(2016 11-21)drogas

22
Noviembre - 2016 [UDOMFyC] | Marina Pola García EIR Familia y Comunitaria C.S. Torre Ramona DROGAS

Upload: udmafyc-sector-zaragoza-ii

Post on 19-Feb-2017

209 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (2016 11-21)drogas

Noviembre - 2016

[UDOMFyC] | Marina Pola García EIR Familia y Comunitaria

C.S. Torre Ramona

DROGAS

Page 2: (2016 11-21)drogas

DrogasLa Organización Mundial de la Salud (OMS), define droga como toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso central y además es susceptible de crear dependencia psicológica, física o de ambos tipos en las personas.

Por motivos diversos, medicina, religión, placer, etc. las drogas han sido consumidas por el ser humano desde tiempos remotos.

Son muchas las drogas existentes, cada una de ellas con unas características propias. Son varias las clasificaciones que se pueden realizar en torno a las drogas: según su origen (naturales y sintéticas), el estatus legal (legales, ilegales), la clínica que producen (efectos sobre el sistema nervioso central), la vía de administración (oral, parenteral, etc.), etc.

La prevalencia de consumo de los diferentes tipos de drogas alguna vez en la vida en la población de 15 a 64 años es muy variable, desde un 0,6% en el caso de los inhalables volátiles hasta un 93,1% en el caso del alcohol. Sin embargo, el consumo de estas sustancias se ha convertido en un autentico problema, tanto por su frecuente presencia en nuestro entorno como por las implicaciones económicas, sociales, culturales y personales que acarrea. Además los últimos informes emitidos por diferentes sociedades e instituciones manifiestan una disminución de la percepción de riesgo en relación con su consumo y un incremento de la percepción de la accesibilidad a ellas.

El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) del año 2013, reflejó los siguientes resultados en torno a la prevalencia de consumo de drogas alguna vez en la vida en la población de 15 a 64 años en España.

- El alcohol es la sustancia psicoactiva más generalizada en la población de 15 a 64 años, un 93,1% ha tomado bebidas alcohólicas en alguna ocasión en la vida.

- El tabaco es la segunda droga de mayor consumo, el 73,1% de la población ha fumado alguna vez.

- El cannabis es la sustancia ilegal más prevalente en España. El 30,4% la población lo ha consumido en algún momento.

- El consumo de cocaína en polvo y/o base, la segunda sustancia ilegal más popular, es de un 10’3%.

- Éxtasis, anfetaminas/speed y alucinógenos registran una prevalencia por debajo del 5%; 4’3%, 3’8% y 3’8% respectivamente.

- La heroína ha sido consumida en algún momento de la vida por un 0’7% de la población.

- Los inhalables volátiles muestran una extensión residual habiendo sido consumidos por un 0’6% de la población.

- Los tranquilizantes (con o sin receta) y somníferos (con o sin receta) presentan prevalencias de un 20’1% y un 9’6%.

Page 3: (2016 11-21)drogas

Conocido ya el peso de cada una de las drogas en nuestra sociedad, realizaremos un repaso más exhaustivo de algunas de ellas.

Cannabis

Es un alucinógeno procedente de la planta Cannabis Sativa (planta del cáñamo). El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el THC, pero además de este contiene otros tantos principios con esta propiedad.

Solo se utiliza la planta hembra.

Presentaciones La marihuana, conocida también con muchos otros nombres como hierba, maría, grifa, etc., hace referencia a las hojas y a las flores secas y picadas de la planta hembra de cannabis. Las raíces, semillas y el tallo de la planta también están incluidas aquí pero contienen menos THC.

El hachís, chocolate, costo, piedra, etc., se refiere a la resina concentrada que se produce a partir de las flores de la planta de cannabis hembra. Es más potente que la marihuana. El color del hachís depende de la pureza. La obtención de hachís es un proceso elaborado, existen diferentes técnicas para llevarlo a cabo. Una vez extraída la resina, se amasa y prensa. El hachís se deshace al calor.

Otros preparados del cannabis para uso recreativo son el polen y el aceite de hachís. El primero es un preparado de efectos más suaves y menos prensado, el segundo contiene más concentración de principios activos.

Formas de consumo

La manera más habitual de consumir el cannabis es fumándolo, en forma de canuto, porro, etc., solo o mezclado con tabaco. Pero, además de esta, existen otras maneras de consumirlo como la vaporización.

