sumario · 2021. 6. 3. · tesoros de la identidad nacional ... 1784.artigas, durante el primer...

24
1 J U N I O 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 www.raicesuruguay.com www.raicesuruguay.com Los artículos firmados expresan la opinión del autor y no necesariamente la opinión de la dirección de Revista Raíces. Reg. MEC: Art. 4º Ley 16099 Tomo XIII Folio 106. Depósito Legal: 359.062/2012 Impresión: Impresora DELTA S.A. Tel.: 2408 9383 - F. Crespo 1829. Revista Raíces se distribuye en forma gratuita. No tiene tendencia política ni religiosa. Colaboradores: Juan Antonio Varese (Escritor), Álvaro Manuel Saralegui Rosé (Pintor), Graciela Genta (Escritora), Danilo Antón (Escritor), Gonzalo Abella (Escritor), Ing. Agrónomo Jorge Baeza (Estudios Antropológicos), Prof. Daniel Vidart, Andrés Varela (Pintor), Nelson Caula (Escritor), Antonino Cabana (Pin- tor), Lic. Oscar Padrón Favre (Escritor), Nancy Ramos Boerr “Fredda” (Artista Plástica), Carlos Menck Freire (Pintor), Rubens “Chopo” Rodríguez, Pedro Gaudiano (Historiador), Prof. Mónica Sans, Luis Haro Domínguez (Dibujo), Luis Mello (Pintor), Wilmar López (Pin- tor), Lic. Mario Consens (Arqueólogo), Gustavo López (Dibujante) y Alejandro Michelena (Escritor). STAFF Director y Redactor Responsable: Julio César Romero Magliocca Cel.: 094 851 726 Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] SUMARIO Editorial .................................................................................................................................. 1 Rincones Históricos de Montevideo ...................................................................................... 2 Noticias de antaño, 1945 ........................................................................................................ 3 Tesoros de la identidad nacional ............................................................................................. 4 ¿Sabes quién era? ................................................................................................................... 5 Huellas de la historia .............................................................................................................. 6 Los barrios y su gente / Prado y Atahualpa ............................................................................ 8 Los Bichos / Antonio Varese ................................................................................................. 9 Los Bichos / Antonio Varese (cont.) .................................................................................... 16 Confitería Oro del Rhin ........................................................................................................ 17 Padre Cacho, compromiso por los pobres ............................................................................ 18 Estrellas deportivas .............................................................................................................. 19 La leyenda continúa, hay Carmona para rato ............................................................. 20/22/24 ATACAR LA POBREZA Hasta ahora el mundo se ha dedicado a atacar el tema sanitario como corresponde, dejando al desnudo que el mundo no estaba preparado para esto que estamos viviendo. Los países al mismo tiempo se encuentran que no deben descuidar a sus habitantes. En las crisis económicas como se están dando en estos momentos, los más golpeados son aquellos que no tienen una reserva que les permita pensar, y si tuvieran ese tiempo hoy nos encontramos que lo laboral está muy frágil. Esto lleva a que muchas familias tienen que reconvertirse, tienen ingeniarse para no perderlo todo. Mucho trabajo tendrá este gobierno para reconstruir una sociedad devastada en lo sanitario como en lo económico. Pero ahora y en este momento es necesario hacer énfasis en reforzar las políticas sociales, levantar del piso a tantos compatriotas que lo están pasando muy mal. Las ollas populares abundan, lo que se están desgastando quienes la llevan adelante porque cada vez los apoyos voluntarios son menos, es necesario reforzar por parte del gobierno esa asistencia. Siempre se dice que no hay mal que dure tantos años, siendo positivos pensemos que luego de la vacunación el país vaya encontrando lo necesario para reconstruir todo este desastre provocado por la pandemia y para ellos tenemos que estar juntos tirando del carro. “Ser solidario con quien ha quedado por el camino debe ser el símbolo que nos identifique, nunca sabemos que puede ser de nosotros en un mundo vulnerable” Al momento de abrir tus ojos despertando en un nuevo día, es la chance que tienes para decir: Hoy lo haré mejor". (Julio César Romero) EDITORIAL AVISE EN RAICES PARA LLEGAR A 50.000 LECTORES Cel. 094851726 Tel. 22159940 [email protected] www.raicesuruguay.com Julio Romero Magliocca

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

11

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Los artículos firmados expresanla opinión del autor y no necesariamente

la opinión de la dirección de Revista Raíces.

Reg. MEC: Art. 4º Ley 16099Tomo XIII Folio 106.Depósito Legal: 359.062/2012Impresión: Impresora DELTA S.A.Tel.: 2408 9383 - F. Crespo 1829.Revista Raíces se distribuye en forma gratuita.No tiene tendencia política ni religiosa.

Colaboradores: Juan Antonio Varese(Escritor), Álvaro Manuel Saralegui Rosé(Pintor), Graciela Genta (Escritora),Danilo Antón (Escritor), Gonzalo Abella(Escritor), Ing. Agrónomo Jorge Baeza(Estudios Antropológicos), Prof. DanielVidart, Andrés Varela (Pintor), NelsonCaula (Escritor), Antonino Cabana (Pin-tor), Lic. Oscar Padrón Favre (Escritor),Nancy Ramos Boerr “Fredda” (ArtistaPlástica), Carlos Menck Freire (Pintor),Rubens “Chopo” Rodríguez, PedroGaudiano (Historiador), Prof. MónicaSans, Luis Haro Domínguez (Dibujo),Luis Mello (Pintor), Wilmar López (Pin-tor), Lic. Mario Consens (Arqueólogo),Gustavo López (Dibujante) y AlejandroMichelena (Escritor).

STAFF

Director y Redactor Responsable: Julio César Romero MaglioccaCel.: 094 851 726Correos Electrónicos:[email protected]@gmail.com

SUMARIOEditorial .................................................................................................................................. 1Rincones Históricos de Montevideo ...................................................................................... 2Noticias de antaño, 1945 ........................................................................................................ 3Tesoros de la identidad nacional ............................................................................................. 4¿Sabes quién era? ................................................................................................................... 5Huellas de la historia .............................................................................................................. 6Los barrios y su gente / Prado y Atahualpa ............................................................................ 8Los Bichos / Antonio Varese ................................................................................................. 9Los Bichos / Antonio Varese (cont.) .................................................................................... 16Confitería Oro del Rhin ........................................................................................................ 17Padre Cacho, compromiso por los pobres ............................................................................ 18Estrellas deportivas .............................................................................................................. 19La leyenda continúa, hay Carmona para rato ............................................................. 20/22/24

