20150605091500

Upload: ivan-bohorquez

Post on 27-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 20150605091500

    1/25

    Departamento

    Nacionalde Planeacinwww.dnp.gov.co

  • 7/25/2019 20150605091500

    2/25

    ESTRATEGIAS PARA EL

    DESARROLLO TERRITORIAL

    PND 2014-2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    3/25

    Estructura PND

    Enfoque metodolgico

    Estrategias regionales

  • 7/25/2019 20150605091500

    4/25

    Pilares

    Estrategias Transversales

    Seguridad y Justiciapara la construccinde Paz

    BuenGobierno

    CrecimientoVerde

    Transformacindel Campo

    MovilidadSocial

    Infraestructura yCompetitividad

    Estratgicas

    PAZ

    EQUIDAD

    EDUCACIN

    Estrategias envolventes

    El PND 2014-2018 aterriza enlos territorios para construir unpas en paz, equitativo yeducado.

    Estructura Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    5/25

    Estructura PND

    Enfoque metodolgico

    Estrategias regionales

  • 7/25/2019 20150605091500

    6/25

    DesarrolloLocal

    AGENDASINTERNASConectividad

    yProductividad

    INSUMOSSGR

    Proyectos yRecursos

    Fuentes bsicas de informacin territorial revisadas porel DNP para identificar posibles estrategias regionales.

    PROPUESTASRegionales

    ejercicio inicial

    PND

    BRECHASTipologas

    VISIONESDepartamentales

    BASES CONPES FONDOAdaptacin

    PERFILESTerritoriales

    PROPUESTAS

    Campaa

    CONTRATOS

    PLAN

    Enfoque metodolgico Estructura territorial

    PND 2014-2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    7/25

    Captulos

    regionales

    articulados con

    Pilares y estrategias

    transversales

    Metas

    Regionales

    para ejes

    transversales

    Eje articulador del

    desarrollo por regin,

    a partir de insumos

    territoriales.

    Dimensiones de territorializacin:

    Entornos de desarrollo

    Brechas regionales y subregionales

    (Vivienda, Agua, Educacin,

    Capacidad Institucional, Salud).

    Sistema de ciudades

    Niveles de intensidad del conflicto.

    Enfoque metodolgico Estructura territorial

    PND 2014-2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    8/25

    El diseo de polticas diferenciadas

    debe comprender de forma amplia las

    condiciones de los territorios que

    afectan positiva o negativamente las

    intervenciones sectoriales que sepropongan por parte de cada uno de

    los niveles de gobierno.

    Enfoque metodolgico Estructura territorial

    PND 2014-2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    9/25

    5 municipios

    63 municipios

    158 municipios

    261 municipios

    293 municipios

    209 municipios

    111 municipios

    0,5%

    6%

    14%

    24%

    27%

    19%

    10%

    Propuesta de tipologas municipales

  • 7/25/2019 20150605091500

    10/25

    Alta

    Media Baja

    Baja

    Media Alta

    Enfoque metodolgico Estructura territorial

    PND 2014-2018

    Comprender las

    condiciones propias

    que se tienen no

    solo para entender

    las particularidades,

    sino para definir a

    los niveles de

    esfuerzoEl consolidado de logros en el

    cierre de brechas regionales se

    reflejar en un indicador de

    convergencia intrarregional

    (ICIR)

  • 7/25/2019 20150605091500

    11/25

    Estructura PND

    Enfoque metodolgico

    Estrategias regionales

  • 7/25/2019 20150605091500

    12/25

    Caribe prspero, equitativo y sin pobreza extrema

    Pacfico: desarrollo econmico con

    Equidad, integracin, y sostenibilidad ambiental

    Medio ambiente, agroindustria y

    desarrollo humano: crecimiento y bienestar para los

    Llanos

    El Centro Sur Amazona de Colombia, tierra

    de oportunidades y paz: desarrollo del campo y

    conservacin ambiental

    Conectividad para la integracin y el desarrollo productivo

    sostenible de la regin Centro Oriente y Bogot

    Eje cafetero y Antioquia: Capital humano innovador y

    territorios incluyentes

    Estructura territorial PND 2014-2018

    La fuerza del PND 2014-2018 es la complementariedad de estrategiastransversales con aproximaciones particulares de las regiones.

  • 7/25/2019 20150605091500

    13/25

    Disminuir ndices de pobreza y brechassocioeconmicas entre franjas.

    Vincular proyectos productivos a losencadenamientos de las capitales

    costeras.

    Promover el ordenamiento de losusos del territorio y la conservacin

    de los ecosistemas.

    Disminuir las brechas socioeconmicasentre el departamento de San Andrs y la

    nacin.

    1

    2

    3

    4

    Segunda regin ms pobre del pas cuyo desarrollo y crecimiento en aumento no hanayudado a disminuir las brechas sociales ni los desequilibrios territoriales. Uncrecimiento econmico incluyente generar prosperidad.

    Diagnstico

  • 7/25/2019 20150605091500

    14/25

    Disminuir el IPM regional (37,3% a26,6%)

    Aumentar los colocados a travs delServicio Pblico de Empleo (21.211 a

    62.777)

    Aumentar el porcentaje de la red deinfraestructura regional en buen

    estado (55% a 68%)

    Aumentar las hectreas del reaprotegida marina (sea flower) (6.500.708)

    1

    2

    3

    4

    Caribe prspero, equitativo y sin pobreza extrema

  • 7/25/2019 20150605091500

    15/25

    Liderazgo en competitividad, capacidades para generar capital humano calificadoy en investigacin que contrasta con ndices de desempleo superiores a la medianacional, desercin escolar y bajas coberturas de educacin en zonas rezagadas.

