· 2021. 1. 1. · escritos tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 prefacio esta colección de folletos,...

313

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre
Page 2:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos1938 - 1939

Tomo Xvolumen 1

León Trotsky

19 septiembre 1938 - 4 marzo 1939

Page 3:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Edición OriginalWritings (1938 - 39)Pathfinder Press, New York, 1973

Traducción deAlba NeiraSusana Malekin

CarátulaRodrigo Cortés

© by Editorial Pluma Ltda.Bogotá, 1976Printed in ColombiaImpreso en Colombia

Page 4:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

4

Prefacio

Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembrede 1938 a julio de 1939 es otro volumen de la serieque reúne aquellos escritos de León Trotsky de su últi-mo exilio (1929 a 1940), no publicados en libros ni enfolletos de edición corriente.

Deportado de Noruega, Trotsky encontró asilo enMéxico, donde vivió desde enero de 1937 hasta agostode 1940, cuando lo asesinó un agente stalinista. En laprimera edición, los escritos de México se publicaronen tres volúmenes: 1937-1938, 1938-1939 y1939-1940. Pero desde entonces tuvimos acceso a grancantidad de material del período mexicano que nuncase había publicado. En la segunda edición, esta afortu-nada ampliación del material hizo necesario aumentara cuatro el número de volúmenes dedicado al períodomexicano (Writings 1936-37, 1937-38, 1938-39 [elpresente volumen] y 1939-40).

El problema central de la política mundial de 1938 a1939 fue la preparación de la Segunda Guerra Mun-

Page 5:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

5dial. Con el acuerdo de los gobiernos británico y fran-cés, expresado en la conferencia de Munich, en se-tiembre de 1938, Hitler y Mussolini se dividieron Che-coslovaquia. En marzo de 1939 los fascistas dirigidospor Franco completaron su triunfo en la Guerra Civilespañola, las tropas de Hitler ocuparon Checoslova-quia y los stalinistas señalaron en un congreso del Par-tido Comunista de la Unión Soviética su intención debuscar un acercamiento a los imperialistas alemanes.

Aquí se incluyen los análisis de Trotsky sobre la cri-sis de Munich, que tanto esclarecen el carácter de laguerra inminente; su previsión del pacto Stalin-Hitler(que se firmó en agosto de 1939) y sus críticas a lasposiciones que asumieron las distintas tendencias re-formistas, centristas y ultraizquierdistas del movimientoobrero internacional con respecto a la guerra. (Sus es-critos sobre la Guerra Civil española se publicaron enThe Spanish Revolution [1931-1939] [Pathfinder Press,1973].)

Dos semanas antes de que fueran escritos los tra-bajos con que se inicia este volumen, en una conferen-cia internacional en París, los camaradas de Trotskyfundaron la Cuarta Internacional, el partido mundialde la revolución socialista. Fue la culminación de unlargo proceso de lucha política. De 1923 a 1933 Trots-ky luchó por reformar la Internacional Comunista, ba-rrer de ella al stalinismo y hacerle retomar un cursoleninista. Recién después de la capitulación de losstalinistas ante el fascismo en Alemania, Trotsky y suscolaboradores emprendieron la formación de una nue-va internacional. Como lo atestiguan varios artículosde este volumen, pese a su gran debilidad numérica yal aislamiento político de la Cuarta Internacional en

Page 6:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

61938, Trotsky no tenía dudas sobre su gran futuro his-tórico. Pero también sabía que estaba trabada por pro-blemas internos y contradicciones muy críticas Y quesu obligación era ayudar a resolverlos.

La colaboración de Trotsky con la Cuarta Internacio-nal y sus secciones fue más que nada política. Cornoejemplos presentamos aquí su respuesta de marzo de1939 a un grupo de bolcheviques leninistas palestinosque pretendían revisar la política antibélica de la Cuar-ta Internacional, y su propuesta, elevada por primeravez en abril de 1939, de que la Internacional levante laconsigna de una Ucrania soviética independiente. Perotambién dedicó mucha atención a los problemasorganizativos y tácticos de las secciones nacionales dela Internacional, y no dudó en hacer críticas y suge-rencias cuando creyó tener algo útil que ofrecer. Loatestiguan las cartas de Trotsky al Socialist WorkersParty [Partido Socialista de los Trabajadores] [norte-americano] y las actas taquigráficas de las discusionesque sostuvo con sus representantes acerca del perió-dico partidario, los problemas relativos a la afiliaciónde la juventud, la necesidad de penetrar en las filas delPartido Comunista Norteamericano, su interés en lacrisis de la sección francesa, paralizada entonces porla orientación táctica hacia un partido centrista recien-temente formado, sus observaciones sobre los esfuer-zos de la Internacional por reconstruir su sección mexi-cana. Fue también en este período que recopiló los ar-tículos sobre la ruptura de Diego Rivera con la CuartaInternacional, publicados aquí por primera vez.

El principal proyecto literario de Trotsky en esta épocaera la biografía de Stalin, que quedó incompleta en elmomento de su muerte. El presente volumen demues-

Page 7:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

7tra con cuánta frecuencia interrumpía este estudio his-tórico para responder a los acontecimientos políticoscontemporáneos. Respondió a las falsificaciones de laprensa norteamericana y de un senador republicanode Kansas cuando lo acusaron de impulsar la expropia-ción de los consorcios petroleros extranjeros por elgobierno mexicano. Puso al descubierto las maquina-ciones de los stalinistas mexicanos, que trataban decrear un clima favorable para su deportación o su ase-sinato. Discutió la estrategia de los revolucionarios la-tinoamericanos y los problemas específicos del movi-miento obrero mexicano. Condenó los esfuerzos de lasburocracias sindical y stalinista para arrastrar a losobreros al apoyo de la guerra inminente y discutió laclase de apoyo que los imperialistas �democráticos�pretendían de los pueblos coloniales. En dos discusio-nes con el escritor indo occidental C.L.R. James encaróel tema de las enseñanzas que ofrecía la historia de laCuarta Internacional y las conclusiones que extrajoJames en el Libro La revolución mundial. Fue muy di-dáctico al criticar los errores teóricos de un grupo deestudiantes radicales de México y muy duro en su con-dena a la revisión de la teoría marxista del estado efec-tuada por Stalin en el congreso del Partido Comunistade la Unión Soviética.

La segunda edición [norteamericana] de este volu-men difiere de la primera por las siguientes razones:

1. De los noventa y nueve artículos de esta edición,cincuenta y tres se publican en inglés por primera vez.Veinticuatro fueron escritos o traducidos al inglés conanterioridad aunque nunca se los publicó; veintidósfueron publicados en otros idiomas y traducidos paraesta edición; siete, por lo que sabemos, son totalmen-

Page 8:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

8te inéditos. Esta segunda edición incluye también seisartículos tomados de periódicos norteamericanos que,cuando se publicó la primera, no se habían traducido ono se sabía que eran de Trotsky.

2. Como abarca un lapso más breve (setiembre de1938 a julio de 1939) que la primera edición (abril de1938 - agosto de 1939), no incluye los artículos escri-tos entre abril y setiembre de 1938, que aparecen enla segunda edición de Writings 37-38, y los de julio aagosto de 1939, que se publican en la segunda ediciónde Writings 39-40. Tampoco incluyen cinco artículossobre Francia que aparecían en la primera edición por-que se los publicó en Leon Trotsky on France (PathfinderPress, 1974).1

3. Mientras que la primera edición se dividía en sie-te secciones temáticas, todos los artículos de esta se-gunda edición aparecen en orden cronológico, salvo losreferentes a tres cuestiones, que agrupamos temáti-camente para mayor comodidad del lector y de los edi-tores.

4. Además, se corrigieron algunos errores de la pri-mera edición y se agregaron algunos párrafos omitidosen aquélla.

Varios de los artículos de este volumen se publica-ron por primera vez firmados con seudónimo o sin fir-ma. Todos fueron escritos en Coyoacán, un suburbiode la ciudad de México. La fecha que precede a cadaartículo indica cuándo se lo completó; si no se los co-noce, damos la de su primera publicación. Las traduc-ciones que se hicieron en las décadas de 1930 y 1940fueron revisadas para corregir los errores más eviden-tes y uniformar la ortografía de los nombres, la pun-tuación, el estilo, etcétera. Los reconocimientos por los

Page 9:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

9artículos y traducciones y las explicaciones sobre laspersonas y acontecimientos mencionados se encuen-tran en la sección titulada �Notas y agradecimientos�.2

En la sección titulada �Otros escritos de 1938 a 1939�publicamos una lista de libros, folletos y artículos noincluidos en este volumen porque están ya editados yson accesibles.

Queremos agradecer especialmente al personal dela Biblioteca de la Universidad de Harvard por permitir-nos examinar y utilizar el material publicado en la sec-ción �abierta� de los archivos de Trotsky, a JamesCannon y Charles Curtiss por el material inédito quepusieron a nuestra disposición y a Louis Sinclair por elaporte que significó para nosotros su trabajo Leon Trots-ky, a Bibliography (Hoover Institution Press, 1972).

Los editores [norteamericanos]Noviembre de 1973.

Page 10:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

10

Cronología

1938

3 de setiembre: en una conferencia en París se fundala Cuarta Internacional, pocos días antes de que seencuentre el cadáver de Rudolf Klement, secretario deTrotsky que fue asesinado por los stalinistas.6-8 de setiembre: se reúne en México el Congreso Sin-dical Latinoamericano.12 de setiembre: se inaugura en México el Congresocontra la Guerra y el Fascismo.22 de setiembre: Trotsky escribe �Después del colapsode Checoslovaquia Stalin buscará el acuerdo con Hitler�,anticipando el pacto Stalin-Hitler de agosto de 1939.29-30 de setiembre: en Munich, la conferencia de lasgrandes potencias culmina con la firma del pacto deMunich que autoriza a Alemania a dividir Checoslova-quia.Octubre: se publica en la ciudad de México el primernúmero de la revista Clave, de la que Trotsky es co-director.

Page 11:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

1110 de octubre: Trotsky analiza la crisis de Munich y elcarácter de la guerra inminente en �Una nueva lec-ción�.18 de octubre: Trotsky graba su evaluación de la funda-ción de la Cuarta Internacional, que será transmitidaen una reunión masiva a realizarse en Nueva York diezdías después.Noviembre: las brigadas internacionales se retiran deEspaña.7 de noviembre: Herschel Grynszpan, un refugiado ju-dío de diecisiete años, asesina en Francia a un oficialnazi.18 de noviembre: Trotsky discute la formación de ungrupo juvenil revolucionario en Estados Unidos.Diciembre: se hace en México el congreso de la CGT(Confederación General del Trabajo).9-27 de diciembre: se reúne en Lima la Octava Confe-rencia Panamericana.

1939

7 de enero: Diego Rivera presenta su renuncia a laCuarta Internacional.Enero: se reconstituye la sección mexicana de la Cuar-ta Internacional.Febrero-marzo: Trotsky escribe sobre el próximo fin dela Guerra Civil española.Marzo: Trotsky se muda de la casa de Rivera a unacasa de la Avenida Viena. Llega a México su nieto Sleva.Con el rendimiento de las fuerzas republicanas a Fran-co termina la Guerra Civil española.10-21 de marzo: el Decimoctavo Congreso del PartidoComunista de la Unión Soviética señala la voluntad de

Page 12:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

12Stalin de buscar una alianza con Hitler.Abril: Trotsky participa en tres debates sobre el carác-ter de la lucha afro-norteamericana y dos sobre la Cuar-ta Internacional y la historia de la Oposición de Iz-quierda. Italia toma Albania.22 de abril: Trotsky plantea la posición leninista sobrela cuestión ucraniana.3 de mayo: el reemplazo de Litvinov por Molotov comoministro de relaciones exteriores es otro síntoma delalejamiento de la diplomacia soviética de la �seguridadcolectiva�.Mayo: el gobierno mexicano rompe relaciones con GranBretaña.12 de mayo: Trotsky escribe �La industria nacionali-zada y la administración obrera�.10 de junio: Trotsky hace un recuento de los diez añosdel Biulleten ruso.12 de junio: el diplomático británico William Strangvuela a Moscú para negociar con la Unión Soviética.Julio: en Moscú los diplomáticos británicos y francesesdiscuten con los soviéticos un posible pacto militar.1 de julio: Trotsky escribe �El Kremlin y la política mun-dial� en vísperas del pacto Stalin-Hitler y al comienzode la Segunda Guerra Mundial.

Page 13:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

13

Frases y realidad3

19 de septiembre de 1938

Escribo estas líneas en medio de un ominoso escán-dalo diplomático sobre la cuestión de los Sudestes ale-manes. Chamberlain4 se remonta a los cielos con lavana ilusión de encontrar allí la solución a las contra-dicciones imperialistas. Todavía no está definitivamen-te aclarado si la guerra estallará ahora o si, como esmás probable, los gobernantes de todo el mundo lo-grarán postergarla por algún tiempo, no muy largo porcierto. Ninguno de estos señores quiere la guerra. To-dos temen sus consecuencias. Pero tienen que pelear.No pueden eludirla. Su economía, su política, su mili-tarismo llevan a la guerra.

Los cables de hoy nos informan que en todas lasiglesias del llamado mundo �civilizado� se elevan ora-ciones públicas pidiendo la paz. Coronan oportunamentetoda una serie de reuniones pacifistas, banquetes ycongresos. No es fácil decidir cuál de los dos métodoses más eficaz, la oración piadosa o los lamentos paci-

Page 14:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

14fistas. De todos modos, son los únicos recursos que lequedan al Viejo Mundo.

Cuando un campesino ignorante reza es porque real-mente anhela la paz. Cuando un simple trabajador ociudadano de un país oprimido se pronuncia contra laguerra podemos creerle, realmente anhela la paz, aun-que muy rara vez sabe cómo conseguirla. Pero el bur-gués no pide en la iglesia la paz sino el mantenimientoy extensión de sus mercados y colonias; si es posible,pacíficamente; si no, por medio de las armas. Del mis-mo modo, los imperialistas �pacifistas� (Jouhaux, Lewisy Cía.)5 no se preocupan en lo más mínimo por la pazsino por ganar simpatía y apoyo para su imperialismonacional.

Hay tres millones y medio de alemanes en los Su-destes. Si la guerra estalla, morirán tres, cuatro o diezveces esa cantidad de personas, habrá un número si-milar de heridos, inválidos e insanos y una larga se-cuela de epidemias y otras tragedias. Esta considera-ción, sin embargo, no cuenta en absoluto para ningunode los bandos enemigos. En última instancia, para losladrones lo que cuenta no son los tres millones y me-dio de alemanes sino su dominación sobre Europa y elmundo.

Hitler6 habla de �la nación�, �la raza�, �la unidad dela sangre�. En realidad su objetivo es ampliar la basemilitar de Alemania antes de entablar una lucha abier-ta por la posesión de las colonias. Aquí la bandera na-cional es sólo la hoja de parra del imperialismo.

El principio de la �democracia� juega un rol similaren el bando opositor. Sirve a los imperialistas para ocul-tar sus conquistas, violaciones, robos y prepararse paraotros nuevos. La cuestión de los Sudestes alemanes lo

Page 15:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

15refleja claramente. Democracia significa que todas lasnaciones tienen derecho a la autodeterminación. Sinembargo, el tratado de Versalles7, firmado por los másaltos representantes de los gobiernos más democráti-cos que existen -Francia, Gran Bretaña, la Italia parla-mentaria de antaño y, finalmente, Estados Unidos-,pisoteó vilmente este derecho democrático de los ale-manes de los Sudestes, de los austríacos y de muchosotros grupos nacionales, como los húngaros, los búl-garos, los ucranianos, etcétera.

Atendiendo a los objetivos estratégicos de la Enten-te imperialista triunfante8, señores demócratas, con elapoyo de la Segunda Internacional, entregaron losSudestes alemanes a los jóvenes imperialistas de Che-coslovaquia. En el interín, la socialdemocracia alema-na aguardaba con sumisión perruna los favores de lademocracia de la Entente, pero esperó en vano. Losresultados son conocidos: la Alemania democrática,incapaz de soportar el yugo del tratado de Versalles, searrojó con desesperación en brazos del fascismo. Pare-cía que la democracia checoslovaca, que permanecíabajo la augusta protección de la democracia franco-británica y de la burocracia �socialista� de la URSS,tenía todas las oportunidades de demostrar a los ale-manes de los Sudestes que en realidad el régimen de-mocrático es mucho más ventajoso que el fascista. Porsupuesto que, si lo hubieran hecho, Hitler no se hubie-ra atrevido a atacar los Sudestes. Su mayor fuerza re-side precisamente en que los habitantes de esa regióndesean la unidad con Alemania. El responsable de estoes el rapaz régimen policial de la �democracia� checos-lovaca, que �combatió� al fascismo imitando sus peo-res métodos.

Page 16:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

16La superdemocrática Austria estaba hasta hace poco

tiempo sometida a la solicitud incansable de la demo-crática Entente, que parecía empeñada en no dejarlavivir ni morir. Austria acabó arrojándose en brazos deHitler. El mismo experimento se había realizado ya, enmenor escala, en la región del Saar. Después de haberestado durante quince años en manos de Francia y pro-bado todas las ventajas de la democracia imperialista,la inmensa mayoría de sus habitantes expresó su de-seo de unirse a Alemania9. Estas lecciones de la histo-ria son más importantes que todas las resoluciones delos congresos pacifistas.

Sólo unos lamentables charlatanes o los bandidosfascistas pueden hablar del irresistible �llamado de lasangre� cuando se refieren al destino del Saar, Austriay los Sudestes alemanes. Los suizos alemanes, porejemplo, no tienen la menor intención de dejarse es-clavizar por Hitler porque se sienten dueños de su país,y Hitler lo pensará diez veces antes de atacarlos. Lascondiciones políticas y sociales deben ser intolerablespara que los ciudadanos de un país �democrático� an-helen el poder fascista. Los alemanes de Saar en Fran-cia, los austríacos en la Europa de Versalles, los de losSudestes en Checoslovaquia, se sentían ciudadanos detercera categoría. �No podrá ser peor�, se dijeron. EnAlemania, por lo menos, iban a ser oprimidos de lamisma manera que el resto de la población. En estascondiciones las masas prefieren la igualdad en la ser-vidumbre a la humillación en la desigualdad. La fuerzatemporaria de Hitler reside en la bancarrota de la de-mocracia imperialista.

El fascismo es la expresión de la desesperación delas masas pequeñoburguesas, que también arrastran

Page 17:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

17consigo al abismo a parte del proletariado. Como sabe-mos, la desesperación surge cuando se ven cortadostodos los caminos de la salvación. La triple bancarrotade la democracia, la socialdemocracia y la Comintern10

fue la condición necesaria para el éxito del fascismo.Las tres ataron su suerte a la del imperialismo. Lastres sólo les brindan a las masas desesperación, ase-gurando así el éxito del fascismo.

En estos últimos años, el objetivo fundamental dela camarilla bonapartista de Stalin11 consistió en de-mostrar a las �democracias� imperialistas su granconservadorismo y amor por el orden. En función de latan ansiada alianza con las democracias imperialistas,la camarilla bonapartista llevó a la Comintern a la pros-titución política más profunda. Dos grandes democra-cias, Francia y Gran Bretaña, tratan de persuadir a Pragade que haga concesiones a Hitler, que a su vez se apo-ya en Mussolini12. Aparentemente, Praga no puede ha-cer otra cosa que aceptar el consejo �amistoso�. DeMoscú ni se habla. A nadie le interesa la opinión deStalin o la de su Litvinov13. Como consecuencia de surepugnante rastrerismo y su sangrienta vileza al servi-cio del imperialismo, especialmente en España14, elKremlin está más aislado que nunca.

¿Cuáles son las causas? Son dos. La primera resideen que, pese a haberse transformado definitivamenteen un lacayo del imperialismo �democrático�, Stalin nose atreve a llevar hasta sus últimas consecuencias sulínea en la URSS, es decir a restaurar la propiedad pri-vada de los medios de producción y abolir el monopoliodel comercio exterior. Y, al no tomar estas medidas, elimperialismo lo sigue viendo como un revolucionarioadvenedizo, un aventurero de poca confianza, un falsi-

Page 18:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

18ficador sangriento. La burguesía imperialista no se aven-tura a apostar una suma importante a la carta de Stalin.

Por supuesto, podría utilizarlo para fines parciales ycoyunturales. Pero aquí aparece la segunda razón delaislamiento del Kremlin; en su lucha por mantenerseal frente la desenfrenada camarilla bonapartista de-gradó completamente al ejército y a la armada, desba-rató la economía, desmoralizó y humilló al país15. Na-die cree en los rugidos patrióticos de la camarilla de-rrotista. Es evidente que los imperialistas no se atre-ven a confiar en Stalin ni siquiera para objetivos mili-tares episódicos.

Es en esta situación internacional que los agentesde la GPU16 cruzan el océano y se reúnen en el hospita-lario México para �luchar� contra la guerra. El métodoes simple, unir a todas las democracias contra el fas-cismo. ¡Solamente contra el fascismo! �Asisto comoinvitado -dice Jouhaux, el valioso agente de la bolsafrancesa- para luchar contra el fascismo, ¡no contra elimperialismo!� Cualquiera que lucha contra el imperia-lismo �democrático�, es decir por la libertad de las co-lonias francesas, es un aliado del fascismo, un agentede Hitler, un trotskista. Los trescientos cincuenta mi-llones de hindúes deben aceptar su esclavitud paraapoyar la democracia británica, cuyos dirigentes, juntocon los esclavistas de la Francia �democrática�, estánentregando en este mismo momento el pueblo española Franco.17

El pueblo latinoamericano tiene que tolerar lleno degratitud que el pie del imperialismo anglosajón le aplastela cabeza sólo porque este pie está calzado con unabota de cuero democrático. ¡Desgracia, vergüenza, ci-nismo hasta el fin!

Page 19:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

19Las democracias de la Entente de Versalles contri-

buyeron al triunfo de Hitler con su vil opresión de laAlemania derrotada. Ahora los lacayos del imperialis-mo democrático de la Segunda Internacional y de laTercera contribuyen con todas sus fuerzas al forta-lecimiento del régimen de Hitler. En realidad, ¿qué sig-nificaría un bloque militar de las democracias imperia-listas contra Hitler? Una nueva edición de las cadenasde Versalles, todavía más pesada, sangrienta e intole-rable que la anterior. Naturalmente, ningún obrero ale-mán lo desea. Son cosas muy distintas derrocar a Hitlercon una revolución y estrangular a Alemania con unaguerra imperialista. Por eso los aullidos de los chacales�pacifistas� del imperialismo democrático constituyenla mejor música de fondo de los discursos de Hitler. �Yalo ven -le dice éste al pueblo alemán- hasta los socia-listas y los comunistas de todos los países enemigosapoyan a su ejército y a su diplomacia; la catástrofelos amenaza si no me rodean a mí, que soy su dirigen-te.� Stalin, el lacayo del imperialismo democrático, ytodos los lacayos de Stalin -Jouhaux, Toledano18, y Cía.-son los mejores auxiliares con que cuenta Hitler paraengañar, adormecer e intimidar a los obreros alema-nes.

La crisis de Checoslovaquia reveló con notable clari-dad que el fascismo no existe como factor indepen-diente. Es sólo una de las herramientas del imperialis-mo. La �democracia� es otra de sus herramientas. Elimperialismo se eleva por encima de ambos. Los poneen movimiento de acuerdo a sus necesidades, algunasveces contraponiendo una al otro, otras combinándolosamigablemente. Luchar contra el fascismo aliándose alimperialismo es lo mismo que luchar contra las garras

Page 20:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

20o los cuernos del diablo aliándose con el diablo.

La lucha contra el fascismo exige antes que nadaque se expulse a los agentes del imperialismo �demo-crático� de las filas de la clase obrera. El proletariadorevolucionario de Francia, Gran Bretaña, Estados Uni-dos y la URSS debe declarar una lucha a muerte contrasu propio imperialismo y su agente, la burocracia deMoscú. Sólo así podrá despertar expectativas revolu-cionarias en los obreros italianos y alemanes, y al mis-mo tiempo nuclear a su alrededor a los cientos de mi-llones de esclavos y semiesclavos con que cuenta elimperialismo en todo el mundo. Para garantizar la pazentre los pueblos tenemos que derribar al imperialismo,cualquiera que sea la máscara que adopte. Sólo lo po-drá lograr la revolución proletaria. Para prepararla, losobreros y los pueblos oprimidos tienen que oponerseirreconciliablemente a la burguesía imperialista y unir-se en un solo ejército revolucionario internacional. Laúnica que en la actualidad emprendió esta gran tareaes la Cuarta Internacional19. Por eso la odian los fascis-tas, los �demócratas� imperialistas, los social-patrio-tas y los lacayos del Kremlin. Este odio constituye unsíntoma real de que bajo sus banderas se unirán todoslos oprimidos.

Page 21:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

21

El totalitario �derecho de asilo�20

19 de septiembre de 1938

El periódico Futuro cumple la función de demostrara los lectores que Lombardo Toledano carece tanto deprograma como de ideas21. Lo logra completamente.En su ejemplar de setiembre Futuro declara queLombardo Toledano, �en principio�, está a favor delderecho de asilo, pero considera que no hay que acor-darlo a aquellas personas por las que él no abriga senti-mientos políticos o personales especialmente tiernos.Esta es la concepción de la democracia de estos seño-res. Entienden por libertad de prensa el derecho deésta, o mejor dicho su obligación, de ensalzar a Toledanoy a su patrón Stalin. Conciben el derecho de asilo comola libertad de los agentes de la GPU para entrar a Méxi-co. Lombardo revela una vez más su afinidad básicacon Hitler, quien no sólo reconoce sino aplica plena-mente el derecho de asilo cuando se trata de los fas-cistas que se escaparon, antes de Austria y ahora deChecoslovaquia o Estados Unidos. Toledano, a través

Page 22:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

22de su jefe Stalin, se acercó al �ideal� de Hitler. La Revo-lución de Octubre proclamó el derecho de asilo paratodos los luchadores revolucionarios. Ahora Stalin estáexterminando a decenas de miles de alemanes, hún-garos, búlgaros, polacos, fineses, etcétera, sólo por-que sus posiciones no coinciden con los intereses de lacamarilla bonapartista dominante. Toledano todavía noes el patrón de México. No puede fusilar o envenenar alos exiliados indefensos como lo hace su maestro ypatrón. Pero dispone de algunos medios, la calumnia yla persecución. Y los usa lo más que puede.

Por supuesto, Toledano, repetirá que nosotros �ata-camos� a la CTM22. Ningún obrero razonable creerá esainfamia. La CTM como organización de masas goza detodo nuestro respeto y apoyo. Pero así como un estadodemocrático no se identifica en todo momento con susministros, una organización sindical no es idéntica a susecretario. Toledano tiene una posición totalitaria so-bre todos los problemas. �¡L�état, c �est moi!�, dijo LuisXIV. �¡Alemania soy yo¡�, dice Hitler. �¡La URSS soyyo!�, afirma Stalin. �¡La CTM soy yo!�, proclama el in-comparable Toledano. Si este señor llegara al podersería para los trabajadores y campesinos de México elpeor de los tiranos totalitarios. Afortunadamente, suinsignificancia personal es una seria garantía contraeste peligro.

Page 23:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

23

El asesinato de Rudolf Klement23

20 de septiembre de 1938

A Su Excelencia, el magistrado investigador en elcaso de la desaparición de Rudolf Klement.

Vuestra Excelencia:Me he enterado de que la señora Jeanne Martin des

Pallieres24, intervino por iniciativa propia en la investi-gación de la desaparición de Rudolf Klement, desper-tando dudas sobre la validez de las declaraciones delos señores Pierre Naville y Jean Rous25 respecto a lasfotografías del cuerpo hallado en Melun.

Por supuesto, no estoy en condiciones de opinar sobrela identidad del cadáver y en consecuencia sobre elvalor material del testimonio. Pero, Su Excelencia, con-sidero que es mi obligación impostergable someter antela Corte cierta información que le puede ser útil paraevaluar el testimonio cuestionado.

Los señores Pierre Naville y Jean Rous conocían ínti-mamente a Rudolf Klement. Sus frecuentes reunionesy discusiones y el trabajo en común tienen que haber-

Page 24:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

24les dejado una impresión muy exacta de su apariencia,carácter y caligrafía.

La situación de la señora Jeanne Martin des Pallie-res es muy diferente. Aunque fue la intima amiga demi hijo menor, León Sedov26, fue y es miembro de ungrupo político extremadamente hostil a la organiza-ción de León Sedov, Rudolf Klement y los señores PierreNaville y Jean Rous. Muchas veces expresó vivamenteesta hostilidad, incluso cuando todavía vivía León Sedov.Desde su muerte ella quedó mental y moralmente ines-table. Tanto las cartas que recibí de ella como muchosde sus actos lo prueban incuestionablemente. Ademásella no conoció muy bien a Rudolf Klement. En una desus cartas me preguntó sobre la identidad de �Camille�,el nombre que usó Rudolf Klement durante un año. Almismo tiempo albergaba un resentimiento personalcontra este hombre al que apenas conocía. En las car-tas que me envió habla de todo esto con mucha pa-sión.

El grupo político al que pertenece la señora JeanneMartin des Pallieres tenía sus propias razones para sen-tirse resentido contra Rudolf Klement (ver su publica-ción La Commune). Para este grupo se ha vuelto unacuestión de honor demostrar que Rudolf Klement trai-cionó a su organización; pretenden apoyar la historiaque utiliza la GPU para encubrir su crimen.

Su Excelencia, el único interés que me guía en esteasunto es que se establezca la verdad sobre la suertesufrida por el infortunado Rudolf Klement. Este interésme impulsó a hacer públicas revelaciones que en cual-quier otra circunstancia hubiera preferido callar. No viel cadáver hallado en Melun. Pero conocía a RudolfKlement, a los señores Pierre Naville y Jean Rous y a la

Page 25:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

25señora Jeanne Martin des Pallieres. Si tuviera que ele-gir entre el problemático testimonio de ésta y el deaquéllos, confiaría en este último.

Ruego a Vuestra Excelencia acepte mis más since-ros saludos.

León Trotsky

Page 26:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

26

Combatir al imperialismo para combatiral fascismo27

21 de septiembre de 1938

En política, lo más importante y, en mi opinión, lomás difícil es definir por un lado las Leyes generalesque determinan la lucha a muerte que se libra en to-dos los países del mundo moderno, y por el otro descu-brir la combinación especial de estas leyes para cadapaís. Toda la humanidad actual, desde los obreros bri-tánicos a los nómades etíopes, vive atada al yugo delimperialismo. No hay que olvidarlo ni un solo minuto.Pero esto no significa que el imperialismo se manifies-ta de la misma manera en todos los países. No. Algu-nos países son los conductores del imperialismo, otrossus víctimas. Esta es la línea divisoria fundamental delos estados y naciones modernos. Desde esta perspec-tiva, y solamente desde ella, hay que considerar el pro-blema tan complejo de fascismo y democracia.

Para México, por ejemplo, democracia significa eldeseo de un país semicolonial de escapar a la depen-

Page 27:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

27dencia, de darles la tierra a los campesinos, de elevarel nivel cultural de los indios, etcétera. En otras pala-bras, los problemas democráticos en México son decarácter progresivo y revolucionario. ¿Y qué quiere decirdemocracia en Gran Bretaña? La conservación de loque existe, sobre todo del dominio de la metrópoli so-bre las colonias. Lo mismo se aplica a Francia. En estospaíses las banderas de la democracia ocultan la hege-monía imperialista de la minoría privilegiada sobre lamayoría oprimida.

Del mismo modo, tampoco podemos hablar del fas-cismo �en general�. En Alemania, Italia y Japón el fas-cismo y el militarismo son las armas de un imperialismoambicioso, hambriento y por lo tanto agresivo. En lospaíses latinoamericanos el fascismo es la expresión dela dependencia más servil del imperialismo extranjero.Tenemos que ser capaces de descubrir, bajo la formapolítica, el contenido económico y social.

En algunos círculos de la intelligentzia se ha hechopopular la idea de �la unificación de todos los estadosdemocráticos� contra el fascismo. Considero que estaidea es fantástica, quimérica, apta solamente para en-gañar a las masas, especialmente a los pueblos débilesy oprimidos. Realmente, ¿puede creer alguien, siquie-ra por un momento, que Chamberlain, Daladier oRoosevelt28 son capaces de declarar una guerra paradefender el principio abstracto de �la democracia�? Siel gobierno británico amara tanto la democracia hubie-ra dado la libertad a la India. Y lo mismo Francia. GranBretaña prefiere la dictadura de Franco en España a ladominación política de los obreros y campesinos, por-que Franco puede ser un agente del imperialismo bri-tánico mucho más complaciente y de confianza. Ingla-

Page 28:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

28terra y Francia no pusieron resistencia para entregarleAustria a Hitler, aunque inevitablemente le declararíanla guerra si osara siquiera tocar sus colonias.

En conclusión, es imposible combatir al fascismo sincombatir al imperialismo. Los países coloniales y semi-coloniales deben luchar antes que nada contra el paísimperialista que los oprime directamente, más allá deque lleve la máscara del fascismo o la de la democracia.

En los países latinoamericanos, el mejor método delucha contra el fascismo, y el más seguro, es la revolu-ción agraria. El levantamiento del general Cedillo29 que-dó en el aire porque México dio pasos importantes eneste sentido. Por el contrario, las crueles derrotas delos republicanos en España se deben a que el gobiernode Azaña, en alianza con Stalin, suprimió la revoluciónagraria y el movimiento independiente de los trabaja-dores30. En los países débiles y semicoloniales, unapolítica social conservadora, y más aún una reacciona-ria, significa traicionar, en el más amplio sentido de lapalabra, la independencia nacional.

Se me preguntará cómo se explica que el gobiernosoviético, surgido de la Revolución de Octubre, aplasteel movimiento revolucionario en España. La respuestaes simple: una nueva casta burocrática privilegiada,muy conservadora, ávida y tiránica, logró elevarse porencima de los soviets. Esta burocracia no confía en lasmasas; les teme. Busca acercarse a las clases gober-nantes, especialmente a los imperialistas �democrá-ticos�. Para probar que pueden confiar en él, Stalin estádispuesto a jugar en todo el mundo el rol de policía. Laburocracia stalinista y su agencia, la Comintern, repre-sentan ahora el mayor peligro para la independencia yel progreso de los pueblos débiles y coloniales.

Page 29:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

29Conozco Cuba muy poco como para permitirme un

juicio independiente sobre vuestra patria. Ustedes pue-den juzgar mejor que yo si las opiniones arriba expre-sadas se aplican a la situación de Cuba. En lo que meconcierne personalmente, espero poder visitar la Perlade las Antillas y conocer más de cerca a su pueblo, alque le envío a través de vuestro periódico mis saludosmás cálidos y sinceros.

Page 30:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

30

Después del colapso de ChecoslovaquiaStalin buscará un acuerdo con Hitler31

22 de septiembre de 1938

Checoslovaquia está desapareciendo del mapa deEuropa como potencia militar. La pérdida de tres millo-nes y medio de alemanes que le son profundamentehostiles sería una ventaja en el aspecto militar si noimplicara la pérdida de las fronteras naturales. Los pun-tales de la fortaleza de los Sudestes caen con el rugidodel cuerno fascista. Alemania no sólo conquista tresmillones y medio de alemanes sino también una fron-tera firme. Si hasta ahora se consideraba a Checos-lovaquia un puente militar que unía la URSS con Euro-pa, ahora se transforma en el puente que conduce aHitler hasta Ucrania. La �garantía� internacional de in-dependencia otorgada a lo que queda de Checoslovaquiasignificará muchísimo menos que la misma garantíaque se otorgó a Bélgica antes de la guerra mundial.

El colapso de Checoslovaquia es el colapso de lapolítica internacional que aplicó Stalin durante los últi-

Page 31:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

31mos cinco años. La idea de Moscú de �una alianza delas democracias� para luchar contra el fascismo es unaficción sin perspectivas de vida. Nadie quiere lucharpor un principio democrático abstracto; todos luchanpor sus intereses materiales. Inglaterra y Francia pre-fieren satisfacer los apetitos de Hitler a expensas deAustria y Checoslovaquia más que a expensas de suscolonias.

La alianza militar entre Francia y la URSS pierdeahora el setenta y cinco por ciento de su validez, yfácilmente puede perder el cien por cien. Por lo menoshasta una nueva crisis, se hizo realidad la vieja idea deMussolini de un pacto cuatripartito de potencias euro-peas bajo la dirección de Italia y Alemania.

El tremendo golpe asestado a la posición interna-cional de la URSS es la retribución por las continuas ysangrientas purgas que descabezaron al ejército, des-barataron la economía y revelaron la debilidad del ré-gimen stalinista. El origen de la política derrotista estáen el Kremlin. Tenemos la certeza de que ahora la di-plomacia soviética intentará una aproximación a Hitler,al costo de nuevos repliegues y capitulaciones, que asu vez sólo pueden acercar el momento de la caída dela oligarquía stalinista.

El compromiso sobre el cadáver de Checoslovaquiano garantiza en lo más mínimo la paz; sólo le crea aHitler una base más favorable para la próxima guerra.Los vuelos de Chamberlain pasarán a la historia comoun símbolo de las convulsiones diplomáticas por lasque atravesó la dividida Europa imperialista, ambicio-sa e impotente, en vísperas de la nueva matanza queanegará en sangre al mundo entero.

Page 32:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

32

La lucha antimperialista es la clave de laliberación32

Una entrevista con Mateo Fossa

23 de septiembre de 1938

Fossa: En su opinión, ¿cómo se desarrollará la ac-tual situación en Europa?

Trotsky: Es posible que también esta vez la diplo-macia logre llegar a un corrupto compromiso. Pero nodurará mucho. La guerra es inevitable, y estallará enun futuro inmediato. Las crisis internacionales se su-ceden. Estas convulsiones son los dolores de parto dela próxima guerra. Cada nuevo paroxismo será másagudo y peligroso. Actualmente no veo en el mundoninguna fuerza que pueda detener el desarrollo de esteproceso, es decir, el nacimiento de la guerra. Indefec-tiblemente una horrible masacre hará presa de la hu-manidad.

Por supuesto, una oportuna acción revolucionaria delproletariado internacional podría paralizar el trabajo

Page 33:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

33rapaz de los imperialistas. Pero tenemos que mirar caraa cara la realidad. La inmensa mayoría de las masastrabajadoras europeas siguen la dirección de la Segun-da y la Tercera Internacional. Los dirigentes de la In-ternacional Sindical de Amsterdam apoyan plenamen-te la política de la Segunda y la Tercera y participancon ellas en los llamados �frentes populares�.33

La política del �frente popular�, como lo demuestranlos ejemplos de España, Francia y otros países, consis-te en subordinar al proletariado al ala izquierda de laburguesía. Pero toda la burguesía de los países capita-listas, tanto la de derecha como la de �izquierda�, estáimpregnada de chovinismo e imperialismo. El �frentepopular� sirve para hacer de los obreros carne de ca-ñón de su burguesía imperialista. Y para nada más.

En la actualidad, la Segunda Internacional, la Ter-cera y la de Amsterdam son organizaciones contra-rrevolucionarias cuyo objetivo es frenar y paralizar lalucha revolucionaria del proletariado contra el imperia-lismo �democrático�. En tanto no se elimine a la direc-ción criminal de estas internacionales los obreros se-rán impotentes para oponerse a la guerra. Esta es laamarga e ineludible verdad. Tenemos que saberenfrentarla y no consolarnos con ilusiones y balbuceospacifistas. ¡La guerra es inevitable!

Fossa: ¿Cuáles serán sus consecuencias en la luchaque se libra en España y en el movimiento obrero in-ternacional?

Trotsky: Para comprender correctamente el carác-ter de los próximos acontecimientos, ante todo tene-mos que dejar de lado la falsa teoría, totalmente erró-nea, de que la inminente guerra se librará entre el fas-cismo y la �democracia�. Nada más falso y tonto que

Page 34:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

34esta idea. Sus intereses contradictorios dividen a las�democracias� imperialistas en todo el mundo. No se-ría difícil encontrar a la Italia fascista en el mismo ban-do que Gran Bretaña y Francia si pierde la fe en eltriunfo de Hitler. La semifascista Polonia se unirá a unosu otros, según las ventajas que le ofrezcan. En el cursode la guerra la burguesía francesa, para mantener so-metidos a sus obreros y obligarlos a luchar �hasta elfin�, puede sustituir su �democracia� por el fascismo.La Francia fascista, igual que la �democrática�, defen-dería sus colonias con las armas en la mano. El carác-ter rapaz de la nueva guerra imperialista se demostra-rá mucho más abiertamente que en la de 1914 a 1918.Los imperialistas no luchan por principios políticos sinopor mercados, colonias, materias primas, la hegemo-nía sobre el mundo y toda su riqueza.

El triunfo de cualquiera de los bandos imperialistassignificaría la esclavitud definitiva de toda la humani-dad, el doble encadenamiento de las actuales coloniasy de todos los países débiles y atrasados, entre elloslos pueblos de Latinoamérica. El triunfo de cualquierade los bandos imperialistas traería la esclavitud, la des-gracia, la miseria, la decadencia de la cultura humana.

¿Cuál es la salida, me pregunta usted? Personal-mente, no me cabe ninguna duda de que una nuevaguerra provocará una revolución internacional contrael dominio de la humanidad por las rapaces camarillascapitalistas. Durante la guerra desaparecerán todas lasdiferencias entre la �democracia� imperialista y el fas-cismo. En todos los países se impondrá una despiadadadictadura militar. Los obreros y campesinos alemanesmorirán igual que los franceses y los ingleses. Losmodernos medios de destrucción son tan monstruosos

Page 35:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

35que probablemente la humanidad sólo podrá soportarla guerra durante unos pocos meses. La desespera-ción, la indignación, el odio, empujarán a las masas detodos los países beligerantes a sublevarse con las ar-mas en la mano. El triunfo del proletariado mundialpondrá fin a la guerra y resolverá también el problemaespañol, al igual que todos los problemas actuales deEuropa y otras partes del mundo.

Esos �dirigentes� obreros que quieren atar al prole-tariado al carro de guerra del imperialismo que cubrecon la máscara de la �democracia� son ahora los peo-res enemigos y los traidores directos de los trabajado-res. Tenemos que enseñar a los obreros a odiar y adespreciar a los agentes del imperialismo porque lesenvenenan la conciencia. Debemos explicarles que elfascismo es sólo una de las formas del imperialismo,que no debemos combatir los síntomas externos delmal sino sus causas orgánicas, es decir, el capitalismo.

Fossa: ¿Cuál es la perspectiva de la revolución mexi-cana? ¿Cómo ve usted la devaluación de la moneda enrelación con la expropiación de las riquezas en tierrasy petróleo?34

Trotsky: No puedo tratar detalladamente estos pro-blemas. La expropiación de las tierras y las riquezasnaturales constituye para México una medida de auto-defensa nacional absolutamente indispensable. Ningunode los países latinoamericanos podrá conservar su in-dependencia si no satisface las necesidades cotidianasdel campesinado. La disminución del poder adquisitivode la moneda es sólo una de las consecuencias delbloqueo imperialista contra México que ya comenzó.Cuando se lucha, las privaciones materiales son inevi-tables. La salvación es imposible sin sacrificios. Capi-

Page 36:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

36tular ante los imperialistas significaría entregarles to-das las riquezas del país y condenar al pueblo a la de-cadencia y la extinción. Por supuesto, las organizacio-nes obreras tienen que controlar que el peso del alzadel costo de la vida no caiga fundamentalmente sobrelos trabajadores.

Fossa: ¿Qué me puede decir sobre la lucha de libe-ración de los pueblos latinoamericanos y sus futurosproblemas? ¿Cuál es su opinión sobre el aprismo?35

Trotsky: No conozco suficientemente la situación decada uno de los países latinoamericanos como parapermitirme una respuesta concreta a las cuestionesque usted plantea. De todos modos me parece claroque las tareas internas de estos países no se puedenresolver sin una lucha revolucionaria simultánea con-tra el imperialismo. Los agentes de Estados Unidos,Inglaterra, Francia (Lewis, Jouhaux, Toledano, losstalinistas) tratan de sustituir la lucha contra el impe-rialismo por la lucha contra el fascismo. En el últimocongreso contra la guerra y el fascismo fuimos testigosde sus criminales esfuerzos en este sentido.36 En lospaíses latinoamericanos los agentes del imperialismo�democrático� son especialmente peligrosos, pues tie-nen más posibilidades de engañar a las masas que losagentes descubiertos de los bandidos fascistas.

Tomemos el ejemplo más simple y obvio. En Brasilreina actualmente un régimen semifascista al que cual-quier revolucionario sólo puede considerar con odio.Supongamos, empero, que el día de mañana Inglate-rra entra en un conflicto militar con Brasil. ¿De quélado se ubicará la clase obrera en este conflicto? Eneste caso, yo personalmente estaría junto al Brasil �fas-cista� contra la �democrática!� Gran Bretaña. ¿Por qué?

Page 37:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

37Porque no se trataría de un conflicto entre la democra-cia y el fascismo. Si Inglaterra ganara, pondría a otrofascista en Río de Janeiro y ataría al Brasil con doblescadenas. Si por el contrario saliera triunfante Brasil, laconciencia nacional y democrática de este país cobra-ría un poderoso impulso que llevaría al derrocamientode la dictadura de Vargas37. Al mismo tiempo, la derro-ta de Inglaterra asestaría un buen golpe al imperialis-mo británico y daría un impulso al movimiento revolu-cionario del proletariado inglés. Realmente, hay queser muy cabeza hueca para reducir los antagonismos yconflictos militares mundiales a la lucha entre fascis-mo y democracia. ¡ Hay que saber descubrir a todoslos explotadores, esclavistas y ladrones bajo las más-caras con que se ocultan!

En todos los países latinoamericanos los problemasde la revolución agraria están indisolublemente liga-dos a la lucha antiimperialista. Los stalinistas, traidora-mente, paralizan a ambas.

En sus negociaciones con los imperialistas, los paí-ses latinoamericanos sólo les sirven al Kremlin de mo-neditas para el cambio menudo. A Washington, Lon-dres y París Stalin les dice: �Reconózcanme como suigual y yo les ayudaré a aplastar el movimiento revolu-cionario de las colonias y semicolonias; para eso tengoa mi servicio a centenares de agentes como LombardoToledano�. El stalinismo se ha transformado en la lepradel movimiento de liberación.

No conozco al aprismo como para arriesgar un juiciodefinitivo. En Perú la actividad de este partido es ilegaly por lo tanto difícil de observar. En el congreso desetiembre contra la guerra y el fascismo, el APRA, jun-to con los delegados de Puerto Rico, adoptó una posi-

Page 38:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

38ción que, hasta donde yo la puedo juzgar, fue valiosa ycorrecta. Sólo queda esperar que el APRA no caiga enla trampa de los stalinistas, ya que ello paralizaría lalucha por la liberación del Perú. Creo que los acuerdoscon los apristas, para determinadas tareas practicas,son posibles y deseables a condición de mantener unatotal independencia organizativa.

Fossa: ¿Qué consecuencias tendrá la guerra en lospaíses latinoamericanos?

Trotsky: Sin duda, ambos campos imperialistas seesforzarán por atraer a los países latinoamericanos haciala vorágine de la guerra, para luego esclavizarlos com-pletamente. La hueca charla �antifascista� sólo sirvepara preparar el terreno a uno solo de ambos imperia-lismos. Para enfrentarse a la ya preparada guerra mun-dial, los partidos revolucionarios de América Latinadeben asumir inmediatamente una actitud irreconci-liable hacia todos los grupos imperialistas. Los puebloslatinoamericanos tendrán que estrechar mas íntima-mente sus lazos en base a la lucha por suautopreservación.

En el primer periodo de la guerra, la posición de lospaíses débiles puede llegar a ser muy difícil. Pero, conel correr de los meses, los imperialistas se tornaránmás y más débiles. La lucha mortal entre ellos permi-tirá a los países coloniales y semicoloniales levantarsus cabezas. Por supuesto, esto se aplica también a lospaíses latinoamericanos. Serán capaces de lograr supropia liberación si a la cabeza de las masas se colocanpartidos antiimperialistas y sindicatos verdaderamenterevolucionarios. Uno no se puede escapar de las trági-cas situaciones históricas por medio de triquiñuelas,frases huecas o mezquinas mentiras. Debemos decir a

Page 39:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

39las masas la verdad, toda la verdad y nada más que laverdad.

Fossa: En su opinión, ¿cuáles son las tareas quedeben encarar los sindicatos, y qué métodos debenutilizar?

Trotsky: Para que los sindicatos puedan nuclear,educar y movilizar al proletariado para la lucha por laliberación, tienen que superar los métodos totalitariosdel stalinismo. Los sindicatos deben abrir sus puertasa los obreros de todas las tendencias políticas, a condi-ción de que en la acción se respete la disciplina. Quienutiliza los sindicatos como un arma para lograr objeti-vos que les son ajenos -especialmente como un armade la burocracia stalinista y el imperialismo �democrá-tico� - inevitablemente divide a la clase obrera, la de-bilita y favorece a la reacción. Que reine una democra-cia total y honesta en los sindicatos es la condiciónmás importante para que haya democracia en el país.

Para concluir, le pido que transmita mis saludos fra-ternales a los obreros de la Argentina. No dudo que nipor un momento han creído las desagradables calum-nias que esparcieron por todo el mundo las agenciasstalinistas en contra de mí y de mis amigos. La luchaque libra la Cuarta Internacional contra la burocraciastalinista es la continuación de la gran lucha históricade los oprimidos contra los opresores, de los explota-dos contra los explotadores. La revolución internacio-nal liberará a todos los oprimidos, incluyendo a los obre-ros de la URSS.

Page 40:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

40

Problemas del Partido norteamericano38

5 de octubre de 1938

Querido amigo:Esperamos con mucha impaciencia alguna infor-

mación sobre la reunión de Europa. Lo único que sabe-mos es que salió bien, pero nada más. Sin embargo novoy a esperar la carta de ustedes para discutir algunascuestiones referentes a nuestro partido (el SWP).

1. Parece que el referéndum no resultó una ideamuy feliz39. Creo que la discusión introdujo cierta con-fusión en el partido. Sólo la acción podrá superar esasituación. Creo que es hora de demostrarle al partidocómo debemos actuar al respecto. Sostuve dos prolon-gadas discusiones con Plodkin, un organizador del Sin-dicato [Internacional] de Obreros del Vestido Femeni-no, y resumí nuestra discusión en un articulo con laintención de ubicar el problema en su nivel político real.Ahora lo están traduciendo; lo enviaré junto con estacarta40. Pero, por supuesto, un artículo no significa nadasi el partido no comienza un serio trabajo en los sindi-

Page 41:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

41catos con la consigna de que los trabajadores debentomar el estado en sus manos y que para ello necesi-tan un partido obrero independiente. Seguramente unpaso enérgico en esta dirección disiparía todos losmalentendidos y disgustos y haría avanzar al partido.

2. En esta cuestión, como en cualquier otra, es ab-solutamente necesario hacer más concentrada y siste-mática nuestra agitación propagandística. Por ejem-plo, sería necesario obligar a todos los comités localesa presentar, en el plazo de un mes, un breve informe alComité Nacional41 sobre su ligazón con los sindicatos,las posibilidades de trabajo que se dan en ellos y espe-cialmente sobre la agitación en los sindicatos a favorde un partido obrero independiente. El peligro resideen transformar el problema del partido obrero en unapura abstracción. La base de nuestra actividad son lossindicatos; sólo en la medida en que echemos raícesen ellos el partido obrero se volverá de carne y hueso.El haber comenzado seriamente nuestro trabajo sindi-cal nos llevó a la consigna del partido obrero. Ahorahay que utilizar esta consigna para insertar más pro-fundamente al partido en los sindicatos42.

El Comité Nacional tiene que estudiar y elaborar lasrespuestas de las organizaciones locales en una seriede artículos y circulares con construcciones concretas,advertencias, etcétera.

3. Al respecto es muy importante la actitud delSocialist Appeal [Llamado Socialista]43. Indudablementees un muy buen periódico marxista, pero sin embargono es todavía un verdadero instrumento para la acciónpolítica. La relación del periódico con la actividad realdel partido es muy débil. Esta debilidad no está sólodeterminada por las concepciones literarias de la re-

Page 42:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

42dacción, sino por el carácter disperso, poco concentra-do, de la actividad del conjunto del partido. Hay queplanificar una campaña política para un lapso determi-nado, y subordinar a este plan las organizaciones loca-les, Socialist Appeal y New International [La NuevaInternacional]44. Nos parece que el partido obrero pue-de ser uno de los puntos de la campaña, con la condi-ción de que se ponga el acento de nuestro trabajo enlos sindicatos.

4. Nos decepcionó la inexplicable pasividad de nues-tro partido frente al viraje patriótico, imperialista, delPartido Comunista45. El stalinismo indudablemente,constituye el mayor obstáculo para el desarrollo delmovimiento revolucionario, y por lo tanto de nuestropartido y de su penetración en los sindicatos. Hay queencarar la lucha contra este pérfido enemigo del prole-tariado simultáneamente en varios niveles y combi-nando los medios. La investigación del Comité Dies nosbrindó una ocasión excelente para actuar, pero casi nila explotamos46. Tendríamos que haber defendido enér-gica y ardientemente el derecho del Partido Comunistaa ser antinorteamericano; era una obligación demo-crática elemental. Al mismo tiempo había que desen-mascarar su vil vuelco desde una posiciónantinorteamericana (internacionalista) a una posiciónpro norteamericana (chovinista). Era absolutamentenecesario armar a cada miembro de nuestro partidocon citas de las resoluciones y el programa de laComintern y sus primeros cuatro, incluso seis congre-sos, para contraponerlas a las actuales declaraciones,discursos, etcétera. Había que realizar esta tarea demanera muy sistemática, detallada, con dos o tres ar-tículos en cada número de Socialist Appeal, con artícu-

Page 43:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

43los más sintéticos en New International, con un ma-nual especial para nuestros agitadores que contuvieracitas, instrucciones, etcétera. Intenté sin éxito intere-sar a la redacción de Socialist Appeal en este proble-ma. Publicaron algo sobre el asunto (los artículos deOlgin)47, pero nada más. Creo que todavía se puederectificar en algo esta grave omisión. Se puede encararuna Campaña concentrada y sistemática, que sería muyeducativa para nuestros propios camaradas, especial-mente para la juventud. Es también una manera deprepararlos para la guerra inminente.

5. ¿No creen ustedes que sería oportuno crear uncomité partidario que encarara el trabajo entre lasmujeres, con un suplemento especial en Socialist Appealy algunos artículos en New International que esclare-cieran sobre la situación de las trabajadoras en estaépoca de crisis?

Espero con gran interés noticias sobre la reunióninternacional y sobre cómo encontraron al partido cuan-do volvieron de allí.

Con afectuosos saludos,

Hansen [Trotsky]

Page 44:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

44

¿Qué significa la lucha contra eltrotskismo?48

(Sobre Lombardo Toledano y otros agentesde la GPU)

9 de octubre de 1938

En muchas cartas y conversaciones se me preguntósobre el significado de la lucha que actualmente selibra en la Unión Soviética y por qué en otros países,especialmente en México, varios dirigentes del movi-miento obrero abandonaron sus tareas específicas paraemprender una campaña de calumnias contra mí per-sonalmente, pese a que no me inmiscuyo en los pro-blemas internos de este país. Aprecio estas preguntasporque me brindan la oportunidad de contestarlas pú-blicamente con la mayor claridad y precisión posible.

En primer lugar hay que entender claramente quecuando se libra una lucha política de gran importancia,especialmente si involucra a decenas y centenas demiles de personas, no se la puede explicar en términos

Page 45:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

45de motivos �personales�. No poca gente superficial yesquemática atribuye la lucha entre trotskistas ystalinistas a la ambición personal. Esta puede impulsara algunos políticos individualmente, pero en la UniónSoviética se ejecutó y se sigue ejecutando a miles ymiles de personas acusadas de �trotskistas�. ¿Puedeser que tanta gente sacrifique su posición, su libertad,su vida y frecuentemente la vida de sus familiares so-lamente por la ambición de un solo individuo, es decirde Trotsky? Y a la inversa; es igualmente absurdo pen-sar que se puede explicar la política stalinista en fun-ción de la ambición personal de Stalin. Esta lucha tras-pasó hace mucho las fronteras de la Unión Soviética.Para entender correctamente el significado del conflic-to que actualmente divide al movimiento obrero de todoel mundo hay que dejar de lado, antes que nada, todala hueca charlatanería sobre los motivos personales ycomenzar a analizar las causas históricas que lo en-gendraron.

Todo el mundo conoce, aunque sea a rasgos gene-rales, las causas y problemas de la revolución que es-talló en Rusia en octubre de 1917. Fue la primera re-volución triunfante de las masas oprimidas, dirigidaspor el proletariado. El objetivo de la revolución era abolirla explotación y la desigualdad entre las clases, crearuna nueva sociedad socialista basada en la propiedadcolectiva de la tierra, las minas y las fábricas, y lograruna distribución racional y justa de los productos deltrabajo entre todos los miembros de la sociedad. Cuandoestábamos haciendo esta revolución, muchos social-demócratas (oportunistas reformistas como Lewis,Jouhaux, Lombardo Toledano, Laborde49, etcétera) nosdecían que no podríamos tener éxito, que Rusia era un

Page 46:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

46país demasiado atrasado, que no podríamos construirallí el comunismo, etcétera. Respondíamos lo siguien-te: por supuesto, considerado aisladamente, Rusia esun país demasiado atrasado e incivilizado como parapoder construir por su cuenta una sociedad comunista.Pero, agregábamos, Rusia no está sola. En el mundohay países capitalistas mucho más avanzados, con unnivel tecnológico y cultural mucho mayor y un proleta-riado mucho más desarrollado. Nosotros, los rusos,estamos comenzando la revolución socialista, es decir,vamos dando los primeros pasos audaces hacia el fu-turo. Pero los obreros alemanes, franceses e inglesescomenzarán su lucha revolucionaria inmediatamentedespués que nosotros, conquistarán el poder en esospaíses y luego nos ayudarán con su tecnología y cultu-ra superiores. Bajo la dirección del proletariado de lospaíses más avanzados, hasta los pueblos más atrasa-dos (India, China, Latinoamérica) emprenderán la nuevasenda socialista. Así llegaremos gradualmente a la ins-tauración de una nueva sociedad socialista a escalamundial.

Como se sabe, nuestras esperanzas de que se hicie-ra pronto una revolución proletaria en Europa no sematerializaron. ¿Por qué? No porque las masas traba-jadoras no lo hayan querido. Por el contrario, despuésde la Gran Guerra de 1914 el proletariado de los paíseseuropeos comenzó a luchar contra la burguesía impe-rialista y se demostró totalmente dispuesto a tomar elpoder. ¿Qué fue lo que lo hizo retroceder? Los dirigen-tes, los burócratas obreros conservadores, los señoresde la calaña de Lewis y Jouhaux, los maestros deLombardo Toledano.

Para lograr sus objetivos la clase obrera tiene que

Page 47:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

47crear sus organizaciones, los sindicatos y el partidopolítico. En este proceso una capa de burócratas, se-cretarios de los sindicatos y de otras organizaciones,diputados, periodistas, etcétera, se eleva por encimadel sector explotado. Los elevan tanto sus condicionesmateriales de vida como su influencia política. Pocosson los que mantienen una intima relación con la claseobrera y permanecen leales a sus intereses. Los máscomienzan a mirar a los que están por encima de ellosen lugar de mirar a los que están debajo. Empiezan aponerse del lado de la burguesía, olvidando los sufri-mientos, las miserias y las esperanzas de la clase tra-bajadora. Esta es la causa de muchas de las derrotasinfligidas al proletariado.