ATACAR LA POBREZA

Hasta ahora el mundo se ha dedicado a atacar el tema sanitario como corresponde,dejando al desnudo que el mundo no estaba preparado para esto que estamos viviendo.Los países al mismo tiempo se encuentran que no deben descuidar a sus habitantes. Enlas crisis económicas como se están dando en estos momentos, los más golpeados sonaquellos que no tienen una reserva que les permita pensar, y si tuvieran ese tiempo hoynos encontramos que lo laboral está muy frágil. Esto lleva a que muchas familias tienenque reconvertirse, tienen ingeniarse para no perderlo todo. Mucho trabajo tendrá estegobierno para reconstruir una sociedad devastada en lo sanitario como en lo económico.Pero ahora y en este momento es necesario hacer énfasis en reforzar las políticas sociales,levantar del piso a tantos compatriotas que lo están pasando muy mal. Las ollas popularesabundan, lo que se están desgastando quienes la llevan adelante porque cada vez losapoyos voluntarios son menos, es necesario reforzar por parte del gobierno esa asistencia.Siempre se dice que no hay mal que dure tantos años, siendo positivos pensemos queluego de la vacunación el país vaya encontrando lo necesario para reconstruir todo estedesastre provocado por la pandemia y para ellos tenemos que estar juntos tirando delcarro.“Ser solidario con quien ha quedado por el camino debe ser el símbolo que nos identifique,nunca sabemos que puede ser de nosotros en un mundo vulnerable”

Al momento de abrir tus ojos despertando en un nuevo día, es la chance que tienes para decir: Hoy loharé mejor". (Julio César Romero)

EDITORIAL AVISE EN RAICES PARALLEGAR A 50.000 LECTORES

Cel. 094851726Tel. 22159940

[email protected]

Julio Romero Magliocca

Page 2: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

22

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Eres mejor persona si dejas que tus actos lo muevan los impulsos del corazón" (Julio César Romero)

Barrio Peñarol

En 1751 partía de la ciudad de Pinerolo, situada al surde la ciudad piamontesa de Turin, Juan Bautista Crosa,hijo de un abogado del lugar que en nuestro medioincorporaría como alias el lugar de su nacimiento,aunque deformado el vocablo por el hablar popular alespañolizarlo. Un nombre muy conocidomundialmente por la hazañosa actuación en loscampos de juego de una de nuestras principalesinstituciones deportivas. Los descendientes de Crosaagregaron a su apellido el de Peñarol, y uno de ellos elcoronel Crosa Peñarol, participó como soldado en lacruzada libertadora de 1825, en Sarandí, en Ituzaingóy en el Sitio Grande, como oficial de Oribe. GabrielPiedra Cueva, farmacéutico de la ciudad deMontevideo en el periodo hispánico, tenia una chacracontigua a la de Crosa. Su viuda, Antonia Maria Pérez,construyó allí un oratorio bajo la advocación de NuestraSeñora de las Angustias. Dicha capilla, que describeminuciosamente el Dr. Carlos Ferrés, fue erigida enViceparroquia de Las Piedras el 12 de febrero de1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo,luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol,a la “Chacra de la Boticaria”, Y allí estableció su cuartelgeneral. En el cementerio levantado junto a la capilla yque funcionó de 1750 a 1850, había una lápidasignificativa: la del vecino de ese lugar, Juan BautistaCrosa, fallecido en 1790. Otro entronque de Peñarolcon la historia señala que desde allí se anunció, el 8de octubre de 1851, el fin de la Guerra Grande, porparte del general Justo José de Urquiza. El censoestadístico de la población que tenia la sección dePeñarol, extendida sobre 18.000 cuadras cuadradas,levantado en 1882 por el comisario Primitivo Larrobla,

RINCONES HISTÓRICOS DE MONTEVIDEO

contiene detalles de interés, entre ellos la clasificaciónde habitantes según su nacionalidad. Importa señalaralgunas de sus conclusiones:La población total era de 3.343 vecinos. De ellos, 405eran propietarios y 357 arrendatarios; 110 alumnosse instruían en escuelas del estado y 61 en escuelasparticulares. Los habitantes se distribuían en 1.934orientales, 1.011 italianos, 188 españoles, 132franceses, 52 argentinos, 9 brasileños, 6 ingleses, 4africanos, 3 portugueses, 2 alemanes y 2paraguayos.439 pobladores vivían en construccionesde material; 269 en ranchos de tierra. En cuanto asus profesiones u oficios, 389 eran labradores; 326,peones; 65, comerciantes; 40, zapateros; 23,albañiles; 14, militares; 14, panaderos; 14, carpinteros;11, herreros; 9, empleados; 8, troperos; 8, carreros;6, pedagogos; 5, barberos; 5, tamberos; 4, sastres;4, armeros; 4, curtidores de pieles; 3, plateros; 2,abastecedores; 1, cordonero; 1, molinero.

(Queridos amigos de RAICES , hasta aquí la primera partede este muy buen trabajo de Don Aníbal Barrios Píntos, conel próximo número seguiremos hablando de Peñarol)

Page 3: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

33

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"La armonía la consigues cuando tus planetas se alinean en tus adentros" (Julio César Romero)

NOTICIASDE ANTAÑO

1945

Churchill perdió laselecciones

En julio de 1945, apenas unassemanas después de terminada laSegunda Guerra Mundial, secelebraron en Gran Bretaña lasprimeras elecciones de posguerra,que resultaron en triunfo Laborista.Esto significó la derrota de WinstonChurchill, el conductor de lostiempos difíciles y que, con 71 años,aun no había terminado el servicioa su patria. El hombre que derrotó alos nazis y salvó a la nación, fuevencido por el programa laborista dereforma social y económica entiempos de paz.

De Gaulle triunfó

El 22 de octubre de 1945 quedóplasmada la IV Repúblicafrancesa y el triunfo del generalCharles de Gaulle con la masivarespuesta de los electoresfranceses, que respaldaron laconvocatoria de una AsambleaConstituyente. Con unaparticipación del 85 por cientodel electorado, 19 millones defranceses votaronafirmativamente las propuestasdel general que fue símbolo dela resistencia de Franciadurante la Segunda GuerraMundial. Días después fueelegido Jefe del Gobierno.

Curiosidades del 45

· Un avión se estrellócontra el Empire StateBuilding de Nueva York,muriendo 28 personas.

· El gobierno españolanunció, terminada laguerra, la desaparición dela obligatoriedad delsaludo fascista.

· El entonces Coronel Perónfue obligado a renunciar asu cargo de Ministro deGuerra y también deTrabajo, a los pocos díasfue llevado detenido a laisla Martín García y cincodías después, el 17 deoctubre, no solo liberadopor la presión popularincentivada por EvaDuarte, sino que elpresidente Farrell lerestituyó todos suscargos, incluida lavicepresidencia.

