20143icn326s100 ayudantia 2 pauta

8
Del enunciado se desprenden los siguientes datos básicos Inversión ### Años 4 Método de depreciación Lineal Valor residual 0 Depreciación Anual $ 37,500,000 Tasa Impuestos al crédit 1.50% Tasa Libre de riesgo 5.75% Tasa Impositiva 20% IVA 19% Valor UF $ 22,000

Upload: pablo-romero

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pauta ayd2

TRANSCRIPT

Page 1: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

Del enunciado se desprenden los siguientes datos básicos

Inversión $ 150,000,000Años 4Método de depreciación LinealValor residual 0Depreciación Anual $ 37,500,000Tasa Impuestos al crédito 1.50%Tasa Libre de riesgo 5.75%Tasa Impositiva 20%IVA 19%Valor UF $ 22,000

Page 2: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

En base a los datos, analizaremos el Crédito Bancario

Para conocer el costo de la alternativa, se utiliza la fórmula mátemática asociada:

Además conocemos los datos en pesos del crédito

Tasa del Crédito 8%Garantía UF 12,000 *NO ES UN GASTOGarantía $ 264,000,000Gastos Legales UF 180Gastos Legales $ $ 3,960,000Gastos Seguro UF 250Gastos Seguro $ $ 5,500,000Impuestos $ 2,250,000 *1,5%*150.000.000Amortización $ 37,500,000

Entonces procedemos

VN = $ 150,000,000

Gatos Totales $ 11,710,000 *Legal+Seguro+Impto

Luego se genera la tabla de amortización asociada al crédito

Princi/N°Cuotas Principa (n-1)*i_cred Amort+GF Lineal (GF+Dpre)*t_impto Cuota-Esc_TribAños Principal Amort_Capital Gastos_Finan Cuota Depre Escudo_Tribu Salidas_Netas_Caja

0 $ 150,000,000.00 -$ 138,290,000.00 *Ppal-GT1 $ 112,500,000.00 $ 37,500,000 $ 12,000,000.00 $ 49,500,000.00 $ 37,500,000 $ 9,900,000.00 $ 39,600,000.00 $ 39,600,000.00 2 $ 75,000,000.00 $ 37,500,000 $ 9,000,000.00 $ 46,500,000.00 $ 37,500,000 $ 9,300,000.00 $ 37,200,000.00 $ 37,200,000.00 3 $ 37,500,000.00 $ 37,500,000 $ 6,000,000.00 $ 43,500,000.00 $ 37,500,000 $ 8,700,000.00 $ 34,800,000.00 $ 34,800,000.00 4 $ - $ 37,500,000 $ 3,000,000.00 $ 40,500,000.00 $ 37,500,000 $ 8,100,000.00 $ 32,400,000.00 $ 32,400,000.00

Page 3: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

150.000.000 - Gtotales = Suma(SNC/(1+TIR)^i)TIR Crédito 1.696%

Con lo anterior se conocer el Valor Nominal, Gatos y Salidas Netas de Caja (Amortizaciones de capital, Gastos Financieros y Escudos Tributarios), de esta menera es posible calcular el costo del crédito:

*usar primera formula

Page 4: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

Bono Hipotecario

Al igual que en el caso anterior, se utilizan las siguientes fórmulas asociadas:

Además conocemos los datos en pesos del bono

Interés Devengado 6.50%Gastos Corretaje % 1.50%Gastos Corretaje $ $ 2,677,500.00 *1,5%*(VN*1,19)Gastos Der_Bolsa % 0.50%Gastos Der_Bolsa $ $ 892,500.00 *Lo mismo de arribaGastos Clasif y Col UF 380Gastos Clasif y Col $ $ 8,360,000Prima Riesgo Mínima 70%Prima Riesgo Máxima 81%

Entonces prodecemos

Primero analizamos al tenedor del bono

El valor de mercado, se conoce a partir de los ingresos que el bono genera al inversionista y la tasa estimada que se cree que cobrará el inversionista.

De acuerdo al criterio pesimista, el VM se obtiene de la mayor tasa que exigirá el inversionista, es decir del producto de la tasa libre de riego con 1+%prima.