Más de una vez vimos a través de la historia quepartidos y organizaciones surgidos del movimiento po-pular sufrieron luego una degeneración total. Es lo quesucedió en su momento con la iglesia cristiana, quecomenzó como un movimiento de pescadores, carpin-teros, de los oprimidos y de los esclavos y luego engen-dró una poderosa, rica y cruel jerarquía eclesiástica.Es lo que nosotros mismos presenciamos que le suce-dió a los partidos de la Segunda Internacional, que sealejaron gradualmente de los reales intereses delproletariado y fueron empujados hacia la burguesía.Durante la guerra, la socialdemocracia defendió en to-dos los países a su imperialismo nacional, es decir alos intereses del capital usurpador, vendiendo a losobreros y a los pueblos coloniales. Cuando los movi-mientos revolucionarios comenzaron, en el transcursodel conflicto bélico, la socialdemocracia, el partido quetendría que haber llevado a los trabajadores a la insu-rrección, ayudó de hecho a la burguesía a destrozar el

Page 48:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

48movimiento obrero. La traición enquistada en su esta-do mayor paralizó al proletariado.

Por eso nunca se concretaron las expectativas deuna revolución europea y mundial para después de laguerra. La burguesía siguió aferrada a su riqueza ypoder. Sólo en Rusia, donde existía un partido verdade-ramente revolucionario, el Partido Bolchevique, el pro-letariado ganó y creó el estado obrero. Sin embargo, laUnión Soviética se encontró aislada. Los trabajadoresde los países más ricos y avanzados no podían ayudar-la. En consecuencia, el proletariado ruso se encontróen una situación muy difícil.

Si el nivel tecnológico de Rusia hubiera sido tan ele-vado como el de Alemania o el de Estados Unidos, laeconomía socialista hubiera producido desde el co-mienzo todo lo necesario para satisfacer las necesida-des cotidianas del pueblo. En esas circunstancias laburocracia soviética no hubiera podido jugar un rolimportante, ya que el alto nivel tecnológico tambiénhubiera implicado un alto nivel cultural, y los obrerosnunca hubieran permitido que la burocracia les dieraórdenes. Pero Rusia era un país pobre, atrasado, inci-vilizado. Además estaba devastado por años de guerraimperialista y civil. Esa es la razón por la que, a pesarde los enormes progresos realizados, la nacionalizaciónde la tierra, las fábricas y las minas, no pudo producirrápidamente -y aún hoy no se lo logra- la cantidad demercancías necesarias como para satisfacer las nece-sidades cotidianas de la población. Y la escasez de bie-nes implica inevitablemente la lucha por esos bienes.La burocracia interviene en esta lucha; hace de árbi-tro, divide, les da a unos, les quita a otros. Por supues-to, en este proceso la burocracia no deja de preocupar-

Page 49:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

49se por ella misma. Hay que tener en cuenta que en laURSS la burocracia no está sólo en el partido o en lossindicatos sino también en el aparato estatal. La buro-cracia tiene a su disposición toda la propiedad nacio-nalizada, la policía, la justicia, el ejército y la armada.

El control sobre la economía y la distribución de lasmercancías dio a la burocracia soviética la oportunidadde concentrar toda la autoridad en sus manos, evitan-do que las masas trabajadoras tengan acceso al poder.De este modo, en el país de la Revolución de Octubreuna nueva capa privilegiada se eleva por sobre lasmasas y dirige el país con métodos idénticos a los queutiliza el fascismo. Los soviets de obreros y campesi-nos ya no juegan ningún rol. Todo el poder está enmanos de la burocracia. La persona que gobierna es eljefe de esta burocracia: Stalin.

Es imposible afirmar que la URSS marcha hacia laigualdad socialista. En lo que hace a la situación mate-rial, el estilo de vida de la capa superior de la buro-cracia es el mismo que el de la gran burguesía de lospaíses capitalistas. La capa media vive más o menoscomo la burguesía mediana, y los obreros y campe-sinos, finalmente, viven en condiciones mucho másdifíciles que los obreros y campesinos de los paísesavanzados. Esta es la simple verdad.

Se podría preguntar: ¿significa esto que la Revolu-ción de Octubre fue un error? Esa conclusión sería, sinduda, totalmente equivocada. La revolución no es elresultado de los esfuerzos de una sola persona o de unsolo partido. La revolución estalla como culminaciónde un proceso histórico, cuando las masas popularesya no quieren tolerar más las antiguas formas de opre-sión. Pese a todo, la Revolución de Octubre posibilitó

Page 50:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

50grandes avances. Nacionalizó los medios de produccióny, a través de la economía planificada, permitió el rapi-dísimo desarrollo de las fuerzas productivas. Es un enor-me paso adelante. Toda la humanidad aprendió de estaexperiencia. La Revolución de Octubre dio un tremen-do impulso a la conciencia de las masas populares.Despertó en ellas un espíritu de independencia e ini-ciativa. Si bien en muchos aspectos la situación de lostrabajadores es difícil, sin embargo es mucho mejorque bajo el zarismo. No; la Revolución de Octubre nofue �un error�. Pero en una Rusia aislada no podía lo-grar su objetivo fundamental, el establecimiento de unasociedad fraternal, socialista. Esta meta está aun porlograrse.

Desde el momento en que en la URSS un nuevosector parasitario se impuso al proletariado, la luchade las masas se dirigió naturalmente contra la buro-cracia como obstáculo principal en el camino al socia-lismo. Para justificar su existencia, la burocracia expli-ca que �se ha llegado� al socialismo gracias a sus es-fuerzos. En realidad, la cuestión social sólo se resolviópara la burocracia, cuyo nivel de vida dista de ser malo.

�Yo soy el estado -razona la burocracia-. En la medi-da en que las cosas anden bien para mi, todo está enorden.� No hay nada de sorprendente en el hecho deque las masas populares, que no salieron de la mise-ria, alberguen sentimientos de hostilidad y odio haciaesta nueva burocracia que se devora una gran parte delos frutos de su trabajo.

Mientras pretende defender los intereses del socia-lismo, la burocracia en realidad defiende sus propiosintereses, y ahoga y extermina inevitablemente a cual-quiera que plantee una crítica contra la opresión y la

Page 51:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

51terrible desigualdad existentes en la Unión Soviética.La burocracia apoya a Stalin porque éste defiende re-suelta e implacablemente su situación privilegiada.Quien no entendió esto no entendió nada.

Es absolutamente natural que los trabajadores, queen el lapso de doce años (1905 a 1917) hicieron tresrevoluciones, estén disconformes con este régimen yhayan intentado más de una vez controlar a la burocra-cia. En la Unión Soviética, a estos representantes de laclase obrera disconforme, que critican y protestan, selos llama trotskistas porque su programa se corres-ponde con el que yo defiendo en la prensa. Si la buro-cracia luchara por los intereses del pueblo podría casti-gar a sus enemigos ante las masas, y por crímenesreales, no inventados. Pero como la burocracia sólo lu-cha por sus propios intereses y contra los del pueblo ysus verdaderos amigos, obviamente no puede decir laverdad sobre las causas de las innumerables persecu-ciones, arrestos y ejecuciones. En consecuencia, laburocracia acusa a todos los que llama trotskistas decrímenes monstruosos que no cometieron ni puedencometer. Para fusilar a un opositor que defiende losintereses vitales de los trabajadores, la burocracia sim-plemente lo llama �agente fascista�. No se pueden con-trolar esas actividades de la burocracia. Durante losprocedimientos judiciales secretos, que se realizan alestilo de la Santa Inquisición, se extraen de los acusa-dos confesiones de crímenes increíbles. Así son los jui-cios de Moscú, que conmovieron a todo el mundo50.Según estos juicios, parecería que la Vieja GuardiaBolchevique, la generación que libró junto a Lenin lalucha suprema por la conquista del poder por la claseobrera, estaba en realidad formada por espías y agen-

Page 52:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

52tes de la burguesía. Simultáneamente se liquidó a losmejores representantes de la generación siguiente, quesoportó sobre sus espaldas todo el peso de la GuerraCivil (1918 a 1921).

¿Entonces la Revolución de Octubre la hicieron losfascistas? ¿Y la Guerra Civil obrera y campesina fuedirigida por traidores? ¡No! ¡Es una calumnia despre-ciable contra la revolución y el bolchevismo! El factorbásico de esta calumnia es que fueron precisamenteesos bolcheviques, que tenían un verdadero pasadorevolucionario, los primeros en protestar contra la nuevacasta burocrática y sus monstruosos privilegios. Laburocracia, que le tiene un terror mortal a la oposición,llevó a cabo una lucha incansable contra los represen-tantes del viejo Partido Bolchevique y, finalmente, losexterminó a casi todos. Esta es la simple verdad.

La burocracia de Moscú cuenta en todo el mundocon una inmensa cantidad de agentes para mantenersu autoridad en el extranjero, para aparecer como repre-sentante de la clase obrera y defensora del socialismo,y mantener bajo su férula a la clase obrera mundial.Con ese fin gasta decenas de millones de dólares poraño. Muchos de estos agentes secretos son dirigentesdel movimiento obrero, funcionarios sindicales o de losllamados partidos �comunistas�, que de hecho no tie-nen nada que ver con el comunismo. La tarea de estosagentes pagados por el Kremlin consiste en engañar alos trabajadores presentando los crímenes de la buro-cracia soviética como �actos en defensa del socialis-mo�, calumniando a los obreros rusos avanzados queluchan contra la burocracia y tachando de �fascistas� alos verdaderos defensores de los obreros. �¡ Pero es unrol repugnante!�, exclama todo trabajador honesto.

Page 53:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

53Nosotros también creemos que es repugnante.

Lombardo Toledano, el secretario general de la CTM,es uno de los más celosos y desvergonzados agentesde la burocracia de Moscú. Su despreciable actividadse desarrolla ante los ojos de todo el mundo. Defiendea Stalin, su violencia y sus traiciones, a susprovocadores y a sus verdugos. No sorprende en lomás mínimo que Toledano sea el más ávido enemigodel trotskismo. ¡ Es el trabajo de este señor!

Hace un año y medio la Comisión Investigadora In-ternacional comenzó a revisar los juicios de Moscú51.Toledano, junto con otros stalinistas, fue invitado aparticipar en esta comisión.

¡Presenten sus acusaciones, aporten evidencias! Sinembargo, Toledano rehusó la invitación con una falsa ycobarde excusa: la comisión, según él, �no era impar-cial�. Entonces, ¿por qué el �imparcial� Toledano noaprovechó la oportunidad para demostrar públicamen-te la �parcialidad� de la comisión? Porque no disponede ninguna evidencia para respaldar las calumnias querepite, siguiendo las órdenes de Moscú.

La comisión internacional, formada por personasconocidas en todo el mundo por su integridad, publicólos resultados de su trabajo en dos volúmenes de másde mil páginas. Se examinaron todos los documentos.Se interrogó a decenas de testigos. Se analizó detalla-damente cada mentira y cada calumnia. La comisiónresolvió unánimemente que todas las acusaciones con-tra mi y mi hijo menor León Sedov son malignas men-tiras fabricadas por Stalin. ¿Qué respondieron Stalin ysus agentes? Nada, ni una palabra. A pesar de ello,Toledano continúa presentando y defendiendo las fal-sas acusaciones de Moscú y agregando otras de he-

Page 54:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

54chura propia. �¡Pero es vergonzoso!�, exclamará todotrabajador honesto. Absolutamente cierto. ¡ Está másallá de toda descripción!

En febrero, el congreso de la CTM votó una resolu-ción contra Trotsky y los �trotskistas�. La resoluciónrepite, palabra por palabra, las falsas acusaciones delfiscal Vishinski, que era abogado de los magnates pe-troleros del Cáucaso antes de la revolución y conocidodesde hace mucho como un completo canalla52. ¿Cómopuede el congreso de una organización obrera adoptaruna resolución tan desgraciada? La responsabilidad di-recta recae sobre Lombardo Toledano, que en este casono actuó como secretario de un sindicato sino comoagente de la policía secreta de Stalin, la GPU.

Ni hace falta aclarar que personalmente no tengoningún inconveniente en que las organizaciones obre-ras mexicanas se formen una opinión sobre el �trots-kismo� como tendencia política y hagan públicas susconclusiones. Pero para ello tienen que examinar lacuestión con honestidad; es un requisito elemental dedemocracia obrera. Antes del congreso todos los sindi-catos tendrían que haber analizado el problema del�trotskismo�. Los que lo apoyan tendrían que habercontado con la oportunidad de expresar sus posicionesdirectamente ante los trabajadores. Más aún; en uncongreso evidentemente preparado para juzgarme, lamás elemental cortesía exigía que se me invitara paraexplicarme personalmente. En realidad, las maquina-ciones impuestas por Moscú se realizaron no sólo aespaldas mías sino de todos los obreros mexicanos.Nadie se enteró anticipadamente de que en el congre-so se trataría el problema de Trotsky y del �trotskis-mo�. Para servir a los objetivos de Stalin, Toledano cons-

Page 55:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

55piró contra los trabajadores mexicanos. Los delegadosal congreso no disponían de ningún material informati-vo; los sorprendieron como en una emboscada militar.Toledano impuso la innoble resolución de la mismamanera en que Stalin, Hitler y Göebbels53 aplican lasdecisiones del �pueblo�. Este método indica un �totali-tario� desprecio por la clase obrera. Al mismo tiempo,Toledano exige que el gobierno mexicano me haga ca-llar y me prive de la oportunidad de defenderme contralos calumniadores. ¡Este es el campeón de la �demo-cracia�, Lombardo Corazón de León!

Sin embargo, no se limitó a repetir simplemente lasfalsedades oficiales del fiscal Vishinski en Moscú. Tole-dano emplea también su imaginación. Poco tiempodespués de mi llegada a México, afirmó públicamenteque yo estaba preparando una huelga general contrael gobierno del general Cárdenas54. Es obvio lo absurdode esta �acusación�, pero el absurdo no es ningún obs-táculo para Toledano: Moscú exige abnegación y obe-diencia. El mismo Toledano afirmó en México, NuevaYork, París y Oslo que en todo México yo no contabacon más de diez amigos, cantidad que luego se redujoa cinco y finalmente a dos. Si es así, ¿cómo podría yoorganizar una huelga general y una conspiración? Porotra parte, ¿qué pasó con todos mis �amigos� de laderecha, los fascistas, los �camisas pardas�, etcétera?Como puede verse, el nivel intelectual de las acusacio-nes de Toledano no difiere mayormente del nivel de lasacusaciones dirigidas en Moscú contra los opositores ala burocracia. Pero Toledano no tiene una GPU propiaque lo defienda de los críticos a punta de revólver. ¡Poreso tendría que haber sido más cauteloso!

El otro agente mexicano de la GPU, Laborde, diri-

Page 56:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

56gente del llamado Partido �Comunista� (¡quién podríacreerlo!) declaró en una solemne reunión celebrada elpasado otoño, frente a una gran audiencia en la quefiguraba el presidente de la república, que yo me habíaaliado secretamente con (¡atención!) el general Cedilloy Vasconcelos con el fin, por supuesto, de dar un golpede estado fascista. Laborde, que se comprometía ydeshonraba a su partido, tuvo que lanzar una acusa-ción tan idiota sólo porque, como Toledano, había reci-bido órdenes de Moscú de actuar de esa manera; y enMoscú se perdió hace mucho todo sentido de la propor-ción, no sólo en lo que hace a la moralidad sino a lalógica y a la sicología. El estudiante no puede ubicarseen un nivel superior al del maestro. El agente de laGPU no puede hacer lo que le place. Tiene que seguirlas órdenes de su patrón. No hacerlo significaría que elpartido de Laborde perdería inmediatamente los subsi-dios de Moscú y se derrumbaría como un mazo de nai-pes.

El verano pasado hice un viaje por México para co-nocer mejor el país que nos ofreció, a mi esposa y amí, una hospitalidad tan generosa. En El Popular, elperiódico de Toledano, se publicó la noticia de que du-rante mi viaje me había reunido con algunos contra-rrevolucionarios, especialmente con el pro fascista doc-tor Atl55. Declaré a la prensa que no conocía al doctorAtl. Pero mi categórica negativa no detuvo al señorToledano; siguió publicando notas y caricaturas mos-trándome en compañía de ese hombre. ¿Qué significaesto? Toledano es abogado, sabe qué quiere decir �ca-lumnia� y �falso testimonio�. Sabe que nada desacredi-ta tanto a una persona como la divulgación de unacalumnia consciente inspirada en razones personales.

Page 57:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

57¿Cómo puede caer tan bajo, sacrificando su reputaciónde dirigente obrero y de persona honesta? Es probableque Toledano sienta corroída su conciencia. Pero sedesliza por una pendiente. Cae y no puede detenerse.No les es fácil a las víctimas de la GPU escapar de susgarras.

Se podría objetar que le doy demasiada importanciaa Toledano, pero no es así. Toledano no es un problemaindividual, es un prototipo. Hay una multitud de calcossuyos, ¡todo un ejército mercenario entrenado por Mos-cú! Al utilizar como ejemplo a Toledano desenmascaroa este ejército, que siembra en la opinión pública lassemillas de la mentira y el cinismo.

Cada vez que me veo obligado a refutar las últimascalumnias de Toledano y de Laborde, estos señoresproclaman que soy... un enemigo de la Confederaciónde Trabajadores Mexicanos. ¡Qué acusación ridícula!Ellos realizan sus maquinaciones a espaldas de los tra-bajadores, y se esconden tras de ellos cuando los atra-pan. ¡Qué caballeros! ¡Qué héroes!... ¡Y qué sofistasmiserables! ¿Cómo podría yo, que dediqué cuarenta ydos años de mi vida a servir al movimiento obrero,abrigar alguna hostilidad hacia una organización pro-letaria que lucha por mejorar la situación del conjuntodel movimiento obrero? Pero la CTM no es Toledano, niToledano es la CTM. A los obreros mexicanos les co-rresponde decidir si es o no un buen funcionario sindi-cal. Pero cuando Toledano pasa al frente para defendera los verdugos de la GPU contra lo mejor de la claseobrera de Rusia, yo también debo ponerme de pie ydecir públicamente a los trabajadores de México y detodo el mundo: ¡Toledano es un mentiroso traidor queactúa en beneficio de la banda del Kremlin! ¡No le crean!

Page 58:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

58Los métodos de Toledano son idénticos a los utili-

zados en los juicios de Moscú. En esencia, ambos sus-tituyen las diferencias políticas por historias de detec-tives; inventan intrigas monstruosas para excitar laimaginación de los ignorantes, mienten y calumnian,calumnian y mienten. En Moscú dicen que tuve unaentrevista secreta con el ministro fascista Hess56 (alque nunca vi en mi vida y con el que, por supuesto,nunca tuve ningún trato). En México afirman que tuveuna entrevista secreta con este doctor Atl, sobre elque no sé nada. Así procede la GPU.

Pero, a pesar de estas similitudes, hay una diferen-cia. La GPU, después de silenciar toda critica y utilizarfalsos testimonios, tiene la posibilidad de arrancar fal-sas confesiones a los acusados. Si no lo logran, fusilansecretamente al acusado, sin permitirle gozar del de-recho a juicio. En México, el señor Toledano no tienetodavía oportunidad de utilizar este tipo de represión.Por supuesto, aprovecha las falsificaciones fabricadasen Moscú, como la película Lenin en Octubre, total-mente deshonesta y sin ningún valor, pero con esto noes suficiente. La humanidad no está formada única-mente por imbéciles. Hay muchas personas capacesde pensar. Por esta razón es fácil desenmascarar lascalumnias de Toledano. ¡Y continuaremos esta tareahasta el fin!

Propongo que se realice una investigación públicade las acusaciones de Toledano respecto a los prepa-rativos de la huelga general contra el gobierno del ge-neral Cárdenas, a mis �relaciones� con Cedillo yVasconcelos, a mis relaciones secretas con el doctorAtl, etcétera. Sería una excelente oportunidad paraestablecer la verdad o falsedad de los cargos que se

Page 59:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

59me imputan. El señor Toledano, tan celoso en su de-fensa de los juicios de Moscú, le hará un gran favor aStalin si puede demostrar aquí en México la validez delas acusaciones que se me hacen. ¡Díganselas al juez!¡Acusadores, presenten sus evidencias!

Sin embargo, no nos hacemos ilusiones. Toledanono aceptará el desafío. No se atreverá a aceptarlo. Nopuede comparecer ante una comisión imparcial queinevitablemente se transformaría en un medio paradesenmascarar a la GPU y sus agentes. ¿Evidencias?¿Qué clase de evidencias puede presentar el calumnia-dor? Sólo cuenta con su falta de escrúpulos y su malaconciencia. ¡No tiene otra cosa!

De todo lo que venimos diciendo, cualquier personainteligente sacará la siguiente conclusión: si aquí enMéxico, donde todavía existen la libertad de prensa yel derecho de asilo, los agentes de Stalin se permitenhacer acusaciones tan absurdas y deshonrosas, ¿quéno se permitirán los agentes de Stalin en la Unión Sovié-tica, ya que de la prensa del régimen totalitario desapa-reció toda critica, oposición y protesta? En el transcur-so de este proceso, contra su propia voluntad, Toleda-no dio a la opinión pública mexicana la clave de todoslos juicios de Moscú. En general, hay que decir que losamigos demasiado celosos son más peligrosos que losenemigos.

Mis ideas les resultan desagradables a todos los opor-tunistas y aprovechadores. Si a éstos les cayeran bienlo consideraría una gran desgracia. Los oprimidos nolograrán su emancipación bajo la dirección de los opor-tunistas y aprovechadores. ¡Que estos señores ataquenpúblicamente mis ideas! Pertenezco a la Cuarta Inter-nacional y no escondo mis posiciones. La Cuarta Inter-

Page 60:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

60nacional es el único partido mundial que lucha real-mente contra el imperialismo, el fascismo, la opresión,la explotación y la guerra. Sólo esta joven y pujanteorganización expresa los reales intereses del proleta-riado. Precisamente por esta razón lucha implacable-mente contra la corrupta burocracia de la Segunda In-ternacional y de la Tercera, obsoletas y patrióticas. Estees el origen del odio rabioso que sienten hacia el �trots-kismo� los trepadores oportunistas, aventureros y bienalimentados. Cuando puede hacerlo, la pandilla delKremlin asesina a nuestros luchadores (Erwin Wolf,Ignace Reiss, León Sedov, Rudolf Klement y muchosotros)57. Cuando no puede asesinarlos, los calumnia.No le faltan ni el dinero ni agentes a sueldo. Sin em-bargo, está destinada a sufrir un colapso vergonzoso.Las ideas revolucionarias que corresponden a las nece-sidades del proceso histórico superaran todos los obs-táculos. Los calumniadores se estrellarán contra estainvencible verdad.

Page 61:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

61

Una lección reciente58

Después de la �paz� imperialista de Munich

10 de octubre de 1938

Veinte años después de la Primera Guerra Mundialimperialista, que destruyó completamente las ilusio-nes �democráticas�, los dirigentes de la Comintern in-tentan demostrar que el mundo capitalista alteró radi-calmente su carácter, que el imperialismo ya no es másel factor decisivo en nuestro planeta, que lo que deter-mina los antagonismos mundiales no son los rapacesintereses del capital monopolista sino algunos princi-pios políticos abstractos, y que la nueva matanza depueblos será una guerra defensiva de parte de las de-mocracias inocentes y amantes de la paz contra los�agresores fascistas�. Por cierto, la memoria humanadebe de ser muy débil si en vísperas de una nuevaguerra imperialista los aventureros de la Tercera Inter-nacional osan poner en circulación las mismas ideasutilizadas por los traidores de la Segunda Internacionalpara engañar a las masas durante la última guerra.

Sin embargo, en esto hay algo más que una merarepetición. Puesto que el capitalismo, durante el últi-mo cuarto de siglo, llegó a una etapa de decadencia

Page 62:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

62muy avanzada tanto en lo económico como en lo polí-tico, las falsificaciones de la Tercera Internacional re-sultan incomparablemente más obvias, cínicas y de-gradantes que las doctrinas social-patriotas de la gue-rra de 1914. Los dirigentes de la Segunda Internacional,que ya habían perdido la fe en las virtudes de las fór-mulas �democráticas� y estaban cayendo en la deses-peración total, se aferraron con asombro y nuevas es-peranzas a esta inesperada ayuda de la Comintern. Trasellos, un sector de la burguesía imperialista puso susojos en los comunistas patriotas. Aquí está la raíz fun-damental de la putrefacta e infame política de los �fren-tes populares�.

Toda crisis profunda -ya sea económica, política omilitar- tiene su aspecto positivo en tanto pone a prue-ba todos los valores y fórmulas tradicionales. Quedanal descubierto entonces los que sirvieron para ocultarlas contradicciones de �la época de paz�, empujandode este modo el proceso hacia adelante. La crisis diplo-mática respecto a Checoslovaquia llevó a cabo de ma-nera excelente esta tarea progresiva. Sólo les queda alos marxistas extraer de esta reciente experiencia to-das las conclusiones políticas necesarias.

La experiencia de la última guerraComencemos con una breve ojeada retrospectiva.

La guerra de 1914 a 1918 fue, como es sabido, una�Guerra por la democracia�. La alianza de Francia, GranBretaña, Italia y Estados Unidos permitió a los social-patriotas de la Entente cerrar los ojos vergonzosamenteante el quinto aliado, el zarismo. Después de la Revo-lución de Febrero, que derrocó a Nicolás ll59, el frentedemocrático quedó definitivamente delimitado. Sólo los

Page 63:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

63incorregibles bolcheviques podían seguir con sus cla-mores contra el imperialismo. ¿Valía la pena preocu-parse porque el liberal Miliukov y el quasi-socialistaKerenski querían apoderarse de Galizia, Armenia yConstantinopla?60 Finalmente, Miliukov y Kerenski ex-plicaron que los bolcheviques eran simplemente agen-tes de Ludendorff (el �Hitler� de ese entonces).61

La guerra terminó con el triunfo total de las demo-cracias, aunque la Rusia soviética, dirigida por los bol-cheviques, había abandonado su sagrado campo. Elresultado de ese triunfo fue el tratado de Versalles. Escierto que costó millones de vidas, pero se impuso paraimplantar de una vez y para siempre el reino de lademocracia en la tierra, el libre desarrollo de las nacio-nes y la colaboración pacífica entre los pueblos sobrela base del desarme general. La Liga de las Nacionescoronó las conquistas de una guerra que se suponía sehabía hecho con el objetivo de �terminar con todas lasguerras�, así lo prometieron Wilson y la Segunda In-ternacional.62

Sin embargo, no se concretó ningún paraíso, sinoalgo que más bien se parecía mucho a un infierno. Lapaz de Versalles sofocó a Europa. La economía quedóahogada por el proteccionismo. La guerra �por la de-mocracia� fue el prólogo de la época de la decadenciafinal de la democracia. El mundo se volvió más pobre ylimitado. Uno tras otro, los estados emprendieron elcamino de la dictadura fascista o militar. Las relacionesinternacionales se hicieron cada vez más amenazan-tes. En lugar del desarme, se trazaron programas mili-taristas que en vísperas de la guerra hubieran parecidouna pesadilla. En distintos lugares del mundo comen-zaron a estallar nuevos y sangrientos conflictos. Este

Page 64:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

64fue el momento que eligió la Comintern para abando-nar sus últimos restos de internacionalismo y procla-mar que el objetivo de la nueva etapa era la alianza delproletariado y las decadentes democracias imperialis-tas �contra el fascismo�. La pila de basura que quedade lo que fue alguna vez la Internacional Comunista esel mayor foco infeccioso del mundo.

La lucha en favor y en contra de una nueva divisióndel mundo.

Algunos teóricos de la Segunda Internacional, comoKautsky63, que trataban de aparentar cierta visión deconjunto, expresaron la esperanza de que los imperia-listas, habiendo medido sus fuerzas en la gran matan-za de los pueblos, se verían obligados a llegar a unacuerdo y a establecer una dominación pacífica delmundo a través de una corporación (la teoría delsuperimperialismo). Esta teoría filisteo-pacifista - unasombra socialdemócrata de la Liga de las Naciones -trataba de cerrar los ojos a dos procesos: primero, alcambio constante en la relación de fuerzas entre losdistintos estados imperialistas, que no les dejaba otramanera de medir sus posibilidades que por la fuerza delas armas; segundo, a la lucha por la liberación delproletariado en los centros metropolitanos y a la de lospueblos coloniales, lucha que constituye el más impor-tante factor de ruptura del equilibrio y que por su mis-ma naturaleza excluye la posibilidad de una dominaciónimperialista �pacífica�. Precisamente por estas razoneslos programas de desarme siguen siendo miserablesutopías.

La flagrante contradicción, siempre creciente, entreel peso específico de Francia e Inglaterra (para no men-

Page 65:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

65cionar a Holanda, Bélgica y Portugal) en la economíamundial, y las colosales dimensiones de sus posesionescoloniales, constituye una fuente tan importante deconflictos mundiales y nuevas guerras como la ambi-ción insaciable de los �agresores� fascistas. Paraexpresarlo más claramente, los dos fenómenos son lasdos caras de una misma moneda. Las �pacificas� de-mocracias inglesa y francesa se apoyan en la liquidaciónde los movimientos democráticos nacionales de loscentenares de millones de habitantes de Asía y Africaen función de las superganancias que extraen de esasregiones. Y al mismo tiempo Hitler y Mussolini prome-ten volverse más �moderados� si consiguen un territo-rio colonial adecuado.

Estados Unidos, gracias a condiciones históricas fa-vorables y a la posesión casi absoluta de todo un con-tinente de una inagotable riqueza natural, extendiósobre el mundo su manto �protector� de manera muy�pacífica� y �democrática�, si dejamos de lado tonte-rías tales como la exterminación de los indios, el robode los mejores territorios de México, el aplastamientode España, la participación en la última guerra, etcéte-ra. Sin embargo, esta forma de explotación �idílica� yapertenece al pasado. La rápida y apabullante decaden-cia del capitalismo norteamericano le plantea de unamanera cada vez más obviamente militar su posibili-dad de supervivencia. Desde los catorce puntos paci-fistas de Wilson, la cuáquera ARA de Hoover (la orga-nización filantrópica internacional), el reformista NewDeal de Roosevelt, la teoría del aislamiento, las leyesde neutralidad absoluta, etcétera, Estados Unidos seencamina inevitablemente hacia una explosión impe-rialista de proporciones nunca vistas.64

Page 66:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

66A causa de la paz de Versalles, Alemania quedó muy

retrasada y tomó como base de su programa imperia-lista el objetivo de la �unificación nacional�. Bajo estaconsigna nació y se fortaleció el fascismo, herederolegítimo de la democracia de Weimar65. ¡ Qué ironía deldestino! En el período de su auge histórico (desde lasguerras napoleónicas hasta la paz de Versalles de1871)66, la retrasada burguesía alemana se mostró in-capaz de lograr por sus propios medios la unificaciónnacional. Bismarck cumplió sólo a medias esta tarea,dejando casi intacta toda la escoria feudal yparticularista67. Es cierto que la revolución de 1918abolió las dinastías alemanas68 (¡sólo porque la so-cialdemocracia fue impotente para salvarlas!) pero, trai-cionada por la socialdemocracia y en manos de losjunkers, los banqueros, la burocracia y los oficiales delejército, la revolución fue incapaz de garantizar unarepública alemana centralizada e incluso de centralizarburocráticamente la Alemania de los Hohenzollern69.Hitler se hizo cargo de ambas tareas. El dirigente delfascismo se transformó, a su modo, en el continuadorde Bismarck, quien a su vez concretó las bancarrotasburguesas de 1848. Pero viéndolo en perspectiva éstees sólo el aspecto superficial del proceso. Su contenidosocial cambió radicalmente. El estado nacional, quealguna vez fue un factor progresivo, se convirtió en lospaíses avanzados en un freno para el desarrollo de lasfuerzas productivas. Diez millones más de alemanesdentro de las fronteras del país no cambian el carácterreaccionario del estado nacional. A su modo los impe-rialistas lo entienden muy bien. Para Hitler no se tratade hacer de la �unificación de Alemania� un objetivo ensí misma; es una manera de crearse en Europa una

Page 67:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

67base más amplia para su futura expansión mundial. Lacrisis de los Sudetes alemanes, o mejor dicho de lasmontañas de los Sudetes, fue sólo un episodio más enel camino hacia la lucha por conseguir colonias.

Una nueva partición del mundo está a la orden deldía. El primer paso en la educación revolucionaria delos trabajadores debe consistir en desarrollar la habi-lidad para percibir los verdaderos apetitos, planes ycálculos imperialistas tras las fórmulas, consignas ehipócritas frases oficiales.

El cuarteto imperialista reemplaza al �frente delas democracias�

La docilidad carneril de las democracias europeasno es producto del amor a la paz sino de la debilidad.La causa de esta debilidad no reside en el régimendemocrático como tal sino en la desproporción entrelas bases económicas de los centros metropolitanos ylas de los imperios coloniales heredados del pasado. Aesta desproporción se agrega la lucha por la liberaciónde las colonias que, especialmente en épocas de gue-rra, amenaza estallar en una conflagración revolu-cionaria. En estas condiciones la �democracia� deca-dente se convierte realmente en una fuente más de ladebilidad para las viejas potencias imperialistas.

La desembozada reacción francesa se aprovecha,indudablemente, de las capitulaciones del Frente Po-pular. Podemos suponer con certeza el fortalecimientodel fascismo francés, favorecido además por el apoyode los círculos militares dirigentes. En Inglaterra, don-de detenta el poder la burguesía conservadora, la opo-sición laborista probablemente avanzará en el próximoperíodo más que el fascismo70. Pero teniendo en cuen-

Page 68:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

68ta el conjunto de la situación histórica, la llegada alpoder del Partido Laborista sólo puede ser un episodio,o mejor dicho una etapa, en el camino hacia cambiosmás radicales. ¡ Ni el mayor Attlee ni Walter Citrinepodrán vencer a los espíritus malignos de nuestra épo-ca!71

De alguna manera el �frente mundial de las demo-cracias� prometido por los charlatanes de los �frentespopulares� se vio reemplazado por un frente cuatri-partito constituido por Alemania, Italia, Inglaterra yFrancia. Después de la Conferencia de Munich, dondeInglaterra y Francia capitularon ante Hitler, con la me-diación, equívoca como siempre, de Mussolini, los je-fes de los cuatro estados aparecieron ante sus respec-tivos pueblos como héroes nacionales: Hitler por haberunificado a los alemanes, Chamberlain y Daladier porhaber evitado la guerra y Mussolini por haber ayudadoa ambos bandos. ¡ Viva los Cuatro Grandes! La frater-nidad pequeñoburguesa que la GPU moviliza general-mente para todos los congresos pacifistas comienza avolverse hacia los nuevos mesías de la paz. Los socia-listas franceses se abstuvieron en la votación de la con-cesión de poderes especiales a Daladier, el héroe de lacapitulación. La abstención fue sólo la transición delsalto del bando de Moscú al de los Cuatro Grandes. Elaislamiento de los pretorianos stalinistas en la Cámarade Diputados y en el Senado fue un símbolo del totalaislamiento del Kremlin en la política europea.

Pero puede afirmarse con seguridad que el cuartetode Munich es tan incapaz de mantener la paz como el�frente de las democracias� que nunca se concretó. In-glaterra y Francia arrojaron a Checoslovaquia en lasfauces de Hitler para darle algo que digerir durante un

Page 69:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

69tiempo y postergar así el problema de las colonias.Chamberlain y Daladier hicieron vagas e inciertas pro-mesas de que se llegaría a un acuerdo sobre todos lospuntos en discusión. Por su parte, Hitler prometió noplantear más exigencias territoriales en Europa. Enconsecuencia, señaló su intención de presentar exi-gencias territoriales en otras partes del mundo. En loque se refiere al problema de Alsacia-Lorena, Schleswig,etcétera, Hitler, cuanto mucho, está posponiendo susolución hasta la próxima guerra mundial. Si el próxi-mo año o el siguiente el fascismo conquistara Francia,y el Partido Laborista ganara en Inglaterra, estos cam-bios políticos alterarían muy poco la disposición de laspiezas imperialistas en el tablero mundial. La Franciafascista estaría tan poco dispuesta como la Francia del�Frente Popular� a entregarle Alsacia-Lorena a Hitler, oa compartir con él sus Colonias. El Partido Laborista,impregnado del espíritu imperialista, no podría mitigarel antagonismo de su país con Italia en el Mediterrá-neo, ni controlar en todo el mundo el desarrollo de losantagonismos entre los intereses alemanes y los britá-nicos. En estas condiciones el acuerdo entre las Cuatropotencias, si alguna vez se concreta, llevará a nuevascrisis que no se harán esperar mucho tiempo. El impe-rialismo se encamina inevitable e irresistiblemente auna nueva división del mundo, más adecuada al cam-bio en la relación de fuerzas. Para evitar la catástrofehay que estrangular al imperialismo. Cualquier otrométodo será una ficción, una ilusión, una mentira.

El significado del giro gubernamental enChecoslovaquia

La negativa de Francia y Gran Bretaña de defender

Page 70:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

70los intereses imperialistas de la burguesía checa llevóno sólo al desmembramiento de Checoslovaquia sinotambién al colapso de su régimen político. Esta expe-riencia demostró de manera químicamente pura que lademocracia checoslovaca no fue una expresión de la�voluntad popular� sino simplemente un aparato a tra-vés del cual el capitalismo monopolista checo se adap-taba a los estados que lo patrocinaban. Ni bien des-apareció la tutela militar la maquinaria democrática sedemostró innecesaria y además perniciosa, ya queamenazaba provocar roces innecesarios con Hitler. Losdirigentes burgueses checos crearon inmediatamenteun aparato de adaptación imperialista a través de unadictadura militar. Este cambio de régimen se realizósin la menor participación del pueblo, sin nuevas elec-ciones e incluso sin consultar al viejo parlamento. Elpresidente electo por el pueblo, el �archidemócrata�Benes72, convocó a los generales en actividad de la re-pública para que tomen el poder. Esta convocatoria alprincipio pareció algo así como una concesión al pue-blo, que se había rebelado y protestaba, hacía mani-festaciones y exigía que se resistiera a Hitler, armas enmano. ¿Quieren resistir? ¡ Aquí tienen un general paradirigir el país! Luego de hecho esto, el presidente seretiró. Después el general, que hasta entonces enca-bezaba las Fuerzas Armadas, y que constituía, por asídecirlo, la resplandeciente espada de la democracia,anunció su intención, en bien de la amistad con Hitler,de instituir un nuevo régimen estatal. ¡Y eso fue todo!73

En un sentido general, la democracia le es indis-pensable a la burguesía en la época de la libre compe-tencia. Al capitalismo monopolista, que no se basa enla �libre� competencia sino en la dirección centralizada,

Page 71:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

71la democracia le es inútil, le pone obstáculos y dificul-tades. El imperialismo puede tolerar la democracia comoun mal necesario solamente hasta un cierto punto. Perosu tendencia lógica es hacia la dictadura. Hace veinteaños, durante la última guerra, Lenin74 escribía: �Ladiferencia entre la burguesía imperialista republicano-democrática y la monárquico-reaccionaria se desvane-ce precisamente porque ambas están en descomposi-ción�. Y añadía: �La reacción política en todas sus ma-nifestaciones le es inherente al imperialismo�. Sólo unidiota irrecuperable puede creer que los antagonismosimperialistas mundiales están determinados por lairreconciliabilidad entre democracia y fascismo. De he-cho, las camarillas gobernantes de todos los paísesconsideran la democracia, la dictadura militar, el fas-cismo, etcétera, como distintos medios para someter asus pueblos a los objetivos del imperialismo. Más aun;uno de estos regímenes, la democracia, desde sus orí-genes incluye en sí mismo otro régimen, la dictaduramilitar, corporizado por ejemplo en el Estado Mayor.

En Alemania la burguesía imperialista, con la ayudaactiva de la socialdemocracia, puso en el sillón presi-dencial al mariscal de campo Von Hindenburg para quela defienda contra el fascismo75. Hindenburg, a su vez,llevó a Hitler al poder, después de lo cual el mariscal decampo no renunció, por cierto, se murió. Sin embargo,no se trata más que de un problema de técnica y deedad. El giro de Checoslovaquia reproduce esencial-mente los rasgos fundamentales del de Alemania, re-velando así las raíces de la mecánica política del impe-rialismo. Sin duda, el régimen checoslovaco se decidióentre bambalinas, en reuniones entre los magnates delcapitalismo checo, francés, británico y alemán y los

Page 72:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

72dirigentes de los estados mayores y de la diplomacia.Se trasladaron las fronteras estatales buscando funda-mentalmente afectar lo menos posible los intereses dela oligarquía financiera. El cambio de orientación deFrancia e Inglaterra hacia Alemania significó esencial-mente un cambio de destinatario de los stocks, unanueva división de los pedidos de artículos militares alas fábricas Skoda, etcétera.

Señalemos de paso que a nadie le interesó la posi-ción de la socialdemocracia y del ex Partido Comunis-ta, ya que estaban tan incapacitados para resistir comosus hermanos mayores de Alemania. Estas organiza-ciones totalmente corruptas agacharon la cabeza antelas �necesidades nacionales� e hicieron todo lo posiblepara paralizar la resistencia revolucionaria de la claseobrera. Consumado ya el giro, la camarilla financieraconvocará probablemente a un �referéndum�. Es decir,proporcionará al pueblo, arrastrado a un callejón sinsalida, la preciosa oportunidad de �aprobar�, mientrasSyrovy le apunta con su cañón, los cambios realizadossin él y en contra de él.

¿Hay que defender la �independencia nacional�de Checoslovaquia?

Se nos informó que durante la semana critica desetiembre se elevaron voces desde el ala izquierda delsocialismo planteando que, en el caso de un �combateaislado� entre Checoslovaquia y Alemania, el prole-tariado tendría la obligación de ayudar a Checoslova-quia y de salvar su �independencia nacional�, aun alián-dose con Benes. No se dio esta hipotética situación.Los héroes de la independencia de Checoslovaquia, talcomo era de esperar, capitularon sin lucha. Sin embar-

Page 73:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

73go, pensando en el futuro no podemos dejar de señalarla grosera y peligrosa confusión de estos anacrónicosteóricos de la �independencia nacional�.

Incluso no tomando en cuenta sus ligazones inter-nacionales, Checoslovaquia es un estado absolutamenteimperialista. Económicamente, reina allí el capitalismomonopolista. Políticamente, la burguesía checa domi-na (tal vez pronto tengamos que decir �dominaba�) avarias nacionalidades oprimidas. Por lo tanto, si Che-coslovaquia entraba en una guerra, aun cuando estu-viera aislada, su objetivo no hubiera sido la indepen-dencia nacional sino la preservación y, si fuera posible,la extensión de las fronteras de la explotación imperia-lista.

Aun si los demás estados imperialistas no hubieranestado directamente involucrados, es inadmisible con-siderar una guerra entre Checoslovaquia y Alemaniaindependientemente de las relaciones imperialistaseuropeas y mundiales, de las que tal guerra sería sola-mente un episodio. Casi inevitablemente, en un lapsode uno o dos meses los demás estados hubieran inter-venido en una guerra checo-alemana, si la burguesíacheca hubiera tenido deseos y capacidad de luchar. Porlo tanto, habría sido un error que los marxistas defi-nieran su posición en función de los episódicos agrupa-mientos militares y diplomáticos y no del carácter ge-neral de las fuerzas sociales subyacentes tras la gue-rra.

En cientos de oportunidades reiteramos la irrempla-zable e invalorable tesis de Clausewitz de que la guerrano es más que la continuación de la política por otrosmedios. Para determinar en cada ocasión el carácterhistórico y social de una guerra, no nos debemos guiar

Page 74:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

74por impresiones y conjeturas sino por un análisis cientí-fico de la política que la precedió y la condicionó. Estapolítica fue imperialista desde el día en que se �remen-dó� Checoslovaquia.

Se puede argumentar que luego de separar a losalemanes de los Sudetes, a los húngaros, a los polacosy tal vez a los eslovacos Hitler no se detendrá hastaesclavizar a los mismos checos, y que en este casotendrán todo el derecho de reclamar el apoyo del pro-letariado a la lucha por su liberación nacional. Estamanera de plantear la cuestión no es más que sofisteríasocial-patriota. No sabemos qué dirección seguirá elfuturo desarrollo de los antagonismos imperialistas. Porsupuesto, es bastante posible que se llegue a la des-trucción total de Checoslovaquia. Pero también es po-sible que antes de que se lleve a cabo esta destrucciónestalle una guerra europea, y Checoslovaquia esté enel bando de los vencedores participando así en un nue-vo desmembramiento de Alemania. ¿Entonces el rol deun partido revolucionario es el de enfermera de los �in-válidos� gángsters del imperialismo?

Es obvio que el proletariado debe construir su políti-ca sobre la base de cada guerra determinada, tal comoes, es decir como fue condicionada por todo el procesoprecedente, y no sobre especulaciones hipotéticas acer-ca de las posibles consecuencias estratégicas de laguerra. En esas especulaciones cada uno invariable-mente elegirá la posibilidad que mejor se correspondacon sus propios deseos, simpatías y antipatías nacio-nales. Evidentemente, esa política no sería marxistasino subjetiva, no sería internacionalista sino chovinista.

Una guerra imperialista, no importa en qué rincóndel mundo comience, no se libra por la �independencia

Page 75:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

75nacional� sino por la redivisión del mundo en funciónde los intereses de las distintas camarillas del capitalfinanciero. Esto no excluye que, de paso, la guerraimperialista mejore o empeore la situación de tal o cualnación; o más exactamente de una nación a expensasde otra. Así como el tratado de Versalles desmembróAlemania una nueva paz puede desmembrar Francia.Los social-patriotas aducen precisamente este futuropeligro �nacional� como argumento para apoyar a �sus�bandidos imperialistas del presente. Checoslovaquia noconstituye en absoluto una excepción a esta regla.

En realidad, todos los argumentos especulativos deeste tipo y los fantasmas de inminentes calamidadesnacionales como justificación del apoyo a tal o cualburguesía imperialista provienen del tácito rechazo ala perspectiva revolucionaria y a una política revo-lucionaria. Naturalmente, si una nueva guerra sólo ter-mina en un triunfo militar de tal o cual campo imperia-lista, si la guerra no provoca un alzamiento revolucio-nario ni una victoria del proletariado, si una nueva pazimperialista más terrible que la de Versalles amarracon nuevas cadenas al pueblo durante décadas, si ladesgraciada humanidad soporta todo esto callada ysumisamente, entonces Checoslovaquia, Bélgica e in-cluso Francia pueden retroceder a la situación de na-ciones oprimidas (lo mismo se aplica a Alemania). Enesa eventualidad sobrevendrá una aterrorizante des-composición del capitalismo, que hará retroceder mu-chas décadas a todos los pueblos. Por supuesto, si seimpone esta perspectiva de pasividad, capitulación,derrotas y decadencia, las masas oprimidas v todos lospueblos se verán obligados a subir nuevamente, des-andando sobre sus manos y sus rodillas, con sangre y

Page 76:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

76sudor, el camino histórico que ya una vez recorrieron.

¿Está totalmente excluida la posibilidad de esa pers-pectiva? Si el proletariado soporta indefinidamente ladirección de los social-imperialistas y los comunistaschovinistas, si la Cuarta Internacional es incapaz deencontrar el camino para ligarse a las masas, si loshorrores de la guerra no empujan a la rebelión a losobreros y los soldados, si los pueblos coloniales conti-núan sudando pacientemente en beneficio de losesclavistas, entonces la civilización inevitablemente sedegradará y el retroceso y la descomposición genera-lizados pueden poner nuevamente en Europa las gue-rras nacionales a la orden del día. Pero en ese casonosotros, o mejor dicho nuestros hijos, tendrán quedecidir su política en relación a futuras guerras y enbase a la nueva situación. Hoy no partimos de la pers-pectiva de la decadencia sino de la perspectiva de larevolución. Somos derrotistas para los imperialistas,no para el proletariado. No subordinamos el problemadel destino de los checos, belgas, franceses y alema-nes a los cambios episódicos de frentes militares quese producen a cada nueva reyerta imperialista sino a lainsurrección del proletariado y a su triunfo sobre todoslos imperialistas. Miramos hacia adelante y no haciaatrás. El programa de la Cuarta Internacional afirmaque la libertad de todas las naciones europeas, peque-ñas y grandes, sólo se logrará en el marco de los esta-dos unidos socialistas de Europa.

Una vez más sobre la democracia y el fascismo.Todo esto no implica, por supuesto, que no haya

ninguna diferencia entre la democracia y el fascismo, oque esta diferencia no tenga ninguna importancia para

Page 77:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

77la clase obrera, como afirmaban los stalinistas hastano hace mucho tiempo. Los marxistas no tienen nadaque ver con ese barato nihilismo político. Pero es nece-sario comprender claramente en cada oportunidad elcontenido real de esta diferencia y sus verdaderos lí-mites.

Para los países coloniales y semicoloniales la luchapor la democracia, incluyendo la lucha por la indepen-dencia nacional, representa una etapa necesaria y pro-gresiva del desarrollo histórico. Por esta razón cree-mos que los trabajadores de estos países tienen nosólo el derecho sino también el deber de participar ac-tivamente en la �defensa de la patria� contra el impe-rialismo, a condición, por supuesto; de que manten-gan la total independencia de sus organizaciones declase y libren una batalla implacable contra el venenochovinista. Así, en el conflicto entre México y los reyesdel petróleo y su Comité Ejecutivo, el gobierno demo-crático de Gran Bretaña, el proletariado consciente delmundo se ubica junto a México (no así, claro está, loslacayos imperialistas que dirigen el Partido Laborista).

En lo que se refiere al capitalismo avanzado, hacemucho superó no sólo las viejas formas de propiedadsino también el estado nacional, y en consecuencia lademocracia burguesa. Aquí reside precisamente la cri-sis fundamental de la civilización contemporánea. Lademocracia imperialista se pudre y desintegra. Un pro-grama de �defensa de la democracia� para los paísesavanzados es reaccionario. Aquí la única tarea progre-siva es la preparación de la revolución socialista inter-nacional. Su objetivo es romper los marcos del viejoestado nacional y construir la economía de acuerdo alas condiciones geográficas y tecnológicas, sin impues-

Page 78:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

78tos ni obligaciones medievales.

Repetimos; esto no implica que nos sea indiferentequé métodos políticos utiliza el imperialismo. Pero lasfuerzas contrarrevolucionarias tienden a hacer retro-ceder el proceso desde el estado �democrático� en de-cadencia hasta el particularismo provincial, la monar-quía, la dictadura militar, el fascismo. Cada vez queello suceda, el proletariado revolucionario, sin asumirla menor responsabilidad �en defensa de la democra-cia� -¡ya que es indefendible!- enfrentará a estas fuer-zas contrarrevolucionarias con la resistencia armada,con el objetivo, si tiene éxito, de dirigir su ofensivacontra la �democracia� imperialista.

No obstante, esta política se aplica solamente a losconflictos internos, es decir, a los casos en que estáinvolucrado un cambio de régimen político, como porejemplo España. Era un deber elemental de los traba-jadores españoles participar en la lucha contra Franco.Pero fue precisamente porque los obreros no lograronremplazar, en el momento adecuado, el gobierno de lademocracia burguesa por el suyo propio que la �demo-cracia� pudo dejarle el paso libre al fascismo.

Sin embargo, es un fraude total y charlatanería puratransferir mecánicamente las leyes y reglas de la luchaentre diferentes clases de una misma nación a la gue-rra imperialista, es decir a la lucha que libra la mismaclase de diferentes naciones. Después de la experien-cia de Checoslovaquia no parece necesario demostrarque los imperialistas no se pelean por ideales políticossino por la dominación del mundo, y lo ocultan trascualquier principio que les sea útil.

Mussolini y sus socios más directos, por lo que sepuede colegir, son ateos, es decir no creen en Dios ni

Page 79:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

79en el diablo. El rey de Inglaterra y sus ministros estánhundidos en la superstición medieval y creen en el dia-blo y también en su abuela. Sin embargo, esto no sig-nifica que una guerra entre Italia e Inglaterra seríauna guerra entre la ciencia y la religión. Mussolini, elateo, hará todo lo posible por exaltar las pasiones reli-giosas de los musulmanes. El devoto protestanteChamberlain, por su parte, le pedirá ayuda al papa,etcétera. En el calendario del progreso humano, la re-pública es superior a la monarquía. Pero esto no signi-fica que, por ejemplo, una guerra por las colonias en-tre la Francia republicana y la Holanda monárquica seauna guerra entre la república y la monarquía. Y no hacefalta explicar demasiado que si se entabla una guerranacional entre el rey de Túnez y Francia, el progreso lorepresentará el monarca bárbaro, no la república im-perialista. La higiene es muy importante en la culturahumana. Pero cuando se comete un asesinato carecede toda importancia si el asesino se había o no lavadolas manos antes de cometerlo.

Remplazar los objetivos reales de los bandos imperia-listas en lucha por abstracciones políticas o morales nosignifica luchar por la democracia sino ayudar a losbandidos a ocultar sus robos, saqueos y violencias. Estaes precisamente la principal función que cumplen laSegunda Internacional y la Tercera.

La política internacional de la camarillabonapartista del Kremlin

Esta vez el golpe más inmediato cayó sobre Checos-lovaquia. Francia e Inglaterra se perjudicaron seria-mente, pero quien sufrió el golpe más formidable fueel Kremlin. El colapso de su sistema de mentiras, charla-

Page 80:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

80tanería y fraude fue internacional.

Luego de aplastar a las masas soviéticas y rompercon la revolución internacional, la camarilla del Krem-lin se transformó en un juguete del imperialismo. Enlos últimos cinco años la diplomacia de Stalin fue, entodos los asuntos especiales, sólo un reflejo y un com-plemento de la de Hitler. En 1933 Stalin intentó, antesque nada, hacerse aliado de Hitler. Pero Hitler rechazósu mano tendida, ya que, para hacerse amigo de In-glaterra, se presentaba como el hombre que salvaría aAlemania y Europa del bolchevismo. En consecuencia,Stalin se dio a la tarea de demostrarle a la Europa ca-pitalista que Hitler no le hacia falta, que el bolchevis-mo no entrañaba ningún peligro, que el gobierno delKremlin era un animal doméstico dispuesto a ponersede rodillas para pedir un favor. Así, al alejarse de Hitler,o más exactamente al ser rechazado por éste, Stalinse convirtió gradualmente en un lacayo y un asesino asueldo del imperialismo más rico.

Este es el origen de las súbitas genuflexiones de labanda totalitaria del Kremlin ante la maltrecha demo-cracia burguesa, de la idealización estúpidamente fal-sa de la liga de las Naciones, de los �frentes populares�que estrangularon la revolución española, de la susti-tución de la lucha de clases real por las declamaciones�contra el fascismo�. La actual función internacional dela burocracia soviética y la Comintern se reveló conespecial evidencia en el congreso pacifista de México(setiembre de 1938). Allí los agentes a sueldo de Mos-cú trataron de convencer a los pueblos latinoamerica-nos de que no debían luchar contra todos los imperia-lismos, muy reales por cierto, que los amenazan, sinosolamente contra el fascismo.

Page 81:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

81Como era de esperar, con estas maniobras baratas

Stalin no se ganó la amistad ni la confianza de nadie.Los imperialistas se acostumbraron a no caracterizaruna sociedad por las declaraciones de sus �dirigentes�,ni siquiera por su superestructura política, sino por susbases sociales. En tanto en la Unión Soviética se man-tenga la propiedad estatal de los medios de producciónprotegida por el monopolio del comercio exterior, losimperialistas, incluso los �democráticos�, continuaránconsiderando a Stalin con tanta desconfianza y con tanpoco respeto como la Europa monárquico-feudal con-sideraba al primer Bonaparte. Pese a la aureola de sustriunfos y a su corte de brillantes mariscales, Napoleónno pudo evitar Waterloo. Stalin coronó toda su serie decapitulaciones, errores y traiciones con la destruccióntotal de los mariscales de la revolución. ¿Puede caberalguna duda sobre el destino que le espera?

El único obstáculo en el camino de la guerra es eltemor a la revolución que sienten las clases propieta-rias. Mientras la Internacional Comunista permaneciófiel a los principios de la revolución proletaria repre-sentó, junto con el Ejército Rojo al que estaba estre-chamente ligada, el factor más importante para garan-tizar la paz. Al prostituir la Comintern transformándolaen una agencia del imperialismo �democrático�, al des-cabezar y paralizar la fuerza militar de los soviets, Stalinles dejó a Hitler y a sus adversarios las manos total-mente libres y empujó a Europa a la guerra.

Los falsificadores de Moscú blasfeman hoy rastre-ramente contra su ex amigo �democrático� Benes por-que, más allá de la orientación de Francia, �capituló�prematuramente y evitó que el Ejército Rojo aplastaraa Hitler. Estos teatrales truenos y relámpagos iluminan

Page 82:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

82con mayor fuerza la impotencia y la duplicidad delKremlin. ¿Quién los obligó a creer en Benes? ¿Quiénlos obligó a inventar el mito de la �alianza de las demo-cracias�? Y finalmente, ¿quién les impidió exhortar alproletariado de Praga a tomar el poder y enviar al Ejér-cito Rojo en su ayuda cuando toda Checoslovaquia her-vía como una caldera? Parece que es mucho más difícilpelear contra el fascismo que fusilar y envenenar a losviejos bolcheviques... Checoslovaquia es un ejemplopara todos los países pequeños, y especialmente paralos pueblos coloniales, de la ayuda que pueden esperarde Stalin.

Sólo el derrocamiento de la camarilla bonapartistadel Kremlin puede permitir la reconstrucción del pode-río militar de la URSS. Sólo la liquidación de la exComintern dejará libre el camino al internacionalismorevolucionario. La lucha contra la guerra, el imperialismoy el fascismo exige una lucha incansable contra el sta-linismo, manchado de crímenes. Quien defiende direc-tamente o indirectamente al stalinismo, quien calla sustraiciones o exagera su fuerza militar, es el peor ene-migo de la revolución, de los pueblos oprimidos, delsocialismo. Cuanto antes sea derrocada la camarilladel Kremlin por la ofensiva armada de los trabajado-res, mayores serán las posibilidades de una regenera-ción socialista de la URSS, más próximas y amplias lasperspectivas de la revolución internacional.

La base social del oportunismoPara comprender el rol actual de la socialdemocra-

cia y de la ex Comintern hay que recordar una vez máslas bases económicas sobre las que se apoya el opor-tunismo en el movimiento obrero.

Page 83:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

83El florecimiento del capitalismo, con sus inevitables

oscilaciones, permitió a la burguesía mejorar levemen-te el nivel de vida de algunos sectores proletarios yarrojar jugosas prebendas a la burocracia y a la aristo-cracia laborales, elevándolas así por encima de lasmasas. La burocracia sindical y parlamentaria, cuyo�problema social� parecía pronto a solucionarse, apa-recía ante las masas como un ejemplo de que era posi-ble mejorar su propio nivel de vida. Esta es la basesocial del reformismo (oportunismo) como sistema deilusiones por parte de las masas y de engaños por par-te de la burocracia laboral. El optimismo reformista dela Segunda Internacional tuvo su apogeo durante elúltimo boom económico, antes de la guerra (1909 a1913). Por esta razón los dirigentes aclamaron la gue-rra y la señalaron a las masas como una calamidadexterior que amenazaba las bases de la creciente ri-queza nacional. De aquí la política de �defensa de lapatria�, que en realidad implicaba un apoyo, incons-ciente en las masas y consciente o semiconsciente enla burocracia, de los intereses imperialistas de sus res-pectivas burguesías.