En relación a estas dos formas de consumir esta droga, fumada o vaporizada, encontramos el término Hotboxing o submarino. El Hotboxing consiste en una práctica social, donde un grupo de consumidores inhalan el humo o el vapor de la marihuana en un espacio cerrado y pequeño, consiguiéndose unos efectos mucho más potentes en proporción al consumo individual.

El cannabis también se puede consumir por vía oral, usándolo en tartas, mermeladas, caramelos, zumos, etc. En medicina, puede utilizarse por vía rectal o transdérmica (preparados farmacológicos).

Existen otras vías de consumo, sin embargo son mucho menos utilizadas e incluso en algunos casos carentes de sentido.

Efectos Los efectos del cannabis son muchos y muy variados.

Page 4: (2016 11-21)drogas

- Psicológico, se diferencian dos fases:

Primera fase o fase de estimulación: euforia, bienestar, ansiedad. Segunda fase: predominio de la sedación, relajación, hilaridad y

locuacidad. Si la dosis es elevadas: ansiedad, disforia, síntomas paranoides y

pánico, temporales. Si intoxicación aguda: psicosis tóxica, se puede presentar un episodio

psicótico caracterizado por ideas delirantes, alucinaciones, confusión, amnesia, ansiedad y agitación.

- Cognitivo:

Puede haber alteración en la percepción y en la velocidad de procesamiento de información.

- Orgánico:

Incremento en la actividad motora en un primer momento, que en una segunda fase se convierte en inercia e incoordinación motora (ataxia), disartria, temblores, debilidad, y espasmos musculares.

Aumento del apetito. Efecto antiemético. Reducción en la producción de saliva. Reducción del peristaltismo y enlentecimiento del vaciado. Aumento inicial de la frecuencia cardiaca, a dosis altas disminuye. Enrojecimiento conjuntival y disminución de la producción de

lágrimas. Disminución de la secreción de hormonas sexuales. Alteración de la

espermatogénesis en el hombre y del ciclo ovárico en la mujer.

En relación a la sintomatología producida por el consumo de cannabis a largo plazo es inevitable nombrar el síndrome amotivacional, en torno al cual existen fuertes discusiones sobre su existencia. El síndrome amotivacional se define como un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por disfunción generalizada de las capacidades cognitivas, interpersonales y sociales, debido al consumo de THC durante un largo plazo que persiste una vez interrumpido dicho consumo.

Varios estudios afirman la existencia de una relación entre el uso de cannabis y un aumento del riesgo de desarrollar algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia, depresión o ansiedad.

Tolerancia

Page 5: (2016 11-21)drogas

Las personas que consumen diariamente cannabis desarrollan tolerancia hacia los efectos tanto fisiológicos como psicológicos. Existe tolerancia cruzada entre el THC y el alcohol.

Dependencia

El cannabis, consumido de forma continua, genera cierta dependencia psicológica. Sin embargo, esta droga no crea una dependencia física, ni un síndrome de abstinencia a su cese. Bien es cierto, que algunos estudios muestran la aparición de varios síntomas leves como ansiedad, irritabilidad, insomnio, etc. en consumidores crónicos de altas dosis.

Cocaína

La cocaína es un estimulante muy potente. Se extrae de las hojas del arbusto erythroxylum coca y erythroxylum novogranatense.

Presentaciones y vías de administración

La forma originaria de consumo de la cocaína es en forma de infusiones o simplemente mantenida en la boca. Este modo de consumo continúa siendo muy frecuente, especialmente entre las personas indígenas de los Andes.

Otra de las presentaciones en las que podemos encontrar esta droga es en forma de pasta base o basuco (base sucia de la cocaína). La pasta base es el primer preparado que se elabora a partir de la hoja de coca. Se consume fumada, es habitual usar pipa para ello, y puede ir sola o acompañada con tabaco (tabacazo, pistolo, etc.) o cannabis (combi, banana, flapy, etc.). La pasta base es muy tóxica, tiene un efecto breve y es altamente adictiva. Su consumo supone un elevadísimo riesgo para la salud ya que contiene gran cantidad de residuos de disolventes y otras sustancias. Es más común entre personas con muy bajos recursos económicos, ya que es barata. En España está muy poco extendida.

