20130829_165934_comunicado crp-sb 29-08-13

Upload: representacionfch

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 20130829_165934_Comunicado CRP-SB 29-08-13

    1/1

    COMIT DE REPRESENTANTES PROFESORALESSEDE BOGOT

    Calle 44 N 45-67, Unidad Camilo Torres, Mdulo 1, Of. 402-404Conmutador 3165000 Extensin 10718 o 15171 Fax: Extensin 15155

    Correo electrnico: [email protected]

    Bogot, Colombia, Sur Amrica

    COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

    La decisin del Consejo Superior Universitario (CSU) en la noche de ayer en que se avalaronlas medidas autoritarias impulsadas por el Rector, el Vicerrector General y el Vicerrector deSede, desechando la opcin de dilogo puesta sobre la mesa, impone profundas reflexioneshacia el futuro.

    El riesgo ms inmediato es que en los consejos de facultad y en las reuniones de profesores setermine soportando y legitimando esas decisiones, sin hacer conciencia de su implicacinpara el futuro de la Universidad Nacional de Colombia. Avanza el bloqueo institucional dela Universidad en contra de decisiones concertadas, en parte debido a la imposicin porparte del Gobierno Nacional de las autoridades universitarias, empezando por el rector.

    La situacin que avocamos, en buena medida, se ha prohijado por los medios que el Comit

    Pro Mejora Salarial ha utilizado para hacer valer sus justas reivindicaciones. Los bloqueosindiscriminados terminaron abonando los argumentos para que se tomaran decisiones detodo orden con consecuencias imprevisibles.

    Corresponde ahora reflexionar,

    1. Si tambin en la Universidad Nacional se asume que ninguna reclamacin laboral sea de profesores o trabajadores- pueda plantearse y que la nica respuesta sean losprocesos disciplinarios y posibles despidos.

    2. Si las decisiones concentradas y autoritarias de la direccin de la Universidad son lanica forma de gobierno universitario posible.

    3. Si es aceptable la forma como la administracin est asumiendo el problema deldesfinanciamiento crnico de la Universidad y del conjunto de las universidadespblicas, con medidas puntuales y muy publicitadas como la estampilla y lanegociacin de predios en el proyecto de renovacin del CAN.

    4. Si, cuando hace crisis un modelo de desarrollo nacional, la Universidad se enclaustray a ttulo de la eficiencia responde exclusivamente por sus labores rutinarias y no porsus propsitos misionales y compromiso con el pas.

    La decisin del CSU polariza y divide a la comunidad universitaria y la debilita todava ms.Es necesario que seamos universitarios quienes asumamos la responsabilidad de exigir eldilogo, la reflexin y la concertacin como el medio acadmico ms adecuado para resolver

    los conflictos. Convocamos a profesores(as), estudiantes y trabajadores(as) a mantener, encualquier circunstancia, una universidad abierta y dialogante.

    Bogot, agosto 29 de 2013, COMIT DE REPRESENTANTES PROFESORALES-SEDE BOGOT