negocian EE.UU.y la UE desde 2013 con el mximo secreto. Como seala en

    page 7 / 17

  • un clarificador documento John Hilaryix, "el objetivo principal del TTIP no es estimular el comercioeliminando aranceles entre la UE y los EE.UU., pues son tan bajos que apenas pueden reducirse ya.Su principal finalidad es, como ellos mismos han reconocido, eliminar las "barreras" reguladorasque limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a los dos lados delatlntico. Ahora bien, estas "barreras" son en realidad algunas de nuestras normativas mspreciadas en materia de derechos sociales y medio ambiente......

    Adems de su programa desregulador, el TTIP tambin anhela crear nuevos mercados abriendo elsector de los servicios pblicos y la contratacin pblica a las empresas transnacionales, lo queamenaza con provocar nuevas olas de privatizaciones en sectores clave como la sanidad o laeducacin. Lo ms preocupante es que el TTIP pretende conceder a los inversores extranjeros elderecho de demandar a gobiernos soberanos frente a tribunales de arbitraje ad hoc para reclamarprdidas de beneficios derivadas de decisiones sobre poltica pblica."

    La negociacin del Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) implica a 50 pases (Australia, Canad,Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japn,Liechtenstein, Mxico, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistn, Panam, Paraguay, Per, Suiza, Taiwn,Turqua y la Comisin Europea), la mayora implicados en los dos grandes tratados mencionados, elTPP y el TTIP y con unas negociaciones llevadas igualmente con gran secretismo. Su propsito seracomplementar los dos acuerdos anteriores en el sector de servicios y con los mismos objetivos queellos, especialmente en este caso la privatizacin de los servicios pblicos.

    Si en los aos 90 el neoliberalismo fue impulsado decisivamente a travs de las polticas contenidasen el conocido como Consenso de Washingtonx, puede que un papel similar se intente conseguirahora a travs de esta ofensiva para implantar estos ambiciosos TLC que hemos visto. Sin embargolas consecuencias del dominio neoliberal durante estas dcadas pasadas no son desconocidas pornadie: un crecimiento econmico ms lento y desequilibrado, con unos mercados financierosmucho ms inestables y generando crisis financieras continuas, y una agudizacin de ladesigualdad y la pobrezaxi.

    China est marginada de los tratados que hemos visto pero eso no significa que no haya llevado acabo su propia poltica de acuerdos bilaterales comerciales y extendido su influencia a lo largo detodo el mundo, con especial intensidad en frica y Amrica Latina. Su intenso crecimiento en lasltimas dcadas lo ha conseguido mediante una poltica econmica orientada a la exportacin deproductos manufacturados muy competitivos debido al bajo coste de su mano de obra. Esto hasupuesto la necesidad de garantizar el acceso a las materias primas de las que carece, entre ellasel petrleo, por lo que ha impulsado una poltica de acuerdos con los pases productores de esasmaterias primas con buenos resultados.

    En los ltimos aos, una vez consolidado su papel econmico y asentadas sus grandes empresas,China ha emprendido tambin una poltica de exportacin de capitales con inversiones endesarrollo en los pases y concesin de crditos preferenciales flexibles, y de expansininternacional de sus empresas y corporaciones multinacionales, hay ms de 500 empresas chinasoperando en 49 pases africanos. Como sealan Aloia lvarez Fens, Luis Nieto y Pedro Ramir,"China necesita estar presente en el mundo para garantizar su propio desarrollo. Entre las

    page 8 / 17

  • actuaciones que lleva a cabo se encuentra la compra de empresas extranjeras. Ya compr laempresa de televisores de la cadena francesa Thomsom y adquiri la divisin de ordenadorespersonales de IBM. En el ejercicio 2004, alcanz los 5.500 millones de dlares de inversiones netasen el extranjero, con un aumento interanual de un 93 por ciento, segn las estadsticas publicadaspor el ministerio de comercio. La IED de China supone el 0,55 por ciento del total global de este tipode inversiones las multinacionales chinas invirtieron en 2005 un 26 por ciento ms que en 2004 enel exterior, en total, unos 6.900 millones de dlares. El objeto es doble, adquirir marcas de prestigioque faciliten la internacionalizacin de sus empresas de una forma rpida y segura y asegurarse elacceso a los recursos energticos y las materias primas que reclama su economa. China hainvertido 6.000 millones de dlares en empresas de gas y petrleo en el exterior. Empresas chinashan invertido unos 33.000 millones de dlares en industrias basadas en recursos minerales fueradel pas. El 60,3 por ciento de sus inversiones se han dirigido a Asia; Amrica Latina, acapara el16,2 por ciento; frica, 6,9 por ciento, EE UU, 6,7 por ciento; Europa, 6,3 por ciento; y Oceana, 3,6por ciento. Segn fuentes del ministerio de comercio, en 2002, el volumen de negocio de lasprincipales 500 compaas industriales de China, representaba el 68 por ciento del PIB del pas. 12de esas compaas ya figuran entre las 500 principales del mundo."xii

