2011 2017planeader.puebla.gob.mx/pdf/programas/estatales/institucionales/in... · prueba de ello ha...

19
Actualización del Programa Institucional del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos 2011 2017 www.puebla.gob.mx

Upload: hadan

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

Actualización del Programa Institucional del Comité Administrador Poblano para la Construcción de

Espacios Educativos

2011 2017www.puebla.gob.mx

2

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

ÍNDICE1. Presentación ............................................................................................ 3

2. Misión y Visión ........................................................................................ 4

3. Modelo del Sistema Estatal de Planeación Democrática ......................... 5

4. Alineación a la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 6

5. Diagnóstico .............................................................................................. 8

6. Objetivos, Estrategias y Líneas de acción ................................................ 12

7. Indicadores .............................................................................................. 15

3

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

Ante la transformación del Estado y la necesidad de instalaciones de utilidad para la sociedad y con la finalidad de responder con infraestructura a la altura de los imperativos de modernidad y seguridad de Puebla, y optimizar los recursos de la estructura gubernamental, se dotó a este Comité Administrador de atribuciones para la elaboración de proyectos de construcción de infraestructura especial que requiera la Entidad, sin dejar de ser la institución responsable de la infraestructura física educativa oficial del Estado de Puebla.

Por tal motivo, estamos convencidos que desarrollar una infraestructura en espacios dignos contribuye a enriquecer nuestra diversidad cultural y calidad de vida. La construcción de espacios públicos es una herramienta que ayuda al progreso de la sociedad, sin embargo la misma se realiza con la intervención de diversos factores, siendo uno de éstos la construcción de espacios destinados para la ejecución de servicios y el cumplimiento de actividades propias de la Administración Pública.

La presente Administración tiene la tarea de modernizar al Estado, para lo cual debe contemplar la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de inmuebles e instalaciones de beneficio social.

Prueba de ello ha sido la búsqueda de desarrollar estrategias que lleven a cabo una revolución educativa creando programas que busquen fuentes de coinversión Municipal y federal que permitan abatir el rezago educativo en el Estado, emprendiendo el programa más ambicioso en materia de infraestructura educativa en estos cinco años de Gobierno invirtiendo más de 5 mil millones de pesos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y/o equipamiento de espacios educativos.

Finalmente, se debe procurar una mejor infraestructura para la Entidad, atendiendo a la importancia de la obra pública, para el respeto de los derechos consagrados en nuestro máximo ordenamiento jurídico, lo que se traduce en la necesidad de contar con espacios dignos que propicien un ambiente adecuado y sano para obtener resultados de calidad, en el entendido de que las acciones realizadas contribuyan al futuro de la Nación.

PRESENTACIÓN

JORGE BENITO CRUZ BERMÚDEZDIRECTOR GENERAL DEL COMITÉ ADMINISTRADOR POBLANO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS

EDUCATIVOS

4

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

MISIÓN

VISIÓN

Llevar a cabo la vigilancia, seguimiento y la correcta administración de los recursos para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y/o equipamiento de espacios educativos e infraestructura especial destinada a la cultura, las artes, deportes, seguridad, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo.

Ser el Organismo acreditado, normativo e innovador en infraestructura física educativa e infraestructura especial a nivel Estatal y Nacional.

5

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

MODELO DEL SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA

6

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

ALINEACIÓN A LA ACTUALIZACIÓN

DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

2011-2017

7

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

EJE:

CAPÍTULO:

OBJETIVOS

1MÁS EMPLEO Y MAYOR INVERSIÓN

PROFESIONALISMO PARA CONSTRUIR EL FUTURO DE PUEBLA

1.2

4 Fortalecer la infraestructura educativa, sociocultural y deportiva en las localidades y municipios del estado, a fin de promover el sano desarrollo así como impulsar el talento y la vocación artística.

