2013 - ens 41 - planificación 2do eco (profesorado)

5
8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado) http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 1/5  MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA PROVINCIA DE SANTA FE Nivel Superior Profesorado de Educación Priaria! Profesorado de "# Cic$o % Po$ioda$ en Econo&a! Profesorado de "# Cic$o % Po$ioda$ en Len'ua % Li(era(ura  Tecnica(uras en Dise)o E*ui+aciona$ % en Recursos ,uanos Escuela Normal Superior Nº 41 "José de San Martín"  Corrientes 1302 - San Jore  !el #0340$% 440243  E-Mail& ensn41'tr(netcomar Carrera: Profesorado de tercer ciclo de la Educación General Básica y de la Educación Polimodal en Lengua y Literatura Plan Decto. Nº 66!"# PLANIFICACIÓN ANUAL - Período 2013 ESPACIO CURRICULAR: Es$acio Curricular %$cional &EC%' CURSO: ( do.  segundo DOCENTE A CARGO:Culasso) *ario +gust,n TIEMPO:6 &seis' -oras cátedras semanales FUNDAMENTACIÓN El criterio ue /a a mantener la cátedra durante el desarrollo de este a0o es el de entramar una serie de lecturas literarias ue la cr,tica -a considerado significati/as en el desarrollo del canon del siglo 11 y la lectura cr,tica ue determinados escritores y teóricos -an -ec-o de esas $roducciones. No seguimos una cronolog,a) -emos -ec-o un corte e$ist2mico en los inicios y mediados del siglo 11 y $retendemos /er en ese segmento los determinantes conte3tuales de la $roducción y rece$ción de determinados $roductos literarios ue) $or alguna ra4ón) -an marcado la -istoria de la literatura $ara siem$re. 5nica e3ce$ción a este corte tem$oral es la figura de Edgr A!!" Poe ue) aunue est2 cronológicamente uicado en la $rimera mitad del siglo 171) será una influencia determinante $ara la narrati/a de todos los autores del siglo 11. Enfrentar este corte diacrónico $rolemati4ará determinadas categor,as teóricas a tener en cuenta: #' El conce$to de ficcionalidad: oser/ando la /ida de algunos autores no $odemos de8ar de reconocer ciertos as$ectos autoiográficos de algunos $ersona8es. (' La inclusión en el canon: se $uede a$reciar claramente como la demora de la inclusión en el canon de algunos autores está determinado más $or ra4ones sociales) $ol,ticas y culturales ue $or nociones estrictamente literarias. 9' La traducción: una $rolemática ue -a lle/ado a algunos autores a $lantear la im$osiilidad de leer una ora traducida) aduciendo ue la traducción es otra ora distinta de la ora traducida. ' Literatura $o$ular y literatura de 2lite: un conflicto ue $ermite enunciados tales como ;eso es una $oruer,a< o ;eso no le gusta a nadie<= tratar de identificar en esos enunciados los $re8uicios culturales ue los restringen y determinan. >' El clic-2 romántico del artista como un alma en conflicto con la realidad) incom$rendido $or su tiem$o) determinado $or los e3cesos) la transgresión y la muerte 8o/en. Para seguir los distintos caminos lectores tomaremos la $ers$ecti/a como gu,a de distintos escritores literarios= /eremos entonces la lectura de un escritor reali4ada $or otro escritor. Para esto serán determinados como ásicos en cuanto a lecturas /erteradoras la de MARIO #ARGAS LLOSA con su liro La verdad de las mentiras= #LADIMIR NA$O%O# con su ora Curso de literatura europea= &ORGE LIUS $ORGES con sus te3tos Introducción a la literatura norteamericana  y Otras inquisiciones y de ANT'ON( $URGESS)Literatura inglesa. Centrarnos en la literatura comentada $or escritores no descarta en algunos momentos la necesidad de recurrir a teóricos y cr,ticos de la literatura tales como: GEORGES $ATAILLE) GILLES DELEU*E) IURI LOTMAN) &ULIA %RISTE#A+ $EN&AMIN ,ALTER o &EAN PAUL SARTRE entre otros. 1

Upload: betina-b

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 1/5

  MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAPROVINCIA DE SANTA FE

Nivel Superior

• Profesorado de Educación Priaria!

• Profesorado de "# Cic$o % Po$ioda$ en Econo&a!