    La crisis de los emergentes, tercer episodio de la gran recesin

    Habamos sealado en el inicio del artculo que sera necesario un segundo nivel de anlisis msamplio que incluyese todo el perodo de la gran recesin iniciado el 15 de septiembre de 2008cuando tuvo lugar el hundimiento del banco Lheman Brothers, y con ello se inici la fase aguda dela actual crisis econmica.

    Tres aos ms tarde, los acontecimientos que tuvieron lugar en Europa (la negociacin del segundoplan de salvamento de Grecia y los intentos por salvar el euro de los ataques de los mercados) yEE.UU. (acuerdo de mnimos para evitar la suspensin de pagos del gobierno norteamericano)estuvieron a punto de repetir el escenario inicial, pero con unas consecuencias an mucho msgraves que las desencadenadas entonces. Solamente el pnico de los dirigentes de la UE y EE.UU.ante esa perspectiva, ejemplarizada en el hundimiento de Lheman Brothers, permiti los acuerdosde mnimos alcanzados, era una demostracin clara de que la situacin de caos sistmico seprofundizaba tres aos despus.

    En diciembre de 2008 el epicentro de la crisis se encontraba en EEUU y su onda expansiva estabaempezando a afectar a Europa a travs del impacto en sus instituciones financieras, frente a lo cuallos Estados europeos no dudaron ni un instante en salir en su ayuda con multimillonariasinyecciones de dinero. Las enormes ayudas de los primeros meses de la crisis, primero al sectorfinanciero y luego tambin al industrial, no consiguieron la reactivacin econmica, tampoco lascumbres del G20 consiguieron imponer medidas de regulacin financiera, aunque en noviembre de2009 dio va libre a la nueva ola de incentivos pblicos.

    En la primavera de 2010 el desencadenamiento de la crisis de la deuda griega abri una segundaetapa en la crisis, el problema se desplazaba del sector financiero privado a la deuda soberana y deEEUU a Europa, comenzaba la denominada "crisis de las deudas soberanas". La crisis griegaescenificaba que el epicentro de la gran recesin se estaba trasladando definitivamente a Europa.

    page 9 / 17

  • Para ser ms precisos habra que matizar que tras una posible suspensin de pagos del Estadogriego la crisis estara planteada a los bancos alemanes y franceses especialmentexiii. El problemade la deuda soberana no era ms que una consecuencia de las inmensas ayudas desembolsadaspor los Estados al sector financiero y luego por la cada de la actividad econmica.

    Se haban estado lanzando numerosas advertencias desde hace tiempo sobre que podra significarla inmensa ayuda desembolsada por los Estados para impedir el agravamiento de la crisis - lo quese ha traducido en un enorme incremento de la deuda pblica - si no se acompaaba de un cambiode las reglas del juego, es decir, si no se sustraa el control de la regulacin de los mercados y sepasaba a los Estados.

