chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1,...

26
1

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

1

Page 2: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

2

Chapingo

Nopal, una fuente viable de gas

metano

Un grupo de multidisciplinario e interinstitucional de investigadores mexicanos comprobó la viabilidad para producir gas metano a partir del nopal.

A través de un proyecto de investigación encabezado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y diseñado en respuesta a una convocatoria Sagarpa-Conacyt, los investigadores diseñaron una metodología para optimizar la producción de nopal, y además desarrollaron la tecnología para procesarlo y convertirlo en gas metano y bioetanol.

Resultado de ese trabajo, documentaron que el uso de nopal —cultivado ex profeso para la producción energética— es viable económicamente para producir gas metano; no obstante, lo descartaron como un modelo eficiente para la obtención de bioetanol, debido a los bajos niveles de rendimiento.

La Agencia Informativa Conacyt entrevistó al doctor Teodoro Espinosa Solares, profesor investigador en la UACh y líder del proyecto, quien explicó que tras ganar los recursos de la

convocatoria emitida en 2012, por el grupo de investigación de carácter multidisciplinario internacional, la problemática que se les planteó en la convocatoria se abordó desde diferentes frentes.

“El proyecto planteó el reto de concretar un proceso eficiente para la producción energética —gas metano principalmente y bioetanol— a partir del nopal, considerando desde la producción agrícola hasta la evaluación de pertinencia técnica y económica”, dijo Espinosa Solares, también miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De acuerdo con el doctor, el primer paso fue evaluar los niveles de producción agrícola de nopal y desarrollar la metodología para optimizar su rendimiento por hectárea. El objetivo fue diseñar técnicas de cultivo y la tecnología necesaria para sembrar nopal destinado exclusivamente a la producción de energía, sin tocar el destinado a consumo humano.

Esa tarea corrió a cargo del doctor Clemente Gallegos Vázquez, quien logró mejorar los rendimientos de nopal por hectárea cultivada tras experimentar su cultivo en tres ambientes del país (Altiplano, Zacatecas; Bajío, Querétaro; Valles Altos, Chapingo, México) y probar técnicas de cultivo, potencial productivo de variedades de nopal en esquemas de producción convencional y orgánica, alcanzando producciones de biomasa que van de las 500 hasta las mil 98 t ha-

1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado; estos rendimientos garantizarían el abastecimiento permanente de materia prima de nopal para la producción de biogás, sin el riesgo ecológico de arrasar las áreas reducidas de nopaleras silvestres que aún quedan en el país.

Page 3: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

3

Una vez que se mejoró la producción de nopal, comenzaron las pruebas de producción de bioetanol y durante esos procesos se comprobó que no se trata de una opción viable, ya que en las transformaciones que requiere la biomasa para la producción de etanol se tiene un balance energético negativo.

“En contraparte, al experimentar la producción de gas metano, los rendimientos alcanzados son muy buenos y el costo de producirlo es relativamente bajo, haciendo que sea más factible utilizar el nopal para ese fin”.

De acuerdo con el doctor Espinosa Solares, gracias a un acuerdo de colaboración con el sector productivo —Rancho la Hondonada—, no solo contaron con espacio de cultivo experimental en el estado de Querétaro, sino que también avanzaron la

investigación hacia el diseño de la metodología y la tecnología necesarias para limpiar y comprimir el gas resultante del nopal y utilizarlo en automóviles. Adicionalmente, el uso de los residuos de la digestión anaeróbica como abono favorece la economía del sistema propuesto.

“En atención a los requerimientos de la convocatoria Sagarpa-Conacyt, de la cual se obtuvieron los recursos para la investigación, el proyecto no se planteó el objetivo de escalar la producción del biogás o el bioetanol a niveles industriales; solo se enfocó en comprobar la viabilidad para producir ambos energéticos utilizando nopal”, precisó el investigador.

Los investigadores involucrados en el proyecto

• Teodoro Espinosa Solares. Universidad Autónoma Chapingo

• Clemente Gallegos Vázquez. Universidad Autónoma Chapingo

• Alejandro Téllez Jurado. Universidad Politécnica de Pachuca

• María de los Ángeles Sánchez Contreras. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Mérida

• Gerardo Armando Aguado Santacruz. BIOqualitum, SA de CV

• Manuel Zorrilla Fernández. La Hondonada SPR de RL de IC, Colón, Qro.

• Nagamany Balagurusamy. Universidad Autónoma de Coahuila

Page 4: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

4

• Göksel N. Demirer. Middle East Technical University, Turquía

• David H. Huber. West Virginia State University, Estados Unidos

La dalia, símbolo de la floricultura mexicana que combate la diabetes

Declarada en 1963 por el entonces presidente Adolfo López Mateos como símbolo de la floricultura nacional, la dalia es la flor emblemática de México. Sin embargo, pocos saben de sus usos en la medicina tradicional para combatir enfermedades como la diabetes.

Desde hace más de 10 años, en la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) se trabaja con un programa de colecta, caracterización y conservación de dalias que entre sus líneas de investigación contempla el aprovechamiento de sus raíces tuberosas, lígulas y pétalos como medicina y alimento.

El catedrático e investigador de la UACH José Merced explica a Efe que una de las características más sobresalientes de esta planta reside en su tallo con grandes espacios que hace que la flor tenga una vida poscosecha ilimitada.

También destaca la formación de tubérculos o camotes, que son órganos de reserva en el suelo que acumulan cantidades importantes de sustancias que ayudan a la planta a sobrevivir.

“Es una planta de origen mexicano que se encuentra en todo el territorio nacional, a excepción de sus penínsulas. Actualmente hay 43 especies silvestres en el país. Puede cultivarse en todos los climas, pero lo ideal es el templado y soleado, además de que no requiere de invernaderos para cultivarse”, abunda.

Respecto a la estructura de la inulina que se encuentra en los tubérculos de la planta, Merced explica que es parecida al almidón y que, cuando es consumida por el organismo humano, no es digerida, pues no cuenta con las enzimas necesarias para su degradación y por ello no suben los niveles de glucosa en la sangre.

“Hemos estudiado de cerca más de diez especies diferentes para ver cuál de ellas aporta los mejores beneficios para el uso medicinal. De estas destaca la dahlia coccinea y la dahlia campanulata. Esta última destaca porque sus camotes contienen 80 % de inulina”, precisa.

Page 5: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

5

Asimismo, agrega que la dalia también contiene algunos minerales como fósforo, magnesio y calcio que son necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. Además de ácido benzoico, que es un antibiótico natural.

La UACH produce cada año más de 100.000 plantas que distribuye a todos los estados del país con el objetivo de que la población rural de bajos recursos que sufre diabetes, obesidad e hipertensión se apropie de los beneficios que tiene la planta, ya sea como ornato, medicina o alimento.

“Estamos preparados para desarrollar paquetes tecnológicos de plantas que hemos seleccionado dentro de la universidad para reproducir índices elevados de inulina, pero con un enfoque social. No queremos que ninguna empresa o laboratorio se adueñe de este recurso milenario y después las comunidades tengan que pagar por este”, cuenta el investigador.

María Guadalupe Treviño, presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia o Acocoxochitl, indica a Efe que, según escritos y lo que se conoce por tradición oral, la dalia ha sido fuente importante de calorías y agua en condiciones de escasez en el campo.

En sus raíces, dice, tienen una concentración de carbohidratos superior al 70 %, un aporte de proteínas que llega al 12 %, y fibra cruda de hasta 17 %.

Por lo que respecta a la raíz de la planta, esta puede comerse en infinidad de platillos.

“Se sabe que cuando fue llevada a Europa su uso inicial fue el de alimento, semejante al de la papa. Estos antecedentes nos han permitido impulsar la propuesta de revalorar a la dalia como una de las más notables de nuestro país, principalmente por su belleza ornamental”, indica.