• Profesorado de "# Cic$o % Po$ioda$ en Len'ua % Li(era(ura

•  Tecnica(uras en Dise)o E*ui+aciona$ % en Recursos ,uanos

Escuela Normal Superior Nº 41

"José de San Martín"

  Corrientes 1302 - San Jore

  !el #0340$% 440243

 E-Mail& ensn41'tr(netcomar

Carrera: Profesorado de tercer ciclo de la Educación General Básica y de laEducación Polimodal en Lengua y Literatura

Plan Decto. Nº 66!"#

PLANIFICACIÓN ANUAL - Período 2013ESPACIO CURRICULAR:Es$acio Curricular %$cional &EC%'CURSO:(do. segundoDOCENTE A CARGO:Culasso) *ario +gust,nTIEMPO:6 &seis' -oras cátedras semanales

FUNDAMENTACIÓN

El criterio ue /a a mantener la cátedra durante el desarrollo de este a0o es el de entramar unaserie de lecturas literarias ue la cr,tica -a considerado significati/as en el desarrollo del canon delsiglo 11 y la lectura cr,tica ue determinados escritores y teóricos -an -ec-o de esas$roducciones.

No seguimos una cronolog,a) -emos -ec-o un corte e$ist2mico en los inicios y mediados delsiglo 11 y $retendemos /er en ese segmento los determinantes conte3tuales de la $roducción yrece$ción de determinados $roductos literarios ue) $or alguna ra4ón) -an marcado la -istoria dela literatura $ara siem$re. 5nica e3ce$ción a este corte tem$oral es la figura de Edgr A!!" Poeue) aunue est2 cronológicamente uicado en la $rimera mitad del siglo 171) será una influenciadeterminante $ara la narrati/a de todos los autores del siglo 11.

Enfrentar este corte diacrónico $rolemati4ará determinadas categor,as teóricas a tener en

cuenta:#' El conce$to de ficcionalidad: oser/ando la /ida de algunos autores no $odemos de8ar dereconocer ciertos as$ectos autoiográficos de algunos $ersona8es.

(' La inclusión en el canon: se $uede a$reciar claramente como la demora de la inclusión en elcanon de algunos autores está determinado más $or ra4ones sociales) $ol,ticas y culturales ue$or nociones estrictamente literarias.

9' La traducción: una $rolemática ue -a lle/ado a algunos autores a $lantear la im$osiilidad deleer una ora traducida) aduciendo ue la traducción es otra ora distinta de la ora traducida.

' Literatura $o$ular y literatura de 2lite: un conflicto ue $ermite enunciados tales como ;eso esuna $oruer,a< o ;eso no le gusta a nadie<= tratar de identificar en esos enunciados los $re8uicios

culturales ue los restringen y determinan.>' El clic-2 romántico del artista como un alma en conflicto con la realidad) incom$rendido $or sutiem$o) determinado $or los e3cesos) la transgresión y la muerte 8o/en.

Para seguir los distintos caminos lectores tomaremos la $ers$ecti/a como gu,a de distintosescritores literarios= /eremos entonces la lectura de un escritor reali4ada $or otro escritor. Paraesto serán determinados como ásicos en cuanto a lecturas /erteradoras la de MARIO #ARGASLLOSA con su liro La verdad de las mentiras= #LADIMIR NA$O%O# con su ora Curso deliteratura europea= &ORGE LIUS $ORGES  con sus te3tos Introducción a la literaturanorteamericana y Otras inquisiciones y de ANT'ON( $URGESS)Literatura inglesa.

Centrarnos en la literatura comentada $or escritores no descarta en algunos momentos la

necesidad de recurrir a teóricos y cr,ticos de la literatura tales como: GEORGES $ATAILLE)GILLES DELEU*E) IURI LOTMAN) &ULIA %RISTE#A+ $EN&AMIN ,ALTER  o &EAN PAULSARTRE entre otros.

1

Page 2: 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 2/5

Page 3: 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 3/5

 +nálisis de la orar literarias traa8adas.

econocimiento de los elementos socioculturales ue -acen ue la ora Fesse trascienda muc-otiem$o des$u2s de su creación.

 econocimiento de los elementos de estilo no/edosos en las oras estudiadas.

Encontrar las influencias del $sicoanálisis de Ireud.

EE %DEN+D% GENE+L Nº 9:Las guerras y las revoluciones literarias.C%N@EN7D%AC%NCEP@+LEA:

 La re/olución en la no/ela: lises de ames oyce.

El conflicto de la identidad en JafKa.

 La metamorfosis) muc-o más ue una alegor,a o una iograf,a.

 Cr,tica y sátira social: ia!e al fin de la noche. Celine como antici$o de la $osmodernidad.

C%N@EN7D%AP%CED7*EN@+LEA:

7dentificar los mlti$les e inno/adores a$ortes ue oyce reali4a con su no/ela.

econocer la im$ortancia del lengua8e /ulgar y atre/ido en ;ia!e al fin de la noche<

Lectura) fic-a8e e inter$retación de te3tos iliográficos.

Elaoración y $resentación de informes.