8

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

DIAGNÓSTICO

9

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

En 2014, se realizó una reforma al Decreto de Creación de CAPCEE donde se doto de atribuciones para la elaboración de proyectos de construcción de infraestructura especial que requiera la Entidad a solicitud de las Dependencias o Entidades, sin dejar de ser el Instituto Estatal de la Infraestructura Física Educativa, atendiendo a los espacios educativos públicos.

Dentro de las acciones importantes que se han realizado, en los diferentes sectores, se encuentran las siguientes:

Desde el inicio de la Administración se emprendió el programa más ambicioso en materia de infraestructura educativa del Estado, por lo que en estos cinco años de Gobierno se han invertido más de 5 mil millones de pesos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y/o equipamiento de espacios educativos.

En el año 2015, se ejercieron mil 287 millones de pesos en materia de infraestructura educativa para atender a los niveles de educación obligatoria y superior en 419 escuelas, con recursos provenientes de la Federación, Estado y Municipios.

Privilegiar la asistencia de niñas, niños y jóvenes a la escuela, es una acción prioritaria en esta Administración, por ello, en el nivel de educación obligatoria se invirtieron 787 millones 396 mil pesos en obras para construir, modernizar y equipar la infraestructura educativa a través de diversos programas beneficiando a 489 mil 60 alumnos y generando 9 mil 726 empleos directos al interior del Estado.

Entre los que destaca la continuidad del Programa Peso a Peso, fomentando la coinversión del Estado y sus Municipios, con el cual durante 2015, se atendieron a 68 espacios educativos de los niveles básico y media superior con una inversión de 316 millones 939 mil pesos.

Así mismo, el gobierno Estatal y Federal suscribieron un Convenio de fomento de actividades sociales prioritarias, el cual permitió ejercer inversiones importantes para mejorar la infraestructura educativa en los niveles de educación básica y educación media superior con una inversión de 106 millones 352 mil pesos, atendiendo a 18 escuelas beneficiando a 5 mil 761 alumnos y generando 1 mil 63 empleos directos.

En relación al nuevo Núcleo Urbano denominado Ciudad Modelo en el Municipio de San José Chiapa, en materia de infraestructura Educativa, durante 2015 se inició la construcción de un nuevo centro escolar, el cual contará con los niveles de educación inicial hasta educación media superior, con una inversión de más de 188 millones de pesos, buscando con estos espacios cumplir con las necesidades que presentan los habitantes de la Región y la población beneficiada laboralmente con la instalación de la Nueva Planta Armadora Audi.

Cabe destacar que Puebla es un referente nacional de Educación Superior, por ello, para asegurar e impulsar a que los jóvenes tengan acceso a las oportunidades a este nivel de estudios en instituciones públicas, en materia de infraestructura educativa, se realizaron distintas obras en las Universidades e Institutos Tecnológicos de la Entidad por un monto de 133 millones 658 mil pesos, beneficiando a 13 mil 658 alumnos para la construcción de aulas, laboratorios y/o talleres, así como con el equipamiento especializado y mobiliario escolar.

Como estrategia para incrementar las oportunidades de acceso de la población a la educación, la presente Administración puso en marcha el modelo de Educación a Distancia para los jóvenes que no pueden acudir físicamente a un espacio de educación superior.

Mediante el convenio celebrado con la UNAM, Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y la BUAP, en 2015 se incrementó la oferta de este modelo en 38 nuevos programas académicos para llegar a 58 programas, que se impartieron en 21 Centros de educación a Distancia (espacios ubicados dentro de los Centros Escolares) y 19 Campus de Educación a Distancia.

Por medio del programa Peso a Peso para Universidades de Educación a Distancia en 2015, se construyeron 3 Campus Universitarios en los Municipios de Chichiquila, Tulcingo y Xochitlán Todos Santos, y actualmente se encuentra en proceso de construcción el Campus de Ocoyucan; los cuales suman una inversión de 42

10

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

millones 512 mil pesos, beneficiando a 600 alumnos y generando 452 empleos directos durante la ejecución de las obras. Lo anterior, con el objetivo de acercar la educación a los jóvenes y fomentar su preparación académica.