Por su parte, Sergio Martínez Chavarría, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la Ciudad de México, asegura a Efe que, dadas las propiedades de esta planta, se tiene previsto proponer a la dalia como la flor símbolo de la capital mexicana.

“El proyecto se mandará a la nueva Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, para que la gente de la Ciudad de México, que es de las que más sufre diabetes y obesidad, sepa de sus propiedades; es una forma de prevenir y ayudar a la salud pública”, finaliza. EFE

Page 6: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

6

Semillas mejoradas pueden ser la clave contra la crisis alimentaria mundial

Para alimentar a los 10.000 millones de personas que poblarán el planeta en 2050 se necesita un incremento del 50 % de la producción global de alimentos en los próximos 32 años, tarea titánica en la que las llamadas semillas mejoradas pueden ser clave.

Estas semillas se vislumbran como la esperanza para asumir el reto, puesto que garantizan la resistencia a plagas y sequías y aportan las propiedades nutricionales necesarias para la alimentación del ser humano.

“Como humanidad enfrentamos varios desafíos tanto por el crecimiento poblacional como por el cambio climático y por cuestiones de sustentabilidad tales como el deterioro de los suelos o el uso excesivo del agua para la agricultura”, asegura a Efe Kevin Pixley, director del programa de recursos genéticos del Centro Internacional del Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Por esas razones, esta institución dedicada a la seguridad alimentaria está tratando de paliar estos efectos “a través de tecnologías aplicadas en nuevas variedades”.

El especialista explica que en el CIMMYT se desarrollan nuevas variedades de semillas con mejora nutricional, resistentes a plagas y altas temperaturas y a exceso de lluvias, e incluso se realiza una selección de plantas de maíz resistente al granizo.

Añade que el no desperdiciar alimentos y consumir menos carne contribuye en buena medida a poder alimentar a los 2.000 millones de nuevos habitantes que están por llegar, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

Esta organización también proyecta que en 2050 se necesitará aumentar la producción de alimentos un 50 %.

En esta línea, Aureliano Peña Lomelí, profesor e investigador del departamento de fitotecnia de la mexicana Universidad Autónoma Chapingo (Uach), explica a Efe que todas las variedades de semillas que se usan tanto en la agricultura tradicional como de mercado son variedades mejoradas; lo único que cambia es el método, quién hace el mejoramiento y el propósito por el que lo hace.

Destaca tres métodos: selección, hibridación y transgénicos. El primero de ellos generalmente lo realizan los agricultores y consiste en seleccionar a los mejores individuos, sembrarlos, volver a seleccionar y repetir el procedimiento hasta que se obtiene una variedad con las características anheladas.

Por su parte, Pixley precisa que la hibridación se refiere a seleccionar los mejores individuos que se dan de la cruza de dos variedades, obteniéndose otro nuevo ejemplar llamado “híbrido”.

Page 7: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

7

“Por ejemplo, podemos tomar una planta de maíz que tiene alto rendimiento y cruzarla con otra planta del mismo grano que tiene tolerancia a altas temperaturas para obtener una variedad híbrida tolerante a altas temperaturas y con un alto rendimiento”, detalla.

Tras estos dos métodos, solo queda el más controversial, el transgénico. Se trata de la inserción de un gen de una especie ajena en otra especie distinta.

“Lo que se hace es tomar el ADN e injertar uno o varios genes que provienen de otra variedad con características que se quieran tener en la nueva semilla”, explica a Efe Arturo Silva Hinojosa, líder del Sistema Semilla para África y Latinoamérica en el programa global de maíz del CIMMYT.

Asimismo, agrega que “aquella semilla a la cual se le han introducido genes de otras especies puede ser una variedad híbrida, de selección o criolla”.

En opinión de Peña Lomelí, las variedades transgénicas no son ni buenas ni malas.

“Claro que su uso conlleva un riesgo, como todo, pero si resuelven problemas siempre hay que pensar en la posibilidad de usarlas. En mi opinión el riesgo más grande de los transgénicos es que no son nuestros, es una tecnología de las compañías transnacionales”, considera.

Si bien las semillas híbridas son más resistentes y tienen un mejor rendimiento, el precio también difiere. Por ejemplo, mientras un kilo de semilla mejorada por selección de avena o frijol cuesta unos 20 pesos (1 dólar), en contraste la misma cantidad en híbrido vale unos 200 pesos (10 dólares).

Por ello, destaca la importancia de potenciar el presupuesto nacional hacia la investigación dentro de instituciones y empresas semilleras nacionales a fin de disminuir el costo de las semillas mejoradas y que estas tengan fácil acceso a la mayoría de agricultores del país. EFE

Anuncian ganadores de Concurso de

cuentos en Chapingo, durante La

Feria del Libro 20

Durante la Feria de la Palabra que

culmina mañana domingo 14 de octubre

en la Universidad Autónoma Chapingo

(UACh) se dictaminó, por parte de los

maestros Rosa María Rodríguez Cortés,

Lídice Martínez Aguirre y Raymundo

Pablo Tenorio, el resultado del Concurso

de Cuentos Camparinos Marte R.

Gómez, en su edición 2018.

“No es fácil escribir sobre el campo de

Rulfo, ante la globalización", resaltó la

Silvia Castillejos Peral, titular actual de la

Dirección General de Difusión Cultural y

Servicio de esta casa de estudios.

La maestra Rosa María Rodríguez,

Page 8: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

8

formuló una sugerente pregunta: ¿Qué

es Campirano?

Asimismo, indicó que fueron descartados

todos aquellos relatos que se salían de la

vida rural o que referían a la violencia

contra la mujer, y depredaban la

naturaleza.

Por su parte, el especialista en literatura,

Raymundo Pablo Tenorio, estableció que

llevar la universidad a las comunidades,

y éstas a la universidad, es preservar la

cultura de ensoñación, mitificación y

creación artística.

Por lo demás, el maestro Ciriaco Ayala

Sánchez, Subdirector de Difusión

Cultural, solicitó ponerse de pie y brindar

un aplauso q quienes resultaron como

menciones honoríficas: Elena Chávez

Aguilera, Citlalli Vargas Cortéz y

Marcelino Pedro Antonio.

Los tres primeros sitios de este concurso

fueron para "La huerta de Clementina" de

Gabriela Soberanes, "Santa Gertrudis"

de Amaury Cobos y "Sierra nevada" de

Merino Galván Díaz.

Agricultura

Chinampas, tecnología agrícola prehispánica que prevalece en la modernidad

Pese a los avances tecnológicos en el campo de la agricultura, el uso de una tecnología prehispánica como la chinampa prevalece en nuestros tiempos debido a su efectividad y a que podría convertirse en una propuesta para hacer frente a los retos del cambio climático.

Así lo consideran quienes trabajan desde hace más de cinco años en el proyecto Chinampayolo, cooperativa que ha demostrado que la suma de voluntades y talentos pueden convertirse en una estrategia clave para generar resiliencia.

Eso es lo que ocurre en Xochimilco, donde las aguas de los canales han reducido su cauce debido a que las fuentes principales de las que se alimentaba fueron entubadas durante el Porfiriato “para distribuir agua a una creciente Ciudad de México”.

Desde entonces, el crecimiento de la mancha urbana no se ha detenido, y hoy Xochimilco forma parte de la Ciudad de México, con las respectivas consecuencias de la urbanización, como la desecación de sus canales, los cuales apenas sobreviven por la recarga que le proporcionan las aguas residuales del Cerro de la Estrella.

Es precisamente en el corazón de Xochimilco donde prevalece la cultura milenaria de los mexicas, y que productores como Miguel del Valle, comparten con orgullo para las nuevas

Page 9: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

9

generaciones que deseen incursionar en esta tecnología.