    La recada en la crisis un ao y medio despus de iniciarse su fase aguda se diferenciaba por ellugar en que se ha originado - la deuda soberana de algunos Estados europeos en lugar de losproblemas de los grandes bancos estadounidenses - pero tuvo un cierto parecido en la reaccin delos actores pblicos. En septiembre de 2008 la administracin Bush dej que el banco LehmanBrothers se hundiese, y solo tras la constatacin de las graves consecuencias de esa decisin, quepuso al sistema financiero internacional al borde del abismo, se produjo una rpida rectificacinpara implementar una masiva ayuda financiera a la banca en graves dificultades. En 2010, lossocios europeos no dejaron hundir a Grecia, pero casi, las dudas interminables sobre si acudir en surescate fueron equivalentes a la decisin de Bush; solo tras percibir las gravsimas consecuenciaspara la zona euro se acudi a salvar in extemis a Grecia. Pero aqu acabaron las semejanzas. Lasgenerosas y prcticamente incondicionales ayudas volcadas en la banca privada mundial setransformaron en unas condiciones draconianas a Grecia. La ayuda qued vinculada a laaprobacin de un dursimo plan de austeridad a soportar por las clases populares griegas. Elsegundo aspecto relacionado con la crisis griega, y la tarda reaccin de los gobiernos de laeurozona, fue el multimillonario plan aprobado por los ministros de economa de la UE para blindarel euro y las medidas excepcionales del BCE de comprar bonos de los pases. Una vez ms en ao ymedio el capitalismo fue salvado de la catstrofe por la intervencin de los Estados mediante elaporte masivo de dinero, la primera vez para sostener el sistema financiero, la segunda para frenarel ataque especulativo contra la eurozona a travs de los pases ms debilitados.

    En el verano de 2011 se vivi un tercer momento crtico en el desarrollo de la crisis. En Europa sehaba asistido a dos rescates ms, el de Irlanda y Portugal, y se enfrentaba a la necesidad de unsegundo rescate en Grecia sin que ello evitase algn tipo de suspensin de pagos en ese pas. Lagravedad de esa situacin no era ms que un sntoma de algo ms profundo, el peligro que existade resquebrajamiento de la Unin Europea y la fractura del euro.

    Los tres grandes rescates realizados en la eurozona fueron en Irlanda, Portugal y Grecia, en esteltimo caso hasta tres veces (hubo otros menos impactantes como el de la banca espaola o el deChipre), a travs de unos acuerdos que suponan unas dursimas polticas de austeridad para suspoblaciones. Con ello se aplac la fase aguda de la crisis en Europa y se empez a alejar el peligrode ruptura del euro. Esta situacin se estabiliz an ms cuando en julio de 2012, Mario Draghi,presidente del BCE, lanz su famosa frase de que esta institucin "est preparada para hacer lo quehaga falta a fin de proteger el euro" con la que desactivo la especulacin de los mercadosfinancieros que apostaban por la suspensin de pagos de algunos de los pases ms dbiles de laeurozona. Europa se salvaba de la ruptura pero se mantena en la atona econmica.

    page 10 / 17

  • El ltimo episodio de la crisis europea tuvo lugar en 2015 con la negociacin del tercer rescate aGrecia y la actitud inicial firme del gobierno de Syriza que se negaba a continuar con la aplicacinde ms sacrificios de austeridad. Nuevamente el euro estuvo por unos meses en la picota con elpeligro de que uno de sus miembros se saliese o fuese expulsado. La claudicacin de Tsipras pusofin a este tercer episodio de la crisis europea, pero manteniendo su economa en el estancamiento.

    El tercer gran episodio en la historia de la gran recesin, la crisis china, en realidad no es un datonuevo desde agosto de 2015. Ya en 2012 sonaron las alertas sobre la ralentizacin de sucrecimiento (7,5% en 2012) que se asociaron con los problemas europeos, el impacto de China setraslado inmediatamente a los pases emergentes. En realidad, pues, los episodios de la crisis seestaban solapando al formar parte de un todo global.

    En 2012 la economa mundial se debilit de forma importante, especialmente por el efecto de lacrisis de la deuda en Europa y los principales organismos mundiales pronosticaban un ritmo decrecimiento lento debido sobre todo al dbil desempeo de las economas desarrolladas, pero yaempezaban a sonar las alarmas sobre los problemas en los emergentes. En 2013 los pasesdesarrollados crecieron un 1,3% y los emergentes un 4,7% ambos grupos a la baja respecto al aoanterior. En realidad en ese ao el crecimiento mundial (2,1%) fue el ms bajo desde 2009, cuandopareca haberse superado la fase ms aguda de la gran recesin. El tirn de la economa mundialque haban mantenido los emergentes empezaba a debilitarse claramente. 2014 fue un ao deespera, todos los factores sealaban la recada que empezara en 2015 con la consolidacin delfrenazo chino y su impacto en los emergentes.