En nuestra sociedad, la presentación más habitual de la cocaína es en forma de polvo blanco, el cual contiene clorhidrato de cocaína. Esta presentación tiene muchos otros nombres como farlopa, perico, etc. El modo de consumo más habitual para esta presentación es la aspiración por nariz, esnifada. Pero existen otros modos de consumo, fumada (impregnándola en un cigarro, chinos), inhalada (inhalando los vapores de su combustión al quemarla sobre papel de aluminio), e incluso por vía intravenosa (la cocaína es soluble en agua). Esta presentación, podemos encontrarla también mezclada con otras drogas, cuando va en conjunto con la heroína la denominamos “speedball” (cada vez más frecuente).

La última presentación en la que podemos encontrar la cocaína es en forma de crack, una cristalización del principio activo. El crack consiste en la mezcla de base libre de cocaína con bicarbonato de sodio. A esta droga hacen referencia numerosos nombres como rocas, pops, merca, etc. El crack se consume fumado, lo más habitual es usar una pipa de vidrio que se calienta para conseguir la evaporación de la cocaína en base que contiene. Esta presentación tiene efectos más intensos, pero de menor duración que

Page 6: (2016 11-21)drogas

la cocaína en polvo. Su consumo es más frecuente en grupos sociales más desfavorecidos por su menor precio en relación a la cocaína.

Efectos

Los efectos de la cocaína aparecen de forma muy rápida y desaparecen después de algunos minutos. Otros efectos pueden durar varias horas.

Los efectos de la cocaína son muy diversos, actúa tanto a nivel orgánico como psicológico.

Sensación de euforia Exaltación del estado de ánimo Aumento de la seguridad en uno mismo Estado de alerta Pérdida del apetito Midriasis Aumento de la temperatura corporal Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria Aumento de la presión arterial Vasoconstricción Estereotipias Bruxismo Alteración del sueño Etc.

Tras esta primera fase de estimulación, aparece una fase de depresión con cansancio y fatiga.

En dosis elevadas o de forma frecuente, sus efectos indeseables son más intensos. Puede provocar comportamientos extraños y violentos, temblor, convulsiones, disforia, vértigo, ideas paranoides y otras alteraciones mentales. Su uso también puede acarrear complicaciones cardiovasculares graves capaces de conducir a una hemorragia cerebral o a un paro cardíaco.

Tras un consumo prolongado de cocaína encontraremos daño en diversos órganos (corazón, hígado, pulmón, etc.), destrucción de los tejidos de la nariz, deterioro de los dientes, problemas sexuales y de fertilidad, fuertes alteraciones del estado de ánimo, delirio o psicosis cocaínica, etc.

ToleranciaEl uso continuado de cocaína conlleva un importante proceso de tolerancia a sus efectos psicológicos.

Page 7: (2016 11-21)drogas

Dependencia

La cocaína no es solo una droga asociada al ocio, muchas personas por su efectos la consumen de forma continuada y es habitual encontrarlo entornos laborales diarios. Cuando una persona es adicto a la cocaína no es capaz de llevar una vida normal sin ella.

Los efectos que aparecen si se produce un cese en su consumo son principalmente psicológicos. Glawin y Kleber describieron un síndrome de abstinencia por cocaína que consta de 3 fases:

- Crash (9 horas- 4 días): Al finalizar un episodio de abuso continuado decocaína se produce el crash o estado de gran abatimiento. En esta primera fase aparece depresión, anhedonía, alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad y deseo de consumir cocaína. El estado de fatiga suele avanzar hasta llegar a la letargia y falta de energía total. Se pueden presentar ideas paranoides y de autolisis.- Abstinencia, (1 a 10 semanas): Se inicia a partir del 5º día después del últimoconsumo de cocaína. Cursa con anhedonía, cierta disforia, anergia, ansiedad, irritabilidad, sensación de intenso aburrimiento y craving.- Extinción (tiempo variable): Recuperación del estado afectivo de base con una respuesta hedónica renormalizada. Los estímulos condicionados al consumo de droga pueden desencadenar un estado de necesidad y búsqueda de droga que precipita larecaída.

A los problemas comentados hay que añadir muchas otras consecuencias que acarrea el consumo de cocaína, problemas de relación con familiares, amigos,..., elevado gasto de dinero que supone su consumo, problemas legales, etc.