Page 4: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

44

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"¿Cuanto hace que dejaste ser protagonista a tu cabeza, cuanto que postergaste tu corazón?"(Julio César Romero)

Las motonetas

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, nació en Europa la necesidad de unmedio de transporte económico y ágil. Fue así que surgió lo que hoy sedenominaría “scooter” y que, entonces, era llamado motoneta. La Vespa nacióen 1946 en Italia. Tuvo émulos, como las también italianas Lambretta e Iso.Como la estadounidenses Cushman y Salbsury. La cuestión es que lasmotonetas fascinaron no sólo a Europa. Invadieron el mundo entero, con lasVespa a la cabeza. En Uruguay, esta marca era importada por Emilio Fontana ysu auge fue seguramente en la década del Cincuenta, cuando hasta Hollywoodhizo trepar a estos vehículos a actores como Gregory Peck y Audrey Hepburn.Fue tal el entusiasmo por las motonetas, que surgió una marca uruguaya: la “Bambi”, presentada en el Salón delAutomóvil de 1962, realizado en el Cilindro Municipal. Aquellos tiempos pasaron y algunas marcas de motoneta, comoIso o Bambi, desparecieron. Entretanto, florecieron las marcas japonesas, que le dieron nuevo impulso a los scooters.Pero en el recuerdo quedan aquellas motonetas de hace cincuenta años. Las que actualmente son conservadas comopiezas de colección, evocadoras de la época de oro del motonetismo.

TESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONAL

Y también rodaron…

Los uruguayos han visto infinidad de tipos de rodados atravesar calles ycarreteras, algunos dejando una mayor impronta que otros. Los haysobrevivientes en museos y los hay desaparecidos para siempre. En unresumen recordatorio podrían nombrarse los carritos de panaderos con dostirantes y una cortina de madera que cerraba verticalmente y que dejabaatisbar, en medio del maravilloso aroma de los productos de panadería, panesy bizcochos que hacían las delicias de quienes se acercaban. El museo delsiglo XX de Maldonado ha entendido que debía conservar uno de ellos comopieza de museo. Y allí está. Eran también originalísimos y propios de lascalles montevideanas los carritos de heladeros tirados a mano, el carro dehielo (los últimos fueron motorizados) que transportaban barras en tiempos en que las heladeras no existían o eransólo para algunos pocos y los carros de verduleros cargados hasta el tope de frutas y hortalizas. Los carros delechero también supieron llamar la atención, al igual que los camiones de basureros y las motos con sidecar. Norodaban sobre calles, pero si se mide como cosas propias de la identidad nacional, no pueden dejar de nombrarseal “Ocho”, a los “autitos chocadores” y al “tren fantasma” del Parque Rodó, que junto con los botes a pedal dellago y los ponnies fueron un atractivo sin igual para los niños de varias generaciones.

Page 5: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

55

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Tu sonrisa debe existir siempre, tanto luchando en la tormenta, como en la euforia de un triunfosacrificado" (Julio César Romero)

ATAHUALPA

¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?

NombreDurante siglos, se creyó que el nombre delúltimo soberano inca, provenía de lasvoces quechuas: Ataguallpa, Atabalipa oAtawallpa, cuyos significados seconstruyeron erróneamente por cronistasde la época basándose en la traducciónquechua de la palabra «gallo» o «gallina».Se tienen por ejemplo: «gallo feliz» o «avede la fortuna. Un estudio lingüístico yetimológico postulado por el historiador ylingüista Rodolfo Cerrón Palomino nos dejadilucidar que el nombre proviene de unaconstrucción fonética del idioma puquina,lengua que fue utilizada por la nobleza inca.Precisamente, tras una serie de análisis,el autor asegura que el término provienede las voces puquina /ata-w wallpa/ cuyossignificados respectivamente, /ata-w/:‘señalado, elegido’ y /wallpa/: ‘diligente,aplicado, animoso’. Este término tambiénoriginó el nombre quechua para la gallinao el gallo, animales que fueron introducidosa América durante la colonia. Según elestudio de Cerrón, la vozquechua guallpa se originó comoonomatopéyica del nombre del inca.

NacimientoExisten dudas sobre el origen de Atahualpa. Eldesacuerdo se centra principalmente en su lugarde nacimiento. A continuación se muestran lasversiones de algunos cronistas e historiadores:

El cronista y soldado PedroCieza de León, a partir de susinvestigaciones entre losmiembros de la noblezaincaica de Cuzco, afirmó queAtahualpa nació en Cuzco,hijo de Tuto Palla o TúpacPalla (nombres quechuas),una «india quilaco» o «natural[de] Quilaco». Este gentiliciopodría aludir a alguna etnia de la provinciade Quito e implicaría que se trataba deuna esposa de segunda categoría,perteneciente a la élite regional. Rechazóenfáticamente que Atahualpa hubieranacido en Quito o Caranqui13 y que sumadre fuera la señora de Quito, comoalgunos en su tiempo afirmaban, ya quecuando nació no existía ningún reino oseñorío de Quito. Según Juan deBetanzos, Atahualpa nació en Cuzco y sumadre era una ñusta (princesa inca)cuzqueña llamaba Palla Coca, del linajede Ynga Yupangue (Pachacútec). Elcronista indígena Juan de Santa CruzPachacuti y el español Bernabé Cobo19

también afirmaron que Atahualpa nacióen Cuzco. Según ellos su madre sellamaba Tocto Ocllo o Tocto Ocllo Coca.Inca Garcilaso de la Vega y otros cronistascomo Pedro Pizarro, Agustín deZárate, Pedro Gutiérrez de SantaClara y Francisco López deGómara afirmaron que la madre deAtahualpa era una princesa del Reino de

Quito eimplican que Atahualpa nació en Quito. Peroexisten dudas sobre la existencia del Reinode Quito, y ninguno de estos cronistasmenciona el nombre de la princesa. En elsiglo XVIII el sacerdote Juan de Velasco,usando como fuente una supuesta obrade Marcos de Niza (que nunca ha sidoencontrada), recopiló información sobre laexistencia del Reino de Quito, formado porla etnia de los shyris o scyris, que habríadesaparecido al ser conquistado por losincas. Esa obra incluye una lista de los reyesde Quito, el último de los cuales, CachaDuchicela, habría sido el curaca (caciqueinca) derrotado y muerto por el inca HuaynaCápac. Según esta versión, Paccha, la hijade Cacha Duchicela, se habría desposadocon Huayna Cápac, y de esa unión habríanacido Atahualpa como hijo legítimo. Varioshistoriadores, como el peruano Raúl PorrasBarrenechea y el ecuatoriano Jacinto Jijóny Caamaño, han rechazado esta versión porcarecer de fundamento histórico yarqueológico.

Page 6: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

66

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

LA CIUDADELA

Desde el momento de fundarse laciudad, fue inquietud primordial delas autoridades coloniales,construir una fortaleza querepresentara una eficaz defensa acualquier ataque, tanto por marcomo por tierra. En procura de estasolución se colocó el 1° de Mayode 1742 la piedra fundamental deun edificio que reuniría lascondiciones necesarias al finprocurado, siendo bendecida laceremonia por Fray José Cordobés.Los trabajos se iniciaron deinmediato con la colaboración de5.000 indios tapes de las Misiones,que trabajaban a “un real” de jornalpor día y empleándose tambiénpresidiarios.