La guerra demostró no ser una calamidad �externa�que interrumpía circunstancialmente el progreso na-cional sino la explosión de contradicciones internas delimperialismo en el momento en que se le hacía impo-sible todo progreso si el sistema seguía vigente. Y des-de el momento en que la guerra no podía ampliar elplaneta ni restaurarle la juventud al capitalismo acabóacelerando y agravando al extremo todos los procesosde la decadencia capitalista. Con la decadencia de lademocracia comenzó la de la burocracia laboral. El fas-cismo no significó para los obreros �más que� una do-

Page 84:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

84ble esclavitud; para la burocracia reformista, la ruinatotal.

Entre las grandes potencias, las únicas que mantu-vieron la forma política de la democracia, aunque extre-madamente cercenada, fueron Gran Bretaña, Franciay Estados Unidos. Es decir, los países capitalistas másricos, tradicionalmente los más rapaces y privilegia-dos, que desde hace mucho concentran en sus manosla parte del león de las posesiones coloniales y de losrecursos naturales de nuestro planeta. No es difícilencontrar la explicación de esta �selección natural�. Lademocracia se puede mantener sólo en la medida enque las contradicciones de clase no llegan a ser explosi-vas. Para mitigar las fricciones sociales la burguesía sevio obligada a mantener a un amplio sector de intelec-tuales pequeñoburgueses, a la burocracia y a la aristo-cracia laboral. Cuanto mayores son las prebendas, másardiente es su social-patriotismo. Los únicos países queen la actualidad pueden mantener el comedero refor-mista son los que pudieron acumular en el pasado vas-tas riquezas gracias a la explotación del mercado mun-dial y al pillaje de las colonias. En otras palabras, en ladecadencia del capitalismo el régimen democrático sóloes accesible (hasta cierto punto) a la burguesía másaristocrática. La base del social-patriotismo sigue siendola esclavitud colonial.

En países como Italia y Alemania, que en el pasadono acumularon vastas riquezas ni tienen posibilidadesde obtener superganancias de sus colonias, la burguesíadestruyó el parlamento, dispersó a la burocracia refor-mista y trata a los obreros con mano de hierro. Porcierto, la burocracia fascista devora más todavía que lareformista, pero en cambio no se ve obligada a hacer-

Page 85:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

85les concesiones a las masas ni a conseguirles mejorasque el capitalismo decadente no puede pagar.

Privada de su comedero, la burocracia socialdemó-crata de Italia, Alemania y Austria, ya jubilada, man-tiene altas las banderas del derrotismo... en la emigra-ción.

El origen de la fuerza de los partidos social-patrio-tas, o más exactamente social-imperialistas, radica enla protección de la burguesía, que a través del parla-mento, la prensa, el ejército y la policía protege y de-fiende a la socialdemocracia contra todo tipo de movi-miento revolucionario, incluso contra la crítica revolu-cionaria. En la futura guerra, a causa de la agudizaciónde las contradicciones nacionales e internacionales, serevelará de manera todavía más abierta y cínica estaligazón orgánica entre la burocracia y la burguesía. Paraexpresarlo con más precisión, ya se está revelando,especialmente en la traidora política de los frentes po-pulares, inconcebible en vísperas de la guerra pasada.Sin embargo, la iniciativa de los frentes populares par-tió de la Tercera Internacional, no de la Segunda.

El comunismo chovinistaEl monstruoso y rápido desarrollo del oportunismo

soviético se explica por causas análogas a las que, enla generación anterior, llevaron al florecimiento del opor-tunismo en los países capitalistas: el parasitismo de laburocracia laboral, que logró resolver su �problemasocial� en base al aumento de las fuerzas productivasen la URSS. Pero como la burocracia soviética es in-comparablemente más poderosa que la burocracia la-boral de los países capitalistas, y como el comedero deque dispone se caracteriza por su capacidad casi ilimi-

Page 86:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

86tada, es natural que la variedad soviética del opor-tunismo haya asumido inmediatamente un carácterespecialmente pérfido y vil.

En lo que se refiere a la ex Comintern, su base so-cial, hablando con propiedad, es de naturaleza doble.Por un lado, vive de los subsidios del Kremlin, se so-mete a sus órdenes, y en este aspecto todo ex comu-nista burócrata es un hermano menor y un subordinadodel burócrata soviético. Por otra parte, los distintosaparatos de la ex Comintern abrevan de las mismasfuentes que la socialdemocracia: las supergananciasdel imperialismo. El crecimiento de los partidos comu-nistas estos últimos años, su infiltración en las filas dela pequeña burguesía, su penetración en el aparatoestatal, en los sindicatos, los parlamentos, las munici-palidades, etcétera, reforzaron al extremo su subordi-nación al imperialismo nacional a expensas de su tra-dicional dependencia del Kremlin.

Hace diez años se predijo que la teoría del socia-lismo en un solo país llevaría inevitablemente al surgi-miento de tendencias nacionalistas en las secciones dela Comintern76. Esta previsión se transformó en un he-cho evidente. Pero hasta hace poco el chovinismo delos partidos comunistas de Francia, Gran Bretaña, Bél-gica, Checoslovaquia, Estados Unidos y otros paísesparecía, y en cierta medida lo era, un reflejo de losintereses de la diplomacia soviética (�la defensa de laURSS�). Hoy podemos afirmar con certeza que se en-tra en una nueva etapa. El crecimiento de los anta-gonismos imperialistas, la evidente proximidad del pe-ligro de guerra, el obvio aislamiento de la URSS tienenque fortalecer, inevitablemente, las tendencias nacio-nalistas centrífugas dentro de la Comintern. Cada una

Page 87:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

87de sus secciones comenzará a desarrollar por su cuen-ta una línea patriótica. Stalin reconcilió a los partidoscomunistas de las democracias imperialistas con susburguesías nacionales. Ahora se superó esta etapa. Elalcahuete bonapartista ya jugó su rol. De aquí en máslos comunistas-chovinistas tendrán que preocuparsepor sus propios pellejos, cuyos intereses de ningunamanera coinciden con �la defensa de la URSS�.

Cuando el norteamericano Browder77 consideró con-veniente declarar ante un comité senatorial que en casode guerra entre Estados Unidos y la Unión Soviética supartido estaría junto a su bienamada patria, probable-mente consideró esta declaración como una simpleestratagema. Pero en realidad la respuesta de Browderconstituye un síntoma inequívoco del cambio de la orien-tación �pro Moscú� a la orientación �nacional�. Recurrióa la �estratagema� debido a la necesidad de adaptarseal �patriotismo� imperialista. El procedimiento tan cí-nico y elemental (el vuelco desde la �patria de los tra-bajadores� a la república del dólar) revela la profundadegeneración a que llegaron las secciones de laComintern y hasta qué punto dependen de la opiniónpública burguesa.

Quince años de purgas incesantes, de degradacióny corrupción llevaron a la burocracia de la ex Cominterna tal nivel de desmoralización que ansía hacerse cargoabiertamente de las banderas del social-patriotismo.Por supuesto, los stalinistas (pronto tendremos quedecir �los ex stalinistas�) no inventaron nada nuevo.Simplemente se apropiaron de las banalidades bienpresentadas del oportunismo pequeñoburgués. Pero laspropagan con el frenesí propio de los advenedizos �re-volucionario�, que hicieron de la calumnia totalitaria,

Page 88:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

88el engaño y el asesinato los métodos normales de �de-fensa de la democracia�. En cuanto a los viejos refor-mistas clásicos, que inocentemente se lavan las ma-nos ante cada situación embarazosa, saben cómo utili-zar el apoyo de los nuevos reclutas del chovinismo.

Naturalmente, las secciones de la ex Comintern deaquellos países imperialistas que durante la guerra esténen el mismo bando que Moscú (si es que llega a haberalguno) �defenderán� a Moscú. Sin embargo, esta de-fensa no servirá de mucho, ya que en esos países to-dos los partidos �defenderán� a la URSS. (Para no com-prometerse con su aliado imperialista, Moscú proba-blemente ordenará al Partido Comunista no gritar de-masiado fuerte, y puede incluso tratar de disolverlo.)Por el contrario en los países del campo enemigo, pre-cisamente donde Moscú más necesitará que la defien-dan, los ex partidos comunistas se ubicarán totalmen-te junto a su patria imperialista; les resultará infinita-mente menos peligroso y mucho más ventajoso. Lacamarilla dominante de Moscú cosechará los merecidosfrutos de quince años de prostitución de la Comintern.

La Segunda y la Tercera Internacional en lospaíses coloniales

El verdadero carácter de la socialdemocracia, parti-do cuya política se basó y se basa en la explotaciónimperialista de los países atrasados, se refleja más cla-ramente en el hecho de que nunca tuvo influencia enlos países coloniales y semicoloniales. La burocracialaboral de los países imperialistas temía, consciente oinconscientemente, echar a rodar en las colonias unmovimiento que podría haber socavado los fundamentosde su propia prosperidad en los centros metropolitanos.

Page 89:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

89Con la Comintern es distinto. Como organización

genuinamente internacionalista, se arrojó inmediata-mente sobre el suelo virgen de las colonias, y graciasal programa revolucionario del leninismo ganó allí unaimportante influencia. La subsiguiente degeneraciónburguesa de la Comintern transformó sus secciones delos países coloniales y semicoloniales, especialmenteen América Latina, en una agencia de izquierda delimperialismo europeo y norteamericano. Paralelamente,se dio también un cambio en la base social de los par-tidos �comunistas� coloniales. Luego de aplastar im-placablemente a sus esclavos asiáticos y africanos y asus semiesclavos latinoamericanos, el capitalismo ex-tranjero se ve obligado en las colonias a mantener unaminúscula capa aristocrática, lamentable, patética, peroaristocracia al fin, en medio de la pobreza general. Enestos últimos años el stalinismo se convirtió en el par-tido de esta �aristocracia� laboral y del sector de �iz-quierda� de la pequeña burguesía, especialmente delos empleados de oficina. Los burgueses abogados,periodistas, profesores, etcétera, que se adaptan a lascaracterísticas de la revolución nacional y explotan alas organizaciones obreras para hacer carrera, encuen-tran en el stalinismo la mejor ideología posible.

La lucha revolucionaria contra el imperialismo exigecoraje, audacia y espíritu de sacrificio. ¿De dónde vana sacar estas cualidades los héroes de palabra de lapequeña burguesía? Por otra parte, su adaptación alimperialismo �democrático� les permite hacer plácidasy agradables carreras a costa de los trabajadores. Lamejor manera que tienen de ocultarles esta adaptaciónla da la consigna �defensa de la URSS�, es decir laamistad con la oligarquía del Kremlin. Esto les da opor-

Page 90:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

90tunidad de publicar periódicos sin lectores, organizarpomposos congresos y toda clase de publicidad inter-nacional. Esta corporación de profesionales de la �amis-tad con la Unión Soviética�, de falsos �socialistas� y�comunistas�, que tras sus ruidosos clamores contra elfascismo ocultan su parasitismo social y su obsecuenciahacia el imperialismo y la oligarquía del Kremlin, seconvirtió en una verdadera plaga del movimiento obre-ro de los países coloniales y semicoloniales. El stalinis-mo, bajo todas sus máscaras, es el principal obstáculoen el camino de la lucha liberadora de los pueblos atra-sados y oprimidos. A partir de este momento, el pro-blema de las revoluciones coloniales quedaindisolublemente ligado a la misión histórica de la CuartaInternacional.

La Asociación Internacional de los LimonesExprimidos [Número tres y un cuarto]

El Buró de Londres de los centristas incurables(Fenner Brockway, Walcher y Cía.), junto con Brandler,Sneevliet, Marceau Pivert, y con la participación de �lassecciones que rompieron con la Cuarta Internacional�,se unieron, en vista del peligro de guerra, para crear -¡por favor, no reírse! - el Fondo de Emergencia de Gue-rra78. Estos señores no se molestaron en crear en suscabezas un �fondo� de ideas. Gracias al cielo, son ma-terialistas, no idealistas. Es muy dudoso que esta nue-va �unificación� signifique algún peligro para el impe-rialismo. Pero sí le hace un gran favor a la Cuarta In-ternacional, porque junta en la misma bolsa la estupi-dez, la hibridez y la inconsistencia de todas las varie-dades y matices del centrismo, es decir de la tenden-cia que está en contradicción más aguda con el espíri-

Page 91:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

91tu de nuestra época. Como todas las �unificaciones�mecánicas, ésta será una fuente de nuevos conflictosy rupturas internas y se hará pedazos en cuanto llegueel momento de la acción.

¿Podría ser de otra manera? Las organizaciones ocu-padas en la heroica creación del �fondo� no surgieronen base a un programa común; llegaron de todos losrincones del mapa político del centrismo como losdivisionistas sin hogar de los viejos partidos y frac-ciones oportunistas, y todavía hoy continúan jugandocon todos los colores del arco iris oportunista y desarro-llándose en distintas direcciones. Todos ellos decaye-ron y se debilitaron en los últimos años, a excepcióndel partido, nuevamente dividido, de Marceau Pivert,al que se le puede predecir el mismo poco envidiabledestino. En ningún país del mundo el Buró de Londreslogró crear una nueva organización a partir de elemen-tos jóvenes y nuevos, apoyándose en su propio pro-grama. Ningún grupo revolucionario se nucleará alre-dedor de estas banderas sin pasado ni futuro. En lospaíses coloniales el Buró de Londres no posee la másmínima influencia. En nuestra época imperialista, esprácticamente una ley que la organización �revolucio-naria� incapaz de penetrar en las colonias está desti-nada a vegetar miserablemente.

Cada uno de estos grupos que sobreviven se man-tiene por la fuerza de la inercia y no por el vigor de susideas. La única organización de estas característicascon un pasado revolucionario más serio, el POUM, has-ta la fecha se demostró incapaz de revisar valiente-mente su política centrista, que fue una de las razonesprincipales del colapso de la revolución española79. Losrestantes miembros del grupo son todavía menos ca-

Page 92:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

92paces de ejercer la crítica y la autocrítica. Toda estaempresa está imbuida de un espíritu de diletantismosenil.

Es cierto que en un principio no pocos de estos �re-manentes� se nuclearon alrededor de la Cuarta Inter-nacional. Pero nos basamos en una teoría científica yen un programa claro para emprender una enorme ta-rea de selección, limpieza y reeducación. Este trabajo,cuyo significado e importancia nunca comprendieronlos filisteos, se realizó y se sigue realizando en unaatmósfera de discusión libre, abierta y paciente. Losque no pasaron esta prueba demostraron en la acciónsu incapacidad orgánica de contribuir en algo a la cons-trucción de la Internacional revolucionaria. Estos �re-manentes� dispersos, desgastados y repudiados se in-corporan hoy al �fondo� del centrismo internacional.Este solo hecho coloca un sello de desesperada incapa-cidad sobre toda la empresa.

En un momento de lucidez Marceau Pivert declaró,hace algunos años, que cualquier tendencia de la claseobrera que se oriente hacia la lucha contra el �trots-kismo� pasa desde ese momento a ser una tendenciareaccionaria. Como vemos, esto no fue obstáculo paraque Pivert, como buen centrista orgánico cuyas pala-bras son siempre contrarias a sus hechos, se uniera alBuró de Londres, que pretende crearse una fisonomíapropia alejándose violentamente del �trotskismo�.

Sin embargo, la burguesía, los reformistas y losstalinistas, con toda seguridad, continuarán motejandode �trotskistas� o �semitrotskistas� a estos creadoresdel �fondo�. En parte lo harán por ignorancia, pero fun-damentalmente para obligarlos a excusarse, justificarsey delimitarse. Y ellos efectivamente jurarán con las dos

Page 93:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

93manos que no son para nada trotskistas, y que si algu-na vez rugieron como leones, ahora, igual que su pre-decesor Bottom, el tejedor, han logrado �rugir� comopalomas. Los Fenner Brockway, los Walcher, los Brandler,los Sneevliet, los Pivert, igual que los elementos re-chazados de la Cuarta Internacional, se las arreglarondurante largos años -algunos durante décadas- paraevidenciar su escéptico eclecticismo teórico y su este-rilidad práctica. Son menos cínicos que los stalinistas yestán un poquito más a la izquierda que la izquierdasocialdemócrata; es todo lo que se puede decir de ellos.Por eso, deben ingresar en la lista de las internaciona-les con el número tres y un octavo o tres y un cuarto.Con �fondo� o sin él figurarán en la historia como unaasociación de limones exprimidos. Cuando las grandesmasas, bajo los golpes de la guerra, entren en movi-miento hacia la revolución, no se molestarán en pre-guntar la dirección del Buró de Londres.

PerspectivasTodas las fuerzas de la última guerra se pusieron

nuevamente en marcha, pero de manera incompara-blemente más abierta y violenta. El movimiento siguepor caminos bien delimitados y en consecuencia avan-za a paso más rápido. En la actualidad nadie cree, comoen vísperas de 1914, en la inviolabilidad de las fronte-ras o en la estabilidad de los regímenes. Es una enor-me ventaja para el partido revolucionario. Si en víspe-ras de la guerra anterior las mismas secciones de laSegunda Internacional no sabían qué conducta segui-rían al día siguiente y adoptaban resoluciones superrevolucionarias, si los elementos de izquierda sólo gra-dualmente se liberaron del pantano pacifista y avanza-

Page 94:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

94ron a tientas por su camino, hoy todas las posicionesde partida quedaron fijadas con precisión antes de lar-garse la carrera de la guerra. Nadie espera que los par-tidos socialdemócratas apliquen una políticainternacionalista y ellos mismos no prometen más que�la defensa de la patria�. La ruptura de los social-pa-triotas checos con la Segunda Internacional no signifi-ca más que la desintegración oficial de ésta, que se-guirá una línea acorde a la situación de cada uno de lospaíses. La política de la Tercera Internacional está fija-da de antemano casi con la misma nitidez, sólo que eneste caso el elemento �aventurerismo� complica leve-mente el pronóstico. Los socialdemócratas y ex comu-nistas de Alemania e Italia serán derrotistas platóni-cos, solamente porque Hitler y Mussolini no les permi-tieron ser patriotas. Pero en todos los lugares en que laburguesía continúe alimentando a la burocracia laborallos socialdemócratas y los ex comunistas estarán com-pletamente del lado de sus estados mayores genera-les, y, lo que es más, el primer violín de la orquestachovinista quedará en manos de los músicos de la es-cuela de Stalin. Y no sólo el violín sino también el re-volver que les corresponde a los trabajadores revolu-cionarios.

A comienzos de la guerra anterior fue asesinado JeanJaurés y cuando la guerra terminó mataron a RosaLuxemburgo y a Karl Liebknecht80. El asesinato del lí-der de Partido Socialista Francés no fue un obstáculopara que los demás dirigentes entraran al gobierno dela guerra imperialista. En Alemania, el gobierno social-demócrata tuvo una participación directa en el asesi-nato de los dos grandes revolucionarios. En Francia elejecutor directo del asesinato fue un oscuro chovinista

Page 95:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

95pequeñoburgués, mientras que en Alemania se encar-garon de la matanza los oficiales contrarrevolucionarios.Incluso en este aspecto la situación actual es incom-parablemente más clara. Ya antes del estallido de laguerra comenzó a escala mundial el exterminio de losinternacionalistas. El imperialismo ya no tiene necesi-dad de ningún �feliz accidente�. La mafia stalinista cuen-ta con una agencia internacional preparada para el ex-terminio sistemático de los revolucionarios. Jaurés,Liebknecht, Luxemburgo, conquistaron fama mundialcomo dirigentes socialistas. Rudolf Klement era un re-volucionario joven, todavía desconocido. Sin embargo,el asesinato de Klement por ser secretario de la CuartaInternacional tiene una profunda significación simbóli-ca. Por medio de sus gángsters stalinistas el imperia-lismo señala de dónde vendrá en esta guerra el peligrode muerte.

Los imperialistas no están equivocados. Si despuésde la última guerra consiguieron mantenerse en todaspartes menos en Rusia fue sólo por la falta de partidosrevolucionarios. La mayor parte de los elementos opo-sitores de la socialdemocracia, al liberarse con dificul-tad del peso de la vieja ideología y seguir atados alfetichismo de la �unidad�, no fueron más allá del paci-fismo. Estos grupos demostraron que en los momentoscríticos son más capaces de controlar al movimientode masas revolucionario que de encabezarlo. En estesentido no es exagerado afirmar que la �unidad� de lospartidos de la Segunda Internacional salvó a la bur-guesía europea.

En este momento hay secciones de la Cuarta Inter-nacional en treinta países. Es cierto que son sólo lavanguardia de la vanguardia. Pero si hoy, antes de la

Page 96:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

96guerra, contáramos con organizaciones revolucionariasde masas, lo que estaría planteado no sería la guerrasino la revolución. Por supuesto, no las tenemos y nonos hacemos ilusiones al respecto. Pero la situación dela vanguardia revolucionaria es mucho más favorableque hace veinticinco años. La conquista fundamentales que ya antes de la guerra existen en todos los paí-ses más importantes del mundo cuadros probados, cien-tos y miles de revolucionarios cuyo número aumentaconstantemente, ligados por la unidad de una doctrinay templados en la forja de las más crueles persecucio-nes de la burguesía imperialista, de la socialdemocra-cia y en particular de la mafia stalinista. La SegundaInternacional, la Tercera y la de Amsterdam no puedenreunir sus congresos porque las paraliza su dependen-cia del imperialismo y las destrozan las contradiccio-nes �nacionales�. Por el contrario, las secciones de laCuarta Internacional, a pesar de sus recursos extre-madamente magros, de su dificultad para obtener vi-sas, del asesinato de su secretario y del aumento de larepresión, fueron capaces, en el momento más crítico,de reunir su congreso internacional y adoptar resolu-ciones unánimes que formulan con precisión y concre-tamente las tareas de la titánica lucha actual, apoyán-dose en toda la experiencia histórica.

Ninguna ola chovinista apartará de su camino a es-tos valiosos cuadros, ni los intimidarán los máusers ylos puñales stalinistas. La Cuarta Internacional entraráen la próxima guerra como una unidad compacta, cu-yas secciones seguirán todas la misma política másallá de las fronteras que las separen. Es probable que acomienzos de la guerra, cuando el ciego instinto deautoconservación combinado con la propaganda

Page 97:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

97chovinista empuje a las masas populares hacia susgobiernos, las secciones de la Cuarta Internacional seencuentren aisladas. Sabrán cómo superar la hipnosisnacional y la epidemia de patriotismo. Los principiosdel internacionalismo serán su baluarte contra el páni-co generalizado de los de abajo y el terror de los dearriba. Verán con desprecio las oscilaciones y vacila-ciones de la �democracia� filistea. Por otra parte, per-manecerá estrechamente ligada a los sectores másoprimidos de la población y al ejército que derramarásu sangre. Cada nuevo día de guerra trabajará a nues-tro favor. La humanidad se ha vuelto mucho más pobreque hace veinticinco años, mientras que los medios dedestrucción se han vuelto mucho más poderosos. Porlo tanto, en los primeros meses de guerra estallará lareacción de las masas como una tormenta en medio delas nieblas del chovinismo. Las primeras víctimas deesta reacción, además del fascismo, serán los partidosde la Segunda y la Tercera Internacional. Su colapsoserá la condición indispensable para el renacimientodel movimiento revolucionario, que no podrá girar al-rededor de otro eje que no sea la Cuarta Internacional.Sus templados cuadros dirigirán a los trabajadores enla gran ofensiva.

Page 98:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

98

A nuestros amigos y lectores81

11 de octubre de 1938

El primer número de Clave recibió una cálida e in-equívoca respuesta por parte de los obreros avanzadosy los intelectuales revolucionarios de México. Todos losrevolucionarios, es decir los verdaderos revoluciona-rios, no los charlatanes o intrigantes, esperaban la apa-rición de un periódico marxista.

Los acontecimientos de la época actual son muycomplejos y significativos. No se puede considerar aMéxico ni a Latinoamérica aislados del torbellino de lasituación mundial. En España se suprimió la literaturamarxista, no sólo bajo Franco sino también bajo Stalin-Negrín82 Entre todos los países de habla hispana, Méxi-co es prácticamente el único en el que existe libertadpara difundir la palabra marxista. Esta situación inter-nacional asigna un rol dirigente a los marxistas mexi-canos, no sólo respecto a América Latina sino a la mis-ma España y a la creciente emigración española a to-dos los países del Viejo y del Nuevo Mundo. Las gran-des ocasiones implican grandes obligaciones. La histo-ria asignó serias responsabilidades a los marxistasmexicanos.

Page 99:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

99El llamado Partido �Comunista� de México sufre la

misma degeneración que las demás secciones de laComintern. Dejó definitivamente de ser el partido de lavanguardia proletaria para pasar a ser el de la pequeñaburguesía conservadora. Un sector de la pequeña bur-guesía, como todo el mundo sabe, busca su salvaciónen el Papa de Roma; otro sector, más osado, la buscaen el Führer de Moscú. El valor teórico del stalinismono es superior al del catolicismo. No es casual que unareciente encíclica de Moscú llame a la fraternizaciónentre stalinistas y católicos. No es casual que el anodi-no periódico stalinista haya cambiado su nombre deMachete, conocido por su comprometido pasado, por elmucho más respetable de Voz de México, que era a lavez el nombre del periódico de la reacción católica.

La literatura que publica Lombardo Toledano a costade la CTM (pero no en beneficio de ésta) no es muchomejor que la literatura �católico-comunista� publicadapor Laborde y Cía. El marxismo es una doctrina cientí-fica y al mismo tiempo una guía para la acción. Paraaplicar correctamente esta doctrina hay que estudiarconscientemente los acontecimientos desde el momentoen que surgen y a través de todo su desarrollo.

En nuestra época es especialmente importante elestudio científico de las diversas tendencias del impe-rialismo mundial. Este es ahora el factor histórico demayor peso, el que determina el destino que sufriránlos pueblos avanzados y los atrasados, el que está arro-jando la civilización al abismo de una nueva guerra. Labanda de Lombardo Toledano ignora hasta el abecé delmarxismo y no siente la menor necesidad de empezara familiarizarse con él. Estos caballeros se dedican autilizar de vez en cuando las fórmulas marxistas para

Page 100:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

100ocultar a los obreros sus ambiciones, sus apetitos ysus intrigas. Esta especie de literatura comprometehasta el nombre mismo del marxismo y envenena a laopinión pública progresiva.

En estas condiciones resulta doblemente necesarioe importante un auténtico foro marxista. Se debe res-tablecer el verdadero socialismo científico. Todos losrevolucionarios que piensan recibieron el primer nú-mero de nuestra revista como una ráfaga de aire fres-co en una atmósfera contaminada por las imitacionesy falsificaciones seudo marxistas. La simpática bienve-nida que nos dieron nuestros amigos y lectores nos dafuerzas y redobla nuestra confianza en que estamossiguiendo el camino correcto.

Muchos lectores se quejaron de la pobreza tipográ-fica de nuestra publicación; también por su formatoinadecuado, los caracteres demasiado pequeños, etcé-tera. Reconocemos que estas quejas se justifican ple-namente. La razón fundamental de los defectos técni-cos de Clave es nuestra falta de fondos. No recibimossubsidios del Papa de Roma ni del de Moscú ni de nin-guna otra fuente secreta. A diferencia de algunas pu-blicaciones seudo marxistas, podemos rendir cuentasante nuestros lectores de cada centavo que gastamos.(Desgraciadamente tenemos muy poco para gastar.)Los fondos los proveen los editores y sus amigos. Conla firme convicción de que el número de nuestros lec-tores aumentará infinitamente, les pedimos, o mejordicho les imploramos, que nos presten su apoyo mate-rial y moral. Así lograremos no sólo aumentar el conte-nido de nuestra revista, sino también mejorar conside-rablemente su aspecto.

¡Amigos de Clave, ustedes tienen la palabra!

Page 101:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

101

El problema de la nueva Internacional83

11 de octubre de 1938

Entre los verdaderos marxistas, ni se discute ya labancarrota de la Segunda Internacional y de la Terceracomo organizaciones del proletariado mundial. La exInternacional Comunista, siguiendo los pasos de la so-cialdemocracia, dejó de ser un instrumento de la eman-cipación de los trabajadores y de los explotados parapasar a ser un instrumento del imperialismo �demo-crático�. En este momento el problema de la nuevaInternacional es el más importante que enfrenta lavanguardia del proletariado mundial.

En este numero de Clave reproducimos diversosdocumentos referentes a la reciente conferencia mun-dial de la Cuarta Internacional o que reflejan la activi-dad de algunas de sus secciones. Esperamos que estosdocumentos provoquen un vivo intercambio de ideasentre los marxistas mexicanos y entre todos los de hablacastellana. La nueva Internacional no se puede crearpor medio de encíclicas. Cada paso adelante debe ser

Page 102:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

102el resultado de la investigación científica, de la criticaabierta y de la discusión colectiva.

En el primer número de Clave reprodujimos el pro-yecto de tesis sobre el problema del desarrollo de Lati-noamérica. Este proyecto fue preparado por el cama-rada Diego Rivera,84 hecho que no se mencionó en larevista. También es suyo el proyecto sobre los proble-mas mexicanos. Los editores, que concuerdan en ge-neral con dichas tesis, instan a sus lectores a prestar-les especial consideración.

No publicamos Clave para entretenernos ni para quese proporcione una lectura fácil. El marxismo es unadoctrina científica. Para dominarlo hace falta pensarconstante y seriamente. Aconsejamos a los obreros másavanzados leer los artículos en sus reuniones; los queestán más retrasados pueden invitar gente para quese los explique. La lectura de cada artículo tiene queprovocar un intercambio de opiniones. Las conclusio-nes, observaciones criticas, preguntas y propuestas sepueden comunicar a los editores por escrito o verbal-mente. Desde ya garantizamos que los editores consi-derarán atentamente toda sugerencia.

Page 103:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

103

Las tareas del movimiento sindical enAmérica Latina85

11 de octubre de 1938

Entre el 6 y el 8 de setiembre se celebró en Méxicoun congreso de representantes sindicales de variospaíses latinoamericanos cuya consecuencia fue la fun-dación de una �Confederación de Trabajadores Latinoa-mericanos�86 Los abajo firmantes consideramos nues-tra obligación declarar ante los trabajadores de Améri-ca Latina y de todo el mundo que este congreso, pre-parado a espaldas de las masas, fue utilizado unilate-ralmente con propósitos que nada tienen que ver conlos intereses del proletariado latinoamericano sino que,por el contrario, son fundamentalmente hostiles a esosintereses La �confederación� creada en este congresono representa la unificación del proletariado organiza-do de nuestro continente sino una fracción política es-trechamente ligada a la oligarquía de Moscú.

De México solamente, ni se invitó ni se admitió a lassiguientes organizaciones: la Casa del Pueblo, la CROM

Page 104:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

104y la CGT.87 El camarada Mateo Fossa, que llegó de Bue-nos Aires con mandato de veinticuatro sindicatos inde-pendientes argentinos, no fue admitido en el congresosimplemente por ser opositor al stalinismo. Podríamosseñalar organizaciones sindicales de todos los paíseslatinoamericanos que desde el comienzo fueron deli-beradamente alejadas de los preparativos previos alCongreso para no romper su homogeneidad política,es decir su subordinación total al stalinismo.

La mayoría de los delegados al congreso sindicalparticiparon también en el congreso contra la guerra yel fascismo, donde tuvieron oportunidad de explayarsecon amplitud sobre su línea política. Todos ellos vota-ron huecas resoluciones sobre la lucha contra el fascis-mo pero repudiaron decididamente (salvo los repre-sentantes de Puerto Rico y Perú) la lucha contra el im-perialismo. Esta política caracteriza plenamente a laburocracia de Moscú, que ante las amenazas de Hitlerbusca la confianza y amistad de las democracias impe-rialistas: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Lasmasas trabajadoras de América Latina, que ven en elfascismo a su enemigo mortal, no pueden abandonarni por un instante la lucha irreconciliable contra el im-perialismo, aun cuando éste se esconda tras la másca-ra de la democracia. ¡Es por eso que el proletariado ylos pueblos de América Latina no pueden tener objeti-vos comunes con la burocracia stalinista! ¡No es posi-ble olvidar que, en nombre de la amistad con la bur-guesía de Francia e Inglaterra, la burocracia stalinistaestranguló el movimiento de los obreros y los campe-sinos españoles!

El imperialismo �democrático�, que en América Lati-na es infinitamente más fuerte que el imperialismo fas-

Page 105:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

105cista, intenta -no sin éxito- introducir a través del robo,el engaño y la concesión de privilegios sus propios agen-tes políticos en nuestros países, tanto en la burguesía,en la burocracia burguesa y la intelligentzia pequeño-burguesa como también en los estratos superiores dela clase obrera. Esos elementos corruptos de la buro-cracia o la �aristocracia� laboral generalmente alber-gan sentimientos serviles, ni proletarios ni revolucio-narios, hacia sus protectores imperialistas. Los agen-tes de la oligarquía del Kremlin utilizan estos senti-mientos para reconciliar al proletariado latinoamericanocon los esclavistas �democráticos�.

A esto hay que añadir que en México, donde los sin-dicatos, desgraciadamente, dependen directamente delestado, los puestos de la burocracia sindical se cubrengeneralmente con elementos provenientes de laintelligentzia burguesa. Se trata de abogados, ingenie-ros, etcétera, personas que no tienen nada en comúncon la clase obrera y que sólo pretenden utilizar lasorganizaciones sindicales en su propio beneficio, ya seapara mejorar su situación económica o favorecer suscarreras políticas. Esforzándose por ocultar a los obre-ros su política crudamente egoísta, estos trepadoresburgueses a menudo aparecen como �antifascistas� y�amigos de la URSS�, cuando en realidad son agentesdel imperialismo anglosajón.

Para mantener los sindicatos en poder de su frac-ción, pisotean ferozmente la democracia obrera y aca-llan todo planteo critico, comportándose como perfec-tos gángsters con las organizaciones que luchan por laindependencia revolucionaria del proletariado del es-tado burgués y del imperialismo extranjero. Al dividirde esta manera al movimiento sindical y estimular la

Page 106:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

106lucha entre sus distintas tendencias, los agentes deStalin debilitan al proletariado, lo corrompen, socavanla democracia en nuestro país y de hecho le allanan elcamino al fascismo. El abogado mexicano LombardoToledano, electo secretario de la Federación Latinoa-mericana que él mismo organizó, es el dirigente al quemayor responsabilidad le cabe por esta política crimi-nal.

Los abajo firmantes somos ardientes y devotos par-tidarios de la unificación del proletariado latino-americano y de que éste estreche los mayores lazosposibles con el proletariado de los Estados Unidos deNorteamérica. Pero, como surge de lo que venimos di-ciendo, esta tarea está todavía por realizarse. La orga-nización política fraccional que se formó en diciembreno constituye una ayuda sino un obstáculo para su rea-lización.

Estamos firmemente convencidos de que se puedelograr la unificación del proletariado latinoamericanoen base a los siguientes principios:

1. La total independencia del movimiento sindicalde su propio gobierno burgués y de todo imperialismoextranjero, ya sea fascista o �democrático�.

2. Un programa revolucionario de lucha de clases.3. La expulsión del movimiento sindical de los tre-

padores pequeñoburgueses, ajenos a la clase obrera.4. La unificación en cada país de todos los sindi-

catos obreros en base a la democracia proletaria. Quela lucha ideológica dentro de los sindicatos se conduz-ca de manera libre y fraternal, que la minoría se some-ta estrictamente a la mayoría y se aplique en la acciónuna disciplina de hierro.

5. La preparación honesta de un congreso sindical

Page 107:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

107latinoamericano con la participación activa de las ma-sas trabajadoras, es decir con una discusión seria y sinrestricciones sobre las tareas del proletariado latino-americano y sus métodos de lucha.

Nuestro proletariado debe entrar firmemente en laescena histórica para tomar en sus manos el destinode Latinoamérica y asegurar su futuro. El proletariadounificado atraerá a decenas de millones de campesinosindoamericanos, eliminará las fronteras hostiles quenos dividen y nucleará a las veinticuatro repúblicas yposesiones coloniales bajo las banderas de los estadosunidos obreros y campesinos de Latinoamérica.

Presentamos este programa para que lo discutantodas las organizaciones obreras de nuestro continen-te. ¡Obreros revolucionarios de América Latina, uste-des tienen la palabra!

Page 108:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

108

La fundación de la CuartaInternacional88

18 de octubre de 1938

Espero que esta vez les llegue mi voz y poder asíparticipar en esta doble celebración de ustedes. Am-bos acontecimientos, el décimo aniversario de nuestraorganización norteamericana y el congreso de funda-ción de la Cuarta Internacional, son incomparablementemás dignos de la atención de los obreros que las gesti-culaciones belicosas de los jefes totalitarios, las intri-gas diplomáticas o los congresos pacifistas.

Los dos hechos pasarán a ser importantes hitos his-tóricos.

Es necesario hacer notar que el surgimiento del gruponorteamericano de bolcheviques leninistas, debido a lavaliente iniciativa de los camaradas Cannon, Shachtmany Abern,89 no fue un hecho aislado. Coincidió aproxi-madamente con el comienzo del trabajo internacionalsistemático de la Oposición de Izquierda. Es cierto quela Oposición de Izquierda surgió en Rusia en 1923, pero

Page 109:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

109la tarea regular a escala internacional comenzó con elSexto Congreso de la Cominten.90

Sin que mediara un encuentro personal entre noso-tros, llegamos a un acuerdo con los pioneros norte-americanos de la Cuarta Internacional, ante todo, so-bre la crítica al programa de la Internacional Comu-nista. Y en 1928 comenzó el trabajo colectivo que des-pués de diez años llevó a la elaboración del programaque recientemente adoptó nuestra conferencia inter-nacional. Tenemos derecho a afirmar que en esta dé-cada fuimos persistentes, pacientes y honestos. Losbolcheviques leninistas, los pioneros internacionales,nuestros camaradas de todo el mundo, buscaban elcamino de la revolución, como genuinos marxistas, noen sus sentimientos y deseos sino en el análisis de lamarcha objetiva de los acontecimientos. Sobre todo�nos guiaba la preocupación de no engañar a los demásni a nosotros mismos. Investigamos seria y honesta-mente y encontramos algunas cosas importantes. Loshechos confirmaron tanto nuestros análisis como nues-tros pronósticos. Nadie puede negarlo. Ahora es nece-sario permanecer fieles a nosotros mismos y a nuestroprograma. No es fácil. Las tareas son tremendas, losenemigos innumerables. Sólo tenemos derecho a de-dicar tiempo y atención a la celebración de este� ani-versario en la medida en que las experiencias pasadasnos sirvan para prepararnos para el futuro.

Queridos amigos, no somos un partido igual a losdemás. No ambicionamos solamente tener más afilia-dos, más periódicos, más dinero, más diputados. Todoeso hace falta, pero no es más que un medio. Nuestroobjetivo es la total liberación, material y espiritual, delos trabajadores y de los explotados por medio de la

Page 110:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

110revolución socialista. Si no la hacemos nosotros, nadiela preparará ni la dirigirá. Las viejas internacionales -laSegunda, la Tercera, la de Amsterdam, y podemos agre-gar también el Buró de Londres- están completamentepodridas.

Los grandes acontecimientos que se ciernen sobrela humanidad no dejarán piedra sobre piedra de estasorganizaciones que se sobreviven. Sólo la Cuarta In-ternacional mira con confianza el futuro. ¡Es el partidomundial de la revolución socialista! Nunca hubo unobjetivo más importante. Sobre cada uno de nosotroscae una tremenda responsabilidad histórica.

El partido nos exige una entrega total y completa.Que los filisteos sigan buscando su individualidad en elvacío; para un revolucionario darse enteramente alpartido significa encontrarse.

Sí, nuestro partido nos toma por entero. Pero encompensación nos da la mayor de las felicidades, laconciencia de participar en la construcción de un futu-ro mejor, de llevar sobre nuestras espaldas una partí-cula del destino de la humanidad y de no vivir en vano.

La fidelidad a la causa de los trabajadores nos exigela mayor devoción hacia nuestro partido internacional.El partido, por supuesto, también puede equivocarse.Con el esfuerzo común corregiremos los errores. Sepueden infiltrar en sus filas elementos poco valiosos.Con el esfuerzo común los eliminaremos. Las miles depersonas que entren mañana a sus filas probablemen-te carezcan de la educación necesaria. Con el esfuerzocomún elevaremos su nivel revolucionario. Pero nuncaolvidaremos que nuestro partido es ahora la mayorpalanca de la historia. Alejados de esta palanca, cadauno de nosotros no es nada. Con esta palanca en las

Page 111:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

111manos, somos todo.

No somos un partido como los demás. No en vano lareacción imperialista nos persigue furiosamente. Lacamarilla bonapartista de Moscú la provee de asesinosa sueldo. Nuestra joven Internacional ya tiene muchasvíctimas. En la Unión Soviética se cuentan por miles.En España por docenas. En otros países por unidades.En este momento los recordamos a todos con gratitudy amor. Sus espíritus continúan la lucha entre noso-tros.

Los verdugos, llevados por su estupidez y su cinis-mo, creen posible atemorizarnos. ¡Se equivocan! Losgolpes nos hacen más fuertes. La bestial política deStalin no es mas que una política desesperada. Puedenmatar a algunos soldados de nuestro ejército, pero noatemorizarlos. Amigos, repitamos nuevamente en estedía de celebración: no nos pueden atemorizar.

La camarilla del Kremlin necesitó diez años paraestrangular al Partido Bolchevique y transformar al pri-mer estado obrero en una siniestra caricatura. La Ter-cera Internacional necesitó diez años para abandonarsu propio programa y convertirse en un cadáver malo-liente. ¡Diez años! ¡Sólo diez años! Permítanme termi-nar con una predicción: durante los próximos diez añosel programa de la Cuarta Internacional se transformaráen la guía de millones de personas y estos millones derevolucionarios sabrán cómo dar vuelta al cielo y latierra.

¡Viva el Partido Socialista de los Trabajadores deEstados Unidos!

¡Viva la Cuarta Internacional

Page 112:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

112

A los directores de Biulleten Opozitsi,Lutte Ouvrière

y Quatrième Internationale91

22 de octubre de 1938

Queridos camaradas:Todos los artículos que escribo para la prensa obre-

ra están dirigidos en Francia a vuestras tres publi-caciones. Ninguna otra puede reproducir mis artículossin vuestro permiso. No dudo que ustedes concederáncon gusto ese permiso a todo órgano honesto de laprensa obrera que desee publicar mis artículos y ha-cerlos conocer a sus lectores. Pero protesto firmementeante la reproducción de mis artículos por periódicosque los utilizan para fines directamente opuestos aaquellos para los que fueron escritos. Así, LaCommune,92 al que ustedes conocen, no sólo publicasistemáticamente mis artículos sin mi permiso sino in-cluso mediando mi prohibición directa. Es una publica-ción que carece de todo fundamento ideológico, de todoprincipio establecido. No publica mis artículos para di-

Page 113:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

113fundir las ideas vertidas en ellos sino sólo para ocultarsu propia falta de ideas y confundir al lector. El carác-ter aventurero de La Commune se puso de relieve enrelación con la trágica suerte corrida por Rudolf Klement.No son aliados ni opositores honestos de la Cuarta In-ternacional, sino sus enemigos jurados, que no se de-tienen ante nada para perjudicarla.

Me niego absolutamente a entregar a La Communeuna sola línea escrita por mí. Igual en lo que se refierea La Vérité,93 cuyo mismo nombre es un plagio. Lespido que se vuelven a reproducir mis artículos les ha-gan juicio por robo literario a los editores de esas pu-blicaciones. A estos señores hay que hablarles en elidioma que ellos entienden.

Fraternalmente,

L. Trotsky

Page 114:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

114

Un criterio falso94

22 de octubre de 1938

Recibimos una carta de un lector en la que se quejade que, pese a la inminencia de la guerra, nosotrossigamos, según él mismo dice, dedicándonos a denun-ciar a Stalin. Esta carta fue escrita en el momento cul-minante de la crisis checoslovaca. Pero si bien estoexplica psicológicamente la carta, de ninguna manerala justifica políticamente.

Por supuesto, la guerra será una tremenda catás-trofe. Pero es, sin embargo, la continuación de la polí-tica imperialista de preguerra. La única manera de com-batirla es continuando y desarrollando la política revo-lucionaria de preguerra. No tenemos ni podemos tenerotro medio de atacar la guerra que la organización re-volucionaria de la vanguardia proletaria. La llamadaComintern constituye en la actualidad el mayor obs-táculo para la unificación y educación de esta van-guardia. La lucha por una nueva organización revolu-cionaria capaz de resistir la guerra, por lo tanto, no

Page 115:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

115significa otra cosa que la lucha contra el veneno queintroduce el stalinismo en el movimiento obrero.

Cualesquiera que, con el pretexto del peligro de gue-rra, recomienda detener la lucha contra Stalin está dehecho desertando de las tareas revolucionarias, aun-que oculte esta realidad con frases altisonantes sobrela catástrofe mundial. No tenemos nada en común conesta perspectiva fundamentalmente falsa.

Page 116:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

116

Dos agentes del imperialismo�democrático�95

22 de octubre de 1938

En el congreso pacifista de México el inimitable LeónJouhaux exclamó: �Estamos aquí reunidos para lucharcontra el fascismo, no contra el imperialismo�. Esto sig-nifica: tenemos que evitar que Hitler se apodere de lascolonias francesas, pero no tenemos que interferir conlos esclavistas franceses cuando �pacíficamente� ava-sallan a sus esclavos coloniales. Después de que Fran-cia e Inglaterra capitularon ante Hitler, Jouhaux en-contró una vía nueva, inédita, para la salvación: cele-brar una conferencia internacional... por el desarme.�Que no excluya ni a Hitler�, agrega este incomparableanarco-imperialista. Desgraciadamente, Jouhaux separece mucho al conejo inteligente que le sugiere allobo ir juntos al dentista para que les saque las mue-las.

¡Este es, entonces, el final vergonzoso de los largosaños de campaña pacifista de Moscú! ¿Cuántos millo-

Page 117:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

117nes de dólares les costaron a los obreros rusos todosesos banquetes, congresos, desfiles, viajes de LeónJouhaux y cartas pastorales de Romain Rolland?

A través de Futuro, Toledano comenzó a diferen-ciarse amable y cuidadosamente de Jouhaux despuésde que, para sorpresa de Lombardo, los partidariosmexicanos de la Cuarta Internacional publicaron loscomentarios de Lenin sobre Jouhaux (fue una sorpresapara Toledano porque no entiende en absoluto a Leninni a Marx)96 Tal vez ahora Toledano se digne contestarclara y precisamente algunas preguntas para informa-ción de los trabajadores: ¿con qué y con quién está deacuerdo? ¿Con qué y con quién no está de acuerdo?¿Aprueba la política de Stalin? ¿Cuál es su programa?

Desde ya prevemos que Toledano no contestará nin-guna de estas preguntas. ¿Por qué? Porque no puededecir nada. Como el emperador de Andersen, está des-nudo.

Page 118:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

118

Perspectivas para Norteamérica97

24 de octubre de 1938

Querido amigo:Muchas gracias por sus cartas, especialmente por el

importante informe sobre el congreso. Hasta ahora loúnico que recibí es su informe; nadie más me envió niuna carta, ni un documento.

Le envío un largo artículo sobre la situación inter-nacional, etcétera, también la grabación de un discur-so de quince minutos.98 Como estoy muy ocupado com-puse el discurso apresuradamente. Prometo hacerlomejor en la próxima ocasión.

Otra vez me estoy dedicando absolutamente al li-bro,99 al menos durante seis semanas. Luego, pro-bablemente dedique una semana más a los problemaspartidarios.

En lo que respecta a los documentos, por favor guár-delos en un lugar absolutamente seguro. Cuando lle-guen los archivos completos le pediré a Glenner quelos ordene,100 pero ahora no hace falta que pierda tiempo

Page 119:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

119en este trabajo parcial.

Me alegra que sea optimista respecto a la situacióndel partido y espero con usted que todo siga satisfac-toriamente. Parece que la coyuntura mejora. Durantelos últimos dos meses no seguir de cerca la evolucióneconómica de Estados Unidos y no puedo caracterizarsi esta mejora será o no duradera. De todos modos,hasta una breve mejora económica será una ventajapara el partido. Estamos demasiado débiles para afron-tar inmediatamente una situación critica. Podemos uti-lizar, y asilo haremos, cualquier postergación de lacatástrofe. Por otra parte, si la crisis amengua el parti-do se favorecerá económicamente y podrán tener supropia imprenta, requisito elemental para cualquier tra-bajo serio.

Los más cariñosos saludos de Natalia y míos a ustedy a Rosa.

Fraternalmente,

L. Trotsky

Page 120:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

120

Algunas palabras sobre André Breton101

27 de octubre de 1938

Algunas palabras sobre Bretón. No creo que poda-mos exigirle que haga de su revista literaria una revis-ta del bloque.102 Él representa la escuela surrealista.Nosotros no nos hacemos mínimamente responsablespor él. En el terreno del arte, que para él es el másimportante, tiene naturalmente el más absoluto dere-cho de hacer lo que quiera. No es de nuestra compe-tencia adherir a determinadas tendencias artísticas sinounirnos a ellas en la medida en que se oponen a losataques totalitarios al arte. Cualquier intento por partenuestra de subordinar las tendencias artísticas comotales a determinados intereses políticos sólo traerá comoconsecuencia nuestro desprestigio ante los verdaderosartistas.

Page 121:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

121

Carta a André Breton103

27 de octubre de 1938

Querido camarada Breton:El propósito de esta carta es dejar aclarado un pun-

to que podría dar lugar a deplorables malentendidos.En una de mis cartas a Partisan Review aconsejo guar-dar una actitud crítica, expectante y... �ecléctica� ha-cia las distintas tendencias artísticas. Esto último leextrañará, porque generalmente soy muy poco parti-dario del eclecticismo. Pero hay que explicar el sentidode este consejo. Partisan Review no es la publicaciónde una escuela artística. Es una revista marxista quese dedica a los problemas del arte. Tiene que mante-ner una actitud crítica y amistosa hacia las distintasescuelas. Pero toda escuela artística tiene que ser fiela sí misma. Por eso sería absurdo proponerles, por ejem-plo, a los surrealistas que sean eclécticos. Toda ten-dencia artística tiene el derecho absoluto de disponerde sí misma. Este es, por otra parte, el sentido de sumanifiesto.104

Mis más afectuosos saludos,

León Trotsky

Page 122:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

122

¿�Paz en nuestra época�?105

4 de noviembre de 1938

Chamberlain proclamó que el acuerdo de Munichinauguró �la paz en nuestra época�. Nunca como hastaahora la gran política fue tan empírica, tan ciega, nun-ca se conformó hasta tal punto simplemente con �viviral día�, nunca se satisfizo tan rápidamente con resul-tados tan efímeros. La explicación está en que los queguían el destino del mundo, especialmente en Europa,temen enfrentarse con el futuro. Toda fórmula tranqui-lizante, por hueca que sea, responde a una exigenciareal. ¿�Paz en nuestra época�? Parece entonces quetodas las disputas y convulsiones de la política euro-pea fueron producto únicamente de la existencia aza-rosa de Checoslovaquia o de que no se hayan reunidoa conversar cordialmente los gobernantes alemanes eingleses. ¡En realidad, casi da miedo observar la cre-dulidad y la pasividad de una opinión pública que seconforma con esas banalidades azucaradas que les sir-ven las figuras más autoritarias!

Page 123:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

123Recapitulemos el abecé. La esencia de la crisis del

mundo actual está condicionada por dos circunstan-cias fundamentales. Primero, el capitalismo clásico dellibre cambio se transformó en capitalismo monopolistay superó hace tiempo las fronteras del estado nacio-nal. De, aquel la búsqueda de mercados extranjerospara los bienes y capitales, la lucha por las fuentes dematerias primas y, coronándolo todo, la política colo-nial. El segundo factor histórico es la desigualdad deldesarrollo económico, político y militar de los distintospaíses. Se ha detenido el avance de los primeros paí-ses capitalistas como Inglaterra y Francia. Los de de-sarrollo capitalista más reciente, como Alemania, Es-tados Unidos y Japón avanzaron un largo trecho. Comoconsecuencia de esta radical y febril alteración de larelación de fuerzas cada vez hay que modificar conmás frecuencia el mapa del mundo. El acuerdo deMunich no cambió nada en estas condiciones básicas.

Alemania comenzó la guerra anterior con la consig-na: �¿El mundo se ha dividido? ¡Hay que redividirlo!�Los veinte años que siguieron a la guerra demostraroncon nueva fuerza la disparidad entre el peso real de losprincipales estados europeos y la parte que les tocó enel reparto del mundo dispuesto por el tratado deVersalles. La opinión pública ingenua se sorprendió dela debilidad que demostraron las democracias europeasdurante la crisis reciente; el prestigio internacional delfascismo indudablemente se elevó. Esto, sin embargo,no se debió a características de la democracia en sísino al peso económico de Inglaterra, y especialmentede Francia, en la economía mundial. Los fundamentoseconómicos actuales de estas dos �democracias� no secorresponden en absoluto con el tamaño y la riqueza

Page 124:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

124de sus imperios coloniales. Por otra parte, la economíaalemana logró restablecer su dinámica, temporalmen-te paralizada por el tratado de Versalles, y nuevamen-te comienza a romper sus fronteras. No nos referirnosespecíficamente a Italia porque la guerra y la paz noestán en sus manos. Hasta que Hitler llegó al poder,Mussolini se quedó quieto como un ratón. En la luchapor la supremacía mundial, está destinado a cumpliren lo sucesivo el rol de satélite.

Inglaterra y Francia temen cualquier catástrofe, yaque no tienen nada que ganar y todo que perder. Poreso el pánico las lleva a hacer tantas concesiones. Perolas concesiones parciales sólo les garantizan brevesrespiros, sin eliminar ni debilitar la fuente fundamen-tal de los conflictos. Como resultado del acuerdo deMunich, las bases alemanas en Europa se ensancharonmientras que las de sus opositores se estrecharon. Sise toman en serio las palabras de Chamberlain hayque suponer que el debilitamiento de las democraciasy el fortalecimiento de los estados fascistas abre una�era de paz�. Es evidente que el jefe del gobierno con-servador no quiso decir esto. Sin embargo, a nadie,aparentemente ni siquiera a él mismo, le queda claroqué quiso decir realmente.

Se podría hablar con alguna justificación de la pazde nuestra época� si las exigencias de materias primasy mercados del capitalismo alemán quedaran satisfe-chas con la incorporación de los �hermanos de sangre�de Alemania o con su influencia creciente en el centroy el sur de Europa. Pero de hecho, la incorporación dela región del Saar, Austria y los Sudetes estimula lastendencias agresivas de la economía alemana. �El im-perialismo alemán busca en el plano mundial la solu-

Page 125:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

125ción de sus contradicciones internas. No es casual en-tonces que el general Von Epp,106 el futuro ministro delas futuras colonias, siguiendo las instrucciones de Hitlerplantee, inmediatamente después de abierta la �era depaz�, la exigencia de que se le devuelvan a Alemaniasus antiguas colonias. Como afirman muchos,Chamberlain pretende hacer un gesto �simbólico�, esdecir no devolver a Alemania todas -¡por supuesto queno!- sino algunas de sus ex posesiones, reubicándolaasí entre las potencias coloniales.

Todo esto suena demasiado infantil, sí no a burla.Antes de la guerra mundial las colonias de Alemaniaeran insignificantes, pero se encontró tan trabada porsus viejas fronteras que intentó sumarse al bando dela explotación del mundo a través del conflicto bélico.Por lo tanto, recuperar sus viejas posesiones ultrama-rinas no resolverá ninguno de los problemas del capi-talismo alemán. Los viejos trozos de terreno colonialde los Hohenzollern no le sirven a Hitler más que depuntos de apoyo para la lucha por las �verdaderas�colonias, es decir por la redivisión del mundo. Pero éstaexige la liquidación de los imperios británico y francés.

En este proceso quedarán eliminadas las potenciascoloniales de segundo o tercer orden. La destructivaley de la concentración vale tanto para los pequeñosestados esclavistas como para los pequeños capitalis-tas dentro de cada uno de los estados. Por lo tanto, esbastante probable que el próximo acuerdo cuatripartitose haga a expensas de las colonias de Holanda, Bélgi-ca, España y Portugal. Pero otra vez se trataría sólo deun nuevo respiro.

¿Y entonces? De ningún modo se puede decir queAlemania presente sus exigencias a un ritmo lento y

Page 126:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

126paciente. Aun si Inglaterra y Francia decidieran liqui-darse a plazos, la ofensiva alemana cobraría nuevasfuerzas. Más aun, Estados Unidos no podría permane-cer pasivo ante una ruptura tan evidente del �equili-brio de fuerzas� en el mundo. Al coloso norteamerica-no no le hace ninguna gracia la idea de encontrarseenfrentado a una Alemania dueña de las colonias y delas principales rutas marítimos. Por eso utilizará todosu poder para empujar a Alemania y Francia a laresistencia, no a la conciliación. Y mientras tantoKonoye, el príncipe de Tokio, proclamó la necesidad de�revisar todos los tratados en pro de la justicia�, esdecir en pro de Japón.107 Es muy difícil que el OcéanoPacífico sea durante los próximos diez años una fuentede paz.

En los buenos viejos tiempos, solamente Inglaterrapensaba en términos continentales. Y pensaba lenta-mente, con una perspectiva de siglos. Actualmentetodos los estados imperialistas aprendieron a pensaren esos términos. Y los plazos ya no son de siglos sinode décadas o de años. Este es el verdadero carácter denuestra época, que después de la reunión de Munichsigue siendo la de un desenfrenado y violento imperia-lismo. Hasta que los pueblos no lo destruyan seguirápartiendo, cada vez con más frecuencia, nuestro en-sangrentado planeta.

El estado de la economía alemana exige a Hitlerponer en juego lo más pronto posible su fuerza militar.Por otro lado, el ejército necesita una postergación; esun ejército nuevo, y no todo en él está coordinado yajustado a las proporciones adecuadas. Pero la contra-dicción entre estas dos �exigencias no se puede mediren décadas sino en uno o dos años, tal vez en meses.

Page 127:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

127Durante la crisis de Checoslovaquia, Hitler impulsabamovilizaciones para poner a prueba a las clases domi-nantes de Inglaterra y Francia. Desde su punto de vis-ta la prueba fue un éxito magnifico. Los sectores quequerían frenarlo, ninguno demasiado fuerte como paracomenzar a hacerlo, quedaron decisivamente debilita-dos. Quedó socavada la oposición de los generales ylos dirigentes de la economía de Alemania, y se dio unpaso definitivo hacía la guerra.

Hitler no podrá repetir su jugarreta una segundavez. Pero sin dudas explotará los efectos de este expe-rimento, siempre tan fructífero, para provocar un re-sultado opuesto. En una nueva crisis, cuando movilice,tratará de dar la impresión de que sólo está amena-zando, aparentará tramar una nueva jugarreta, y lue-go caerá sobre sus adversarios con toda la fuerza desus ejércitos.

Mientras tanto, los señores de la diplomacia estánacariciando una vez más la idea de un acuerdo para lalimitación del armamento. Los pacifistas como Jouhauxy Cía., cumpliendo con su rol fundamental de social-imperialistas, se arrastran detrás de los diplomáticosllamando al desarme general. El poeta ruso tenía ra-zón cuando dijo:

Atesoramos engaños que nos aplastan más que mi-les de pesadas verdades.108 Sin embargo, estos impor-tantes señores no se mienten tanto a sí mismos comoal pueblo.

Para conseguir el apoyo de los pueblos de todo elmundo, los estadistas llamaron a la guerra de 1914-1918 �la guerra que terminará con todas las guerras�.Desde entonces la frase adquirió cierto sentido irónico.No caben dudas de que pronto la frase de Chamberlain

Page 128:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

128�paz en nuestra época� adquirirá la misma amarga con-notación irónica. Por nuestra parte, analizamos el fu-turo con los ojos bien abiertos. Europa, y con ella todala humanidad, marcha hacia la guerra.