En entrevista con Notimex, Del Valle revela que las chinampas ubicadas en el Paraje Almoloya resguardan estos secretos, de manera que quien acude a visitarlas descubre que el tiempo parece haberse detenido en un momento del México antiguo.

Encargado de trabajar este paraje, con la ayuda de compañeros, hijos y nietos, Miguel explicó que esta tecnología no es para guardarse, sino para compartirse, y por ello a través de Chinampayolo se brinda capacitación y la oportunidad de experimentar lo que es producir, cosechar y cuidar una chinampa. Para muestra, basta un botón.

Solo es cuestión de ver los sembradíos contenidos en la chinampa para descubrir que “se puede cultivar de todo, desde verdolagas, caléndula, girasoles, tomate de cáscara, berenjena, betabeles, hinojo, chiles, frijol, jitomate, papa y un sinfín de productos”.

La técnica es aprovechar el agua del humedal que sirve para mantener la tierra lo suficientemente nutrida y humedecida para producir con eficiencia al igual que lo hicieran nuestros ancestros prehispánicos.

Para ello, su familia se ha basado en la siembra de productos con base en abonos orgánicos, libres al 100 por ciento de los químicos. Incluso cuando les llega a dar plaga, relató, dejamos que esta se termine el producto y esperamos a que la tierra se recupere sola antes que utilizar un químico que envenene la tierra”.

Chinamperos como Miguel, se han sumado al proyecto de Chinampayolo para intercambiar experiencias, de ahí

que hoy sus chinampas también se hayan convertido en un santuario con canales internos que resguardan aguas más limpias.

El resultado, nuevas generaciones de ajolotes, pero además del regreso de especies endémicas como patos, ranas, peces y otros que indiscutiblemente han regresado para quedarse en lo que hoy es “un oasis para su existencia”.

Pedro Mendez Rosas, chinampero y promotor de la unión para Chinampayolo, suman fuerzas para rescatar al Xochimilco. Su interés, lo llevó a buscar experiencias externas, lo que lo llevó a visitar a las monjas del monasterio de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro, de quienes aprendió la experiencia de cuidar el “achoque”, primo del ajolote.

Y es que, hasta hace poco, el ajolote xochimilca ya solo se reproducía en peceras o estanques especiales, ya que el agua de los canales está tan contaminada que su supervivencia es casi nula, salvo por algunos ejemplares que se han hecho resistentes.

Dichos ejemplares que prevalecen en los canales difícilmente llegan a reproducirse, ya que además de que son pocos los que encuentran pareja, se enfrentan al problema de las carpas y trilapias que los depredan en su estado larvario, reduciendo su supervivencia a casi cero.

Así lo reveló Felipe Barrera, representante de la sociedad cooperativa Chinampayolo, y que nos conduce a la chinampa más avanzada del proyecto, en donde se ha registrado desde febrero pasado la primera camada de ajolotes que se reprodujeron en estado salvaje.

Page 10: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

10

En entrevista, comentó que a pesar de este éxito no han bajado la guardia, y continúan con sus criaderos en tinajas especialmente acondicionadas para la reproducción del anfibio prehispánico.

El reto, dijo, es lograr que más chinampas se sumen a la estrategia difundida por Chinampayolo y que con el tiempo se logre no solo tener canales interiores, sino incluso canales principales con sistemas de biofiltros que permitan aguas más limpias y saludables, como las que siempre han caracterizado al humedal de Xochimilco.

Chinampayolo continua con su labor, y aunque de momento sólo lo constituyen 10 familias chinamperas, trabaja exitosamente como una cooperativa-asociación civil que se han enamorado del proyecto. Al respecto, Leonel Efraín Marín Betazos, investigador colaborador del Instituto de Biología de la UNAM reveló la labor que hoy tiene el Laboratorio de Restauración Ecológica, donde los chinamperos de Chinampayolo se reúnen a intercambiar sus experiencias y a aprender aún más como ser más eficientes.

Para ello, mediante el proyecto Chinampayolo ha buscado intercambiar información con los chinamperos para enriquecer la producción con un conocimiento mutuo de agricultura orgánica.

Esto, dijo, ha cobrado importancia sobre todo si se considera que la agricultura convencional tiene agroquímicos y sus consecuencias han sido severas. A través de este vinculo se ha buscado alternativa a este nuevo sistema moderno de agricultura que suele ser muy severa y en ese sentido han descubierto que las técnicas ancestrales y que se están retomando de manera exitosa, concluyó.

Participan menos mujeres en el sector primario: INEGI

La participación de las mujeres en el sector primario del estado, esto es, agricultura, ganadería, silvicultura, entre otros, se redujo 1.4 por ciento entre 2014 y 2018, respecto de la población total ocupada en ese rubro, informó el INEGI.

En el segundo trimestre del año 2014, 18 de cada 100 mujeres laboraron en actividades de agricultura, ganadería o pesca; para el mismo periodo pero de este año fueron casi 17. Sin embargo, la reducción porcentual significa que dejaron de trabajar 27 mil 859.

Entre abril y junio de 2014 había 115 mil 424 mujeres que aportaron al sector primario de la economía; para el mismo periodo pero de este año fueron 87 mil 565. La merma también se ha reflejado en la totalidad de la actividad.

La participación de las mujeres en el sector primario del estado, esto es, agricultura, ganadería, silvicultura, entre otros, se redujo 1.4 por ciento entre 2014 y 2018, respecto de la población total ocupada en ese rubro, informó el INEGI.

En el segundo trimestre del año 2014, 18 de cada 100 mujeres laboraron en actividades de agricultura, ganadería o pesca; para el mismo periodo pero de este año fueron casi 17. Sin embargo, la

Page 11: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

11

reducción porcentual significa que dejaron de trabajar 27 mil 859.

Entre abril y junio de 2014 había 115 mil 424 mujeres que aportaron al sector primario de la economía; para el mismo periodo pero de este año fueron 87 mil 565. La merma también se ha reflejado en la totalidad de la actividad.

Detonarán producción y comercialización de avena, maíz y frijol, en Huichapan

En respuesta a la gestión de Alejandro Ramírez, presidente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de mantener un diálogo de atención constante con productores y ejidatarios de la entidad, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y el delegado federal de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Carlos Muñiz y Ezequiel Becerril, respectivamente, realizaron intensa gira de trabajo.

En la comunidad de Llano Largo, municipio de Huichapan, les solicitaron renovar la planta tratadora de la presa San Fernando, cuyo aprovechamiento de sus aguas tratadas y mejoradas potencializará la actividad económica de poco más de 3 mil 500 vecinos aledaños.

Posteriormente, se les integró el delegado regional, Félix Mejía, para supervisar una obra en la comunidad de El Carmen, gestionada por la CNC ante la CONAZA, cuyo manejo de ganado bovino corresponde a 190 cabezas, con corrales y cercos de alambre de púa, para división de potreros por 5 kilómetros, donde poco más de 140 productores ganaderos fueron beneficiados.

El titular de SEDAGRO, Carlos Muñiz Rodríguez, así como el líder campesino Alejandro Ramírez, escucharon y atendieron a 560 integrantes del ejido de Tlaxcalilla, diálogo que aportó compromisos para detonar la agricultura en forma, con programas y asesoría técnica por parte del gobierno estatal.

Seis cosas que podemos hacer para evitar una catástrofe climática

Desde épocas preindustriales hasta la

actualidad hemos calentado la Tierra en

1 grado, con consecuencias nefastas: el

nivel de los mares sube, los corales de

arrecife mueren, diversas especies

animales se extinguen y cada vez hay

más fenómenos meteorológicos

extremos.

Un nuevo reporte del Panel

Intergubernamental del Cambio

Climático (IPCC) describe cómo sería el

mundo si la temperatura global

aumentara 2 grados: sería terrible. Por

eso, les proponemos seis acciones

concretas para contribuir a detener el

cambio climático.

