2014 12 3_desastres industriales_bhopal

10
DESASTRES INDUSTRIALES Un enfoque pragmático a una Realidad Industrial que supera la Ficción Miércoles 03 de Diciembre 2014, Post Grados, SPS, HONDURAS M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores , Occupational Safety & Health Specialist, OSHA outreach trainer Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014 3 Diciembre 19 84 - 3 Diciembre 20 14 30 AÑOS DE LECCIONES APRENDIDAS

Upload: juan-pablo-hernandez-flores

Post on 07-Jul-2015

88 views

Category:

Environment


0 download

DESCRIPTION

30 YEAR ANNIVERSARY OF BHOPAL INDUSTRIAL PLANT DISASTER

TRANSCRIPT

Page 1: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

DESASTRES INDUSTRIALESUn enfoque pragmático a una Realidad Industrial

que supera la Ficción

Miércoles 03 de Diciembre 2014, Post Grados, SPS, HONDURASM.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores, Occupational Safety & Health

Specialist, OSHA outreach trainer

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

3 Diciembre 1984- 3 Diciembre 2014

30 AÑOS DE LECCIONES APRENDIDAS

Page 2: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Desastres Industriales

Antecedentes: Planta se estableció enMayda Pradesh, Bophal, India. En 1934; 51%Inversión extranjera UNION CARBIDE, 49%Inversión local e Inversión Estatal; Ventasanuales U.S. $ 200 Millones; empleaba 9,000personas en 14 plantas, 5 divisiones.Producía Baterías, productos de carbón,equipo de soldadura, plásticos, químicosindustriales, pesticidas, productos para usomarítimo, entre otros…

Proceso de Producción: LaMetilamina (1) reacciona con elfosgeno (2) produciendoIsocianato de metilo (3) quereacciona con el 1-naphthol (4)para producir carbaril (5) ,conocido también como SEVIN,insecticida color blancocristalino.

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 3: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Desastres IndustrialesLugar: Bhopal, Condadode Madhya Pradesh,IndiaFecha: 2-3 Dic, 1984Magnitud: Ingreso deagua en tanques deisocianato de metilo,reacción exotérmica quevenció sellos válvulas ydesprendió nube degases tóxicos aprox. 15-27 ton m3, 30 mi2

(fosgeno,monometilamina, ácidocianhídrico o cianuro dehidrógeno), al ser másdensos que los gases delaire atmosférico, recorrióal ras de suelo toda laciudad.Víctimas Inmediatas:3,787Afectadas: 50,000Subsecuentes: 558,125

Causa Raíz: Error Humano, Pobres Decisiones Gerenciales, falta deinversión en equipos, falta de mantenimiento, presencia agua entanque de almacenamiento MIC, líquido incoloro volátil, reacciónexotérmica, válvulas corroídas, falta de mantenimiento/ previsión/protocolos.

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 4: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Desastres Industriales

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 5: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Efectos del Desastre de Bhopal

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 6: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Desastres Industriales

• Llenado de tanques por encima de niveles recomendados• Mantenimiento insuficiente e ignorado (Tubo con fuga = déjalo así); alarmas en

tanque no funcionaban por años• Sistemas de paros de emergencias retirados para ahorrar dinero• Operadores sin entrenamiento• Plan de Emergencia Inadecuado• Prácticas Peligrosas de manufactura de pesticidas para reducir costos• Reducción en personal de H&S• La Torre de ventilación y catalizador de gases había sido desconectada 5 meses

antes del desastre• Sistema de refrigeración estaba inactivo para reducir costos• Gas MIC estaba a 20°C en vez de 4.5°C como requería el manual• Válvulas de acero de carbón utilizadas en fábrica, las cuales son susceptibles a

corrosión cuando expuestas al ácido• 1 Semana antes del desastre, los manómetros e indicadores de presión no estaban

funcionando adecuadamente• Sistemas de seguridad completamente ignorados

Desastre Bhopal 1984: SEÑALES DE ALERTA IGNORADAS

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 7: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Desastres Industriales

• Equipo médico local NO ESTABA PREPARADO para tal evento• No conocían los químicos a los que se enfrentaban, no tenían listos protocolos de

acción• Síntomas agudos fueron quemaduras en el tracto respiratorio y ojos, espasmos,

falta de aire, dolores estomacales y vómitos severos; muerte por asfixia, colapsopulmonar, edema pulmonar, necrosis tubular, degeneración en los riñones, edemacerebral

• Compensación mínima a las victimas y sus familias• Heridos directos no recibieron atención médica o fue extremadamente limitada• Los gases causaron grave contaminación aledaña al agua y bosques, TODAS las

hojas cayeron• 2,000 cadáveres de animales fueron incinerados• Entidades gubernamentales no sabían que hacer ante el evento• Desinformación severa, desorden palpable• Compensación total estimada: U.S. $ 3.3 Billones; Sólo fue pagada U.S. $ 470

Millones

Desastre Bhopal 1984: LUEGO DE LA EXPLOSION Y FUGA DE GAS

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 8: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Lecciones Aprendidas Bhopal

• Intensificación de Producción: Almacenar & Usar menosmateria prima peligrosa

• Sustitución: Reemplazo de materia prima peligrosa porotros productos menos dañinos

• Atenuación: Uso de materiales peligrosos en su formamenos peligrosa, menores dosis

• Limitación de Efectos: Mejoras en diseño en planta,actualización o “upgrade” de equipos, procesos defabricación adecuados.

• Entrenamiento de Personal: Fundamental para leidentificación de riesgos & prevención de los mismos

• Anticipación de Riesgos & Peligros: Prevención, Mitigación,Elaboración de Protocolos de Emergencia y Manejo deDesastres

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 9: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Conclusiones, Recomendaciones, Inquietudes

Todos los Derechos Reservados, ACSIO SRL Honduras 2014

Page 10: 2014 12 3_desastres industriales_bhopal

Gracias por Su Atención!

M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

[email protected] los Derechos Reservados, ACSIO SRL

Honduras 2014