    Resumiendo, la gran recesin inici su primera fase aguda en EE.UU. y el sistema financiero,posteriormente, en una segunda fase, traslad su epicentro a Europa en forma de crisis de lasdeudas soberanas, en la tercera fase actual la crisis se ha trasladado a China en forma de frenazode crecimiento arrastrando a los emergentes. Mientras EE.UU. ha iniciado una recuperacinincierta, Europa sigue en un dbil crecimiento cercano al estancamiento en un modelo que separece al japons, y los pases emergentes entran en graves dificultades arrastrados sobre todo porChina. Con este panorama, la mayora de los especialistas reconocen el temor a una recada enotra recesin mundial.

    Los interrogantes sobre el futuro del capitalismo

    El tercer nivel de anlisis que es necesario emplear es ms especulativo en cuanto debe ocuparse,desde una visin ms elevada, del significado de la gran recesin en la evolucin global delcapitalismo.

    Los principales argumentos y datos relativos al anlisis en este nivel fueron expuestos en mi obra Capitalismo. Interpretaciones de su evolucin y crisisxiv, por tanto, ahora solo mencionar algunosde las explicaciones relacionadas con esta ltima etapa de la evolucin del capitalismo, remitiendoa los interesados en una visin ms global a la consulta de dicha obra.

    page 11 / 17

  • Utilizando como herramienta de anlisis de la evolucin del capitalismo los ciclos de Kondratiev,existe acuerdo en que a mediados de los aos 70 del siglo pasado se inici la fase descendente dela cuarta onda, pero ya es ms polmico establecer si hubo una nueva fase ascendente a partir demediados de los 90 o la fase descendente se ha prolongado hasta la actualidad con uncomportamiento diferente respecto a las fases anteriores. Incluso se ha planteado si dicha teora hadejado de ser vlida como instrumento de anlisis.

    Las causas que provocaron el cambio de fase fueron diferentes segn diversos autores, Mandelapunt al agotamiento de la revolucin tecnolgica de la posguerra y a la disminucin de losfactores productivo y comercial; Wallerstein situ en 1967-73 la confluencia de diversos problemascomo son la crisis petrolera, las complicaciones monetarias en Estados Unidos, la revolucinmundial de 1968-70 o las derrotas en Vietnam entre otros; Maddison por su parte, seal a diversosproblemas econmicos como los precios, la produccin, el sistema monetario internacional o loscambios en el equilibrio internacional del poder econmico. Dentro de las previsiones de lostericos de la economa-mundo, en la segunda parte de esta fase apareci la etapa definanciarizacin desde los aos 80.

    Cuando a finales de los aos 60, y durante la dcada de los 70, se produjo la cada de la tasa deganancias, se vino abajo el rgimen fordista, que haba caracterizado el gran perodo de expansincapitalista posterior a la segunda guerra mundial. Ello se expres en la saturacin de los mercadospara la produccin masiva, y la ruptura de las condiciones que aseguraban la paz social, loscontinuos incrementos salariales y el pleno empleo. La recomposicin de la tasa de ganancia sebusc mediante la reduccin de los costes laborales y el poder sindical, la robotizacin del procesode trabajo, la precarizacin, la deslocalizacin productiva hacia pases de salarios bajos y ladiversificacin de los modelos de consumo. La consecuencia poltica y social fue el incremento de laconflictividad social.

    Para absorber la produccin en un ambiente de reduccin de los salarios se utiliz de maneracreciente el endeudamiento y la financiarizacin que terminaran desembocando en la gran crisisde principios del siglo XXI.

    Esta fase descendente vino marcada por la ofensiva neoliberal contra las clases populares en elmundo, a partir de la victorias electorales de Reagan y Tatcher, por el proceso de globalizacin (enrealidad un nuevo impulso al proceso de mundializacin caracterstico del capitalismo, con etapasde aceleracin como la del final del siglo XX), y por el elevado nmero de burbujas y crisisfinancieras que se acumularon y que pronosticaban la gran crisis desatada en 2008. Si entre 1945 y1979 se haban contabilizado diez crisis bancarias, entre 1980 y 1999 se contabilizaron 150 crisis.