La prontitud con que se realizan lasobras, se aprecia en lasanotaciones escritas en un planodibujado en Enero de 1745 , por elIng. Diego Cardoso donde constaque “se hallan levantadas susmurallas y montados en susbaluartes 64 cañones” La fortalezauna vez terminada , constaba de 4baluartes, llamados : Sta. Isabel –

"La semilla necesita sus tiempos de germinación, como tu cabeza necesita los tiempos para discernir conmadurez" (Julio César Romero)

HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA por Julio César Romero Magliocca

San Felipe – San Fernando y Sta.Bárbara, que se proyectaban alexterior, desde el cuerpo central deledificio. Todos los muros eran depiedra granítica gris, prolijamentelabrada, con una altura de 10 mts.y un ancho de 6 mts. , nopresentando al exterior, ningunaabertura en forma de ventanas osimilar. En el frente que daba alcampo se levantaba un bastióntriangular, especie de avanzadadefensiva y del lado de la ciudad, elportón de entrada, estaba provistode rastrillo y puente levadizo ycoronado por una artística portadade piedra labrada. Todo el conjuntoera rodeado de un profundo y ancho

foso, en cuyos bordes exteriores seextendían terraplenes defensivos.La superficie del edificio central,era de 100 x 100 mts. , alcanzando150 mts. con los baluartes. Sobrela amplia plaza de armas quequedaba en el interior e integrandolos muros, se levantaban 2 pisos delocales, el inferior con arcos enforma de claustro. En estasdependencias se disponían lacomandancia, cuerpos de guardiay enfermería , maestranza,depósitos etc. En profundossótanos a los cuales se llegaba porescaleras de piedra, se ubicaban elpolvorín , arsenal y los calabozosen buen número.

Page 7: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

77

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"La naturaleza es tan sabia, con su paciencia te muestra los caminos para perfeccionarte. El hombre lasubestima porque sabe que nunca alcanzará su estatura" (Julio César Romero)

Apertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRES Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 Tel. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826

$ 450$ 450$ 450$ 450$ 450

Cno. Corrales 3076 Local 681414141414

Page 8: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

88

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)

En la llamada “Quebrada de los Manantiales” los navíosse aprovisionaban de agua antes de emprender largastravesías. Pero también desde la plaza fuerte, que teníaese mismo lugar para su abastecimiento, iban lascarretas a los arenales de la Aguada, de donde traían laarena necesaria para construir las viviendas de material.Otro núcleo poblado se fue formando entonces en tornode la Capilla del Carmen, ,fundada hacia 1793 por elpresbítero Manuel Antonio Collantes en las proximidadesde la esquina formada por la Avda. Rondeau y la calleCerro Largo actuales. En 1812 ya había sido demolidapor encontrarse bajo el tiro de cañón de la plaza. En elconocido dibujo de 1794 de Fernando Brambila, pintorde la expedición Malaspina, aparece la fuente de laAguada, Todavía subsiste, bajo la finca de la Avda,Agraciada N” 1800 esquina Pozos del Rey. Dos fuentesmás ha ubicado Walter Scaldaferro: una bajo la casaseñalada con el N” 1234 bis de la calle La Paz, entreCuareim y Yí, la que considera es la misma que fuerallamada Fuente de las Canarias, cuya agua era deprimera calidad; la otra bajo la finca de la calle La Pazesq. Yi, determinada por el N” 1250. Según lo escribieraFrancisco Acuña de Fígueroa en su “Diario Histórico”,por el mes de abril de 1813, para hacer sentir la penuriade agua a los sitiados, los sitiadores de la plaza deMontevideo arrojaron piedras y animales muertos en lasfuentes. Y aunque luego la ciudad y los navíos sesiguieron surtiendo en ellas, hacia 1836 la de la Aguadade los Navías estaba salobre y se había abandonado.En sus inmediaciones prosperó la famosa Quinta de lasAlbahacas, situada en las proximidades de las calles

Ejido, Cerro Largo y Miguelete, según el Dr. DomingoGonzález. Fue una de las principales abastecedorasde hortalizas y verduras para la ciudad y contó entresus cultivadores a León Palleja, cuando éste era undesconocido peoncito. En la segunda Capilla de laAguada, inaugurada en julio de 1821, se reunió desdeel 16 de febrero al 22 de abril de 1829 el “GobiernoProvisorio y de la Representación Nacional”, cuandoera Gobernador y Capitán General él brigadier JoséRondeau. Allí, en el mismo predio que hoy ocupa laBasílica de Nuestra Señora del Carmen (Avda,Agraciada y Venezuela), se decretó la ley de creacióndel Escudo Nacional, el 14 de marzo de ese año. LaAguada, ya constituida en centro de poblaciónconsiderable, conjuntamente con el Cordón fueincorporada a la Ciudad Nueva el 31 de diciembre de1861, para que disfrutara de las mejoras de higiene ypolicía con que contaba aquélla.

LOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELA AGUADA

Page 9: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

99

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Hemos naturalizado el desprecio por el semejante. Nos falta humildad para comprender que vivimosdentro de la misma burbuja que nos hace vulnerables" (Julio César Romero)

sus espaldas. Aunque ni los dueños actuales ni losclientes que consultamos saben de su fecha de aper-tura es posible suponerla hacia la década de 1910.Dada su ubicación frente a un centro deportivo de en-vergadura como el estadio del Club Peñarol de Fútbol,inaugurado en el año 1912 cuando la compañía detranvías La Transatlántica le obsequió un predio alCURCC sobre la calle Possolo, es lógico suponer quefuera indispensable la existencia de un bar en las cer-canías para que los jugadores pudieran encontrarseantes o después de los entrenamientos y celebrar conlos hinchas después de los partidos. Y también portratarse de una barriada en crecimiento, con desarro-llo propio desde entonces.Del primer propietario que se tienen noticias es deJose Giannatasio Lang, que lo tuvo hasta febrero de1939 en que lo vendió a Andrés Dandajian, quien es-tuvo al frente por varios años hasta que fue sucedidopor su hijo Sergio. Los Dandajian también adquirieronla propiedad y siguen siendo los dueños del inmuebleno obstante los cambios de llave que siguieron. Fueprecisamente durante la etapa en que estuvo al frenteSergio Dandajian, que entraron los bichos en el local.Es que además de atender el local era taxidermista devocación y le encantaba coleccionar animalesdisecados. Los adquirió no solo del país sino tambiénde animales de distintas partes del mundo. Tal sufanatismo en esta actividad que para el año 1969cumplió todos los engorrosos trámites para habilitarel local conforme a las disposiciones municipales parapoder exhibir los animales. No tenía la intención demuseo sino de lugar de exhibición y de interacciónvisual con los clientes puesto que los animales pasarona colgar del techo, a ocupar las paredes o a ubicarse

(Sigue en página 16)

los bichos

En pleno barrio Marconi, casi frente al estadio depor-tivo José Pedro Damiani del club atlético Peñarol, seencuentra uno de los bares más peculiares de Monte-video. Estamos hablando del LAS ACACIAS, nombreque lleva por fuera pero que los vecinos y clientesconocen popularmente como el de LOS BICHOS. Y noes para menos dada la increíble decoración de su in-terior.Apenas abrir la puerta sorprende como una bocanadala visión de la cantidad de animales embalsamadosque aparecen colgados del techo o dispuestos en vi-trinas contra las paredes. Un mono cubierto con lacamiseta de Peñarol nos saluda y casi enseguida lesiguen otros animales sostenidos por alambre mien-