Drogas de síntesis: Éxtasis y anfetaminas

El término droga de síntesis se refiere a un conjunto de sustancias psicoestimulantes obtenidas a través de procesos químicos. Las drogas de síntesis son llamadas también drogas de diseño (incorrecta traducción del inglés - designer drugs) o con el nombre de pastillas.

La mayoría de las drogas pertenecientes a este grupo fueron creadas por empresas farmacéuticas, que las desecharon por no cumplir los requisitos necesarios como fármacos. Actualmente suelen sintetizarse en laboratorios clandestinos.

El grupo de sustancias con el que se constituyen la mayoría de las drogas de síntesis son los análogos de las feniletilaminas, pero también hay otros.

La mayoría de estas sustancias tienen propiedades estimulantes y, con mayor o menor intensidad, alucinógenas. En nuestro ambiente, su consumo está asociado a grandes fiestas, gran cantidad de horas sin dormir, etc.

-Éxtasis/MDMA

Page 8: (2016 11-21)drogas

El éxtasis o MDMA es un derivado anfetamínico, tiene propiedades psicoactivas estimulantes y efectos alucinógenos leves.

Podemos encontrar el éxtasis en forma de comprimidos (pastillas, pirulas, pastis, etc., suelen ser de colores y estar troqueladas con logotipos famosos), en cápsulas o en polvo, este último es llamado cristal. En todos los casos suele consumirse de forma oral.

Muchos de los efectos producidos por el éxtasis son similares a los ocasionados por el consumo de cocaína y anfetaminas.

Efectos:

Mayor estado de ánimo Sensación general de bienestar Aumento de la sensibilidad Disminución de la ansiedad Empatía Disminución de la sensación de cansancio Disminución de la sensación de hambre, potente anorexizante Aumento del deseo sexual (disminución de la potencia)

Después de los efectos estimulantes aparece depresión y fatiga.

Los efectos secundarios que puede producir esta droga de forma más rápida son:

Náuseas Escalofríos

Sudoración

Contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula

Calambres musculares

Visión borrosa.

En ocasiones, los efectos desagradables tras su consumo pueden perdurar semanas, confusión, inquietud, irritabilidad, estados depresivos, problemas del sueño, ansiedad severa, impulsividad, reducción en el interés y placer sexual, disminución de las habilidades mentales, etc.

También puede ocurrir una sobredosis con la droga. En este caso, los síntomas pueden incluir hipertensión arterial, sensación de desmayo, ataques de pánico, etc., puede llegar a producir pérdida del conocimiento y convulsiones.

Page 9: (2016 11-21)drogas

Uno de los efectos adversos más agudos y peligrosos del consumo de éxtasis es la hipertermia. Esta complicación es debida a que el consumo de esta droga suele ir asociado con la realización de una actividad física intensa y duradera y la estancia en lugares con temperaturas altas. Cuando la hipertermia aparece suele ir acompañada de hipertensión y deshidratación. Todo esto convierte esta situación en una urgencia médica.

El consumo intensivo y continuado de MDMA puede provocar daños a largo plazo en zonas del cerebro que son críticas para el pensamiento, la memoria y el placer, y está asociado con un aumento del riesgo de sufrir paranoias, depresiones y ataques de pánico. Puede afectar a otros órganos.

-Anfetaminas/Metanfetamina

Las anfetaminas son sustancias estimulantes del SNC, de ahí su nombre vulgar, speed. En origen, se sintetizaron con fines terapéuticos y hoy en día se siguen utilizando para el tratamiento de algunos trastornos.

Habitualmente, en el mercado ilegal las encontramos en forma de polvo y generalmente la vía de administración es esnifada. En ocasiones también se consumen por vía oral.

El consumo de estas drogas produce unos efectos muy similares a los explicados para el MDMA.

Es habitual encontrar personas que las utilizan para mejorar su rendimiento (deporte, estudios, etc.)

Tolerancia y dependencia

El consumo repetido de estas drogas se asocia a la aparición de fenómenos de tolerancia, sensibilización y dependencia. La abstinencia de estas drogas puede producir, horas o días después de la interrupción del consumo un humor disfórico y fatiga, alteraciones del sueño, aumento del apetito, etc.

Otras drogas de síntesis:

En este grupo explicaremos otra droga de síntesis que no aparece en la lista de las más consumidas pero que de vez en cuando oímos y que debido a su menor consumo puede resultarnos más desconocida.