Cambie de proveedor energético

La mayoría de los gases invernadero en

la atmósfera provienen de la combustión

de carbón, aceite y gas natural. Una

quinta parte de las emisiones de CO2 en

países como Alemania proviene del

carbón o lignito. Sería fundamental

entonces reemplazar combustibles

fósiles por energías renovables. Opte por

Page 12: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

12

un proveedor que ofrezca electricidad

obtenida a través de energía eólica,

hidráulica o bioenergía.

Coma menos carne

La manera más simple reducir tu impacto

en el medio ambiente es evitar consumir

carne y productos lácteos, sugiere un

estudio publicado en la

revista Science. Según un informe de la

Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) el 14,5 por ciento de todas las

emisiones de gases invernadero

causadas por el ser humano provienen

del sector animal, gran parte de la

producción vacuna y láctea. Esto es más

de lo que emiten autos, barcos y aviones

en todo el mundo.

Desperdicie menos comida

Una cuarta parte de las emisiones de

gases invernadero es causada por la

agricultura, es decir, el proceso de

producción de alimentos. Pero la tercera

parte de toda la comida en el planeta

termina en la basura. Según la ONU, el

desperdicio de comida se traduce en 3,3

mil millones de toneladas de dióxido de

carbono (CO2), lo que es más de las

emisiones anuales de la India. Así que

compremos solamente lo que realmente

vayamos a comer.

Viaje en autobús y no en avión

Se estima que las emisiones de los

aviones conforman más del 2 por ciento

de la totalidad de emisiones de CO2,

pero también otros gases emitidos por

los aviones contribuyen a aumentar el

calentamiento global. Un ciudadano

europeo promedio emite unos 900

kilogramos de CO2 por año. Para tener

una idea: un viaje de ida y vuelta en

avión significa de 700 a 2,800 kilogramos

de CO2, según la distancia recorrida.

Participe en acciones colectivas

Muchos están convencidos de que lo

mejor que puede hacer cada individuo es

crear grupos y acciones conjuntas. El

cambio climático adquirió tal dimensión

que ya no alcanza con cambiar nuestro

estilo de alimentación y hábitos de

consumo individuales. La gente debería

sumarse a grandes movimientos de

mucho alcance, para así poder lograr un

cambio real.

Invisibles, más de 600 millones de

mujeres rurales

Page 13: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

13

Política

Monopolios causan sobreprecios de hasta 98% en tortillas, frutas, lácteos, verduras, medicinas…

La falta de competencia y los

monopolios de mercado hacen que los

hogares mexicanos paguen

un sobreprecio de hasta 98.23 por ciento

al momento de consumir bienes de

consumo final (tortilla de maíz, pan,

cárnicos y huevo, lácteos, frutas,

verduras, bebidas no alcohólicas,

medicamentos y materiales de

construcción) y servicios como el

transporte foráneo de pasajeros,

concluyó un estudio realizado por

la Comisión Federal de Competencia

Económica (Cofece).

Este aumento afecta, sobre todo, al

poder adquisitivo de las familias más

pobres de México y acentúa la

desigualdad nacional.

“Los hogares mexicanos pierden, en

promedio, 16 de cada 100 pesos de su

ingreso como consecuencia de los

sobreprecios que genera el poder de

mercado sobre 12 bienes y servicios de

consumo generalizado y de alta

demanda”, refiere el estudio.

En el caso de las familias con mayor

vulnerabilidad económica, la pérdida en

ingreso es de 31 por cada 100 pesos,

cifra que es 4.4 veces mayor respecto a

lo que pierden las familias con más

recursos.

A nivel regional, los sobreprecios

impactan más en el suroeste que en el

noroeste mexicano. En estados del sur

con altos índices de pobreza (como

Chiapas, Guerrero y Oaxaca) la

reducción del poder adquisitivo es 47 por

ciento menor que en entidades

federativas del norte (Baja California,

Baja California Sur, Chihuahua, Durango,

Sinaloa y Sonora).

Por tipo de producto, la Cofece mencionó

que las frutas son las de mayor

sobreprecio al alcanzar un incremento de

238 por ciento. Le siguen el pan (200),

los materiales de construcción (113), los

lácteos (95), las verduras (31), las

tortillas (26), el pollo y el huevo (14), la

Page 14: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

14

carne de res (ocho), las bebidas

alcohólicas (cinco), los medicamentos

(cuatro) y las carnes procesadas (dos

por ciento).

En materia de servicios, los precios del

transporte aéreo de pasajeros tiene

incrementos de poco más de 27 por

ciento y el de los autobuses foráneos de

15 por ciento.

La escalada de precios se debe,

principalmente, a la falta de competencia

económica ya que “una empresa puede

subir precios y retener a sus clientes

porque tiene pocos o ningún

competidor”, se lee en el Estudio sobre el

impacto que tiene el poder de mercado

en el bienestar de los hogares

mexicanos.

También puede deberse a prácticas

monopólicas derivadas del control de los

recursos escasos o de insumos

esenciales, rendimientos crecientes a

escala, superioridad tecnológica y

barreras regulatorias creadas por el

Gobierno.

“Mercados con menores elasticidades

donde hay empresas con poder de

mercado, tienen mayores probabilidades

de observar precios más altos que

aquellos mercados con elasticidades

grandes o donde no hay empresas con

poder de mercado”, explicó la Cofece.

Ante este tipo de escenario –es decir, el

de un mercado poco flexible– las

alternativas para el consumidor son

limitadas. O paga el sobreprecio, o debe

prescindir del bien que requiere.

La elasticidad de los precios –explicó la

Comisión– está definida por qué tan

prescindible es el producto o servicio

para los consumidores. De este modo,

un “bien elástico” es aquel que tiene más

decremento de demanda por su

incremento de precio y un “bien

inelástico” el que tiene menor

decremento a pesar del aumento de

precio.

En ese sentido, el estudio refiere que los

productos más elásticos son el pan, las

frutas, las verduras, los lácteos, así como

el pollo y el huevo. Y los bienes y

servicios más inelásticos son la carne de

res, los autobuses foráneos, los

materiales de construcción y los

medicamentos.

Las elasticidades menores a uno –como

en los casos de la carne de res, de los

autobuses, los materiales de

construcción, medicamentos y carnes

procesadas– “pueden interpretarse como

un ‘foco rojo’ ya que es indicativo de la

vulnerabilidad en el ingreso de los

hogares ante aumentos de precios en

estos mercados”, explicó el informe.

Acerca de las pérdidas monetarias de los

hogares mexicanos, la Cofece indica que

el sobreprecio que pagan puede ser

interpretada como un “impuesto”.

Para el decil con menor ingreso, las

pérdidas son de hasta 30.9 por ciento del

ingreso mensual, equivalentes a 841

pesos. En el caso del decil más alto, la

pérdidas ascienden a 2 mil 237 pesos,

que equivalen al 5.7 por ciento del

ingreso mensual.

En promedio, este denominado impuesto

representa el 15.7 por ciento del ingreso

Page 15: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

15

mensual de los hogares mexicanos, sin

dejar de advertir que el impacto siempre

es más perjudicial para las familias de

menores ingresos.

Así pues y de manera proporcional, la

pérdida relativa de bienestar de los

hogares de menores ingresos es 4.42

veces mayor a la de los hogares con

mayores ingresos, situación “que

contribuye de forma importante a

acentuar la desigualdad del país”.

Los sobreprecios ocasionados por el

poder de mercado, abunda el estudio,

“incrementaron la desigualdad por

ingreso en el país en un 7.3 por ciento”.

Para la realización del estudio, la Cofece

analizó las categorías de bienes y

servicios mencionados con base en

cinco criterios: que fueran bienes de

consumo final; que existieran series de

precios separadas del Índice Nacional de

Precios al Consumidor; que tuvieran

contribución relevante en el Producto

Interno Bruto (PIB) nacional; que se

tratara de bienes y servicios de consumo

generalizado a nivel nacional y de alta

demanda en hogares de menores

ingresos.