Page 129:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

129

Karl Kautsky109

8 de noviembre de 1938

La muerte de Karl Kautsky pasó desapercibida. A lajoven generación este nombre le dice muy poco. Sinembargo hubo una época en que Kautsky fue, en elverdadero sentido de la palabra, el maestro que educóa la vanguardia proletaria internacional. Es cierto quesu influencia fue menos considerable en los paísesanglosajones y en Francia, pero eso se explica por lapoca difusión que tuvo en general el marxismo en esospaíses. Pero en Alemania, en Austria, en Rusia y en losdemás países eslavos Kautsky llegó a ser una autori-dad marxista indiscutida. Los intentos de la actualhistoriografía de la Comintern de presentar las cosascomo si Lenin, ya desde su juventud, hubiera visto enKautsky un oportunista y le hubiera declarado la gue-rra son radicalmente falsos. Casi hasta la guerra mun-dial Lenin consideró a Kautsky el genuino heredero dela causa de Marx y Engels.110

Esta anomalía se explica por el carácter de la época,

Page 130:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

130de ascenso capitalista, de democracia, de adaptacióndel proletariado. El aspecto revolucionario del marxis-mo se había vuelto una perspectiva indefinida, o entodo caso distante. Lo inmediato era la lucha por lasreformas y la propaganda. Kautsky se dedicó a comen-tar y justificar la política reformista desde una perspec-tiva revolucionaria. Se daba por sentado que cuandocambiaran las condiciones objetivas Kautsky sabría ar-mar al partido con otros métodos. Pero no fue así. Elsurgimiento de una etapa de grandes crisis y choquesreveló el carácter fundamentalmente reformista de lasocialdemocracia y de su teórico Kautsky. Lenin rom-pió decididamente con él a comienzos de la guerra.Después de la Revolución de Octubre publicó un librodespiadado sobre �el renegado Kautsky�. En lo que haceal marxismo es indiscutible que desde el comienzo dela guerra Kautsky se comporto como un renegado. Peroen lo que respecta a sí mismo solamente semirrenegó,por así decirlo, de su pasado: cuando los problemas dela lucha de clases se plantearon con toda su agudeza,Kautsky se vio obligado a llevar hasta las últimas con-clusiones su oportunismo orgánico.

En el terreno de la teoría marxista, que aplicó conéxito a los más variados dominios, nos deja numerosasobras valiosas. Su pensamiento analítico se caracteri-zaba por una fuerza excepcional. Pero no tenía la inte-ligencia creadora versal de un Marx, de un Engels, deun Lenin; en última instancia, Kautsky fue toda su vidaun comentarista de talento. A su carácter, igual que asu pensamiento, le faltaba envergadura y audacia, sinlas cuales es imposible una política revolucionaria.Desde el tronar del primer cañonazo se ubicó en unadifusa posición pacifista; luego se transformó en uno

Page 131:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

131de los dirigentes del Partido Social Demócrata Inde-pendiente, que trató de crear una Internacional Dos yMedia; después, cuando el Partido Independiente111 sehizo pedazos, volvió a cobijarse bajo el ala de la social-democracia. Kautsky no entendió nada de la Revolu-ción de Octubre, sintió ante ella el terror del pequeñoburgués sabihondo y le dedicó no pocos trabajos llenosde furiosa hostilidad. Sus escritos del último cuarto desiglo se caracterizan por una total decadencia teórica ypolítica.

El fracaso de la socialdemocracia alemana y austría-ca fue también el fracaso de todas las concepcionesreformistas de Kautsky. Es cierto que siguió afirmandohasta el fin que tenía esperanzas en un �futuro mejor�,en una �regeneración� de la democracia, etcétera; estepasivo optimismo reflejaba únicamente la inercia deuna vida laboriosa y, a su modo, honesta, pero no sesustentaba en ninguna perspectiva independiente. Re-cordamos a Kautsky como a nuestro antiguo maestro,al que una vez le debimos mucho. Pero se apartó de larevolución proletaria y, en consecuencia, tuvimos queapartarnos de él.

Page 132:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

132

Haya de la Torre y la democracia112

¿Un programa de lucha militante o deadaptación al imperialismo

norteamericano?

9 de noviembre de 1938

El número de agosto de 1938 de la revista argenti-na �Claridad� publica una carta de Haya de la Torresobre la situación peruana. No analizaremos este do-cumento con el mismo criterio que si se tratara de undocumento marxista o socialista; Haya de la Torre es-cribió la carta como demócrata y la consideraremosdesde ese ángulo, fundamentalmente desde el puntode vista democrático. Un buen demócrata es mejor queun mal socialista, pero precisamente desde esta pers-pectiva la carta de Haya de la Torre tiene grandes limi-taciones.

Parece que Haya de la Torre�� reduce solamente aItalia, Alemania y Japón los peligro que amenazan aAmérica Latina. No toma en cuenta al imperialismo en

Page 133:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

133general sino a una sola de sus variantes, el fascismo.Declara categóricamente: �En caso de agresión, esta-mos seguros de que Estados Unidos -el guardián denuestra libertad- nos defenderá�. ¿Es una ironía? Porsupuesto que no. Hablando de la posibilidad de unausurpación del continente latinoamericano por los agre-sores fascistas, el autor declara: �En tanto EstadosUnidos sea fuerte y esté alerta, ese peligro no seráinmediato, pero... será un peligro�. Imposible hablarmás claramente. El dirigente del APRA está a la pescade un protector poderoso.

Para Haya de la Torre Estados Unidos sólo existecomo un �guardián de la libertad�; nosotros lo conside-ramos el peligro más inmediato y, en una perspectivahistórica, el más amenazante. Con esto no queremosdecir que los gobiernos de los países latinoamericanosno deban aprovechar para defenderse los antagonis-mos entre los distintos países y grupos de paísesimperialistas - Pero una cosa es la utilización táctica deesos antagonismos en determinadas ocasiones, deacuerdo a las circunstancias concretas, y otra muy dis-tinta es basar un cálculo estratégico en la idea de queEstados Unidos es un protector permanente. Conside-ramos que esta posición oportunista no sólo es erró-nea sino profundamente peligrosa, ya que obstaculizala tarea de educar revolucionariamente al pueblo.

¿En qué sentido se puede calificar a Estados Unidosde �guardián de la libertad� de los mismos pueblos alos que explota? Solamente en el sentido de que Esta-dos Unidos está dispuesto a �defender� a los países deAmérica Latina de la dominación europea o japonesa.Pero cada uno de esos actos de �defensa� implica lasumisión total del país �defendido�. El ejemplo de Bra-

Page 134:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

134sil demuestra que a los �guardianes� no les interesa enlo más mínimo la �libertad�. Las relaciones entre Was-hington y Río de Janeiro no se deterioraron despuésdel golpe de estado en Brasil; por el contrario, mejora-ron bastante. La razón reside en que Washington con-sidera a la dictadura de Vargas un instrumento másdócil y seguro de los intereses imperialistas norteame-ricanos que la democracia revolucionaria. Esta es bási-camente la posición de la Casa Blanca respecto de todoel sur del continente.

¿Puede ser que Haya de la Torre parta simplementede la premisa de que Estados Unidos es �un mal me-nor�? Pero si éste es el caso hay que decir abierta-mente que la política democrática exige claridad. Másaun, ¿hasta cuándo será éste el mal menor? Ignorareste problema significa dejar demasiadas cosas libra-das al azar. Estados Unidos se rige por las mismas le-yes históricas que predominan en los centros capita-listas europeos. La �democracia� actual de EstadosUnidos no es más que una expresión de su imperia-lismo. Debido a la tremenda decadencia del capitalis-mo norteamericano, la democracia no será óbice paraque los �guardianes� de la libertad apliquen en un fu-turo próximo una política imperialista sumamente agre-siva, en especial en los países de América Latina. Hayque señalarlo con claridad; precisión y firmeza y estaperspectiva debe constituirse en la base del programarevolucionario.

Por extraño que parezca, algunos de sus dirigentesdel APRA declaran que la alianza de su agrupación, yen general de los partidos revolucionarios nacionalesde América Latina, con el proletariado de Estados Uni-dos y otros países imperialistas no tiene ninguna utili-

Page 135:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

135dad práctica. La razón sería que a los obreros de estospaíses �no les interesa� la situación de los países colo-niales y semicoloniales. Consideramos que esta posi-ción es suicida en el más amplio sentido de la palabra.Mientras exista el imperialismo los pueblos colonialesno podrán liberarse y los oprimidos no podrán derrotara la burguesía imperialista si no se alían con el proleta-riado internacional. Es evidente que en lo referente aeste problema fundamental Haya de la Torre apoya ensu carta la posición de los dirigentes más oportunistasdel APRA; si se considera que la burguesía imperialistanorteamericana es el �guardián� de la libertad de lospueblos coloniales no se puede buscar una alianza conlos trabajadores norteamericanos. Esa subestimacióndel rol del proletariado internacional en la cuestión co-lonial surge inevitablemente del intento de no asustara la burguesía imperialista �democrática�, sobre todo ala de Estados Unidos. Está claro que quien espera en-contrar un aliado en Roosevelt no puede transformarseen aliado de la vanguardia proletaria internacional. Estaes la línea divisoria fundamental entre la política de lalucha revolucionaria y la política de la conciliación sinprincipios.

Haya de la Torre insiste en la necesidad de la unifi-cación de los países latinoamericanos y termina su cartacon la fórmula �Nosotros, los representantes de lasprovincias unidas de Sud América�. En sí misma la ideaes absolutamente correcta. La lucha por los estadosunidos de América Latina es inseparable de la luchapor la independencia nacional de cada uno de los paí-ses latinoamericanos. Sin embargo, hay que respon-der clara y precisamente esta pregunta: ¿cuál es elcamino que lleva a la unificación? De las vagas

Page 136:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

136formulaciones de Haya de la Torre se puede concluirque espera convencer a los actuales gobiernos de Amé-rica Latina de que se unan voluntariamente... bajo la�protección� de Estados Unidos. En realidad, sólo elmovimiento revolucionario de las masas populares con-tra el imperialismo, incluyendo su variante �democrá-tica�, podrá alcanzar ese gran objetivo. Admitimos quees un camino difícil, pero no hay otro.

Notamos además que esta carta de carácter progra-mático no dice una sola palabra sobre la Unión Sovié-tica. O bien Haya de la Torre considera que la URSS esel defensor de los países coloniales o semicoloniales,su amigo y aliado, o concuerda con nosotros en quebajo el régimen actual la Unión Soviética representaun gran peligro para los pueblos débiles y atrasadosque están lejos de haber logrado su independencia to-tal. También en este caso el silencio de Haya de laTorre se debe a consideraciones abiertamente oportu-nistas. Parece que Haya de la Torre quiere mantener ala URSS �en reserva� por si Estados Unidos no lo apo-ya. Pero quien quiere contar con muchos amigos per-derá los pocos que tiene.

Estas son las ideas que se nos ocurren después deleer con un criterio puramente democrático la carta deldirigente del APRA. ¿Son erróneas nuestras con-clusiones? Escucharemos con agrado las respuestas delos representantes del APRA. Lo único que pretendemoses que esas respuestas sean más precisas, más con-cretas, menos evasivas y diplomáticas que la carta deHaya de la Torre.

Page 137:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

137

En defensa del derecho de asilo113

Una respuesta a Toledano

10 de noviembre de 1938

En el discurso que pronunció en el Palacio de lasArtes el 8 de noviembre, Toledano declaró: �Algo quenunca dije, porque no soy imbécil, es que Trotsky hayapropuesto la huelga general durante el conflicto delpetróleo [...]�. Es de presumir que el texto del discur-so, publicado en El Popular, fue revisado cuida-dosamente por el mismo autor. No es posible pedir nadamás categórico que la refutación citada: ¡¡¡�porque nosoy imbécil�!!! Sin embargo trataremos de cotejar conla realidad lo que Toledano dice.

En los periódicos del 31 de mayo de 1937 (El Univer-sal, primera sección, página 8; Excelsior, primera sec-ción, página 4; El Nacional, primera sección, página 6;La Prensa, página 6), en la reproducción del discursoque pronunció Toledano en un mitin realizado el 30 demayo de 1937 en el Teatro del Pueblo, se dice: �Novamos a seguir a los que se autotitulan de extrema

Page 138:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

138izquierda y quieren arrastrarnos a una huelga generalen todo el territorio de la república. No vamos a seguira Trotsky que representa la contrarrevolución. La huel-ga general va contra el gobierno.�

En los cuatro periódicos encontramos la misma fra-se. Es evidente que el texto, si no es oficial, por lomenos fue autorizado. El señor Toledano nunca des-mintió el discurso ni la frase que nos interesa.

En el mismo periódico aparece la siguiente decla-ración mía del 26 de junio de 1937: �El señor Toleda-no, en una serie de declaraciones públicas, me atribu-ye diversos actos de intervención en la vida interna deMéxico (particularmente, por ejemplo, un llamado a...una huelga general). No hay una sola verdad en estasafirmaciones.�

Posteriormente el señor Toledano no publicó ningu-na rectificación de su alocución. Tuvimos que esperarun año y medio para que en un nuevo discurso afirma-ra que no es �imbécil� y que no hizo tales declaracio-nes. Tampoco esta vez tiene razón. Los hechos y laspublicaciones dicen otra cosa. Como vemos, las refu-taciones del señor Toledano se caracterizan por la mis-ma exactitud que sus afirmaciones. Pero menos pormenos es más.

El señor Toledano no quiere que una comisión im-parcial investigue sus acusaciones. Para evitarlo co-menzó a refutarías él mismo. No tengo ninguna obje-ción que hacer a estos métodos, y acepto con gratitudel testimonio de Toledano de que los únicos capaces deafirmar que yo quiero provocar una huelga general con-tra el gobierno del general Cárdenas son los imbéciles.Lo único que quiero agregar es que las demás acusa-ciones que se me hicieron tienen el mismo valor.

Page 139:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

139

El terrorismo y los asesinos de Rasputíny Nicolás II114

14 de noviembre de 1938

Se me pregunta qué rol jugué personalmente en elasesinato de Rasputín y en la ejecución de Nicolás II.Dudo que este problema, que ya pertenece a la histo-ria, interese a la prensa; tiene que ver con situacionesque ocurrieron hace mucho tiempo.

En cuanto al asesinato de Rasputín, no tuve absolu-tamente nada que ver con él. Rasputín fue asesinadoel 30 de diciembre de 1916. En ese momento mi espo-sa y yo viajábamos de España a Estados Unidos. Elsolo hecho de esta lejanía geográfica demuestra queno participé en el asunto.

Pero también hay serias razones políticas. Los mar-xistas rusos no tenían nada que ver con el terrorismoindividual; fueron los organizadores del movimientorevolucionario de masas. En realidad, Rasputín fue ase-sinado por elementos que rodeaban a la corte impe-rial. Entre los que participaron directamente en el ase-

Page 140:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

140sinato se cuentan el diputado a la Duma y monárquicoultrarreaccionario Purishkevich, el príncipe Jusupov, li-gado a la familia del zar, parece que también DimitriPavlovich, uno de los grandes duques, y otros perso-najes por el estilo.

El objetivo de los conspiradores era salvar la monar-quía librándola de un �mal consejero�. Nuestro objeti-vo era terminar con la monarquía y todos sus conseje-ros. Nunca nos embarcamos en la aventura del asesi-nato individual sino en la preparación de la revolución.Como se sabe, el asesinato de Rasputín no salvó a lamonarquía; la revolución estalló dos meses después.

La ejecución del zar fue un asunto totalmente dife-rente. Nicolás II ya había sido arrestado por el gobier-no provisional; primero se lo tuvo en Petrogado y lue-go se lo envió a Tobolsk. Pero Tobolsk es una pequeñaciudad sin industria ni proletariado, y no ofrecía sufi-cientes garantías de seguridad como residencia del zar;los contrarrevolucionarios podían intentar rescatarlopara ponerlo a la cabeza de las guardias blancas.115 Lasautoridades soviéticas lo trasladaron desde Tobolsk aEkaterinburgo, un importante centro industrial en losUrales. Allí se podía contar con que el zar estaría biencustodiado.

La familia imperial vivía en una casa particular ygozaba de ciertas libertades. Existía la propuesta deorganizar un juicio publico al zar y a la zarina, peroquedó en la nada. Mientras tanto, el desarrollo de laGuerra Civil determinó que las cosas fueran de otramanera.

Las guardias blancas sitiaron Ekaterinburgo y de unmomento a otro podían entrar en la ciudad. Su objeti-vo principal era liberar a la familia imperial. En estas

Page 141:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

141condiciones, el soviet local decidió ejecutar al zar y sufamilia.

En ese momento yo estaba en otro lugar del frentey, aunque parezca extraño, no me enteré de la ejecutóhasta después de una semana. En medio del torbellinode los acontecimientos, no me impresionó demasiado.Nunca me preocupé por descubrir �como� sucedió. Deboagregar que el interés especial en los asuntos de lamonarquía o de la ex monarquía contiene siempre ciertadosis de instintos serviles. Durante la guerra Civil, pro-vocada exclusivamente por los capitalistas y terrate-nientes rusos con la colaboración del imperialismo ex-tranjero, murieron cientos de miles de personas. Queentre ellas figuraran los miembros de la dinastíaRomanov no puede dejar de verse como una compen-sación parcial por todos los crímenes de la monarquíazarista. El pueblo mexicano, que arremetió duramentecontra el estado imperial de Maximiliano, tiene una tra-dición al respecto que no deja nada que desear.116

Page 142:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

142

El vigesimoprimer aniversario117

14 de noviembre de 1938

La Revolución de Febrero la hicieron los obreros ylos soldados, es decir los campesinos que estaban enel ejército. Los obreros de San Petersburgo asestaronal zarismo el golpe mortal. Pero ellos no sabían todavíaque el golpe había sido mortal. A menudo sucede quelos oprimidos no pueden gozar del fruto de su triunfoporque no se dan cuenta de su importancia. El poderque las masas insurrectas no fueron capaces de tomarcayó en manos de una coalición de liberales, menche-viques y �socialrevolucionarios�, es decir de la burgue-sía y de la pequeña burguesía.118

Stalin escribió y dijo, �hay que apoyar al gobiernoprovisional porque...� Lenin llegó del extranjero y de-claró, �el menor apoyo al gobierno provisional es unatraición�.119 Stalin dijo en la conferencia bolcheviquede marzo, �tenemos que unirnos al partido de Seretelli(los mencheviques)�.120 Lenin declaró, �Cualquier ideade unidad con los defensistas mencheviques es unatraición�.121

Page 143:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

143La verdadera política bolchevique comenzó con la

llegada de Lenin (4 de abril de 1917), con su oposiciónirreconciliable al �frente popular� de febrero. El objeti-vo de esta oposición era unificar a todos los oprimidosy explotados contra la burguesía imperialista �demo-crática� apoyada por los mencheviques y los�socialrevolucionarios� (social-patriotas). Lenín queríala unidad de las masas revolucionarias basada en lalucha de clases, no la unidad de los charlatanes �socia-listas� con los capitalistas liberales para engañar a lasmasas. Cualquiera que no entendiese la diferencia en-tre estas dos formas de �unidad� tenía que ser barridodel movimiento obrero.

En los meses críticos de la revolución los partidosdel �frente popular�, los liberales, los mencheviques ylos �socialrevolucionarios�, cercados por las masas re-volucionarias, no encontraron otra forma de defenderseque la calumnia más vil contra los bolcheviques. Caíancomo llovidas del cielo las acusaciones de que los bol-cheviques estaban ligados al Estado Mayor alemán, alas Centurias Negras122 o a los pogromistas (los fascis-tas de ese entonces). La actual ralea del Kremlin y susagentes internacionales no invento nada; no hicieronmás que desarrollar hasta niveles gigantescos las ba-jas calumnias de Miliukov, Kerenski y Seretelli.

La Revolución de Octubre fue el triunfo de los bol-cheviques, el partido de los obreros y los campesinospobres, sobre el �frente popular�, los partidos de laburguesía liberal, los mencheviques y los�socialrevolucionarios�, que estaban indisolublementeligados al imperialismo �democrático� de la Entente.

Ahora cualquier filisteo que se considera �amigo dela URSS� califica de �contrarrevolucionaria� a la coali-

Page 144:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

144ción de febrero de 1917. Pero los cadetes,123 men-cheviques y �socialrevolucionarios� sólo eran contra-rrevolucionarios comparados con los bolcheviques, esdecir con la revolución socialista, no comparados conel fascismo de entonces, con la monarquía o con ladictadura de los generales. Si se traducen los concep-tos políticos de la época al lenguaje contemporáneohay que decir que Lombardo Toledano es cuanto mu-cho una caricatura de Kerenski, y que Laborde estámucho más lejos del marxismo de lo que lo estaban losmencheviques en la Revolución de Febrero.

Los Kerenski de todo el mundo fueron enemigos irre-conciliables de la Revolución de Octubre. Los obrerosrevolucionarios de todo el mundo fueron sus amigos.Todavía no existían los amigos mercenarios. Era impo-sible hacer carrera en base a la amistad con la URSS.Sólo se podía viajar a la URSS ilegalmente. Muchos delos que lo intentaron fueron muertos por el tiro de unguardia fronterizo o ahogados en el mar cuando inten-taban cruzarlo por la noche en un bote. ¡Eran verdade-ros amigos!

Para que Lombardo Toledano y sus pares se trans-formaran en �amigos� a sueldo de la URSS fue nece-sario que la burocracia soviética oprimiera a las masasy se apoderara del poder y del control de todas lasriquezas del país; fue necesario, en otras palabras, quela revolución proletaria fuera sustituida por la reaccióntermidoriana.124 En Francia los trepadores termidorianosque se enriquecieron con la revolución odiaban a loshonestos jacobinos. Y la actual burocracia y sus ami-gos extranjeros odian a los verdaderos revolucionariosproletarios. Para justificar su odio a las masas estosoportunistas se ven obligados a calumniar a los que

Page 145:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

145permanecen fieles al programa de la Revolución deOctubre. La burocracia soviética paga la calumnia consu apoyo, su publicidad y a menudo con oro contante ysonante. En consecuencia, resulta que Trotsky,Kamenev, Zinoviev, Rikov, Bujarin, Radek, Piatakov,Sokolnikov, Serebriakov, Smirnov -todos ellos camara-das de armas de Lenin-; Tujachevski, Iegorov, Bluecher,Muralov, Iakir, Mrajkovski, Uborevich, Gamarnik -to-dos ellos héroes de la guerra civil- son traidores125; ylos fieles defensores de la Revolución de Octubre re-sultan ser el fiscal de Moscú, Vishinski, y el abogadomexicano Toledano.

En vísperas del vigesimoprimer aniversario la políti-ca interior y exterior soviética y la política de laComintern revelaron toda su podredumbre y falsedad.Para apoyar dentro del país el inestable régimen de ladictadura burocrática ha sido necesaria la total exter-minación del Partido Bolchevique y la deificación abso-lutamente vergonzosa del líder. En lo que hace a lapolítica exterior, después de una serie de capitulacioneshumillantes y sin sentido, la URSS está más aisladaque nunca. Finalmente, la política internacional de losfrentes populares llevó a la ruina a la revolución espa-ñola y a Francia a las puertas del fascismo126. Ante elproletariado mundial la Comintern entró en una mise-rable, despreciable bancarrota.

Como era de esperar, Moscú está intentando un nue-vo giro. En la grandiosa, aunque totalmente forzada,manifestación del 7 de noviembre en la Plaza Roja, losperiodistas y diplomáticos extranjeros se sorprendie-ron cuando oyeron clamores, olvidados hace mucho,en favor de la revolución mundial. Stalin quiere aterro-rizar con gritos a sus enemigos. Después que le falló la

Page 146:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

146astucia, trata de ganar a los imperialistas por el miedo.¡Miserable intento de un desgraciado intrigante! Parauna política revolucionaria hacen falta partidos revolu-cionarios. No los hay. No fue fácil transformar a lasjóvenes secciones de la Comintern, a través de la pre-sión burocrática, el engaño, la violencia, el robo y elasesinato en repelentes camarillas de trepadores con-sumados. Pero lo lograron plenamente. En quince añosse puede transformar una organización revolucionariaen un montón de basura. Y no es posible transformaresa pila de basura en oro revolucionario con la solafuerza de las buenas intenciones. Después del �tercerperiodo� de grandes gestos ultraizquierdistas,127 nosencontramos con el espectáculo del �cuarto periodo�,de humillación vergonzosa ante el imperialismo �de-mocrático�. El intento de inventar ahora un quinto pe-riodo -de tardíos gestos y mentiras revolucionarias-terminará en un fiasco aun más cruel. El terrible dicta-dor comenzará pronto a lucir como un espantapájarosde trastienda.

En el futuro de la burocracia soviética y de laComintern no se vislumbra ni una salida, ni un rayo deesperanza. Los obreros avanzados tienen que ponerlesfin. Sólo una insurrección del proletariado soviéticocontra la vil tiranía de los nuevos parásitos podrá sal-var lo que aún queda de las conquistas de Octubre.Sólo la revolución proletaria en los países capitalistasavanzados podrá ayudar a los obreros rusos a cons-truir una verdadera sociedad socialista sobre los ci-mientos puestos por Octubre. Sólo en este sentido de-fendemos la Revolución de Octubre del imperialismo,fascista o democrático, de la burocracia de Stalin y desus mercenarios �amigos�.

Page 147:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

147

Una contribución a la literaturacentrista128

15 de noviembre de 1938

Rodrigo García Treviño, El Pacto de Munich y la Ter-cera Internacional (una conferencia y cuatro artículos),Publicaciones de la Asociación de Estudiantes Marxis-tas de la Escuela Nacional de Economía (México, 1938,66 páginas).

Este folleto fue editado por la Asociación de Estu-diantes Marxistas. Como su nombre lo indica, la aso-ciación se planteó el objetivo de estudiar marxismo. Siacometiera esta tarea, no se podría menos que elogiarun fin tan laudable en estos días de completa prostitu-ción de la doctrina marxista. Desgraciadamente, el pre-facio del folleto, escrito y firmado por todos los miem-bros de la asociación, no constituye ninguna prueba deseriedad.

Seria un error polemizar con jóvenes que todavía noestán familiarizados con el abecé del marxismo si ellosmismos fueran conscientes del nivel de sus conocimien-

Page 148:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

148tos. A cierta edad es natural la ignorancia y se la puedesuperar con el estudio. Pero el problema surge cuandoa la ignorancia se añade la presunción, cuando en lu-gar de educarse afanosamente se desea educar a losdemás. Desgraciadamente, éstas son las característi-cas del prefacio. Vamos a señalar los errores principa-les; seria imposible enumerarlos a todos.

El prefacio intenta establecer una relación entre eldesarrollo de la teoría revolucionaria y las distintas eta-pas de desarrollo de la sociedad burguesa. La inten-ción es muy loable, pero para concretarla es necesarioconocer la historia de la sociedad burguesa y la histo-ria de las ideologías. Nuestros autores no conocen ni launa ni la otra. Comienzan afirmando que a mediadosdel siglo pasado la burguesía �consolidó su poder polí-tico a escala mundial e inauguró la etapa del imperia-lismo�, y que fue en este momento que aparecieron lasobras doctrinarias y políticas de Marx y Engels. Todoesto es erróneo del principio al fin. A mediados delsiglo pasado la burguesía estaba muy lejos de �deten-tar el poder político a escala mundial�. No olvidemosque el Manifiesto Comunista se escribió en vísperas dela Revolución de 1848129. Después de la derrota de estarevolución la burguesía alemana quedó nacionalmentedispersa, oprimida por numerosas dinastías. La Italiaburguesa no era libre ni estaba unificada. En EstadosUnidos la burguesía todavía tenía que pasar por la Gue-rra Civil para lograr la unificación del estado nacional(burgués). En Rusia dominaban totalmente el absolu-tismo y la servidumbre, etcétera.

Además, decir que la época del imperialismo comen-zó a mediados del siglo pasado es no tener la menoridea del siglo pasado ni del imperialismo. Este es el

Page 149:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

149sistema económico y político -tanto interno como ex-terno- del capital monopolista (financiero). En la mitadde la centuria pasada sólo existía el capitalismo �libe-ral�, es decir el capitalismo basado en la libre compe-tencia, que en ese entonces tendía a la implantaciónde formas políticas democráticas. Los trusts, los sindi-catos, las asociaciones, se formaron ya bien entrada ladécada del 30 del siglo pasado y conquistaron progre-sivamente una posición predominante. La política im-perialista en el sentido científico de la palabra comen-zó con el siglo xx. Si los autores hubieran leído el cono-cido librito de Lenín sobre el imperialismo130 no hubie-ran cometido errores tan flagrantes. Aunque igual in-vocan a Lenín. ¿Qué sentido tiene todo esto?

Sin embargo, éste es sólo el comienzo de una seriede tristes malentendidos. Citando, aparentemente deuna fuente secundaria, la afirmación de Lenín de que�el imperialismo es la etapa superior del capitalismo�,nuestros autores pretenden completar y ampliar a Lenín.�Nuestra generación - escriben -, interpretando a Le-nin, puede a su vez establecer como punto doctrinarioque el fascismo es la fase superior, el nivel más eleva-do del imperialismo, la etapa superior del régimen bur-gués.� Estas pretenciosas líneas nos ponen los pelosde punta. �Nuestra generación� tendría que estudiarantes de dar lecciones. El imperialismo es la etapa su-perior del capitalismo en un sentido económico objeti-vo; llevó las fuerzas productivas al máximo nivel dedesarrollo concebible sobre la base de la propiedad pri-vada y cerró el camino a su desarrollo ulterior. Al ha-cerlo abrió la era de la decadencia capitalista. Además,al centralizar la producción el imperialismo creó el re-quisito fundamental de una economía socialista. Por lo

Page 150:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

150tanto, la caracterización del imperialismo como etapasuperior del capitalismo se apoya en el desarrollo delas fuerzas productivas y tiene un carácter estricta-mente científico.

La conclusión que nuestros autores pretenden ex-traer por analogía de que �el fascismo es la etapa su-perior del imperialismo� carece de todo asidero econó-mico. El fascismo es sobre todo el régimen político quecorona la decadencia económica. Surgido de la deca-dencia de las fuerzas productivas, el fascismo no lesdeja ninguna posibilidad de seguir desarrollándose. Elimperialismo fue una necesidad histórica. Marx predijoel dominio del monopolio. Era imposible predecir el fas-cismo porque en el sentido dialéctico, no mecánico, dela palabra no está determinado por la necesidad eco-nómica. Una vez que el proletariado, por diversas ra-zones históricas, fue incapaz de tomar a tiempo el po-der y hacerse cargo de la economía para reconstruirlasobre lineamientos socialistas, el capitalismo decadentesólo pudo continuar existiendo mediante la sustituciónde la democracia burguesa por la dictadura fascista.Dado que el imperialismo aparecía como la forma másavanzada del capitalismo, el fascismo era un paso atrás,un estancamiento político, el comienzo del descensode la sociedad a la barbarie.

Nuestros autores se equivocan completamente altratar de demostrar su descubrimiento (de que �el fas-cismo es la última etapa del imperialismo�) citando laspalabras de Marx de que ninguna sociedad desaparecede la escena histórica antes de haber agotado todo supotencial productivo. Porque precisamente el imperia-lismo agotó su potencial creativo antes de la guerramundial pasada. La sociedad burguesa no desapareció

Page 151:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

151a tiempo porque ninguna sociedad que se sobrevivedesaparece por sí misma. La clase revolucionaria debederrocarla. La Segunda Internacional, y luego la Terce-ra, evitaron que se la derribara. Esta es la única razónde que exista el fascismo. La actual crisis de la civiliza-ción es la consecuencia de la crisis de la dirección pro-letaria. La clase revolucionaria no cuenta todavía conun partido que pueda garantizar con su dirección lasolución del problema fundamental de nuestra época:la conquista del poder por el proletariado mundial.

Nuestros autores concluyen del hecho de que elimperialismo haya alcanzado su �ultima� etapa (el fas-cismo) que es necesario renovar la doctrina revolucio-naria. Y asumen ellos esta tarea. Se proponen comen-zar con una critica de la doctrina de la Tercera Interna-cional. Parece que ignoran completamente la enormecantidad de trabajos que sobre este tema elaboró lafracción bolchevique leninista internacional durante losúltimos quince años, especialmente desde la revolu-ción china (1925-1927)131. Los autores del prefacio tra-tan a la única tendencia marxista de nuestra épocacon una impertinencia y ligereza totalmente inadmi-sibles. He aquí lo que dicen sobre la Cuarta Interna-cional: �En nuestra opción, (la Cuarta Internacional)indudablemente ha cometido errores -llamémoslos así-que la alejaron de su militancia como grupo de van-guardia�. Eso es todo. Una apreciación tal, sólo puedegerminar en mentalidades emponzoñadas por el mi-crobio del stalinismo. La Cuarta Internacional es la únicaorganización que realizó un análisis marxista de todoslos acontecimientos y procesos del periodo históricoinmediatamente pasado: la degeneración termidorianade la URSS, la revolución china, el golpe de estado de

Page 152:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

152Pilsudski en Polonia, el golpe de estado de Hitler enAlemania, la derrota de la socialdemocracia austríaca,la línea del �tercer periodo� de la Comintern, el frentepopular, la revolución española, etcétera.132 ¿Qué sa-ben nuestros autores sobre todo esto? Aparentemen-te, absolutamente nada. Para demostrar la bancarrotade la Cuarta Internacional citan... los panegíricos deTrotsky a Cabrera y a De la Fuente.

El episodio de Cabrera consistió en que este inte-ligente abogado conservador vio claro a través de lasfalsificaciones de los juicios de Moscú, mientras quealgunos imbéciles de la �izquierda� tomaron por verda-dera la moneda falsa. Trotsky llamó la atención de laOpinión pública sobre el análisis jurídico absolutamentecorrecto de Cabrera133. ¡Nada más! Es absurdo consi-derarlo como una especie de solidaridad política. Hastaahora nuestros estudiantes �marxistas� no dijeron nada,absolutamente nada, sobre los juicios de Moscú, quetomaron como víctima al partido de Lenín. ¿No es Ver-gonzoso, en esta situación, detrás de Cabrera? Estaespecie �de duende para asustar a niños pequeños esuna creación consciente del stalinismo. ¡Cabrera! ¡Quéhorrible! Sin embargo, desde el punto de vista marxis-ta no hay gran diferencia entre Cabrera y Toledano.Ambos se mueven en el terreno de la sociedad burgue-sa y ambos reproducen sus rasgos fundamentales. To-ledano es más dañino y peligroso porque se escondetras la máscara del socialismo.

En cuanto a De la Fuente, no tenemos idea de quéhablan. ¿No nos lo explicarán nuestros impertinentesautores?

De todos modos, no hay nada más irresponsable yvergonzoso que basarse en un episodio periodístico de

Page 153:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

153segundo orden para juzgar el rol histórico de una orga-nización que sufrió miles de víctimas. Los autores delprefacio adoptan básicamente el tono del stalinismo.El nudo de la cuestión está en esto: prometen sometertodas las doctrinas a una critica �independiente�, perode hecho se inclinan ante la carroña podrida y nausea-bunda de la burocracia stalinista. Para legitimar suspenosos ejercicios de marxismo consideran oportunoatacar al trotskismo. Hay que aclarar que este �méto-do� de reaseguramiento es característico de todos losintelectuales pequeñoburgueses de nuestra época.

En cuanto a la contribución de Treviño (el discurso ylos artículos), su rasgo positivo es su esfuerzo por eva-dirse de los garfios del stalinismo y el toledanismo,que por ser la más superficial representa la peor va-riante del stalinismo, la más insustancial y vacía. Ladesgracia es que Treviño piensa y escribe como si lahistoria comenzara con él. Los marxistas analizan to-dos los fenómenos, incluso las ideas, en el contexto enque se desarrollan. Decir �¡volvamos a Lenín!� o �¡vol-vamos a Marx!� es muy poco. En la actualidad es impo-sible volver a Marx dejando a Lenin de lado, pues seriacerrar los ojos al enorme avance realizado bajo la di-rección de Lenin en la aplicación, explicación y desa-rrollo del marxismo.

Ya pasaron quince años desde que Lenin dejó dejugar un rol activo, ¡todo un periodo histórico, pletó-rico de grandes acontecimientos mundiales! Duranteeste lapso, el �leninismo�, en el sentido formal de lapalabra, se dividió en dos alas: el stalinismo, la ideolo-gía oficial y la práctica de la burocracia soviética para-sitaria, y el marxismo revolucionario, al que sus adver-sarios llaman �trotskismo�. Todos los acontecimientos

Page 154:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

154mundiales pasaron por estos dos �filtros� teóricos.Treviño, sin embargo, se siente con derecho -el dere-cho de un subjetivista y no de un marxista-a ignorar eldesarrollo ideológico real que se expresa en la batallaimplacable de estas dos tendencias. El mismo, sin sa-berlo, se alimenta de los restos de nuestra crítica, aun-que después de una larga demora. Por supuesto, elproblema no es simplemente la demora; después decierto retraso, toda la juventud deberá pasar por laescuela de la Cuarta Internacional. El problema estáen que Treviño trata de adaptar su critica a la �doctri-na� oficial del stalinismo. Trata de expresar sus ideasrevolucionarias a través de amistosas �sugerencias�sobre lugares comunes y banalidades pacifistas y so-cial-imperialistas. Quiere convencer a la Comintern desus buenas intenciones y de las ventajas del marxismodiluido (o centrismo) sobre el oportunismo directo. Perola tarea de los revolucionarios no consiste en educar ala burocracia stalinista -¡ya son un caso perdido!- sinoen educar a los obreros en el espíritu de la oposiciónintransigente a la burocracia.

No haremos aquí una evaluación detallada del folle-to de Treviño porque para ello tendríamos que comen-tar cada página y cada línea. Treviño se equivoca auncuando tiene razón. Con esto queremos decir que in-cluso las observaciones correctas (y algunas no sonmalas) se ubican en un contexto incorrecto, en unaperspectiva imprecisa, porque el autor sigue siendobásicamente un centrista. Es imposible vivir en estaposición. Treviño tiene la obligación de encarar inme-diatamente una revisión radical de su bagaje político,de comparar sus híbridas correcciones al stalinismo conlas formulaciones claras y precisas de la Cuarta Inter-

Page 155:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

155nacional. Sólo de esta manera logrará salir de la im-passe del centrismo.

Cuando Treviño, en su esfuerzo por hacer una eva-luación de conjunto de la Cuarta Internacional, enu-mera los ocasionales errores que descubrió en uno uotro de sus trabajos, y cuando llega a la monstruosaconclusión de que este movimiento juega un rol �con-trarrevolucionario�, está tratando fundamentalmente deadaptarse a sus antiguos aliados y camaradas. Miracon temor detrás de él y se encuentra con los bonapar-tistas del Kremlin. Adopta entonces un tono protector.Se puede aceptar o no sus criticas sobre algunos epi-sodios de carácter secundario referentes a determinadassecciones de la Cuarta Internacional (en general seequivoca). Pero lo falso radica en la manera misma deencarar la cuestión. La tarea y la obligación de un mar-xista serio es discernir lo básico, lo fundamental, paraver las cosas de conjunto y basar en ello sus juicios.Tememos, sin embargo, que el problema no sea sim-plemente que Treviño conozca poco la literatura de laCuarta Internacional. En la actualidad están muy di-fundidos entre los intelectuales, incluso entre los quese consideran �marxistas�, el diletantismo, la superfi-cialidad y la falta de preocupación por la teoría. Es con-secuencia de la opresión de la reacción mundial, in-cluido en ella el stalinismo. Pero es imposible avanzarun solo paso sin retomar la tradición del marxismo cien-tífico.

Cuando Lombardo Toledano, con ese gracejo que locaracteriza, pregunta dónde y cuándo los represen-tantes de la Cuarta Internacional escribieron algo so-bre el fascismo, lo único que podemos hacer es enco-gernos de hombros con lástima. La Cuarta Internacio-

Page 156:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

156nal surge de la lucha contra el fascismo y crece conella. Ya en 1929 vaticinamos el triunfo de Hitler si laComintern continuaba en la línea del �tercer periodo�.Los bolcheviques leninistas escribieron gran cantidadde artículos, folletos y libros sobre el tema, en diversosidiomas. Que Toledano no los conozca es natural. ¿PeroTreviño? ¿Es posible que insista en hablar de algo quedesconoce completamente?

En 1933 declaramos públicamente que si el triunfode Hitler, garantizado por la orientación política delKremlin, no le enseñaba nada a la Comintern, signifi-caría que la Comintern estaba muerta.134 Y como laComintern no aprendió nada del triunfo de Hitler saca-mos las conclusiones pertinentes: fundamos la CuartaInternacional. Los seudo marxistas pequeño-burgue-ses, que no sirven ni para demócratas, imaginan quela lucha contra el fascismo consiste en declamar dis-cursos en mítines y conferencias. La verdadera luchacontra el fascismo es inseparable de la lucha de clasesdel proletariado contra los fundamentos de la sociedadcapitalista. El fascismo no es una etapa económica in-evitable. Pero tampoco es un mero �accidente�. Es laconsecuencia de la incapacidad de los degenerados ytotalmente descompuestos partidos del proletariadopara asegurar la victoria del socialismo. Por lo tanto, lalucha contra el fascismo es, sobre todo, la lucha poruna nueva dirección revolucionaria del proletariado in-ternacional. Ese es el significado histórico del trabajode la Cuarta Internacional. ¡Sólo desde este punto devista se puede comprender y evaluar su actuación!

La teoría marxista está indisolublemente ligada a laactividad. En esta época de reacción desenfrenada,agravada por la decadencia de lo que hasta hace poco

Page 157:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

157era la Comintern, sólo es posible ser marxista si se esdueño de una voluntad inconmovible, de gran corajepolítico e ideológico; y de la capacidad de nadar contrala corriente. Esperamos sinceramente que Treviño po-sea estas cualidades. Si acaba con su indecisión y susvacilaciones, podrá rendir importantes servicios a lacausa del marxismo revolucionario.

Page 158:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

158

Hacia la formación de una organizaciónjuvenil revolucionaria135

18 de noviembre de 1938

Trotsky: Creo que nadie puede proponer un programay un método concretos para ganar a la juventud enesta situación crítica que se vive en el mundo y enEstados Unidos. No contamos con precedentes. En esteterreno recién tenemos que empezar a experimentar.El hecho de que durante el año pasado la organizaciónjuvenil haya perdido más de un tercio de sus adherentesno es una catástrofe terrible pero demuestra que toda-vía no se han encontrado los métodos de trabajo ade-cuados. En el futuro tendrán que desplegar mucha ini-ciativa y no quejarse continuamente a la dirección cen-tral porque no les da las directivas necesarias. Creoque esta mentalidad es peligrosa. Se puede decir quetodo pueblo tiene el gobierno que se merece. Lo mis-mo vale para el partido y la organización juvenil. Loúnico que puede hacer el Comité Nacional es sintetizarla experiencia de los grupos locales. Creo muy impor-

Page 159:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

159tante que los comités locales del partido, al menos enla primera etapa, se dediquen más que la direccióncentral de Nueva York a la organización juvenil del lu-gar; ya que las condiciones en que se mueven son lasmismas, los camaradas adultos pueden observar a losjóvenes y, sin pretender dirigirlos, aconsejarlos bien.Repito que no tenemos un programa ni un método de-finidos. No tenemos que cerrarnos a ninguna propues-ta.

Pero podemos trazar algunos lineamientos generales.En el congreso internacional propusimos y fue acepta-do el Programa de Transición,136 que reemplaza al viejoprograma mínimo de la socialdemocracia y pretendeterminar con el empirismo de nuestras secciones na-cionales, que de vez en cuando inventaban una con-signa sin contar con una perspectiva general ni conuna combinación de consignas que lleven a la revolu-ción socialista. La diferencia entre el programa mínimoy el de transición reside en que éste es una introduc-ción a la revolución socialista. Esta introducción esnecesaria en todos lados, especialmente en EstadosUnidos, porque allí los obreros arrastran muy malastradiciones conservadoras, etcétera; tenemos que co-menzar donde estas tradiciones acaban e indicar elcamino a la revolución socialista.

Pero el problema de la juventud es diferente, en elsentido de que, por un lado, no soporta el peso de esaspesadas tradiciones, pero por el otro su situación esmás terrible, más aguda. Me refiero a la juventud pro-letaria, aunque la juventud burguesa también vive unasituación terrible. Como lo demostró la experienciaeuropea, esta critica situación de la joven generación,unida a la falta de tradición, de educación sindical, de

Page 160:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

160elecciones democráticas, a la no adhesión a ningúnpartido, la convierte en carne de cañón de los fascis-tas. ¿Qué demuestra esto? Que la juventud exige solu-ciones radicales. Creo que es un hecho muy impor-tante que los jóvenes, a los que socialmente se trans-forma en parias, que no pueden sentir ninguna adhe-sión social o política al régimen, que son muy audacespor la sola razón de su corta edad, que no tienen tradi-ciones conservadoras, exijan soluciones radicales.¿Quién brindará una dirección a esta juventud? ¿Noso-tros o los fascistas? Ayer, medio en broma y medio enserio, propuse llamar a la organización �Legión de laRevolución Socialista�. Creo que no encontré el apoyonecesario. Ahora vuelvo a insistir: �Legión de la Revo-lución Socialista�. Es un programa. Decimos a la ju-ventud, �nosotros derribaremos la sociedad existente.Crearemos una nueva sociedad. Ese es nuestro objeti-vo.� Eso no significa que desecharemos un programatransicional. La juventud es un sector aparte, que viveuna situación propia. El mismo obrero joven tiene unestado de ánimo cambiante. En una oportunidad esmuy radical, en otra un poco oportunista. De algunamanera tenemos que llegar a él, aunque sea organi-zando un baile. Pero temo que los stalinistas y los fas-cistas sean mejores bailarines que nosotros. Son másricos y tienen más ventajas. Las nuestras no están enel terreno del baile, sino en el de la revolución socialis-ta. Mejor dicho, somos la �Legión de la Revolución So-cialista�. Nadie puede imitarnos. Ningún otro partidopuede proclamarlo.

Se plantea el problema de la legalidad. Muchos pue-den objetar que este partido puede caer inmediata-mente bajo la ley que prohibe las actividades anti-

Page 161:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

161norteamericanas. Sí, tenemos que tenerlo en cuenta ycombinar en este plano el trabajo legal con el ilegal.Debemos darles a los futuros revolucionarios, e inclu-so al partido revolucionario, una explicación muy claraen el sentido de que la democracia es muy buena sinun Hague, sin el nazismo alemán ni el fascismo italia-no.137 Tenemos que defendernos. Ya vimos en Europaque apenas los obreros se aproximaban a la meta, elgran capital armaba a los fascistas. Tenemos que estardispuestos a librar la batalla contra la reacción. Tene-mos que prepararnos para una revolución. Jurídicamen-te no tenemos que prepararla como una revolución di-recta contra la democracia sino como una lucha contralas malas personas que no nos permiten utilizar la de-mocracia para nuestra liberación. Pero repito que éstaes sólo una cuestión secundaria. Lo más importante esque somos la �Legión de la Revolución Socialista�.

No hago una propuesta concreta, pero creo que po-dríamos llamarla también la �Legión de Lenin,Liebknecht, Luxemburgo� �, las tres �eles�. No estaríamal como emblema. Este podría formar tres eles. Talvez es demasiado personal. Habría que explicarlo a todoel mundo. Me parece mejor la �Legión de la RevoluciónSocialista�. Estoy seguro de que a Luxemburgo,Liebknecht y Lenin también les parecería mejor. Porsupuesto, una organización de ese tipo tendría quecontar con diversas organizaciones auxiliares.

La resolución habla sobre el idealismo y el entusias-mo contraponiéndolos al cinismo. No estoy seguro desi se trata de un cinismo genuino. A menudo es el ci-nismo imitado de un joven que lucha por la indepen-dencia, contra la tutela del aparato, etcétera. Posible-mente haya algunos cínicos verdaderos, pero si se quie-

Page 162:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

162re impulsar las tendencias idealistas hay que comen-zar utilizándolas en nombre de la misma organización.Hagámosle sentir al joven obrero, desocupado, negroo judío que, por ser un perseguido, es miembro de la�Legión de la Revolución Socialista�. Creo que se senti-rá muy bien. Ustedes tienen que lograr expresarlo. ¿Porqué no? Lo primero es una opinión clara, una expre-sión muy precisa del objetivo revolucionario.

Lo segundo es la democracia. Creo que es muy im-portante la democracia en esta organización. ¿Por qué?Porque está desapareciendo en todos los estados, lossindicatos y los viejos partidos revolucionarios. Sólonosotros podemos permitimos una genuina y honestademocracia, de modo que cualquier joven obrero o es-tudiante puede expresar abiertamente su opinión sinque inmediatamente se lo persiga. Una observaciónirónica por parte de quien goza de autoridad constitu-ye también una persecución. Sólo podremos ganarnuevos miembros para la juventud y el partido con unainteligente y real democracia. Este problema se liga alde las relaciones entre el partido y la juventud. Estáclaro que la juventud no puede reemplazar al partido oser su duplicado. Pero esto no significa que tengamoslas posibilidades técnicas de impedir que la juventudtrate de reemplazar al partido cada vez que piense queéste sigue una línea equivocada. No podemos implan-tar la autoridad del partido de golpe o por medio deuna resolución.

Si los camaradas jóvenes viven dos, tres, cinco odiez experiencias que les demuestren que el partido esmás sabio y experto se volverán más cautelosos en suoposición y más moderados en la forma de plantearla.Cualquiera que hable despreciativamente del partido

Page 163:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

163sentirá inmediatamente alrededor suyo el vacío y laironía y así se educará. Pero cuidado con ir a los cama-radas jóvenes con una actitud por el estilo de: �Chicasy muchachos, ustedes hicieron muy bien en ponersecontra el Partido Socialista porque era un mal parti-do,138 pero nosotros somos un buen partido. No lo olvi-den. No tienen que oponerse a nosotros.� ¿Cómo se lospuede convencer con una concepción tan general? Esmuy peligroso. �¡Ustedes creen que es un buen parti-do, pero nosotros no!�

-Sí, estamos contra el vanguardismo cuando estádirigido contra nosotros.

Y ellos contestaran: -Ustedes no son ni más ni me-nos que unos burócratas-. Es muy peligroso. Teórica-mente es correcto, igual que la cuestión de la discipli-na. La disciplina de hierro, la disciplina de acero, esabsolutamente necesaria, pero si el aparato del parti-do juvenil comienza exigiendo esa disciplina desde elprimer día corre el riesgo de quedarse sin el partido. Esnecesario educar en la confianza en la dirección delpartido y en el partido en general porque aquélla essólo una expresión de éste.

Podemos equivocarnos ahora en dos sentidos, en elde la centralización, o en el de la democracia. Creo queen este periodo de transición tenemos que exagerar lademocracia y ser muy, muy pacientes con el centra-lismo. Debemos educarlos para que comprendan lanecesidad del centralismo. No estoy seguro si las pér-didas que sufrían

no se han debido a la impaciencia

centralista o a la falta de indulgencia hacia elementosque no tenían ninguna experiencia o sólo tenían la malaexperiencia del Partido siquiera saben bien qué Socia-lista, que ni quieren. Responden: �Ahora nos quieren

Page 164:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

164ahogar pero con métodos bolcheviques genuinamenterevolucionarios�. Se asustan y dicen: �No, nos vamosdel Partido�. No; estoy a favor de la democracia comobase del centralismo, pero el centralismo en el vacíono puede crear una democracia Sino sólo destruir laque existe.

Creo absolutamente necesario un censo del Partido

y de la juventud Para saber con qué contamos, porqueel término es también muy elástico; debemos tenerespecialmente claro cómo se agrupan por oficios, Sin-dicatos, localidades, distritos, etcétera. Con un diagra-ma el Comité Nacional puede actuar más claramente ycon un mayor sentido de la Oportunidad.

Si, por ejemplo, hay una tendencia de estudiantesque creen que ellos son los más adecuados para hacerla revolución, estoy a favor de que se proponga a cadauno de ellos como aspirante. Es posible que sea conve-niente considerar el periodo de aspirante como un pe-riodo de prueba, y que también se pueda pasar demiembro pleno a aspirante, especialmente por falta devalor o de abnegación Si todo el mundo tiene claro queun militante no cumplió con sus obligaciones, y másaun si es la segunda o la tercera vez que sucede, en-tonces hay que decirle: �Amigo, tiene que elegir entreabandonar la organización o pasar a aspirante�. Creoque la prueba tiene que durar seis meses, pero puedepasar nuevamente a militante si capta Por lo menos ados jóvenes obreros durante ese periodo.

Creo que debemos darles a todos los estudiantes latarea y la obligación de ubicarse en el movimiento obre-ro en un plazo de seis meses y si no lo hacen pasarlosde nuevo a aspirantes. De ese modo comprenderánque estamos en un partido proletario ligado a la lucha

Page 165:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

165de clases y no en un cenáculo de discusiones intelec-tuales. A este respecto tenemos que ser menos indul-gentes.

En cuanto a las relaciones entre el partido y la ju-ventud. No sé cuáles son sus planes para el nuevo Co-mité Nacional, pero para dejar clara mi posición pro-pongo que si tienen que elegir otro de diecinueve miem-bros no pongan más de siete militantes del partido, esdecir menos de la mitad. Los militantes del partido sonmilitantes del partido. Si trabajan en la juventud nopodemos darles el derecho de votar allí en contra delas decisiones del Comité Nacional. Por supuesto elComité Nacional del partido no debe cometer el errorde adoptar demasiado rápido resoluciones obligatorias,especialmente si se refieren a la juventud, pero si se lohace con la total aceptación del partido deben votar afavor del partido. Está absolutamente claro que tienenel deber de convencer a los otros doce y ganarlos paraesta decisión. El partido no puede simplemente cam-biar sus resoluciones.

También tengo algo que decir sobre la organizaciónsemimilitar. Es muy buena en los papeles pero no esfácil formarla. Está ligada al problema de la disciplina,la abnegación, etcétera. El principio es correcto, peroposiblemente ustedes tengan que proceder gradual-mente, creando un verdadero grupo militar a partir deuna militancia juvenil, sin que nadie esté obligado aadherirse inmediatamente ni a acatar su disciplina. Creoevidente que serán los primeros en aprender porquetienen espíritu de lucha. Se transformarán en los miem-bros modelo de la organización y a través de ellos sepodrá educar a los demás.

El uniforme es también un problema de dinero. Ahora

Page 166:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

166los estudiantes se resisten, pero si llegan a aceptarloles va a resultar más fácil que a los obreros tener uno.No conozco las costumbres norteamericanas, pero unjoven trabajador desocupado puede decir, �eso no espara mí�. Si ve a los magníficos muchachos bien vesti-dos y cantando, etcétera, puede hacerse a un lado,como el chico pobre frente a un cadete. Es un proble-ma muy importante. Si se pudiera dar el uniforme atodo muchacho que desee pertenecer a la milicia seríadiferente, pero muy bien puede suceder que algunosobreros se digan, �si entro estaré en una situación deinferioridad�. Hay que considerar el asunto desde to-dos los puntos de vista. También pueden servir unainsignia, una corbata, una banda en el brazo, etcétera,y no son caras. Pero respecto al uniforme quisiera queme respondan al problema material, de dinero.

Rectifico lo que dije ayer sobre los métodos conspi-rativos. No es del todo correcto para la juventud. Seme observó ayer que se podía entender que me opon-go a los métodos conspirativos en lo que hace a lacorrespondencia, el peligro de la GPU, etcétera. Acen-tué un aspecto, es decir nuestra actividad dentro delPartido Comunista, de la Juventud Comunista, con losfascistas. Es muy importante pero no excluyente. Nopodemos impulsar a nuestra pequeña juventud a en-carar inmediatamente una lucha contra las fuerzasunificadas del estado, los fascistas, la GPU, etcétera.Nadie propone eso. Pero sí es muy necesario para lalucha futura conocer muy bien a nuestros enemigos. Yno sólo teóricamente -lo que según mi opinión tam-bién hace falta- sino en concreto. La resolución de us-tedes menciona este punto sólo al pasar. Se le dedicademasiado espacio al uniforme. Tenemos que poner

Page 167:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

167énfasis en que para combatir a fuerzas tan poderosashay que conocerlas desde la perspectiva del socialismocientífico. Tenemos que conocerlas prácticamente, dón-de están ubicadas, dónde están los cuarteles genera-les de los stalinistas, de los nazis, etcétera. Al llegar auna ciudad lo primero que hay que plantear es: �mués-trenme su Estado Mayor, su mapa marcado con círcu-los y alfileres alrededor de su pueblo, su ciudad, sucondado, su estado, la ubicación de sus amigos y desus fuerzas�. Es imprescindible para la educación mili-tar. Hay que penetrar en todas las organizaciones ene-migas y obtener cifras lo más exactas posible, analizarsus documentos para comprender las característicasde sus fuerzas, sus objetivos, etcétera. Ese es el traba-jo del Estado Mayor del ejército. Lo tiene que realizarcada comité local de la organización juvenil.

Yo también cambiaría [...] Unión no está mal, peroposiblemente Revolución sea mejor.139 Pero es una cues-tión secundaria. Todas nuestras secciones europeas,Bélgica, Francia, etcétera, usan Revolución.

Pregunta: ¿No cree que si usamos la palabra �revolu-ción� en el nombre de la organización podría servir deexcusa para deportar a los extranjeros?

Gould: No conozco el aspecto legal, pero toda orga-nización con conexiones en el extranjero tiene que pro-porcionar al gobierno los nombres y el número de susmilitantes, su cantidad, y está sujeta a sufrir una in-vestigación exhaustiva.

Me alegra que se discuta la cuestión de la nuevaorganización juvenil partiendo de que no tenemos po-siciones tomadas en base a experiencias del pasado,que ahora se trata de experimentar, de aprender de lasexperiencias relativamente modestas que ya hayamos

Page 168:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

168hecho. Pero no estoy de acuerdo con el planteo de queen la organización juvenil haya mucha tendencia críti-ca a la dirección central. Camaradas, la crítica la hacentodos los compañeros de base de todas las zonas. Esuna falla de la que todos somos responsables, pero esun hecho. Lo atestigua la experiencia que hemos he-cho con esta resolución. Toda nuestra perspectiva esestimular la iniciativa de las zonas, y la resolución loseñala extensamente: iniciativa, más autonomía de laszonas. Pero sin iniciativa de la dirección central a lasdirecciones zonales les resultaba imposible efectuar loscambios que todos sentíamos que eran necesarios; fuesólo con las directivas de la dirección central que em-pezamos a funcionar. Si hubiéramos sido testigos delfuncionamiento del centro durante el año pasado nodudaríamos en criticarlo severamente.

Y a menos que se critique, repetiremos la experien-cia del pasado.

Sobre el nombre de la organización, lo repito, nocreo poder llegar a un acuerdo respecto a ese punto.No tengo una opinión definitiva, pero le dediqué mayoratención. Pero no creo que el nombre �Legión de laRevolución Socialista� sea atractivo para la juventudnorteamericana. No creo que a ellos les convenga loque nosotros pretendemos que les puede convenir.Puede servir como programa, pero inmediatamente seteñirá de matices que la juventud norteamericana con-sidera foráneos. Esa es mi impresión, mi opinión. Pien-so que tenemos que buscar un nombre que representetambién un programa, que señale el carácter revolu-cionario de nuestro movimiento, su audacia, su resolu-ción; pero debe ser un nombre aceptable para la ju-ventud. Sin embargo, propondré este nombre en la

Page 169:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

169convención y dejaremos que decidan los delegados. Quelos delegados lo discutan y decidan, no como propues-ta mía, por supuesto, porque yo no estoy de acuerdo,sino como uno más de los nombres sugeridos. Es me-jor dejar que los delegados lo discutan y decidan. Es-toy de acuerdo con el camarada Trotsky en que losstalinistas y los fascistas bailan mejor que nosotros ysus uniformes nos superan porque tienen mayores re-cursos; la resolución lo señala bien. Lo que ellos nopueden darle a la juventud, lo que sólo nosotros pode-mos darle, es el programa revolucionario y la lucha porese programa para ganar a los jóvenes. Los demás as-pectos son sólo expresiones exteriores del caráctercombativo de la organización.

