2016-05-07 taner karakas - perfil

Upload: armonikian

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 2016-05-07 Taner Karakas - Perfil

    1/2

    Narrativas de Armenia

    El domingo 13 de marzo, PERFIL public un extracto del libro Jvenes turcos, del

    reconocido intelectual armenio John Sahakl Kirakosyan, en el que aborda las

    masacres sufridas por ese pueblo durante el Imperio Otomano. Aqu, la respuestadel embajador turco en nuestro pas.

    Por Taner Karakas | 07/05/2016 | 23:49

    El seor Kirakosyan explica su punto de vista que coincide con las narrativas de Armenia y es

    similar a otros artculos que han sido publicados en los medios de comunicacin en la Argentina.

    Creo que es esencial que todos los pensamientos e ideas con respecto a eventos histricos deban ser

    publicados de manera abierta y libre en un ambiente democrtico dentro del marco de la libertad de

    expresin.

    No hay duda de que ms de ocho siglos de coexistencia pacfica entre armenios y turcos se venoscurecidos por la tragedia de los eventos ocurridos en los ltimos aos del Imperio Otomano.

    Turqua no niega las dificultades que han atravesado muchos armenios otomanos durante este

    perodo. Sin embargo, se opone firmemente a la explotacin de estas dificultades mediante la

    creacin de forma selectiva de una jerarqua de sufrimiento, como si algunas vidas fueran menos

    importantes que otras y se menospreciara la herencia turca ocasionando hostilidad proveniente de

    una seleccin tendenciosa de los hechos histricos.

    De hecho, la decadencia del Imperio Otomano comenz antes de la Primera Guerra Mundial. La ola

    de nacionalismo occidental dio como resultado una prdida significativa de tierra del imperio,

    especialmente en los Balcanes, lo que dio lugar a un mayor debilitamiento de la estructura del Estado

    Otomano.Casi tres millones de musulmanes del Imperio Otomano perecieron en Anatolia entre 1914 y 1922.

    Es ms, alrededor de cinco millones de ciudadanos otomanos fueron expulsados de sus hogares

    ancestrales en los Balcanes y el Cucaso durante el perodo de desintegracin del Imperio y

    encontraron refugio en Estambul y Anatolia.

    Durante ese perodo, todos los pueblos que conformaban el Imperio sufrieron. Es un hecho que los

    armenios pasaron por acontecimientos dolorosos durante esos tiempos turbulentos y compartieron un

    destino comn con el Imperio.

    A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el apoyo dado por algunos grupos armenios influyentes y

    organizaciones a las polticas del vecino del Norte destinadas a debilitar y dividir elImperio Otomano fue considerado como una de las principales preocupaciones de seguridad. Las

    acciones y revueltas de estos grupos separatistas y sus ataques armados en las zonas con poblacin

    musulmana otomana predominante intensificaron la amenaza. Durante la Primera Guerra Mundial,

    los grupos radicales armenios no dudaron en unir fuerzas con los ejrcitos invasores para crear un

    pas armenio.

    En este punto, quiero hacer mencin a un par de escritores y citar algunas lneas de sus escritos.

    Si bien el programa de la Federacin Revolucionaria Armenia aspiraba a la libertad y la

    autonoma dentro del marco del Imperio, el programa Hunchak aspiraba a la completa separacin e

    independencia de la Armenia turca. En consecuencia, estos grupos utilizaban diferentes tcticas para

    lograr sus objetivos. Por ejemplo, con el fin de llamar rpidamente la atencin de los europeos a la

    Cuestin Armenia. Los Hunchaks realizaban manifestaciones masivas. Sus actividades ms notables

  • 7/25/2019 2016-05-07 Taner Karakas - Perfil

    2/2

    fueron la demostracin Kum Kapu del 27 de julio de 1890; las pancartas (yana) incidente que tuvo

    lugar en Anatolia en 1893 y la Rebelin de Sassun ocurrida en el mes de agosto de 1894 contra las

    tribus nmadas kurdas y recolectores de impuestos del gobierno. (Bedross Der Matossian, Sueos

    rotos de la Revolucin: de la libertad a la violencia en el Imperio Otomano, 2014 p.13).

    ... Es engaoso comparar las terribles prdidas sufridas por los armenios del Imperio Otomano con

    la destruccin de los judos de la Alemania nazi ..., lo que pas con los armenios es el resultado de surebelin armada contra los turcos que comenz mucho antes de la guerra y continu acentundose

    cada vez ms. (Bernard Lewis, Diario de un siglo: reflexiones de un historiador de Oriente Medio.

    2012).

    Nadie puede negar que los armenios sufrieron y que muchos perdieron sus vidas. La muerte de

    millones de musulmanes otomanos en la misma poca, a menudo ignorada en la historiografa

    occidental, no constituye una razn para consentir o menospreciar las muertes de armenios. El

    fuego quema en el lugar donde cae. Turcos y armenios deben trabajar para reconstruir su amistad

    histrica sin olvidar los perodos difciles de su pasado comn. No puede considerarse normal que un

    evento que data de un siglo tome como rehenes a tal punto al presente y el futuro de dos pueblos

    vecinos y cercanos. Hoy en da, no muchas personas recuerdan el hecho de que los armenios y losturcos tuvieron muy estrechas relaciones sociales durante siglos. La gente tambin debera acordarse

    de que un nmero de diplomticos turcos fueron asesinados despus de 1971 por organizacionesterroristas armenias y que se puso en escena la propaganda del genocidio como la narrativa

    armenia.

    Con el fin de restablecer tal afinidad, existe la necesidad de un proceso de dilogo, el respeto de los

    diferentes puntos de vista y esfuerzos para inculcar la empata. As es como un camino que

    comprenda los discursos de Turqua y Armenia pueda surgir, sobre la base de una memoria

    imparcial.

    Existe una necesidad separada para el establecimiento de un discurso constructivo, de conformidad

    con el espritu de la poca, que desmantelar los prejuicios de la cultura del conflicto con el fin de

    centrarse en el futuro. Les traiciona su anhelo.

    *Embajador de Turqua en la Argentina.

    http://www.perfil.com/columnistas/Narrativas-de-Armenia-20160507-0110.html

    http://www.perfil.com/columnistas/Narrativas-de-Armenia-20160507-0110.htmlhttp://www.perfil.com/columnistas/Narrativas-de-Armenia-20160507-0110.htmlhttp://www.perfil.com/columnistas/Narrativas-de-Armenia-20160507-0110.html