Asimismo, el estudio consideró a 46

ciudades del país, distribuidas en 8

regiones geográficas. Y para las

estimaciones, la Cofece utilizó datos del

Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (Inegi) con base

2014.

Difícil de identificar, el plagio académico

El avance tecnológico y un mayor y más rápido acceso a diferentes fuentes de información en diversos idiomas han hecho todavía más difícil la identificación del plagio académico, práctica que se reproduce pero que no es privativa de un país o de algunas instituciones educativas.

Rosa Elizondo, directora regional para América Latina de Turnitin, empresa tecnológica dedicada al diseño de software para mitigar el riesgo del plagio académico y profesional, señala que existe un vacío legal en prácticamente toda la región, pues son contados los países que, como Colombia, tienen una legislación que castiga este tipo de prácticas, u otros como Perú y Ecuador, donde han empezado a trabajar el tema.

En tanto, en otras naciones, regularmente las más grandes y que cuentan con mayor número de universidades e instituciones de educación superior, es donde hasta el momento no se le ha dado la importancia necesaria a la integridad ética a la academia y a la investigación.

Por ejemplo, un estudio reciente realizado por esta empresa, señala al menos 12 por ciento de los trabajos académicos realizados por estudiantes de nivel superior y bachillerato tienen grandes problemas de plagio y material no original; éste está identificado como uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades educativas.

Estos resultados coinciden con observaciones realizadas por el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

Page 16: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

16

las cuales señalan que existen cada vez mayores indicios de esta práctica en el país, en las cuales prevalece un profundo vacío legal, dentro y fuera del ámbito, por lo que las sanciones son inexistentes.

En este problema están involucrados prácticamente todos los niveles educativos, desde estudiantes y tesistas, hasta profesores e investigadores, tanto de instituciones privadas como públicas, grandes o pequeñas, reconocidas o no, en una situación que empieza a gestarse desde los grados básicos con el famoso copiar-pegar de los textos en las tareas escolares.

La ejecutiva de Turnitin señala que en el fondo se ha comprobado por varias investigaciones que esto, en parte se debe a una brecha de conocimiento, donde a los alumnos no se les enseña a investigar, consultar fuentes primarias, ni saber citar adecuadamente las fuentes de información.

En entrevista con este diario, Rosa Elizondo considera que no sólo se debe establecer un marco legal para sancionar a quien recurra a prácticas deshonestas de manera intencional, sino también tener políticas educativas adecuadas que promuevan entre las instituciones un código de ética e integridad académica, el cual debe estar acompañado, dijo, de herramientas tecnológicas para la prevención del plagio académico.

Designan directores provisionales de bachillerato

por desfase de fechas

Debido a un desfase entre la fecha de conclusión del nombramiento de los directores de bachillerato promovidos por concurso de oposición en 2014 y el calendario de evaluaciones para

docentes y directivos en servicio del ciclo 2018-2019, la subsecretaria de Educación Media Superior, Sylvia Ortega Salazar, emitió 182 designaciones provisionales para un periodo adicional de directores que serán evaluados en noviembre próximo.

Dicha decisión, reconoció la funcionaria, propició una colisiónentre el derecho de los directivos a ser evaluados al concluir cuatro años de servicio, como establece la norma vigente, y aquellos profesores que fueron examinados en mayo pasado para ocupar esos cargos y quedaron en los primeros lugares de las listas de prelación, como establece la ley.

En entrevista con La Jornada, en la que destacó que aún se tramitan más de mil 800 nombramientos definitivos de profesores que fueron evaluados y a quienes aún no se les otorgan plazas definitivas, dijo que se preguntó a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, que encabeza Ana María Aceves, así como al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cuya presidencia ocupa Teresa Bracho González, cómo podríamos resolver esto que veíamos iba ocurrir, al darse una lagunaentre los calendarios de evaluación y la fecha de terminación de contratos de los directores, en su mayoría el 16 de agosto pasado.

La anomalía, explicó, ocurre porque se trata de la primera generación de directores promovidos por concurso de oposición que están cumpliendo cuatro años en servicio y, como marcan los artículos 28 y 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), tienen derecho, en caso de querer renovar su cargo, a ser evaluados, pero el tema es que la ley sólo establece que debe ser una vez al menos cada cuatro años; no dice que se evalúen al tercero o antes de concluir el cuarto.

Page 17: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

17

La decisión de otorgar nombramientos provisionales, explicó, fue consultada y aprobada por las autoridades correspondientes y prevé que no se dé en los próximos años, porque la renovación será escalonada. Así, insistió en que no se trata de nombramientos ilegales.

Luego de que 28 profesores de bachillerato tecnológico en ocho estados que ocupan los primeros lugares de la lista de prelación para ocupar cargos directivos reclamaron el derecho a ser asignados a los planteles solicitados, señalando que los de los directores promovidos para el periodo 2014-2018 expiraron el 16 de agosto, Ortega Salazar destacó que por acuerdo de la junta de directiva de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente se aprobó la evaluación de los directores promovidos en el ciclo escolar 2014-2015 y la dirección general de permanencia validó los criterios que permitieron otorgar a los directores con derecho a ser evaluados una extensión de su nombramiento.

Galardonará la Universidad de Notre Dame al colectivo Solecito

El colectivo Solecito, integrado por madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Veracruz, recibirá el Premio Notre Dame 2018 ‘‘porque su trabajo valeroso ha atraído la atención necesaria a la desaparición de las víctimas, y ha ayudado a las familias a enfrentar el sufrimiento infligido por la violencia’’, dijo el vocero de la Universidad de Notre Dame, Paul J. Browne.

El reconocimiento de la universidad estadunidense será entregado mañana en un acto en la Ciudad de México,

donde ‘‘se hablará del concepto de justicia transicional y la idea de establecer una comisión de la verdad que investigue las violaciones a los derechos humanos cometidas dentro del marco de la guerra contra el narcotráfico’’, abundó el vocero.

En los dos años recientes el trabajo del colectivo permitió descubrir un cementerio clandestino en el predio Colinas de Santa Fe, de donde se han exhumado los restos de casi 300 víctimas de violencia.

‘‘El colectivo ha marcado una diferencia para todos los mexicanos y para la humanidad entera en nuestra sed universal de justicia’’, expresó Browne.

En su estancia en el puerto de Veracruz, dijo que decidieron entregar el reconocimiento al Colectivo Solecito porque sus integrantes ‘‘son un ejemplo en todo el mundo. Son mujeres que hacen la tarea que es responsabilidad del gobierno, y con su impulso obligan a las autoridades a hacer su trabajo’’.

Destacó que las desapariciones forzadas no son un problema exclusivo de México, sino algo que sucede ‘‘en todo el mundo’’, y por ello se busca reconocer el trabajo de las personas que, sin apoyo gubernamental, buscan a sus desaparecidos. ‘‘Este no es un premio para criticar al gobierno; es un reconocimiento para dar mayor visibilidad a las madres de Solecito’’.

Browne anunció que este lunes el presidente de la universidad, John Jenkins, visitará el predio Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz. A las 10 de la mañana se oficiará una misa con las familias.

Esta es la primera vez que se otorga este premio a un individuo o grupo mexicano. ‘‘Solecito ha sido elegido por

Page 18: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

18

ser una organización emblemática de la sociedad civil mexicana que exige justicia y rendición de cuentas a los funcionarios públicos y responsables políticos’’.

La Universidad de Notre Dame ha otorgado este premio a personalidades como el ex presidente estadunidense Jimmy Carter y a su esposa; a la madre Teresa de Calcuta; a John Hume, de Irlanda del Norte; a Vinko Cardinal Pulji, arzobispo de Sarajevo, y más recientemente al juez Sergio Moro, de Curitiba, Brasil.