    La globalizacin neoliberal es un rgimen con caractersticas opuestas al keynesianismo, su baseson los bajos salarios, privatizaciones, desregulacin, desmantelamiento del Estado de Bienestar yextensin del dominio de las multinacionales, especialmente las de Estados Unidos. Pero tambindestaca el hecho opuesto al keynesianismo de que con la globalizacin no hay boom econmico, nicrecimiento sostenido a escala mundial de la produccin o de las inversiones. Por el contrario es elcapital financiero el que conoce un crecimiento espectacular que agrava las contradicciones delsistema capitalista. Durante los cortos periodos en que logra que la economa crezca, aparecen

    page 12 / 17

  • graves turbulencias, desajustes y desequilibrios, lo que hacen de la globalizacin neoliberal undesarrollo precario y convulsivo.

    El rgimen de la globalizacin se caracteriza por ser una etapa de burbujas especulativas peligrosascon un gran poder destructivo. Aun siendo un fenmeno ya conocido en la historia del capitalismo,lo caracterstico durante la globalizacin es su cantidad e intensidad

    Entre los autores que sostienen que estamos en una prolongacin anormal de la fase iniciadaen1975 podemos citar a Adrin Sotelo Valencia, para quin la crisis iniciada en 2008 se inscribe enla fase depresiva B del ciclo Kondratiev iniciada en 1975-5 y profundizada con la secuencia de crisisque arrancaron con la mexicana de 1994. La tasa de ganancias entre 1970-82 fue la mitad que enel perodo 1940-70, para volver a recuperar entre mediados de los 80 y mediados de los 90, pero apartir de 1995 las tasas de ganancias fueron insuficientes para dar lugar a un cambio de cicloexpansivo y la fase recesiva se prolong hasta la actualidad.

    Los argumentos de quienes sostenan que a mediados de los aos 90 se inici una nueva faseascendente han resultado mucho ms dbiles. Es cierto que a partir de 1995 se inicia una fase derecuperacin que durara, con sobresaltos, hasta el ao 2000. Pero desde ese momento comienzauna pendiente que llevara a la gran crisis iniciada en 2008.

    Finalmente, tambin es necesario mencionar a otro autorxv que ni cree que se contine en la fasedescendente, ni que se haya iniciado una nueva onda, sino que, por el contrario, supone que,debido a los profundos cambios acaecidos en el capitalismo el ciclo de Kondratiev ha dejado defuncionar. Por ejemplo, la actual revolucin tecnolgica basada en el desarrollo de lascomunicaciones o la biotecnologa no ha cumplido con la expectativa de que originase una nuevafase de ascenso del ciclo Kondratiev. El fundamento de esta posicin es la consideracin de que laeconoma mundial ha sido completamente hegemonizada por el parasitismo financiero (y)obedece a una dinmica radicalmente diferente de la vigente durante la era del capitalismoindustrial. Es decir, el capitalismo entro en la fase de senilidad, a partir de los aos 70, cuando elparasitismo devino hegemnico.

    Como conclusiones provisionales en mi obra mencionada se apuntaba a que an si noestuvisemos asistiendo a la fase ms o menos larga del final del capitalismo, al menos se deberaadmitir que se ha entrado en una fase de inflexin importante del sistema por cuanto se admite,primero, que nos encontramos en el declive de la hegemona norteamericana sin poder asegurarque nueva hegemona sera la heredera; segundo, que no se ha encontrado un rgimen deregulacin claro que sustituya al superado taylorista-fordista despus de un largo perodo y; terceroque no parece claro que se haya iniciado una nueva onda larga de crecimiento con lo cual la fase Banterior se estara alargando mucho ms que los ciclos anteriores, sin poder concluir si se hadistorsionado la teora de las ondas largas o ha dejado de servir como teora explicativa.