Ahora, sobre la cuestión de que en el Comité Nacio-nal no haya más de siete camaradas miembros del par-tido. Como el mismo camarada Cruz lo dice, iróni-camente tendría que ser así; pero impongamos esemétodo hoy, ese procedimiento mañana, y nos queda-remos sin dirección, porque todos los cuadros más avan-zados son miembros del partido. Pregúntele a cual-quier camarada de cualquier sección quiénes son losdirigentes de la juventud; le señalará a los miembrosdel partido. Se debe a que aunque la organización ju-venil no es ideal, todos sus militantes de vanguardiaestán en el partido. Además hay un punto de la reso-lución que establece que todos los miembros de la or-ganización juvenil de más de veintiún años pasarán alpartido. Ideológicamente es correcto y eventualmentese puede concretar. Pero no creo que sea útil para laorganización ponerlo en práctica ya. Hay que hacerlogradualmente, y lo mismo vale para el Comité Nacio-nal.

Page 170:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

170La cuestión del dinero para el uniforme es un punto

muy importante. Precisamente, la resolución no hablade un uniforme completo con pantalones, botas, etcé-tera, sino de uno muy simple: camisa, corbata, gorra,accesible financieramente al promedio de los jóvenesy que ellos aceptan con mucho entusiasmo. La camisaazul cuesta entre cincuenta centavos y un dólar, la cor-bata roja diez centavos, el sombrero entre quince yveinte centavos. Pero hasta ahora, siempre que un ca-marada no puede comprarlo, lo hace colectivamente laorganización. Es totalmente realista desde el punto devista monetario.

Y por fin, el problema de la educación. Es cierto; laresolución lo encara correctamente. No sólo ésta sinotodas las cuestiones. Ustedes tienen el programa deacción, que señala muy detalladamente la manera dellevar a cabo esta resolución y sugiere métodos con-cretos para aplicarla. Nuestra organización juvenil ne-cesita enormemente ser educada. Y, como ya lo seña-lé, ésa es una de las secciones más importantes delprograma de acción. Y la futura organización se propo-ne adoptarla.

Trotsky: �No somos una organización juvenil, so-mos una organización partidaria�. Entonces propongoque saquemos del Comité Nacional a los burócratas delpartido y pongamos a elementos juveniles nuevos. �¡No!¡No! ¡No! Eso es peligroso. La posibilidad de que lajuventud se dirija sola es peligrosa.� Eso esburocratismo. El burocratismo es la falta de confianzaen la limitada comprensión de las masas. Les aseguroque el Comité Nacional es la mejor universidad de laorganización. Es muy importante. Si los siete son bue-nos maestros y del partido, esos siete serán los mejo-

Page 171:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

171res y los otros doce serán buenas personas. Serán ac-cesibles a los argumentos válidos, y en la próxima con-vención ustedes eliminarán a la mitad; resultará evi-dente que no son aptos. Pero los otros seis progresa-rán mucho y reemplazarán a los miembros eliminados.Creo que respecto de la educación y el desarrollo de laorganización en la próxima convención tendremos quedar un giro muy brusco. Yo propondría sólo cinco miem-bros del partido y catorce militantes de base de la or-ganización juvenil, y les aseguro que sería excelente.Pero puedo hacer una concesión y repetir mi propues-ta, siete y doce.

¿Cuál es actualmente la relación entre estos miem-bros del partido y la juventud? No hay en ella la menorelasticidad. El Comité Nacional decide qué va a hacerjuventud es también un eslabón entre el Comité Na-cional del partido y la base juvenil. Tenemos el segun-do partido, una nueva edición del partido en una orga-nización independiente de la juventud. Si son doce, lamayoría, seguramente reflejan mejor el espíritu juve-nil que los principios del marxismo, pero si ustedes noson capaces de ganarlos para sus decisiones es porqueéstas son malas, o demasiado prematuras para estaorganización, y entonces hay que posponerlas. Es me-jor postergar que dirigir por decisión burocrática. Esuna propuesta muy, muy importante, más importanteque todas las demás. Discutiendo con los camaradas,mencioné a veces que, cuando luchábamos contra elzarismo en la ilegalidad, cada vez que arrestaban a ladirección los presos pensaban que se había perdidotodo. Pero cada vez que esto sucedía la organizaciónavanzaba, porque los jóvenes eran buenos y capaces,pero estaban un poco oprimidos por la autoridad del

Page 172:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

172comité ilegal, ya que nadie podía controlarlo. Estoyseguro de que nuestro problema principal es cómo re-novamos la juventud a partir de la juventud.

Sí, la propuesta del nombre. Si ustedes tienen unnombre mejor, un nombre proletario, revolucionario,podrá provocar entusiasmo, pero no la revolución so-cialista. Creo que la revolución es atractiva para la ju-ventud. �Legión de la Revolución Socialista� es un buennombre. El camarada Gould promete proponerlo en laconvención, pero no de la manera en que se proponeun buen nombre. Sin embargo, yo quiero que usted loproponga así, no como si fuera un mal nombre.

En cuanto al trabajo conspirativo, creo que hasta enlos sindicatos, incluso en Minneapolis, se puede dar unvuelco que implique que los reformistas pasen a sermayoría y expulsen a nuestros camaradas.

Debemos tener camaradas que no actúen abierta-mente sino en la clandestinidad y puedan quedarse encaso de que haya expulsión. Es absolutamente nece-sario.

En cuanto a la educación, una etapa importante esacostumbrar a los compañeros a ser exactos en todo.Llegar puntualmente a las reuniones, dar cifras exac-tas, sin exageración, porque muy a menudo cuandofaltan el entusiasmo y la actividad se los reemplazacon el fervor en la exageración de los números, lasactividades, etcétera. Ello también forma parte de laeducación marxista bolchevique.

Page 173:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

173

El individuo en la historia140

1938

Me veo en la necesidad de aclarar una cuestión teó-rica que también tiene una gran importancia política.Se refiere esencialmente a la relación entre la perso-nalidad política e histórica y el �medio�. Para ir directa-mente al nudo del problema, quiero mencionar el librode Souvarine sobre Stalin,141 en el que el autor acusa alos dirigentes de la Oposición de Izquierda, yo incluido,de distintos errores, omisiones, mentiras, etcétera, quehabrían comenzado en 1923.

No deseo en absoluto negar que hubo muchos erro-res, torpezas e incluso estupideces. Sin embargo, loimportante tanto desde el punto de vista teórico comopolítico es la relación, o mejor dicho la desproporción,entre estos �errores� y sus consecuencias. Precisamenteen esta desproporción se expresó el carácter reaccio-nario de la nueva etapa histórica.

Cometimos no pocos errores en 1917 y en los añossiguientes. Pero el huracán de la revolución los reparó

Page 174:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

174y llenó los vacíos, a veces con nuestra ayuda, otrasincluso sin nuestra participación directa. Pero para esteperíodo los historiadores, Souvarine incluido, son in-dulgentes, porque la lucha terminó con el triunfo. Du-rante la segunda mitad de 1917 y los años siguientesfue el turno de los liberales y mencheviques; ellos fue-ron los que cometieron errores, omisiones, desatinos,etcétera.

Para ilustrar esta �ley� histórica acudiré una vez másal ejemplo de la Gran Revolución Francesa. En ella,debido a que se dio en un pasado más remoto, lasrelaciones entre los actores y su medio aparecen mu-cho más delineadas y cristalizadas.

En un determinado momento de la revolución losdirigentes girondinos perdieron totalmente su sentidode orientación.142 A pesar de su popularidad, de su in-teligencia, no podían cometer más que errores y accio-nes inadecuadas. Parecían colaborar activamente parasu propia caída. Después les llegó el turno a Danton ysus amigos.143 Les historiadores y biógrafos nunca de-jan de asombrarse ante la confusa, pasiva y pueril ac-titud de Danton durante los últimos meses de su vida.Le mismo vale para Robespierre y sus compañeros:144

desorientación, pasividad e incoherencia en el momentomás crítico.

La explicación es obvia. Cada uno de estos gruposagotó en un determinado momento sus posibilidadespolíticas y ya no podía avanzar contra la todopoderosarealidad: las condiciones económicas internas, la pre-sión internacional, las nuevas corrientes que éstas ge-neraban entre las masas, etcétera. En esta situación,cada paso comenzó a producir resultados contrarios alos esperados.

Page 175:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

175Pero la abstención política no les era más favorable.

Las etapas de la revolución y la contrarrevolución sesucedían a un ritmo acelerado, las contradicciones en-tre los de un determinado programa protagonistas y lacambiante situación adquirían un carácter inesperadoy extremadamente agudo. Eso da al historiador la po-sibilidad de desplegar su sabiduría retrospectiva paraenumerar los errores, las omisiones, la ineptitud. Pero,desgraciadamente, estos historiadores se abstienen deseñalar el camino que en una etapa de alza revolucio-naria hubiera llevado a un moderado al triunfo, o por elcontrario de señalar una política revolucionaria razo-nable para triunfar en un período termidoriano.

Page 176:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

176

Stalin versus Stalin145

19 de noviembre de 1938

La mentira está determinada socialmente. Reflejalas contradicciones entre los individuos y las clases. Sehace necesaria siempre que hay que ocultar, suavizaro pulir una contradicción. Allí donde las contradiccionessociales tienen una larga historia la mentira asume uncarácter equilibrado, tradicional y respetable. Sin em-bargo, en una época como la actual, cuando las luchasentre las clases y las naciones se han exacerbado comonunca, la mentira adquiere un carácter turbulento, tensoy explosivo. Además, ahora la mentira tiene a su dis-posición la prensa, la radio y el cinematógrafo. En elcoro mundial de mentiras el Kremlin no está precisa-mente a la retaguardia.

Los fascistas, por supuesto, mienten mucho. En Ale-mania hay un burócrata oficial a cargo de las falsi-ficaciones: Göebbels. El aparato de Mussolini no sequeda atrás. Pero las mentiras del fascismo son, porasí decirlo, estáticas; de hecho, lindan con la monóto-

Page 177:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

177na. La razón está en que la política presente de losburócratas fascistas no contradice sus formulacionesabstractas de una manera tan chocante como la bre-cha siempre creciente entre el programa de la buro-cracia soviética y su política real. En la URSS surgieroncontradicciones sociales de un nuevo tipo ante los ojosde una generación que todavía vive. Una poderosa castaparasitaria se elevó por encima de las masas. Su mis-ma existencia es un desafío a todos los principios encuyo nombre se hizo la Revolución de Octubre. Por esoesta casta �comunista� se ve obligada a mentir másque cualquier otra clase dominante en la historia de lahumanidad.

Las mentiras oficiales de la burocracia soviética cam-bian año tras año, reflejando las distintas etapas de suencumbramiento. Las sucesivas capas de mentiras pro-vocaron un caos extraordinario en la ideología oficial.Ayer la burocracia dijo algo distinto que anteayer, yhoy dice algo diferente que ayer. Las bibliotecas sovié-ticas se han transformado en terribles focos infeccio-sos. Les estudiantes, maestros y profesores, al investi-gar en viejos periódicos y revistas, descubren a cadamomento que el mismo dirigente expresó en cortosintervalos opiniones completamente opuestas sobre elmismo tema, no sólo acerca de cuestiones teóricas sinotambién sobre hechos concretos. En otras palabras, quemintió de acuerdo a las variables necesidades del mo-mento.

Por eso se hace acuciante la necesidad dereacondicionar las mentiras, reconciliar las falsificacio-nes y codificar los fraudes. Después de mucho trabajo,este año publicaron en Moscú una Historia del PartidoComunista.146 La editó el Comité Central, o más precisa-

Page 178:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

178mente el mismo Stalin. Esta �historia� no contiene re-ferencias, citas ni documentos; es un producto de lapura inspiración burocrática. Refutar solamente las prin-cipales falsificaciones que contiene este libro increíblellevaría varios miles de páginas. Trataremos de dar allector una idea de la amplitud de la falsificación to-mando un solo ejemplo (pero que es el más claro): elproblema de la dirección de la Insurrección de Octu-bre. Desde ya desafiamos a los �amigos de la URSS� aque refuten aunque sea una sola de nuestras citas, ouno de nuestros datos, o una oración de una de nues-tras citas, o una sola palabra de una de nuestras ora-ciones.

¿Quién dirigió la Revolución de Octubre? La nueva�historia� responde esta pregunta de manera comple-tamente categórica: �la dirección central del partido,encabezada por el camarada Stalin, [...] tuvo la direc-ción práctica de toda la insurrección�. Es notable, sinembargo, que nadie haya sabido nada de esta direc-ción central hasta 1924. En ningún lado, ni en losperiódicos, ni en las memorias, ni en los procedimien-tos oficiales se encuentra alguna mención de la activi-dad de la dirección central del partido �encabezada porStalin�. La leyenda de la �dirección central del partido�sólo comenzó a fabricarse en 1924, y alcanzó su ubica-ción definitiva el año pasado, con la creación de unapelícula, Lenin en Octubre.

¿Participó alguien, además de Stalin, en esa direc-ción? �A los camaradas Voroshilov, Molotov, Dzershinski,Orjonikije, Kirov, Kaganovich, Kuibishev, Frunze,Iaroslavski, y otros147 -dice la historia- el partido lesencargó responsabilidades especiales en la direcciónde la insurrección en diferentes áreas.� Después agre-

Page 179:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

179gan a la lista a Zdanov y a... Iezov.148 Aquí tienen uste-des la lista completa del Estado Mayor de Stalin. Nohabía, lo jura, otros dirigentes. Eso es lo que dice la�historia� de Stalin.

Echemos una mirada a la primera edición de las ObrasEscogidas de Lenin, publicadas por el Comité Centraldel partido todavía en vida de su autor. Sobre el temade la Insurrección de Octubre, en una nota especialsobre Trotsky, dice lo siguiente: �Después que el sovietde Petrogrado se pasó a los bolcheviques eligió presi-dente a Trotsky, quien en esta condición organizó ydirigió la insurrección del 25 de octubre�. Ni una pala-bra sobre �la dirección central del partido�. Ni una pa-labra sobre Stalin. Estas líneas se escribieron cuandola historia de la Revolución de Octubre era reciente,cuando lo principales protagonistas todavía vivían, cuan-do los documentos, las actas y los periódicos estabanal alcance de cualquiera. En vida de Lenin nadie, nisiquiera Stalin, cuestionó nunca esta caracterizaciónde la dirección de la Insurrección de octubre, que serepitió en miles de periódicos regionales, en las colec-ciones oficiales de documentos, en los manuales esco-lares de la época.

�Un Comité Militar Revolucionario creado paralela-mente al soviet de Petrogrado se transformó en la di-rección legal de la insurrección�, dice la �historia�. So-lamente se olvida de agregar que Stalin nunca trabajóen Smolni, nunca formó parte del Comité Militar Revo-lucionario ni de la dirección militar sino que estaba enel consejo de redacción de un periódico y recién apare-ció en Smolni después de la victoria definitiva de lainsurrección.

De la amplia gama de testimonios sobre el proble-

Page 180:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

180ma que nos interesa tomemos únicamente un ejem-plo, el más convincente en este caso: el testimoniodel mismo Stalin. Cuando el primer aniversario de larevolución él dedicó un editorial del Pravda de Moscú ala Insurrección de Octubre y sus dirigentes. El secretoobjetivo del artículo era decirle al partido que la Insu-rrección de Octubre no sólo había sido dirigida por Trots-ky sino también por el Comité Central. Sin embargo,Stalin no podía todavía permitirse una abierta falsifica-ción. He aquí lo que escribió sobre la dirección de lainsurrección: �Toda la tarea de organización prácticade la insurrección se llevó a cabo bajo la dirección in-mediata del presidente del Soviet de Petrogrado, elcamarada Trotsky. Se puede afirmar con certeza queel partido le debe el rápido pasaje de la guarnición albando del soviet y el éxito del Comité Militar Revolu-cionario ante todo y especialmente al camarada Trots-ky.�. Los camaradas Antonov y Podvoiski149, fueron losprincipales auxiliares del camarada Trotsky.� Estas lí-neas, que reproducimos palabras por palabra, no lasescribió Stalin veinte años después de la insurrecciónsino un año después. Este artículo, específicamentededicado al tema de la dirección de la insurrección, nose dice una palabra sobre la supuesta dirección centraldel partido. Por otra parte, habla de una cantidad depersonas que desaparecieron completamente de la �his-toria� oficial.

Recién en 1924, después de la muerte de Lenin,cuando un montón de cosas ya habían pasado al olvi-do, Stalin declaró por primera vez en vos alta que loshistoriadores tenían que destruir �la leyenda� (¡) delrol especial jugado por Trotsky en la Insurrección deOctubre�. Pero ¿cómo puede reconciliar Stalin esta nue-

Page 181:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

181va versión con su propio artículo de 1918? Es muy sim-ple: prohibiendo que se cite su viejo artículo. Todo in-tento de referirse a él en la prensa soviética le trajo lasmás serias consecuencias al infortunado autor. Sinembargo, en las bibliotecas públicas de las capitalistasd Pravda del 7 de noviembre de 1918, que refuta aStalin y a su escuela de falsificaciones creada por élmismo.

Tengo en mi escritorio docenas, si no centenares,de documentos que desmienten cada una de las falsi-ficaciones de la �historia� stalinista. Pero con esto bas-ta por el momento. Agreguemos que poco antes de sumuerte la famosa revolucionaria Rosa Luxemburgo es-cribió: �Lenin, Trotsky y sus amigos fueron los prime-ros en dar el ejemplo al proletariado mundial. Siguensiendo los únicos que pueden exclamar, como Hutten,¡Yo me atreví!150. No hay falsificadores que puedan cam-biar este hecho, por más que dispongan de poderosasemisoras radiales y grandes rotativas.

Page 182:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

182

Respuesta a las acusaciones del PadreCoughlin151

28 de noviembre de 1938

El nombre de Jacob Schiff no significa nada para mí.¿Está el señor Schiff en Estados Unidos?

En 1917 estuve en ese país desde enero hasta mar-zo. Después que estalló la revolución organicé mítines.En ellos se recolectaba dinero para el retorno a Rusiade los exiliados. Yo personalmente no tuve nada quever con ese dinero. No sé si entre los contribuyenteshubo alguno que respondiera al nombre de Jacob Schiff,pero se trata sólo de una posibilidad teórica. Personal-mente nunca recibí dinero de Jacob Schiff.

Para evitar cualquier malentendido debo agregar quesi algún señor desconocido me hizo llegar cinco o diezdólares para los exiliados, pude haberlo olvidado. Sinembargo, si hubieran sido cien o quinientos dólares nopodría haberlo olvidado, porque es esa época tal sumame parecía enorme. Si el señor Coughlin señaló unasuma importante debe tratarse de una pura invención.

Page 183:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

183

Por un movimiento juvenilindependiente152

30 de noviembre de 1938

Querido amigo:Estoy un poco inquieto por mi correspondencia con

Europa, y especialmente con Francia. Los camaradasque trabajan en el Biulleten ruso se quejan de que micorrespondencia llega con gran retraso, lo que dificultala publicación regular del material. Yo envío desde aquíla mayor parte de las cosas por vía aérea, pero enton-ces es esencial que sean reexpedidas inmediatamentepor el barco más rápido y directo. Sólo lo puede haceralguien que siga muy de cerca los itinerarios y quecomprenda la importancia del asunto.

Si no me equivoco, el encargado es ahora el camara-da Isaacs,153 que está demasiado ocupado y por lo tan-to no puede cumplir esta tarea técnica con la eficiencianecesaria. ¿No sería posible encargársela a un compa-ñero menos atareado?

Espero con mucho interés noticias de la conferencia

Page 184:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

184juvenil.154 Me parece que a la juventud se la orientacon una firmeza algo excesiva, que no siente suindependencia y su derecho, no sólo a obedecer, sino acometer sus propios errores y estupideces, sin dejarque esta prerrogativa sea exclusiva de nosotros, losque somos más viejos. Supongo que una dirección de-masiado fuerte no estimula la iniciativa local e indivi-dual, y que ésta es una de las razones que explican laspérdidas que el año pasado tuvimos en la juventud.Opino que en los distintos organismos directivos de lajuventud, tanto nacionales como locales, no tendría quehaber más de un tercio de miembros del partido. Estoscamaradas no deberían imponer las decisiones parti-darias por su superioridad numérica sino valiéndose dela discusión y la convicción. Nunca tendremos un buenmovimiento juvenil si lo privamos de la posibilidad dedesarrollarse independientemente.

Con mis más sinceros saludos a ambos, fraternal-mente,

León Trotsky

Page 185:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

185

Sobre el asesinato de Rudolf Klement155

1º de diciembre de 1938

Recibí una carta de la tía de Rudolf Klement, quevive en un país latinoamericano, preguntándome si séalgo de su sobrino ausente. Me dice que la madre deRudolf, que vive en Alemania, está totalmente deses-perada, desgarrada por la falta de noticias. En el cora-zón de la pobre madre surgió la esperanza de que Rudolfhubiera podido escapar al peligro y tal vez estuvierarefugiado en mi casa. Lo único que puedo hacer esdestruir sus últimas esperanzas.

La carta de la tía de Rudolf es una prueba más delcrimen de la GPU. Si Rudolf de veras hubiera abando-nado París voluntariamente, como la GPU y sus diver-sos tipos de agentes quieren hacernos creer, se lo hu-biera hecho saber a su madre, y ésta no hubiera tenidorazones para recurrir a mí a través de su hermana queestá en Latinoamérica. Rudolf Klement fue asesinadopor los agentes de Stalin.

Page 186:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

186

Carta abierta al senador Allen156

2 de diciembre de 1938

Estimado señor:El 27 de julio usted me concedió el honor de telefo-

nearme a Coyoacán. Yo no busqué ese honor. Deboconfesar que inclusive traté de eludirlo. Pero usted fuepersistente. Como yo no tenía tiempo antes de la fechafijada por usted para su partida de México, usted seunió a una excursión organizada por el Comité de Re-laciones Culturales con América Latina.157 Así aparecióinesperadamente entre los amigos de México uno desus más activos enemigos.

Me aventuro a decir que la figura del senador Alíense destacó claramente en nuestra modesta reunión dela Avenida Londres. Cada una de sus acotaciones, laexpresión de su rostro y su tono de voz evidenciabancon claridad que este hombre está Plenamente inmu-nizado contra la menor posibilidad de simpatizar conlas necesidades de las clases y el pueblo oprimido, queestá totalmente imbuido de los intereses de los secto-

Page 187:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

187res superiores de la sociedad capitalista y del odio im-perialista a cualquier movimiento de liberación nacio-nal.

Usted, senador, participó en una discusión general.Después de su regreso a Estados Unidos, escribió artí-culos para una cantidad de periódicos, referentes a suvisita a México y a mí en particular. El 22 de noviembreretomó el tema en su conferencia en la cena anual dela Cámara de Comercio de Nueva York. Persigue suobjetivo con una tenacidad innegable. ¿Cuál es eseobjetivo? Comencemos con el artículo.

Según sus propias palabras, usted se encontró conque mi patio estaba muy húmedo, -era la estación delas lluvias- pero mis observaciones fueron demasiadosecas. Estoy lejos de querer agregar algo a estas apre-ciaciones. Pero usted fue más allá. Trató de distorsionartendenciosamente el hecho de que le haya hablado enpresencia de otras cuarenta personas... Y yo no se lopuedo permitir. Usted menciona irónicamente que laspreguntas que me plantearon los miembros del grupose referían a �la ruptura de la doctrina marxista�. �Nin-guna de las preguntas se refería a México�, agrega us-ted significativamente.

Esto es absolutamente cierto: yo le había pedidoantes al dirigente del grupo, el doctor Hubert Herring,que no incluyera como tema de discusión la políticamexicana. Por supuesto, no se debió, como usted lopretende, a que de esta manera yo quisiera esconderalguna especie de �conspiración�, sino a que no quisedarles a mis enemigos pasto para nuevas insinuacio-nes (ya tengo bastante con las que hacen ahora). Perousted, señor senador, valientemente tomó él toro porlos cuernos y me planteó la pregunta que, según sus

Page 188:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

188propias palabras, había sido el motivo de su visita: �¿Se-ñor Trotsky, cómo caracteriza usted al nuevo dirigentecomunista, el presidente Cárdenas, comparado con losdirigentes comunistas de Rusia?�, a lo que yo supues-tamente habría contestado: �Es realmente más pro-gresivo que muchos de aquéllos�.

Permítame decirle, señor senador, que eso no es cier-to. Si usted me hubiera planteado esa pregunta en pre-sencia de cuarenta personas inteligentes y razonado-ras, es muy probable que se hubieran echado a reíralegremente, y yo junto con ellas. Pero usted no secomprometió planteando esa pregunta. Y yo no le diesa respuesta.

El hecho es que yo solamente traté de recuperar enla discusión el verdadero significado de la palabra �co-munismo�. En la actualidad, los reaccionarios y los im-perialistas llaman �comunismo� (y a veces �trotskis-mo�) a cualquier cosa que no les agrada. Por otra par-te, la burocracia de Moscú llama comunismo a todo loque sirve a sus intereses. Al pasar, únicamente comoejemplo, señalé: aunque Stalin ostenta el título de co-munista, aplica en realidad una política reaccionaria;el gobierno mexicano, que no es comunista en lo másmínimo, aplica una política progresiva. Esta fue mi únicareferencia al tema. Su intento de atribuirme una ca-racterización del gobierno mexicano como �comunista�es falso y fatuo, aunque probablemente le haya sidoútil a sus propósitos.

Los países coloniales y semicoloniales o los de ori-gen colonial se han demorado en superar la etapa dedesarrollo nacional-democrático, no la del proceso �co-munista�. Es cierto que la historia no se repite. Méxicoentró a la revolución democrática en una época dife-

Page 189:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

189rente y en otras condiciones que los primeros paísesque lo hicieron. Pero sin embargo, como analogía his-tórica, se puede decir que México pasa por la mismaetapa que, por ejemplo, atravesó Estados Unidos des-de la Guerra Revolucionaria hasta la Guerra Civil con-tra la esclavitud y la secesión. Durante esos tres cuar-tos de siglo la nación norteamericana se constituyósobre bases democrático-burguesas. Todos los Allensde esa época consideraron y proclamaron que la eman-cipación de los negros, es decir la expropiación de losesclavistas, era un desafío a la divina profecía y -mu-cho peor aún- una violación del derecho de propiedad,o sea el comunismo y el anarquismo. Sin embargo,desde un punto de vista científico, es indiscutible quela Guerra Civil liderada por Lincoln no fue el comienzode la revolución comunista sino sólo la culminación dela democrático-burguesa.

Pero el análisis histórico científico es lo último que austed, senador, le interesa. Usted acudió a verme, comoresulta obvio de sus propias palabras, sólo para buscaren lo que yo dijera algo útil para su campaña contra elgobierno mexicano. Como no encontró nada adecuado,se permitió fabricarlo. Mano a mano con el Daily News,usted desarrolla la idea de que yo soy uno de losinspiradores de las medidas de expropiación de los ex-tranjeros y de que estoy preparando... la reconstruc-ción de México sobre la base de los principios comunis-tas. Usted explícitamente habla de un �¡estado comu-nista trotskista!�

Durante su estadía en este país se pudo haber ente-rado fácilmente por sus correligionarios (usted mismomenciona que mantuvo con ellos reuniones �secretas�)de que me mantengo apartado de la política mexicana.

Page 190:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

190Pero esto no lo detiene. Como prueba que México seestá transformando en un �estado trotskista�, ustedseñala la creciente influencia de los sindicatos mexica-nos y el rol individual de Lombardo Toledano, y rematasu articulo (Herald Tribune, 29 de octubre) con estasnotables palabras: �Toledano pasó algún tiempo enRusia y es un seguidor de Trotsky�.

Toledano, seguidor de Trotsky... ¡es el colmo! todapersona que sepa leer, en México y en otros países, semorirá de risa cuando lea esta frase, como lo hice yo ycomo lo hicieron mis amigos cuando se la mostré. ¡Elgeneral Cárdenas un �nuevo dirigente Comunista�,Trotsky inspirador de la política mexicana, Toledanoseguidor de Trotsky, y podríamos agregar, él senadorAllen una autoridad sobre México!

Usted, señor senador, se apareció en mi casa comoespía del capital petrolero. No nos vamos a preguntarhasta dónde merece respeto esta función. Nuestrospatrones y los suyos son demasiado diferentes. Sinembargo, hay distintas categorías de espías. Algunosreúnen la información necesaria de manera precisa,cuidadosa y, en su opinión, �consciente� y se la trans-miten a su jefe. Usted actúa de otra manera. Usted seinventa la información cuando no la tiene. ¡Le que pasaes que usted es un espía negligente!

Usted tiene en mente un triple objetivo al arriesgarla teoría del rol siniestro que cumplo en la vida internade México: primero, exacerbar a los círculos imperia-listas de Estados Unidos contra el gobierno mexicanoacusándolo de �comunista�; segundo, tocar en Méxicola cuerda de la sensibilidad nacional con su insensataleyenda sobre la influencia de un inmigrante extran-jero en la política del país; tercero, hacer más difícil mi

Page 191:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

191situación personal en México. Como arrogante impe-rialista que es usted hasta la médula de sus huesos,parte de la presunción tácita de que México no es ca-paz de resolver sus propios problemas sin ayuda ex-tranjera. ¡Está muy equivocado, senador!

Los dirigentes políticos de los países burgueses du-rante la época revolucionaria eran, por regla general,incomparablemente superiores a los actuales. En el másviejo de los países civilizados Oliver Cromwell158 fuereemplazado por el actual Neville Chamberlain: esto lodice todo.

Por el contrario, los países atrasados y oprimidosque tienen que luchar por su independencia son mu-cho más capaces de producir dirigentes políticos nota-bles. Usted mismo, señor senador, evidentemente secree llamado a dirigir los países latinoamericanos. Perosus artículos y discursos revelan un horizonte tan limi-tado, una estrechez de miras tan egoísta y reaccio-naria, que casi dan lástima.

En el comienzo de su banquete el obispo WilliamManning159 rogó al Altísimo que otorgara a todos losmiembros de la Cámara de Comercio simpatía por losperseguidos y repulsión por los prejuicios raciales (NewYork Times, 23 de noviembre). Mientras tanto me pre-gunto: ¿Es concebible que usted escriba un artículoque contenga, por ejemplo, tantas calumniosas acusa-ciones al Canadá? Me respondo que no, que sería im-posible. Usted sería más cuidadoso, más atento y porlo tanto más consciente. Pero cree totalmente admisi-ble proclamar una serie de absurdos sobre México. ¿Cuáles la razón de esta diferencia de actitud respecto aMéxico y al Canadá? Me atrevo a decir que es la arro-gancia racista de un imperialista. ¡Evidentemente la

Page 192:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

192oración del obispo Manning no le ayudó, senador!

Los reaccionarios creen que los revolucionarios pro-vocan artificialmente las revoluciones. ¡Esta es unamonstruosa patraña! Los esclavistas como el señor Allenson quienes empujan a las clases explotadas y a lospueblos oprimidos por el camino de la revolución. Es-tos caballeros están socavando el orden existente.

Page 193:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

193

Víctor Serge y la Cuarta Internacional160

2 de diciembre de 1938

Varios amigos nos preguntaron qué relación man-tiene Víctor Serge con la Cuarta Internacional. Nosvemos obligados a responder que es la de un adversa-rio. Desde que apareció, después de irse de la UniónSoviética, Víctor Serge no hizo más que cambiar deposición. Su posición política no se puede definir deotra manera que por su �mutabilidad�. Sobre ningúnpunto presentó una sola propuesta, refutación o argu-mento claro o diferente. Sin embargo, apoyó invariable-mente a todos los que se fueron de la Cuarta Interna-cional, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda.

Para sorpresa de todos, Víctor Serge declaró en unacarta oficial que se unía al POUM, sin haber intentadoresponder a nuestra crítica de que es una organizacióncentrista que jugó un rol miserable en la revoluciónespañola. Víctor Serge coqueteó con los anarco-sindica-listas españoles pese al papel traidor que cumplieron.Entre bambalinas apoyó a ese desgraciado héroe del

Page 194:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

194sindicalismo de �izquierda�, Sneevliet, sin decidirse adefender abiertamente la política sin principios del opor-tunista holandés. Simultáneamente, repitió en variasocasiones que sus diferencias con nosotros eran �se-cundarias�. Pero nunca contestó a la pregunta directade por qué no colaboraba con la Cuarta Internacionalen lugar de hacerlo con sus más rabiosos oponentes.Todo esto, tomado de conjunto privó a su �política� deconsistencia y la transformó en una serie de combina-ciones personales, sino de intrigas.

Si Víctor Serge todavía habla de su �simpatía� por laCuarta Internacional, lo hace como Vereecken161,Molinier, Sneevliet, Maslow, etcétera, que no tienen enmente a la verdadera Internacional sino a una míticaInternacional creada por su imaginación a su gusto yprovecho, que sólo les es necesaria para disimular supolítica oportunista o aventurera. Nuestra Internacio-nal no tiene nada en común con esa inexistente organi-zación, y ni la sección rusa ni la Internacional de con-junto se responsabilizan por la política de Víctor Serge.

Page 195:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

195

Problemas de la sección mexicana162

5 de diciembre de 1938

En su declaración Galicia dice que �se atiene� a ladecisión de la Cuarta Internacional. Pero esto sólo in-dica que no entendió esta decisión o que es un hipócri-ta, o que combina la falta de comprensión con la hipo-cresía. La resolución de la Cuarta Internacional plan-tea un cambio de política completo, radical. Si Galiciahubiera comprendido la necesidad de una nueva orien-tación, no habría escrito su absurda y criminal declara-ción.

Como todos los individualistas pequeñoburguesescon tendencias anarquistas, Galicia hace un llamado ala �democracia�. Exige que la Internacional garantice asu individualidad una libertad total. Se olvida comple-tamente del centralismo. Pero para el revolucionario lademocracia es solamente uno de los elementos de laorganización; el otro, no menos importante, es el cen-tralismo, sin el cual es imposible la actividad revo-lucionaria. La democracia garantiza la libertad en ladiscusión; el centralismo garantiza la unidad en la ac-ción. Los charlatanes pequeñoburgueses se reducen a

Page 196:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

196la crítica, la protesta y la conversación. Por eso apelana la democracia ilimitada y absoluta, ignorando los de-rechos del centralismo.

¿En qué se violó la democracia respecto a Galicia?Durante un largo período Galicia y su grupo negaronlos principios fundamentales de la Cuarta Internacio-nal sobre los sindicatos. Si de algo es culpable laInternacional es de una excesiva paciencia. Cuando tuvoclaro que la Internacional no podía seguir tolerando supolítica de diletantismo e intriga pequeñoburgueses,¡Galicia desbandó la sección de la Cuarta Internacio-nal! ¡Ni más ni menos! Desbandar una organizaciónrevolucionaria significa capitular vergonzosamente anteadversarios y enemigos, significa traicionar nuestrasbanderas. ¿Qué hizo la Internacional ante esta situa-ción? Despachó a México una delegación de tres cama-radas norteamericanos, con autoridad e interna-cionalmente respetados, para que examinen el proble-ma sobre el terreno y traten de persuadir a los miem-bros de la sección mexicana de la necesidad de cam-biar su política. Cuando Galicia vio que pese a sus crimi-nales actividades la Cuarta Internacional todavía esta-ba dispuesta a depositar en él alguna confianza moralcondicionada, rápidamente proclamó �reconstituida� laLiga Mexicana. Al hacerlo demostró una vez más quepara él la organización no es una herramienta destina-da a la lucha de clases sino a sus combinaciones perso-nales, es decir, dejó al descubierto su carácter de aven-turero pequeñoburgués.

En el congreso internacional se reunieron repre-sentantes de doce secciones. Por nuestra prensa cono-cían desde hace mucho la lucha interna de la Liga Mexi-cana. Para ellos estos hechos no significaban nada nue-

Page 197:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

197vo. Como ya se dijo, Galicia no hace más que repetiren forma caricaturesca las actividades de Vereecken,Molinier, Eiffel y otros como ellos163. El congreso dispo-nía de los documentos de Galicia y del informe de ladelegación del Socialist Workers Party [Partido Socia-lista de los Trabajadores] de Estados Unidos. No seencontró frente a ningún misterio. Les mejores repre-sentantes de la Cuarta Internacional plantearon suopinión basándose en ese material. �¡Eso es buro-cratismo!�, exclama Galicia.

¿Por qué burocratismo? ¿De qué otra manera se podíaestablecer un juicio en esas circunstancias? ¿O en rea-lidad Galicia pretende que la Internacional no tiene queosar examinar los problemas del movimiento mexica-no? En esta oportunidad la acusación de burocratismoes la calumnia de una camarilla sectaria a la que no leinteresa el marxismo, ni la experiencia colectiva de laCuarta Internacional, ni la autoridad de sus congresosmundiales.

Galicia intenta presentar las cosas como si él trata-ra de aplicar una política revolucionaria pero sus es-fuerzos fueron obstaculizados por la �burocracia� de laCuarta Internacional; supuestamente, esta burocraciaquiere aplastar la lucha de clases en México y, en per-secución de ese objetivo, aplica métodos opresivos,pisoteando la �democracia�, no escuchando a Galicia ysus amigos, etcétera. Todo esto es falso del principio alfin. Con su conducta Galicia reveló que no es un revo-lucionario, ya que un revolucionario es antes que nadauna persona de acción. Galicia no comprende la acciónen lo más mínimo, no intenta asumirla; por el contra-rio, rehusa participar en cualquier lucha seria. Galiciabrilla por su ausencia en las reuniones que organizan

Page 198:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

198los stalinistas y toledanistas para luchar contra el lla-mado �trotskismo�. En realidad, ¿para qué exponerseal riesgo de una lucha abierta? ¿Por qué molestarse enorganizar grupos de activistas, en defender la organi-zación, en protestar y en hacerse conocer? Es muchomás simple permanecer al margen y atacar a los �bu-rócratas� de la Cuarta Internacional. La intriga sectariasiempre va acompañada por la pasividad política. Lodemuestra una vez más el ejemplo de Galicia y su gru-po.

Galicia afirma que la Cuarta Internacional supues-tamente intenta obligarlo a funcionar en alianza con laburguesía y el gobierno de México. Es la repetición dela vil calumnia de Eiffel. Los �revolucionarios� tipo Eiffelse caracterizan siempre por abstenerse de la lucha re-volucionaria. Arrastran una existencia parasitaria. Siem-pre cuentan con miles de explicaciones y argumentossobre su abstención y pasividad. Su vida política con-siste en calumniar a los que participan en la lucha declases. Galicia pertenece a esta escuela.

Pero supongamos por un momento que, debido aalgunas circunstancias especiales, la Internacional de-cidiera aplicar en México métodos más �pacíficos�, más�cautelosos�, en beneficio del conjunto de la lucha in-ternacional. ¿Cómo deberían actuar en este caso losrevolucionarios mexicanos? Tendrían que decidir si ladirectiva de la Internacional, dictada en función de losintereses generales del movimiento, fue correcta o in-correcta, es decir, si esta directiva sirve al propósitoplanteado. Pero Galicia y su grupo ni siquiera tratan deexplicar por qué la Internacional les �impone� una po-lítica que consideran oportunista. ¿O tratan de decir,como Eiffel, Oehler y Cía.164, que nuestra Internacional

Page 199:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

199es en general oportunista? No, dicen que la internacio-nal hace una inadmisible excepción en el caso de Méxi-co. Sin embargo, no analizan esta �excepción�, no di-cen si realmente se debe o no a razones internacio-nales. En otras palabras, no tratan de ubicarse en unaperspectiva internacional. Incluso en esta cuestión si-guen siendo burgueses nacionalistas y no marxistasinternacionalistas.

¿Es cierto que la Internacional plantea para Méxicométodos de lucha diferentes? ¿Plantea una alianza conla burguesía y el gobierno? No; esto es una mentiratotal, que no inventó Galicia sino Eiffel, Oehler y otrosintrigantes similares. El problema está en que Galiciano comprende qué significa la lucha de clases contra laburguesía y el gobierno. Cree que para cumplir su de-ber de marxista alcanza perfectamente con publicaruna o dos veces por mes un periódico superficial en elque se grita contra el gobierno. Hasta hoy, ésta ha sidotoda su actividad �revolucionaria�. Sin embargo, enMéxico más que en cualquier otro lado, la lucha contrala burguesía y su gobierno consiste ante todo en libe-rar a los sindicatos de su dependencia respecto al go-bierno. Formalmente, en los sindicatos mexicanos estátodo el proletariado. La esencia del marxismo consisteen proporcionar una dirección a la lucha de clases delproletariado. Pero ésta exige su independencia de laburguesía. En consecuencia, la lucha de clases en Méxi-co tiene que estar orientada a ganar la independenciade los sindicatos del estado burgués. Esto exige de losmarxistas una concentración de todas sus fuerzas con-tra los stalinistas y toledanistas. Todo lo demás sonbagatelas, charlas, intrigas, traición pequeñoburguesay pesimismo. Y Galicia no es ningún principiante en

Page 200:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

200esta clase de traiciones y pesimismos.

El trabajo sindical significa militar en los sindicatosobreros. Por supuesto, es necesaria la participación enel sindicato de maestros; pero ésta es una organiza-ción de la intelligentzia pequeñoburguesa, incapaz dejugar un rol independiente. Los que no juegan un rolsistemático en los sindicatos obreros son un peso muer-to para la Cuarta Internacional.

Cuando Galicia insinúa enigmáticamente que se leimpidió aplicar una política revolucionaria contra laburguesía, aparentemente se refiere a su patética ex-periencia de �lucha� contra el alza de los precios. Comoes sabido, Galicia hizo un cartel absurdo llamando a la�huelga general�, el �sabotaje� y la �acción directa�, sinexplicar cómo creía que había que organizar una huel-ga general, sin tener la menor influencia en los sindi-catos y sin explicar qué quiere decir �sabotaje� o másprecisamente a qué clase de �acción directa� se refe-ría. En lo que hace a los trabajadores, todo el llama-miento parecía una provocación. Pero dado que care-cía de la menor influencia y que ni siquiera era cons-ciente de su falta de influencia, la provocación no fuetrágica sino cómica. Para Galicia el problema no con-siste en ganar a uno u otro sector de las masas para lalucha activa sino en gritar algunas frasesultraizquierdistas que no tienen ninguna ligazón con lavida real de la clase. En cierta categoría de seudorevolu-cionarios pequeñoburgueses resulta muy típico esematiz de sectarismo, aventurerismo y cinismo. ¿Peroesto qué tiene que ver con el marxismo? ¿Qué tieneque ver con la Cuarta Internacional?

Hasta el día de hoy Galicia no presentó sus tesis,contratesis y enmiendas sobre ninguna cuestión fun-

Page 201:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

201damental. Marcado por su parasitismo ideológico, selimita a recoger aquí y allá rumores y chismes, a tra-ducir al castellano artículos ultraizquierdistas contra laCuarta Internacional, publicados en todos los rinconesdel mundo, a negociar con los enemigos de la CuartaInternacional, a no responsabilizarse directamente pornadie ni por nada, a hacer simplemente el papel de unrupturista ofendido. ¿Acaso esta actitud tiene algo encomún con la de un luchador revolucionario?

Los groseros e injustificados ataques de Galicia aDiego Rivera forman parte inevitable de su política pe-queñoburguesa. Para nosotros es un hecho muy valio-so que un artista de importancia mundial pertenezcatotalmente a nuestro movimiento. Sabemos que Marxconsideraba muy importante que el poeta alemánFreiligrath fuera miembro de la Internacional,165 aun-que éste no se puede comparar con Rivera ni por suadhesión revolucionaria ni por su talento artístico. Lomismo puede decirse de la actitud de Lenin haciaGorki,166 cuya posición revolucionaria siempre fue difu-sa y vaga. Marx y Lenin partían de que Freiligrath yGorki rendían un gran servicio a la causa del proleta-riado con su creatividad artística y de que su apoyo alpartido elevaba la autoridad mundial de éste. ¡Conmucha mayor razón tenemos que apreciar la participa-ción de Diego Rivera en la Cuarta Internacional! Seríaridículo y criminal asignar a un gran artista tareas su-perficiales y cotidianas, apartándolo de su creación; esmás criminal todavía ocultar los errores de la organiza-ción tras los constantes ataques personales a Rivera.Esto solo caracteriza plenamente la psicología envidio-sa, intrigante, pequeñoburguesa de Galicia y de losque son como él.

Page 202:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

202¿Quiénes apoyan en el plano internacional a Galicia?

Molinier, que reimprime los documentos de Galicia y leda los suyos para que haga lo mismo; Vereecken, queconsigue el apoyo de Galicia para todas sus declaracio-nes; Oehler, que estimula a Galicia y Cía., palmeándolosamistosamente y aconsejándoles llegar hasta el fin, esdecir, romper abiertamente con la Internacional. Enúltima instancia, ¿a qué bando pertenece Galicia? ¿Alde la Cuarta Internacional o al de sus enemigos? Evi-dentemente Galicia declara �acatar� la decisión con elúnico propósito de permanecer dentro de la Cuarta In-ternacional y proseguir con su política divisionista.

Galicia parece sugerir que el congreso de la CuartaInternacional se dejó llevar por consideraciones ocul-tas o personales. La mayor parte de nuestras organiza-ciones lleva una existencia ilegal o semilegal que im-plica sacrificios extraordinarios y exige, por lo tanto,un excepcional nivel de idealismo y heroísmo. Y ahoraresulta que estas organizaciones enviaron a sus dele-gados para condenar a Galicia apoyándose en innoblesconsideraciones. ¿Es posible una traición más evidente?¿No está demostrando Galicia que es simplemente unpequeño burgués exasperado?

Galicia se permite hacer una analogía entre la Cuar-ta Internacional y la Internacional stalinista. De he-cho, el mismo Galicia es un legitimo producto de laInternacional de Stalin. Los burócratas o aspirantes aburócratas se pueden dividir, por regla general, en sa-tisfechos e insatisfechos. Los primeros recurren a larepresión más furibunda para conservar sus puestos.Los segundos ocultan su ambición frustrada tras la másfrenética fraseología ultraizquierdista. Los de la prime-ra especie se transforman en la segunda con la misma

Page 203:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

203facilidad con que un cazador furtivo se convierte en ungendarme. Si Galicia hace sospechoso al congreso dela Cuarta Internacional de viles motivaciones, ¿por quérazón sigue ligado a esta organización?

¿Qué conclusiones se derivan de lo que planteamosaquí? Es obvio que Galicia no entiende el propósito delas decisiones que tomó el congreso de la Cuarta Inter-nacional, como tampoco comprende cuáles son susobjetivos ni el espíritu que la anima. No sorprende,entonces, que no haya entendido la importancia de suspropios errores. Continúa con estas equivocaciones ylas acentúa. Ignora a nuestra Internacional en nombrede todas las camarillas centristas y ultraizquierdistas.Por eso, en nuestra opinión, la decisión que tomó elcongreso internacional respecto a él resulta hoy total-mente inadecuada. Hay que hacerle un agregado. Esimposible admitir a Galicia en la organización sobre labase del �acatamiento�, obviamente falso, a las deci-siones del congreso. Estas hacen inadmisible ya la vie-ja política de Galicia y su grupo. Se le puede dar otrosseis meses para que reflexione mientras permanezcafuera de la sección mexicana de la Cuarta Internacio-nal. Si durante este medio año Galicia llega a com-prender que la Cuarta Internacional es una organiza-ción revolucionaria basada en principios de acción de-finidos, y no un club de discusión para los intelectualespequeñoburgueses, encontrará nuevamente un sitio enla organización. Si no, quedará siempre del otro ladodel umbral. En cuanto a los demás miembros del grupode Galicia, sólo podrán unirse a la organización luegode una aceptación real, no diplomática, de las decisio-nes del congreso. Si no, la organización se construirásin ellos. Esta es nuestra propuesta.

Page 204:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

204

Un nombre revolucionario para un grupojuvenil revolucionario167

10 de diciembre de 1938

Queridos amigos:Me dicen que hubo oposición a la propuesta de lla-

mar a la organización juvenil �Legión de la RevoluciónSocialista�, ya que al trabajador norteamericano no le��gusta�� nada que huela a revolución, acción ilegal,hostilidad a la democracia, etcétera. Estos argumentosson incomparablemente más importantes que la cues-tión misma del nombre.

Es una vieja experiencia histórica que el que no con-sidera oportuno ostentar abiertamente su nombre po-lítico no posee el coraje necesario para defender abier-tamente sus ideas, ya que el nombre no es algo acci-dental sino la condensación de las ideas. Por eso Marxy Engels se llamaban comunistas y nunca les gustó elnombre de socialdemócratas. Por eso Lenin abandonóla camisa sucia de la socialdemocracia y adoptó el nom-bre de Partido Comunista para su organización, por ser

Page 205:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

205más intransigente y militante. Ahora, nuevamente te-nemos que tirar los nombres que han sido prostituidosy elegir uno nuevo. No tenemos que buscarlo adaptán-donos a los prejuicios de las masas sino, por el contra-rio, tenemos que oponernos a estos prejuicios con unnombre adaptado a las nuevas tareas históricas.

El argumento mencionado es incorrecto en su as-pecto teórico, político y psicológico. La mentalidad con-servadora de un gran sector de trabajadores es unaherencia del pasado y forma parte del �norteameri-canismo� (tanto al estilo de Hoover como al de Roose-velt). La nueva situación económica está en oposiciónabsoluta a esta mentalidad. ¿Qué es lo determinantepara nosotros, la estupidez tradicional o los hechos re-volucionarios objetivos? Veamos al señor Hague del otrolado de la barricada. El no teme pisotear la �demo-cracia� tradicional. Proclama: �La ley soy yo�. Desde elpunto de vista tradicional parece muy imprudente, pro-vocativo, irrazonable; pero es absolutamente correctodesde el punto de vista de la clase capitalista. Sólo deesta manera se podrá formar un partido reaccionariomilitante que se adecue a la situación objetiva.

¿Es que no tenemos aunque sea tanto coraje comolos que están del otro lado de la barricada?

La crisis del capitalismo norteamericano tiene un rit-mo muy rápido. Las personas que hoy se asustan delnombre militante mañana comprenderán su significado.El nombre político no es para un día o un año sino paratodo un período histórico.

Nuestra organización juvenil cuenta sólo con sete-cientos miembros. Seguramente en Estados Unidos haydecenas y centenas de miles de muchachos y mucha-chas profundamente decepcionados de la sociedad que

Page 206:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

206les niega la posibilidad de trabajar. Si nuestro nombreno resulta comprensible o �agradable� para los millo-nes de elementos atrasados, puede hacerse muy atrac-tivo para decenas de miles de elementos activos. No-sotros somos un partido de vanguardia. Mientras asi-milemos a los miles y decenas de miles, los millonesaprenderán el verdadero sentido del nombre por me-dio de los golpes económicos a los que se los somete.

Un nombre anodino pasa inadvertido, y esto es lopeor en política, especialmente para los revolucionarios.La atmósfera política está ahora extremadamente con-fusa. En una reunión política, cuando todos hablan ynadie escucha a los demás, el presidente pone ordendando un fuerte golpe sobre el escritorio. El nombredel partido tendría que resonar como ese golpe.

La organización juvenil puede y debe tener orga-nismos auxiliares con propósitos variados y nombresdiferentes, pero el organismo político dirigente ha deser de un carácter revolucionario definido y abierto ycontar con sus correspondientes estandarte y nombre.

El primer informe me da la impresión de que el pe-ligro no reside en que la juventud desee ser un segun-do partido, sino más bien en que el primer partido ladomina demasiado directa y firmemente, por mediosorganizativos. Los cuadros partidarios de la juventud,naturalmente, elevan mucho el nivel de la discusión enlos congresos y en el Comité Nacional, pero este altonivel es una expresión del aspecto negativo de la si-tuación. ¿Cómo puede educarse la juventud sin unacierta cantidad de confusiones, errores y luchas inter-nas que no sean infiltrados por �los viejos� sino quesuban de su propio desarrollo natural? Me parece queen la organización juvenil los miembros de experiencia

Page 207:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

207del partido piensan, hablan, discuten y deciden en nom-bre de la juventud y que ésta debe de haber sido unade las razones por las que perdimos gente el año pasa-do. La juventud no tiene derecho a ser demasiado sa-bia o demasiado madura, o mejor dicho sólo tiene de-recho a ser joven. Este aspecto de la cuestión es mu-cho más importante que el de los colores, rituales, et-cétera. Lo peor que podría pasarnos sería estableceruna división del trabajo dentro de la organización juve-nil: que la base joven juegue con colores y trompetas ylos cuadros selectos se ocupen de política.

Fraternalmente,

Joe Hansen [Trotsky]

Page 208:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

208

Por una campaña política sistemática168

12 de diciembre de 1938

Queridos amigos:Estaría bien comenzar el quincenario Socialist Appeal

con una investigación detallada de las organizacionesfascistas, semifascistas y reaccionarias de todo el país.Es posible que los stalinistas ya hayan tratado de ha-cer algo por el estilo. Sin embargo, la situación cam-bia, desaparecen las viejas organizaciones y surgenotras nuevas. De cualquier modo, sería una excelentetarea para nuestras organizaciones locales, especial-mente las juveniles.

Por supuesto, sería bueno que no sólo participaranlas secciones de nuestro partido sino también los sin-dicatos locales, las organizaciones simpatizantes, et-cétera. Debemos lograr que la vanguardia del prole-tariado comprenda la amenaza creciente del fascismo.Esta es la mejor arma para demoler los prejuicios delnorteamericanismo: la �democracia�, la �legalidad�, et-cétera.

Con el quincenario el problema de la campaña polí-tica sistemática será más importante todavía que aho-ra

Fraternalmente,

Hansen [Trotsky]

Page 209:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

209

Un diálogo político169

20 de diciembre de 1938

(Esta conversación tiene lugar en París. Por eso, tam-bién podría haberse dado en Bruselas. A es uno deesos �socialistas� que sólo están tranquilos cuando tie-nen algún poder ante el cual inclinarse. Es un �amigode la Unión Soviética� y, naturalmente, partidario delFrente Popular. Al autor le resulta muy difícil caracteri-zar a B, ya que es su amigo y correligionario.)

A: Pero usted no puede negar que los fascistas uti-lizan sus críticas. Todos los reaccionarios bailan de ale-gría cuando usted desenmascara a la URSS. Obviamen-te, yo no creo todas esas calumnias sobre su amistadcon los fascistas, su colaboración con los nazis, etcéte-ra. Eso es sólo para los tontos. Subjetivamente no mecaben dudas de que usted mantiene una posición re-volucionaria. Sin embargo, en política no importan lasintenciones subjetivas sino las consecuencias objeti-vas. La derecha utiliza sus críticas contra su voluntad.En ese sentido, entonces, se puede decir que usted

Page 210:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

210está en un bloque objetivo con los reaccionarios.

B. Muchas gracias por su brillante objetividad. Perousted, mi amigo, descubrió una América descubiertahace ya mucho tiempo. Ya el Manifiesto Comunista nosdice que la reacción feudal trató de explotar en benefi-cio propio las críticas socialistas a la burguesía liberal.Por eso, siempre, invariablemente, los liberales y los�demócratas� acusaron a los socialistas de estar alia-dos con la reacción. Algunos señores honestos pero...-¿cómo decirlo?- algo limitados hablaban de una alian-za �objetiva�, de colaboración �de hecho�. Por otra par-te, verdaderos gansos acusaron a los revolucionariosde haber hecho un acuerdo directo con los reacciona-rios difundiendo rumores de que los socialistas operancon moneda extranjera, etcétera. Realmente, amigomío, usted no inventó la pólvora.

A: Se puede responder a su analogía con dos obje-ciones decisivas. En primer lugar, en lo que respecta ala democracia burguesa...

B: ¿Usted se refiere a la democracia burguesa im-perialista?

A: Sí, hablo de la democracia burguesa, que en estemomento -es imposible negarlo- está en peligro mor-tal. Una cosa es denunciar las imperfecciones de lademocracia burguesa cuando está fuerte y saludable,pero socavarla desde la izquierda en el mismo momen-to en que por la derecha los fascistas quieren derri-barla significa...

B: No hace falta que siga; conozco demasiado esacantilena.

A: Disculpe, todavía no terminé. Mi segunda obje-ción apunta a lo siguiente: esta vez no está en cues-tión solamente la democracia burguesa. Después de

Page 211:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

211todo, está la URSS, a la que usted reconocía como unestado obrero y a la que aparentemente sigue recono-ciendo como tal. Este estado está amenazado por elaislamiento total. Usted revela solamente los defectosde la URSS, rebajando ante los trabajadores de todo elmundo el prestigio del primer estado obrero; por lotanto, objetivamente ayuda al fascismo.

B: Gracias otra vez por su objetividad. En otras pa-labras, quiere decir que sólo se debe criticar a la �de-mocracia� cuando la crítica no constituye ningún peli-gro para ella. Según usted, los socialistas tienen quecallarse precisamente cuando la decadente democraciaburguesa imperialista - ¡no precisamente la �democra-cia burguesa� en general! - demostró en la práctica sutotal incapacidad para enfrentar las tareas planteadaspor la historia (y esta incapacidad constituye la razónpor la que la democracia se derrumba tan fácilmentebajo los golpes de la reacción). Usted reduce el socia-lismo al rol de un ornamento �critico� en el edificio dela democracia burguesa. No le reconocerá el rol de he-redero de la democracia, de lo que resulta que no esmás que un demócrata conservador muy asustado. Ysu fraseología �socialista� no es más que un adornobarato de su conservadurismo.

A: Bien; ¿y qué me dice de la URSS, que induda-blemente es la heredera de la democracia burguesa yconstituye el embrión de la nueva sociedad? Com-prenda, yo no niego que haya errores y deficiencias enla URSS. Errar es humano. Las imperfecciones son in-evitables. Pero no es casual que toda la reacción mun-dial ataque a la URSS.

B: ¿No se siente incómodo repitiendo tantas banali-dades? Sí, a pesar de que el Kremlin, voluntaria pero

Page 212:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

212inútilmente, se rebaja, la reacción mundial continúasu lucha contra la URSS. ¿Por qué? Porque, por lo me-nos hasta hoy, la URSS mantuvo la nacionalización delos medios de producción y el monopolio del comercioexterior. Los revolucionarios atacamos a la burocraciade la URSS precisamente porque su política parasitariay la supresión de los trabajadores van en contra de lanacionalización de los medios de producción y el mo-nopolio del comercio exterior, que son los factores bá-sicos de la construcción socialista. He aquí la peque-ñísima diferencia entre nosotros y la reacción. El impe-rialismo mundial insta a la oligarquía del Kremlin a lle-gar hasta las últimas consecuencias y, ya que introdu-jo la jerarquía militar (las distinciones y conde-coraciones), los privilegios, el servicio doméstico, laprostitución, la sanción al aborto, etcétera, a que in-troduzca también la propiedad privada de los mediosde producción. Nosotros, por nuestra parte, instamosa los obreros de la URSS a derrocar a la oligarquía delKremlin e instaurar una verdadera democracia sovié-tica, requisito necesario para la construcción del socia-lismo.

A: Pero usted no puede negar que la URSS es pro-gresiva pese a todas sus imperfecciones.