GHB

El GHB es un depresor del SNC. En origen se utilizo como anestésico pero rápidamente se retiro del mercado por sus efectos secundarios y malos resultados. Hoy se sigue estudiando su uso en medicina.

El GHB es llamado también éxtasis líquido, pero no tiene nada que ver con el MDMA. Esta droga es un líquido incoloro e inodoro que suele presentarse en ampollas viales, suele consumirse mezclado con agua.

Page 10: (2016 11-21)drogas

De entre los efectos del GHB se incluyen: desinhibición, alteraciones de la percepción táctil, aumento de la sociabilidad, afecta a la función sexual, euforia o relajación.

La intoxicación aguda de éxtasis líquido provoca vómitos, bradicardia, hipotonía, convulsiones, agitación, incontinencia urinaria, ataxia, confusión, delirios, alucinaciones, etc. En ocasiones puede llegar a provocar coma e incluso la muerte.

Los efectos tóxicos del GHB se potencian si se consume de forma conjunta a otras drogas como alcohol, cannabis, tranquilizantes, etc. (depresoras del SNC).

El GHB se ha hecho más conocido por la aparición de varios casos en los cuales se ha administrado a personas que involuntariamente lo han consumido y al mezclarlo con alcohol han sufrido una pérdida total de conocimiento (reacción cruzada que a menudo provoca) y han sufrido abusos de varios tipos.

El GHB puede provocar dependencia y síndrome de abstinencia.

Alucinógenos

Las drogas alucinógenas o psicodélicas causan alteraciones en la percepción, habitualmente el consumidor presenta visiones o alucinaciones. Los alucinógenos también afectan en el estado de consciencia, el pensamiento y el estado de ánimo.

Existe gran variedad de compuestos con propiedades alucinógenas, algunos naturales y otros sintéticos. Los más frecuentes son: el LSD, los hongos psilocibios, la mescalina, etc.

Presentaciones

Como hemos comentado anteriormente, existen muchos tipos de alucinógenos. Los más usados en nuestras sociedad son el LSD y las setas alucinógenas.

LSD

El LSD es una sustancia semisintética derivada del cornezuelo del centeno. Se presenta en forma de líquido incoloro y con un sabor algo amargo, para su consumo el LSD suele impregnarse en papel secante de colores y con dibujos llamativos. Las planchas de papel secante se dividen en pequeños cuadrados, monodosis, las cuales se colocan en contacto con la mucosa oral. En la calle estas monodosis son llamadas tripis, secantes, ácidos, etc.

En ocasiones, el LSD también se presenta en forma de micropuntos (piedras sólidas) o en forma líquida directamente, ambas se consumen de forma oral.

Setas alucinógenas

Page 11: (2016 11-21)drogas

Por setas alucinógenas nos referimos a todos los tipos de hongos con propiedades psicoactivas. De todos los existentes los más habituales son los psilocibes y la amanita muscaria. Pueden consumirse secos o frescos.

Efectos

Los efectos de estas drogas son muy variables, dependen de la dosis, el estado de ánimo y expectativas del consumidor, el ambiente en el que se consumen, etc. En ocasiones, los efectos alucinógenos que provoca el consumo de estas drogas son muy negativos, es lo que se considera un "mal viaje".

Cada alucinógeno actúa y produce unos efectos propios pero muy similares al resto, por lo que describiremos las acciones de todos ellos de una manera conjunta. Una diferencia importante es que los efectos de las setas alucinógenas son más breves que los del LSD.

Los efectos a nivel físico de los alucinógenos son similares a los producidos por otras drogas ya descritas.

Midriasis Aumento de la TA y de la frecuencia cardiaca

Temblor

Sudoración

Inapetencia sexual

Insomnio

A nivel psicológico encontramos:

Alteración de la percepción sensorial (Alucinaciones visuales, auditivas, táctiles…)

Sinestesias

Alteración de la percepción del tiempo/espacio.

Cambios bruscos de ánimo

Recuerdos de sucesos reprimidos o con gran contenido emocional

Ataques de pánico intensos o reacciones paranoides, “mal viaje”

Confusión mental

Despersonalización

En ocasiones puede aparecer la denominada psicosis tóxica aguda, la cual cursa con ideas paranoides o megalomanías.

