foro · 2020-03-13 · • dr. miguel malo, asesor en enfermedades crónicas y salud mental,...

2

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro · 2020-03-13 · • Dr. Miguel Malo, Asesor en enfermedades Crónicas y Salud Mental, Organización Panamericana de la Salud (OPS) – El tabaco y la nicotina en la agenda
Page 2: Foro · 2020-03-13 · • Dr. Miguel Malo, Asesor en enfermedades Crónicas y Salud Mental, Organización Panamericana de la Salud (OPS) – El tabaco y la nicotina en la agenda

Foro “Control y regulación de nicotina en México: un asunto de salud pública”

10:30 hrs Registro

11:00 a 11:10

Bienvenida Diputada Carmen Medel Palma

11:10 a 12:00 hrs

Gobierno

• Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Secretaría de Salud.

• Dr. Ernesto Acevedo, Subsecretario de Industria y Comercio, Secretaría de Economía.

• Dr. José Alonso Novelo Baeza, Titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS.

• Dr. Gady Sabicky Sirot, Comisionado Nacional contra las Adicciones, CONADIC.

12:00 a 12:20 hrs

La Postura Internacional

• Dr. Miguel Malo, Asesor en enfermedades Crónicas y Salud Mental, Organización Panamericana de la Salud (OPS) – El tabaco y la nicotina en la agenda 2030

• Dra. Rosa Sandoval, Especialista, Control de Tabaco, OPS/OMS - La situación internacional y la posición de México en el mundo

12:20 a 13:00 hrs

Investigación

• Luz Myriam Reynales, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) – El control de tabaco en México, un pendiente histórico

• Ryan Kennedy, Departamento de Salud, Comportamiento y Sociedad, Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins - ¿Cómo están regulando la nicotina en el mundo?

• Graziele Grilo, Instituto Global para el Control del tabaco, Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins – Tabaco y nicotina, productos diseñados para atraer a niños, niñas y jóvenes.

• Stanton Glantz, Center for Tobacco Control Research and Education University of California San Francisco (UCSF) – “El 95% más seguro” no existe.

13:00 a 13:40 hrs

Medicina y atención

• Dr. Rogelio Pérez Padilla, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) - Enfermedades pulmonares asociadas al consumo de tabaco y al vapeo, y la crisis de EVALI.

• Dr. Juan Zinser, Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) – La nicotina siempre será nicotina.

• Por confirmar ponente, Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRFM) – Adicción a la nicotina

• Dra. Angélica Ocampo, Clínica Contra el Tabaco, y Otras Sustancias Adictivas, Hospital General de México – Cesación efectiva y no falsas promesas

13:40 a 14:20 hrs

Sociedad civil

• Mtro. Erick Antonio Ochoa, Salud Justa – El vapeo también es un negocio de la industria tabacalera

• Juan Núñez, Coalición México SaludHable – ECNT y el cumplimiento de la agenda internacional

• Jaime Barba, Coalición México SaludHable – La visión de los pacientes

• Dra. Guadalupe Ponciano, Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer – El objetivo de las tabacaleras: niños, niñas y adolescentes, y mujeres

14:20 a 15:40 hrs

Discusión y conclusiones