B: Sólo los turistas superficiales favorecidos por lahospitalidad de los anfitriones de Moscú pueden consi-derar a la URSS como un todo homogéneo. En ella hay,junto a tendencias extremadamente progresivas, otrasmalignas y reaccionarias. Hay que saber diferenciarentre ambas y defender a las positivas contra las ne-gativas. Hasta un ciego puede distinguir en las inter-minables purgas la fuerza y la tensión de los nuevosantagonismos. La fundamental de estas contradicciones

Page 213:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

213sociales es la que se da entre las masas traicionadas yla nueva casta aristocrática que prepara la restaura-ción de la sociedad de clases. Por eso no puedo estar�a favor de la URSS� en general. Estoy a favor de lasmasas trabajadoras que crearon la URSS y contra laburocracia que usurpó las conquistas de la revolución.

A: ¿Pero entonces usted exige que en la URSS seimponga inmediatamente una completa igualdad? Nisiquiera Marx...

B: Por favor, no use esas frases gastadas del reper-torio de Stalin. Le aseguro que yo también leí que en laprimera etapa del socialismo no puede haber una igual-dad completa y que ése es el objetivo del comunismo.Pero ése no es el problema. Sucede que durante losúltimos años, a medida que la burocracia se hacía cadavez más omnipotente, la desigualdad aumentó en enor-mes proporciones. Lo importante no es la situaciónestática sino la dinámica, la orientación general delproceso. En la URSS, la desigualdad no disminuye,aumenta día a día. Sólo se puede detener este avancede la desigualdad social con medidas revolucionariascontra la nueva aristocracia. Esto es lo que determinanuestra posición.

A: Si, pero los reaccionarios imperialistas utilizantodas sus criticas. ¿Acaso no es cierto que también lasutilizan contra las conquistas de la revolución?

B: Por supuesto, tratan de utilizarlas. En la luchapolítica todas las clases tratan de utilizar las contradic-ciones que se dan entre sus adversarios. Dos ejem-plos: tal vez usted sepa que Lenin, que nunca estuvo afavor de la unidad por la unidad misma, trató de sepa-rar a los bolcheviques de los mencheviques. Despuésnos enteramos por los archivos zaristas de que el

Page 214:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

214Departamento de Policía, con ayuda de susprovocadores, profundizó la ruptura. Después de laRevolución de Febrero los mencheviques insistían cons-tantemente en que los objetivos y métodos de Leníncoincidían con los de la policía zarista ¡Qué argumentobarato! La policía esperaba que la ruptura de los so-cialdemócratas los debilitara. Lenín, por su parte, es-taba convencido de que la ruptura con los mencheviquesles permitiría a los bolcheviques aplicar una políticaverdaderamente revolucionaria y ganarse a las masas.¿Quién tenía razón?

Segundo ejemplo: durante la guerra Guillermo II yel general Ludendorff trataron de utilizar a Lenín enbeneficio propio y pusieron a su disposición un trenpara que volviera a Rusia.170 Los cadetes rusos y Ke-renski acusaron a Lenín, nada menos, que de agentedel imperialismo alemán. Y cabe decir en favor de ellosque utilizaban argumentos más convincentes (o por lomenos no tan estúpidos) que los que emplean susimitadores actuales. ¿Y cuál fue el resultado? Despuésde la derrota de Alemania Ludendorff admitió que elmayor error de su vida fue su caracterización de Lenín.(Le recomiendo que lea sus memorias.) Ludendorffadmitió que al ejército alemán no lo destruyeron losejércitos de la Entente sino los bolcheviques con laRevolución de Octubre.

A: ¿Y qué sucede con la seguridad militar de la URSS?¿Y con el peligro de debilitar sus defensas?

B: ¡Le conviene no tocar ese tema! Stalin, rompiendocon la simplicidad espartana del Ejército Rojo, coronóal cuerpo de oficiales con cinco mariscales. Pero coneso no pudo someter al comando general, así que deci-dió destruirlo. Se fusiló a cuatro de los cinco marisca-

Page 215:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

215les, precisamente a los más capaces, y con ellos a laflor y nata del comando militar. En el ejército se creóuna jerarquía de espías personales de Stalin. Se lo sa-cudió hasta sus cimientos. Se debilitó a la URSS y se lasigue debilitando. Los turistas parásitos pueden sen-tarse en la Plaza Roja a disfrutar de los desfiles milita-res, pero el deber de un revolucionario serio es plan-tear sincera y abiertamente que Stalin está preparandola derrota de la URSS.

A: Entonces, ¿cuáles son sus conclusiones?B: Es muy simple. Los pequeños rateros de la políti-

ca creen que un gran problema histórico se puede re-solver con charlatanería barata, con astucia, intrigasocultas o engañando a las masas. Esos rateros pululanen las filas de la burocracia obrera internacional. Sinembargo, yo creo que sólo una clase obrera que conoz-ca la verdad podrá resolver los problemas sociales.Educación socialista significa decir la verdad a las ma-sas. La verdad a menudo tiene sabor amargo, y a los�amigos de la Unión Soviética� les gustan los dulces.Pero representan a la reacción, no al progreso. Conti-nuaremos diciendo la verdad a las masas. Tenemosque prepararnos para el futuro, y la política revolucio-naria es una política a largo alcance.

Page 216:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

216

Respuesta a las mentiras del New YorkDaily News171

28 de diciembre de 1938

Pregunta: En un editorial publicado el 29 de octubrede 1938 el News afirmó que �Trotsky es amigo y con-sejero de Cárdenas�, y que por lo tanto usted estabadetrás de la expropiación de los consorcios petrolerosde México. Su abogado, el señor Albert Goldmann,172

exigió que el News se retractara de lo afirmado en eseeditorial. ¿Puede usted dar su punto de vista personalsobre la verdad o falsedad de las afirmaciones del News?

Probablemente porque el gobierno de Cárdenas ledio asilo, la prensa cotidiana de Estados Unidos fre-cuentemente da a entender que usted inspiró gran partede la política del presidente Cárdenas; también que éllo consulta a menudo, especialmente respecto a supolítica agraria y a la expropiación de la industria porel gobierno en beneficio de los trabajadores. ¿Es ciertoeso?

Respuesta: Como la dirección de su periódico se

Page 217:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

217comprometió telegráficamente a reproducir íntegramen-te mis respuestas, voy a contestar con gusto sus pre-guntas. En sus artículos sobre México, su gobierno ymi supuesta participación en la política mexicana loseditores del Daily News se expresaron con una lauda-ble franqueza, que parece casi brutal. Sin embargo, yotrataré de evitar la brutalidad sin ir en detrimento dela franqueza.

La afirmación del Daily News del 29 de octubre de1938 de que Trotsky es �amigo y consejero de Cárde-nas� es absolutamente falsa. Nunca tuve el honor deencontrarme con el general Cárdenas ni de hablar conél. Nunca mantuve con él relaciones por escrito, salvolas concernientes al derecho de asilo. Nunca estuverelacionado, ni lo estoy ahora, directa o indirectamen-te, con ningún otro miembro del gobierno.

Nunca participé ni participo ahora en ninguna acti-vidad política relacionada con la vida interna del país,excepto la denuncia de las calumnias que difundencontra mí los agentes de Stalin en México. Finalmente,el programa de la Cuarta Internacional, al que adhiero,es muy distinto del programa del gobierno mexicano.

Por otra parte, no es difícil comprender que el go-bierno mexicano, preocupado por el prestigio nacionalde su país, nunca pediría consejo a un inmigrante ex-tranjero. Me enteré por los diarios de las medidas agra-rias y de otras disposiciones del gobierno mexicano,exactamente igual que la mayoría de los ciudadanos.

¿Sobre la base de qué datos llegó su periódico aesas conclusiones? Evidentemente, apoyándose en elsolo hecho de que el gobierno del general Cárdenas meacordó el derecho de asilo. ¿No es monstruoso? En 1916me expulsaron de Europa como consecuencia de mi

Page 218:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

218lucha contra la guerra imperialista, y encontré asilo enEstados Unidos. ¡Sin ningún pasaporte, sin ningunavisa, sin ninguna absurda ni humillante formalidad! Asus autoridades de inmigración lo único que les intere-saba era que yo no tuviera tracoma; mis ideas les eranabsolutamente indiferentes.

Sin embargo, me atrevo a afirmar que hace vein-tidós años mis ideas eran tan malas como ahora. Enese entonces a nadie se le ocurrió sacar la conclusiónde que el presidente Wilson me había concedido el de-recho de asilo para utilizar �mis consejos�. Tal vez us-ted objete que eso fue en el pasado remoto, cuandoEstados Unidos todavía no se había librado de sus últi-mos vestigios de barbarie, que el actual florecimientode la civilización recién comenzó después de laemancipadora gran �guerra por la democracia�.

No se lo voy a discutir. Parece que la civilizacióndemocrática llegó a tal nivel que el solo hecho de queel gobierno mexicano me otorgue el derecho de asiloinmediatamente provoca la hipótesis de que evidente-mente simpatiza con las concepciones de Trotsky. Noobstante, permítame señalarle que la garantía del de-recho de asilo a los propios partidarios no implica serdemocrático; la conceden Hitler, Mussolini, Stalin, y enel pasado lo hicieron el zar ruso y el sultán turco.

Si consideramos seriamente el derecho de asilo,supone también la hospitalidad a los adversarios polí-ticos. Me permito pensar que el gobierno del generalCárdenas no me brindó hospitalidad por simpatía a misconcepciones políticas sino por respeto a las suyas.

Pregunta: El señor Henry J. Allen, gobernador deKansas, visitó México en el otoño de 1938. Concurrió aun seminario para turistas norteamericanos en su resi-

Page 219:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

219dencia de la ciudad de México. Escribió lo siguiente:�Durante las últimas semanas Cárdenas envió emisa-rios por todo México cantando loas a las ventajas de laconfiscación [...] Es fácil imaginar quién se lo enseñó:Trotsky [...] Lombardo Toledano, que fue a Rusia a es-tudiar el sistema soviético y que es partidario de Trots-ky [...]�, etcétera. El señor Allen repitió recientementeen Nueva York la esencia de estas acusaciones. Porfavor, declare si son verdaderas o falsas.

Respuesta: Contesté las insinuaciones del señor Allenen el semanario mexicano Hoy; puede utilizar total-mente mi respuesta. En los artículos y discursos delseñor Allen no se dice una sola palabra cierta sobre mivida y mi actividad en México.

Usted mismo cita la afirmación del señor Allen deque Lombardo Toledano, secretario de la organizaciónsindical, es �partidario� mío. En México esta declara-ción sólo puede provocar una carcajada homérica, talvez no muy favorable a la reputación del ex gober-nador de Kansas. Basta con decir que mi curioso �par-tidario� repite sistemáticamente, en todos sus discur-sos y artículos, que yo estoy preparando... el derroca-miento del gobierno de Cárdenas. ¿Qué fundamentostiene para hacer tales afirmaciones? Los mismos quesu periódico. ¿Cuál es su objetivo? Lograr que se meentregue a la GPU.

Le propuse al señor Toledano que se forme una co-misión imparcial que verifique públicamente sus de-claraciones. Por supuesto, Toledano evité responder.Estoy dispuesto a enviar la misma propuesta al ex go-bernador Allen. Por supuesto, también él evitará res-ponder. Toledano y Allen no son idénticos pero sí simé-tricos, por lo menos en el sentido de que se encuen-

Page 220:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

220tran a igual distancia del meridiano de la exactitud.

Pregunta: Según una noticia aparecida en el perió-dico mexicano Excelsior, su abogado, el señor AlbertGoldmann, dijo que el instigador de �esos editorialespublicados en el Daily News [mi periódico] es un co-rresponsal extranjero que vive aquí, relacionado conlos comunistas de Estados Unidos y de México�. Ya queel señor Goldmann hizo públicamente esa acusación alNews, ¿me puede dar el nombre de ese ��corresponsalextranjero� �?

Respuesta: Sí, tengo noticias de que la persona queinformó al Daily News sobre mi supuesta �participación�en la política gubernamental de México es un miembrodel Partido Comunista de Estados Unidos. Usted sabequé difícil resulta en esos casos presentar evidenciajudicial aun cuando los hechos sean indiscutibles. Sinembargo, a la dirección de su redacción no le resultarádifícil verificar la exactitud de esta información.

Hay dos grupos interesados en difundir las insinua-ciones que repitió su periódico en una serie de artícu-los. Por un lado están los capitalistas, descontentoscon el gobierno mexicano y afanosos por presentar �susmedidas como propias del comunismo �extranjero�; porel otro está la GPU, que pretende que no se me sigaconcediendo el derecho de asilo en México. Es muyposible que ambos grupos combinen sus esfuerzos;tampoco son idénticos pero sí simétricos.

Pregunta: En Nueva York se ha dicho públicamenteque un grupo de antistalinistas de esa ciudad financiasu estadía en México. Por favor, establezca la verdad ofalsedad de esa afirmación.

Respuesta: Mis entradas provienen de mi trabajoliterario. ¡Y de ningún otro lado! Pero es absolutamente

Page 221:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

221cierto que mis amigos de México y de otros países acu-den abnegadamente a México para ayudarme en mitrabajo y protegerme contra posibles intentos de ase-sinato. Lo hacen por iniciativa propia, sacrificando vo-luntariamente su tiempo y sus recursos, o los recursosde sus amigos. Lo hicieron cuando estuve en Turquía,en Francia o en Noruega. Lo hicieron entonces y lo ha-cen ahora, no por mí personalmente sino por las ideasque represento. Es evidente que estas ideas tienen unpoder de atracción muy grande.

Pregunta: ¿Constituye el �eje� Roma-Berlín-Tokio unaamenaza para la paz mundial?

Respuesta: Por supuesto, el �eje� Berlín-Roma-To-kio es una amenaza para la paz. Pero es sólo una caradel peligro de guerra. Y para hacer la guerra hacenfalta por lo menos dos. Las guerras contemporáneasse originan en la irreconciliabilidad de los interesesimperialistas.

Varios trenes cargados de ambición y odio cruzanen direcciones opuestas los rieles de nuestro planeta,a punto de chocarse. No tiene importancia cuál de losmaquinistas será más o menos �culpable�. El culpablees el régimen imperialista, que concentra en manos deunos pocos monopolios las riquezas de las naciones yde la humanidad. Es necesario terminar con este régi-men de monopolio; es necesario expropiar a los expro-piadores.

Posdata: Luego de haber leído el número de su pe-riódico del 10 de diciembre, debo agregar lo siguientea lo que ya dije.

Cuando el Daily News afirma que yo fui el inspiradorde las medidas de expropiación que tomó el gobiernomexicano, no me calumnia con eso. Simplemente, es

Page 222:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

222falso. Pero su periódico publica ahora una segunda no-ticia que, además de una mentira, es al mismo tiempouna calumnia. El Daily News afirma que se envía elpetróleo mexicano al gobierno alemán siguiendo miconsejo, y que mi objetivo fundamental es perjudicar aStalin.

El Daily News reproduce, apropiándosela, la versiónque corrió como un reguero por todos los juicios deMoscú. La Comisión Internacional de Investigación di-rigida por el doctor John Dewey declaró falsas las acu-saciones de Moscú. Los editoriales de su periódico nopueden transformar en verdadera una falsificación yadescubierta.

Es un problema del gobierno mexicano decidir a quiénle vende su petróleo. No tengo nada que decir sobreeso. Lo único que puedo agregar es que las �democra-cias� tienen un medio muy simple de conseguir el pe-tróleo mexicano; lo único que necesitan hacer es pa-garlo. En la medida en que Gran Bretaña, por ejemplo,boicotea el petróleo mexicano, obliga al gobierno deese país a vendérselo a Alemania, Italia o Japón. Apa-rentemente al gobierno de Chamberlain le son máscaros los intereses de los magnates petroleros que losde la defensa nacional, para no hablar de los interesesde la �democracia

Pero esto no es todo. Los amos del destino de lasgrandes democracias le regalan Checoslovaquia a Hitlerpara su cumpleaños y luego se manifiestandisconformes con el gobierno mexicano que le vendeel petróleo a quien se lo quiera comprar. En este casolo único que cabe decir es que la hipocresía superatodos los limites admisibles y se vuelve estúpida y ridí-cula.

Page 223:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

223Pero ahora me preocupa otro aspecto de la cues-

tión. La afirmación de que con el petróleo mexicano yopretendo lograr que Hitler triunfe sobre Stalin no sóloes una mentira sino también una calumnia. La URSS yStalin no son lo mismo. Yo soy enemigo de Stalin perono de la URSS. La tarea de derrocar a la reaccionariadictadura parásita de la oligarquía stalinista les corres-ponde a los obreros y los campesinos rusos. No pue-den transferírsela a Hitler. Este no es más que el pérfi-do agente del imperialismo alemán. El triunfo de Hitlersignificaría una terrible esclavitud económica, políticay nacional para todo el pueblo de la URSS, y sobre todola restauración de los derechos del capital privado.

¿O tal vez ustedes creen que yo defiendo la expro-piación de los recursos petroleros solamente para Méxi-co? No; considero un deber elemental de todo socialis-ta, comenzando por mí mismo, defender, contra Hitlery contra todos los demás imperialistas, la nacio-nalización de los medios de producción realizada por laRevolución de Octubre.

Page 224:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

224

Lenin y la guerra imperialista173

30 de diciembre de 1938

�Siempre ha sucedido -escribió Lenín en 1916- quedespués de la muerte de los dirigentes revolucionariospopulares entre las clases oprimidas sus enemigos tra-ten de asumir sus nombres para engañarlas.� La histo-ria lo confirmó respecto al mismo Lenín más cruelmen-te que con nadie. La actual doctrina oficial del Kremliny la política de la Comintern hacia la cuestión del im-perialismo y la guerra arrasan con todas las conclusio-nes a las que llegó Lenín y que aportó al partido entre1914 y 1918.

En agosto de 1914, cuando estalló la guerra, el pri-mer interrogante que se planteó fue si los socialistasde los países imperialistas tenían que asumir la �defensade la patria�. El problema no residía en si los socialistasindividualmente cumplirían o no con las obligacionesmilitares: no quedaba otra alternativa; la deserción noes una política revolucionaría. El nudo de la cuestiónera: ¿debían los partidos socialistas apoyar políticamen-

Page 225:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

225te la guerra, votar el presupuesto militar, renunciar ala lucha contra el gobierno y agitar en favor de �la de-fensa de la patria�? La respuesta de Lenin fue: ¡No! Elpartido no debe hacerlo, no tiene el derecho a hacerlo,no porque se trate de una guerra sino porque es unaguerra reaccionaria, una lucha bestial entre losesclavistas para lograr una nueva división del mundo.

La formación de los estados nacionales en el conti-nente europeo ocupó toda una época que comenzóaproximadamente con la Gran Revolución Francesa yconcluyó con la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871.Durante estas dramáticas décadas las guerras eran decarácter predominantemente nacional. La guerra libra-da por la creación o defensa de los estados nacionales,necesarios para el desarrollo de las fuerzas producti-vas y de la cultura, asumió en ese periodo un carácterhistórico profundamente progresivo. Los revoluciona-rios podían apoyar políticamente las guerras naciona-les; más aun, estaban obligados a hacerlo.

Entre 1871 y 1914, el capitalismo europeo, apoya-do en los estados nacionales, no sólo floreció sino sesobrevivió al transformarse en capitalismo monopolis-ta o imperialista. �El imperialismo es la etapa del capita-lismo en que éste, luego de haber avanzado todo loposible, comienza a declinar.� La causa de la decadenciareside en que las fuerzas productivas resultan traba-das por los marcos de la propiedad privada y los limi-tes del estado nacional. El imperialismo pretende divi-dir y redividir el mundo. A las guerras nacionales lessuceden las guerras imperialistas, que son de caráctertotalmente reaccionario y expresan el impasse, el es-tancamiento y la decadencia del capital monopolista.

El mundo, sin embargo, sigue siendo muy hetero-

Page 226:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

226géneo El imperialismo coercitivo de las naciones avan-zadas puede existir solamente porque en nuestro pla-neta sigue habiendo naciones atrasadas, nacionalidadesoprimidas, países coloniales y semicoloniales. La luchade los pueblos oprimidos por su unificación e indepen-dencia nacional es doblemente progresiva: por un lado,prepara condiciones favorables para su propio desarro-llo; por el otro, golpea al imperialismo. Esa es la razónparticular por la que, en una lucha entre una repúblicacivilizada, imperialista, democrática y una monarquíaatrasada, bárbara de un país colonial, los socialistasestán totalmente del lado del país oprimido, a pesar desu monarquía, y contra el país opresor, a pesar de su�democracia�.

El imperialismo oculta sus objetivos peculiares -laconquista de colonias, mercados, fuentes de materiaprima y esferas de influencia- con ideas tales como �lasalvaguarda de la paz contra los agresores�, �la defen-sa de la patria�, �la defensa de la democracia�, etcéte-ra. Estas ideas son falsas de cabo a rabo. Todo socialis-ta tiene la obligación de no apoyarlas sino, por el con-trario, de desenmascararías ante el pueblo. �El proble-ma de qué grupo dio el primer golpe militar o declaróprimero la guerra -escribía Lenin en marzo de 1915-no tiene ninguna importancia para determinar la tácti-ca de los socialistas. La charla sobre la defensa de lapatria, el rechazo de la invasión enemiga, el que laguerra sea defensiva, etcétera, implica en ambos ban-dos un completo engaño al pueblo.� �Durante décadas-explicaba Lenín- tres bandidos (la burguesía y los go-biernos de Inglaterra, Rusia y Francia) se armaron paradesposeer a Alemania. ¿Por qué sorprenderse, enton-ces, de que los dos bandidos (Alemania y Austria-Hun-

Page 227:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

227gría) hayan atacado antes de que los tres bandidosconsiguieran las nuevas armas que habían ordenado?�

El significado histórico objetivo de la guerra revisteuna importancia decisiva para el proletariado. ¿Qué cla-se la conduce y con qué fines? Esto es lo determinantey no los subterfugios diplomáticos por medio de loscuales siempre se puede mostrar al enemigo como unagresor. Igualmente falsas son las apelaciones de losimperialistas a las consignas de democracia y cultura.�[...] La burguesía alemana engaña a la clase obrera ya las masas trabajadoras [...] cuando declara que hacela guerra en beneficio de [...] la libertad y la cultura,para liberar a los pueblos oprimidos por el zarismo. Lasburguesías inglesa y francesa [...] engañan a la claseobrera y a las masas trabajadoras cuando declaran quehacen la guerra [...]contra el militarismo y el despotis-mo alemán.� Una superestructura política de tal o cualtipo no puede cambiar los reaccionarios fundamentoseconómicos del imperialismo. Por el contrario, es elfundamento el que subordina a la superestructura. �Ennuestros días [...] es tonto pensar siquiera en una bur-guesía progresiva, en un movimiento burgués progre-sivo. Toda la �democracia� burguesa [...] se ha vueltoreaccionaria.� Esta caracterización de la �democracia�imperialista constituye la piedra fundamental de la con-cepción leninista.

Desde el momento en que ninguno de los bandosimperialistas hace la guerra en defensa de la patria ode la democracia sino para redividir el mundo y escla-vizar a las colonias, un socialista no tiene derecho apreferir a unos bandidos contra los otros. Es absoluta-mente vano el intento de �determinar, desde el puntode vista del proletariado internacional, si la derrota de

Page 228:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

228uno de los dos grupos de naciones en guerra sería unmal menor para el socialismo�. Ya en los primeros díasde setiembre de 1914 Lenín caracterizaba el sentidode la guerra para cada uno de los países imperialistasy para todos los grupos de naciones: �La lucha por losmercados y por el saqueo de las tierras extranjeras, laavidez por descabezar al movimiento revolucionario delproletariado y pisotear la democracia dentro de cadapaís, la necesidad de engañar, dividir y aplastar a losproletarios de todos los países, la necesidad de incitara los esclavos asalariados de una nación contra los deotra en beneficio de la burguesía; ése es el único signi-ficado real de la guerra�. ¡Qué lejos está todo esto de ladoctrina actual de Stalin, Dimitrov y Cia!174

Más todavía que en la época de paz, durante la gue-rra la política de �unidad nacional� implica el apoyo a lareacción y la perpetuación de la barbarie imperialista.Sin embargo, el negar ese apoyo, deber elemental detodo socialista, es sólo el aspecto negativo o pasivo delinternacionalismo. Con esto solo no alcanza. La tareadel partido del proletariado consiste en �una ampliapropaganda, tanto sobre el ejército como sobre el campode batalla, en favor de la revolución socialista y de lanecesidad de no dirigir las armas contra nuestros her-manos, los esclavos asalariados de otros países, sinocontra los gobiernos y partidos reaccionarios y burgue-ses de todos los países. Es absolutamente indispensa-ble organizar células y grupos ilegales en los ejércitosde todos los países para que difundan la propagandaen los diversos idiomas. La lucha contra el chovinismoy el �patriotismo� de los filisteos y la burguesía de to-dos los países debe ser implacable.�

Pero una lucha revolucionaria en época de guerra

Page 229:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

229puede llevar a la derrota del propio gobierno. Esta con-clusión no atemorizaba a Lenín. �En todos los países lalucha contra el propio gobierno, que lleva adelante unaguerra imperialista, implica la agitación revolucionariaen favor de la derrota de ese país. Esto es precisamen-te lo que significa la línea de la teoría llamada �derro-tista�. Los enemigos inescrupulosos trataron de inter-pretarla en el sentido de que Lenín aprobaba la colabo-ración con el imperialismo extranjero para derrotar ala reacción nacional. En realidad, se refería a la luchaparalela de los obreros de cada país contra su propioimperialismo, que es su enemigo fundamental y másinmediato. �Para nosotros los rusos, desde la perspec-tiva de los intereses de las masas trabajadoras y de laclase obrera de Rusia -escribía Lenín a Shliapnikov175

en octubre de 1914-, no cabe la menor duda, y al res-pecto no se puede vacilar, que el mal menor seria laderrota del zarismo ya, sin demora, en la guerra ac-tual.�

Es imposible luchar contra la guerra imperialistasuspirando por la paz al estilo de los pacifistas. �Unade las formas de engañar a la clase obrera es el paci-fismo y la propaganda abstracta en favor de la paz. Enel capitalismo, especialmente en su etapa imperialista,las guerras son inevitables.� Silos imperialistas acuer-dan la paz será sólo un respiro antes de una nuevaguerra. Sólo la lucha revolucionaria de masas contra laguerra y el imperialismo que la Origina puede garanti-zar una paz verdadera. �Sin unas cuantas revolucionesla llamada paz democrática es una utopía de la clasemedia.�

La lucha contra las narcotizantes y debilitantes ilu-siones del pacifismo constituye el elemento más im-

Page 230:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

230portante de la doctrina de Lenín. Rechazó con especialhostilidad la exigencia del �desarme, evidentementeutópico bajo el capitalismo�.

�La clase oprimida que no trata de aprender a utili-zar las armas ni trata de conseguirlas merece que nose la trate mejor que a un esclavo.� Y más adelante:�Nuestra consigna debe ser el armamento del proleta-riado para derrotar, expropiar y desarmar a la burgue-sía [...] Sólo después de haber desarmado a la burgue-sía el proletariado podrá tirar todas sus armas a la ba-sura sin traicionar su misión histórica mundial.� Estolleva a la conclusión que Lenín plantea en docenas deartículos: �La consigna �paz� es errónea. La consignadebe ser transformar la guerra nacional en guerra ci-vil.�

Durante la guerra la mayoría de los partidos obrerosde los países capitalistas avanzados se volcaron dellado de sus respectivas burguesías. Lenín llamó a estatendencia social-chovinismo: socialismo de palabra ychovinismo de hecho. La traición al internacionalismono cayó del cielo; fue la continuación y el desarrolloinevitables de la política de adecuación reformista. �Elcontenido ideológico-político del oportunismo y el delsocial-chovinismo son idénticos: colaboración de cla-ses en lugar de lucha de clases, apoyo al gobierno �pro-pio� cuando está en dificultades en lugar de utilizar susdificultades en favor de la revolución.�

El período de prosperidad capitalista inmediatamenteanterior a la última guerra -desde 1909 hasta 1913-ligó muy estrechamente con el imperialismo a las ca-pas superiores del proletariado. En la bolsa de la aris-tocracia y la burocracia laborales calan jugosas migasde las grandes ganancias que obtenía la burguesía im-

Page 231:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

231perialista de las colonias y de los países atrasados engeneral. En consecuencia, su patriotismo estaba de-terminado por un interés directo en la política imperia-lista. Durante la guerra, que dejó al descubierto todaslas relaciones sociales, �los oportunistas y chovinistasse vieron investidos de un gigantesco poder a causa desu alianza con la burguesía, con el gobierno y con losestados mayores�.

En el socialismo, la tendencia intermedia, y tal vezla más extendida, fue el llamado centro (Kautsky etal). En tiempos de paz vacilaban entre el reformismo yel marxismo; mientras continuaban ocultándose trasamplias frases pacifistas, se convirtieron casi sin excep-ción en cautivos del social-chovinismo. En lo que con-cierne a las masas, fueron tomados desprevenidos ysepultados por su propio aparato, creado por ellos enel transcurso de décadas. Después de caracterizar so-ciológica y políticamente a la burocracia obrera de laSegunda Internacional, Lenín no se detuvo a mitad decamino. �La unidad con los oportunistas es la alianzade los trabajadores con su �propia� burguesía nacional,e implica dividir las filas de la clase obrera revoluciona-ria mundial.� De aquí se deducía la conclusión de quelos internacionalistas tenían que romper con los social-chovinistas. �En la época actual es imposible realizarlos objetivos del socialismo, es imposible lograr unaverdadera fusión internacional de los trabajadores sinromper decididamente con el oportunismo [...]�, comocon el centrismo, �esa tendencia burguesa metida enel socialismo�. Hasta el nombre del partido se debíacambiar. �¿No es mejor dejar de lado el nombre desocialdemócratas, que ha sido ensuciado y degradado,y volver al viejo nombre marxista de comunistas?� Era

Page 232:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

232hora de romper con la Segunda Internacional y cons-truir la Tercera.

* * *

¿Qué cambió en los veinticuatro años que trans-currieron desde entonces? El imperialismo asumió uncarácter todavía más violento y opresivo. El fascismoes su expresión más acabada. Las democracias imperia-listas se degradaron mucho más y evolucionan naturaly orgánicamente hacia el fascismo. La opresión colo-nial se hace más intolerable a medida que las nacionali-dades oprimidas despiertan y se hace mayor su ansiade independencia nacional. En otras palabras, todoslos rasgos que Lenín señalaba como fundamento de suteoría sobre la guerra imperialista asumieron ahora uncarácter más agudo y evidente.

Con toda seguridad, los comunistas-chovinistas se-ñalarán la existencia de la URSS, que supuestamenteintroduce un cambio total en la política del proletaria-do internacional. A esto se puede responder brevemen-te: antes de que surgiera la URSS ya existían nacionesoprimidas, colonias, etcétera, cuya lucha también me-recía apoyo. Si los movimientos revolucionarios y pro-gresivos dentro de las fronteras del propio país se pu-dieran apoyar sosteniendo a la vez a la propia burgue-sía imperialista, la política del social-patriotismo seríaen principio correcta. No hubieran existido, razones,entonces, para fundar la Tercera Internacional. Este esun aspecto de la cuestión, pero también hay otro. LaURSS está desde hace veintidós años. Durante dieci-siete años los principios de Lenín conservaron toda sufuerza. Recién hace cuatro o cinco años tomó forma la

Page 233:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

233política comunista-chovinista. Por lo tanto, el argumentode la existencia de la URSS es falso.

Si hace un cuarto de siglo Lenín consideraba que ladeserción de los socialistas al bando de su imperia-lismo nacionalista, con el pretexto de la defensa de lacultura y la democracia, era social-chovinismo y so-cial- traición, desde el punto de vista de los principiosleninistas hoy la misma política es mucho más crimi-nal. No es difícil adivinar cómo hubiera calificado Lenina los actuales dirigentes de la Comintern, que revivie-ron toda la sofistería de la Segunda Internacional, bajolas condiciones de una descomposición aun más pro-funda de la civilización capitalista

Constituye una maligna paradoja el que los dege-nerados epígonos de la Comintern, que transformaronsus banderas en un trapo sucio con el que limpian lashuellas de la oligarquía del Kremlin, llamen �renegados�a los que se mantuvieron fieles a las enseñanzas delfundador de la internacional Comunista. Lenin teníarazón. Las clases dirigentes no sólo persiguen en vidaa los grandes revolucionarios también se vengan deellos después de su muerte con medidas más refina-das, tratando de transformarlos en iconos cuya misiónes preservar �la ley y el orden�. Por supuesto, nadieestá obligado a basarse en las enseñanzas de Lenín.¡Pero nosotros, sus discípulos, no permitiremos quenadie se burle de estas enseñanzas transformándolasprecisamente en su opuesto!

Page 234:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

234

¡Al pozo!176

Sobre el último congreso de la CGT

31 de diciembre de 1938

Si alguien todavía abrigara la menor ilusión sobre ladirección de la Confederación General del Trabajo, elúltimo congreso de esta organización sin duda la ha-bría disipado. Si alguien todavía ayer hubiera tenidoesperanzas de que la dirección de la CGT pudiera evo-lucionar en una dirección progresiva, hoy tendría queenterrar esas esperanzas. Ramírez177 y sus secuacesdemostraron, con loable franqueza, la profundidad desu degeneración y su caída. El vocabulario político nocuenta con términos apropiados para caracterizar laactual fisonomía política de esta banda.

Enfrentados con la próxima campaña electoral178 ycon las intrigas y caza de sinecuras que la acompañan,los dirigentes de la CGT súbitamente dejaron caer susmáscaras �anarquistas� e �internacionalistas� para unir-se con el estado nacionalista burgués. Con el pretexto

Page 235:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

235de combatir al stalinismo, vuelcan a una organizaciónproletaria hacia la peor de las reacciones burguesas alservicio del imperialismo extranjero. Para los magna-tes petroleros y otros capitalistas, Ramírez no es másque un agente de segunda categoría. Nadie prestó nipodría haber prestado un mayor servicio a LombardoToledano y toda la agencia stalinista que el que lesprestó la banda de la CGT.

Obviamente la gran mayoría de los obreros de estaorganización no tiene la menor idea de la traidora intri-ga que se llevó a cabo a espaldas suyas Los traba-jadores son simples víctimas de las maquinacionespersonales y fraccionales de los dirigentes�. Esto haceaun más criminal y vergonzoso el giro reaccionario quellegó a su culminación en el último congreso de la CGT,abriendo una era de real y descarada prostitución polí-tica.

Los calumniadores del bando stalinista hacen circu-lar el rumor de que la Cuarta Internacional y sus gru-pos simpatizantes plantean el bloque político con ladirección de la CGT. Rechazamos esta calumnia, igualque todas las demás, con un comprensible desagrado.El deber elemental de todo marxista consiste en reali-zar un trabajo sistemático en las organizaciones prole-tarias de masas, sobre todo en los sindicatos. Esta obli-gación comprende a la CTM, a la CGT y a los sindicatosen general. Pero el trabajo sistemático dentro de lossindicatos y la educación de su base en el espíritu delmarxismo revolucionario están tan alejados de bloquesaventureros con los corruptos funcionarios sindicalescomo el cielo lo está de la tierra. Si se le da un dedo aldiablo, se arriesga toda la mano. Pero no hay un solomarxista revolucionario que pueda darle siquiera una

Page 236:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

236uña, no digamos todo un dedo, a la banda que dirigeactualmente la CGT. La lucha implacable contra ella,ante toda la clase obrera, es una obligación revolucio-naria elemental. ¡La vanguardia proletaria hundirá parasiempre a Ramírez y sus amigos!

* * *

La banda de Toledano-Laborde organizó una perse-cución física a la CGT; ataca sus locales y sus reunio-nes, sabotea técnicamente sus transmisiones radiales,etcétera. Este tipo de gangsterismo difundido en elmovimiento obrero mundial por Stalin, no tiene nadaen común con una lucha real contra la reacción; no esmás que el método que usan normalmente los distin-tos grupos de la aristocracia laboral para arreglar lascosas entre ellos. El objetivo de la política revolucio-naria no es impedirle mecánicamente hablar a un diri-gente sindical sino enseñar a las masas a desconfiarde los dirigentes reaccionarios y a librarse de ellos.

No se puede dejar de señalar que los stalinistas,imitando a su patrón, emplean cada vez más insolentey abiertamente toda clase de represiones �totalitarias�para lograr sus objetivos. Pero, como en México no es-tán en el poder, se ven obligados a limitarse a la luchadentro del movimiento obrero. Los métodos totalita-rios utilizados en un estado burgués, es decir en unasociedad basada en la propiedad privada, no son otracosa que fascismo. En este sentido las acciones de To-ledano-Laborde le abren el camino a la dictadura fas-cista. En una sociedad burguesa, todas las restriccio-nes a los derechos democráticos, en última instancia,caen con todo su peso sobre la clase obrera. No sólo

Page 237:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

237Ramírez, el agente directo de la represión abierta, esun verdadero precursor del fascismo en México; tam-bién lo son los stalinistas Laborde y Toledano. Sin em-bargo, no hay que suponer que resultarán absueltosbajo la dictadura fascista para la que preparan el terre-no. No; en el caso de un triunfo fascista, se encontra-rán todos en un campo de concentración... si no esca-pan a tiempo. Una vez allí puede ser que por fin en-tiendan el significado de nuestras repetidas adverten-cias.

Page 238:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

238

Una lección más sobre laConferencia de Lima179

31 de diciembre de 1938

La trabajosa elaboración de la llamada resolución desolidaridad de Lima se completó cuando este ejemplarde Clave fue a la prensa. Por lo tanto no podemos ha-cer un análisis detallado de la Conferencia Panameri-cana sobre este punto, pero lo haremos en el próximonúmero. Por ahora nos limitaremos a dar algunas con-clusiones sumarias, que son sin embargo invariables yal mismo tiempo instructivas.

América Latina es un punto de apoyo absolutamen-te indispensable para la agresión mundial por parte deEstados Unidos. A esta altura ya no se trata de que laCasa Blanca defiende a las democracias americanassino de que defiende a Latinoamérica como tal en be-neficio de Estados Unidos. La ubicación de los paíseslatinoamericanos respecto a Estados Unidos no tienenada que ver con la línea divisoria entre democracia yfascismo. Las pías e hipócritas exigencias de Cordell

Page 239:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

239Hull,180 que cuenta con el apoyo de algunas de las másbrutales dictaduras y con la oposición de países que seacercan a la �democracia�, provocaron en cada una delas naciones actitudes determinadas por considera-ciones geográficas y estratégicas y por intereses co-merciales, no por razones políticas.

Resulta claro que fracasó la política de Roosevelt, esdecir la del imperialismo con sonrisa amistosa, lo queconstituye el complemento natural del fracaso del NewDeal en la política interna de Estados Unidos. La con-clusión a extraer es clara, y el capital norteamericanoya la está reconociendo: no se puede obtener nadasignificativo con concesiones a los obreros en la políti-ca interna ni con concesiones a los �bárbaros� en polí-tica exterior. El formidable programa armamentista deEstados Unidos hace muy elocuente la derrota diplo-mática de Cordell Hull en Lima.

Comienza una edad del hierro para el Nuevo Conti-nente. Ya no más ilusiones pacifistas ni milagros. Sóloa través de la lucha revolucionaria los pueblos latino-americanos, igual que el proletariado de Estados Uni-dos, lograrán su emancipación.

Page 240:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

240

A los lectores de Clave181

Enero de 1939

No pretendemos que nuestra revista sea de lecturafácil. La teoría marxista es una guía para la acción.Queremos lectores que estudien marxismo, que apren-dan a pensar de manera marxista para que actúen comorevolucionarios proletarios.

Los problemas que hoy enfrenta la clase obreramundial son extremadamente complejos. Tratamos dedarles las respuestas más simples y claras posibles.Sin embargo, el obrero común no puede entender mu-chos de los artículos de nuestra revista. Para superaresta dificultad es necesario formar grupos de estudio.Los revolucionarios proletarios encaran seriamente losproblemas, sobre todo el de su propia educación teóri-ca. Hay que someter cada articulo a una profunda dis-cusión. Hay que formular con precisión y transmitir alos directores de la revista todas las dudas u objecio-nes que surjan. La comunicación constante entre losdirectores y los lectores es el requisito fundamental

Page 241:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

241para que la revista tenga una orientación correcta y seligue estrechamente a la lucha de clases del proleta-riado.

Al mismo tiempo esperamos que nuestros lectoresnos presten ayuda material. Ya dijimos que no dispo-nemos de fondos especiales. Amigos, si necesitan aClave, demuéstrenlo activamente: ¡envíen suscrip-ciones, hagan circular ampliamente la revista, hagannuevos suscriptores, extiendan su base de lectores!

Page 242:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

242

Clave y la campaña electoral182

Enero de 1939

Algunos lectores nos preguntan cuál es la posiciónde nuestra revista respecto a la campaña electoral pre-sidencial. Respondemos: nuestra revista no participaen las campañas electorales. Naturalmente, ello no sedebe a un prejuicio anarquista contra la participaciónen política. En Francia, en España, en el mismo Méxicovimos más de una vez dónde lleva este prejuicio. No.Estarnos a favor de la plena participación política delos trabajadores, pero si esa participación es indepen-diente. En México no hay en este momento ningúnpartido obrero, ningún sindicato en proceso de adoptaruna política independiente de clase y capaz de lanzarun candidato que responda a esa política. En estas con-diciones, lo único que podemos hacer es limitarnos alla propaganda marxista y a la preparación de un futuropartido del proletariado mexicano independiente laburguesía.

Page 243:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

243

La propuesta de una biografía183

21 de enero de 1939

Querido amigo:Van me mostró su carta. Permítame darle un pe-

queño consejo. Sería mucho mejor que el libro sobremí se escribiera después de que yo haya liquidado misasuntos en éste, el mejor de los mundos posibles. Noporque tema cambiar, sino que otros puedan retractar-se de lo que hayan escrito. De todos modos, mis mássinceros agradecimientos por sus indispensables es-fuerzos.

Me agradaría mucho permanente con usted perma-necer en contacto.

Con mis mejores deseos,

León Trotsky

Page 244:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

244

Jouhaux y Toledano184

30 de enero de 1939

El inimitable León Jouhaux envió un telegrama alinimitable Lombardo Toledano. El cable plantea unapregunta amenazadora: ¿es cierto que el gobierno deMéxico se prepara para otorgar concesiones petrolerasa Japón y otros países fascistas? Ello implicaría un for-talecimiento del poderío militar de los fascistas y lleva-ría a catástrofes internacionales; significaría ciudadesen llamas, un gran número de víctimas, etcétera. Tole-dano contestó en el tono de un escolar pescado enfalta: �¡No, no, México jamás otorgará esas concesio-nes!� Hace poco el mismo Toledano dijo: �No, Méxiconunca les d á a los fascistas su petróleo. Inglaterra nopuede sobrevivir sin el petróleo mexicano, etcétera.¡Estos señores creen que con declaraciones huecas sepueden resolver problemas económicos tan vitales! SiLombardo tuviera un poco, no digamos de sentimien-tos revolucionarios pero por lo menos de dignidad na-cional -necesaria a todos los ciudadanos de un país

Page 245:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

245oprimido- le hubiera respondido a Jouhaux con la pun-ta de su zapato.

Jouhaux es un agente directo del imperialismo fran-cés y británico. Francia, siguiendo el camino de GranBretaña, está boicoteando el petróleo mexicano paraapoyar a los propietarios imperialistas contra un paíssemicolonial. Francia e Inglaterra utilizan sus fuerzasaéreas para suprimir los movimientos de liberación desus colonias. En estas circunstancias, ¿cómo se atreveJouhaux a abrir la boca?

La lucha contra las atrocidades fascistas y contralas atrocidades imperialistas en general, especialmen-te contra el bombardeo de pacíficas ciudades, sólo lapueden llevar adelante los honestos obreros y campe-sinos que no participaron directa ni indirectamente enactos criminales similares. Pero Jouhaux, un perro másde la jauría imperialista, ¿cómo se atreve a declararsementor y guardián moral de México? Porque sabe conquién está tratando. No considera a Toledano un repre-sentante de las masas trabajadoras de un país oprimi-do sino un agente del �Frente Popular� francés (¡pordesgracia derrotado!), es decir un agente más del im-perialismo �democrático�. Y Jouhaux no se equivoca.

Page 246:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

246

Stalin, Skoblin y Cía185

30 de enero de 1939

El 31 de octubre de 1931 el periódico alemán RoteFahne [Bandera Roja], órgano central del desaparecidoPartido Comunista, inesperadamente publicó la noticiade que Turkul,186 general de la Guardia Blanca que enese entonces operaba en los Balcanes, preparaba unatentado terrorista contra Trotsky, Gorki y Litvinov. Elcontenido, ��el tono y finalmente el carácter anónimode la noticia evidenciaban que la información proveníade las fuentes más profundas de la GPU. La prensasoviética no, dijo una palabra sobre la advertencia, loque acentuó aun más el carácter oficial de la informa-ción aparecida en el periódico de la Comintern alema-na. En ese entonces Trotsky estaba exiliado enConstantinopla; Blumkin ya había sido fusilado por susconexiones con Trotsky.187 Naturalmente, surgió el in-terrogante de qué objetivo perseguía la GPU con esaadvertencia. Gorki y Litvinov estaban bajo la protec-ción de la GPU y no necesitaban ningún consejo. Ya

Page 247:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

247entonces resultó evidente a cualquier persona que pien-sa que se había agregado sus nombres sólo como co-bertura.

Los bolcheviques leninistas franceses y alemanesdirigieron a las embajadas de la URSS en sus paísesuna declaración escrita más o menos de este estilo:�Si ustedes informan que se planifica un atentado con-tra Trotsky, eso significa que saben quién lo está ha-ciendo, dónde y cómo. Exigimos a ustedes un frenteúnico contra los terroristas de la Guardia Blanca. Lessugerimos colaborar en la defensa.� No hubo respuesta,ni nuestros camaradas franceses y alemanes la espe-raban. Sólo necesitaban la confirmación de que al ha-cer su advertencia la GPU sólo quería precaverse deantemano, no evitar un acto terrorista. Entonces loscamaradas tomaron sus propias medidas; se reforzóconsiderablemente la custodia en Prinkipo.

No hace mucho, durante el juicio de Plevitskaia,188

este asunto salió a la luz de nuevo. Según los relatosperiodísticos, Roche, comisionado de la policía judicial,declaró lo siguiente: �Turkul fue un valiente general[...] Los documentos muestran indicios de que algunavez planeó un atentado contra Trotsky [...] Al generalTurkul no le desagradaba solamente León Trotsky. Tam-poco le gustaba el general Miller.�189 Roche no mencio-nó a Gorki ni a Litvinov. Pigue, otro comisionado de lapolicía judicial, declaró: �A Lavrionov se encargó aten-tar contra Trotsky. Pero el general Turkul vacilaba. Y nohabía dinero. Abandonaron el proyecto. [Exclamacio-nes de asombro.]� Ni una palabra sobre Gorki y Litvinov.Ambos comisionados, masones y �amigos de la URSS�,son un testimonio de los intereses de la GPU. Tratan dealejar la atención del Kremlin. De aquí la ilógica decla-

Page 248:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

248ración de Roche de que a Turkul le desagradaba Miller(es decir, que podría haberlo eliminado). Hay que agre-gar que la policía francesa, informada a tiempo de laconspiración, no le advirtió a Trotsky; prefirió mante-ner una benevolente neutralidad hacia la GPU y el prin-cipio de no intervención en los asuntos internos del�valiente general� Turkul.

Sin embargo, ahora quedó indiscretamente al des-cubierto el verdadero carácter de estos �asuntos inter-nos�. Skoblin hacía espionaje dentro de la organizaciónmilitar de la Guardia Blanca. Así se relacionó con Turkul,dada su condición de terrorista blanco. Skoblin estabaal servicio de la GPU; su conexión con el Kremlin eraIagoda.190 Stalin estaba enterado de que se planeabael atentado porque... él mismo lo preparó, por inter-medio de Skoblin. Fue un trabajo sucio. En esa épocaStalin todavía no había llevado tan a fondo su reputa-ción de Caín, que ahora lo absuelve de la necesidad detomar precauciones. Todavía tenia trazas de �prejui-cios� revolucionarios. Comprendió que inevitablemen-te se le atribuiría el asesinato de Trotsky. Por eso enRole Fahne se dijo directamente que Turkul tenía laintención de llevar a cabo el asesinato y de que �sehiciera recaer la culpa sobre el gobierno soviético�. Poreso, al mismo tiempo que apoyaba al �valiente gene-ral� Turkul a través de Skoblin, Stalin se preparó unacoartada. Ese fue el objetivo de la advertencia (que enrealidad no advertía nada). Ya entonces teníamos clarala mecánica de todo el asunto. En el número 27 delBiulleten (marzo de 1932) se publicó la declaración detodas las secciones de la Oposición de Izquierda Inter-nacional, que entre otras cosas decía: �Stalin actúa enun verdadero frente único con el general Turkul, el or-

Page 249:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

249ganizador de un acto terrorista contra Trotsky. Ningu-na coartada consistente en la publicación de noticiasen un periódico alemán, ocultándolas al pueblo de laURSS [...] refutará o debilitará nuestra acusación [...]�191

¿Por qué no se concretó el atentado de Turkul? Lomás probable es que los guardias blancos no hayanquerido ponerse al alcance de los máusers de los bol-cheviques leninistas. De todos modos, fue precisamentea partir de entonces que Stalin llegó a la conclusión deque era imposible reconciliar a la �opinión pública� conel asesinato de Trotsky y otros bolcheviques leninistassin recurrir a un fraude bien elaborado. Comenzó a pre-parar los juicios de Moscú. Este espécimen, obtuso pesea toda su astucia, se creyó seriamente que era posibleengañar al mundo entero. De hecho, engañó sólo aaquéllos a quienes les convenía ser engañados... El juiciode Plevitskaia levantó otra esquina del velo que ocultala prehistoria de los juicios de Moscú. Los próximosaños, o tal vez los próximos meses, revelarán todos losmisterios restantes. Caín-Yugasvili aparecerá ante laopinión pública y ante la historia tal como lo hicieron lanaturaleza y la reacción termidoriana. Su nombre setransformará en el símbolo de los limites a los que puedellegar la vileza humana.

Page 250:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

250

La ignorancia no es una herramientarevolucionaria192

30 de enero de 1939

En el número 3 de nuestra revista publicamos unartículo de Diego Rivera sobre una carta programáticaescrita por Haya de la Torre. Como pudieron ver nues-tros lectores, el artículo de Rivera tomaba en cuentaproblemas sumamente importantes y además estabaescrito en un estilo muy sereno. Sin embargo, un talGuillermo Vegas León,193 periodista del APRA, respon-dió con un artículo al que sólo se puede calificar dedesvergonzado y maligno. Con el objetivo de respon-der a las fundamentales cuestiones planteadas, al Se-ñor Vegas León utiliza insinuaciones personales y creeposible atacar a Diego Rivera como hombre y artista.

¿Hace falta defender a Rivera de esos ataques estú-pidos y malintencionados? Con un desprecio muy có-mico, Vegas León llama �pintor� a Rivera en cada líneade su articulo, como si esta palabra implicara una te-rrible condena. Para dar más fuerza a su ironía, la iro-

Page 251:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

251nía de un filisteo impotente, el señor Vegas León ten-dría que haberse referido a Rivera como a un �granpintor�, ya que si está mal ser pintor debe ser incompa-rablemente más condenable ser un dotado maestro.Imitando a Lombardo Toledano y a otros �socialistas�burgueses, Vegas León acusa a Rivera de vender suspinturas a la burguesía. ¿Pero quien si no la burguesíapuede comprar cuadros en la sociedad capitalista? Lainmensa mayoría de los artistas, que a causa de lascondiciones sociales dependen de la burguesía, estánideológicamente unidos a ella. Rivera es un caso ex-cepcional porque mantiene una total independenciamoral de la burguesía. Precisamente por esta razóntiene derecho a ser respetado por todo obrero socialis-ta y todo demócrata sincero. Pero Vegas León no entraen ninguna de estas dos categorías.

Vegas León se indigna porque Rivera trata como undemócrata a Haya de la Torre. Lo considera insultantey calumnioso. Haya de la Torre �no es un demócratasino un revolucionario�, exclama. Es absolutamenteimposible entender qué quiere decir con esto. Por unlado, se puede contraponer el demócrata al partidariode la monarquía o de una dictadura fascista; por elotro, y de manera diferente, se lo puede contraponeral socialista. Pero oponer el demócrata al revoluciona-rio es casi lo mismo que contraponer un pelirrojo a unabogado. En Francia y Estados Unidos, naturalmente,el demócrata no puede ser un revolucionario; está afavor de mantener el orden existente; es un conser-vador. Pero en un país atrasado como Perú, doblemen-te oprimido por el imperialismo y la dictadura policial,no puede menos que ser revolucionario si es un demó-crata serio y lógico. Esta es precisamente la idea que

Page 252:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

252desarrolla Diego Rivera. No reprocha a Haya de la Torrela posición que asume como defensor de la democraciaporque en su carta programática no aparezca como unsocialista. Rivera toma su posición condicionalmente ytrata de demostrar -en nuestra opinión con éxito- queHaya de la Torre aparece como un demócrata ilógico. Aesto tendría que haber respondido Vegas León.

Haya de la Torre considera a Estados Unidos �el guar-dián de nuestra libertad�, y en caso de peligro fascista-¿Benavídez no lo es?-194 promete recurrir al guardián�en busca de ayuda�. El camarada Rivera condena jus-tamente esta idealización del imperialismo norteame-ricano. ¿Cuál es la respuesta de Vegas León? Replicacon más insultos, cita a Lenin, invoca otros escritos dela Torre... y más insultos. Pero de esta manera no ex-plica por qué el dirigente aprista, en lugar de denun-ciar el verdadero rol que juega ese país, en vísperas dela conferencia de Lima consideró acertado presentar aEstados Unidos - como lo hizo Toledano en Futuro -como la gallina filantrópica que protege a sus polloslatinoamericanos (incluyendo al tierno pollito Benavídez)del gavilán de allende el océano. Esa distorsión de larealidad es doblemente inadmisible cuando el que es-cribe es un demócrata de un país oprimido.

Los marxistas revolucionarios pueden concluir acuer-dos prácticos con los demócratas, pero precisamentecon los que son revolucionarios, es decir con los que seapoyan en las masas y no en la gallina protectora. Paralos marxistas el APRA no es socialista porque no esuna organización de clase del proletariado revolucio-nario. Es la organización de la democracia burguesa enun país atrasado, semicolonial. Por sus característicassociales, sus objetivos históricos y en gran medida por

Page 253:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

253su ideología es similar a los populistas rusos (lossocialrevolucionarios) y al Kuomintang chino.195 Lospopulistas rusos utilizaban la doctrina y la fraseología�socialista� mucho más que el APRA. Sin embargo, esono evitó que jugaran el rol de demócratas pequeñobur-gueses, peor aun, demócratas pequeñoburgueses atra-sados, que no tuvieron la fuerza necesaria para llevara cabo las tareas puramente democráticas pese al es-píritu de sacrificio y al heroísmo de sus mejores com-batientes. Los �socialrevolucionarios� levantaban unprograma agrario revolucionario, pero, como siempresucede con los partidos pequeñoburgueses, eran pri-sioneros de la burguesía liberal -esa buena gallina queprotegía a sus polluelos- y traicionaron a los campesi-nos en el momento decisivo de la revolución de 1917.Es imposible olvidar ese ejemplo histórico. Un demó-crata que predica la confianza en los �guardianes� im-perialistas sólo puede brindarles amargas ilusiones alos pueblos oprimidos.

Tanto en sus tesis como en su artículo, el camaradaRivera afirma que los pueblos oprimidos sólo podránlograr su emancipación total y definitiva con el derro-camiento revolucionario del imperialismo, y que estatarea solamente la puede realizar el proletariado mun-dial en alianza con los pueblos coloniales. Sobre estaidea, el señor Vegas León derrama un torrente de ob-jeciones ofensivas y unos pocos argumentos del mis-mo carácter. Dejando de lado los insultos, trataremosde ubicar la base de su argumentación. Dice que elproletariado de los países imperialistas no tiene el menorinterés en la lucha de los países coloniales y en conse-cuencia éstos deben seguir su propio proceso. Consi-derar, aunque sea en mínima medida, que el destino

Page 254:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

254de los países atrasados depende de la lucha del prole-tariado de los países avanzados es... �derrotismo�. Noentraremos en consideraciones sobre lo absurdo de estaposición. Vegas León da un ejemplo para demostrar lavalidez de sus ideas: México expropió a las empresaspetroleras; ¿acaso éste no es un paso hacia la emanci-pación del país de su dependencia del imperialismo?Sin embargo, esta medida se tomó sin la menor parti-cipación del proletariado norteamericano e inglés. Se-gún Vegas León, este ejemplo reciente demuestra quelos pueblos coloniales y semicoloniales pueden lograrsu emancipación total independientemente de la acti-tud del proletariado internacional.

Todo este razonamiento demuestra que el publicistadel APRA no comprende el abecé de un problema quees de importancia fundamental para su partido, es de-cir, la relación entre los países imperialistas y los semi-coloniales. Es absolutamente cierto que México avanzóun paso hacia su emancipación económica al expropiara los intereses petroleros. Pero Vegas León cierra losojos al hecho de que México, como vendedor de pro-ductos petroleros, cayó ahora -y era inevitable- bajo ladependencia de otros países imperialistas. ¿Qué for-mas asume o puede asumir esta dependencia? La his-toria todavía no dijo la última palabra sobre el proble-ma.

Por otra parte, ¿se puede asegurar que ese acto con-creto, la expropiación de las empresas petroleras, estádefinitivamente garantizado? Desgraciadamente, esimposible afirmarlo. Una presión militar o incluso pu-ramente economía, junto con una relación de fuerzasinternacional desfavorable para México -derrotas y re-trocesos del proletariado mundial- pueden obligar a

Page 255:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

255retroceder a este país. Sería una hueca fanfarronadanegar tal posibilidad. Sólo unos lamentables utopistaspueden presentar el futuro de México, como el de cual-quier otro país colonial o semicolonial, como una cons-tante acumulación de reformas y conquistas hasta quese llegue a la emancipación total y definitiva. Del mis-mo modo, los socialdemócratas, esos clásicos oportu-nistas, supusieron durante mucho tiempo que logra-rían transformar la sociedad capitalista a través de unacompleta serie de reformas sociales hasta alcanzar laemancipación de todo el proletariado. En realidad, elcamino de las reformas sociales fue posible sólo hastadeterminado punto, cuando las clases dominantes,asustadas por el peligro, lanzaron la contraofensiva. Lalucha sólo se decide por la revolución o la contrarrevo-lución. En una cantidad de países la acumulación dereformas democráticas no llevó al socialismo sino alfascismo, que liquidó todas las conquistas sociales ypolíticas del pasado. La misma ley dialéctica se aplica ala lucha de liberación de los pueblos oprimidos. Bajociertas condiciones favorables, se pueden alcanzar demanera relativamente pacífica determinadas conquis-tas que ayudarán a la lucha por su ulterior indepen-dencia. Pero esto no significa que las conquistas par-ciales continuarán ininterrumpidamente, hasta que selogre la independencia total. Después de garantizarmuchas conquistas secundarias en la India, el impe-rialismo británico está decidido no sólo a poner puntofinal a las reformas sino a hacer retroceder el proceso.La India sólo se podrá liberar por la lucha revoluciona-ria unida y abierta de los obreros, los campesinos y elproletariado inglés.