    Esta situacin nos sita, en teora, ante tres posibles escenarios que pueden contemplarse tras lainflexin mencionada: 1) El sistema-mundo sigue funcionando con los ajustes necesarios, en este

    page 13 / 17

  • caso se tratara del mantenimiento del capitalismo adaptado a las nuevas condiciones y con nuevascaractersticas: el ciclo Kondratiev ascendera de nuevo, se establecera un nuevo modo dedesarrollo, y el ciclo hegemnico iniciara su reconstruccin; el sistema-mundo podra ser diferente,as como la potencia o potencias hegemnicas, pero en esencia seguira existiendo una economamundo-capitalista. 2) La prolongacin de la crisis actual en fluctuaciones cada vez ms profundas ycon efectos cada vez ms dislocadores durante una amplia etapa, que terminara por hundir alsistema en un caos creciente y violento durante un largo perodo con un resultado imposible depredecir. 3) Un posible tercer escenario sera aquel en el cual de manera local o regional seconsolidasen procesos de transicin hacia modelos de socialismo localizados en regiones o pasesperifricos, configurndose desconexiones del sistema mundial capitalista que ofreceran modelosde superacin del capitalismo; ests experiencias podran convivir con un superviviente capitalismotransitando en el resto del mundo por el primer o segundo escenarios descritos.

    Los dos primeros escenarios son plausibles con gran cantidad de matices posibles; por el contrario,el tercer escenario representa el objetivo de un importante nmero de organizaciones ymovimientos que buscan activamente la superacin del capitalismo y cuyas posibilidades realesdependen sobretodo de la evolucin en el sentido de alguno de los dos primeros.

    Desde la publicacin de mi obra hasta la actualidad han ocurrido acontecimientos, especialmenteen Amrica Latina, que hacen alejarse la posibilidad del tercer escenario. Por el contrario, la nuevaetapa que hemos analizado dentro de la gran recesin iniciada con el frenazo del crecimiento chinoparece dar ms posibilidades al segundo de los escenarios descritos. Pero an es pronto paraestablecer un pronstico slido y fiable.

    Finalmente, insistimos en la reflexin final. Por nuestra parte solo podemos aadir que, a pesar dela gravedad de la crisis en curso y de la inflexin que hemos apuntado en la hegemona, el rgimende regulacin y las ondas largas, el capitalismo ha pasado por una situacin histrica ms crticadurante el perodo desarrollado entre 1914 y 1945, durante el cual conoci una crisis econmicatan grave o ms que la actual; se ventil en dos guerras mundiales arrasadoras cual sera lapotencia hegemnica que sustituira a Gran Bretaa; el rgimen poltico ms caracterstico delcapitalismo, la democracia liberal, conoci el mnimo de su influencia; y un movimiento obreropujante y con plena confianza en el proyecto socialista fue capaz de llevar a cabo su primerarevolucin victoriosa y expandir, al final de ese perodo, su rea de influencia con diferentesEstados obreros en Europa y Asia, adems de la Unin Sovitica. A pesar de dicha situacin elcapitalismo, y la democracia liberal, no solamente sobrevivi, sino que a partir de 1945 conocerasus treinta aos de oro que lo llevaran a sus cumbres ms altas.

    Es cierto que hoy los desafos que enfrenta la supervivencia del capitalismo parecen menosdramticos que en aquellas tres dcadas del siglo XX, pero tambin sus problemas son msprofundos tanto por la extensin mundial del sistema como por la dificultad para dar respuestadentro del mismo a los graves retos medioambientales, energticos, demogrficos o de crecimientocontinuado y valoracin de los capitales circulantes.

    En consecuencia, basndonos en los precedentes histricos, y sin descartar absolutamente elsegundo de los escenarios evocados, hay que ser prudentes para pensar en una etapa final ms o

    page 14 / 17

  • menos prxima del capitalismo, aunque s haya motivos para esperar una poca de fuerteinestabilidad, mutaciones importantes en su funcionamiento y agravamiento de los problemasmencionados sin resolver.

    Notas

    i Se pueden consultar otros artculos y libros del autor en el blog : http://miradacrtica.blogspot.com/

    ii Se puede profundizar en el problema econmico japons en las obras de James Fulcher, Elcapitalismo. Una breve introduccin; Didimo Castillo Fernndez y Marco A. Gandses, EstadosUnidos, ms all de la crisis.; y Santiago Nio-Becerra, Ms all del crash. Apuntes para una crisis

    iii Aunque la adhesin se formaliz en 2001se pueden tardar varios aos en completar loscompromisos adquiridos, de hecho la OMC ha ido verificando que China cumpla los compromisoscomo la rebaja de sus aranceles aduaneros, la ampliacin del permiso de acceso de los serviciosal mercado, la progresiva eliminacin de las restricciones existente para las inversionesextranjeras en el pas, , etc.,

