2015-02-12planclaseapcz5w17hks

6
CICLO DE APRENDIZAJE Nº 12 I. INFORMACION: Fecha: Para el 20 de junio de 2015 Título de la lección: JESÚS EN JERUSALÉN Tema: El ministerio de Jesús en Jerusalén Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir la paz y la salvación. Aprendizaje esperado: Explicar lo que el evangelio de Lucas habla acerca del ministerio de Jesús en Jerusalén. Pregunta de análisis: ¿Qué dice el evangelio de Lucas acerca del ministerio de Jesús en Jerusalén? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Reconoce a Jesús rey de Jerusalén SENTIR Acepta a Jesús redentor de Jerusalén HACER Experimenta vivir el reino de Jerusalén Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiemp o 1

Upload: marcos-paico

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aa

TRANSCRIPT

CICLO DE APRENDIZAJE N 12I. INFORMACION:Fecha:Para el 20 de junio de 2015Ttulo de la leccin:JESS EN JERUSALNTema:El ministerio de Jess en Jerusaln

Concepto CCE:La marcha de entrada de Jess a Jerusaln fue en el nombre del Seor (Lucas 19:38) a fin de introducir la paz y la salvacin.

Aprendizaje esperado:Explicar lo que el evangelio de Lucas habla acerca del ministerio de Jess en Jerusaln.Pregunta de anlisis:Qu dice el evangelio de Lucas acerca del ministerio de Jess en Jerusaln?II. COMPONENTES Y CAPACIDADESCOMPONENTESCAPACIDADES

SABERReconoce a Jess rey de Jerusaln

SENTIRAcepta a Jess redentor de Jerusaln

HACERExperimenta vivir el reino de Jerusaln

Ciclo del aprendizajeEstrategias MetodolgicasTiempo

MOTIVACION

Captar el inters Focalizacin

Saberes previos Capacidades AnlisisCONEXIN:

Cul es la diferencia entre la Pascua y la Cena del Seor?

Se declara el tema Qu significa Jerusaln? Qu significa pascua? Segn el Diccionario bblico adventista, Jerusaln proviene del hebreo Yershlayim, "posesin [visin] de la paz" o "fundada en paz"; del arameo Yershelem; y del griego Hierosluma e Hierousalem).

Segn el Diccionario bblico adventista, Pascua (del hebreo Pesaj; transliteracin del egipcio Pesh, "el que hiere"; o Pashhu, palabra que aparece en las Cartas de Amarna y describe los resultados de la formacin de un pacto; en griego Psja [una transliteracin del hebreo]). Fiesta instituida en ocasin del xodo para conmemorar la noche en que fueron muertos todos los primognitos de los egipcios y los israelitas salieron de Egipto. Inmediatamente antes de su salida de Egipto, Dios instruy a Moiss que "este mes" (Abib, ms tarde llamado Nisn) deba de ser el 1er, mes del ao; que el 10 da del mes cada familia o grupo mayor tena que separar un cordero, matarlo el 14 al atardecer y comerlo a la noche.

Se comunica el aprendizaje esperadoSe plantea la pregunta a resolver

5

III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADESEXPLORACIN

Comentario

Sistematizacin

PROCESO:

Comentario de la Biblia:

I. JESUS REY DE JERUSALENa. Sustituto del pecador Segn Lucas 18:31, de qu manera Jess llega a ser rey de Jerusaln?

Tomando Jess a los doce, les dijo: Cuando lleguemos a Jerusaln se cumplirn todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del hombre Lucas 18:31

Jerusaln fue el foco del Mesas (Lucas 9:51; 13:22). David estableci la ciudad como el centro poltico, cultural y religioso de su reino (2 Samuel 5 y 6). Desde la edificacin del templo, realizada por Salomn, Jerusaln lleg a ser importante a travs de los siglos como la ciudad de nuestro Dios y el gozo de toda la tierra (Salmo 48:1, 2). Hacia esa ciudad, Jess afirm su rostro (Lucas 9:51) para cumplir su misin de poner su vida como un sacrificio expiatorio, morir en lugar nuestro (Romanos 5:8) y establecer su reinado proftico (Zacaras 9:9). En el cumplimiento de esa misin, Jess, el Prncipe de Paz, eligi un pollino y cabalg hacia Jerusaln acompaado por una entusiasta multitud que gritaba: Bendito el rey que viene en el nombre del Seor! (Lucas 19:38). II. JESUS REDENTOR DE JERUSALENa. Liberacin del pecador Segn Lucas 22:15, 16, cul es la importancia de la Cena del Seor?