Este es uno de los aspectos de la cuestión. Pero

Page 256:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

256también hay otro. ¿Por qué pudo el gobierno mexicanorealizar con éxito las expropiaciones, al menos por elmomento? Sobre todo, a causa del antagonismo entreEstados Unidos e Inglaterra. No había que temer unaintervención activa, inmediata, de parte de Inglaterra.Pero éste es un problema menor. El gobierno mexicanotambién consideraba improbable la intervención mili-tar de su vecino del norte cuando decretó la expropia-ción. ¿Sobre qué base se apoyaban esos cálculos? So-bre la actual orientación de la Casa Blanca: el �NewDeal� en la política interna iba acompañado de la polí-tica de �buena vecindad� en las relaciones exteriores.196

Evidentemente Vegas León no entiende que la ac-tual política de la Casa Blanca está determinada por laprofunda crisis del capitalismo norteamericano y por elcrecimiento de las tendencias radicales en la clase obre-ra. Hasta ahora estas nuevas tendencias encontraronsu expresión más clara en la CIO.197 El señor VegasLeón se queja de que la CIO no se interesa en la suertedel Perú. Probablemente esto signifique que la CIO senegó a financiar al APRA. Por nuestra parte, no tene-mos la menor intención de cerrar los ojos al hecho deque la conciencia política de los dirigentes de la CIO noes superior a la del ala izquierda del partido conserva-dor de Roosevelt, y podríamos agregar que en algunosaspectos cae por debajo de ese nivel miserable. Sinembargo, la existencia de la CIO refleja un enormesalto en los pensamientos y sentimientos de los traba-jadores norteamericanos.

El sector influyente de la burguesía cuyo represen-tante es Roosevelt dice (o decía ayer): �Es imposiblegobernar con los viejos métodos; hay que llegar a unacuerdo; tenemos que garantizar concesiones parcia-

Page 257:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

257les para salvaguardar lo fundamental, es decir, la propie-dad privada de los medios de producción�. Esté preci-samente es el sentido del New Deal. Roosevelt aplicala misma política a las relaciones internacionales, so-bre todo a América Latina: hacer concesiones secun-darias para no perder en los problemas importantes.

Justamente estas relaciones políticas internacionalesposibilitaron que la expropiación del petróleo por Méxi-co no provocara una intervención militar ni un bloqueoeconómico. En otras palabras, se pudo realizar un avan-ce pacifico en el camino hacia la emancipación econó-mica gracias a la política más activa y agresiva de gran-des sectores del proletariado norteamericano. Comose ve, el problema no es si Lewis y Cía. �simpatizan� ono �simpatizan� con el APRA o con el pueblo peruano.Esos señores no ven más allá de la punta de su nariz ysólo simpatizan con ellos mismos.

Además, por otra parte no se trata de hasta quépunto los trabajadores norteamericanos comprendenhoy que su lucha por la emancipación está ligada a lade los pueblos oprimidos. Aunque vista desde esta pers-pectiva la situación puede parecer muy lamentable,sigue siendo indiscutible y muy importante que la in-tensificación de la lucha de clases en Estados Unidosfacilitó extraordinariamente la expropiación de las em-presas petroleras por el gobierno mexicano. El señorVegas León, típico pequeñoburgués, no puede compren-der en lo más mínimo la lógica interna de la lucha declases, esta relación entre los factores internos y losexternos.

Sería radicalmente erróneo extraer de aquel la con-clusión de que la política de Estados Unidos continuarádesarrollándose ininterrumpidamente en esta misma

Page 258:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

258dirección, abriendo así posibilidades cada vez mayoresde emancipación pacífica al pueblo latinoamericano. Porel contrario, se puede predecir con toda certeza que lapolítica del �New Deal� y de �buena vecindad�, que noresolvió ningún problema ni satisfizo ninguna aspira-ción, hará estallar las necesidades y el espíritu agresi-vo del proletariado norteamericano y de los pueblos deAmérica Latina. La intensificación de la lucha de clasesengendró el �New Deal�; su intensificación aun mayorlo matará, haciendo predominar en las filas de la bur-guesía las tendencias más reaccionarias, agresivas yfascistas. Inevitablemente, y tal vez en un futuro muypróximo, la política de �buena vecindad� será reempla-zada por la del �puño amenazante�, que podría levan-tarse antes que nada contra México. Sólo los charlata-nes ciegos o pequeñoburgueses del tipo de LombardoToledano o Vegas León pueden cerrar los ojos ante estaperspectiva. Un año antes o un año después, la cues-tión se planteará en forma muy aguda: ¿quién es eldueño de este continente? ¿Los imperialistas de Esta-dos Unidos o las masas trabajadoras que pueblan to-das las naciones de América?

En esencia, esta cuestión sólo se podrá resolver porun abierto conflicto de fuerzas, es decir por la revolu-ción, o para ser más exactos por una serie de revolu-ciones En esas luchas contra el imperialismo participa-ran, por un lado, el imperialismo norteamericano endefensa propia; por otro, los pueblos de América Lati-na, que luchan por su emancipación, y que precisa-mente por esa razón apoyarán la lucha del proletaria-do norteamericano.

De lo que hemos dicho se deduce claramente queestá muy lejos de nuestra intención recomendar al

Page 259:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

259pueblo latinoamericano que espere pasivamente la re-volución en Estados Unidos, o a los obreros norte-americanos que se crucen de brazos hasta que llegueel momento del triunfo de los pueblos de Latinoamé-rica. El que espera pasivamente no consigue nada. Esnecesario continuar la lucha ininterrumpidamente, ex-tenderla y profundizaría, en armonía con las condicioneshistóricas reales. Pero al mismo tiempo hay que serconsciente de la relación recíproca entre las dos princi-pales corrientes de la lucha contemporánea contra elimperialismo. Si surge en una etapa determinada, sepuede garantizar el triunfo definitivo.

Naturalmente, con esto no queremos decir que Lewisy Green se transformarán en destacados promotoresde la federación socialista del continente americano.198

No, se quedarán hasta el fin en el bando del imperialis-mo. Tampoco queremos decir que todo el proletariadoentenderá que su propia emancipación depende de laliberación de los pueblos latinoamericanos, o que todoel pueblo latinoamericano tomará conciencia de quehay una comunidad de intereses entre él y la claseobrera norteamericana. Pero el solo hecho de que li-bren una lucha paralela implicará que exista entre ellosuna alianza objetiva; tal vez no sea una alianza formal,pero seguramente será muy activa. Cuanto más pron-to la vanguardia proletaria de América del Norte, Cen-tral y del Sur comprenda la necesidad de una colabora-ción revolucionaria más estrecha contra el enemigocomún, tanto más concreta y fructífera será esa alian-za. Una de las tareas más importantes de la CuartaInternacional consiste en esclarecer, ejemplificar y or-ganizar esa lucha.

Page 260:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

260* * *

El ejemplo desarrollado por nosotros demuestra su-ficientemente el nivel teórico y político general del se-ñor Vegas León. Después de esto, ¿vale la pena consi-derar todas sus afirmaciones? Sólo tomaremos en cuen-ta dos, entre las más importantes.

León nos atribuye la idea de que la URSS es un paísimperialista. Por supuesto, en el artículo de Rivera nose encuentra nada por el estilo. Lo único que decimoses que, en su lucha por mantenerse en el poder, laburocracia soviética se transformó en los últimos añosen un agente del imperialismo �democrático�. Para ga-narse las simpatías de éste, está dispuesta a perpetrartoda clase de traiciones a expensas de la clase obrera yde los pueblos oprimidos. La actitud de los stalinistasen el congreso pacifista de México (setiembre de 1988)reveló plenamente su traición a los pueblos colonialesy semicoloniales. Precisamente por esa razón losapristas de izquierda se opusieron denodadamente ala mayoría stalinista del congreso. ¿Vegas León está ono de acuerdo con esta posición? Cuando este señordeclara, adoptando un aire de importancia, que no es(¿a diferencia de nosotros?) un �enemigo de la URSS�,lo único que podemos hacer es encogernos de hom-bros con desprecio. ¿Qué significa la URSS para VegasLeón? ¿Una noción geográfica o un fenómeno social?Si toma en cuenta la sociedad �soviética�, tiene quecomprender que es totalmente contradictoria. Es im-posible ser amigo del pueblo de la URSS sin ser enemi-go de la burocracia �soviética�. Como lo demostró másde una vez L.D. Trotsky, todos los seudo �amigos� delKremlin son pérfidos enemigos de la lucha por su

Page 261:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

261emancipación que libran los obreros y los campesinosde la Rusia soviética.

Evidentemente, Vegas León nos acusa de �dividirlas fuerzas de la España republicana� en su lucha con-tra el fascismo. Con esto revela una vez más su estupi-dez reaccionaria. Desde el comienzo de la revoluciónespañola, y sobre todo después de declarada abierta-mente la Guerra Civil, los marxistas revolucionariosdemostraron que el triunfo sólo sería posible con unprograma socialista: darles inmediatamente la tierra alos campesinos, expropiar a los bancos y a los trusts,permitir que los obreros se emancipen de la explota-ción capitalista. En estas condiciones la revolución es-pañola hubiera sido invencible. Pero los abogados ylacayos de los terratenientes, de los banqueros, de loscapitalistas y del clero respondieron: �¡No, ustedesdestruyen la unidad!� Todo movimiento revolucionariode los obreros y los campesinos fue aplastado implaca-blemente en nombre de la �unidad� entre explotados yexplotadores. Todos los verdaderos revolucionarios so-cialistas y anarquistas fueron víctimas de la calumnia,la prisión y el exterminio. Más aun; el rol principal lojugó la GPU stalinista. ¡�No, ustedes destruyen la uni-dad�... entre víctimas y verdugos! Ahora vemos los re-sultados de esa política traidora. Los obreros y campe-sinos engañados les volvieron la espalda a los republi-canos y cayeron en el desaliento, la apatía y la indife-rencia. Esto precisamente fue lo que garantizó el triunfode Franco. Los que ahora, después de la caída de Bar-celona, repiten que los �trotskistas� predican la divi-sión de la España republicana. demuestran con estesolo hecho que son agentes de los terratenientes es-pañoles, los banqueros, los capitalistas y el clero. Esto

Page 262:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

262solo nos obliga a decirles abiertamente a los trabaja-dores peruanos: ¡No crean en los individuos de la clasede Vegas León; son pequeños burgueses conservado-res que no comprenden la lógica de la lucha de clases,y en consecuencia son absolutamente incapaces dedirigirlos a ustedes en su lucha por la emancipaciónnacional y social; no les pueden traer más que derro-tas!

Creemos que con esto basta. Los insultos e insinua-ciones de Vegas León no son argumentos. La desver-güenza no justifica la ignorancia. Y la ignorancia no esuna herramienta de la revolución.

Page 263:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

263

Por Grynszpan199

Contra los programas de las bandasfascistas y los canallas stalinistas

Febrero de 1939

A cualquiera mínimamente familiarizado con la his-toria política le resulta claro que la acción de losgángsters fascistas provoca directa, y a veces delibe-radamente, actos terroristas. Lo más sorprendente esque hasta ahora no haya surgido más que un soloGrynszpan. Indudablemente aumentar el número deesas acciones.

Los marxistas consideramos que la táctica del terro-rismo individual no se adecua a los objetivos de la lu-cha por la liberación del proletariado y de las naciona-lidades oprimidas. Un solo héroe aislado no puede sus-tituir a las masas. Pero tenemos bien claro que esosacto convulsivos de desesperación y venganza son in-evitables. Todo nuestro sentimiento, toda nuestra sim-patía, están junto al vengador que se inmola, aunque

Page 264:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

264haya sido incapaz de descubrir el camino correcto. Ynuestra simpatía se hace más intensa porque Grynszpanno es un militante político sino un joven inexperto, cuyaúnica consejera fue su indignación. ¡La tarea elemen-tal, inmediata de la clase obrera internacional es arran-car a Grynszpan de las manos de la justicia capitalista,capaz de arrancarle la cabeza para mejor servir a ladiplomacia capitalista!

La campaña contra Grynszpan que, por orden delKremlin, conduce la prensa stalinista internacional re-sulta repugnante por su estupidez policial y su inena-rrable violencia. Pretenden mostrarlo como agente delos nazis o agente de los trotskistas en alianza con losnazis. Metiendo en la misma bolsa al provocador y a suvíctima, los stalinistas le atribuyen a Grynszpan la in-tención de crear un pretexto favorable para lospogromos de Hitler. ¿Qué se puede decir de estos �pe-riodistas� venales a los que ya no les quedan ni vesti-gios de vergüenza? Siempre, desde que comenzó elmovimiento socialista, la burguesía atribuyó todas lasmanifestaciones violentas de indignación, particular-mente los actos terroristas, a la influencia degeneradoradel marxismo. Aquí como en todas partes los stalinistasse convirtieron en herederos de las más viles tradicio-nes de la reacción. Justificadamente la Cuarta Interna-cional puede enorgullecerse de que la carroña reaccio-naria, incluyendo a los stalinistas, ligue ahora automá-ticamente a la Cuarta Internacional con toda acción yprotesta valiente, con todo estallido de indignación, contodo golpe que se asesta a los verdugos.

Lo mismo pasó en su momento con la Internacionalde Marx. Naturalmente, una franca solidaridad moralnos liga a Grynszpan, no a sus carceleros �democrá-

Page 265:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

265ticos� o a los calumniadores stalinistas, que necesitanel cadáver de Grynszpan para apoyar, aunque sólo seaparcial e indirectamente, los veredictos de la justiciade Moscú. La diplomacia del Kremlin, degenerada has-ta la médula, pretende al mismo tiempo utilizar este�afortunado� incidente para renovar sus maquinacio-nes en favor de un acuerdo internacional entre los dis-tintos gobiernos, incluyendo los de Hitler y Mussolini,para imponer la extradición mutua de los terroristas.¡Atención, señores del fraude! La aplicación de esta leyexigirá que Stalin agache la cabeza ante por lo menosuna docena de gobiernos extranjeros.

Los stalinistas murmuran en los oídos de la policíaque Grynszpan concurría a �reuniones trotskistas�.Desgraciadamente, no es cierto. Pues si hubiera esta-do ligado a la Cuarta Internacional habría descubiertouna manera distinta y más efectiva de dar salida a suenergía revolucionaria. El pueblo desprecia a los quesólo son capaces de despotricar contra la injusticia y labestialidad. Pero los que, como Grynszpan, son capa-ces de actuar tanto como de pensar, sacrificando suspropias vidas si es necesario, constituyen la más pre-ciosa levadura de la humanidad.

Aunque no por su forma de actuar, en el sentidomoral Grynszpan puede servir de ejemplo a todo jovenrevolucionario. Nuestra franca solidaridad moral conGrynszpan acrecienta nuestro derecho de decirles atodos los Grynszpan en potencia, a todos los que soncapaces de sacrificarse en la lucha contra el despotis-mo y la bestialidad: ¡Busquen otro camino! A los opri-midos no los liberará el vengador solitario sino un granmovimiento revolucionario de masas, un movimientoque derribará hasta los cimientos de la explotación de

Page 266:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

266clases, de la opresión nacional y de la persecución ra-cial. Los crímenes sin precedentes del fascismo provo-can una tendencia a la venganza plenamente justifica-ble. Pero el alcance de sus crímenes es tan monstruo-so que no se puede satisfacer esa tendencia con elasesinato de algunos burócratas fascistas aislados. Paraello es necesario poner en movimiento a millones, adecenas y centenas de millones de oprimidos en todoel mundo y dirigirlos al asalto de las bases mismas dela vieja sociedad. Sólo el derrocamiento de todas lasformas de esclavitud, la destrucción total del fascismo,el juicio implacable del pueblo a los bandidos y gángsterscontemporáneos satisfará realmente la indignación delpueblo. Esta es precisamente la tarea que se ha plan-teado la Cuarta Internacional. Librará al movimientoobrero de la plaga del stalinismo. Nucleará en sus filasa la heroica generación juvenil. Abrirá el camino a unfuturo mejor y más humano.

Page 267:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

267

Los intelectuales que ya no sonradicales y la reacción mundial200

17 de febrero de 1939

Durante la última década el stalinismo ganó graninfluencia en la generación más antigua de la intelli-gentzia radical. Sin embargo, hoy en los países avan-zados son cada vez más los que se alejan de esa influen-cia. Algunos están sinceramente desilusionados y otrossimplemente comprenden que el barco corre peligro yse apuran en abandonarlo. �Sería ingenuo esperar quelos �desilusionados� vuelvan al marxismo, con el cual,en realidad, nunca estuvieron consustanciados. Para lamayoría de los intelectuales su alejamiento del stali-nismo significa la ruptura total con la revolución y unareconciliación pasiva con la democracia nacionalista.Estos �desilusionados� constituyen un medio culturalexcepcional para el cultivo de los bacilos del escepti-cismo y del Pesimismo.

Dicen: �Actualmente es imposible hacer nada. Decualquier manera toda Europa caerá bajo las garras

Page 268:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

268del fascismo y la burguesía de Estados Unidos es de-masiado poderosa. Los caminos revolucionarios no lle-van a ninguna parte. Tenemos que adaptarnos al régi-men democrático, tenemos que defenderlo de todoslos ataques. La Cuarta Internacional no tiene futuro,por lo menos durante las próximas dos o tres déca-das...�, etcétera, etcétera.

Entre los desilusionados no están sólo los stalinistassino también los camaradas de ruta de un momentodel bolchevismo. Para citar un ejemplo, Víctor Sergeanunció hace poco que el bolchevismo atraviesa unacrisis que presagia a su vez la �crisis del bolchevismo�.En su inocencia teórica, Serge se imagina ser el pri-mero en haber hecho este descubrimiento; Sin embar-go, en todas las épocas de reacción se elevaron lasvoces de cientos de reaccionarios inestables anuncian-do la �crisis del marxismo�, su crisis final, crucial, mor-tal.

Está más allá de toda discusión el hecho de que elviejo Partido Bolchevique se ha desgastado, ha dege-nerado y perimido. Pero la ruina de un partido históricodeterminado que durante un período se apoyó en ladoctrina marxista en absoluto significa la ruina de esadoctrina. La derrota de un ejército no inválida los pre-ceptos fundamentales de la estrategia. Que un artille-ro pegue lejos del blanco de ninguna manera inválidala balística, es decir el álgebra de la artillería. Que elejército del proletariado sufra una derrota o que supartido degenere de ninguna manera inválida el mar-xismo, que es el álgebra de la revolución. Es evidenteque el mismo Víctor Serge está atravesando una crisis,es decir está desesperadamente confundido, igual quemiles de intelectuales. Pero Víctor Serge en crisis no

Page 269:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

269implica la crisis del marxismo.

De todos modos, ningún revolucionario serio pensa-ría en utilizar como vara para medir la marcha de lahistoria a los intelectuales confundidos, a los stalinistasdesilusionados y a los escépticos defraudados. Es in-dudable que hoy la reacción mundial asume proporcio-nes monstruosas. Pero por eso mismo abona el terrenopara la mayor de las crisis revolucionarias. Tal vez elfascismo se apodere de toda Europa; Pero será incapazde mantenerse no sólo durante miles de años, como losueña Hitler, sino incluso durante una década. Lafascistización de Europa implicará un monstruoso agra-vamiento de las contradicciones de clase e internacio-nales.

Es absurdo, anticientífico y antihistórico suponer quela reacción continuará avanzando gradualmente comolo viene haciendo hasta ahora. Reacción significa lasupresión mecánica de las contradicciones sociales. Enun momento determinado las explosiones inevitable.La reacción mundial será derrocada por la mayor ca-tástrofe de la historia, o más correctamente por unaserie de catástrofes revolucionarias. La guerra inmi-nente, que todos esperan ahora para un futuro muypróximo, aplastará todas las ilusiones. No sólo las delreformismo, el pacifismo y el democratismo sino tam-bién las del fascismo. Un solo estandarte se elevarápor sobre el caos sangriento, el del marxismo.

Hegel solía decir que todo lo racional es real.201 Estoquiere decir que toda idea que se corresponde con lasnecesidades del desarrollo objetivo logra triunfar. Nin-gún individuo intelectualmente honesto puede negarque los análisis y pronósticos hechos por los bolchevi-ques leninistas -los partidarios de la Cuarta Interna-

Page 270:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

270cional- durante los últimos quince años han sido y si-guen siendo confirmados por los acontecimientos denuestra época. Esto es lo que hace fuertes e inmuta-bles a las secciones fundamentales de la Cuarta Inter-nacional. Las catástrofes del capitalismo europeo ymundial que amenazan a la humanidad abrirán el ca-mino a los templados cuadros marxistas revolucionarios.

Que los decepcionados se caven su propia tumba.La clase obrera no es un cadáver. La sociedad se sigueapoyando en ella. Necesita una nueva dirección. Sola-mente la encontrará en la Cuarta Internacional. Todolo racional es real. Ya hoy la socialdemocracia y lastalinocracia son estupendas ficciones. Pero la CuartaInternacional es una realidad indiscutible.

Page 271:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

271

La muerte de Krupskaia202

4 de marzo de 1939

Además de ser la esposa de Lenin -lo que por ciertono fue accidental - Krupskaia fue una personalidaddestacada por su devoción a la causa, su energía y lapureza de su carácter. Indudablemente fue una mujerinteligente. Sin embargo, no es sorprendente que supensamiento político no se haya desarrollado indepen-dientemente mientras estuvo con Lenín. Tuvo dema-siadas ocasiones para convencerse de la corrección delpensamiento de él, y se acostumbró a confiar en sugran compañero y dirigente. Después de la muerte deLenin la vida de Krupskaia sufrió un vuelco extremada-mente trágico. Fue como si tuviera que pagar por todala felicidad que le había tocado en suerte.

La enfermedad y la muerte de Lenin -esto tampocofue accidental- coincidieron con el punto de ruptura dela revolución y el comienzo del Termidor. Krupskaiaquedó muy confundida. Su instinto revolucionario en-tró en conflicto con su espíritu de disciplina. Intentó

Page 272:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

272oponerse a la camarilla de Stalin y en 1926 formó par-te durante un breve lapso de las filas de la Oposición.Atemorizada por la perspectiva de ruptura, se alejó.Perdida su confianza en sí misma, se desorientó com-pletamente, y la camarilla dirigente hizo todo lo posi-ble por quebrar su moral. Superficialmente se la trata-ba con respeto, casi se le rendían honores. Pero dentrodel aparato sistemáticamente se la desacreditaba, sela calumniaba y se la sometía a indignidades, mientrasque entre los jóvenes comunistas se difundían los es-cándalos más absurdos y groseros respecto a ella.

Stalin siempre vivió con el temor de que ella protes-tara. Sabía demasiado. Conocía la historia del partidoy el lugar que allí ocupaba Stalin. Toda esa historio-grafía reciente que coloca a Stalin junto a Lenin nopodía menos que resultarle repugnante e insultante.Stalin temía a Krupskaia como temía a Gorki. Vivíarodeada por el cerco de hierro de la GPU. Sus amigosdesaparecían uno a uno; los que tardaban en morirfueron asesinados abierta o secretamente. Se contro-laba cada paso que daba. Sus artículos aparecían en laprensa recién después de interminables, insoportablesy degradantes negociaciones entre los censores y laautora. Se la obligaba a enmendar su texto, ya seaexaltando a Stalin o rehabilitando a la GPU. Es eviden-te que muchos de los más viles agregados de ese tipose hicieron contra la voluntad de Krupskaia e inclusosin su conocimiento. ¿Qué recurso le quedaba a lainfortunada y aplastada mujer? Completamente aisla-da, con una piedra sobre su corazón, sin saber quéhacer, enferma, arrastraba su pesada existencia.

Parece que Stalin perdió el gusto por armar juiciossensacionales que lograron exponerlo ante todo el

Page 273:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

273mundo como la figura más sucia, más criminal y repul-siva de toda la historia. Sin embargo, no queda exclui-da la posibilidad de que se prepare un nuevo juicio, enel que los nuevos acusados relaten cómo los médicosdel Kremlin, bajo la dirección de Iagoda y Beria,203 to-maron medidas para apresurar el fin de Krupskaia...Pero es indudable que, con o sin ayuda de los médicos,las condiciones a las que la sometió Stalin abreviaronsu vida.

Nada más lejos de nuestra intención que criticar aNadezda Konstantinova por no haber sido lo sufi-cientemente decidida como para romper abiertamentecon la burocracia. Personalidades políticas mucho másindependientes que ella vacilaron, trataron de jugar alas escondidas con la historia y perecieron. Krupskaiase sentía muy atada por su sentido de la responsabili-dad. Personalmente tenía el coraje necesario; le falta-ba coraje mental. Con profunda tristeza despedimos ala leal compañera de Lenin, a una revolucionaria irre-prochable y a una de las figuras más trágicas de lahistoria revolucionaria.

Page 274:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

274

Los traidores a la India204

4 de marzo de 1939

Publicamos en este número un artículo de Stanley205

sobre la situación política en la India, que denuncia lapolítica opresiva que aplica la �democracia� británicapara trabar la democracia en la India. Inglaterra tienecuarenta millones de habitantes, la India trescientossetenta millones. Para mantener la democracia en unanación imperialista de cuarenta millones se aplasta aotra de trescientos millones. Esa es la esencia de lademocracia imperialista.

Sólo una revolución victoriosa podrá liberar a la In-dia. La burguesía india, estrechamente ligada al capi-tal británico, teme la revolución. La intelligentzia bur-guesa india teme a su propia burguesía. En vez de pre-parar una revolución popular, estos señores cons-tantemente llaman al mismo viejo �frente popular�, esdecir a la unión de los liberales asustados con los de-mócratas igualmente asustados de los más variadosmatices. Por supuesto, en esta tarea los stalinistas es-

Page 275:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

275tán a la vanguardia. Para frenar el movimiento revolu-cionario de las masas contra su enemigo directo e in-mediato, el imperialismo británico, estos señores agi-tan contra... el peligro japonés. Con esos métodos es-peran ganar la simpatía de los esclavistas británicospara la democracia india y al mismo tiempo para Stalin,que sueña con una alianza con la burguesía inglesa.Los pueblos coloniales son moneditas de cambio en lasnegociaciones de la oligarquía del Kremlin con las de-mocracias imperialistas.

Page 276:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

276

Notas

1 ¿Adónde va Francia? Buenos Aires, Pluma, 1973. (N. del E. argenti-no).2 En la edición en castellano este material aparece al pie de página.(N. del E. argentino).3 Frases y realidad. Socialist Appeal, 1º de octubre de 1938, dondeapareció con el titulo �Los bandidos de Versalles preparan la nuevaguerra�. Socialist Appeal era entonces el periódico del Socialist WorkersParty [Partido Socialista de los Trabajadores -norteamericano-]. Esteartículo se escribió once días antes de que el primer ministro británicoChamberlain y el premier francés Daladier firmaran el Pacto de Munichcon Hitler y Mussolini, el 30 de setiembre de 1938. Este pacto, delque Chamberlain dijo que traería la �paz en nuestra época�, permitióa Alemania anexarse los Sudestes, una frontera bohemia de Checos-lovaquia, con el pretexto de la defensa de los derechos de su pobla-ción predominantemente alemana. También representó el acuerdo delas potencias occidentales a los planes de Hitler de invadir y conquis-tar Checoslovaquia, tal como lo hizo en marzo de 1939. En España lasBrigadas Internacionales libraban su lucha final antes de retirarse ennoviembre frente a la embestida de las fuerzas fascistas de Franco,que también completaron su triunfo en marzo. En medio de la crisisprovocada por la amenaza de guerra, treinta delegados de once paí-ses se reunieron en París el 3 de setiembre para fundar la CuartaInternacional.4 Neville Chamberlain (1869-1940): primer ministro (conservador) deGran Bretaña desde 1937 hasta mayo de 1940, cuando renunció al

Page 277:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

277no lograr que el parlamento le otorgara un voto de confianza paraproseguir la guerra.5 León Jouhaux (1870-1954) secretario general de la CGT (Confede-ración General del Trabajo), la principal federación sindical de Fran-cia. Fue reformista, social-patriota y partidario de la colaboración declases. John L. Lewis (1880-1969): presidente de los TrabajadoresMineros Unidos de Norteamérica desde 1920 hasta su muerte. Amediados de la década del 30 encabezó la minoría del consejo Ejecu-tivo de la AFL, que estaba a favor del sindicalismo industrial; fuefundador de la CIO en 1935 y su dirigente principal hasta 1940, cuan-do renunció. Aunque se manifestó ásperamente en contra del vuelcohacia la guerra respaldó las �medidas de neutralidad� del presidenteRoosevelt, que fueron la pantalla de humo de esa política.6 Adolf Hitler (1889-1945): designado canciller de Alemania en enerode 1933, llevó a Alemania a la Segunda Guerra Mundial encabezandoel Partido Nacionalsocialista (Nazi).7 Tratado de Versalles: impuesto por los vencedores de la PrimeraGuerra Mundial. Se basaba en el pago a los vencedores de pesadasreparaciones de guerra por parte de los derrotados.8 La Entente, o alianza, entre Francia, Gran Bretaña, Rusia y Serviadeclaró en 1914 la guerra a Austria, Hungría y Alemania, comenzan-do así la Primera Guerra mundial. El gobierno soviético surgido de laRevolución de Octubre se retiró de la Entente. La Segunda Interna-cional se organizó en 1889 como asociación libre de partidos social-demócratas y obreros, e incluía a elementos revolucionarios y refor-mistas. Su sección más poderosa y la que gozaba de mayor autoridadera la socialdemocracia alemana. Dejó de jugar un rol progresivoalrededor de 1914, cuando sus secciones principales violaron los máselementales principios socialistas al apoyar a sus propios gobiernosimperialistas en la Primera Guerra Mundial. Desapareció durante laguerra, pero revivió en 1923 como organización totalmente reformis-ta.9 Después de la derrota de Austria-Hungría a fines de la PrimeraGuerra Mundial, el Tratado de Versalles y el de Saint-Germain (1919)dejaron truncada a Austria, prohibiéndole cualquier forma de asocia-ción política o económica con Alemania. Austria se vio privada dematerias primas, alimentos y mercados y en la inmediata posguerrasufrió hambrunas y epidemias, seguidas por una inflación constante,el desempleo crónico y escándalos financieros. El fascismo avanzórápidamente después de 1932 y en marzo de 1938 las tropas deHitler ocuparon el país. Se incorporó totalmente a Alemania en 1940.

Page 278:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

278Reconquistó su independencia después de la Segunda Guerra Mun-dial. El Saar es una región industrial y carbonífera ubicada entre Ale-mania y Francia. El Tratado de Versalles lo convirtió en un territorioautónomo administrado por Francia, que pasó a explotar sus yaci-mientos de carbón. En el plebiscito que se realizó en 1935, respalda-do por la Liga de las Naciones, el noventa por ciento de los votosfueron a favor de la unión con Alemania. El Saar fue devuelto alcontrol alemán pero después de la Segunda Guerra Mundial Francialo ocupó militarmente; hoy tiene un gobierno autónomo bajo jurisdic-ción francesa.10 Tercera Internacional o Internacional Comunista -Comintern- orga-nizada bajo la dirección de Lenin como sucesora revolucionaría de laSegunda Internacional. Trotsky consideraba las tesis de los cuatroprimeros congresos de la Comintern, reunidos entre 1919 y 1922, lapiedra angular del programa de la Oposición de Izquierda y la cuartaInternacional. En 1943 Stalin disolvió la Comintern como gesto debuena voluntad hacia sus aliados imperialistas.11 Bonapartismo: concepto fundamental en todos los escritos de Trotskyde la década del 30. Utilizó el término para describir la dictadura, o elrégimen con rasgos dictatoriales, que se impone durante los períodosen que no está asegurada la dominación de clase; no se basa en lospartidos parlamentarios ni en el movimiento de masas sino en laburocracia militar, policial y estatal. Trotsky analizó dos tipos debonapartismo, el burgués y el soviético. Sus artículos más extensossobre el bonapartismo burgués se encuentran en The Struggle againstFascism in Germany [La Lucha contra el fascismo en Alemania, Bue-nos Aires, 1972], (Pathfinder Press, 1970). Completó su concepciónsobre el bonapartismo soviético en el ensayo �El estado obrero,termidor y bonapartismo�, publicado en Escritos 1934-35. Iosef Stalin(1879-1953): se hizo socialdemócrata en 1898, se unió a la fracciónbolchevique en 1904, cooptado al Comité Central en 1912 y electomiembro titular de este organismo por primera vez en 1917. Despuésde la Revolución de Febrero y antes de que Lenin volviera y reorien-tara a los bolcheviques hacia la toma del poder, impulsó una actitudconciliadora. Fue comisario de nacionalidades en el primer gobiernosoviético y en 1922 llegó a secretario general del Partido Comunista.En 1923 Lenin exigió su remoción del puesto de secretario generalporque lo utilizaba para burocratizar los aparatos del partido y delestado Después de la muerte de Lenin, acaecida en 1924, Stalin eli-minó gradualmente a sus principales adversarios, comenzando conTrotsky, hasta que en la década del 30 quedó como virtual dictador

Page 279:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

279del partido y de la Unión soviética. Los conceptos principales asocia-dos a su nombre son �socialismo en un solo país�, �social-fascismo� y�coexistencia pacífica�.12 Benito Mussolini (1883-1945): fundador del fascismo italiano, en1914 había formado parte del sector del Partido socialista contrario ala guerra. En 1919 organizó el movimiento fascista, en 1922 se hizodictador y sentó los lineamientos represivos sobre los que los nazisalemanes modelaron su régimen. Fue derrocado en 1943; luego go-bernó sólo una parte de Italia hasta que lo ejecutaron los guerrillerositalianos.13 Maxim Litvinov (1876-1951): viejo bolchevique, fue comisario delpueblo de relaciones exteriores entre 1930 y 1939, embajador enEstados Unidos de 1941 a 1943 y diputado comisario de relacionesexteriores de 1943 a 1946. Stalin lo utilizó para personificar la �segu-ridad colectiva� cuando buscaba aliarse con los imperialistas demo-cráticos y lo hizo a un lado durante el período del Pacto Hitler-Stalin yla guerra Fría.14 En España los stalinistas apoyaron el Frente Popular para impedir latransformación socialista del país; en ese entonces Stalin ansiabademostrar su lealtad a las democracias burguesas para que éstas loincluyeran en sus pactos diplomáticos y militares. El Frente Popularpermitió a la burguesía permanecer en el poder durante la crisis de larevolución y la Guerra Civil (1936-1939) y permitió el triunfo de lastropas fascistas de Franco.15 Siguiendo las órdenes de Stalin, en mayo de 1937 varios destaca-dos generales del Ejército Rojo fueron acusados de traición y ejecuta-dos. Estas ejecuciones fueron el comienzo de una purga que afectó aveinticinco mil oficiales y decapitó al Ejército Rojo en vísperas de laguerra. Después de la muerte de Stalin se exoneró a muchos genera-les. Para una descripción completa de la política stalinista en el go-bierno soviético ver el libro de Trotsky La revolución traicionada (Bue-nos Aires, 1974).16 GPU: uno de los nombres abreviados de la policía política soviética;otros eran Cheka, NKVD, MVD. KGB, etcétera, pero generalmente seusa GPU.17 Francisco Franco (1892-1975): organizó el ejército español apo-yándose en Marruecos y con la ayuda militar de la Alemania nazi y deItalia derrocó al gobierno republicano español. Su triunfo culminó enmarzo de 1939.18 Vicente Lombardo Toledano (1893-1968): stalinista, fue tambiéncabeza de la Confederación Mexicana de Trabajadores, la principal

Page 280:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

280central sindical de México. Participe activamente en la campaña decalumnias llevada a cabo por los stalinistas mexicanos contra Trotskycon el objetivo de preparar a la opinión pública para su asesinato.19 Con el objetivo de hacer retomar los principios revolucionarios a laComintern, se constituyó en 1923 la Oposición de Izquierda (bolche-viques leninistas o �trotskistas�) como fracción del Partido ComunistaRuso, y en 1930 la Oposición de Izquierda Internacional como frac-ción de la internacional Comunista. Después de que el Partido Comu-nista Alemán permitió que Hitler tomara el poder sin levantar un dedo,y de que la Comintern ni siquiera discutió la derrota, Trotsky decidióque ésta ya estaba muerta como movimiento revolucionario y quehabía que formar una nueva internacional. La Conferencia de Funda-ción de la cuarta Internacional se reunió en París el 3 de setiembre de1938 (ver: Documents of the Fourth International: the Formative Years-1933-1940 [Documentos de la cuarta Internacional: los años de for-mación - 1933-1940]).20 El totalitario �derecho de asilo�. Biulleten Opozitsi (Boletín de laOposición), número 70, octubre de 1938. Sin firma. [Traducido alinglés] por John Fairlie para la primera edición [norteamericana] deEscritos 1937-1938. El Biulleten Opozitsi fue el periódico en lenguarusa de la sección soviética de la Cuarta Internacional; en esta épocase publicaba en París y lo editó Trotsky desde el comienzo de suúltimo exilio hasta su muerte.21 Futuro, controlada por los stalinistas, era la revista oficial de laConfederación de Trabajadores Mexicanos.22 La CTM es la Confederación de Trabajadores Mexicanos, la principalfederación sindical de México. se organizó en 1936 con apoyo delgobierno. En la década del 30 la controlaban los stalinistas.23 El asesinato de Rudolf Klement. Lutte Ouvrière, 30 de setiembre de1938. Traducido del francés [al inglés] para este volumen [de la edi-ción norteamericana] por Russell Block. Lutte Ouvrière era el periódi-co del POI (Partido Obrero Internacionalista), sección francesa de laCuarta Internacional. Rudolf Klement había sido secretario de Trotskyen Turquía y en Francia, y en 1938 era secretario del comité quepreparaba la Conferencia de Fundación de la Cuarta Internacional.Fue asesinado en París por la GPU poco antes de que se reuniera laconferencia (ver Escritos 1937-1938).24 Jeanne Martin des Pallieres: fue la segunda esposa de León Sedov,el hijo mayor de Trotsky. Pertenecía a un grupo que se había separa-do de la sección francesa de la Cuarta Internacional, el PCI (PartidoComunista Internacionalista), conocido como grupo �La Commune�

Page 281:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

281por el nombre de su periódico.25 Pierre Naville (n. 1904): fundador de la Liga Comunista de Franciay de La Verité. En 1934 se opuso a la entrada de los trotskistas en elPartido Socialista Francés, aunque posteriormente entró con su gru-po. En 1938 también se opuso a la entrada en el PSOP (Partido Socia-lista Obrero y Campesino). Escribió un libro de memorias, Trotskyvivant (1962). Jean Rous (n. 1908): dirigente del POI, en 1936 habíasido delegado de la Cuarta Internacional en España. Tanto Navillecomo Rous se alejaron de la Cuarta Internacional durante la guerra yse unieron a una serie de grupos centristas.26 León Sedov (1906-1935): el hijo mayor de Trotsky. se unió a laOposición de Izquierda y acompañó a sus padres en su último exilio.Fue el más estrecho colaborador de Trotsky y coeditor del BiulletenOpozitsi. Vivió en Alemania desde 1931 hasta 1933 y luego en Parísbasta que murió en manos de la GPU. En Escritos 1937-1938 se pu-blica una evaluación de su vida y de su muerte.27 Combatir al imperialismo para combatir al fascismo. Socialist Appeal,8 de octubre de 1938, donde llevaba el subtítulo �Declaración a unperiódico cubano�. El periódico era El País.28 Edouard Daladier (1884-1970): radical-socialista, fue premier fran-cés desde 1933 a 1934, cuando fue derrocado luego de un intento degolpe de estado fascista. Fue ministro de guerra durante el gobiernode León Blum. Luego fue nuevamente premier y firmó el Pacto deMunich con Hitler. Franklin D. Roosevelt (1882-1945): dirigente delPartido Demócrata, fue presidente de Estados Unidos desde 1933hasta su muerte.29 Entre 1934 y 1940 el gobierno mexicano redistribuyó alrededor deveinticinco millones de acres entre los campesinos pobres y sin tierra;esta extensión era más del doble de la expropiada previamente a losricos terratenientes mexicanos. Sin embargo, se estima que más demil ochocientos millones de acres seguían concentrados en manos dealrededor de mil terratenientes nativos e imperialistas. General Sa-turnino Cedillo: oficial de derecha que en mayo de 1938 dirigió unlevantamiento que fracasó, contra el gobierno mexicano; las tropasgubernamentales lo mataron en enero del año siguiente.30 Manuel Azaña y Díaz (1880-1940): primer ministro del gobiernorepublicano español en junio de 1931 y nuevamente en 1936, Fuepresidente de la República desde mayo de 1936 hasta que renunciódesde su exilio en París en 1939.31 Después del colapso de Checoslovaquia, Stalin buscará un acuerdocon Hitler. Este artículo fue escrito como epilogo de �Frases y reali-

Page 282:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

282dad� y fechado el 22 de setiembre de 1938. Pero cuando se publicóen Socialist Appeal del 8 de octubre de 1938 (con el título �Despuésde Munich Stalin buscará un acuerdo con Hitler�) no se identificócomo epílogo ni se le puso fecha. En la primera edición [norteameri-cana] de Escritos 1938-1939 tampoco se lo consideró un epílogo y selo fechó erróneamente el 7 de octubre de 1938. Once meses despuésde escrito este artículo se hizo público el pacto entre Stalin y Hitler.32 La lucha antiimperialista es la clave de la liberación. Socialist Appeal,5 de noviembre de 1938. Mateo Fossa (1904-1973): dirigente sindi-cal revolucionario que jugó un rol fundamental en el desarrollo deltrotskismo argentino. En 1938 fue delegado del comité por la Liber-tad Sindical al Congreso Sindical Latinoamericano que se reunió enMéxico en el mes de setiembre, pero los stalinistas lo excluyeron delcongreso por trotskista.33 Internacional de Amsterdam: con este nombre se conocía popu-larmente a la Federación Sindical Internacional, dominada por lossocialdemócratas, cuyo centro estaba en Amsterdam. El Frente Popu-lar es la coalición gubernamental de los partidos comunistas y socia-listas con los partidos burgueses alrededor de un programa capitalis-ta liberal. La Comintern adoptó la política del frente popular en suséptimo Congreso (1935).34 En marzo de 1938 el gobierno mexicano nacionalizó las empresaspetroleras extranjeras. Los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidosy las compañías petroleras, propietarias de los buques-cisternas quetransportaban el petróleo al exterior del país, replicaron con el em-bargo del petróleo mexicano. Al mismo tiempo iniciaron una campañade calumnias con el objeto de crear un sentimiento público de animo-sidad para facilitar la intervención del gobierno norteamericano enMéxico (ver Escritos 1937-1938). En 1941 los gobiernos norteameri-cano y mexicano llegaron a un acuerdo de indemnización a las com-pañías petroleras estadounidenses; en 1947 se llegó a un acuerdosimilar con las compañías británicas.35 APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana): fundada en 1924por el peruano Haya de la Torre. En su momento de apogeo hubomovimientos apristas en Cuba, México, Perú, Chile, Costa Rica, Haitíy Argentina. Fue el primer movimiento que planteó la necesidad deunificación económica y política de América Latina contra la domina-ción imperialista. De carácter populista, su programa consistía de cin-co puntos: acción contra el imperialismo yanqui; unidad de AméricaLatina; industrialización y reforma agraria; internacionalización delCanal de Panamá y solidaridad mundial de todos los pueblos y clases

Page 283:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

283oprimidos. El APRA posteriormente degeneró en un partido reformis-ta liberal, anticomunista y pro capitalista.36 El �Congreso Mundial contra La Guerra y el Fascismo� tuvo lugar enMéxico el 12 de setiembre de 1938. Sus organizadores stalinistaspretendían alinear al movimiento obrero internacional en la inminen-te guerra, en la defensa de los Imperialistas �democráticos� contralos países fascistas; se designó �a dedo� a los delegados teniendo encuenta este objetivo. Sin embargo, los delegados mexicanos, porto-rriqueños y peruanos alegaron que los gobiernos aliados también eranresponsables de la guerra que estaba por estallar.37 Getulio Vargas (1883-1954): gobernó en Brasil desde 1930 basta1945. Muy pronto declaro ilegales las huelgas, clausuré las publica-ciones obreras y arresto a los dirigentes sindicales. Su constitución de1937 negaba a los obreros todos sus derechos como clase. Volvió alpoder en 1950.38 Problemas del partido norteamericano. De los archivos personalesde James P. Cannon, entonces miembro de Comité Ejecutivo interna-cional de la Cuarta internacional y secretario nacional del SocialistWorkers Party, sección norteamericana de la Cuarta internacional. La�reunión en Europa� de la cual volvía era la Conferencia de Fundaciónde la Cuarta internacional, realizada en París el 3 de setiembre. Estacarta y otras publicaciones en este volumen fueron escritas en inglés.39 Referéndum sobre el partido obrero: entre 1931 y 1938 la LigaComunista de Norteamérica y las organizaciones que la sucedieron seopusieron a llamar a la formación de un partido obrero, a la vez quereconocían que los revolucionarios tendrían que trabajar en cualquierorganización de este tipo que surgiera. Trotsky se manifestó de acuerdocon esta posición en un articulo escrito en 1932, �La cuestión delpartido obrero en Estados Unidos� (publicado en Escritos 1932) y lareafirmó en la Conferencia de Fundación del SWP, realizada en enerode 1938. En una discusión realizada en México tres meses despuésTrotsky persuadió a los dirigentes del SWP de que en ese momentotenían que cambiar su política y llamar a la formación de un partidoobrero (ver El programa de transición para la revolución socialista,Buenos Aires, 1974). Se abrió la discusión sobre la nueva propuestaen los boletines internos del SWP y en sus reuniones zonales, y enmenor medida en las columnas de New International. Pero en lugarde seguir el procedimiento acostumbrado para resolver este impor-tante problema político, es decir �amar a una convención nacional, losdirigentes del SWP decidieron hacer un referéndum entre todos susmiembros. Trotsky opinaba que la solución del referéndum no era

Page 284:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

284�muy feliz�, ya que llevaría mucho tiempo que se podría utilizar paraempezar a despertar en los trabajadores el sentimiento a favor delpartido obrero. El Socialist Appeal del 10 de octubre de 1938 informa-ba que luego de tres meses de discusión una decisiva mayoría de losmiembros del SWP apoyó una resolución, publicada en ese número,en favor de la nueva propuesta.40 El texto completo del artículo �Discusión con un organizador delCIO� (29 de setiembre de 1938) se publicó en Sobre los sindicatos(Buenos Aires, 1974).41 El Comité Nacional es el organismo dirigente del Socialist WorkersParty, elegido por su convención nacional.42 Se encontrará una información más amplia sobre la posición deTrotsky respecto a la consigna de partido obrero en El programa detransición para la revolución socialista.43 Socialist Appeal [Llamado Socialista] era el semanario del SWP;posteriormente se llamó The Militant [El Militante].44 New International [Nueva internacional] fue la revista del SWP bas-ta abril de 1940, cuando cayó en manos de Max Shachtman y suspartidarios, que rompieron con el SWP para formar su propia organi-zación. Luego el SWP comenzó a publicar Fourth International [Cuar-ta internacional]. Cuyo nombre cambió después por InternacionalSocialist Review [Revista Socialista Internacional].45 El giro patriótico, imperialista, del PC: como consecuencia del Pactode Munich, el gobierno soviético concentró sus esfuerzos en concluiruna alianza militar con las �democracias�. Con este objetivo, los par-tidos comunistas de todo el mundo adoptaron una posición completa-mente acrítica hacia los gobiernos aliados. Utilizaron su influencia enel movimiento obrero para apoyar, los propósitos belicistas de losimperialistas y garantizarles la �paz social� a cambio del pacto militar.En Estados Unidos, Earl Browder, secretario del Partido Comunista, seapresuró a declarar que en caso de guerra los comunistas norteame-ricanos defenderían su país.46 El Comité Parlamentario de Actividades Antinorteamericanas (HouseUn-American Activities Committee, HUAC), estaba dirigido en esa épocapor Martin Dies (1901-1972), un demócrata de Texas. Los radicales ylos liberales odiaban al Comité porque servía de foro de �denuncia�de esos grupos y para exigir su ilegalización. Después de la SegundaGuerra Mundial el HUAC comenzó a obligar a los testigos a compare-cer y a violar los derechos acordados en la Primera y la quinta En-mienda; en le década del 30, sin embargo, se basaba fundamental-mente en el testimonio voluntario. En agosto de 1938 abrió una �in-

Page 285:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

285vestigación� sobre el PC.47 Mossaiye J. Olgin (1874-1939): en 1921 se unió a lo que posterior-mente sería el Partido Comunista Norteamericano. Fue el primer di-rector del periódico judío partidario Frei-heit (Libertad). Escribió unmanual antitrotskista oficial: El trotskismo, disfraz de la contrarrevo-lución (1935).48 ¿Qué significa la lucha contra el �trotskismo�? Publicado en 1935por la sección mexicana de la Cuarta Internacional y traducido delespañol [al inglés] para este volumen [de la edición norteamericana]por Will Reissner.49 Hernán Laborde: principal dirigente del PC mexicano hasta comien-zos de 1940, cuando se lo purgó en una reorganización partidariarelacionada con la preparación del asesinato de Trotsky.50 Entre 1936 y1938 Stalin condujo las tres grandes farsas judicialesde Moscú, en las que se acusó a la mayor parte de los dirigentes de laRevolución Rusa de complotar para restaurar el capitalismo. Los prin-cipales acusados en los procedimientos, en ausencia, eran Trotsky ysu hijo León Sedov. A través de estos juicios Stalin consolidó su domi-nio personal en la Unión Soviética.51 La Comisión de Investigación de las acusaciones contra León Trots-ky en los juicios de Moscú se llamó Comisión Dewey por su presiden-te, John Dewey (1859-1952), el destacado filósofo y educador norte-americano. La Comisión realizó sus audiencias en México, del 10 al 17de abril de 1937. El resumen de sus conclusiones se publicó en NotGuilty [inocente] (Monad Preas, 1972). Las actas de las reuniones dela Comisión se publicaron en The Case of León Trotsky [El caso deLeón Trotsky] (Merit Publishers, 1968).52 Andrei Vishinski (1883-1954): se unió a la socialdemocracia en1902 pero siguió siendo menchevique hasta 1920. Ganó fama inter-nacional como fiscal en los juicios de Moscú y fue ministro soviéticode relaciones exteriores entre 1949 y 1953.53 Joseph Göebbels (1897-1945): ministro nazi de propaganda yesclarecimiento nacional (desde 1933) y miembro del gabinete con-sultivo de Hitler (desde 1938), se suicidó cuando fue derrotada Ale-mania.54 General Lázaro Cárdenas (1895-1970): presidente de México de1934 a 1940. Su administración se destacó por sus planes de redistri-bución de la tierra, de desarrollo industrial y del transporte, por lareanudación de los conflictos con la Iglesia Católica Romana y, en1938, por la expropiación de las compañías petroleras extranjeras. Elsuyo fue el único gobierno del mundo que le dio asilo a Trotsky los

Page 286:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

286últimos años de su vida55 El Popular era el periódico de la CTM, editado por Lombardo Toleda-no. El doctor Atl era Gerardo Murillo, pintor y maestro de Diego Rive-ra. Ex revolucionario, a fines de la década del 30 se había vueltosimpatizante del fascismo.56 Rudolf Hess (n. 1894): se unió a los nazis alemanes en 1921. Des-de 1932, encabezó la sección política del Partido Nazi y fue miembrodel gabinete consultivo de Hitler desde 1934. En 1941 voló a Escociadonde fue hecho prisionero de guerra; en 1946 el tribunal deNüremberg lo sentenció a prisión perpetua.57 Erwin Wolf: checo. Trabajó como secretario de Trotsky en Noruega.La GPU lo asesinó en España en 1937 (ver Escritos 1936-1937). IgnaceReiss: seudónimo de Ignace Poretski, agente de la GPU que rompiócon Stalin en el verano de 1937 y se unió a la Cuarta Internacional.Los agentes de la GPU lo asesinaron cerca de Lausana, Suiza, el 4 desetiembre de 1937 (ver Escritos 1936-1937). Su viuda, Elizabeth K.Poretski, escribió una biografía suya titulada Nuestro Pueblo (1970).58 Una lección reciente. New International, diciembre de 1938.59 La Revolución de Febrero realizada en 1917 en Rusia derrocó al zary estableció el gobierno provisional burgués que se mantuvo en elpoder hasta que lo tomaron los soviets dirigidos por el Partido Bolche-vique, en la Revolución de Octubre. Nicolás II (1868-1918): el últimozar ruso. Subió al trono en 1894 y abdicó en marzo de 1917. Fuehecho prisionero por los bolcheviques y luego ejecutado junto con sufamilia.60 Pavel Miliukov (1859-1943): dirigente del liberal Partido DemócrataConstitucional (Cadete), fue ministro de relaciones exteriores del go-bierno provisional ruso de marzo a mayo de 1917; notorio enemigode la Revolución Bolchevique. Alexander F. Kerenski (1882-1970):dirigente de un ala del Partido Social Revolucionario de Rusia. Fuevicepresidente del soviet de Petrogrado; en marzo de 1917 rompió sudisciplina y se transformó en ministro de justicia del gobierno provi-sional. En mayo asumió el cargo de ministro de guerra y marina, quecontinuó detentando cuando llegó a primer ministro; posteriormentese designó a si mismo también comandante en jefe. Huyó de Petrogradocuando los bolcheviques tomaron el poder. Pese a su verborragia pa-cifista y a sus declaraciones de no intervención, el gobierno provisio-nal siguió una política imperialista de conquiste y anexión de territo-rios extranjeros, e intentó negociar con las potencias aliadas de acuerdoa los tratados secretos del zar. Los bolcheviques desautorizaron esostratados y luego los hicieron públicos.

Page 287:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

28761 Erich F. Ludendorff (1865-1937): uno de los principales generalesalemanes en la Primera Guerra Mundial.62 Woodrow Wilson (1856-1924): del Partido Demócrata; presidentede Estados Unidos desde 1913 a 1921. Aunque fue el inspirador de laLiga de las Naciones, no logró que el Senado aprobara la participaciónde su país en ese organismo. La Liga de las Naciones, a la que Leninllamaba �la cueva de los ladrones�, fue creada por la Conferencia dePaz de Versalles en 1919, formalmente como una especie de gobier-no mundial que evitaría, a través de la cooperación, el estallido denuevas guerras. Sin embargo, su impotencia total se hizo evidentecuando sus resoluciones fueron incapaces de detener la invasión ja-ponesa a China, la invasión italiana a Etiopía y otros eslabones de lacadena de acontecimientos que llevaron a la Segunda Guerra Mun-dial.63 Karl Kautsky (1854-1938): se lo consideró el principal teórico mar-xista hasta la Primera Guerra Mundial, cuando abandonó el interna-cionalismo y se opuso a la Revolución de Octubre.64 Wilson explicó los �catorce puntos� para un acuerdo de par en sumensaje de enero de 1918 al Congreso. De tono idealista, su objetivofundamental era identificar demagógicamente a los aliados con lasreivindicaciones más populares del nuevo gobierno soviético -fin delos tratados secretos y de las anexiones coloniales-. Pretendía revitalizarasí el decreciente apoyo popular a la continuación de la guerra porparte de los gobiernos aliados. Los ítems fundamentales de los cator-ce puntos obstaculizaban los objetivos belicistas de los imperialistas;por eso se los ignoró en la Conferencia de Versalles, excepto el deci-mocuarto, que proporcionó las bases para la creación de la Liga de lasNaciones. Herbert Hoover (1874-1964): del Partido Republicano, fuepresidente de Estados Unidos de 1929 a 1933. Después de la PrimeraGuerra Mundial fue presidente de la Asociación de Ayuda Norteame-ricana [American Relief Association, ARA], que proporcionó alimentosy medicinas a las regiones de Europa asoladas por el hambre y laspestes. Su principal fin era servir a las fuerzas contrarrevolucionariasen la Guerra Civil rusa. New Deal: programa de reformas adoptadopor el presidente Roosevelt en un intento de aliviar las peores conse-cuencias de la Depresión y comprar al activismo obrero norteameri-cano. El Congreso de Estados Unidos aplicó por primera vez el Acta deNeutralidad en agosto de 1935, votando el embargo de armas obliga-torio a ambos bandos en el caso de que se declarara la guerra enEuropa. En noviembre de 1939 se levantó el embargo de armas y selo remplazó por una resolución que permitía a los aliados comprar

Page 288:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

288provisiones de guerra mediante pago al contado. En diciembre de1940 los británicos ya no podían pagar sus suministros de guerra; seefectivizó un sistema de préstamos que empeñaba los recursos eco-nómicos de Estados Unidos con miras a la derrote de Alemania.65 Weimar: pequeña ciudad donde se organizó en 1919 el gobierno dela República Alemana. La República de Weimar duró hasta que Hitlerasumió plenos poderes, en 1933.66 Las guerras napoleónicas abarcaron el lapso comprendido entre1803 y 1815, pero Prusia fue sometida en 1806, cuando Napoleónderrotó al ejército prusiano en Jena y entró en Berlín. La Paz deVersalles, de 1871 se firmó al fin de la Guerra Franco-Prusiana. Sustérminos establecían que Francia debía pagar una indemnización aAlemania y cederle Alsacia y parte de Lorena.67 Otto von Bismarck (1815-1898): dirigente del gobierno prusianodesde 1862 y primer canciller del imperio alemán. Llevó a cabo unalarga campaña por la unificación de Alemania bajo el mando de Prusiay los Hohenzollern.68 Cuando se hizo evidente la derrota de Alemania en la Primera Gue-rra Mundial, un motín que estalló en la marina se transformó en unmovimiento revolucionario. El 8 de noviembre de 1918 se proclamóen Munich la República socialista de Bavaria. En Berlín los obreros ylos soldados organizaron soviets, y una delegación socialdemócrataexigió que el canciller entregara el gobierno a los trabajadores. Elimperio alemán cayó al día siguiente. Hindenburg y el káiser GuillermoII huyeron a Holanda; en Berlín se estableció un gobierno provisionalformado por tres socialdemócratas y tres miembros del Partido SocialDemócrata Independiente. Este gobierno asesinó a dirigentes revolu-cionarios y evitó que la revolución superara los límites de una demo-cracia burguesa liberal.69 Hohenzollern: familia gobernante en Prusia y Alemania hasta 191870 El Partido Laborista Británico se fundó en 1906 y está afiliado a laSegunda Internacional. Se originó en el Comité de RepresentaciónObrera, constituido en 1899 para garantizar la elección al parlamentode candidatos obreros.71 Clement Attlee (1883-1967); dirigente del Partido Laborista inglésdesde 1935; miembro del gabinete de Winston Churchill desde 1940hasta 1945. En 1945 el Partido Laborista ganó las elecciones y Attleefue designado primer ministro. Sir Walter Citrine (n. 1887): secreta-rio general del Congreso Sindical inglés desde 1926 a 1946. Gracias asus servicios al capitalismo británico fue nombrado caballero en 1935y barón en 1946.