    Diagnstico

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

    Crear plataformas tecnolgicaspara aprovechar el talento humano

    de la regin.

    Consolidacin del sistema deinnovacin de la regin.

    Reducir las brechas en formacinde capital humano y empleo entre

    subregiones.

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    16/25

    Eje Cafetero y Antioquia: capital humano innovador en

    territorios incluyentes

    Implementar rutas competitivas

    (De 2 a 6).

    Incrementar el nmero depersonas formadas en

    educacin tcnica y tecnolgica(157.597 a 230.486)

    Intervenir 165 sedes rurales conmejoramiento o construccin de

    infraestructura

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    17/25

    Descongestionar y articular la redprimaria de transporte ydesconcentrar los centroslogsticos.

    Potenciar los serviciosambientales, la innovacin enlos sectores competitivos y elemprendimiento de pequeosproductores.

    Reducir el aislamiento y las brechassocioeconmicas de las franjasoriental y occidental.

    1

    2

    3

    Altos ndices de competitividad, concentracin de instituciones educativas de altacalidad y aparatos productivos desarrollados. Caractersticas que pueden sermejor aprovechadas potenciando su alta conectividad.

    Diagnstico

  • 7/25/2019 20150605091500

    18/25

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018Conectividad para la integracin y el desarrollo productivo

    sostenible de Centro Oriente y Bogot.

    Incrementar el porcentaje de la redvial nacional en buen estado (42%a 52%)

    Implementar iniciativas deconservacin de serviciosambientales para la provisin deagua (1.211.770 hectreas)

    Asignar nuevos cupos para viviendaurbana nueva (33.824 a 37.000)

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    19/25

    Territorio desarticulado cuyo modelo de desarrollo no responde alaprovechamiento de su potencial productivo, ambiental y social, y ha conducido aniveles importantes de desigualdad dentro de la regin y frente al resto del pas.

    Diagnstico

    Disminuir los ndices de pobreza ylas brechas socioeconmica entre

    el litoral y la franja andina delPacfico.

    Incentivar el crecimiento deactividades econmicas para elautoabastecimiento en el litoral.

    Incrementar la conectividadmultimodal del litoral y potencializarla regin como plataforma logstica

    estratgica.

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    20/25

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018Pacfico: desarrollo socioeconmico con equidad, integracin y

    sostenibilidad ambiental

    Disminuir el IPM Regional (25,30%a 18,3%)

    Acondicionar 10 centros deacopio para pesca en los

    municipios de la costa

    Intervenir 12 aeropuertos en laregin.

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    21/25

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

    Transformar las condiciones parael crecimiento y desarrollo

    sostenible diferenciado.

    Ordenamiento prospectivo delterritorio de acuerdo a su

    vocacin.

    Aumentar la movilidad socialcerrando brechas sociales y

    fortaleciendo el capital humano.

    1

    2

    3

    Los Llanos cuenta con la presencia de importantes y vulnerables ecosistemas, unaamplia diversidad tnica e importantes rezagos en desarrollo humano. Laagricultura es la segunda actividad econmica y con potencial an por desarrollar.

    Diagnstico

  • 7/25/2019 20150605091500

    22/25

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018Crecimiento y bienestar para los Llanos: medio ambiente,

    agroindustria y desarrollo humano

    Formular instrumentos deplanificacin ambiental quecubran 1.209.902 hectreas.

    Implementar en 19 municipiosprogramas de reforestacinpara el rea de manejoespecial de La Macarena

    Disminuir la razn de mortalidadmaterna (De 60,67 a 54,24).

    1

    2

    3

    I R i li i d l Pl N i l d D ll 2014 2018

  • 7/25/2019 20150605091500

    23/25

    Conservar el patrimonioambiental y cultural de la regin.

    Desarrollar el sectoragropecuario y rural conenfoque en los pequeosproductores.

    Cerrar brechas sociales para lapoblacin vulnerable de la regin.

    1

    2

    3

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018Territorio que combina una destacada vocacin agropecuaria y un patrimonioambiental reconocido a nivel mundial, cuyo desarrollo se ve limitado por lailegalidad, conflictos por el uso del suelo y presin de sectores como el minero.

    Diagnstico

    I R i li i d l Pl N i l d D ll 2014 2018El C t S A d C l bi ti

  • 7/25/2019 20150605091500

    24/25

    I. Regionalizacin del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018El Centro Sur Amazona de Colombia, tierra

    de oportunidades y paz: desarrollo del campo y conservacin

    ambiental

    Incrementar el nmero dehectreas inscritas en elesquema de pago por serviciosambientales (De 898 a 25.898)

    Realizar planes de negociopara 31.000 hogares

    Disminuir la tasa de mortalidadinfantil de 20,5 a 16,9 por cada1.000 nacidos vivos

    1

    2

    3

  • 7/25/2019 20150605091500

    25/25

    www.dnp.gov.co

    Tel. (57 +1) 381 5000

    Calle 26 No. 13 - 19 Edificio Fonade

    Bogot - Colombia

    Direccin de Desarrollo Territorial Sostenible