Imagen BOCETO PARA XILOGRAFÍA 'BEBEDORES' CAMILO BLAS[JOSÉ ALFONSO SÁNCHEZ URTEAGA] tomada dehttp://www.archi.pe/public/index.php/foto/index/1288

tras que encima del mos-trador aguarda un pingüi-no medio desvencijado ycon la cabeza hacia abajo,tal cual lo recuerda algúntrasnochado parroquiano.El Bar y Pizzería se ubicasobre la calle José A.Possolo, número 4051, es-quina Torriccelli y a juzgarpor su aspecto exterior tie-ne una larga trayectoria a

Page 10: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1010

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 11: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1111

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 12: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1212

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 13: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1313

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 14: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1414

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 15: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1515

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 16: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1616

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Todos contamos con amor para dar, ser generosos parte de ser solidarios" (Julio César Romero)

los bichos(Viene de página 9)

en vitrinas. La verdad que para elcurioso, la visita al bar es casi alu-cinante y tiene algo de surrealista.En el recorrido entre la entrada y elmostrador los clientes puedenencontrarse con una cebra,cachorros de león, un canguro,tortugas marinas o jabalíes, algunoscubiertos parcialmente concamisetas de distintos cuadros defútbol, entre ellos de Peñarol yNacional.Además de su interés en lataxidermia, Sergio Danadjian eratenido por un bromista empedernido.Le gustaba tener colgadas del techo,sobre el mostrador, una redes depesca, de las que a veces dejabacaer alguna araña o víbora dejuguete sobre algún bebedor pasadode copas, con la consiguientehilaridad de los presentes. Lo quereforzaba con la piel de una serpientepitón que había colgado sobre laestantería con botellas. La lucíacomo uno de sus trofeos máspreciados, dado su tamaño ycolorido.Años después entró a trabajar en elbar un empleado de nombre FelipeSantana, quien terminó por comprarla llave del negocio, trabajándolo ensociedad con sus sobrinos Luis yHoracio Cotelo. Estos ya llevan 35años al frente del negocio. Paraprofundizar en estos y otros aspectosentrevistamos a Luis Cotelo,

conocedor de la historia y las ca-racterísticas de este comercio tanpeculiar.El fútbol -de todos los cuadros sinexcepción- es uno de los temas queflotan en el aire, empezó diciendo,al punto que en el AMBIENTE SERESPIRA FUTBOL-. Cuando unoentra al negocio sabe que el televisorsiempre esta prendido trasmitiendoalgún partido o escuchandocomentarios por la radio. Y no porestar frente a Peñarol se vuelveexclusivo, antes bien hay hinchas detodos los cuadros. Hablando declientes especiales, siemprerecordados, tenemos a RoqueGastón Maspoli o al Nestor TitoGoncalves tanto como figuras de lamúsica popular de la talla delCanario Luna o del cantanteRolando Paz. La decoración,además de bichera es futbolera,completada con varios cuadros depequeño tamaño que representanlas dotaciones de diversos clubes ysus escudos, que varios años atráscompraron a un recluso que eracliente del bar.Otro elemento a destacar es ladecoración que mantiene algunoselementos de viejos tiemposaunque ya no funcionen como unaheladeras tan antiguas. De otra partela antigua mesa de billar dio paso aun moderno pool. Dicho sea de pasoconcita uno de los grandes

atractivos del lugar, realizándosecompetencias que duran horas ypara la que se congregannumerosos parroquianos y lluevenlas apuestas, lo mismo que para laspartidas de truco.Respecto del tema de que los cafésy bares han ido cerrando en formaindeclinable durante las últimasdécadas, Cotelo piensa que LOSBICHOS se ha mantenido portratarse de una empresa familiar. Nohan querido tomar personal de fuerani implementar el delibery porquees importante que el cliente sigayendo personalmente al negocioaunque se lleve la pizza o la cervezapara su casa. Esta actitud,paradójicamente, el no querermodernizarse quizás sea una buenaestrategia de marketing paramantener la clientela. De esta formahasta Los Bichos están tranquiliosy agradecidos de permanecer en sulugar.

QUERIDO LECTOR:

Agradecemos nos envíensugerencias de nombres deCafés, ubicaciones y personasque puedan aportar algún datocon sus respectivos teléfonoscomo forma de ir construyendola historia de los mismos.Mail : [email protected] -Cel. 094851726

Page 17: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1717

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"El hombre alcanzó la luna y plantar bandera, aún no ha colonizado su interior para entregarlo mejor que tiene" (Julio César Romero)

CONFITERÍA ORO DEL RHINLA HISTORIA

La historia comienza en el año 1927cuando un joven y visionarioconfitero alemán se instala en unacasona de Américo Vespucioesquina Millán y aplica en estatierra el oficio aprendido en laEscuela de Confiteros de Stuttgart.Ante una Europa convulsionada elemprendedor confitero se dirige en1924 a la tierra que lo retendríadefinitivamente. En 1928 DonHermann Stahl toma en matrimonioa Doña Catalina Weige, de ahí enmás su compañera, madre de suhijo y una importante e incansableayuda para cimentar el crecimientode su empresa.

ORO DEL RHIN

Al poco tiempo la empresa se vedesbordada de trabajo y la familiase muda a Sarandí 285 entre PérezCastellano y Maciel. El traslado ala zona céntrica pone a la empresaen contacto con el mundo de losbancos, empresas y un importantepúblico, que lentamente vuelca supreferencia hacia la excelenterepostería alemana. De neta

tradición europeael salón de té fueconquistando alas altas esferasde la época almismo tiempoque generaba unaimportante fuentede trabajo, en1937 la empresacontaba con 35empleados. Enmayo de 2002abre un local enPunta CarretasShopping, que contando con elrespaldo de la casa central ofreceun excelente servicio de salón deté para los visitantes de ese lugar.Con el mismo fin en 2009 invitadospor librería Yenny a participar de unproyecto conjunto, abren un local enel corazón de Pocitos, en BulevarEspaña y Rambla. Este nuevo localcombina el rubro de librería ycafetería, logrando generar unnuevo punto de atracción para todosaquellos que viven o visitan larambla de Pocitos.

NUESTRO CONCEPTOEl Oro del Rhin (Das Rheingold) esel prólogo de la tetralogía épica Elanillo de los Nibelungos, la obramás grandiosa de Richard Wagner,basada en distintos relatos de lamitología nórdica-germánica. Tardó26 años en escribir el libreto ycomponer este ciclo de cuatroóperas, en donde El oro del Rhinhace de prólogo y le siguen Lavalquiria (Die Walküre), Sigfrido(Siegfried) y El ocaso de los dioses(Götterdämmerung), que seextienden alrededor de 16 horas ensu conjunto para su representación.