    iv Isidro Lpez y Emmanuel Rodrguez, Y ahora qu? La crisis vuelve va China, http://blogs.publico.es/contraparte/2015/08/26/y-ahora-que-la-crisis-vuelve-via-china/

    v En 2013 todo apuntaba a que con la explotacin de los carburantes provenientes del esquistoEE.UU. se convertira en uno de los principales productores mundiales, alcanzando laindependencia energtica. Ver el artculo El gran salto de Estados Unidos hacia la independenciaenergtica, http://economia.elpais.com/economia/2013/12/20/actualidad/1387508260_777591.html

    vi David Fernndez, Amrica gana la partida, http://economia.elpais.com/economia/2015/11/13/actualidad/1447408459_045474.html

    vii El paro en EE UU baja del 5% por primera vez tras la Gran Recesin , http://economia.elpais.com/economia/2016/02/05/actualidad/1454677239_789920.html

    viii Sobre sus puntos clave puede consultarse el artculo de Beatriz Plaza y Gorka Martija , Qu

    page 15 / 17

  • implicaciones tiene la firma del TPP?, http://www.lamarea.com/2015/10/09/que-implicaciones-tiene-la-firma-del-tpp/

    ix John Hilary, El acuerdo transatlntico sobre comercio e inversin, http://www.cuartopoder.es/wp-content/uploads/2014/06/Informe-de-John-Hilary-sobre-el-TTIP.pdf

    x Tal y como nos recuerdan en una obra coordinada por Jos Luis Coraggio Y Jean-Louis Laville, "el llamado "Consenso de Washington" en 1990, el consenso implicaba grandes reformas fiscales,laborales, comerciales, financieras y estatales que Williamson resumi en 10 puntos: 1) equilibriodel presupuesto pblico, reduciendo el dficit fiscal; 2) reconduccin del gasto pblico, primandola seleccin del mercado; 3) reformas fiscales que redujeran los impuestos directos y aumentaranlos indirectos; 4) establecimiento de tipos de inters positivos que atrajeran capitales yfomentasen el ahorro interno; 5) tipos de cambio que permitiera orientar la economa hacia elexterior de manera competitiva; 6) liberalizacin comercial con plena apertura de fronteras; 7)recepcin de inversin extranjera directa; 8) privatizaciones del sector pblico; 9) desregulacin enlo referente al mercado laboral, a los controles a las empresas y a los capitales y desaparicin debarreras legales a los movimientos econmicos (salvo de mano de obra); 10) garantas a losderechos de propiedad". Jos Luis Coraggio Y Jean-Louis Laville, Reinventar la izquierda en el sigloXXI, pg. 250

    xi Ver el informe de 2016 de Oxfam, Una economa al servicio del 1%, https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/economia-para-minoria-informe.pdf

    xii Aloia lvarez Fens, Luis Nieto y Pedro Ramir, Las empresas transnacionales en laglobalizacin, pg. 30

    xiii "La banca europea dispone del 81% de la deuda pblica griega, en especial son lasentidades francesas y alemanas las que tienen una mayor exposicin. Concretamente, la de labanca francesa es la mayor, con 46.000 millones de euros. Del total, 10.610 millones de euroscorresponden a deuda pblica. El resto se reparte entre deuda bancaria y privada. Le sigue laalemana con 28.314 millones de euros, de los que 24.095 corresponden a deuda pblica. Tambinel Banco Central Europeo, que ha venido aceptando en el ltimo ao deuda griega como garantao aval para prestar dinero, est expuesto a un eventual impago por parte de Atenas." En Las claves de la crisis griega, http://internacional.elpais.com/internacional/2011/06/16/actualidad/1308175211_850215.html

    xiv Jess Snchez Rodrguez, Capitalismo. Interpretaciones de su evolucin y crisis. Se puededescargar libremente en: http://miradacrtica.blogspot.com.es/search/label/Libros

    xv Beinstein, Jorge, La crisis en la era senil del capitalismo. Esperando intilmente el quinto

    page 16 / 17

  • Kondratiev

    Rebelin ha publicado este artculo con el permiso del autor mediante una licencia de CreativeCommons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

    page 17 / 17