EE%DEN+D%GENE+LNº:El e"istencialismo y el fin de la guerra.C%N@EN7D%AC%NCEP@+LEA:

 El e3istencialismo literario. El mito de A,sifo.

 El E3tran8ero) un e3tran8ero del mundo.

 La memoria) creadora te3tual) en las cartas de +driano y el recuerdo de un tamor de -o8alata.

 La no/ela -istórica) una forma distinta de ficción. +driano y un 7m$erio desde la su8eti/idad.

 La conciencia alemana y las deudas de guerra.

C%N@EN7D%AP%CED7*EN@+LEA:

Com$render a tra/2s de las lecturas) el e3istencialismo en la literatura del siglo 11.

 +nali4ar a la literatura como es$e8o social de una +lemania agitada $ol,tica y socialmente.

Lectura) fic-a8e e inter$retación de te3tos iliográficos.

Elaoración y $resentación de informes.

E#ALUACIÓN ( PROMOCIÓN

C%ND7C7%NEA P++ %B@ENE L+ EGL+7D+D:1. +sistencia: H" M2.@raa8os Prácticos: &uno $or unidad' a$roación de 9!3.E/aluaciones Parciales: ( &una $or cuatrimestre'a$roación (!( con $osiilidades dedos recu$eraciones.

a. @i$o: Lectura cr,tica y $resentación de rese0as) ensayos) informes.. 7ndicadores de e/aluación: Postura fundada en un marco teórico de

referencia ue demuestren una lectura com$rensi/a y $rofunda del material

C%ND7C7%NEAP++L+P%*%C7ND7EC@+:No tiene $romoción directa.

*%D+L7D+D DE E1+*EN: Examen parcial escrito - Examen final oral

3

Page 4: 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 4/5

B7BL7%G+IO+%BL7G+@%7+:

ALLAN POE+ Edgr  &(""('= Cuentos Completos. @raducción de ulio Cortá4ar. *adrid Es$a0a=Editorial +lian4a. &de esta ora se seleccionarán algunos cuentos y relatos'

$ATAILLE+ George &("""'= La literatura y el mal . Ca$,tulo: #roust $ El amor por la verdad y la !usticia% y el socialismo de &arcel #roust% 'af(a $ )es preciso quemar a 'af(a* .@raducción de os2 ila Aelma Edición: @aurus Ediciones) A.+. Gru$o Aantillana

CAMUS+ A!/er &#Q#'= L+ tranger -El E"tran!ero. @raducción de Bonifacio del Carril. *adrid Es$a0a= emec2 editores.

CLINE+ Lo4-Ferd""d  &#>'= oyage au bout de la nuit -ia!e al fin de la noche.@raducción de Carlos *an4ano. Barcelona Es$a0a= editorial Ed-asa.

DELEU*E) G!!e4  &#"'= 'af(a, por una literatura menor . Ca$,tulos: /0 Contenido y e"presión= /1 2n Edipo demasiado grande= /3 )4u5 es una literatura menor*  @raductor:orge +guilar *ora. Ediciones Era A.+. *23ico *23ico.

 5555555555555555 &#>'= #roust y los signos. Ca$,tulos: "# Los 6ignos) "( 6igno y erdad 

y "9 El aprendi7a!e. @raducción: Irancisco *onge= Editorial +nagrama Barcelona Es$a0aFAUL%NER+ ,!!6 &(""6'= 8he 6ound and the 9ury -El ruido y la furia. @raducción de +na

 +ntónPac-eco. *adrid Es$a0a= +lfaguara.

FERRER+ &ord 7 CA8UELO+ S4"= :istoria de la literatura universal  Ca$,tulos: Literaturanorteamericana  La generación beat y la contracultura% La literatura germ;nica antes dela guerra $ #roust y su búsqueda% anguardias y literatura de entreguerras% <esde el final de la 6egunda =uerra &undial hasta hoy . Ediciones $tima &(""(' Barcelona) Es$a0a.

GRASS+ G9"er   &#'= <ie >lechtrommel -El tambor de ho!alata. @raducción de CarlosGer-ard. *adrid Es$a0a= editorial C,rculo de lectores.

'EMING,A(+ Er"e4 &#H'= 8he Old &an and the 6ea -El vie!o y el mar . @raducción de Lino

No/ás Cal/o. *23ico= Editorial Dante Colección Dante ?uincenal.'ESSE) 'er6" &("##'= <er 6teppen?olf   &El lobo estepario'. @raducción de *anuel

*an4anares. *adrid Es$a0a= Editorial +lian4a Colección liro de olsillo.

&O(CE+ &6e4  &#Q6'= 2lysses -2lises. @raducción de os2 *ar,a al/erde. Barcelona Es$a0a= editorial Lumen.