Page 12: (2016 11-21)drogas

En ocasiones, semanas o meses después de su consumo, pueden aparecer flashbacks. Los flashbacks consisten en una reexperimentación del viaje alucinógeno (habitualmente parte de él) que el consumo de esta droga produjo en el momento de su ingesta.

La intoxicación aguda de alucinógenos es muy rara, la dosis a consumir sería muy elevada.

El consumo crónico de alucinógenos se relaciona con la aparición espontanea (sin consumo) de cualquier de sus efectos de, así como con el desarrollo de un estado psicótico permanente.

Tolerancia

La tolerancia que presenta es de aparición rápida y cruzada entre los diferentes alucinógenos.

Dependencia

No genera dependencia física, si se ha descrito cierta dependencia psíquica de instauración lenta. No produce síndrome de abstinencia.

Otras drogas con efectos algo similares a los producidos por las drogas alucinógenas, son las drogas disociativas.

PCP

Esta droga disociativa se sintetizó como anestésico pero dejó de utilizarse por los efectos indeseados que producía.

En la calle es llamada "polvo de ángel", "combustible de cohete", etc.

Su uso como droga suele ir asociado a grandes fiestas y horas sin descanso.

La encontramos en forma de polvo blanco (en ocasiones teñido de colores), en tabletas o en cápsulas. Se consume inhalada, fumada, ingerida o en menor medida inyectada. En ocasiones la encontramos mezclada con otras drogas.

Cuando es consumido produce un estado de trance, con sensaciones de separación del cuerpo. A dosis bajas produce un leve aumento de la frecuencia respiratoria, la tensión arterial y el pulso, dificultad de coordinación, desorientación, etc. Cuando el consumo es más elevado aparece una disminución de la tensión arterial, pulso y respiración, náuseas y vómitos, alucinaciones, alteración de comportamiento, etc. Puede provocar convulsiones, coma y muerte.

En ocasiones el consumo de PCP puede producir ansiedad, ataques de pánico, distorsiones del pensamiento, confusión e ideas delirantes.

El consumo habitual puede producir pérdida de memoria, dificultad para pensar y hablar, depresión, impulsividad, letargia, trastornos emocionales, etc.

Page 13: (2016 11-21)drogas

Ketamina

La ketamina se sintetizó igualmente como anestésico, actualmente se utiliza con este fin en veterinaria.

La encontramos con nombre como "Special K", vitamina K, etc.

Puede ser consumida en forma de polvo, esnifada, o de líquido, por vía oral. Menos frecuente, también encontramos personas que se la administran de forma inyectada.

Los efectos de la ketamina son similares a los producidos por el PCP, pero más suaves y breves.

La ketamina tiene un margen de seguridad muy estrecho, por lo que es muy fácil superar la dosis segura. Si esto ocurre, puede aparecer pérdida de conocimiento, parada respiratoria e incluso muerte por sobredosis.El riesgo aumenta mucho al mezclarla con alcohol u otras sustancias.

Según su consumo, provoca tolerancia y dependencia.

Heroína

La heroína o diacetilmorfina es un opioide derivado de la morfina. Se trata de unda droga semisintética ya que su origen es natural, la adormidera asiática o bellota de la amapola.

Presentaciones y modo de consumo

La heroína suele presentarse en forma de polvo blanco o marrón, en función de su pureza. La heroína más blanca, presenta un mayor grado de pureza que la marrón, en la calle es llamada “jaco”, “caballo”, etc. También podemos encontrar esta droga como una sustancia negra y pegajosa conocida como “alquitrán negro”.

La heroína puede consumirse de forma inyectada, inhalada o fumada. La inyección intravenosa proporciona la mayor intensidad y causa la oleada de euforia más rápida “rush”, si la heroína es inhalada o fumada, la aparición de sus efectos es algo más lenta. La forma de consumo más habitual ha ido variando en el tiempo y según lugares.

Cuando la heroína va a ser administrada por vía parenteral es necesario preparar la sustancia. Habitualmente, el modo de preparación consiste en colocar la droga junto con algo de agua sobre una cuchara o similar, a esta mezcla suelen añadirse unas gotas de limón o vinagre para favorecer la solubilidad. Bajo la cuchara, se coloca una fuente de calor con el fin de facilitar su disolución. Sobre la mezcla resultante se coloca un trozo de algodón o el filtro para cribar las impurezas antes de ser introducido en la jeringuilla. Una vez hecho esto, es cargada y administrada en vena con o sin

Page 14: (2016 11-21)drogas

bombeo. En la calle, la administración de una dosis de esta droga por esta vía es denominada “pico”.