Inician plan para

concesionar y asignar

aguas nacionales

El mecanismo no garantiza el derecho humano al líquido de los pueblos originarios ni los volúmenes requeridos por el medio ambiente, critican

A partir de este lunes, mediante el sistema Conagu@ Digital, los particulares podrán solicitar concesiones y asignaciones de aguas nacionales superficiales, subterráneas, permisos de ocupación de terrenos federales administrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permisos de descarga de aguas residuales y transmisión de derechos de título, entre otros trámites.

La coordinadora Agua para Todos indicó que el proceso no contará con mecanismos para garantizar el derecho humano al agua de los pueblos originarios ni tampoco asegura los volúmenes requeridos por el medio ambiente ni la no afectación a terceros.

En el decreto publicado el primero de octubre en el Diario Oficial, la Conagua señala que el objetivo del trámite por vía electrónica es reducir 78 por ciento el costo económico total a los ciudadanos y eficientar los procesos de atención y resolución de los trámites por parte de la Comisión Nacional del Agua, lo cual podría representar un ahorro a la economía de más de 16 mil millones de pesos anuales.

Precisa que el costo económico total anual de los trámites presentados en la Conagua y que regula el acuerdo son de alrededor de 20 mil millones de pesos, cada solicitud de trámite ingresada a la Comisión Nacional del Agua le cuesta a la economía del país 376 mil pesos, por la carga administrativa y el costo de oportunidad que asumen los ciudadanos.

Para los trámites la Conagua solicita que los ciudadanos cuenten con la firma electrónica avanzada, la llave digital y la huella digital, entre otros requisitos de los cuales carecen las comunidades, pero que son de uso común de las grandes empresas y mineras.

Se busca otorgar concesiones masivamente a particulares, como paso final para cumplir con las expectativas de las empresas mineras que recibieron concesiones en 98 millones de hectáreas, o sea, la mitad del territorio nacional a finales de la administración anterior, así como con las de las empresas energéticas a las cuales dio entrada la actual administración, señaló Pedro Moctezuma, integrante de la coordinadora.

Resaltó que esta medida carece de base constitucional, ya que desde febrero 2013 debió establecerse la ley general de aguas, para remplazar a la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de garantizar el derecho humano al líquido.

Page 19: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

19

Esto se da en el contexto del levantamiento de vedas en 300 cuencas del país, en las cuales se establecieron reservas de agua pero se estima que en promedio 70 por ciento del agua de cada cuenca podría concesionarse y el resto se iría a caudal ecológico, de acuerdo con los decretos publicados en junio, señaló Miguel Ángel Montoya, consultor y asesor parlamentario.

Editorial

Amenazas a personas trans

Columnas

Astillero

Julio Hernández

El presidente electo está volcado en el sur del país. Sus principales planes corresponden a aquella región: Tren Maya, el corredor transístmico, las Zonas Económicas Especiales y, como necesidad operativa y también como mediata consecuencia electoral, el ensanchamiento de la morenización.

Dado que el aterrizaje de esos planes estratégicos requiere de la colaboración o, cuando menos, de la menor obstrucción posible de parte de los gobernadores en funciones de aquella región, Andrés Manuel López Obrador se ha esmerado en cerrar filas con ellos y hacerlos sentir a gusto. El amago de los superdelegados que el centro enviaría para ejercer una especie de gubernatura alterna ha ido bajando de tono, y en más de una ocasión el propio tabasqueño ha advertido a sus futuros comisionados

Page 20: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

20

que deben respetar y entenderse con el mandatario constitucional, ahí presente. También ha enfrentado AMLO los gritos y rechiflas contra los gobernadores mal queridos por la ciudadanía y ha pedido a los quejosos que se sumen a una nueva etapa, la del perdón y la reconciliación.

Este fin de semana tocó el turno a Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito, un depurado ejemplar del priísmo clásico, que actualmente gobierna Campeche. Ante los gritos de “¡Fuera Alito!”, López Obrador reprodujo y amplió su conocida tesis de la amnistía política, del perdón a los depredadores del país. El presidente electo dijo que, dado que estaban “coreando eso de ‘¡Fuera Alito!’”, él deseaba precisar que “¡No!, no vamos a empezar con eso, se los digo así con toda claridad, vamos a llevar a cabo la transformación de México y no es sacar a un político, eso es lo que hacían antes, que llegaba el nuevo gobierno y encarcelaban a un político del pasado y con eso decían: ‘ahora sí va a haber cambios’”.

Mencionó a Carlos Salinas de Gortari como ejemplo de esos golpes judiciales o políticos que la gente celebraba mientras el gobierno federal avanzaba en sus planes contrarios al interés nacional. Señaló el político tabasqueño que él no necesita legitimarse, llamó a dejar a un lado la politiquería y levantar la mira, pues ¿qué es más importante? ¿Meter a la cárcel a un político, andar persiguiendo políticos corruptos o transformar a México? ¡Cambiar al régimen! ¡No engañar, simular, con la persecución de uno, de dos, de tres políticos corruptos! Lo más importante es que se acabe este régimen de corrupción y privilegios.

Como en todo el país, en el sur hay un extendido rechazo a la inmensa mayoría de los gobernadores en funciones: Chiapas, con el caso de Manuel Velasco

Coello como preocupante ejemplo de malabarismo transpartidista y transexenal, convertido ahora en una especie de representante regional del obradorismo, sin cartera explícita (gobernador-senador-gobernador, a quien relevará el verde-morenista, güero-amlista Rutilio Escandón). Quintana Roo, con una secuencia criminal de ocupantes de la gubernatura, algunos de ellos oportunamente encaramados a la generosa carreta del morenismo y el actual, el peñista un tiempo pintado de opositor, Carlos Joaquín González. Arturo Núñez enérgicamente repudiado en las urnas tabasqueñas, en espera de que tome posesión el obradorista Adán Augusto López Hernández. En Yucatán, los matices negativos son menores: el panista Mauricio Vila ha sucedido al priísta Rolando Zapata Bello.

Los perdones de López Obrador (él mismo dijo que ha perdonado a quienes dos veces le robaron la Presidencia de la República) contrastan con la vocación de justicia, no de venganza ni de linchamientos, que a muchos mexicanos hizo votar por López Obrador y Morena, a pesar de que el tabasqueño había postulado con toda anticipación y claridad su propuesta de virtual borrón y cuenta nueva en materia de política, corrupción y castigos. El perdón es un acto de índole personal, íntima; la justicia es una condición insalvable para fincar la paz duradera, la auténtica reconciliación y la verdadera reconstrucción nacional.

Page 21: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

21

Cultura

Seduvi confirma que el Ángel sí

tiene daño por el sismo del 19S

La Columna del Ángel de la Independencia tiene daño en las estructuras que le dan soporte y el dictamen que especificará el grado de afectación del monumento construido a principios del siglo XX, en el gobierno de Porfirio Díaz, aún no concluye porque no se realizó de manera urgente después del 19 septiembre de 2017. Así lo indican documentos en poder de Crónica obtenidos vía Transparencia.

Este diario solicitó a nueve dependencias locales y federales acceso a los dictámenes estructurales hechos al Ángel de la Independencia después del sismo de septiembre para conocer la existencia de daños en el monumento declarado artístico. Sin embargo, siete respondieron que no hay registro de ello en sus archivos y sólo el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) no ha respondido.

Las dependencias consultadas fueron: Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal, Secretaria de vivienda y desarrollo urbano (Seduvi), Secretaria de cultura federal y local, Alcaldía Cuauhtémoc, Gobierno de la Ciudad de México,

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) e INBA.