Y les dijo: Cunto he deseado comer con vosotros esta Pascua antes que padezca!, porque os digo que no la comer ms hasta que se cumpla en el reino de Dios Lucas 22:15,16

El marco de la Pascua subraya la impotencia humana en contraste con el poder de Dios. Era imposible para Israel liberarse por s mismos de la esclavitud egipcia, como lo es para nosotros liberarnos de las consecuencias del pecado. La liberacin viene de Dios como un don de su amor y gracia, leccin que Israel deba ensear a sus nios de generacin en generacin (xodo 12:26, 27). As como la liberacin de Israel entr en la historia por el acto redentor de Dios, as la liberacin del pecado de la humanidad est fundada en el evento histrico de la Cruz. En realidad, Jess es nuestro cordero pascual (1 Corintios 5:7), y su ltima Cena es un acto de proclamacin por el cual la comunidad de la fe expresa la gloriosa significacin de la muerte de Cristo. G. C. Berkouwer, The Sacraments , p. 193.

Jess deba recorrer el sendero del sufrimiento hasta la cruz, para poder ser el autor de nuestra salvacin (Hebreos 2:10). Sin la cruz no podra haber corona (1 Pedro 1:11). Jess estaba a punto de reemplazar los smbolos del pasado muerto con los smbolos vivientes de su propio cuerpo y de su sangre derramada.

La celebracin final y completa de la liberacin del dominio del pecado se llevar a cabo en el reino de gloria, del cual Jess ya haba hablado a los discpulos (Mateo 25:31). Esta celebracin se refiere a las bodas del Cordero (Apocalipsis 19:7-9).III. VIVIR EL REINO DE DIOSa. Espera participativa Segn Lucas 22:17-19, de qu modo nuestra espera es participativa? Tomando la copa, dio gracias y dijo: Tomad esto y repartidlo entre vosotros, porque os digo que no beber ms del fruto de la vid hasta que el reino de Dios venga. Tambin tom el pan y dio gracias, y lo parti y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de m Lucas 22:17-19

La Cena del Seor nos da la visin de una familia reconciliada. En medio del debate abierto y las ambiciones egostas de quin sera el mayor (Lucas 22:24-27), la negacin y traicin inminentes (Lucas 22:47, 48, 54-62), Jess estableci la mesa del compaerismo. Compartir la comida pascual es en s misma una conmemoracin de la liberacin de Dios y un smbolo de compaerismo, familia, y unidad. Jess tom este smbolo y le dio fuerza espiritual al hacer que ella representara la misin reconciliadora por la cual carg la cruz.

El pan y el vino son smbolos de su cuerpo, que sera quebrantado, y de su sangre, que sera derramada para la remisin de los pecados (Mateo 26:28). Para que no olvidemos esto, Jess orden que la Cena del Seor fuera observada hasta que regresara (1 Cor. 11:24-26). Se destacan dos lecciones vitales. Cristo muri por nosotros es la primera que debemos recordar en la mesa del Seor. La segunda, es que estamos unidos como un cuerpo por esa muerte.

Somos una comunidad redimida de Cristo en el tiempo del fin, esperando el retorno del Seor. En esa espera debemos evitar ser mayordomos infieles (Lucas 20:9 al 19), y cumplir responsablemente las leyes de nuestro gobierno y la de nuestro rey Jess. mientras se sujetasen pacficamente a las leyes del pas, deban en toda oportunidad tributar su primera fidelidad a Dios El Deseado de todas las gentes, p. 554Se construye el organizador grfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrn, etc.). Puede usarse otro mtodo para sistematizar

25

APLICACIN

Reflexin

CREATIVIDAD

TransferenciaINTERIORIZACIN:

Se responde a la pregunta de anlisis: Qu dice el evangelio segn San Lucas acerca del ministerio de Jess en Jerusaln? Luego: Para qu nos servir lo aprendido?

ACCIN:

Renete con algunos amigos para un culto con el propsito de dialogar sobre los acontecimientos que precedieron a la crucifixin. Luego respondan: Cmo esos acontecimientos afectan positivamente su relacin con Cristo? 10

Alfredo Padilla Chvez

Lima - Perhttp://www.escuelasabatica.me/JESS EN JERUSALN

Experimenta

Acepta la

Reconoce a

Jess redentor de Jerusaln

Jess rey de Jerusaln

Vivir el reino de Dios

Es

Es

Es

Espera participativa

Liberacin del pecador

Sustituto del pecador

En conclusin

Jess entr a Jerusaln a cumplir su misin: Mostrar el significado del reino de Dios y el propsito de la Pascua.

2