Si la heroína va a ser fumada, chino, la droga se deposita sobre papel de aluminio, bajo este se coloca una fuente calor y muy próximo a la sustancia se coloca un ‘canutillo’ u objeto que permita la inhalación de los vapores que de aquí se desprendan.

El consumo vía intranasal de la heroína se realiza de igual forma a otras drogas.

En ocasiones, como ya hemos comentado en apartados anteriores, podemos encontrarla en combinación con otras drogas, la más habitual es la mezcla con cocaína, “speedball”. La speedball puede consumirse por vía intravenosa o fumada.

Efectos

El primer efecto del consumo de esta droga es la aparición de un intenso placer, está sensación generalmente es descrita como una oleada de sensaciones agradables y es conocida como “rush”, “flash”, etc.

A los pocos segundos de esta sensación inicial, la persona sufre un estado de sedación total acompañado de cierta euforia, este estado de “cuelgue”, en el cual el consumidor permanece indiferente a todo tiene una duración de unas 2 o 3 horas.

Físicamente, el consumo agudo de heroína produce:

Sequedad de boca Miosis Enlentecimiento intestinal Disminución frecuencia cardiaca Depresión del centro respiratorio Náuseas y vómitos Etc.

En caso de sobredosis, las consecuencias pueden ser fatales. Se trata de una de las pocas drogas con antídoto, la naloxona.

El consumo crónico de heroína tiene graves efectos, tanto a nivel psíquico como físico.

A nivel psíquico produce:

Indiferencia Despego Baja autoestima

Page 15: (2016 11-21)drogas

Egocentrismo Alteración de la memoria Insomnio Desintegración social Autodestrucción Afectación del sistema cardiovascular

A nivel orgánico los efectos son devastadores y alteran todos los sistemas.

Producen:

Alteración de la conducción cardiaca Alteración de la tensión arterial Embolismos pulmonares por contaminantes Colecistitis Pancreatitis Mielopatias Nefropatias Osteomielitis Alteración por descenso de la serie roja, blanca y plaquetaria Alteración de la inmunidad celular y humoral Lesiones cutáneas y venosas Pérdida de la líbido Infecciones (VIH, amenorrea, etc.) Etc.

Tolerancia y dependencia

La heroína produce una importante tolerancia y dependencia. Al principio sus importantes efectos placenteros generan cierta dependencia psíquica, sin embargo la verdadera dependencia que esta droga genera es física, la cual aparece cuando el consumo es algo más elevado.Los síntomas del síndrome de abstinencia comienzan si el consumo de heroína cesa bruscamente. Este síndrome puede aparecer horas después de la última vez que se consumió la droga. La intensidad es muy variable. Sus manifestaciones incluyen ansiedad, angustia, sudoración, escalofríos con piel de gallina, midriasis, rinorrea, insomnio, diarrea, vómito, dolor oseo y muscular, embotamiento mental, hiperactividad motora, sueño agitado, etc.

Page 16: (2016 11-21)drogas

Los síntomas agudos alcanzan su máximo entre 36 y 72 horas después de la última dosis, la duración de este síndrome es muy variable (de semanas a meses). El síndrome de abstinencia puede ser evitado con la administración controlada de metadona o clonidina. Para evitar recaídas se utiliza la naltrexona, la cual produce efectos tremendamente displacenteros si se consume de manera conjunta a la heroína.

Inhalantes volátiles

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar y que provocan efectos psicoactivos o de alteración mental.

Presentaciones

Dentro de los inhalantes volátiles encontramos gran cantidad de productos. Existen varias clasificaciones para catalogar todas estas sustancias, una de las más comunes es la que diferencia los inhalantes en función de las formas más comunes en que estos se encuentran en los productos domésticos, industriales y médicos.

- Disolventes volátiles: sustancias presentes en una amplia variedad de productos de uso común doméstico e industrial (diluyentes, quita-grasas, gasolinas, pegamentos, rotuladores, etc.)

- Aerosoles: rociadores presentes propulsores y disolventes (pinturas pulverizadas, atomizadores para desodorantes y lacas, etc.)