Las respuestas coinciden en que quienes tienen la facultad de realizar dictámenes estructurales por sismo son Seduvi y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Al respecto, Beatriz Eugenia Pérez Méndez, arquitecta de la Dirección del Patrimonio Cultural Urbano de Seduvi, respondió (oficio SEDUVI/DEIS/DI/SDI/JIP/8434/2018) que junto con el INBA realizaron en septiembre de 2017 visitas de inspección al Ángel de la Independencia y detectaron movimiento de la estructura metálica que da soporte al monumento, a una altura muy cercana a la base de la columna, lo cual requería un urgente estudio.

“Al tratarse de un Monumento Artístico, denominado Columna de la Independencia, de relevancia para la Ciudad de México, reconocido como un elemento de identidad nacional, es de interés compartido del gobierno federal (INBA) y local (SEDUVI) conservar su integridad, lo que generó visitas técnicas de autoridades competentes, observando por sismo consecuencias al interior del cilindro del fuste de la columna del Monumento y algunos corrimientos moderados de sillares”, señala Pérez Méndez en el oficio.

El cilindro del fuste es el cuerpo básico de una columna y por lo tanto, es el que da soporte al Ángel de la Independencia, y los sillares son una hilera de bloques de cantera, tabiques u otro material que se coloca uno tras otro para formar un muro o pared.

Al detectar el movimiento de estos elementos estructurales, la arquitecta Pérez Méndez explica que se determinó de manera urgente hacer un diagnóstico preciso.

Page 22: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

22

“Es de alta prioridad realizar un diagnóstico preciso del daño y afectación del monumento derivados de los sismos del año pasado; mismo que servirá de soporte como un estudio previo de intervención que atienda su conservación integral”, asegura.

La información con la que cuenta Seduvi hasta hoy es que a más de un año del 19 de septiembre, apenas se realizará dicho diagnóstico.

“Esta dirección tiene conocimiento de que se contempla promover un proyecto para realizar el Diagnóstico para evaluar las condiciones actuales de la estructura que conforma el Monumento Artístico conocido como Columna de la Independencia”, indica la arquitecta.

BITÁCORA DEL INBA. Una semana después del 19 de septiembre de 2017, el INBA informó a través del boletín número 1275 que la Columna de la Independencia se encontraba estable sin pérdida de elementos arquitectónicos ni materiales.

“Las esculturas y la Victoria Alada no muestran daños aparentes. El nivel de los pavimentos y escalones tampoco sufrió daños, no obstante, personal del INAH, INBA y Seduvi realizan una revisión más profunda”, detalló la institución.

Tres días después de la anterior información, el INBA emitió el boletín 1276 reiterando que el monumento se encuentra estable. En ese documento explican que el 26 de septiembre realizaron junto con autoridades del INAH, Seduvi y la delegación Cuauhtémoc un recorrido en el que detectaron daños y por lo tanto, solicitarían a una empresa especializada trabajar en ello.

“Se apreció un fenómeno de golpeo interior del cilindro en la sexta hilada de sillares, similar al que se detectó en 2005-2006 en los sillares de cantera a la

altura de la tercera hilada. En ese entonces se optó por inyectar las piezas afectadas para su consolidación”, detalla el boletín.

Y continúa: “en esta ocasión las instituciones involucradas solicitarán a una empresa especializada trabajar el proyecto para atender lo que se detectó en esta última revisión”.

En ese mismo boletín, el INBA explica que entre 1906 y 1907 los sillares de cantera que conforman el fuste cargaban el peso del Ángel de la Independencia y tenían una función estructural, pero después del sismo de 1957, el ingeniero Samuel Ruiz le colocó un cilindro de acero y al centro una escalera al mirador que mejoró el comportamiento estructural de la columna.

Es decir, lo que presenta daños por el sismo del año pasado es ese reciente cilindro de acero y de nuevo los sillares de cantera, según declaraciones de Gilberto Larrauri Pérez, subdirector de Conservación e Investigación del INBA, en un foro público “el Ángel necesita una reestructuración del cilindro metálico” (Crónica 20/09/2018).

SIN DICTAMEN. De acuerdo con información de Seduvi, ellos no tienen facultades para hacer dictámenes ya que es una tarea del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal (ISCDF).

En el oficio detallan que el ISCDF cuenta con “la capacidad técnica, jurídica y funcional suficiente para verificar los proyectos estructurales; vigila la aplicación de las normas y medidas de seguridad en las edificaciones existentes que pudieran representar un riesgo mayor para sus ocupantes, mediante la elaboración de dictámenes estructurales. Asimismo controlar, supervisar y evaluar el desempeño de los Corresponsables en Seguridad Estructural y de los DRO en materia de Seguridad Estructural”.

Page 23: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

23

La respuesta del instituto en mención a este diario fue: “se realizó la búsqueda de la documentación solicitada en las unidades administrativas de este Instituto, sin encontrar información relativa a la Columna de la Independencia”.

Ciencias

¿Cuánto duran los sueños y cómo influyen los recuerdos en ellos? Especialista de la UNAM lo explica Con más de veinte años de experiencia

en el estudio de la conciencia, el doctor

José Luis Díaz Gómez, investigador de

la Facultad de Medicina de

la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), indaga las teorías y

bases de la función cerebral que se

derivan de los procesos de sueño en los

humanos.

La fisiología de los sueños y

la conciencia onírica son temas que al

especialista le llevaron años de estudio

para conocer los procesos mentales de

las personas mediante el análisis de sus

relatos fenomenológicos, es decir, lo que

acontece en su mente como sucede con

los relatos y ensoñaciones.

Así, la importancia del recuerdo para

comprender y estudiar los sueños es

ineludible, ya que conforma una parte

esencial de la conciencia onírica que se

ejecuta al despertar o en etapas

posteriores a la vigilia, cuando el sujeto

tiene recuerdos y la clara impresión de

haber soñado.

En entrevista para la Agencia Informativa

Conacyt, el especialista en psicobiología

y neurociencia cognitiva explicó la

importancia de la conciencia onírica y su

estudio para el conocimiento de la

función cerebral en las distintas fases de

sueño y vigilia desde las diversas

perspectivas científicas, filosóficas y

artísticas.

¿POR QUÉ SOÑAMOS?

De acuerdo con el investigador, los

sueños son estados de

conciencia peculiares que acontecen

especialmente mientras dormimos, y es

posible afirmar que estos implican una

actividad cerebral ascendente que inicia

en el tallo cerebral, la porción más

antigua del encéfalo.

Posteriormente, se involucran de manera

progresiva zonas del sistema límbico

implicadas en el procesamiento de las

emociones, hasta acoplar partes

importantes de la corteza cerebral.

Estas funciones están relacionadas con

las propuestas existentes sobre el

mecanismo del sueño como un medio

para regular la excitabilidad cerebral

necesaria para la vigilia.

“Además, soñar y saber que soñamos es

una de las mercedes de la especie

humana, por lo que el estudio de los

sueños debe incluir ciencias como la

psicología, neurociencia cognitiva,

fisiología y patología del sueño, así como

añadir las artes y humanidades”, explicó.

Como tal, el argumento para considerar

el sueño una experiencia consciente se

refiere a la capacidad de recordar y

narrar dichos episodios, por lo que José

Page 24: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

24

Luis Díaz apuntó que la ‘reportabilidad’

es una de las características de la

conciencia y la experiencia.

Ahora bien, desde la perspectiva de la

neurobiología, podría señalarse que el

sueño es un evento fenomenológico real

en tanto constituye el aspecto mental de

un proceso cerebral aún poco conocido.

REGISTRO DE LA CONCIENCIA

ONÍRICA

A propósito de la reportabilidad de los

episodios de sueño que una persona

puede tener, existen cinco fases o

etapas de la conciencia onírica derivadas

de la ensoñación, que es un proceso que

ocurre mientras dormimos.