Page 5: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

T_Inversionista 5,75%*(1+81%) 10.41%

Intereses del BONO $ 9,750,000.00 VN*Interes_Dev

VM = Suma(InteresBono/(1+TIR)^i) + 150.000.000/(1+TIR)^4 $ 131,583,340.45

Ahora se Analiza al Emisor del BONO

Al final VN*Interes_Dev Amort+GF Lineal (GF+Dpre)*t_impto Cuota-Esc_TribAños Principal Amort_Capital Gastos_Finan Cuota Depre Escudo_Tribu Salidas_Netas_Caja *-VM+Gcor+Gbol+Clasi

0 $ 150,000,000 -$ 119,653,340.45 1 $ 150,000,000 $ 0 $ 9,750,000.00 $ 9,750,000.00 ### $ 9,450,000.00 $ 300,000.00 $ 300,000.00 2 $ 150,000,000 $ 0 $ 9,750,000.00 $ 9,750,000.00 ### $ 9,450,000.00 $ 300,000.00 $ 300,000.00 3 $ 150,000,000 $ 0 $ 9,750,000.00 $ 9,750,000.00 ### $ 9,450,000.00 $ 300,000.00 $ 300,000.00 4 $ - $ 150,000,000 $ 9,750,000.00 $ 159,750,000.00 ### $ 9,450,000.00 $ 150,300,000.00 $ 150,300,000.00

Con los flujos anteriores, calculamos la TIR del BONO

TIR BONO 6.044%*usar última formula

Los ingresos que recibe el inversionista son los flujos del bono, es decir los gastos financieros que recibe en cada período, más la devolución del monto de la deuda en el último período. De la tabla anterior se completa.

Page 6: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

Leasing

Al igual que en el caso anterior, se utilizan las siguientes fórmulas asociadas:

Además tenemos los siguientes datos

Valor Cuotas Anticipado $ 48,000,000.00 Gastos Mantención UF 150Gastos Mantención $ $ 3,300,000

Entonces procedemos

VM $ 150,000,000.00 Gatos $ 48,000,000.00

Generamos la siguiente tabla de amortización del Leasing

Cuota*t_impto Cuota-EscudoAños Cuota Escudo_Trib Salinas_Netas_Caja

0 $ 48,000,000.00 -$ 102,000,000.00 1 $ 48,000,000.00 $ 9,600,000.00 $ 38,400,000.00 $ 38,400,000.00 2 $ 48,000,000.00 $ 9,600,000.00 $ 38,400,000.00 $ 38,400,000.00 3 $ 48,000,000.00 $ 9,600,000.00 $ 38,400,000.00 $ 38,400,000.00 4 $ 9,600,000.00 -$ 9,600,000.00 -$ 9,600,000.00

Luego se calcula la TIR 1.93%*usar primera formula

Como el leasing tiene los pagos anticipados, es decir, los pagos comienzan en el periodo 0, los gastos están asociados esclusivamente al primer pago cancelado al momento de suscribir esta opción.

Page 7: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

Acciones

Al igual que en el caso anterior, se utilizan las siguientes fórmulas asociadas:

Además se saben los siguientes datos

N° de Acciones 1,500,000Valor Acción $ 120.00 Dividendo $ 10.00

Entonces procedemos

Dado que estamos en presencia de flujos perpetuos, el segundo termino de la fórmulaquedaría dividida por infinito. Por lo que basta con hacer la siguiente aproximación

TIR = DIV/$Acción 8.333%

Page 8: 20143ICN326S100 Ayudantia 2 Pauta

Aspecto Cuantitativo

Aspecto Cualitativo

Es por lo anterior que la empresa debiese llevar a cabo su proyecto financiandose con Crédito Bancario.

De acuerdo a los valores obtenidos, la elección es Crédito Bancario. Ya que ofrece la tasa más baja de todas las alternativas.

Con respecto a las otras alternativas, le siguen el bono (aún cuando esté evaluada en el peor escenario), la emición de acciones y el Leasing. Ésta última se deja completamente fuera, por más de tres veces mayor a la más baja y considerablemente más alta a las otras dos.

La alternativa del crédito bancario es sumamente exigente, solicitando una alta garantía, representado un peligro potencial en caso de que la compañía estuviese imposibilitada de cumplir con esta obligación.

Sin embargo, dado que la compañía no presenta otras deudad y posee un capital pagado mayor, puede acceder a esta alternativa.