- Gases: se incluyen aquí gases de uso domiciliario, comercial o médico. Cloroformo, óxido nitroso "gas hilarante”, encendedores de butano, refrigerantes, etc.

- Nitritos, comúnmente llamados popper: incluyen el nitrito ciclohexílico, el isoamílico y el isobutílico.

El mecanismo de acción de los tres primeros grupos, afectación del SNC, es muy diferente al último, el cual produce una relajación de los músculos lisos (no está claro si tiene efecto directo sobre el cerebro).

Las formas de consumo son varias:

Aspirando ("sniffing") o inhalando ("snorting") los vapores de los envases.

Rociando los aerosoles directamente en nariz o boca. Aspirando o inhalando los vapores de sustancias que han sido

rociadas o depositadas en bolsas de plástico o papel ("bagging"). Colocando en la boca un trapo que ha sido impregnado con un

inhalante ("huffing"). Inhalándolo de globos llenos de óxido nitroso.

Page 17: (2016 11-21)drogas

Efectos

Los efectos de los inhalantes son variables, agruparemos los disolventes volátiles, aerosoles y gases en un primer grupo ya que su principal consecuencia es común. Tras el consumo de estas sustancia aparece de forma rápida euforia, la cual va seguida de somnolencia, desinhibición, aturdimiento y agitación. A esto le acompaña dificultad para hablar, incapacidad para coordinar movimientos y mareo. En ocasiones los consumidores pueden padecer alucinaciones y delirios. Tras un consumo prolongado es frecuente la aparición de intensos dolores de cabeza.

En cuanto a los nitritos, dilatan los vasos sanguíneos, aumentan el ritmo cardiaco y producen una sensación de calor y excitación que puede durar varios minutos, es por ello que suelen utilizarse para aumentar el placer sexual. Otros efectos pueden incluir rubor, mareo y dolor de cabeza.

Los efectos de los inhalantes son muy breves y en ocasiones los usuarios realizan consumos repetidos para conseguir un efecto mantenido, esto puede llegar a producir una pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

Los consumidores crónicos de estas sustancias pueden presentar daño extensivo y duradero en el SNC, así como en otros órganos, corazón, hígado, pulmones, etc.

Dependencia

El abuso prolongado de inhalantes puede causar el uso compulsivo. Si estas sustancias dejan de consumirse de manera repentina pueden aparecer síntomas leves de un probable síndrome de abstinencia.

Para finalizar, como conclusiones de ese trabajo destacan:

- Existe una gran variedad de drogas en el mercado, cada una de ellas con unas características propias.

- Dependiendo de los efectos de cada una de las drogas encontramos un perfil de consumidor determinado.

- El precio de la sustancia determina el tipo de consumidor.

- En la naturaleza existen gran cantidad de sustancias consumidas en busca de determinados efectos como alucinaciones, estimulación, etc. (estramonio, planta de cáñamo, determinadas setas, etc.)

- Cada día son más las sustancias sintetizadas y utilizadas con fines lúdicos que encontramos en el mercado (droga caníbal-sales de baño, kokodril, nexus, flakka, etc.)

- Existe gran peligro y es una práctica relativamente habitual la venta de determinadas drogas nuevas como si fueran drogas ilegales clásicas.

Page 18: (2016 11-21)drogas

- La percepción de riesgo en relación al consumo de drogas, especialmente con algunas de ellas (alcohol, tabaco, cannabis, etc.), es muy bajo.

- Es necesario educar en salud y trabajar el tema, especialmente con los más vulnerables.

Bibliografia

1. Consumo, percepciones y opiniones ante las drogas. Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES). 2015.2. Betz C, Mihalic D, Pinto M.E, Raffa R.B. Could a common biochemical mechanism underlie addictions?. J Clin Pharm Ther, 2000; 25.3. Robledo P. Trastornos Adictivos. 2008;10(3). Universidad Pompeu Fabra e IMIM. Barcelona. España.4. INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS. 2015. UNODC, Research.5. Página web http://www.tupunto.org/ actualizada en Octubre de 2016 y consultada en Ocubre de 20166. Página web https://www.drugabuse.gov/es/en-espanol actualizada en Octubre de 2016 y consultada en Ocubre de 20167. Página web http://www.fundacioncsz.org/ actualizada en Octubre de 2016 y consultada en Ocubre de 2016