Page 18: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1818

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Podemos ser la mejor versión de nosotros, si establecemos un sinceramiento con nuestros noblessentimientos" (Julio César Romero)

PADRE CACHO Su infancia

Nació en Montevideo el 15 de mayo de 1929. Hijo de DonDámaso Alonso (maestro panadero) y Doña María Candelaria(ama de casa y costurera). En sus primeros años de vida tuvoalgunos problemas de salud que requirieron mayores cuidadosde sus padres y atención médica. Desde pequeño tomabaaceite de bacalao para fortificarse, pues sus problemas eranbronco pulmonares y de oídos, esto determinó que comenzarasus estudios en una escuela al aire libre en las calles 8 deoctubre y Centenario. Allí cursó 1º y 2º año, una vez obtenidael alta médica pasó a la escuela normal concurriendo alColegio Maristas, por becas conseguidas por su padre. Desdeniño y en su época de estudiante fue un poco travieso. En elentorno familiar se le decía “Chiquito” , apodo que se mantuvopues su hermano menor, nace cuando el contaba con 4 años.Más tarde en la época estudiantil le llamaban “Cachete” enla deformación le quedó “Cacho”. En su infancia buscabasiempre estar cerca de la figura de su padre Don Dámaso,hombre de gran tolerancia y de gran fe. La secundaria lacomenzó en el Colegio Pío (Villa Colón). A los 12 años ingresóal Seminario Salesiano del Manga.

PADRE CACHO Su vocación religiosa

Su vocación religiosa, ya la traía implícita desde su casa, yaque su padre luego de trabajar en la Panadería como maestropanadero, pasaba por la Iglesia de su barrio (Monseñor RicardoIsasa), para preparar los distintos paquetes de ayudas a losmás carenciados. Indudablemente ese camino de solidaridad,Cacho lo fue calibrando desde muy pequeño. Su idea inicialera entrar en la Congregación Jesuita, lo que fue disuadidopor familiares y amigos cercanos ya que su estado delicadode salud no le permitiría continuar exponiéndose a los distintossacrificios que esa congregación le marcara. Es allí que

decide seguir sus estudios en el Seminario del Manga(Salesianos), para luego marchar a Córdoba y ordenarsesacerdote allí, en el año 1959, haciendo la confirmaciónen el Maturana (Montevideo) en diciembre de ese mismoaño. Luego de pasar por Salto yPaysandú (Nuestra Señora delRosario) en la década del 60, sienteque de alguna manera el encuentrocon Jesús lo iba a tener en algúnbarrio carenciado. Para la décadadel 70 se lo encontraría haciendosu primera experiencia deconvivencia en un barrio pobre deRivera (Pueblo Nuevo) con dossacerdotes más. Ellos eran EulalioLanda y José Carcabelos. Esta experiencia fue abortadapor problemas de enfermedad de Landa quién sufre unaregresión psicológica que lo lleva a requerir atenciónmédica en Montevideo. Otro de los motivos del no poderconcretar esa experiencia fue que Cacho y suscompañeros recibían de parte de las autoridadesdefactas de aquellos tiempos (dictadura) unapersecución por el compromiso de opción por lospobres, creando conciencia en sus derechosavasallados. Cacho decide en común acuerdo con elArzobispo de Montevideo Mons. Carlos Parteli, continuaresa experiencia desde una Parroquia inserta en uncontexto de extrema pobreza en el Barrio Marconi(Sagrados Corazones de Jesús, más conocida porParroquia Possolo), a metros de la Cancha de Peñarol,Las Acacias.

(Queridos lectores en este espacio recorreremos toda la vida delPadre Cacho, con los testimonios vertidos en el libro “Un Cachode Dios”, primera biografía sobre el Santo de los Pobres)

PADRE CACHO, compromiso con los pobres…PADRE CACHO, compromiso con los pobres…PADRE CACHO, compromiso con los pobres…PADRE CACHO, compromiso con los pobres…PADRE CACHO, compromiso con los pobres…por Julio César Romero Magliocca

Page 19: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

1919

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"El sol y la luna, ha salido desde que existe el mundo, sale para el exitoso como para el golpeado…siestás dispuesto a colocar todo de ti, ya es buen comienzo" (Julio César Romero)

EL CICLO EN PEÑAROL

¿Qué fue Peñarol para usted?

“Y casi todo, porque el resto me lodio el Botafogo de Río. Pero Peñarolme dio fama, posibilidades y la granfortuna de ser titular de su primerequipo durante años. Y comocorolario, ser titular en aquel equipodel 49; porque muchos estánequivocados, yo , en aquel famosoaño, en aquel famoso equipo, era eltitular, sólo falté pocos partidos. Y fueuna enorme satisfacción jugar nosólo ese año y con esos compañeros,sino con muchos otros y en Peñarolprincipalmente. Por eso, no puedoolvidarme que Peñarol fue casi todopara mi. Hay cosas que no puedenigualarse, ni siquiera compararse.Eso fueron mis años en Peñarol.Jugar con Obdulio, con Hohberg, conel Pepe Schiaffino, con Colturi, conel paraguayo Hugo; ser dirigido porun hombre como Emérico Hirsch. Yoque sé un mundo de cosasinvalorables, lo recuerdo con enormecariño y no me olvidaré nunca”.

PROBÁNDOSE EN PALMEIRAS PEROPASO A BOTAFOGO

“¿Sabe qué aventura la de Brasil?.Inolvidable, por un montón de cosas,pero buenas. Palmeiras quería ungolero y en especial a mi. Yo teníacierto prestigio (bastante por ciertoaunque él no lo diga) y me llevaron aprobarme. Dejé Cerro, club al que lecompré mi pase y me fui a Brasil.Pero llegué tarde para inscribirmepor los verdes de San Pablo, quedebían jugar una final por el títulolocal contra el Corintians.Igualmente me quedé porque habíabuena plata; fíjese que estuve comodos meses probándome y jugandoalgunos amistosos y gané buendinero. Pero el ambiente estabamedio “entreverado” y hubo un líocon los argentinos que estabanentrenando en el Palmeiras. Allí nolos querían y fue cuando decidívolver a Uruguay. Pero ZezéMoreira, que es un gran tipo y muybuen técnico, dirigía a Botafogo ycuando nos tocó jugar contra ellosen forma amistosa, me dijo que mefuera para Botafogo que necesitaba

ESTRELLAS DEPORTIVAS

un golero de mis características. Asídejé Palmeiras y en vez de regresara Montevideo, emprendí rumbo aRío. Fue una verdadera suerte y nodejo de sentirme conforme. Mequedé tres años en es club y recorríy conocí el mundo. Viajé a Europa ,jugué contra los mejores equipos,gané mayor prestigio aún y me hiceun montón de amigos. Los cariocasson distintos, te hacen sentir comoen tu casa y así me sentía yo; meentendía perfectamente con ellos ypude salir adelante con fortuna.Hasta que me di cuenta que habíallegado la hora de retirarme y en el58, di los ¡hurrah!. Dejé el fútbol,aunque aquí en Montevideo, juguéun partido para Miramar, pero másque nada por compromiso, porqueme lo pidió gente del barrio, pero yono quería seguir jugando; pero quequede bien establecido que no erapor Miramar, sino porquesencillamente yo mismo habíadeterminado que mi ciclo comofutbolista se había terminado.