%AF%A+ Fr"  &("""'= <ie er?andlung -La metamorfosis. @raducción de @ina de +larcón.*adrid Es$a0a= editorial Aol " Colección Clar,n Bilioteca de la Literatura ni/ersal.

MANN) To64 &#H('= <er 8od im enedig  &&uerte en enecia'. @raducción de *art,n i/as.Barcelona Es$a0a= editorial Pla4a R anes.

NA$O%O#+ #!d6r   &#H9'= Curso de literatura europea. Ca$,tulos: >uenos escritores,buenos lectores% &arcel #roust $ #or el camino de 6?an%@ames @oyce $ 2lises% 9ran7 'af(a $ La &etamorfosis. @raducción de Irancisco @orres %li/er. Editorial Bruguera.

PROUST) Mr;e! &#'= A la recherche du temps perdu /0B <u ct5 de che7 6?ann  &Enbusca del tiempo perdido /0B por el camino de 6?ann'. @raducción de Pedro Aalinas.Buenos +ires +rgentina= editorial E. Aantiago ueda.

SARTRE+ &e"-P!  &#6Q'= )4u5 es la literatura*   Ca$,tulos: #resentación de Les tempsmodernes  y )para qu5 escribir*  @raducción: +urora Bernárde4. Editorial Losada Bs. +s. +rgentina.

#ARGAS L!o4+ Mro &(""('= La verdad de la mentira. Ca$,tulos: La verdad de las mentira)La redención por el cora!e% El llamado del abismo= La metamorfosis del lobo estepario%

<ublineses% El e"tran!ero debe morir% Dedoble de tambor.Aantillana Ediciones Generales.*adrid Es$a0a

4

Page 5: 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

8/19/2019 2013 - EnS 41 - Planificación 2do ECO (Profesorado)

http://slidepdf.com/reader/full/2013-ens-41-planificacion-2do-eco-profesorado 5/5

 (OURCENAR+Mrgere &#'= &5moires d:adrien -&emorias de Fdriano. @raducción deulio Cortá4ar. Barcelona Es$a0a= editorial Aal/at.

B7BL7%G+IO+C%*PLE*EN@+7+:

ALLAN POE+ Edgr &#H6'= 9ilosofGa de la composición. ecu$erado el #" de no/iemre de

("#( de -tt$:!!.ciudadse/a.com!te3tos!teoria!o$in!$oe"#.-tm.$EC%ETT+ S6e!  &(""H'= #roust y otros ensayos  &#roust and 8hree <ialogues 6amuel 

>ec(ett H =eorges <uthuit% <is!ecta. &iscellaneous riting and a <ramatic 9ragment .'Ca$,tulo: #roust . @raducción: *arcela Iuenteala Ediciones ni/ersidad Diego Portales)Aantiago C-ile.

$EN&AMIN+ ,!er  &#H"'= 2na imagen de #roust . @raducción de ess +guirre) @aurus) *adrid.ecu$erado de e/ista %ser/aciones Iilosóficas Nº ## ! ("#"

$ORGES+ &orge L4 7 *EM$ORAIN+ E4er <1==>?) Introducción a la LiteraturaJorteamericanaEmec2 Editores) *adrid Es$a0a.

$ORGES) &orge L4 &(""('= Otras Inquisiciones. +rt,culo: 'af(a y sus precursores. Editorial

 +lian4a. *adrid Es$a0a.$URGESS+ A"o"@ &#H9') English Literature a survey for students -Literatura Inglesa  -

*23ico= editorial +l-amra.

CAMUS+ A!/er &#H>'= El mito de 6Gsifo. Ca$,tulos: El suicidio filosófico= la libertad absurda=El mito de 6Gsifo  y la esperan7a y lo absurdo en la obra de 'af(a. @raductor: LuisEc-á/arri Editorial: Losada) Buenos +ires +rgentina.

 555555555555555) Jovela y rebeldGa. ecu$erado de -tt$:!!.ciudadse/a.com!te3tos!teoria!o$in!camus#.-tm

CRUM$+ Ro/er 7 *ANE MAIRO,IT*+ Dd &("#"'= 'af(a.@raducción: Leandro Solfson.Ediciones La C$ula) Barcelona Es$a0a.

DELEU*E) G!!e4  &#"'= 'af(a, por una literatura menor .@raductor: orge +guilar *ora.Ediciones Era A.+. *23ico *23ico.

 5555555555555555  &#>'= #roust y los signos. @raducción: Irancisco *onge= Editorial +nagrama Barcelona Es$a0a.

 (OURCENAR+ Mrgere  &(""H'= Cuentos orientales  &#9H' @raducción: Emma Calatayud.Aantillana ediciones generales) Punto de Lectura) A.L. *adrid Es$a0a.

5