Page 289:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

28972 Edouard Benes (1884-1948): presidente de Checoslovaquia en 1935,renunció en octubre de 1938, cuando los alemanes ocuparon losSudetes. Lo sucedió al general Jan Syrovy, que formó un nuevo gabi-nete y efectuó la transición de la Checoslovaquia unificada al estadofederado, cediéndole a Alemania los Sudetes y otras zonas a Poloniay Hungría. Benes fue reelecto presidente en 1946.73 Inmediatamente después de su arribo a Inglaterra, Benes, el expresidente de Checoslovaquia. declaró a la prensa que el destino deChecoslovaquia estaba �en buenas manos�. Esto puso las cosas en sulugar. Cuando se pusieron en juego los intereses fundamentales delcapitalismo se desvanecieron todas las diferencias entre la democra-cia y el fascismo. El demócrata y francófilo Benes no se avergüenzade reconocer públicamente al pro fascista y germanófilo general Syrovycomo un �buen� guía de los destinos de Checoslovaquia. En últimainstancia, ambos son sirvientes del mismo patrón. (Nota de L.T.)74 Vladimir Ilich Lenin (1870-1924): hizo resurgir al marxismo comoteoría y práctica de la revolución en la época imperialista después deque lo envilecieron los oportunistas, revisionistas y fatalistas de laSegunda Internacional. Fue el iniciador de la tendencia bolchevique,la primera en construir el tipo de partido necesario para dirigir unarevolución obrera. En 1917 dirigió la primera revolución obrera triun-fante y fue la primera cabeza del estado soviético. Fundó la Interna-cional Comunista y participó en la elaboración de sus principios, es-trategia y táctica. Murió antes de poder llevar a cabo la lucha quepreparaba contra la burocratización del Partido Comunista Ruso y elestado soviético.75 Paul von Hindenburg (1847-1934): presidente de Alemania desde1925 hasta su muerte. Aunque jugó de adversario de los nazis en laselecciones de 1925, en las que derrotó a Hitler, designó a éste canci-ller en 1933.76 �Socialismo en un solo país� es la teoría, que Stalin introdujo en elmovimiento comunista en 1924, de que se puede lograr la sociedadsocialista dentro de las fronteras de un país aislado. Posteriormente,cuando se la incorporó al programa y las tácticas de la Comintern, setransformó en la cubierta ideológica del abandono del internacionalis-mo revolucionario y se la utilizó para justificar la conversión de lospartidos comunistas de todo el mundo en dóciles peones de la políticaexterior del Kremlin. Trotsky critica extensamente esta teoría en sulibro La Tercera Internacional después de Lenin (Buenos Aires, 1974),escrito en 1928.77 Earl Browder (1891-1973) en 1930 fue designado, siguiendo órde-

Page 290:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

290nes de Stalin, secretario general del Partido Comunista de EstadosUnidos, y de la misma manera fue depuesto en 1945 y expulsado delpartido en 1946. Fue candidato a presidente en 1936 y 1940.78 El Buró Internacional de Partidos Socialistas Revolucionarios (�Buróde Londres�) se fundó en 1935 a partir de la Comunidad Internacionaldel Trabajo (IAG), que databa de 1932. Era una asociación libre departidos centristas no afiliados a la Segunda ni a la Tercera Interna-cional y contrarios a la formación de una Cuarta Internacional. Entresus integrantes estaban el SAP (Partido Socialista Obrero) de Alema-nia, el Independent Labour Party (Partido Laborista Independiente)de Gran Bretaña, el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista)español y el PSOP (Partido socialista Obrero y Campesino) francés. Launificación a la que se refiere Trotsky tuvo lugar en una conferenciarealizada en París en febrero de 1938. Fenner Brockway (n.1890)adversario de la Cuarta Internacional y secretario del Buró de Lon-dres. Fue también dirigente del ILP inglés. Jacob Walcher (n. 1887)uno de los fundadores del Partido Comunista Alemán, expulsado en1929 por apoyar a la Oposición Comunista de Derecha Brandlerista(KPO). Abandonó la KPO en 1932 y se unió al SAP. Después de laSegunda Guerra Mundial volvió al PC, ocupando varios cargos guber-namentales en Alemania Oriental. Heinrich Brandler (1881-1967):uno de los fundadores del PC alemán y su dirigente principal hastaque, en 1923, fue incapaz de aprovechar la crisis revolucionaria. ElKremlin lo utilizó de chivo emisario y lo sacó de la dirección del parti-do en 1924. Formó la KPO, que se alineó junto a la Oposición deDerecha que dirigía Bujarin en la URSS, y fue expulsado del PC en1929. La KPO continuó como organización independiente hasta laSegunda Guerra Mundial. Henricus Sneevliet (1883-1942): uno delos fundadores de los partidos comunistas de Holanda e Indonesia. Enel Segundo Congreso de la Comintern fue secretario de su ComisiónColonial y la representó durante un tiempo en China. Después deabandonar el PC en 1927 formó el Partido Socialista Revolucionario,que se fusionó con otros elementos revolucionarios y en 1935 setransformó en el Partido Obrero Socialista Revolucionario. Desde 1933su grupo se adhirió al movimiento trotskista internacional, aunquetambién se mantenía afiliado al Buró de Londres. El RSAP rompió conel movimiento trotskista en 1938 por diferencias sobre el POUM ysobre la política sindical, y siguió adherido al Buzó de Londres. En1942 Sneevliet fue arrestado y fusilado por los nazis, Marceau Pivert(1895-1958) en 1935 dirigió una corriente de izquierda en el PartidoSocialista Francés. Acompañó a León Blum en el gobierno del Frente

Page 291:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

291Popular de 1936, pero cuando se le ordenó disolver su grupo, en1937, abandonó el Partido Socialista y en 1938 fundó el PSOP, afilia-do al Buró de Londres. Después de la Segunda Guerra Mundial volvióal Partido Socialista.79 POUM [Partido Obrero de Unificación Marxista]; fundado en Españaen 1935, cuando la Oposición de Izquierda española rompió con Trotskyy se unió al centrista Bloque de Obreros y Campesinos. Trotsky rom-pió toda relación con ellos cuando entraron al gobierno del FrentePopular español.80 Jean Jaurés (1858-1914): prominente orador socialista francés,asesinado el 31 de julio de 1914. Karl Liebknecht (1871-1919): so-cialdemócrata de izquierda que dirigió la oposición a la Primera Gue-rra Mundial dentro del partido alemán. Formó la Liga Espartaco conRosa Luxemburgo (1871-1919), destacada dirigente del movimientomarxista y adversaria del revisionismo y del oportunismo antes de laPrimera Guerra Mundial. Cuando estalló la guerra ambos fueron en-carcelados por su actividad antibélica. Liberados por la insurrecciónde noviembre de 1918, organizaron el Partido Comunista Alemán. Enenero de 1919 los asesinaron los oficiales del gobierno socialdemó-crata.81 A nuestros amigos y lectores, Clave, noviembre de 1938. Sin firma.Traducido del castellano (al inglés) para este volumen (de la ediciónnorteamericana) por Russell Block. Clave era la revista teórica de lassecciones de habla hispana de la Cuarta Internacional. cuando Cárde-nas le concedió a Trotsky la visa para entrar a México le exigió elcompromiso de no interferir en los asuntos internos del país. Trotskyaceptó y, según Isaac Deutscher (El profeta desarmado), observóestrictamente su compromiso, [y] nunca aventuró opinión alguna sobrela política mexicana, ni siquiera en privado [...]� Sin embargo, Trots-ky se preocupó de expresar su posición sobre los problemas mexica-nos escribiendo editoriales o firmando con seudónimo en la prensa desus camaradas. Esto explica la gran cantidad de artículos que apare-cen en este volumen que originalmente fueron publicados sin firma ofirmados con seudónimo, y que no pudieron ser positivamente iden-tificados como escritos por Trotsky hasta que no se revisaron los ar-chivos depositados en la Biblioteca de la Universidad de Harvard.82 Juan Negrín López (1889-1956): el último primer ministro de laRepública Española. designado en mayo de 1937; renunció ya exilia-do en Francia, después de la Guerra Civil.83 El problema de le nueva Internacional. Clave, noviembre de 1938.Sin firma. Traducido del castellano [al inglés] para este volumen de la

Page 292:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

292edición norteamericana] por Russell Block84 Diego Rivera (1886-1957): notable pintor mexicano cuyos muralesfueron sacados del Rockefeller Center de Nueva York a causa de sincontenido comunista. Uno de los fundadores del Partido ComunistaMexicano y miembro de su Comité Central desde 1922, lo abandonóen 1927, cuando se expulsó a la Oposición de Izquierda. CuandoTrotsky llegó a México fue su anfitrión, pero Trotsky se vio obligado aromper públicamente con él debido a sus diferencias sobre el sindica-lismo dual, el carácter de clase del estado sovietico y la campañapresidencial de 1940, en la que Rivera apoyó la candidatura de ungeneral de derecha, Juan Andreu Almazán.85 Las tareas del movimiento sindical en América Latina. Sin firma.Publicado con autorización de la Biblioteca de la Universidad deHarvard. Traducido del ruso [al inglés] para este volumen [de la edi-ción norteamericana] por Marilyn Vogt. Aparentemente, este artículose escribió para hacerlo circular y publicarlo como petitorio, pero nose sabe quién lo firmó ni si se publicó.86 El Congreso Sindical Panamericano se reunió en México del 6 al 8de setiembre de 1938. Concurrieron delegados de la mayoría de lospaíses latinoamericanos, John L. Lewis de Estados Unidos, LeónJouhaux de Francia y González Peña, el ministro de justicia español.Resolvió formar la Confederación de Trabajadores de América Latina(CTAL), con sede central en México y Lombardo Toledano de presi-dente.87 La Casa del Pueblo era el local sindical de los panaderos, y servía decentro de reunión del sindicalismo revolucionario de la ciudad deMéxico. la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM),fundada en 1918, era una organización moderada y oportunista afi-liada a la Internacional de Amsterdam. A diferencia de las otras orga-nizaciones sindicales mexicanas, nunca cayó bajo la influencia stali-nista. En 1938 ya estaba en decadencia. La Confederación Generaldel Trabajo (QGT) era la central sindical más poderosa de México (fuefundada en 1921), hasta que a mediados de la década del 30 ladesplazó la CTM. se definía como grupo anarquista más que comoorganización política; pertenecía simultáneamente a la AIT (Interna-cional Anarquista) y al PRM (Partido Revolucionario Mexicano, queestaba en el gobierno).88 La Fundación de la Cuarta Internacional. Socialist Appeal, 5 denoviembre de 1938. El 18 de octubre de 1938 Trotsky grabó un dis-curso en el que evaluó la Conferencia de Fundación de la CuartaInternacional; la grabación se pasó en una reunión masiva en Nueva

Page 293:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

293York, realizada diez días después para celebrar el acontecimiento y eldécimo aniversario del movimiento trotskista norteamericano.89 Max Shachtman (1903-1972) y Martin Abern (1898-1949): fuerondirigentes del Partido Comunista Norteamericano y cofundadores delmovimiento trotskista de ese país. En 1940 rompieron con el SocialistWorkers Party por sus diferencias con éste sobre la defensa de laUnión Soviética y formaron el Partido Obrero. En 1958 Shachtmanentró al Partido Socialista.90 Sexto Congreso de la Comintern se reunió en 1928, Cuatro añosdespués del Quinto Congreso. Trotsky estaba exiliado en Alma Ata yno pudo concurrir. Sin embargo, su �Proyecto de programa de la In-ternacional Comunista una crítica de los fundamentos�, circuló clan-destinamente y cayó en manos de varios delegados extranjeros, en-tre ellos de James P. Cannon, del Partido Comunista Norteamericano.Este fue el primer documento programático de la Oposición de Iz-quierda que vieron muchos comunistas extranjeros. la mayor partede los primeros cuadros de la Oposición de Izquierda internacional seganó en esa época.91 A los directores de Biulleten Opozitsi, Lutte Ouvrière y QuatrièmeInternationale. Biulleten Opozitsi, Nº 72, diciembre de 1938. Traduci-do ¡al inglés] por John Fairlie para la primera edición [norteamerica-na] de Escritos 1937-1938. Lutte Ouvrière era el periódico del POI(Partido Obrero Internacionalista, sección francesa de la Cuarta inter-nacional). Quatrième Internationale era entonces la revista teóricadel POI.92 La Commune era el periódico del PCI (Partido ComunistaInternacionalista). La Conferencia de Fundación de setiembre de 1938negó a Raymond Molinier, dirigente de ese partido, la readmisión enla Cuarta internacional. Durante la Segunda Guerra Mundial el grupode Molinier fue aceptado en la sección francesa.93 La Verité era la revista teórica del PCI.94 Un criterio falso. Biulleten Opozitsi, Nº 72, diciembre de 1938. Fir-mado �El Director�. Traducido [al inglés] por John Fairlie para la pri-mera edición [norteamericana] de Escritos 1937-1938.95 Dos agentes del imperialismo �democrático�. Con autorización de laBiblioteca de la Universidad de Harvard. Traducido del ruso [al inglés]para este volumen [de la edición norteamericana] por Marilyn Vogt.Este artículo también se reprodujo en Hoy (revista que se publicabaen la ciudad de México) del 4 de noviembre de 1938 con el título�Jouhaux y Toledano�.96 Karl Marx (1818-1883): fue, junto con Engels, el fundador del so-

Page 294:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

294cialismo científico y dirigente de la Primera Internacional (1864-1876)97 Perspectivas para Norteamérica. De los archivos personales de JamesP. Cannon.98 El artículo al que se refiere es �Una lección reciente�; la grabaciónes �Sobra la fundación de la Cuarta Internacional.99 En esta época Trotsky escribía una biografía de Stalin; murió antesde completarla pero fue editada en una edición póstuma, muy mala,por Harper and Brothers, pese a las protestas de su viuda NataliaSedova.100 Cuando Trotsky se fue a México en 1937 parte de sus papelesquedó en Europa. En esta época se estaban ordenando y fueron trans-feridos a la Universidad de Harvard poco antes de su asesinato en1940. John Glenner: seudónimo de Jan Frankel, uno de los secreta-rios de Trotsky. Era checo y actuó como testigo ante la comisión Dewey.101 Unas palabras sobre André Bretón. Extracto de una cita a GerardRosenthal, abogado francés de Trotsky. Tomado de Trotsky vivant dePierre Naville. Traducido del francés [al inglés] para este volumen [dela edición norteamericana] por Russell Block. André Breton (1896-1966): poeta, ensayista y crítico francés; participó en el dadaísmo yfundó el movimiento surrealista. Entró al PC en la década del 20 perorompió en 1935 insistiendo en la necesidad de los artistas de estarlibres de control político. En 1938 fundó con Diego Rivera la Federa-ción Internacional del Arte Revolucionario Independiente (FIARI) pararesistir los avances totalitarios en la literatura y las artes.102 La revista literaria de Breton era La Revolution Surrealiste. El �blo-que� es el FIARI.103 Carta a André Breton. Arsenal: La subversión surrealista (Chica-go), otoño de 1970. Traducido [al inglés] por Louise Hudson.104 El manifiesto �Hacia un arte revolucionario libre� se publicó en elPartisan Review de otoño de 1938 firmado por Diego Rivera y AndréBreton, aunque Trotsky fue su principal autor. (ver el texto completoen León Trotsky sobre la literatura y el arte, Buenos Aires, 1965).105 ¿ Paz en nuestra época�? Con autorización de la Biblioteca de laUniversidad de Harvard. Traducido del ruso [al inglés] para este volu-men [de la edición norteamericana] por Marilyn Vogt. Este artículotambién apareció en Hoy del 19 de noviembre de 1938 con el titulo�¿Una �nueva era de paz�?�106 General Franz Xaver von Epp (1868-1947): dirigió en Municb lacampaña anticomunista de 1919. Entre 1919 y 1923 organizó lastropas de asalto nazis y fue uno de sus dirigentes. Fue gobernador deBavaria entre 1933 y 1945.

Page 295:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

295107 Príncipe Fuminaro Konoye (1891-1945): primer ministro (1937-1941) y ministro de relaciones exteriores (1938) de Japón.108 Aquí Trotsky parafrasea dos líneas del poema �El héroe�, escritopor Pushkin en 1929, muy citado en la literaria y política rusa. Expre-sa la esperanza, contra todas las problemas, de que sea cierta unahistoria sobre la actitud generosa de un cruel gobernante (referenciavelada al zar Nicolás II, que había condenado a los amigos de Pushkin,los decembristas). Porque si no fuera cierta, el generoso �héroe� seríasólo un tirano. Al confiado poeta le gustaría creer la alternativa másfavorable. Se deja que el lector comprenda hasta qué punto eso eaimprobable.109 Karl Kautsky. New International, febrero de 1939.110 Frederick Engels (182O-1895): fue junto con Marx fundador delsocialismo científico y dirigió con él la Primera internacional. En susúltimos años de vida fue también la figura más destacada de la jovenSegunda Internacional. Ver el ensayo de Trotsky �Las cartas de Engelsa Kautsky� en su libro Retratos políticos.111 El Partido Social Demócrata Independiente de Alemania (USPD)estaba formado por centristas que habían constituido una minoría enel Partido Social Demócrata. La mayoría del USPD entró al Partidocomunista Alemana en 1920. La minoría continuó como organizaciónindependiente adherida a la Internacional Dos y Media, o AsociaciónInternacional de Partido Socialista, hasta 1922, cuando volvió al Par-tido Socialista. En 1923 la Internacional Dos y Media volvió a unirsecon la Segunda Internacional.112 Haya de La Torre y La democracia. New International, febrero de1939 donde llevaba el subtítulo �¿Un programa de lucha o de adapta-ción al imperialismo norteamericano?�. Firmado �Diego Rivera�. Tra-ducido [al inglés] por Bernard Ross. Víctor Raúl Haya de La Torre (n.1895): fundó el APRA en 1924 y en 1931 se presentó como candidatoa presidente de Perú; aunque logró la mayoría de los votos, fue en-carcelado por su oponente. Durante la Segunda Guerra Mundial serecompensé el apoyo de Haya a los gobiernos imperialistas aliadoscon la legalización del APRA, pero en 1948 un golpe militar nueva-mente ilegalizó el movimiento. Haya se asiló en la embajada colom-biana en Lima, de donde eventualmente escapé de Perú. Ganó laselecciones nuevamente en 1962, pero un golpe militar le impidió asu-mir el gobierno.113 En defensa del derecho de asilo. Socialist Appeal, 19 de noviembrede 1938.114 El terrorismo y los asesinos de Rasputín y Nicolás II. Con autoriza-

Page 296:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

296ción de la biblioteca de la Universidad de Harvard. Traducido del cas-tellano (al inglés) para este volumen [de la edición norteamericana]por Naomi Allen. En los relatos de los días 9 y 10 de abril del Diario deTrotsky en el exilio (Trotsky�s Diary in Exile, 1935, Harvard UniverstyPress, 1958) se hace un relato más detallado de la ejecución de lafamilia del zar. Grigori Rasputín (1871-1916): un monje provenientede una familia de campesinos pobres, ganó tal ascendiente sobre elzar y la zarina que se transformó en la figura más influyente en lapolítica de la corte. Su corrupción e ignorancia eran legendarias. Fueasesinado por un grupo de nobles rusos desesperados por librar de suinfluencia a la familia real.115 Guardias Blancas, o los blancos, era el nombre que se daba enRusia después de la Revolución de Octubre a las fuerzascontrarrevolucionarias.116 Ferdinand Maximiliam Joseph (1832-1867): coronado emperadorde México en 1864, después de la conquista parcial del país por Fran-cia. Cuando Estados Unidos exigió que los franceses retiraran su ejér-cito Napoleón III accedió; Maximiliano fue derrotado por las fuerzasmexicanas bajo las órdenes de Juárez, juzgado por una corte marcialy fusilado.117 El vigésimo primer aniversario. Biulleten Opozitsi, Nº 73, enero de1939. Sin firma. Traducido [al inglés] por John Fairlie para la primeraedición [norteamericana] de Escritos 1937-1938.118 En el gobierno provisional implantado por la Revolución de Febreroparticipó el Partido Demócrata Constitucional, liberal-burgués. Tam-bién participaron los mencheviques, partido socialista moderado quesostenía que la clase obrera debía unirse con la burguesía liberal paraderrocar al zarismo e implantar una república democrática. Losmencheviques surgieron de una ruptura que se dio en 1903 en elPartido Obrero Socialdemócrata Ruso y permanecieron en la SegundaInternacional. El Partido Social Revolucionario se fundó en 1900 enRusia y emergió en 1901-1902 como la expresión política de las pri-meras corrientes populistas; fue el que más influencia tuvo sobre elcampesinado hasta la Revolución de 1917.119 Recién llegado de su exilio en Rusia, Lenin apareció el último díade la Conferencia de Marzo de los bolcheviques. Presentó sus Tesisdel 4 de abril de 1917, �Sobre las tareas del proletariado en la revo-lución social�, que precipitó una crisis en el Partido bolchevique. Con-denó al gobierno provisional, llamó a acabar con la guerra y definió latarea de los bolcheviques como la preparación de los soviets paratomar todo el poder y establecer un estado obrero. Al comienzo casi

Page 297:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

297toda la dirección bolchevique se opuso a la posición de Lenín de re-orientarse hacia el abandono del apoyo al gobierno provisional bur-gués y a la perspectiva de reorientar la lucha del proletariado y delcampesinado pobre para la lucha por el poder.120 lrakli Seretelli (1882-1959): dirigente menchevique que apoyé laguerra y ocupó cargos ministeriales entre marzo y agosto de 1917.121 Defensistas: término aplicado a los que después de 1917 apoya-ron la política del gobierno provisional de defensa nacional, o conti-nuación de la guerra. Lenin propuso una política de derrotismo revo-lucionario hacia la que seguía siendo una guerra imperialista libradapor el gobierno provisional burgués122 Los Demócratas Constitucionales rusos, o cadetes, eran el partidoliberal que apoyaba la implantación en Rusia de una monarquía cons-titucional, e incluso en última instancia de una república. Era un par-tido de terratenientes progresivos, burgueses medios e intelectualesburgueses.123 Centurias Negras: nombre popular de la Asociación del PuebloRuso y la Asociación para Combatir la Revolución. Eran bandas dematones reaccionarios y �patriotas� que actuaron incluso durante laGuerra civil en Rusia. se organizaron con el apoyo clandestino delgobierno zarista; se especializaron en la realización de pogromosantisemitas y en aterrorizar a los radicales.124 Jacobinos fueron la fracción política más radical de la Gran Revolu-ción Francesa. Dominaron la política francesa desde el derrocamientode la Gironda en 1971 hasta el Termidor de 1974, cuando fueronderrotados por el ala reaccionarla de la Revolución, que sin embargono llegó a restaurar el régimen feudal. Trotsky utilizaba el término�termidor� como una analogía histórica para designar la toma delpoder por la burocracia stalinista conservadora dentro de los marcosde las relaciones de la propiedad nacionalizada.125 Gregori Zínoviev (1883-1936) y León-Kamenev (1883-1936) ini-ciaron con Stalin la cruzada contra el trotskismo en 1923, pero forma-ron un bloque con la Oposición de Izquierda desde 1926 hasta que selos expulsó del partido en 1927. Capitularon, fueron readmitidos y selos expulsó nuevamente en 1932. Se arrepintieron otra vez pero ca-yeron víctimas de la primera gran farsa judicial de Moscú y los ejecu-taron. Zinoviev fue el primer presidente de la Comintern, desde 1919a 1926. Alexei Rikov (1881-1938) sucedió a Lenin como presidentedel Consejo de Comisarios del Pueblo. Dirigió la Oposición de Derechadel partido junto con Nikolai Bujarin (1888-1938). Cuando ésta fueexpulsada en 1929 ambos capitularon, pero se los acusó en el tercer

Page 298:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

298juicio de Moscú (marzo de 1938) y los ejecutaron. Bujarin sucedió aZinoviev como jefe de la Comintern (1926-1929). Karl Radek (1885-1939), Georgi Piatakov (1890-1937) y Leonid Serebriakov (1890-1937)fueron dirigentes destacados del Partido Bolchevique. Todos ellos ca-pitularon rápidamente después de ser expulsados en 1927 por perte-necer a la Oposición de Izquierda. Se les dieron cargos en el partidoy en el gobierno pero cayeron víctimas del segundo juicio de Moscú.Grigori Sokolnikov (1888-1939): ocupó cargos militares y diplomáti-cos después de la Revolución. En 1925 apoyó durante un breve perio-do a la oposición zinovievista en lo referente al régimen partidario.Por eso cayó víctima del segundo juicio de Moscú. Ivan N. Smirnov(1881-1936): jugó un rol dirigente en la Guerra Civil. Fue expulsadodel partido en 1927 por apoyar a la Oposición de Izquierda, perocapituló en 1929 y lo readmitieron. Fue arrestado en 1933 y ejercita-do después del primer juicio de Moscú. Entre los generales del Ejérci-to Rojo acusados de traición y ejecutados en mayo de 1937 estabanMijail Tujachevski (1893-1937), Nikolai Muralov (1877-1937), IonaIakir (1896-1937) e I.P. Uborevich. Ian Gamarnik (1894-1937) sesuicidó cuando esperaba que lo arrestaran. En la purga al EjércitoRojo también murieron S.D. Mrajkovski (1883-1936), AlexanderIegorov (1886-1941), V.K. Bluecher (1889-1935).126 En junio y junio de 1936 asoló Francia una ola masiva de huelgas,muchas de ellas de brazos caídos, que involucro a siete millones deobreros. En 1935 el Partido Comunista Francés participó en la forma-ción de la coalición del Frente Popular junto con el burgués PartidoRadical y el Partido Socialista, El Frente Popular siguió la política deimpedir las luchas obreras de masas.127 El �tercer periodo�, de acuerdo al esquema proclamado por losstalinistas en 1928, era el periodo final del capitalismo, el de su inmi-nente derrota y sustitución por los soviets. Partiendo de esto, la tác-tica de la Comintern durante los seis anos siguientes estuvo signadapor el ultraizquierdismo y el sectarismo, incluyendo el rechazo a par-ticipar en los sindicatos de masas de los pulsas capitalistas para cons-truir en su lugar sindicatos �rojos� más pequeños y la negativa aformar frentes únicos con otras organizaciones de la clase obrera. Losstalinistas abandonaron esta política en 1931 y al año siguiente adop-taron la del frente popular.128 Una contribución a la literatura centrista. Clave, diciembre de 1938.Firmado: �L. Amago�. Con autorización de la Biblioteca de la Universi-dad de Harvard. Traducido del francés [al inglés] para este volumen[de la edición norteamericana] por Russell Block. Es la critica a un

Page 299:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

299folleto de Rodrigo García Treviño, dirigente de la CTM que conducíaun grupo que rompió con la dirección sindical stalinista; escribió va-rios libros sobre México. Centrismo es el término utilizado por Trotskypara designar a las tendencias del movimiento radical que vacilanentre el reformismo, que es la posición de la burocracia y la aristocra-cia laborales, y el marxismo, que representa los intereses históricosde la clase obrera. Dado que una tendencia centrista ni tiene unabase social independiente, hay que caracterizarla de acuerdo a suorigen, su dinámica interna y la dirección hacia la que se orienta ohacia la que la empujan los acontecimientos.129 Marx y Engels escribieron el Manifiesto Comunista en 1847. En1848 se libraron luchas en toda Europa en favor de los derechosdemocrático-burgueses y la independencia nacional, lográndose larelación de reformas constitucionales.130 El imperialismo, etapa superior del capitalismo fue escrito por V.I.Lenin en 1916.131 La Revolución China de 1925-1927 fue aplastada porque los co-munistas chinos, siguiendo las órdenes de Moscú, entraron alKuomintang (Partido Nacionalista) burgués y subordinaron la revolu-ción al mantenimiento de esta coalición, que no podía permitir latransformación social de China. Trotsky inició públicamente en 1923�el enorme volumen de trabajo crítico� sobre la degeneración stalinis-ta de la Tercera lnternacional con la formación de la Oposición deIzquierda.132 Iozef Pilsudski (1867-1935): nacionalista polaco que organizó, supropio ejército para luchar contra Rusia durante la Primera GuerraMundial. Fue dirigente de las fuerzas intervencionistascontrarrevolucionarias durante la Guerra Civil en Rusia. Sus tropasentraron en Varsovia en mayo de y fue virtual dictador de Poloniahasta su muerte. La derrota de la socialdemocracia austríaca ocurrióen febrero de 1947, cuando los obreros austríacos declararon unahuelga general contra la represión gubernamental y fueron aplasta-dos después de una heroica lucha armada. Después de esta derrotase ilegalizó la socialdemocracia austríaca, que otrora había sido lamás poderosa del mundo.133 El 28 de enero de 1937 El Universal publicó una carta de Trotsky aLuis Cabrera, un rico abogado de derecha al servicio de las compa-ñías petroleras y los terratenientes de Yucatán, alabando la posiciónde Cabrera sobre los juicios de Moscú. El artículo de Cabrera �El car-naval sangriento� había aparecido en El Universal del 25 de enero de1937. Véase el texto completo de la carta de Trotsky en Escritos

Page 300:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

3001936-1937.134 Ver varios de los artículos de Trotsky entre marzo y julio de 1933en Escritos 1932-1933.135 Hacia la formación de una organización juvenil revolucionaria. Conautorización de la Biblioteca de la Universidad de Harvard. Copia ta-quigráfica sin corregir de una discusión con Nathan Gould, secretarionacional de la Liga Juvenil Socialista [Young People�s Socialist League,YPSL], poco antes de que se reuniera la convención nacional de estaorganización, en noviembre de 1938. Por razones de seguridad Trots-ky aparece en las actas con el seudónimo �Cruz�. La YSPL habla sidoel grupo juvenil del Partido Socialista, pero 15 mayoría de sus miem-bros apoyó a la fracción de izquierda expulsada del PS en el veranode 1937, y se alió al Socialist Workers Party cuando éste se fundó acomienzos de 1938. La convención que estaba por reunir era la pri-mera desde que la YPSL se había afiliado al SWP. (Ver la carta queTrotsky escribió a la convención en Escritos 1937-1938) En 1940 lamayoría de la YPSL, incluso Gould, se fue con Shachtman cuandoéste rompió con el SWP.136 �La agonía mortal del capitalismo y Las tareas de la Cuarta Inter-nacional�, también conocido como Programa de Transición, es el do-cumento programático fundamental adoptado en La Conferencia deFundación de La Cuarta Internacional reunida en setiembre de 1938.Su texto completo figura en El programa de transición para la revolu-ción socialista. El �programa mínimo� de la socialdemocracia consistíaen una lista de reivindicaciones inmediatas que no trascendían loslímites de La democracia burguesa. A medida que La socialdemocra-cia era dominada por los reformistas se limitaba a luchar por su pro-grama mínimo. Su �programa máximo� -el socialismo- no tenía nin-guna relación con estas luchas y se lo consideraba un objetivo abs-tracto relegado a un incierto futuro.137 Frank P. Hague (1876-1956): alcalde demócrata de la ciudad deJersey, Nueva Jersey, desde 1917 a 1947. En La década del 30 suadministración notoriamente corrupta utilizó el poder gubernamentaly la violencia policial, en cooperación con las bandas de matonesalquilados, para impedir que se organizaran los sindicatos de la CIO.Estaban prohibidos los piquetes y se encarcelaba o se echaba de laciudad a los que distribuían volantes sindicales.138 Después de 1933 la radicalización comenzó a manifestarse en sec-tores de izquierda que surgían en los viejos partidos socialdemócra-tas. Trotsky propuso que la Liga Comunista Internacional entrara porun tiempo a los partidos socialistas para ligarse a la nueva juventud

Page 301:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

301revolucionaria. A esta política se la llamó �el giro francés� porque seaplicó por primera vez en Francia en 1934. Los trotskistas norteame-ricanos del Workers Party (Partido Obrero) entraron al Partido Socia-lista en 1936; expulsados junto con otros izquierdistas en 1937, fun-daron el SWP el día de Año Nuevo de 1938.139 Challenge of Youth [Reto a la Juventud] era el periódico de laYPSL.140 El individuo en la historia. International Socialist Review, inviernode 1964, donde este extracto de una carta fue traducido por WilliamF. Warde (George Novack) [al inglés] de las memorias de Pierre NavilleTrotsky vivant.141 Boris Souvarine (n. 1893): estuvo entre los fundadores del PartidoComunista Francés. Uno de los primeros biógrafos serios de Stalin.Repudió el stalinismo en la década del 20 y fue el único delegadoextranjero al decimotercer Congreso del PC Ruso que defendió a Trotskycontra las calumnias de los stalinistas. Poco después fue expulsadodel partido francés. En la década del 30 se volvió antileninista. ParaTrotsky era un ejemplo del cinismo y el derrotismo característicos delos renegados del bolchevismo.142 Girondinos: republicanos burgueses moderados que actuaron enLa Revolución Francesa. Querían derrocar el antiguo régimen perotemían a las masas de campesinos pobres de la ciudad y del campoque eran quienes podían hacerlo; por lo tanto oscilaban entre Larevolución y la contrarrevolución basta que finalmente optaron poresta última.143 Georges Danton (1759-1794): dirigente del ala derecha de losjacobinos, fue ministro de justicia desde 1792; lo decapitaron en laguillotina menos de un año después del gobierno de la Gironda.144 Maximiliano Robespierre (1758-1794): dirigente de los jacobinos,el verdadero jefe de estado desde 1793. Fue derrotado por la contra-rrevolución del 9 de termidor y decapitado en la guillotina.145 Stalin versus Stalin. Hoy, 3 de diciembre de 1938. Con autoriza-ción de la Biblioteca de la Universidad de Harvard. Traducido del fran-cés [al inglés] para este volumen [de la edición norteamericana] porMichael Baumann.146 La Historia del Partido Comunista de la Unión Soviética (Bolchevi-que) oficial, conocida como �Curso breve�, fue editada por una comi-sión del Comité Central del PCUS.147 Kliment Voroshilov (1881-1969): de los primeros partidarios deStalin miembro del Politburó del PCUS desde 1926, presidente delconsejo Militar Revolucionario y comisario del pueblo de defensa.

Page 302:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

302Viajeslav Molotov (n. 1890): viejo bolchevique, director de Pravdaantes de la Revolución de Octubre. Electo para el Comité Central delPartido Comunista Ruso en 1920, se alineó junto a Stalin. Desde 1930a 1941 fue presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo; en 1939fue nombrado ministro de relaciones exteriores. Se lo eliminó de ladirección en 1957, cuando se opuso a la campaña de �destaljnización�emprendida por Jruschov. Félix Dzershinski (1877-1926): fundadordel Partido Social Demócrata de Polonia y Lituania. En 1906 lo eligie-ron para el Comité Central bolchevique. Después de la Revolución fuepresidente de la Comisión Extraordinaria Panrusa para Combatir laContrarrevolución y el Sabotaje (Cheka). Fue también comisario deasuntos internos. G.K. Orjonikije (1886-1937): organizador de la frac-ción stalinista, estuvo luego a cargo de La industria pesada. Aunquesiguió siendo un fiel stalinista, no se dieron a conocer públicamentelas circunstancias que rodearon su muerte. Serguei Kirov (1886-1934):desde 1923 fue miembro del Comité Central y desde 1926 secretariodel partido en Leningrado. su asesinato señaló el comienzo de laspurgas que culminaron en los juicios de Moscú y el exterminio de todolo que quedaba de la dirección de la Revolución Rusa. Lazar Kaganovich(n. 1893): fue comisario de industria pesada (1935-1939) y miembrodel Comité Central desde 1939. Removido de todos sus cargos como�elemento antipartidario� en la década del 50, cuando Jruscbov tomóla dirección de los soviets. Valerian Kuibishev (1888-1935): ocupóuna cantidad de cargos antes de llegar, en 1926, a presidente delConsejo Supremo de La Economía Nacional. Aunque era un devoto,stalinista, su muerte fue muy misteriosa. Mijail Frunze (1885-1925):ocupó varios cargos militares importantes durante la Guerra Civil y en1925 reemplazó a Trotsky como presidente del Consejo Militar Revo-lucionario de la República. Emelian Iaroslavski (1878-1943): encum-brado stalinista especializado en la campaña contra el trotskismo;estuvo entre los que presentaron cargos contra Trotsky y exigieron suexpulsión del partido cayó en desgracia en 1932-1933, cuando nopudo mantener el ritmo exigido por Stalin para reescribir la historiasoviética.148 Andrei Zdanov (1896-1948): aliado de Stalin desde 1923, en 1935reemplazó al asesinado Kirov como secretario del comité partidariode Leningrado. Desde 1939 fue miembro del Poliburó; murió en cir-cunstancias misteriosas. Nikolai Iezov: sucesor de Iagoda como jefede La GPU, desapareció después del tercer juicio de Moscú.149 Se refiere a Vladimir Antonov-Ovseenko (1884-1938), que jugóun rol prominente en la Revolución de Octubre, participando en la

Page 303:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

303toma del Palacio de Invierno. Estuvo en la Oposición de Izquierdadesde 1923 hasta 1927, en 1928 se retractó. Durante la Guerra CivilEspañola fue cónsul general de Rusia en Barcelona; lo hicieron chivoemisario de la derrota de la política stalinista en España y desapare-ció. Nikolai Podvoiski (1880-1948): fue presidente del Comité MilitarRevolucionario de Petrogrado durante la Revolución de Octubre; pos-teriormente trabajó en el Comisariado de Guerra.150 Ulrich von Hutten (1488-1523): humanista y poeta alemán, fue unteórico de los elementos de la nobleza que querían reformar el impe-rio eliminando a los príncipes y secularizando la propiedad de la igle-sia.151 Respuesta a las acusaciones del Padre Coughlin. Con autorizaciónde la Biblioteca de la Universidad de Harvard. El 28 de noviembre de1938 el New York Times publicó en primera plana un artículo de corteantisemita escrito por el Padre Charles E. Coughlin, sacerdote católicocuya carrera pro fascista comenzó en la década del 20 con un progra-ma por la emisora local de radio de Detroit. Durante la Depresión seconvirtió en el vocero nacional del incipiente movimiento fascista deEstados Unidos, en el dirigente de la �Unión Democrática por la Justi-cia Social�, y admirador confeso de Alemania nazi. Su política antio-brera, antisemita y de caza de brujas fue apoyada por los altos círcu-los capitalistas y católicos. En su artículo Coughlin afirmaba que untal �Jacob Schiff� le había dado dinero a Trotsky en 1917. Trotskyreplicó con esta carta al periodista del Times Frank Kluckhohn, enrespuesta a la pregunta: �¿Puede usted decir si recibió dinero en1917 de Jacob Schiff, tal como dice Coughlin?�152 Por un movimiento juvenil independiente. Carta a Rose Karsner(1890-1968): dirigente del Socialist Workers Party. Desde 1924 fue lacompañera de Cannon y su íntima colaboradora política. Estuvo entreLas fundadoras del Partido Comunista Norteamericano y ayudó a or-ganizar la Defensa Obrera Internacional, de la que fue secretaria auxi-liar. En 1928 fue expulsada por trotskista del Partido Comunista Nor-teamericano y participé en la fundación de la primera organizacióntrotskista de Estados Unidos. El resto de su vida esta ligado a esemovimiento. Después de la segunda Guerra Mundial organizó el Co-mité Norteamericano de Ayuda a los Trabajadores Europeos, del quefue secretaria.153 Harold R. Isaacs (n. 1910): autor de la Tragedia de la revoluciónchina, que Trotsky prologó. En ediciones posteriores revisadas porIsaacs luego de que abandonó el marxismo se omite ese prefacio.154 La Décima convención Nacional de la YPSL se reunió en Chicago

Page 304:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

304del 24 al 27 de noviembre de 1938.155 Sobre el asesinato de Rudolf Klement. Biulleten Opozitsi, número73, enero de 1939. Traducido [al inglés] por George Saunders para laprimera edición norteamericana de Escritos 1938-1939.156 Carta abierta al senador Allen. Con autorización de la Biblioteca deLa Universidad de Harvard. Traducido del ruso [al inglés] para estevolumen [de la edición norteamericana] por Marilyn Vogt. Este artícu-lo también se publicó en hoy de 17 de diciembre de 1938. El senadorrepublicano de Estados Unidos Henry J. Allen había sido gobernadorde Kansas.157 El Comité de Relaciones Culturales con América Latina estaba diri-gido por el profesor Hubert Herring, autor de Una historia de AméricaLatina. Trotsky se reunió nuevamente con este comité el 23 de juliode 1939; el texto completo de esa entrevista se publica en Escritos1939-1940.158 Oliver Cromwell (1599-1658): organizó un ejército parlamentariopara derrotar a las fuerzas realistas de Carlos I. En 1653 se le conce-dió el título de lord protector de la Commonwealth. Para Trotsky,Cromwell simbolizaba la militancia revolucionaria de la burguesía jo-ven, y Chamberlain su decadencia senil.159 William Thomas Manning (1866-1949): fue obispo episcopalianode Nueva York (1921-1946).160 Víctor Serge y la Cuarta Internacional. Biulleten Opozitsi, Nº 73,enero de 1939. Firmado �El Director�. Traducido [al inglés] por GeorgeSaunders para la primera edición [norteamericana] de Escritos 1938-1939. Víctor Serge (1890-1947): nació en Bélgica, de padres rusos.En su juventud se hizo anarquista, por lo que fue sentenciado a cincoaños de prisión. Después de la Revolución Bolchevique se fue a laUnión Soviética y trabajó para la Comintern. Arrestado por oposicionistay luego liberado en 1928, lo arrestaron nuevamente en 1933. Graciasa la campaña llevada a cabo por los intelectuales franceses, en 1936lo liberaron y le permitieron abandonar la URSS. Pronto tuvo diferen-cias con el movimiento de la Cuarta Internacional, con la que rompió.Escribió varios importantes trabajos históricos, entre ellos El año unode la Revolución Rusa y De Lenin a Stalin.161 Georges Vereecken: representaba una tendencia sectaria en lasección belga del movimiento trotskista. Rompió con Trotsky cuandola sección belga entró al Partido Socialista Belga, luego volvió al mo-vimiento y nuevamente se alejó en vísperas de la Conferencia deFundación para formar su propio grupo.162 Problemas de la sección mexicana. Con permiso de la Biblioteca de

Page 305:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

305la Universidad de Harvard. Traducido del ruso [al inglés] para estevolumen [de la edición norteamericana] por Marilyn Vogt. LucianoGalicia: dirigente de la LCI (Liga Comunista Internacionalista), la sec-ción mexicana del movimiento trotskista, que se organizó en 1930.La organización siguió una política sectaria en los sindicatos y lanzóconsignas irresponsables y aventureras. El Departamento Latinoame-ricano de la Cuarta Internacional envió a México una delegación parainvestigar los hechos formada por Cannon, Shachtman y V.R. Dunne,los tres de Estados Unidos, pero Galicia disolvió el grupo poco antesde su llegada. Luego lo reconstituyó, y la Conferencia de Fundación ledio al Subsecretariado Internacional el mandato de reorganizar Lasección mexicana previa aceptación por parte de ésta de las resolu-ciones de la Conferencia, Internacional y la disciplina de la CuartaInternacional. En enero de 1939 Galicia denunció� el régimen totalita-rio y la línea centrista de los dirigentes de La llamada Cuarta Interna-cional, proclamada en su conferencia de setiembre, y rompió con laCuarta. En el transcurso de ese mismo año se reorganizó la secciónmexicana con el nombre de POI (Partido Obrero Internacionalista).Galicia luego volvió a la Cuarta Internacional.163 Paul Eiffel: en 1936 dirigió un pequeño grupo que rompió con laRevolutionary Workers League (Liga de Obreros Revolucionarios, vernota siguiente). Argumentó que se saboteaba la lucha de los lealescontra Franco y la de los nacionalistas chinos contra Japón. Trotsky serefiere a él y a los demás que cita aquí como prototipos de la cínicamaniobra organizativa y de la política sin principios.164 Hugo Oehler: dirigió una fracción sectaria del Workers Party deEstados Unidos que se oponía a su entrada en el Partido Socialistapara llegar al ala izquierda de éste. En 1935 él y su grupo fueronexpulsados por violar la disciplina partidaria y formaron la RevolutionaryWorkers League.165 Ferdinand Freiligrath (1810-1876): poeta alemán; en su obra seencuentran poemas líricos y políticos, canciones de guerra patrióti-cas, traducciones de Víctor Hugo, Shakespeare, etcétera.166 Máximo Gorki (1868-1936): escritor ruso, autor de cuentos, nove-las y dramas populares. En 1917 se mostró hostil a la RevoluciónRusa, pero luego apoyó al nuevo gobierno hasta 1921, cuando aban-donó el país aparentemente por motivos de salud. Cuando volvió, en1932 dio un apoyo general a la política de Stalin.167 Un hombre revolucionario para un grupo juvenil revolucionario. Delos archivos personales de James P. Cannon. Firmado �Hansen�168 Por una campaña política sistemática De los archivos personales

Page 306:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

306de James P. Cannon. Firmado �Hansen�.169 Un diálogo político. Traducido del alemán para el periódico británi-co Workers Fight [Lucha Obrera] de setiembre de 1939; revisado conel original ruso por George Saunders para la primera edición [norte-americana] de Escritos 1938-1939. Firmado �L.T.�170 Cuando estalló la Revolución de Febrero Lenin estaba en Zurich.Para volver a Rusia, que todavía estaba en guerra con Alemania, tuvoque atravesar este país. El gobierno alemán aceptó permitir a Lenin ya otros veintinueve emigrados volver a Rusia en un tren blindado Elgobierno alemán estuvo representado en estas negociaciones por ErichF. Lundendorff, que indudablemente estuvo de acuerdo en hacer vol-ver a Lenin a Rusia con la esperanza de que contribuyera a la inesta-bilidad de la situación militar de ese país, ya en plena desintegración.Los enemigos de loe bolcheviques posteriormente admitieron que esteviaje a través de Alemania era una evidencia de que eran agentes delgobierno alemán.171 Respuesta a las mentiras del New York Daily News. Daily News, 8de enero de 1939. En una serie de artículos escritos por Fred Pasley elDaily News atacó al gobierno mexicano por su política de expropiacio-nes. En sus editoriales el News habla lanzado la acusación de queTrotsky era el poder real que actuaba tras el presidente Cárdenas. Endiciembre el periodista Pasley envió a Trotsky una serie de preguntasque éste accedió a contestar siempre que el News publicara comple-tas sus respuestas. El artículo completo también se publicó en SocialistAppeal del 14 de enero de 1939 acompañado del epílogo que aquelincluimos.172 Albert Goldmann (1897-1960): dirigente del SWP y abogado deTrotsky en Estados Unidos. Fue abogado defensor y uno de los diecio-cho acusados en el juicio laboral de Minneapolis de 1941, el primerejemplo de utilización del Acta Smith. Abandonó el SWP en 1946. Enuna carta del 11 de noviembre de 1938, que ahora se encuentra enlos Archivos de Trotsky en Harvard, Trotsky afirmaba que detrás de lacampaña de calumnias lanzada contra él en Estados Unidos estabanlos stalinistas, que querían que se lo expulsara de México, y pregun-taba si era posible demandar al News por calumnias.173 Lenin y la guerra imperialista. Fourth International, enero de 1942.Cuando se publicó este artículo en Fourth International se lo fechóerróneamente en enero de 1939 y se omitieron alrededor de cuatropárrafos de la primera edición [norteamericana] se mantenían el errory las omisiones; aquí publicamos por primera vez el texto completoen inglés [en la edición norteamericana]; los párrafos que faltaban

Page 307:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

307fueron traducidos [al inglés] por Marilyn Vogt del Biulleten OpozitsiNº 74, de febrero de 1939. Una edición abreviada de este artículoaparece, en otra traducción, en la biografía de Stalin escrita por Trotsky.174 Georgi Dimitrov (1882-1949): comité búlgaro que vivió en Alema-nia. Atrajo la atención mundial en 1933, cuando los nazis lo encarce-laron y lo sometieron a juicio, junto con otras personas, acusándolode haber incendiado el Reichstag. En el juicio se defendió valiente-mente y fue absuelto. Se hizo ciudadano soviético y actuó como se-cretario ejecutivo de la Comintern desde 1934 a 1943; fue el principalsostenedor de la política del frente popular, adoptada en 1935, en elSéptimo Congreso de la Comintern. Fue premier de Bulgaria desde1946 hasta 1949.175 Alexander G. Shliapnikov (1883-193?): viejo bolchevique, miem-bro del Comité Central desde 1915 y primer comisario del trabajo enel gobierno soviético. Fue dirigente de la Oposición Obrera, una ten-dencia sindicalista dentro del Partido Bolchevique que se opuso a laNueva Política Económica y llamaba a darles el poder a los sindicatos.Fue expulsado del partido, se retractó, fue readmitido y nuevamenteexpulsado en 1927.176 ¡Al pozo! Clave, enero de 1939. Sin firma. Traducido del castellano[al inglés] para este volumen [de la edición norteamericana] por EllenFisher. El congreso de la CGT se realizó en diciembre de 1938.177 Julio Ramírez: era el presidente de la CGT.178 La inminente campaña electoral: se refiere a la que precedió a laelección de presidente realizada en setiembre de 1940.179 Una lección mas sobre la Conferencia de Lima. Clave, enero de1939. Sin firma. Traducido del castellano [al inglés] para este volu-men [de la edición norteamericana] por Ellen Fischer. La Octava Con-ferencia Panamericana se reunió en Lima, Perú, del 9 al 27 de diciem-bre de 1938. El gobierno de Estados Unidos intentó utilizar la confe-rencia para enrolar a los pueblos latinoamericanos como peones delimperialismo yanqui en la inminente guerra y establecer una indiscu-tida hegemonía norteamericana en América Latina, pero la �Declara-ción de Lima� que se votó fue una transacción entre los representan-tes de Estados Unidos y el capitalismo británico.180 Cordell Hull (1871-1955): secretario de estado de Estados Unidosde 1933 a 1944. Su especialidad consistía en negociar acuerdos co-merciales recíprocos con los países latinoamericanos.181 A los lectores de Clave. Clave, febrero de 1939. Sin firma. Tradu-cido del castellano [al inglés] para este volumen [de la edición norte-americana] por Russell Block.

Page 308:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

308182 Clave y la campaña electoral. Clave, marzo de 1939. Sin firma.Traducido del castellano [al inglés] para este volumen [de la ediciónnorteamericana] por Russell Block.183 La propuesta de una biografía. Carta a Enrique Espinoza. Babel,enero-abril de 1941. Traducido del francés [al inglés] para este volu-men [de la edición norteamericana] por Russell Block. EnriqueEspinoza: escritor argentino que publicaba la revista Babel.184 Jouhaux y Toledano. Clave, febrero de 1939. Sin firma. Traducidodel castellano [al inglés] para este volumen [de la edición norteame-ricana] por Russell Block.185 Stalin, Skoblin y Cía. Biulleten Opozitsi, Nº 74, febrero de 1939. Sinfirma. Traducido [al inglés] para este volumen [de la edición norte-americana] por Iain Fraser. General Eugene Skoblin: agente de laGPU que trabajaba en los círculos de emigrados blancos en Francia.186 Anton W. Turkul (m. 1958): ex general zarista.187 En febrero de 1929 Trotsky se vio obligado a exiliarse con sufamilia de la Unión Soviética por orden de Stalin. Vivieron en Turquíahasta julio de 1933. Jakob Blumkin (1899-1929): terroristasocialrevolucionario de izquierda que se volvió comunista y oficial dela GPU. Fue el primer partidario ruso de la Oposición de Izquierda quevisitó a Trotsky en su exilio en Turquía. A su regreso llevaba consigouna Carta de Trotsky a la Oposición: lo delataron a la GPU y lo fusila-ron en diciembre de 1929. Fue el primer oposicionista directamenteejecutado por los stalinistas.188 El juicio a Nadia Plevitskaia, la esposa de Skoblin, se realizó enParís en diciembre de 1938. Se la hizo culpable de complicidad con suesposo en el secuestro del dirigente de las Guardias Blancas generalEugene Miller, y se la condenó a veinte años de prisión.189 General Eugene Miller: en enero de 1930 fue nombrado presidentede la Unión de Veteranos del Ejército Zarista -una organización de lasGuardias Blancas-, cuando el hasta entonces presidente desaparecióen París, presumiblemente secuestrado por la policía secreta soviéti-ca. Miller fue a su vez secuestrado por Skoblin el 22 de setiembre de1937. Dejó una nota implicando a Skoblin en el secuestro, pero ésteescapo y dejó a su esposa para que enfrente el juicio. A Miller loembarcaron en un barco soviético que zarpó inmediatamente de ElHavre sin ninguna otra carga.190 Henry lagoda (1891-1938): jefe de la policía secreta soviética.Pese a que había sido el supervisor del juicio de Moscú de 1936, en1938 se lo acusó y fue ejecutado.191 Véase el texto completo del artículo escrito por Trotsky �La prepa-

Page 309:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

309ración por las Guardias Blancas de un atentado terrorista contra elcamarada Trotsky�, de diciembre de 1931, en Escritos 1930-1931.192 La ignorancia no es una herramienta revolucionaria. Traducido [alinglés] de Clave de febrero de 1939 para New Internat¡onal de marzode 1939, donde llevaba el título �¿Claridad o confusión?� FirmadoClave. Isaac Deutscher dice en El profeta desarmado que este artícu-lo fue escrito para Trinchera Aprista; pero la versión publicada enClave solamente lleva el subtítulo �Sobre un artículo escandaloso deTrinchera Aprista�.193 Guillermo Vegas León: colaborador de El Popular, periódico oficialde la CTM.194 Oscar Raimundo Benavídez (1876-1945): presidente del Perú de1933 a 1939.195 Kuomintang: partido nacionalista burgués de China fundado en1911 por Sun Yat-sen y dirigido desde 1926 por Chiang Kai-shek. En1923 la dirección de la Comintern ordenó a los comunistas chinosentrar a ese partido.196 La política de buena vecindad, proclamada por el presidente nor-teamericano Franklin Roosevelt, proclamaba que Estados Unidos yano recurriría a la intervención armada en Latinoamérica y el Caribesino que funcionaría como �un buen vecino�.6 CIO (Congreso de Organizaciones Industriales): comenzó siendo uncomité de la Federación Norteamericana del Trabajo (AFL), federaciónsindical conservadora. Los dirigentes de la AFL se negaron a dar res-puesta a la exigencia de nuevos y fuertes sindicatos por industriapara organizar a una clase trabajadora que se radicalizaba; en 1938expulsaron a los sindicatos de la CIO, obligándolos a fundar su propiaorganización nacional. La AFL-CIO surgió en 1955.197

198 William Green (1873-1952): presidente conservador de la AFL199 Por Grinszpan. Socialist Appeal, 14 de febrero de 1939. HerschelGrynszpan. Un judío polaco de diecisiete años, mató a un oficial naziel 7 de noviembre de 1938, en la embajada alemana en París. sujuicio se postergó indefinidamente después que Francia y Alemaniaentraron en guerra en 1939. Después de la ocupación de Francia se lotransfirió a un campo de concentración en Alemania: se desconoce sudestino ulterior.200 Los intelectuales que ya no son radicales y la reacción mundial.Socialist Appeal, 14 de febrero de 1939. Sin firma. El 6 de marzoTrotsky envió la siguiente carta al Modern Quarterly (anteriormentese llamaba Modern Monthly), dirigida por V.F. Calverton, para diferen-

Page 310:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Escritos Tom

o 10 1938 - 1939 volúmen 1

310ciarse de los intelectuales que se separaban del marxismo: Señores:estoy en total, desacuerdo con la tendencia general de vuestra revis-ta y en consecuencia pido que saquen mi nombre de vuestra lista decontribuyentes. Sinceramente vuestro, León Trotsky.� La carta se pu-blicó en Socialist Appeal del 11 de abril de 1939 pero no en ModernQuaterly.201 Georg Wilhem Friedrich Hegel (1770-1831): el más eminente filó-sofo alemán de la primera mitad del siglo XIX, desarrolló el sistemadialéctico que Marx adaptó posteriormente al materialismo histórico.202 La muerte de Krupskaia. New International, abril de 1939. Firma-do �L.T.� Nadezda K. Krupskaia (1869-1939): vieja bolchevique y com-pañera de Lenin. Jugó un rol central en la organización clandestina yde los emigrados de la socialdemocracia rusa. Después de la Revolu-ción trabajó en el comisariado de Educación. En 1926 adhirió duranteun breve periodo a la Oposición Unificada.203 Lavrenti P. Beria (1899-1953): nombrado jefe de la GPU en 1938,cuando fue desplazado Iezov. En 1946 ascendió a miembro del BuróPolítico. Después de la muerte de Stalin se lo acusó de ser agentebritánico desde 1919 y fue ejecutado.204 Los traidores a la India. Clave, marzo de 1939. Con permiso de laBiblioteca de la Universidad de Harvard. Traducido del ruso [al inglés]para este volumen [de la edición norteamericana] por Marilyn Vogt.205 Sherman Stanley: miembro del SWP, rompió con el grupo deBurham-Shachtman en 1940. Su artículo publicado en Clave de mar-zo de 1939 se titulaba �¿Aceptará la India ser federalizada?�.

Page 311:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Indice Escritos Tom

o 10 volúmen 1

Índice

Prefacio ............................................................. 4Cronología

1938 ....................................................... 101939 ....................................................... 11

Frases y realidad............................................... 13El totalitario �derecho de asilo� ........................... 21El asesinato de Rudolf Klement ........................... 23Combatir al imperialismo para combatir al fascismo ..

.................................................................. 26Después del colapso de Checoslovaquia Stalin busca-

rá un acuerdo con Hitler ................................ 30La lucha antimperialista es la clave de la liberación

Una entrevista con Mateo Fossa .................. 32Problemas del Partido norteamericano ................. 40¿Qué significa la lucha contra el trotskismo?

(Sobre Lombardo Toledano y otros agentes dela GPU) ................................................ 44

Una lección recienteDespués de la �paz� imperialista de Munich .. 61

A nuestros amigos y lectores .............................. 98El problema de la nueva Internacional ............... 101

Page 312:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Indice Escritos Tom

o 10 volúmen 1

Las tareas del movimiento sindical en América Latina................................................................ 103

La fundación de la Cuarta Internacional ............. 108A los directores de Biulleten Opozitsi, Lutte Ouvrière

y Quatrième Internationale .......................... 112Un criterio falso .............................................. 114Dos agentes del imperialismo �democrático� ....... 116Perspectivas para Norteamérica ........................ 118Algunas palabras sobre André Breton ................ 120Carta a André Breton ....................................... 121¿�Paz en nuestra época�? ................................. 122Karl Kautsky ................................................... 129Haya de la Torre y la democracia

¿Un programa de lucha militante o de adapta-ción al imperialismo norteamericano? .... 132

En defensa del derecho de asiloUna respuesta a Toledano ........................ 137

El terrorismo y los asesinos de Rasputín y Nicolás II.................................................................. 139

El vigesimoprimer aniversario ........................... 142Una contribución a la literatura centrista ............ 147Hacia la formación de una organización juvenil revo-

lucionaria ................................................... 158El individuo en la historia ................................. 173Stalin versus Stalin ......................................... 176Respuesta a las acusaciones del Padre Coughlin .. 182Por un movimiento juvenil independiente ........... 183Sobre el asesinato de Rudolf Klement ................ 185Carta abierta al senador Allen ........................... 186Víctor Serge y la Cuarta Internacional ............... 193Problemas de la sección mexicana..................... 195Un nombre revolucionario para un grupo juvenil

revolucionario ............................................. 204

Page 313:  · 2021. 1. 1. · Escritos Tomo 10 1938 - 1939 volúmen 1 4 Prefacio Esta colección de folletos, artículos, cartas y discu-siones abarca los diez meses que van desde setiembre

Indice Escritos Tom

o 10 volúmen 1

Por una campaña política sistemática ................ 208Un diálogo político........................................... 209Respuesta a las mentiras del New York Daily News ....

................................................................ 216Lenin y la guerra imperialista ........................... 224¡Al pozo!

Sobre el último congreso de la CGT ........... 234Una lección más sobre la Conferencia de Lima .... 238A los lectores de Clave ..................................... 240Clave y la campaña electoral ............................ 242La propuesta de una biografía ........................... 243Jouhaux y Toledano ......................................... 244Stalin, Skoblin y Cía ........................................ 246La ignorancia no es una herramienta revolucionaria ..

................................................................ 250Por Grynszpan

Contra los programas de las bandas fascistas ylos canallas stalinistas ......................... 263

Los intelectuales que ya no son radicales y la reac-ción mundial .............................................. 267

La muerte de Krupskaia ................................... 271Los traidores a la India .................................... 274Notas ............................................................ 276