De igual forma, dentro de la Ciudad Modelo y bajo un esquema pedagógico innovador, en el año anterior se inició la construcción de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional Sustentable de Puebla (UT-BIS de Puebla) en el Municipio de San José Chiapa, con una inversión de 54 millones 827 mil pesos, la cual ofrecerá carreras relacionadas a la industria automotriz. Cabe resaltar que en 2016 se llevara a cabo la ejecución de la segunda etapa, en virtud de que la Universidad formará a personal capacitado.

Es importante resaltar que en octubre de 2015, se suscribió con el Gobierno Federal el convenio para el desarrollo del Programa Escuelas al CIEN, con el que se busca potenciar los recursos estatales para realizar un mejoramiento general a los espacios educativos; así mismo se asignaron recursos para atender a 55 planteles de nivel Básico y Superior, con una inversión de más de 270 millones de pesos, la cual beneficiara a más de 57 mil estudiantes al interior del Estado.

El Gobierno del Estado de Puebla tiene dentro de sus principales objetivos acercar a la ciudadanía a su cultura e historia. El programa Promoción a las Artes, permite a la población disfrutar de los diferentes servicios culturales, espacios recreativos y elementos arquitectónicos que mantienen vigente la historia y las tradiciones del Estado.

Durante 2014, se realizó la atención y rescate de espacios públicos donde se albergan tres nuevos museos: Tesoros de Catedral, El museo Histórico Militar y dentro de la Ex Fabrica la Constancia la Casa de la Música de Viena.

En el año 2015 se inauguraron: el Museo de la Evolución, el Museo Infantil de la Constancia y el Museo Casa del Títere Marionetas Mexicanas. Estas acciones representan una aportación cultural y turística relevante para los poblanos y los visitantes de todo el mundo.

En lo correspondiente a los espacios de la Ex Fábrica La Constancia, en el marco de un convenio de colaboración entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Gobierno del Estado, con una inversión de 9 millones 297 mil pesos, se adecuó una parte de las instalaciones como la sede del Museo Casa del Títere Marionetas Mexicanas.

Por otra parte, con una inversión de 15 millones 694 mil pesos, se dio apertura al Museo Infantil de la Constancia; con esta inversión se remodeló y adecuó museográficamente la nave superior de la Ex Fábrica La Constancia Mexicana.

Finalmente, con una inversión de 56 millones 258 mil pesos, se creó el Museo de la Evolución, para así ampliar de forma innovadora la oferta cultural para la divulgación y el estudio de las ciencias naturales en Puebla, lo que fortalece turística y culturalmente la zona de los Fuertes.

Con la finalidad de acercar los trámites y servicios de forma presencial a la ciudadanía, en el sector Administración y Finanzas se construyeron, rehabilitaron y adaptaron 10 Centros Integrales de Servicios (CIS) en los municipios de Acatlán, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Puebla, Tecamachalco, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán y 3 Centros más en proceso de construcción Ajalpán, San Andrés Cholula y San José Chiapa, con una inversión de 366 millones 890 mil de pesos.

En respuesta a los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) se realizaron diferentes acciones en la materia, con corresponsabilidad ciudadana, creando entornos que favorecen la convivencia pacífica y propician la disminución de factores de riesgo. Por ello, dando continuidad a los trabajos realizados durante la presente Administración, en 2015 se focalizaron 2 nuevos polígonos de atención prioritaria, uno en el municipio de Puebla y otro en Tehuacán, denominados Lomas del Mármol y El Tepeyac, respectivamente, en los cuales, con una inversión de 25 millones 390 mil pesos, se construyeron 2 nuevos Centros Integrales de Prevención y Participación Ciudadana. Estos nuevos centros se suman a los 7 ya existentes.

