2016 - pp - introduccion a la criminalistica

Upload: john-bio

Post on 08-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

intro

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA

INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICAANTECEDENTES HISTORICOSJuan Evangelista Purkinge, quien revela los nueve tipos de dibujos dactilares, concluyendo as los estudios por Arqumedes en la Grecia antigua.Ambrosio Par, Investigador de la Medicina Legal, en 1560 public sus estuidos sobre heridas por arma de fuegoAntonio Mara Cospi, autor del libro Il Guidice Criminalstica, publicado en 1643.Boucher, en 1753, se ocup de la Balstica Forense.

ANTECEDENTES HISTORICOSCsar Lombroso, en 1864, propugna el mtodo antropolgico, como medio de descubrir al delincuente.Orfilia, realiza y publica sus trabajos sobre Toxicologa en 1882.Alfonso Bertillon, que en 1882 crea el servicio de identificacin policial.Marcelo Malpighi, a fines del siglo XVII realiz estudios de las crestas papilares.Padre de la Criminalstica, Hans Gross, en 1894, public su obra El Manual del Juez Instructor como Sistema de Criminalstica.INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICADEFINICIONEs la ciencia auxiliar del derecho penal que utiliza o emplea los recursos tcnico cientficos en la bsqueda y anlisis de elementos materiales de prueba, a fin de establecer si hubo delito, otorgando a los investigadores y al criminalista, las bases cientficas sobre el anlisis de lugar de los hechos y determinar las posibles causas o mviles de lo sucedido.(Lpez et al, 2000, pgs. 148-149)

OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINALISTICAEl fin de la Criminalstica como CIENCIA es de ENCONTRAR LA VERDAD, en la investigacin del Delito a travs de los estudios Cientficos de las Evidencias, poniendo este estudio al servicio de la Administracin de Justicia..La Criminalstica encuentra la VERDAD a travs del estudio cientfico efectuado sobre la EVIDENCIA FSICA, material, palpable, recogida en el lugar de los hechos; siempre con presencia del Fiscal y mediante la confeccin de actas.

MTODO DE LA CRIMINALISTICASu mtodo es el experimental y utiliza, adems, diversos procedimientos como la comprobacin, sistematizacin, etc. No se limita a la recoleccin de indicios y evidencias sino que stos, para tener validez, deben ser sometidos a experimentos y comprobaciones en forma metdica y sistematizada.

IMPORTANCIA DE LA CRIMINALSTICAContribuir al esclarecimiento de la VERDAD, en la investigacin del delito; para lo cual se deber plantear ciertas interrogantes, denominadas Interrogantes de Oro de la Criminalstica:QU?(Sucedi)QUIN?(Lo hizo)DNDE?(Ocurri)CUANDO?(Sucedi)CMO?(Ocurri)CON QU?(Lo hizo)

FUNDAMENTOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICA. Es til.- Para la administracin de justicia.Es verificado y verificable.- Se puede comprobar.Es transmisible.- Se instruye.Es transcendente.- Importante para el esclarecimiento de la verdad.Tiene objeto de estudio (las evidencias).- Se investiga.Es metdico.- Sigue un procedimiento.Tiene lenguaje propio.- Terminologa.Es sistemtica.- Conjunto de reglas y principios sobre una materia, ordenados entre s.Es objetiva.- Relativo al objeto en s, no a nuestra manera de pensar, desinteresado y desapasionado.

PRINCIPIOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICAEstos principios se fundamentan en el origen de las evidencias:

PRINCIPIO DE USO.- Cuando se va a cometer algn hecho, siempre se utiliza algn material. Ejm: Arma, soga, sustancia txica, objeto contundente, etc.TIPOS DE AGENTES:Agente Mecnico.- Ocasionan heridas, contusiones, etc. Ejm: Lesiones o daos materiales.Agente Qumico.- Ocasionan envenenamiento o intoxicacin Ejm: Drogas, gases, txicos, etc.Agente Biolgico.- Ocasionan Infecciones. Ejm: Inoculacin de virus, microbios, bacterias, etc.Agente Fsico.- Ocasionan quemaduras. Ejm: Electricidad, Calor, rayos, etc.Agente Psicolgico.- Impresiones, sustos, malas noticias, etc. Muerte por infarto.

PRINCIPIOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICAPRINCIPIO DE PRODUCCION.- Cuando se va a cometer algo y se va a necesitar de algn agente, se van a producir una serie de evidencias caractersticas propias y que van a ser reconstructores del hecho. Ejm: Herida de PAF se puede determinar: Calibre del PAF, Chamuscamiento, trayectoria del proyectil, forma del orificio de entrada, etc. Lesiones con arma blanca, punzo cortante, punzo penetrante, etc. Lesiones con Explosivos: amputaciones, deformaciones, esquirlas, daos materiales, etcPRINCIPIOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICAPRINCIPIO DE INTERCAMBIO.- Existen un intercambio constante de caractersticas y evidencias entre la vctima, el autor y el lugar de los hechos. Ejm:El Autor en la vctima deja: Huellas biolgicas, papilares, restos fsicos, fibras de ropa, etc.El autor se lleva: Lesiones, restos biolgicos, fibras de ropa, objetos de valor, etc.En el lugar de los hechos el delincuente: AutorDeja: Se lleva:Armas Bienes patrimonialesPisadas Tierra, ceraDocumentos Jardn, pastoHuellas Arena del pisoVctima Escena

PRINCIPIOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICAPRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERSTICAS.- Cuando un agente vulnerante impacta sobre un cuerpo, deja impreso las caractersticas de la cara que impacto. Ejm: Quemaduras.- Agente que lo caus: Plancha, agua hervida, etc.Incendio.- Corto Circuito (punto de fusin), rayo, etc.Lesiones.- Huellas del elemento contundente, huella de mordida en la piel, etc.Ahorcado.- Surco del elemento constrictor, (incompleta, oblcua, etc).Fractura.- Hendidura o bajo relieve en el borde y marco de una puerta de madera, dejada por una pata de cabra. (elemento vulnerante).

PRINCIPIOS CIENTFICOS DE LA CRIMINALSTICAPRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS.- Una vez analizadas las evidencias en base a los principios anteriores, podemos construir conceptualmente los hechos.PRINCIPIO DE PROBABILIDADAD.- Al hacer la reconstruccin de los hechos, elaboramos una hiptesis, sta se va hacer calificando con grados de probabilidad (ninguna, escasa, mediana y alto).PRINCIPIO DE CERTEZA.- Lo constituye los dictmenes periciales y los anlisis de las evidencias que no indica la certeza de las pruebas.

EVIDENCIA FISICADEFINICIONEs un trmino que procede del latnevidentay que permite indicar unacerteza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar.La evidencia fsica se ha definido como "cualquier y todo objeto que pueden establecer que un crimen ha sido cometido o puede proporcionar un eslabn entre un crimen y su vctima o un crimen y su perpetrador.Tipos de Evidencia FsicaEvidencia Directa.- Es aquella evidencia que demuestra un hecho, sin necesidad de hacer una inferencia lgica.Evidencia Indirecta o Circunstancial.- Demuestra los hechos en forma indirecta, por medio de una inferencia lgica o deducida a partir de otro u otros hechos.