FASCÍCULO 101 – “EL DIARIO” – porAmérico Montautti - 22 de agosto de 1979.

PEREYRA NATERO (Parte II)«El flaco» y su historia – desde sus comienzos en Nacional.

Page 20: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

2020

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Alimenta el alma con buenas intenciones, seguramente serás rico para dar tu mejor versión a quién lonecesite" - (Julio César Romero)

LA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATO

Con apenas 9 años pierde a su padre quiencontaba con 35 años… debe luchar junto a sumadre y sus hermanos para no dejarse vencerpor la tristeza y la realidad de perder al referenteprincipal de la casa. Cuando se encontrabanen el velorio con la tremenda tristeza, se lesuma el golpe de perderlo todo en su hogarcon un incendio.Años muy duros de una niñez que iba a prepararsu temple.Que les parece queridos lectores si loconocemos más en la siguiente entrevista quenos concede gentilmente Robert Carmona.

¿Dónde nace Carmona fecha – mes – año?Nací en Montevideo el 30 abril de 1962, enCamino Carrasco y Veracierto.

¿Cómo estaba conformada su familia?Papá Justo Carmona, Mamá Elsa Sanción, dosHermanos Magaly Carmona, SchubertCarmona y yo.

¿Cómo era su mirada hacia sus padres, quepodría destacar de cada uno de ellos?Bueno esa pregunta me hace llenar los ojos delágrimas, yo diría los mejores padres que Dioseligió para mi. Mi padre fue mi ídolo, pocotiempo lo disfruté. El tenía treinta y cinco añoscuando murió y yo contaba con nueve casi diezaños. Ese momento lo defino como el peor golen contra que me diera la vida. Por un momentocierro los ojos y regreso en el tiempo, mepreguntó una vez más: ¿porqué tan rápido sefue? No lo puedo superar todavía. A papá loamaba era muy feliz con él. Me dio todo, todo

el amor, cariño, seguridad y protección. Rescatoel mensaje que me diera antes de morir,primero que sea hombre de bien y segundoque sea futbolista, ese era su sueño, terceroque cuide a mi mamá. Pude cumplir con lastres, lo importante que en el lugar que seencuentre, el lo sabe. Eso le da mucha paz a mivida.

Y mamá mi viejita querida, hasta el momentode la partida de papá todo era alegría y felicidad,viajes, reuniones, parientes yo era el centro deatención, todos atrás del futuro crack, mamáera la reina de la casa y el motor. Cuando muerepapá lamentablemente murió todo con él, fuecomo acostarse y al dia siguiente al despertarestuviéramos en otro planeta, solos, solos,quedamos. Sin familia, casi sin dinero ni casacon pocos muebles ya que en el velorio en casase quemo casi todo, fue tremendo. Mamá erala muralla que soportaba la tormenta. Ellaintentó, luchó y nos dio todo lo que pudo, másno podía hacer estaba casi sola. Podría contarmucho de ella, gracias a Dios pude darle envida las mejores alegría y comodidades, viajesy todo el amor de un hijo a su madre. Cumplícon papá ya que mamá vivió hasta los ochentay siete años junto a mi.

¿Qué recuerdos tiene de su primer barrio? emude varias veces en mi vida, pero mi primerbarrio no recuerdo el nombre, pero si fueronmis mejores años de niño en la ciudad de Pande Azúcar. Escuela, amigos, primos, fiestas yBaby fútbol, las experiencias de niñoinolvidables con mis raíces, hay mucho en

esa ciudad. Fuerondistintas etapas de micomplicada vida, peroen esos primeros añospagaría por repetirlos.Fue en los años 1966hasta 1971, despuésregreso cuando fallecepapá, otra lindahistoria.

¿Cuándo le regalan la primera pelota?Yo recuerdo pedir desde muy chico a los Reyeso en cumpleaños una pelota y como olvidar laprimera para mi solito, fue en el año 1967 juntocon el equipo de Peñarol. Yo me sentía un crackcomo Abadie, Rocha y Lito Silva, que recuerdosdormía con ella. Tengo una foto donde meencuentro con esa pelota y los campeones delmundo de Peñarol y mi papá en una estanciade Pan de Azúcar. Mi padre había jugado alfútbol también.

¿Cómo es el primer contacto con su primerequipo de fútbol en Baby?Mi primer Club de baby fútbol fue eldesaparecido Club “Unidad Buceo”, por miprimo y tío, fue por un período cortito ya quedespués hablaron con papá y me llevaron alClub Estrella del Norte por mi barrio, allí era elgoleador y la sensación de la categoría según

escuchaba, hacía goles en todos los partidos,hermosos recuerdos.

¿Recuerda en su época de niño, cuandocomienza los nombres de esos equipos?Si recuerdo muy bien: “Unidad Buceo” y“Estrella del Norte”, en Montevideo.“Peñarol”, “Colombes”, “Nacional” y laselección de Baby de zona oeste, todo en Pande Azúcar – Maldonado.

(continúa en página 22)

contame tu historia Por Julio César Romero Magliocca.

Page 21: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

2121

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Con dinero puedes comprar la mayoría de las cosas, menos el tiempo, ese que tu debes aprovecharporque no vuelve" (Julio César Romero)

Page 22: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

2222

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"La fe es el sedimento que nos permite esperar un poco más, aún enlos peores momentos" (Julio César Romero)

LA LEYENDA CONTINÚA,LA LEYENDA CONTINÚA,LA LEYENDA CONTINÚA,LA LEYENDA CONTINÚA,LA LEYENDA CONTINÚA,HAY CARMONA PARAHAY CARMONA PARAHAY CARMONA PARAHAY CARMONA PARAHAY CARMONA PARA

RATORATORATORATORATO

¿Tengo entendido que Ud. pierde a su papásiendo un niño, que mensaje o pedido le haceél?

Si como dije antes, lo mas triste de mi vida atemprana edad, el muere en casa y me pidetres cosas muy importantes para el en esemomento imagino. Me pide que sea unhombre de bien, que juegue al fútbol y quecuida a mi madre. Pucha que tranquilidadtengo y que orgulloso estaría mi papá si meviera de saber que no falle, cumplí como unverdero record mundial, gracias a Dios.