11

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

Gracias a los logros alcanzados con la construcción de estos centros comunitarios se construyeron 9 Centros Comunitarios de Prevención y Participación Ciudadana en los municipios de Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Teziutlán y Zacatlán, con una inversión de 183 millones 710 mil pesos, con los que se beneficia a más de 861 mil 642 habitantes de la Entidad en materia de prevención del delito, prevención de la violencia social, seguridad ciudadana y cohesión comunitaria.

Por otro lado, en 2015 se construyeron 4 nuevos Arcos de Seguridad en los Municipios de Altepexi, Atlixco, Cuapiaxtla de Madero e Izúcar de Matamoros, con una inversión de 281 millones 920 mil pesos, para beneficio de 30 municipios y 2 millones de poblanas y poblanos, que se suman a los construidos durante el año 2014 en los municipios de Huejotzingo y Palmar de Bravo.

En el marco de la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, sentando en las bases para el tránsito de un modelo inquisitivo a uno acusatorio de justicia penal, durante 2015, se realizó la construcción de 6 Casas de Justicia en los municipios de Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Puebla, San Andrés Cholula, Tehuacán y Tecamachalco, con una inversión de 237 millones 981 mil pesos. Las Casas de Justicia, cuentan con infraestructura especial para albergar la posibilidad de llevar a cabo juicios bajo el sistema de justicia penal acusatorio en forma verbal, observando los principios de publicidad, inmediatez, contradicción, continuidad y concentración.

Se firmó con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Turismo, el Convenio de Coordinación para el otorgamiento de un subsidio en materia de Desarrollo Turístico a Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios.

El objetivo general de este instrumento jurídico es contribuir a fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística nacional, mediante el desarrollo de obras de infraestructura y equipamiento suficiente para el impulso de turismo sustentable. Con un monto de 189 millones 844 mil pesos, se desarrolló un proyecto de gran envergadura que benefició a los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula.

Mediante la obra de protección, conservación y restauración de la zona típica monumental de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, se realizó el

Rescate del Ex Hospital Psiquiátrico de Cholula con lo cual se adecuaron el Museo Regional y el Museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, junto a la zona arqueológica más importante y de mayor atracción turística del Estado.

Es importante resaltar que Puebla ha dado cumplimiento al incorporar a la infraestructura educativa como un elemento de calidad, ubicando a la escuela como una estrategia de desarrollo; demostrándolo a través de estos cinco años de Administración, donde este Comité Administrador ha atendido a 5 mil 371 planteles a través de la construcción, rehabilitación y/o equipamiento de espacios educativos en el Estado; no obstante, si bien es cierto, aún existen escuelas que requieren de atención tanto en su infraestructura, como en el equipamiento y/o mobiliario escolar, así mismo aún prevalece la falta de equipos de cómputo que ayuden a complementar su enseñanza y que permitan cumplir adecuadamente con los planes y programas de estudio acordes a los nuevos sistemas educativos; por otro lado, aún existe una demanda de nuevos espacios educativos que favorezcan la atención del incremento en la matrícula escolar, ya que la infraestructura educativa comprende los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, en el marco del sistema educativo nacional, en términos de la Ley General de Educación y la Ley de Educación del Estado de Puebla, así como los servicios e instalaciones necesarios para su correcta operación.

Si bien es cierto, la transformación del Estado demanda nuevas y mayores necesidades de desarrollo que se traducen en mayor requerimiento de infraestructura de utilidad para la sociedad y que constituya un factor determinante en el desarrollo económico, atendiendo los requerimientos de la sociedad; por ello la presente administración tiene el compromiso de impulsar y fortalecer los esquemas de coordinación entre los

12

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

distintos órdenes de gobierno con el objetivo de ampliar los alcances, mejorar los servicios y consolidar la infraestructura, aprovechando de manera integral la organización de la Administración Pública.