“La ensoñación es una experiencia

consciente que ocurre en el dormir en

forma de representaciones narrativas,

dramáticas, usualmente involuntarias, y

que involucran y enlazan estados y

procesos mentales de tipo sensorial,

imaginario, cognitivo, afectivo y motriz”.

Estas cinco etapas se representan: en

primer lugar, como la ensoñación

durante el acto de dormir; el recuerdo de

la ensoñación al despertar, como el

siguiente estado; en tercer lugar, el relato

del sueño en forma oral o textual; la

interpretación del sentido del sueño,

como la cuarta fase; y en quinto lugar, la

representación estética de las

ensoñaciones en la literatura, las artes

plásticas, el surrealismo y el cine.

Dado que durante el sueño tanto las

entradas sensoriales como las

expresiones de conducta están muy

restringidas mediante mecanismos

conductuales y neurofisiológicos bien

establecidos, el especialista mencionó

que para explicar estas narrativas es

necesario implicar mecanismos

cerebrales alternativos, pues la

experiencia sensorial o motora de las

ensoñaciones es muy prominente.

“Pese a esto, se puede reafirmar que los

procesos mentales del sueño se

organizan y manifiestan en forma similar

a la imaginación que ocurre durante la

vigilia, especialmente aquellos episodios

de divagación mental y fantasía”.

Asimismo, explicó que las similitudes

entre la fantasía y los sueños se han

ratificado recientemente a través de

estudios de patologías e imágenes

cerebrales, donde un conjunto de zonas

cerebrales llamada red default o red

basal del cerebro está activa durante la

divagación mental, ensoñación en vigilia,

la simulación mental y los sueños.

LA IMPORTANCIA DE LOS

RECUERDOS

José Luis Díaz mencionó que la

representación onírica y la

representación sensorial de la vigilia

tienen tanto elementos dispares como

elementos en común, tal y como lo

demuestra la activación de zonas

sensoriales primarias durante la

imaginación, fantasía y la fase MOR del

sueño (movimientos oculares rápidos).

“Existe una red encefálica a la que llamo

hipotéticamente la Red Morfeo y que se

correlaciona con los sueños, pero no

sabemos cómo se producen en realidad

los ensueños, cómo se eligen las tramas,

cómo aparecen los personajes, etcétera”.

Page 25: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

25

Así que la base cerebral de esta

asociación podría ser la siguiente: las

redes neuronales de la memoria

episódica se interconectan masivamente

en la corteza cerebral, creando nodos o

marcas multidireccionales que se pueden

realizar durante el sueño MOR mediante

una retención del hipocampo que se

reactiva posteriormente durante la vigilia

a través del recuerdo.

De acuerdo con el especialista, cuando

soñamos, normalmente no estamos

conscientes de que lo hacemos,

simplemente se presenta la escena y es

la que contamos cuando resumimos el

sueño. Pero existen ocasiones en que la

persona sabe que está soñando y a este

fenómeno se le conoce como sueño

lúcido.

“Es por medio de los sueños lúcidos que

una persona puede tener un control

consciente de lo que sueña, varios

especialistas han descrito que es posible

dirigir los sueños o llevarlos hacia ciertos

contenidos que nos interesan o nos

producen curiosidad, pero son estados

de conciencia excepcionales”, señaló.

Asimismo, existe una contraparte en este

sentido de ideación que ocurre en los

sueños, ya que hay formas peculiares,

irracionales e inverosímiles de

conceptualización, raciocinio y memoria

que suelen manifestarse como

sinsentidos o absurdos quiméricos, los

cuales constituyen las marcas cognitivas

de la conciencia onírica que más han

llamado la atención de las artes.

Estos absurdos son evaluados mediante

instrumentos que se aplican a sujetos

despiertos al recordar sus sueños, con la

medición de diversas escalas, y que se

atribuyen a la desconexión funcional del

lóbulo frontal durante la fase MOR del

sueño.

José Luis Díaz mencionó que algunos

ejemplos de absurdos quiméricos

incluyen disparates fisiológicos como

volar o respirar bajo el agua, así como

secuencias inverosímiles, presencia de

entidades sin conexión, entre otras

situaciones.

“Neurobiológicamente podemos explicar

los absurdos quiméricos como redes

neuronales conexionistas que ocasionan

que durante el sueño ocurran

configuraciones de activación atípicas y

novedosas en las redes neuronales”.

De esta manera, puntualizó que estos

absurdos quiméricos no son

fenomenológicamente absurdos durante

la ensoñación, pues la experiencia propia

de soñar no parece absurda como tal

hasta que se valora en la vigilia.

SUEÑOS, CIENCIA Y ARTE

Además, especificó que la mayor parte

de las personas recuerda sus sueños

pero hay quienes lo hacen en mayor

proporción que otras. Sin embargo, los

artistas o personas que ejercen

actividades creativas recuerdan más sus

sueños que las que no lo hacen, lo que

implica que las ensoñaciones ayudan a

la creatividad o viceversa.

Es en este sentido que la persona

interesada por sus sueños tiene alguna

manifestación artística para mantenerlos

vigentes en el recuerdo a través de la

escritura, pintura o cinematografía, por lo

que se considera que esta facultad de

Page 26: Chapingoweb.chapingo.mx/wp-content/uploads/2018/10/sintesis_15... · 2018-10-15 · 1 año-1, dependiendo del arreglo topológico, la variedad y las dosis de fertilización o abonado;

26

recordar sueños se puede entrenar y que

los sueños pueden constituir materia

prima para la creación estética.

“Generalmente las ensoñaciones pueden

tener restos diurnos, es decir, cosas que

se viven durante el día y que son muy

distintivas o especiales. Lo que sí me

parece importante es que la evocación y

narración de los sueños puede ser una

actividad sumamente atractiva, creativa y

benéfica para el sujeto”.

De acuerdo con la teoría freudiana de

que los sueños son manifestaciones de

deseos inconscientes, el especialista

especificó que es una hipótesis que no

puede ponerse a prueba desde un punto

de vista científico, como tampoco es

probable que a través de ellos pueda

hacerse un diagnóstico de problemas

neurodegenerativos en los pacientes.

¿CUÁNTO DURA UN SUEÑO?

La evidencia científica ha mostrado que

soñamos varias veces en la noche, ya

que desde la perspectiva neurofisiológica

ocurren varios ciclos de sueño y cuando

el sujeto está profundizando su dormir y

después de varias fases de ondas lentas,

entra la fase de movimientos oculares

rápidos donde el electroencefalograma

presenta una frecuencia rápida como en

la vigilia.

José Luis Díaz mencionó que la idea del

neurofisiólogo es que se sueña en cada

una de las fases, donde en principio una

persona normal tiene entre tres y cinco

sueños en la noche, pero solamente se

recuerda el último antes de despertar.

Aunado a esto, no existe necesariamente

una relación temporal de las fases de

sueño con las ensoñaciones que se

presentan y tampoco es sencilla su

averiguación, pues el sujeto en estudio

tendría que sufrir varias interrupciones

durante las fases para conocerlo.

“No podemos estar seguros de que una

ensoñación dure exactamente lo que

dura una fase electroencefalográfica

paradójica o de movimientos oculares

rápidos y hay algo de sentido común

pensar en que el tiempo que dura un

sueño es más o menos el tiempo en que

se narra, pero también esto es subjetivo”.

Aún quedan muchos puntos por resolver

respecto al tema; sin embargo, el

especialista mencionó que la continuidad

de los estudios que deriven podría

resolver muchas incógnitas que todavía

están presentes.

El estilo personal de José Luis Díaz es

tomar un tema como el de la ensoñación,

analizarlo y estudiarlo para derivar

trabajos de investigación y divulgación,

como su más reciente publicación

científica y literaria Registro de sueños.

Atisbos a la conciencia onírica desde las

ciencias, las artes y la filosofía, donde

defiende la idea de que los mejores

registros de sueño son aquellos narrados

y expresados a través del arte.