¿Cómo transcurre su vida desde esa etapa?Hay mucho por contar y no todo lo he contadoen mis entrevistas, pero fue tremendo enmuchos momentos de mi niñez y juventud.Pude manejar muy bien mi vida ya que nopodía defraudar a mi papá y al mismo tiempoayudar a mamá, era la obligación. Mamáintentó y lucho por darnos lo mejor, ya elhombre de la plata no estaba y gran parte delos familiares y amigos conocidos seesfumaron, y peor aún, se llevaron todo lo quenos quedaba. Pasé muy mal. Para mi nadafue fácil, todo en mi vida era como patear unpenal día a día, y lo peor era que no podía errar,no me daban las chances. Pasé hambre, aveces comía en un comedor escolar, noteníamos baño y nuestras necesidades lashacíamos en una lata. En todos lados nos hacíansentir que molestábamos. Yo recuerdo que

dominaba la pelota en Avenida Italia y Bolivia,y pedía monedas para comer cuando estabacon mi abuela. Muy poca ropa tenía y la queme llegaba era casi toda regalada. Y estasituación me acompañó por muchos años, aveces más y otras mejor, pero yo siempre fui

luchador incansable, nada me detenía, ni medetiene hoy. Logré estar donde estoy y vencerlo vivido gracias a Dios ya que soy un elegidopara para triunfar y vencer adversidades yacá la prueba de ello.

¿Su madre tuvo que hacer frente a unmomento difícil, que puede destacar de esaetapa?Si claro mamá fue todo para nosotros, comodije lucho mucho por darnos lo mejor. Pudeterminar primaria y dos años de secundaria.Ella trabajaba de modista, hacía limpiezas,traía cosas del Chuy y siempre me dabaconsejos muy buenos que todavía recuerdomuy bien. Ella tuvo mucho que ver en todasmis situaciones y momentos de mi vida. Yoestoy seguro que siempre estuvo orgullosade mi, nosotros fuimos muy unidos.

¿Llegó a hacer inferiores, que puede contarde esa etapa?Bueno te cuento que muy poco tiempo estuveen juveniles diría yo, ya que a los 14 años deedad en 1976 jugué en mi primer equipo enLas Piedras, el Club “Dr. Pouey” , si mal norecuerdo era en la liga Regional del Sur, ahíalternaba en reserva y primera y fue dondeme gané mis primeras moneditas para ayudara mi mamá. Recuerdo también que me dabapan un directivo del club y yo luego lo vendíaen mi barrio. En una navidad no teníamos paranada y con mi platita pasamos bárbaro,comiendo turrón y pan dulce.

¿Cuándo firma su primer contrato, recuerdaque hizo con su primera paga?Bueno te cuento que yo firmé pocos contratosya que en mi época tanto en la Divisional “B”,

(continúa en página 24)

Page 23: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

2323

J U N I O 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Permite siempre que, entre la luz de esperanza, no como conformismo, sino como la necesidadde creer en tus fuerzas". (Julio César Romero)

Page 24: SUMARIO · 2021. 6. 3. · Tesoros de la identidad nacional ... 1784.Artigas, durante el primer sitio de Montevideo, luego de haberse alojado en el Cordón pasó a Peñarol, a la

2424

J U N I O www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Si al llegar a las últimas horas de tu día, nada quedo como positivo, tienes el mañana paraintentarlo de nuevo" (Julio César Romero)

(viene de página 22)

como en la divisional “C” del fútbol A.U.F, se pagaba sin contrato y enla liga del interior O.F.I se nos hacía firmar un recibo ya que pagaban porpartido jugado. La verdad que pagaban mejor en el interior que enMontevideo. Ahora la plata que recibía en esos momentos era solopara comer y ayudar en la casa. Mi primer contrato y plata grande lagané jugando en Estados Unidos, con ello le compré un apartamento ami madre entre otras cosas con el tiempo.

¿Recuerda los equipos que jugó en Uruguay antes de partir a su primeraexperiencia en el exterior?Si claro que recuerdo; comencé en forma oficial y profesional en elClub “Dr. Pouey” de Las Piedras, Club Pan de Azúcar (Maldonado),pre-selección juvenil Maldonado y varios torneos de barrio yempresariales donde se me pagaba por jugar, Club La Luz (divisionalC), Club Colón (divisional B) y Club Alto Perú (divisional C), todos en laA.U.F Montevideo.

¿Por fin llega la primera oportunidad internacional, en que año y queclub resulta ser el primero?Mi primera salida al exterior fue a Estados Unidos y fue en el año 1987,allí fui a jugar al Club Costa Rica en la Liga Italiana en New Jersey, en1988.

¿Qué puedes decir de esa experiencia internacional y cuantos añoscontabas?Yo tenía 24 años cuando me fui a Estados Unidos, pero ese viaje seconcretó después de un grave accidente de tránsito en el año anterior yen ese entonces yo tenía todo solucionado para jugar en España, másconcreto en Palma de Mallorca, pero se truncó y pienso que fue mejoruna desgracia con suerte verdad. En ese país pude triunfar en lofutbolístico a pesar que se jugaba en ligas semi profesionales y torneosestatales. Allí fui muy bien pago, gané mucho dinero, y puedo decir quepor muchos años fue una de las mejores cosas que me regalo la vida.

¿Qué encuentras en el fútbol, que significa para ti estar en una cancha?No podría hacer otra cosa que no sea jugar fútbol o estar dentro de unclub de Fútbol, si logre convertirme en el primer uruguayo ganador devarios records Guinnes como el futbolista activo y más longevo delmundo en 7 mil millones de habitantes del planeta.

LA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATOLA LEYENDA CONTINÚA, HAY CARMONA PARA RATO

Que más puedo pedir, aclaro, juego, vivo y palpito como un niño,entreno, me cuido y asumo como nadie mi profesión de ser unprofesional desde los 14 años. El fútbol es mi trabajo no importa elclub, chico o grande. En Uruguay o exterior, el profesional soy yo ymi salario siempre está, el fútbol soy yo, está en mi ADN y el es lamanera de encontrarme con mi pasado, presente, el cual me tienejoven de pies a cabeza. Hoy transito la sexta década en un campode fútbol, seguro nadie lo puede decir ya que no lo vivió, yo sí,encuentro mi vida en el fútbol.

¿Qué valores puedes rescatar del trabajo en equipo, mediante elfútbol?Esta respuesta tendría que ser otra, pero he pasado por 41 clubes defútbol y me e encontrado con infinidades de cosas buenas y de otrasno tan buenas. A lo largo de mi carrera tuve más de mil cuatrocientoscompañeros de equipo, y con la mayoría tengo los mejores recuerdos.Si no fuera por todos ellos no podría ser quien soy ya que solo no segana nada. En el trabajo en equipo tienes solidaridad, apoyo,compromiso, sueños, reclamos y la ilusión por obtener un título, quecasi nunca llega. Compartir el mate o el café en el exterior, cocinarlea los más jóvenes y cuidarlos como a un hijo, aconsejar y cuidar susalud en momentos feos, ser un amigo, compañero de cuarto y unpadre muchas veces cuandotienen miedo de dormir aoscuras, solidaridad,comprensión, motivarlosconstantemente ya que estose termina rápido. Al menospara ellos, los clubes de fútbolson una familia más grandecon muchos hijos todos dedistintos padres, corriendotodos atrás de una pelota ysin saber que ese no es elcamino correcto.

(Para leer la nota completa,www.raicesuruguay.com)