Con la finalidad de responder con infraestructura a la altura de los imperativos de la modernidad y seguridad de Puebla, rescatando inmuebles y construyendo nuevos, entre otros aspectos, para la práctica y desarrollo intelectual, cultural y artístico en beneficio de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en el Estado, es que se tiene la necesidad de construir, adecuar, rescatar, rehabilitar y/o equipar espacios culturales que permitan acercar a la ciudadanía a su cultura e historia; de centros de atención ciudadana que brinden trámites y servicios de forma presencial a la ciudadanía; de centros de prevención y participación ciudadana que favorezcan la convivencia pacífica y propicien la disminución de factores de riesgo; y de obras de infraestructura y equipamiento suficiente para el impulso de turismo, por lo que se seguirán buscando fuentes de financiamiento para mejorar estos espacios en lo que resta de esta Administración.

En tal virtud y con el objetivo de optimizar de manera integral los recursos de la estructura gubernamental, se plantea que este Organismo elabore y desarrolle proyectos de construcción de infraestructura especial que se requiera en la Entidad; la cual comprende la construcción, rehabilitación y equipamiento de inmuebles destinados a eventos culturales, deportivos, artísticos, ocupacionales, de recreación, museos, seguridad, prevención, capacitación, oficinas administrativas, así como cualquier otra obra o proyecto que se requiera en el Estado, siempre que alguna Dependencia o Entidad solicite la colaboración del CAPCEE; a fin de aprovechar la capacidad técnica y administrativa con que cuenta, para construir, modernizar, equipar, supervisar o mantener la infraestructura de servicios requerida por la dinámica económica y social del Estado y potenciar los beneficios de las inversiones en obras de infraestructura.

13

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

14

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

1Fortalecer la infraestructura educativa, sociocultural y deportiva en las localidades y municipios del estado, a fin de promover el sano desarrollo así como impulsar el talento y la vocación artística.

OBJETIVOS

15

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

OBJETIVO 1: Fortalecer la infraestructura educativa, sociocultural y deportiva en las localidades y municipios del estado, a fin de promover el sano desarrollo así como impulsar el talento y la vocación artística.

Estrategia 1.1

Conservar las zonas arqueológicas, sitios históricos de interés cultural y zonas típicas o de belleza natural, en colaboración con las instancias competentes.

Líneas de acción

1.1.1. Participar con las instancias competentes en la construcción, restauración, conservación, adecuación, rehabilitación y equipamiento de inmuebles destinados a eventos culturales, deportivos, artísticos, ocupacionales, de recreación, museos, seguridad, prevención, capacitación y oficinas administrativas.

1.1.2. Coadyuvar con las Dependencias y/o Entidades que soliciten la colaboración de éste Comité Administrador, en cualquier otra obra o proyecto que se requiere en el Estado.

Estrategia 1.2

Participar con los gobiernos federal, estatal y municipal así como con los sectores social y privado en la construcción y adecuación de espacios educativos, culturales y deportivos con infraestructura y servicios que contemplen las necesidades de desarrollo de la población.

Líneas de acción

1.2.1. Construir nuevos espacios educativos y ampliar los ya existentes, priorizando la existencia de aulas, sanitarios y equipamiento adecuado.

1.2.2. Rehabilitar los espacios educativos que presentan instalaciones deterioradas y/o mobiliario escolar y equipo obsoleto.

16

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

INDICADORES

17

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

1 Infraestructura Educativa Atendida. 1/

Porcentaje 16.0

Fuente: 1/ Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.

INDICADORESY METAS

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2016

METAS ANUALESOBJETIVO

18

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

COMITÉ ADMINISTRADOR

POBLANO PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE ESPACIOS EDUCATIVOS

PUEBLAGOBIERNO DE

19

Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 www.puebla.gob.mx

PUEBLAGOBIERNO DE

ACCIONES QUETRANSFORMAN